Ilep3 T5

21
Habilidades Cognitivas Presentación elaborada por: David M. Rocha Salcido Catedrático: Nancy Zambrano Nombre del trabajo: Competencias Cognoscitivas

description

 

Transcript of Ilep3 T5

Page 1: Ilep3 T5

Habilidades Cognitivas

Presentación elaborada por: David M. Rocha

Salcido

Catedrático: Nancy Zambrano

Nombre del trabajo:Competencias Cognoscitivas

Page 2: Ilep3 T5

Concepción abstracta de la estructura cognoscitiva.1

Concepto abstracto de competencias.2

Define competencias como capacidad y disposición.34

Page 3: Ilep3 T5

Para la producción (hacer una composición o una interpretación ect.)

Para la percepción( efectuar distinciones o discriminaciones ect.)

Precisa las competencias de la siguiente manera

Page 4: Ilep3 T5

No muestran una regularidad descernible ni

siguen esquemas

repetitivos.

Una causa de baja magnitud puede producir

un efecto sorprendente.

Page 5: Ilep3 T5

Los componentes no interactuan siempre de la

misma manera.

La interacción es clave para una mejor comprensión de la

dinámica no lineal y la estructura de la complejidad.

Page 6: Ilep3 T5

Un punto de bifurcación o de multifurcación es aquel donde el sistema se abre a una

diversidad de comportamiento

sImpresindibles.

El concepto de bifurcación

multifurcación conlleva a que la exploración del comportamiento

sea necesariamente historica.

Text

Text

Page 7: Ilep3 T5

La construcción de las actitudes están relacionados con la

constitución de ámbitos de estimación.

Cada individuo, en cuanto a sus actitudes hacia un saber determinado,

se reconfigura, desde si, para ser actitudinalmente

como quiere ser.

Las actitudes no son innatas, sino aprendidas;

son resultado de aprendizaje cultural.

Page 8: Ilep3 T5

Lo afectivo, esto es, la clase de

sentimientos individuales de aceptación…

Lo conativo o intencional; la

inclinación voluntaria…

Lo comportamental

, la conducta observable…

Lo cognoscitivo, en lo referente a percepciones,

ideas y creencias…

Lo actitudinal está constituido, al menos por cuatro componentes.

Page 9: Ilep3 T5

La actividad de cada quien produce cambios y evoluciones en lo

cognoscitivo de cada quien.

La actividad cognoscitiva sigue una dinámica lineal, discernible y a esquemas

repetitivos.

Page 10: Ilep3 T5

Corresponde a la organización de estructuras culturales y sociales, en la

que los seres humanos interactúan siguiendo

regímenes actuacionales según los cuales no se

comportan como simples piezas de una maquinaria.

Page 11: Ilep3 T5

La necesidad de referirse a la inteligencia no sólo obedece al hecho de que se halla implicada en la conceptualización de las competencias, sino en el contexto escolar.

La inteligencia humana se funda en los resultados de las investigaciones neurofisiológicas.

Page 12: Ilep3 T5

Cada neurona desde su

estructura biológica identificable se

halla en una especie de

metaestructura.Cada neurona en

si es compleja.

Page 13: Ilep3 T5

La inteligencia es específica, por un

lado, y, por otro, que es una construcción de

cada individuo en comunidad, con los

otros y desde los otros.

Las competencias no son

capacidades preexistentes a desarrollar, sino construcciones

objeto de reconstrucción.

Page 14: Ilep3 T5

Esta es la razón por la cual dicho periodo desempeña un papel determinante en la

formación del nuevo ser.

Sólo hasta los dos años, sostienen los

especialistas, se han establecido todas las

conexiones fundamentales.

Page 15: Ilep3 T5

Burt parece que utilizo

ampliamente las pruebas de

inteligencia, con el fin de

demostrar que esta cualidad

humana estaba determinada por

factores hereditarios.

Análisis de resultados a partir

de dos gemelos verdaderos.

Page 16: Ilep3 T5

Add Your Text

Sostuvo y probó que el desarrollo intelectual ha de ser concebido

como una sucesión de agrupamientos que se generan unos a otros.

También dice que no existen estructuras

cognoscitivas innatas, admitiendo que sólo es

hereditario el funcionamiento de la

inteligencia.

Page 17: Ilep3 T5

La inteligencia es una

propiedad que surge de las

interacciones colectivas que

cada organización

humana posibilita; estas

crean las condiciones

dentro de las cuales cada uno

de sus miembros,

desde sí y con los otros.

La inteligencia no se halla en el

individuo, sino en lo colectivo al cual

pertenece y, en cuanto pertenece, el individuo está

involucrado y comprometido con

la historia de su propio colectivo.

Page 18: Ilep3 T5

1

La linealidad de este modelo se vio reforzada

con la prohibición de que los alumnos

interactúen entre sí en el aula durante clase y

con el profesor mientras este estuviera

dando la lección.

2Un aula no lineal, por el

contario, es aquella donde todo se organiza

para posibilitar las interacciones

estudiante-estudiante, estudiante-profesor y de

todos y cada uno de ellos con el saber objeto

de estudio.

Page 19: Ilep3 T5

El aprendizaje no puede ser visto desde

la perspectiva del establecimiento de

rutas neurológicas que comprometen, de una

única y especial manera…

Aprender es construir y reconstruir la tríada

inteligencia-actitudes-competencias o

expresada de otra manera, estructurar y

reestructurar las estructuras

conceptuales…

Page 20: Ilep3 T5

La enseñanza debería ser pensada en términos de

la construcción de ambientes pedagógicos y didácticos que posibilitan

una experiencia para tales construcciones y

reconstrucciones.

La enseñabilidad del saber objeto de enseñanza.

Page 21: Ilep3 T5

Cuando los educadores abandonen la condición de operarios y decidan

ser los constructores de las teorías que

estructuran su que hacer pedagógico y didáctico.

Para trabajar un currículo vertebrado por

la construcción y reconstrucción de competencias, la

institución educativa debe convertirse en un verdadero colectivo de pedagogos y didactas.