Ilustracion

16
La ilustración fue un movimiento intelectual que hacia el siglo XVIII se había extendido por toda Europa. La ilustración buscaba el desarrollo de un mundo mejor, alejado de tradiciones obsoletas y basado en la razón. Este espíritu crítico minó la autoridad de los monarcas, la importancia de la tradición y los fundamentos de la Iglesia que se oponían a los principios racionales. Las figuras centrales del movimiento fueron Montesquieu, Voltaire, Rousseau y los editores de La Enciclopedia, Diderot y D’Alambert. Sus principales características fueron criticar toda tradición o costumbre que impidiera el progreso y la felicidad de las personas; confiar en la razón como fuente de conocimiento, y por lo mismo de progreso; creer en el progreso intelectual y científico como medio para lograr una sociedad mejor; poner en práctica los descubrimientos médicos y filosóficos para mejorar la calidad de la vida de los hombres, y tener un profundo respeto por la naturaleza. La ilustración La ilustración en España La Verdad, el Tiempo y la Historia, una alegoría de Francisco de Goya (1800) Se distinguió de la ilustración francesa por su defensa de la Iglesia católica. Los llamadosilustrados cristianos creían en el papel de la institución romana como uno de los pilares de la monarquía. Sin embar- go, de acuerdo con el espíritu reformista del movimiento, propo- nían una iglesia menos extravagante y más sencilla, donde la fe y la razón pudieran darse la mano. Uno de los grandes ilustrados españoles fue el sacerdote Benito Jerónimo Feijoo, quien sostuvo que la Iglesia debía alejarse de los mitos y leyendas populares para dar paso a una religión más racional y menos artificiosa. 1

description

DISEÑO GRAFICO 20506 DG Alca Jhon Effio André Perez Edwars Román Cristhian

Transcript of Ilustracion

Page 1: Ilustracion

La ilustración fue un movimiento intelectual que hacia el siglo XVIII se había extendido por toda Europa. La ilustración buscaba el desarrollo de un mundo mejor, alejado de tradiciones obsoletas y basado en la razón. Este espíritu crítico minó la autoridad de los monarcas, la importancia de la tradición y los fundamentos de la Iglesia que se oponían a los principios racionales.Las figuras centrales del movimiento fueron Montesquieu, Voltaire, Rousseau y los editores de La Enciclopedia, Diderot y D’Alambert.Sus principales características fueron criticar toda tradición o costumbre que impidiera el progreso y la felicidad de

las personas; confiar en la razón como fuente de conocimiento, y por lo mismo de progreso; creer en el progreso intelectual y científico como medio para lograr una sociedad mejor; poner en práctica los descubrimientos médicos y filosóficos para mejorar la calidad de la vida de los hombres, y tener un profundo respeto por la naturaleza.

La ilustración

La ilustración en EspañaLa Verdad, el Tiempo y la Historia, una alegoría de

Francisco de Goya (1800)

Se distinguió de la ilustración francesa por su defensa de la Iglesia católica. Los llamadosilustrados cristianos creían en el papel de la institución romana como uno de los pilares de la monarquía. Sin embar-go, de acuerdo con el espíritu reformista del movimiento, propo-nían una iglesia menos extravagante y más sencilla, donde la fe y la razón

pudieran darse la mano. Uno de los grandes ilustrados españoles fue el sacerdote Benito Jerónimo Feijoo, quien sostuvo que la Iglesia debía alejarse de los mitos y leyendas populares para dar paso a una religión más racional y menos artificiosa.

1

Page 2: Ilustracion

La ilustración en Hispanoamérica y el Perú

Educación e ilustración

La ilustración hispanoamericana se basó en la española y mantuvo sus principales características. El rasgo más saltante de este movimiento en el Perú fue la aplicación de las medidas ilustradas de los Borbones, que modificaron el sistema universi-tario (1771) y exigieron la formación de iglesias nacionales, menos depen-dientes del Papa.En el plano académico se privilegia-ron los estudios de arte, ciencias y filosofía; mientras que los obispos y

arzobispos cobraron mayor importancia en el universo religioso. De hecho, una de las figuras más celebres de la ilustración en el Perú fue el obispo de Trujillo, Baltasar Martínez de Compañon y Bujanda (1737-1797). Mientras duró su obispado visitó distintas regiones de la diócesis en compañía de dibujantes y estudiosos quienes registraban curiosamente todo lo observado

El Colegio San Carlos bajo la dirección de Toribio Rodríguez de Mendoza, y el Seminario Conciliar de San Jerónimo destacaron como centros difusores de la doctrina ilustrada. En este último formó el maestro José Chaves de la Rosa a los liberales Francisco Xavier de Luna Pizarro y Francisco de Paula Gonzá-lez Vigil; y a Mariano Melgar.

Lo paradójico es que Chaves de la Rosa fue un gran defensor de la causa realista, a diferencia de Toribio Rodríguez de Mendoza. Ambos lucharon por una iglesia de sacerdotes intelectuales y moralmente mejores y en consecuencia, por una feligresía más respetuosa.

Baltasar Martínez de Compañon y Bujanda

(1737-1797)

Cesar Yauri Huanay(Pintor subrrealista)

2

Page 3: Ilustracion

Cultura popular y arte

Los ilustrados consideraban de suma importancia reformar la cultura popular, incorporando sobriedad a las fiestas cívicas y religiosas. Rechazaron las extravagancias y la pomposidad. Defendieron el arte neoclásico en reemplazo del barroco, que consideraban comple-jo. Otorgaron al arte una finalidad

educativa. Por ejemplo se escribie-ron muchas piezas teatrales con el claro propósito de ilustrar al pueblo. Finalmente, su afán terminó separando dos mundos: el popular y el de la élite.

José del Pozo(Santa Rosa de Lima)

La muerte arquera (Baltazar Gavilán)

El arte en el siglo XVIII

PinturaEn el siglo XVIII se produjo una invasión del rococó francés impulsado por el sevillano José del Pozo y luego, del neoclasismo, cuyo mayor represen-tante fue Matías Maestro, quien, en nombre de los ideales de la ilustración, se convirtió en el destructor de los monumentos barrocos. Algunos de los pintores locales que siguieron esta tradición fueron Pedro Díaz en Lima, el original muralista cuzqueño Tadeo Escalante y el retratista de la emancipación José Gil de Castro.

Escultura

La escultura del siglo XVIII pasó inicialmente por una etapa denominada de escultura de candelero, en la que se produjeron piezas que poseían un efecto muy realista. Representaciones de santos y santas, vírgenes y niños se incorporaron a los muchos retablos barrocos encargados para las iglesias más importantes. Un artista que destaca en esta época es Baltasar Gavilán, autor de la Muerte arquera. A fines del siglo XVIII aparece el rococó.

3

Page 4: Ilustracion

Difusión de las ideas

Ciencia e ilustración

Desde mediados del siglo XVIII se hizo más evidente en el Perú la influencia de la ilustración. Una de las muestras de ello fue la existencia de bibliotecas con gran cantidad de volúmenes que incluían títulos de Newton, Bacon y otros líderes de la revolución científica del siglo XVII.Monarquías y naturalistas europeos organizaron una decena de expedi-ciones científicas al Perú. Una de las más importantes fue la integrada por los científicos franceses Charles Marie La Condamine y Louis Godin y por los oficiales españoles Jorge Juan y Antonio de Ulloa. Trabajaron entre los años 1735 y 1744 en América del Sur, midiendo un arco

del meridiano terrestre para establecer de forma exacta de la Tierra.La expedición de los botánicos españoles Hipólito Ruiz y José Pavón (1778-1787) estudió la flora de Tarma, Huánuco y otras regiones del Perú y Chile. Como resultado, publicaron un libro de botánica, flora peruviana et chilensis. A partir del entusiasmo nuevas especies de árboles de quina y se creó la primera cátedra de botánica en San Marcos en 1797.Una expedición muy importante fue la de Alexander Von Humboldt y Aimé Bonpland, que pasó cinco meses en el Perú.

La ilustración encontró en la prensa y los libros su principal medio de difusión, y el virreinato peruano no fue la excepción. El virrey Francisco Gil de Taboada y Lemos propició la formación de sociedades científi-cas, comunes a España, auspiciando a la Sociedad Amantes del País, esta ademas de organizar discusiones académicas entre sus miembros, publicó el Mercurio Peruano (1791-1795), de amplia difusión en

el Perú. Sus artículos sobre historia, geografía y recursos del virreinato generaron cierto tipo de patrimo-nio peruano, que sentó las bases de los movimientos independentistas.Hacia 1791, tres revistas circulaban en Lima, ademas del Mercurio, El Semanario Crítico y El Diario de Lima. Estas crearon una esfera pública de discusión de temas polítios y culturales.

4

Page 5: Ilustracion

5

Page 6: Ilustracion

6

Page 7: Ilustracion

7

Page 8: Ilustracion

8

Page 9: Ilustracion

Mark Ryden, EUA, (1963)Es u no de los artistas mas destacados de la escena Pop mu ndial. A medio camino entre lo ingenuo, u n arte lleno de guiños a la cultura Pop pero con su toque surrealista, macabro e infantil. Su estética se desarrolla a partir de distintas fuentes: Ingres, David, entre otros clásicos franceses, los libros de la colección infantil Little Golden Books o todo lo que evoca misterio, juguetes viejos, modelos anatómicos, animales disecados, esqueletos y objetos religio-sos. Mark Ryden recrea en sus obras, los miedos, el inconsciente, los sueños, toda la psicología de sus personajes vomitados en u na escena a través de u na estética neoKitsch. Sus obras destacan por su hiperealismo, atmósfe-ras densas, personajes con pieles satinadas y ojos gigantes.

En esta pequeña reseña haremos u n repaso por la historia de la ilustración a través de algu nos los ilustradores mas destacados y reconocibles de varias épocas. Ilustradores que en su momento destacaron, en algu na faceta de este estilo artístico tan minusvalorado y denostado, por su sátira, su estilo grotesco, su in novación estética, su des-parpajo, su surrealismo o macabras historias.

LOS ILUSTRADORES

9

André Effio

Page 10: Ilustracion

Gary Baseman, (1960)Gary Baseman es u n artista contemporáneo, creador de series de dibujos animados para Disney, también trabaja como diseñador artístico como en Cranium, u n popular juego de mesa. Su estética combina imágenes icónicas del arte Pop, motivos pre-y post-guerra vintage, mitología intercultural y arquetipos literarios y psicológicos. Es conocido por sus juguetonas criatu-ras que se repiten a lo largo de su obra, u na obra muy gráfica, con u n estilo infantil muy influenciada en la obra de Disney. Su obra se asocia al movi-miento Surrealismo Pop, por cierto es facilmente asociable también a Dr. Alderete, del cual hablamos recientemente, este segu ndo con u na iconogra-fía mas mexicana y menos inquietante.

Bob Kane, EUA, (1915)Bob Kane fue u n dibujante y escritor estadou nidense de cómics, conside-rado legalmente como el creador del superhéroe Batman para DC Comics. Au nque años más tarde, el propio Kane reconoció que Bill Finger, escritor de su estudio, "contribuyó" en la creación del personaje. Inspiró a grandes artistas como Roy Lichtenstein. Su obra, y su grandes personajes Batman y Robin, son u n hito en la historia de la ilustración, creando escuela, crean-do u na nueva estética, la estética del cómic, au nque ya otros usaban estos recursos, Kane con su estilo lo acabó de perfilar encumbrándolo a la gloria, todos nosotros hemos vivido de su estética, es u n referente para los artistas y para la cultura popular.

10

André Effio

Page 11: Ilustracion

Kiraz, Armenia, 1923Edmond Kirazian mas conocido como Kiraz, original de Armenia pero nacido en el Cairo, Egipto, es otro conocido dibujante, que su obra marcó tenden-cias, creó u n estilo propio e influenció a toda u na generación, como a Jordi Lavanda. Empezó como caricaturista político y acabó convirtiéndose en ilustrador humorístico. Sus tiras cómicas, sus viñetas de "Les parisien nes de Kiraz" le han hecho popular. Conocido por esas escenas costumbristas y frivolas, con su estilo característico, normalmente protagonizadas por u na pareja de amigas que van de compras o en la playa, también recreaba diverti-das escenas de matrimonio.

Martin Jarrie, Francia, (1953)Martin Jarrie es otro ilustrador especializado en el mu ndo editorial infantil, au nque también trabaja en prensa para reconocidos periódicos como Le Monde o New Yorker, entre muchos otros y en publicidad. Su obra tiene u na clara influencia del Surrealismo pictórico tanto, de los primitivos italianos, Art Brut como del Arte Contemporáneo, pero con u n resultado gráfico mas coloritsa, plano, infantil y sin el trasfondo inquietante inherente al Surrealis-mo. Es u no de los autores de libros infantiles mas conocidos del panorama editorial, ju nto a Tom Schamp, influenciando a la industria del libro infantil.

11

André Effio

Page 12: Ilustracion

George Grosz, Alemania, (1893)George Grosz, de nombre real Georg Ehrenfried, es u n pintor alemán de la época expresionista. Su trabajo como ilustrador va desde dibujos caricaturescos hacia visiones urbanas apocalípticas y violentas con u na politización bastante clara, con lo que se integró en el ala izquierda del movimiento que se denominó Nueva Objetividad, corriente de la cual fue u no de los principales maestros, con u n discurso exaltado y visionario. Sus dibujos, muchos de los cuales están realizados con tinta o acuarela han contribuido notablemente a la imagen que muchas personas tienen de la Alemania de los años 1920. Delirante, grotesca, absurda, desquiciada son algu nos de los adjetivos que usaría para describir la maravillosa obra de este autor, retrata con fealdad las falsas apariencias.

12

André Effio

Page 13: Ilustracion

ILUSTRACIÓN DIGITAL

TABLEROS DIGITALES

Se caracteriza por la creación de obras directa-mente en el computador, usando software para tal �n y con ayuda de dispositivos como mouses, lápices ópticos y tabletas digitalizado-ras. No se trata de corrección de imágenes a través del ordenador, tampoco de digitalizar y editar dibujos creados a mano, sino de que el artista cree directamente sobre la pantalla (en ocasiones a partir de un boceto análogo) dando como resultado, generalmente, imáge-nes vectoriales producto de la suma de miles de trazos independientes que en conjunto

forman la ilustración.

-Tiene una gran cantidad de modelos.-No posee muchos atajos.-Tiene la mejor sensibilidad en tabletas graficas-Tiene precio bajos y a la vez altos.-Es una marca altamente reconocida y usada por la mayoría de diseñadores.

-Tiene una gran cantidad de atajos en la cual es para facilitar el trabajo del usuario.-En la lapicera y tableta lleva pilas-Tiene menos sensibilidad de sus lapiceras y tabletas-La durabilidad es muy corta.

Edwards Smith Perez Perez

13

Page 14: Ilustracion

ProgramasEntre todo la in�nidad de programas que tenemos hay unas que resaltas por su utilidad y la forma de facilitar al usuario en trabajo .

PAINT SOOL SAI es un programa que tiene las mismas herramientas que photoshop lo que lo diferencia es que tienes unas herramientas de acuarela muy avanzadas en las cuales se pueden combinar sin necesidad de escoger en gotero.

Cuenta con varios tipos de herramienta de lápiz , bolígrafo, pincel,brocha,lapicero,etc.

el peso del programa es poco muy poco y es portable, el uso de este programa es mayor mente para a�cionados porque su uso es el más fácil que hay.

MANGA STUDIO PRO es un programa que sirve para hacer mangas o anime, no tiene todo la herramientas igual que photoshop , tiene sus propias herramientas .

Este programa no es portable ya que es muy parecido a adobe pero su uso es muy factible a los a�cionados al manga y anime ya que cuenta con una mesa de trabajo como la de un mangaka real con las mismas herramientas pero estas son digitales lo cual lo hace mucho mas rápido .

PHOTOSHOP es uno de los mejores programas de edición e ilustración, diseño.Es unos de los programas más completos que hay este programa puede hacer maravillas, puede editar video, fotografías, e ilustraciones de única manera las herramientas que tiene son casi las mismas que tienen otros programas pero photoshop tiene �ltros y entre otras cosas más , con las cuales puedes dejar tus dibujos o trabajos mejores que otros programas .

Puesto que este programa es mejor que otros ,es utilizado por la mayoría entre ellos tenemos a fotógrafos, ilustradores , diseñadores, a�cionados , mangakas , entre otros .

Edwards Smith Perez Perez

14

Page 15: Ilustracion

VISTA DEL LIENZO: Te da una perspectiva completa del lienzo y de la parte en la que te encuentras, normalmente útil cuando has aumentado el zoom.

RUEDA DE COLORES: Presenta todos los colores para que selecciones uno con el cual vayas a trabajar.

ROTAR LIENZO: Gira el lienzo hasta 360°, de manera que puedas trabajar en la posición que gustes.Fun-ciona también con Supr y Fin.

ESTABILIZADOR: Establece la velocidad a la que dibujarás. Así que no te asustes si tu herramienta demora en responder. LISTA DE HERRAMIENTAS: Contiene una variedad de herramientas que te ayudarán a la hora de dibujar; desde suaves líneas a líneas bastante rígidas.

PROYECTOS ABIERTOS: Muestra a través de pestañas todos los proyectos en los que estés trabajando en ese momento, brindándote ayuda en lo que a organización respecta.

PAINT SOOL SAI

Herramientas

SAI es una aplicación ligera para pintar que se inicia en segundos. La interfaz de usuario permite que muchos documentos estén abiertos al mismo tiempo. El lienzo de dibujo puede ser acercado, alejado o rotado usando desliza-dores en el navegador o teclas con�guradas en el teclado. La barra de herramientas en la parte superior de la pantalla también incluye un botón para voltear la vista del dibujo sin voltear realmente el archivo. También es posible abrir múltiples ventanas con el mismo documento. Se provee un panel de mezcla de colores que se guarda entre sesiones. Los colores también pueden ser guardados en el panel de muestras.

Edwards Smith Perez Perez

15

Page 16: Ilustracion

Aunque cuenta con las características de un software grá�co de propósito general como Photoshop o GIMP, sus herramientas están pensadas y optimizadas para la creación de comics. Dispone de herramientas para la creación del diseño de viñetas, dibujo, entintado, aplicación de tonos y texturas, y para crear globos y títulos.

Las primeras versiones fueron diseñadas para el dibujo en blanco y negro de coloreado monocro-mático uniforme (formato típico de los mangas japoneses), pero desde la versión 4 (lanzada en 2007) se introdujo soporte para la creación de obras de arte a todo color. La aplicación gestiona documentos de una o múltiples páginas y también las orientaciones de lectura derecha-iz-quierda o izquierda-derecha. Admite el uso de ratón o tabletas digitalizadoras.Está disponible en japonés e inglés, para los sistemas Mac OS X (10.4, 10.5 y 10.6, compatible con arquitectura PowerPC y x86) y Microsoft Windows (XP, Vista y 7, versión 32 bits, para 64 bits no es estable)

MANGA STUDIO PRO

Formatos de archivo

Manga Studio es compatible con los siguientes tipos de �chero:

CPG. MangaStudio.PSD. Adobe Photoshop.BMP. Windows bitmap.JPG. JPEG.TGA. TGA.PNG. Portable Network Graphics.TIFF. Tagged Image File Format.EPS. Encapsulated PostScript.PDF. Portable Document Format.TXT. Texto ANSI.

Edwards Smith Perez Perez

16