IMPACTO DE LA INTRODUCCION DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL COMUNITARIO, COMO CONTRIBUYENTE A LA...

20
IMPACTO DE LA INTRODUCCION DE AGUA IMPACTO DE LA INTRODUCCION DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL COMUNITARIO, Y SANEAMIENTO A NIVEL COMUNITARIO, COMO CONTRIBUYENTE A LA SEGURIDAD COMO CONTRIBUYENTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA POBLACION POBLACION PROGRAMA PROSAGUAS PROGRAMA PROSAGUAS 01 de junio de 2000 a 15 de diciembre de 2002 01 de junio de 2000 a 15 de diciembre de 2002 NOTA TECNICA INCAP NOTA TECNICA INCAP PP/NT/034 PP/NT/034 noviembre 2003 noviembre 2003 Estudio Estudio

Transcript of IMPACTO DE LA INTRODUCCION DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL COMUNITARIO, COMO CONTRIBUYENTE A LA...

Page 1: IMPACTO DE LA INTRODUCCION DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL COMUNITARIO, COMO CONTRIBUYENTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA POBLACION PROGRAMA.

IMPACTO DE LA INTRODUCCION DE IMPACTO DE LA INTRODUCCION DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL

COMUNITARIO, COMO CONTRIBUYENTE COMUNITARIO, COMO CONTRIBUYENTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA POBLACIONNUTRICIONAL DE LA POBLACION

  PROGRAMA PROSAGUASPROGRAMA PROSAGUAS

01 de junio de 2000 a 15 de diciembre de 200201 de junio de 2000 a 15 de diciembre de 2002

NOTA TECNICA INCAPNOTA TECNICA INCAPPP/NT/034PP/NT/034

noviembre 2003noviembre 2003

EstudioEstudio

Page 2: IMPACTO DE LA INTRODUCCION DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL COMUNITARIO, COMO CONTRIBUYENTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA POBLACION PROGRAMA.

Indicadores de efecto Indicadores de efecto (biológico)(biológico)

DiarreaDiarrea– Prevalencia de Prevalencia de

diarrea en últimos 15 diarrea en últimos 15 díasdías

DesnutriciónDesnutrición— Peso/edadPeso/edad— Talla/edadTalla/edad— Peso/edad + Peso/edad +

Talla/edadTalla/edad

Page 3: IMPACTO DE LA INTRODUCCION DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL COMUNITARIO, COMO CONTRIBUYENTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA POBLACION PROGRAMA.

Prevalencia de diarrea en los últimos 15 días, en niño(a)s menores de 5 años (60 meses) de edad

15,47

7,84

9,30

7,94

0

5

10

15

20

25

0 1 2 3

Po

rce

nta

je (

%)

de

dia

rre

a

Grupo Intervenido Grupo No Intervenido

LINEA BASAL(oct. 2000)

LINEA FINAL(oct. 2002)

14.11Efecto atribuible:

- 7.63 % (- 49.32 % de LB)

Page 4: IMPACTO DE LA INTRODUCCION DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL COMUNITARIO, COMO CONTRIBUYENTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA POBLACION PROGRAMA.

Prevalencia de diarrea en los últimos 15 días, en niño(a)s menores de 2 años (24 meses) de edad

21,85

9,43

14,29

10,42

0

5

10

15

20

25

0 1 2 3

Po

rce

nta

je (

%)

de

dia

rre

a

Grupo Intervenido Grupo No Intervenido

LINEA BASAL(oct. 2000)

LINEA FINAL(oct. 2002)

17.98

Efecto atribuible:- 12.42 %

(- 56.84 % de LB)

Page 5: IMPACTO DE LA INTRODUCCION DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL COMUNITARIO, COMO CONTRIBUYENTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA POBLACION PROGRAMA.

Prevalencia de desnutrición de peso insuficiente para la edad (P/E), Z <- 2 DE, en niño(a)s menores de

5 años (60 meses) de edad

12,90

9,25

6,71

8,69

0

2

4

6

8

10

12

14

16

0 1 2 3

Po

rcen

taje

(%

) d

e d

esn

utr

ició

n P

/E <

- 2

DE

Grupo Intervenido Grupo No Intervenido

LINEA BASAL(oct. 2000)

LINEA FINAL(oct. 2002)

14.88

Efecto atribuible:- 3.65 %

(- 28.29 % de LB)

Page 6: IMPACTO DE LA INTRODUCCION DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL COMUNITARIO, COMO CONTRIBUYENTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA POBLACION PROGRAMA.

Prevalencia de desnutrición de peso insuficiente para la edad (P/E), Z <- 2 DE, en niño(a)s menores de

2 años (24 meses) de edad

8,36

4,975,38

5,68

0

2

4

6

8

10

12

14

16

0 1 2 3

Po

rcen

taje

(%

) d

e d

esn

utr

ició

n P

/E <

- 2

DE

Grupo Intervenido Grupo No Intervenido

LINEA BASAL(oct. 2000)

LINEA FINAL(oct. 2002)

8.66

Efecto atribuible:- 3.39 %

(- 40.55 % de LB)

Page 7: IMPACTO DE LA INTRODUCCION DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL COMUNITARIO, COMO CONTRIBUYENTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA POBLACION PROGRAMA.

Prevalencia de desnutrición de retardo en crecimiento (T/E), Z < -2 DE, en niño(a)s menores

de 5 años (60 meses) de edad

26,42

19,25

16,5115,94

0

5

10

15

20

25

30

0 1 2 3

Po

rce

nta

je (

%)

de

sn

utr

ició

n T

/E <

-2

DE

Grupo Intervenido Grupo No Intervenido

LINEA BASAL(oct. 2000)

LINEA FINAL(oct. 2002)

25.85

Efecto atribuible:- 7.17 %

(- 27.14 % de LB)

Page 8: IMPACTO DE LA INTRODUCCION DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL COMUNITARIO, COMO CONTRIBUYENTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA POBLACION PROGRAMA.

Prevalencia de desnutrición de retardo en crecimiento (T/E), Z < -2 DE, en niño(a)s menores de

2 años (24 meses) de edad

21,03

12,6613,08

10,34

0

5

10

15

20

25

30

0 1 2 3

Po

rcen

taje

(%

) d

esn

utr

ició

n T

/E <

-2

DE

Grupo Intervenido Grupo No Intervenido

LINEA BASAL(oct. 2000)

LINEA FINAL(oct. 2002)

18.29 Efecto atribuible:- 8.37 %

(- 39.80 % de LB)

Page 9: IMPACTO DE LA INTRODUCCION DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL COMUNITARIO, COMO CONTRIBUYENTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA POBLACION PROGRAMA.

Prevalencia de desnutrición de peso insuficiente para la edad (P/E) y de retardo en crecimiento (T/E), Z <- 2

DE, en niño(a)s menores de 5 años(60 meses) de edad

9,85

5,85

5,15

6,14

0

2

4

6

8

10

12

0 1 2 3

Po

rcen

taje

(%

) d

e d

esn

utr

ició

n P

/E y

T/E

< -

2 D

E

Grupo Intervenido Grupo No Intervenido

LINEA BASAL(oct. 2000)

LINEA FINAL(oct. 2002)

10.84

Efecto atribuible:- 4.00 %

(- 40.61 % de LB)

Page 10: IMPACTO DE LA INTRODUCCION DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL COMUNITARIO, COMO CONTRIBUYENTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA POBLACION PROGRAMA.

Prevalencia de desnutrición de peso insuficiente para la edad (P/E) y de retardo en crecimiento (T/E), Z <- 2

DE, en niño(a)s menores de 2 años(24 meses) de edad

6,88

2,42

4,54

3,41

0

2

4

6

8

10

12

0 1 2 3

Po

rcen

taje

(%

) d

e d

esn

utr

ició

n P

/E y

T/E

< -

2 D

E

Grupo Intervenido Grupo No Intervenido

LINEA BASAL(oct. 2000)

LINEA FINAL(oct. 2002)

5.75Efecto atribuible:

- 4.46 % (- 64.83 % de LB)

Page 11: IMPACTO DE LA INTRODUCCION DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL COMUNITARIO, COMO CONTRIBUYENTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA POBLACION PROGRAMA.

MODELOS MODELOS ESTADISTICOSESTADISTICOS

DIARREA = BASURA2, GEDAD1, M4IND20, M4IND18, DIARREA = BASURA2, GEDAD1, M4IND20, M4IND18, SOCIOSOCIO

DondeDonde::

BASURA2BASURA2: : Entierran o queman la basura.Entierran o queman la basura.

GEDAD1GEDAD1: : Edad del niño (de 01 a 06 meses; de 07 a 12 meses; Edad del niño (de 01 a 06 meses; de 07 a 12 meses; de 13 a 24 meses; y 25 meses y más).de 13 a 24 meses; y 25 meses y más).

M4IND20M4IND20: : Madres con buena práctica de lavado de manos, de Madres con buena práctica de lavado de manos, de acuerdo con los conocimientos mencionados.acuerdo con los conocimientos mencionados.

M4IND18M4IND18: : Madres con conocimiento de, al menos, una Madres con conocimiento de, al menos, una enfermedad que puede ocasionar el agua sucia o contaminada.enfermedad que puede ocasionar el agua sucia o contaminada.

SOCIOSOCIO: : Grupo socio-económico (bajo; medio; alto).Grupo socio-económico (bajo; medio; alto).

Page 12: IMPACTO DE LA INTRODUCCION DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL COMUNITARIO, COMO CONTRIBUYENTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA POBLACION PROGRAMA.

MODELOS MODELOS ESTADISTICOSESTADISTICOS

P/E = P/E = ARTIC0, MIEMB5A, ESCJEFE0ARTIC0, MIEMB5A, ESCJEFE0

T/E = T/E = ARTIC2, M4IND1, MIEMB5A, ESCJEFE0, ARTIC2, M4IND1, MIEMB5A, ESCJEFE0, SOCIOSOCIO

P/E & T/E = P/E & T/E = ARTIC0, M4IND1, ESCJEFE0, ARTIC0, M4IND1, ESCJEFE0, GEDAD1,GEDAD1, FAMILY1, FAMILY1, SOCIOSOCIO

DondeDonde::

ARTIC0ARTIC0: Ausencia de artículos (tales como radio, televisor, refrigeradora, : Ausencia de artículos (tales como radio, televisor, refrigeradora, bicicleta, motocicleta, automóvil, teléfono).bicicleta, motocicleta, automóvil, teléfono).

MIEMB5AMIEMB5A: Hogares con niños menores de cinco años (1 niño, 2 niños, 3 : Hogares con niños menores de cinco años (1 niño, 2 niños, 3 niños o más, hasta 5).niños o más, hasta 5).

ESCJEFE0ESCJEFE0: Jefe del hogar sin formación escolar o sólo pre-primaria.: Jefe del hogar sin formación escolar o sólo pre-primaria.

ARTIC2ARTIC2:: Presencia de dos o más artículos (tales como radio, televisor, Presencia de dos o más artículos (tales como radio, televisor, refrigeradora, bicicleta, motocicleta, automóvil, teléfono).refrigeradora, bicicleta, motocicleta, automóvil, teléfono).

M4IND1M4IND1: : Hogares con agua segura (cantarera, acometida domiciliar y < Hogares con agua segura (cantarera, acometida domiciliar y < de 100 metros de distancia).de 100 metros de distancia).

GEDAD1GEDAD1: : Edad del niño (de 01 a 06 meses; de 07 a 12 meses; de 13 a 24 Edad del niño (de 01 a 06 meses; de 07 a 12 meses; de 13 a 24 meses; y 25 meses y más). meses; y 25 meses y más).

FAMILY1FAMILY1: : Viviendas con 1 a 5 personas.Viviendas con 1 a 5 personas.

SOCIOSOCIO: : Grupo socio-económico (bajo; medio; alto).Grupo socio-económico (bajo; medio; alto).

Page 13: IMPACTO DE LA INTRODUCCION DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL COMUNITARIO, COMO CONTRIBUYENTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA POBLACION PROGRAMA.

Indicadores de intervención Indicadores de intervención CAP’s (macroindicadores, CAP’s (macroindicadores,

%)%)LBLB LFLF DIF.DIF.

Buenas prácticas durante la diarreaBuenas prácticas durante la diarrea 13.213.2 36.536.5 +176.5+176.5 Manejo de tratamiento adecuadoManejo de tratamiento adecuado 46.846.8 63.063.0 + +

34.634.6 Suero de rehidratación oralSuero de rehidratación oral 31.131.1 44.444.4 + 42.8+ 42.8 Pecho durante la diarreaPecho durante la diarrea 67.367.3 61.561.5 - 8.6- 8.6 Alimentos líquidosAlimentos líquidos 66.766.7 73.173.1 + 9.6+ 9.6

Buena práctica de tratamiento alBuena práctica de tratamiento al 19.719.7 4.0 4.0 - 79.7- 79.7

agua para beberagua para beber Aplican por lo menos un tratamientoAplican por lo menos un tratamiento 29.729.7 8.7 8.7 - 70.7- 70.7 Momentos adecuados correctosMomentos adecuados correctos 22.122.1 18.918.9 - 14.5- 14.5

Page 14: IMPACTO DE LA INTRODUCCION DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL COMUNITARIO, COMO CONTRIBUYENTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA POBLACION PROGRAMA.

Indicadores de intervención Indicadores de intervención CAP’s (macroindicadores, CAP’s (macroindicadores,

%)%)LBLB LFLF DIF.DIF.

Buena práctica de lavado de manosBuena práctica de lavado de manos 35.135.1 58.058.0 + 65.2+ 65.2 Conocimientos adecuadosConocimientos adecuados 32.532.5 56.956.9

+ 75.1+ 75.1 Momentos adecuados (observación)Momentos adecuados (observación) 6.4 6.4 5.5 5.5 - 14.1- 14.1

Buena práctica de disposición deBuena práctica de disposición de 34.634.6 49.749.7+ 43.6+ 43.6

excretas humanasexcretas humanas

Buena práctica de condiciones deBuena práctica de condiciones de 40.240.2 46.846.8 + 16.4+ 16.4

letrinaletrina Letrina en buen estadoLetrina en buen estado 42.642.6 80.480.4 + 88.7+ 88.7

Page 15: IMPACTO DE LA INTRODUCCION DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL COMUNITARIO, COMO CONTRIBUYENTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA POBLACION PROGRAMA.

Indicadores de intervención Indicadores de intervención CAP’s (macroindicadores, CAP’s (macroindicadores,

%)%)LBLB LFLF DIF.DIF.

Buenas prácticas de higiéne básicaBuenas prácticas de higiéne básica 1.1 1.1 1.2 1.2 + 9.1+ 9.1– buenabuena 1.1 1.1 1.2 1.2 + 9.1+ 9.1– regularregular 47.647.6 56.256.2 + +

18.118.1– malamala 51.251.2 42.742.7 - 16.6- 16.6

Disposición de basuraDisposición de basura 14.314.3 8.7 8.7 - 39.2- 39.2 Disposición de aguas servidasDisposición de aguas servidas 4.6 4.6 25.025.0 +443.5+443.5 Hogares con letrinaHogares con letrina 84.384.3 95.395.3 + 11.0+ 11.0 Uso de letrinaUso de letrina 37.937.9 47.947.9 + 26.4+ 26.4 (Distancia adecuada al hogar)(Distancia adecuada al hogar) 23.923.9 23.923.9 == Condiciones de letrinaCondiciones de letrina 40.240.2 46.846.8 + 16.4+ 16.4

Page 16: IMPACTO DE LA INTRODUCCION DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL COMUNITARIO, COMO CONTRIBUYENTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA POBLACION PROGRAMA.

Indicadores de intervención Indicadores de intervención CAP’s (macroindicadores, CAP’s (macroindicadores,

%)%)

LBLB LFLF DIF.DIF.

Buen servicio de agua en el hogarBuen servicio de agua en el hogar 37.637.6 51.051.0 + 35.6+ 35.6 Agua segura (distancia 0 < 100 m.)Agua segura (distancia 0 < 100 m.) 48.648.6 94.794.7 + 94.8+ 94.8 Estándar (tiempo, todos los días aEstándar (tiempo, todos los días a 73.073.0 55.655.6 - 23.8- 23.8

toda hora)toda hora)

Rol familiar en el acarreo del aguaRol familiar en el acarreo del agua MadreMadre 61.661.6 71.871.8 + 16.5+ 16.5 HijasHijas 47.547.5 24.324.3 - 48.8- 48.8 HijosHijos 30.230.2 13.613.6 - 54.9- 54.9

Page 17: IMPACTO DE LA INTRODUCCION DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL COMUNITARIO, COMO CONTRIBUYENTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA POBLACION PROGRAMA.

LB LF DIF.

Positivas *Positivas * 84.084.0 79.479.4 - 5.5- 5.5

NegativasNegativas 16.016.0 20.620.6 + + 28.728.7

Sólo en 1.0% {LB} y 1.8% {LF} de hogares en las Sólo en 1.0% {LB} y 1.8% {LF} de hogares en las comunidades intervenidas se detectó niveles comunidades intervenidas se detectó niveles aceptables (0.5 - 1.0 mg/L) de cloro en el agua para aceptables (0.5 - 1.0 mg/L) de cloro en el agua para beber; el resto fue < 0.5 ó 0.0.beber; el resto fue < 0.5 ó 0.0.

* * prueba cualitativa, DAT-PA-CTprueba cualitativa, DAT-PA-CT

MUESTRAS DOMICILIARES DEL AGUAMUESTRAS DOMICILIARES DEL AGUAPARA BEBERPARA BEBER

Coliformes totales (%)Coliformes totales (%)

Page 18: IMPACTO DE LA INTRODUCCION DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL COMUNITARIO, COMO CONTRIBUYENTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA POBLACION PROGRAMA.

LB LF DIF.

Positivas *Positivas * 100.0100.0 81.881.8 - 18.2- 18.2

NegativasNegativas 0.0 0.0 18.218.2 + + 18.218.2

En 0.0% {LB} y 9.1% {LF} de las fuentes de agua en En 0.0% {LB} y 9.1% {LF} de las fuentes de agua en las comunidades intervenidas {CARE} y no las comunidades intervenidas {CARE} y no intervenidas se detectó niveles aceptables (0.5 - 1.0 intervenidas se detectó niveles aceptables (0.5 - 1.0 mg/L) de cloro en el agua; el resto fue < 0.5 ó 0.0.mg/L) de cloro en el agua; el resto fue < 0.5 ó 0.0.

* Método cuantitativo de Número Más Probable, NMP: * Método cuantitativo de Número Más Probable, NMP: Coliformes totales, coliformes fecales termotolerantes y Coliformes totales, coliformes fecales termotolerantes y Escherichia coli Escherichia coli (> 2 a > 1,600 / 100 mL de agua)(> 2 a > 1,600 / 100 mL de agua)

FUENTES DE AGUA COMUNITARIAFUENTES DE AGUA COMUNITARIAColiformes totales (%)Coliformes totales (%)

Page 19: IMPACTO DE LA INTRODUCCION DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL COMUNITARIO, COMO CONTRIBUYENTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA POBLACION PROGRAMA.

LB LF DIF.

Campylobacter jejuniCampylobacter jejuni 10.210.2 8.4 - 8.4 - 17.617.6

Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides 2.6 2.6 0.7* - 0.7* - 73.173.1

Giardia lambliaGiardia lamblia 21.721.7 16.7 - 16.7 - 23.0 23.0

Blastocystis hominisBlastocystis hominis 18.718.7 51.7* 51.7* +176.5+176.5

Protozoos coprozoicosProtozoos coprozoicos 23.223.2 2.8* - 2.8* - 87.987.9

* (p < 0.05)* (p < 0.05)

PREVALENCIA (%) DE BACTERIAS YPREVALENCIA (%) DE BACTERIAS YPARASITOS PATOGENOS INTESTINALESPARASITOS PATOGENOS INTESTINALES

Page 20: IMPACTO DE LA INTRODUCCION DE AGUA Y SANEAMIENTO A NIVEL COMUNITARIO, COMO CONTRIBUYENTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA POBLACION PROGRAMA.

Nuestro sistema !!!Nuestro sistema !!!

Monitoreo Monitoreo Comunitario:Comunitario:el conceptoel concepto