III Bimestre

download III Bimestre

of 69

Transcript of III Bimestre

LOGICO MATEMATICO 1 PRIMARIA

III BIM

CONTENIDO II BIMESTRE

REVISO LO QUE APRENDI. SUSTRACCION PRESTANDO.

RAZONAMOS.

A COLOREAR.

QUE CONOCES SOBRE LOS NUMEROS HASTA EL 99.

LA CENTENA

NOTACION DESARROLLADA Y CIFRADA DE NUMEROS.

COMPARAMOS NUMEROS.

GRAFICOS DE BARRAS.

SUMAMOS.

RESTAMOS.

RESOLVEMOS PROBLEMAS.

SUCESIONES CRECIENTE Y DECRECIENTE.

OPERACIONES COMBINADAS.

NOCION NUMEROS PARES.

NOCION NUMEROS IMPARES.REVISO LO QUE APREND

1. Resuelve y escribe el nombre del numeral:

2.Hallo el resultado de las adiciones y sustracciones.

3.Resuelve las operaciones combinadas:

a) 3 + 4 2 + 10 1 =b) 12 + 4 5 + 2 =

4.Compara los nmeros y escribe los signos >, < = :

48 8423 1583 38

39 3571 1772 70

67 6852 5919 19

5.Escribe el nmero anterior y posterior:

____ 25 ________ 78 ________ 64 ____

____ 30 ________ 99 ________ 13 ____

____ 49 ________ 53 ________ 82 ____

6.Lee y completa los enunciados.

a)Una decena es igual a ................ unidades.

b)30 + 6 Es igual a ................ .

c)En seis decenas hay ................ unidades.

d)Al ordenar: 3u +7d el numeral es: ........................ .

e)Tres decenas ms cinco decenas es igual a ........................... unidades.

7.Uno las operaciones que tengan el mismo resultado.

33 + 24 =32 + 14 =

30 + 17 =26 + 31 =

21 + 25 =28 + 21 =

40 + 9 =18 + 51 =

13 + 56 =14 + 33 =

Sustraccin prestando

(Restamos cambiando una decena por 10 unidades.

(Resuelve:

DUDUDUDUDU

63-42-51-85-96-

4836261658

(Halla la diferencia

PRACTICAMOS

1.Une cada operacin con su resultado.

2.Resuelve las operaciones y completa:

3. Haz las operaciones y busca el mensaje secreto.

Escribe el mensaje:

V

21181326281814181214181518

4.Hallar los resultados de las sustracciones:

5. Marca la respuesta correcta.

A.Sofa tiene 36 estampillas y Wendy 18 Cuntas estampillas ms tiene Sofa que Wendy?

a) 18b) 36c) 54d) 81

B. Ghandy tiene un libro de 88 pginas. Ha ledo 25 pginas. Cuntas pginas le falta leer?

a) 113b) 63c) 53d) 73

C.En el aula de 1er grado haba 38 alumnos. Si un da faltaron la mitad. Cuntos alumnos asistieron ese da?

a) 29b) 38c) 57d) 19

D.Cunto le falta a 35 para ser igual a 23 + 32?

a) 20b) 35c) 23d) 32

Ahora comprobamos las sustracciones

Para comprobar si restamos bien tenemos que sumar la diferencia con el sustraendo y debemos obtener el minuendo.

Observa:

Te toca a ti :

Halla las diferencias y comprueba:

ComprobacinComprobacin

Hacemos gimnasia mental :

1.Tengo 32 aos, cuntos aos me faltan para tener 50 aos?

Respuesta: aos.

2.Si tienes 30 plumones y te regalan 8 plumones, cuntas decenas y unidades tienes?

Respuesta: decenas y unidades

3.Dentro de 4 aos Emilia tendr 13 aos. Cuntos aos tiene actualmente?

Respuesta: aos.

4.Si en un baco, en la cuerda de las unidades hay 3 esferas y en las decenas 7, escribe el numeral.

Respuesta:

TAREA DOMICILIARIA1.Copia las sustracciones en tu cuaderno en forma vertical y halla la diferencia, luego comprueba.

a) 33 16b) 57 19c) 73 36d) 45 28

e) 82 28f) 15 9g) 23 18h) 43 25

i) 57 29j) 63 48k) 92 54l) 80 13

2.Resuelve y une a su resultado:

RAZONAMOS

1.Juan cra 10 pollitosSus amigos leAhora tiene

regalan 6 ms..................... pollitos

Qu operacin vas a realizar: Marca con ( X ) . Resulvela.

Operacin

2. Manuel reparte peridicos.OperacinCunto reparte en

esos das?

10.Inventa t un problema y hazlo tambin con dibujos.

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

a colorear

(Resuelve las restas y colorea:

De color VERDE las restas con resultados mayores que 50.

De color AMARILLO las restas con resultados menores que 50.

De color MARRN las restas con resultado 50.

Todo lo dems !Pntalo como quieras!

Qu conoces sobre los nmeros

hasta el 99 ?

1.Pinta la flor de acuerdo con los resultados.

2.Completo la serie de nmeros:

FORMO UNA centena Y UBICO EN EL TABLERO.

la centena

Entonces diremos:

La centena ocupa el 3er orden en el T.V.P.

VALOR POSICIONAL

3 orden2 orden1 orden

CDU

100

Representacin grfica:

LAS CENTENAS:

Practicamos:

1.Ubica los nmeros en el T.V.P.

CDU

5U, 3C, 4D ((

2D, 3C, 2U ((

1U, 6D, 8C ((

5D, 4C, 9U ((

5U, 7C, 1D ((

0U, 1D, 8C ((

2.Codifica en el T.V.P. y escribe cmo se lee el numeral.

3.Decodifica los siguientes nmeros.

CDU

534

108

649

252

417

4.Observa el cuadro y completa:

RepresentacinCDUEn cifrasEn palabras

200200Doscientos

Quinientos

700

400

Novecientos

5.Completa las siguientes expresiones:

1centena= 10decenas= 100unidades

6centenas= 60decenas=

unidades

2centenas=

decenas=

unidades

centenas=

decenas= 800unidades

3centenas=

decenas=

unidades

centenas= 80decenas=

unidades

6.Escribe la equivalencia en unidades:

3U = .5C = .8D =.

4D = .9U = .7C =.

9C = .3U = .6D =.

1D = .3C = .2U =.

7U = .4D = .9C =.

7.Marca la respuesta correcta:

A.Nmero que tiene 8 centenas:

a) 83b) 8c) 835

B.En el nmero 948 la cifra 4 ocupa el lugar de las:

a) Decenasb) Centenasc) Unidades

C.Estoy compuesto por 8U, 9C, 2D soy el nmero:

a) 892b) 928c) 982

D. Cuntas unidades hay 394?

a) 4b) 300c) 394

E. El valor en unidades de la cifra 8 del nmero 485 es:

a) 8b) 80c) 800

8.Une cada representacin con el nmero correspondiente:

9.Escribe los nmeros en el lugar que le corresponde:

482934623

628172342

137609670

902236731

Nmeros con el 3 en el lugar de las decenasNmeros con el 6 en el lugar de las centenasNmeros con el 2 en el lugar de las unidades

Hacemos gimnasia mental:

1.Tengo 300 cartas, cuntas decenas tengo?

Respuesta:

2.Escribe un nmero de tres cifras cuya cifra de las decenas sea el doble de las cifras de las unidades.

Respuesta:

3.Cul es el nmero de tres cifras diferentes cuya suma de sus dgitos nos da 7?

Respuesta:

4.Suma el mayor nmero de 3 cifras con el nmero menor de tres cifras.

Respuesta:

Lectura y escritura de nmeros hasta el 999

1.Escribe el nombre de los numerales:

764:..........................................................................................................................

108:..........................................................................................................................

352:..........................................................................................................................

516:..........................................................................................................................

829:..........................................................................................................................

248:..........................................................................................................................

451:..........................................................................................................................

603:..........................................................................................................................

2.Lee y escribe el numeral que corresponde:

Ciento veintitrs:..................................

Novecientos treinta y cuatro:..................................

Seiscientos nueve:..................................

Doscientos dieciocho:..................................

Ciento catorce:..................................

Ochocientos sesenta y dos:..................................

Quinientos ochenta y uno:..................................

Setecientos cuarenta y ocho:..................................

3.Completa el siguiente cuadro:

NMERONOMBRETABLERO

CDU

145

Quinientos ochenta y dos

351351

Setecientos veinticinco

237

943

562562

Ciento dieciocho

TAREA DOMICILIARIA

1.En tu cuaderno escribe el nombre de los numerales:

569 ; 318 ; 106 ; 743 ; 270 ; 624 ; 935 ; 861 ; 497 ; 352

2.En tu cuaderno, decodifica los siguientes nmeros: 410, 314, 174, 501, 873, 256 y escribe sus nombres.

2.Escribe el nombre de los nmeros:

129 =

285 =

390 =

405 =

854 =

691 =

3.Lee y escribe el nmero:

Quinientos seis=

Ochocientos veintisis=

Setecientos setenta y uno=

Novecientos uno=

Seiscientos setenta y tres=

Notacin desarrollada y cifrada de nmeros

Observa:

Recordamos:

(Notacin Desarrollada: de un nmero natural es cuando descomponemos el nmero en sumandos de unidades.

(Notacin Cifrada: de un nmero natural es cuando indicamos el lugar que ocupa en el T.V.P.

Ejemplos:

871=800+70+1((Notacin desarrollada

=8C+7D+1U((Notacin Cifrada.

532=500+30+2((Notacin desarrollada

=5C+3D+2U((Notacin Cifrada.

Practica de clase

1.Suma y halla el numeral:

500 + 30 + 8 = ..900 + 10 + 5 = ..

700 + 50 + 2 = ..300 + 40 + 7 = ..

100 + 20 + 3 = ..500 + 90 + 9 = ..

400 + 60 + 1 = ..200 + 70 + 4 = ..

2.Ordena los nmeros y escribe el numeral:

3C + 8D + 5U = ..2U + 3C + 4D = ..

9U + 5C + 3D = ..8C + 9U + 5D = ..

7D + 2U + 9C = ..9D + 5U + 2C = ..

3C + 0U + 7D = ..8U + 3C + 6D = ..

6D + 9C + 4U = ..7C + 4D + 5U = ..

3.Escribe la notacin desarrollada de los numerales:

897 = .

543 = .

791 = .

609 = .

352 = .

636 = .

4.Escribe la notacin cifrada de los numerales:

999 = .

803 = .

230 = .

142 = .

735 = .

314 = .

5. Marca la respuesta correcta

A.En el nmero 943 la cifra 9 ocupa el lugar de las:

a) Decenasb) Unidadesc) Centenas

B.En el nmero 516 Cuntos ceros le debo agregar a la cifra 6 para que pase a ocupar el lugar de las centenas?

a) Unob) Dosc) Tres

C.En el nmero 743 la cifra 4 en unidades equivale:

a) 4b) 400c) 40

D.Cul es el nmero Setecientos siete?

a) 707b) 770c) 7007

E.El nmero que tiene 4 centenas:

a) 948b) 884c) 493

Hacemos gimnasia mental:

1.Cul es el mayor nmero comprendido entre 120 y 150?

Respuesta:

2.Cul es el menor nmero comprendido entre 99 y 199?

Respuesta:

3.Cul es el nmero mayor de 3 cifras?

Respuesta:

4.Cul es el nmero menor de 3 dgitos cuya suma de los dgitos es igual a 3?

Respuesta:

TAREA DOMICILIARIA

1.En tu cuaderno, escribe la notacin desarrollada y notacin cifrada de los siguientes nmeros: 796, 410, 975, 694, 308, 532, 163, 910.

2.Escribe el nombre de los nmeros:

743 = .

918 = .

503 = .

227 = .

104 = .

656 = .

Anterior y posterior de un nmero

Observa:

TEORA

1.Anterior de un nmero:

Es el nmero que est antes del nmero natural dado. Se halla restando el nmero dado menos 1. Observa el ejemplo:

2.Posterior de un nmero:

Es el nmero que va despus del nmero dado. Se halla sumando el nmero dado ms 1. Observa el ejemplo.

3.La decena anterior y posterior:

Para hallar la decena anterior se resta 10 y la decena posterior se suma 10. Ejemplo

4.La centena anterior y posterior:

Para hallar la centena anterior se resta al nmero 100 y para la centena posterior se suma al nmero 100. Observa el ejemplo:

Practica de clase

1.Escribe el nmero inmediato anterior:

2.Escribe el nmero inmediato posterior:

3.Escribe la decena anterior y posterior:

4.Escribe la centena anterior y posterior:

5. Marca la respuesta correcta.

A.El nmero anterior del anterior de 300 es:

a) 301b) 299c) 298d) 302

B.El nmero posterior del posterior de 899 es:

a) 900b) 901c) 898d) 897

C.La centena anterior del nmero 356 es:

a) 256b) 456c) 536d) 156

D.El nmero que esta entre 385 y 387

a) 387b) 384c) 388d) 386

E.Escribe el nmero que corresponde: 3D, 9C, 4U

a) 394b) 493c) 954d) 934

Hacemos gimnasia mental:

1.Escribe un nmero de 3 dgitos cuya cifra de las centenas sea la mitad de la cifra de las decenas.

Respuesta:

2.Escribe un nmero de tres cifras menor que 500 cuya cifra de las decenas sea el doble de las cifras de las unidades.

Respuesta:

3.Si en el nmero 564 cambias la cifra de las centenas por 3 y la cifra de las unidades por 1. Obtienes el numeral:

Respuesta:

4.Si en el nmero 651 le aumentas 3 unidades, obtienes el numeral:

Respuesta:

TAREA DOMICILIARIA

1.Escribe el nmero anterior y posterior:

2.Escribe la decena anterior y posterior:

3.Escribe la centena anterior y posterior:

Comparamos nmeros

Franco represent dos nmeros:

Qu nmeros represent? y

El quera saber cul de los dos nmeros es el mayor. Compar las centenas:

En 335 hay 3 centenas y en 235 hay 2 centenas. Como 3 es mayor que 2, el 335 es mayor que 235.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Despus, represent otros dos nmeros:

Qu nmeros represent? y

Para saber que nmero es mayor . . .

( Compara las centenas

Qu nmero tiene mayor cantidad de centenas sueltas? ........................

( Comparo las decenas:

Qu nmero tiene mayor cantidad de decenas sueltas? ....................... 326 es mayor que 316 316 es menor que 326.

Ejemplo:

Practica de clase

1.Encierra los nmeros segn la indicacin:

2.Compara y coloca los signos: >, < =

3.Compara y coloca los signos >, < =

4.Realizo las operaciones y coloco los signos:

5.Diagramas sagitales:

a)La flecha nos dice es mayor que:

6.Ordena los numerales siguiendo los smbolos:

a)749 - 351 - 238 - 114 - 506 - 843

> > > > >

b)351 - 206 - 915 - 693 - 162 - 789

< < < < <

c)563 - 200 - 380 - 152 - 651 - 706

> > > > >

7.Completa con nmeros para que las expresiones sean correctas:

8.Completa escribiendo un numeral para que se cumpla la desigualdad:

9.Marca la respuesta correcta:A)Nmero mayor a 535:

a) 355b) 635c) 533d) 435

B)Cuntas unidades hay 853?

a) 800b) 50c) 3d) 853

C)Nmero menor a 784:

a) 847b) 487c) 874d) 784

D)En el nmero 953 hay:

a) 953 Decenasb) 5 Unidadesc) 50 Unidadesd) 3 Decenas

E)En que nmero hay mayor cantidad de decenas?

a) 853b) 835c) 873d) 889

Hacemos gimnasia mental:

1.Piensa un poquito y escribe los signos: > , < =

2.Escribe 3 nmeros mayores que 100 pero menores que 120.

, ,

TAREA DOMICILIARIA

1.Compara los nmeros y escribe los smbolos: > , < =

2.Completa escribiendo un numeral para que se cumpla la desigualdad:

3.Crea 4 ejercicios:

4.Completa con nmeros para que las expresiones sean correctas:

GRFICA DE BARRAS

1.Observa detenidamente la lmina y con palotes completa los datos en la tabla.

2.Representa los datos de la tabla, coloreando un cuadrito por cada palote que pusiste.

Las tablas nos ayudan a presentar los datos de forma organizada.

Las grficas de barras permiten representar los datos por medio de barras verticales u horizontales.

3.La seora Rosa compr frutas en el mercado. Observa, organiza y representa los datos con una grfica de barras.

=

=

=

=

=

=

*Frutas que compr la seora Rosa.

Ahora responde:

a) Hay ms de 14 pero menos que 19 Qu fruta es? ..............................

b) Cuntas frutas rojas hay en total? ..............................

c) Si necesito 16 limas, Cuntas limas faltan?. Faltan .............................. limas.

d) Si se necesita 18 naranjas, Cuntas naranjas faltan? Faltan ....................... naranjas.

e) Si se necesita 19 pltanos, Cuntos pltanos faltan?. Faltan ....................... pltanos.

4.Susana fue a la librera y compr tiles escolares. Observa la cantidad de cosas que compr y completa los datos en la tabla.

5. Representa los datos en la grfica de barras y responde las preguntas:

tiles comprados por Susana!

6. El director regal a nuestra aula seales de seguridad. Observa cuantas hay y llena el cuadro.

a)Cuntos seales de cada clase nos regal?

seales seales seales

seales

seales

b)Hacer el grfico de barras y pon de ttulo: Tipos de seales de seguridad.

7. Los vecinos organizaron una funcin teatral para ayudar a familias damnificadas. Descubre cuntas entradas vendi cada grupo y completa la grfica.

(Segn los datos obtenidos arriba, contesta.

a) Qu grupo vendi ms entradas?. El grupo ........................ .

b) Cuntas entradas vendi el grupo B?. Vendi entradas.

c) Cuntas entradas hubieras vendido t para ayudar?. Vendera entradas.

TAREA DOMICILIARIA

( En el aula de 1ro y 2do se hizo una encuesta sobre la preferencia de sabores de helados. Se obtuvo los siguientes resultados:

Alumnos

Sabores NiosNias

Fresa105

Chocolate38

Vainilla44

Coco27

( Elabora un grfico de barras.

( Responde en tu cuaderno:

a) Qu sabor de helado es preferido por los nios?.

b) Qu sabor es menos preferido por los nios?.

c) Qu sabor es preferido por las nias?.

d) Cuntos alumnos fueron encuestados?.

SUMAMOS

1.Estudio el proceso.

2.Hallo la suma.

2 4 1 + 1 0 7 + 1 3 6 + 1 4 1 +

1 3 6 2 2 3 4 3 3 2 8

1 9 3 + 1 3 8 + 4 4 2 + 3 5 0 +

2 3 5 1 3 0 5 5 2 73.Ordena los sumandos y halla la suma:

a)

b)

c)

+++

4.Halla los sumandos que faltan, recuerda para encontrarlos tienes que restar el resultado con el sumando dado:

5. Marca la respuesta correcta:A.La suma de dos sumandos es 385. Si un sumando es 135. Cul es el otro sumando?

a) 552b) 250c) 135d) 525

B.Carmen tiene en total 851 fichas azules y blancas, si son 351 fichas blancas. Cuntas fichas azules tiene?

a) 1202b) 120c) 351d) 500

C.La suma de 190 y 535 es:

a) 275b) 725c) 527d) 726

D.La suma de 395 unidades + 2 centenas es:

a) 397b) 495c) 595d) 396

Hacemos gimnasia mental:

1.Halla la suma del mayor nmero comprendido entre 35 y 43 con el menor nmero comprendido entre 48 y 61.

Mayor Nmero ..................................Menor nmero ..................................

Suma ..................................

2.Halla la suma de todos los nmeros mayores que 15 y menores que 20.

Suma ..................................

3.La suma de 5 + 300 + 10 es: ..................................

4.Mi abuelito tiene 65 aos, cuntos aos le falta para tener una centena?

Respuesta: ...........................

TAREA DOMICILIARIA

1.En mi cuaderno Ordeno verticalmente y hallo la suma.

a) 203 + 124 + 12 +60b) 3 + 10 + 204 + 52

c) 121 + 3 + 2 + 22 + 201d) 13 + 100 + 20 + 20 + 4 + 262

e) 12 + 142 + 101 + 4f) 105 + 250 + 123 + 11

restamos

(Estudio el proceso.

1.Halla las diferencias de las sustracciones:

(Ahora vamos hallar los minuendos:

Observa:

Ahora practicamos:

(Cmo hallamos al sustraendo?

Observa:

Practicamos:

Somos hbiles!

Te doy los valores de cada letra, t halla los resultados:

Si:a = 15 ; b = 34 . Hallar: a + b

Si:a = 53 ; b = 16 ; c = 45 . Hallar:

a + bb + ca ba + b + c

Si:a = 30 + 40 ; b = 10 + 20 ; c = 50 - 10 . Hallar:

a + bb + ca ba + c

Comprobacin de la Sustraccin

Recuerdas que para comprobar una sustraccin debemos de sumar la diferencia con el sustraendo y debemos obtener el minuendo. Si nos da el minuendo significa que restamos bien:

Halla la sustraccin y comprueba:

Comprobacin:

Hacemos gimnasia mental:

1.Si el minuendo es 83 y la diferencia 42. Cul es el sustraendo?

2.Resta el nmero comprendido entre 36 y 38 de 78:

3.Cunto me falta para tener 53 pollitos si ya tengo 48?

4.Mara Fe vendi en S/. 68, lo que le cost S/. 85. Perdi o gan y cunto?

TAREA DOMICILIARIA

(Resuelve en tu cuaderno las sustracciones y compruebe:

a) 716 504b) 635 325c) 507 400d) 879 345

e) 435 121f) 790 538g) 958 569h) 384 - 216

(Halla las diferencias:

7 5 8 8 7 9 6 4 1 9 6 3

4 3 53 4 32 1 06 4 1

5 6 3 2 4 7 7 4 2 4 5 8

2 4 11 3 54 3 01 3 2RESOLVEMOS PROBLEMAS

Resuelvo:

1.Si en la cabeza tenemos 29 huesos, en el tronco 51 huesos y en las extremidades 126 huesos, cuntos huesos tiene en total el cuerpo humano?

Solucin:

DATOSOPERACINRESPUESTA

2.Jorge vendi 125 kg de jurel, 95 kg de cojinova y 107 kg de bonito. Cuntos kg de pescado vendi en total?

Solucin:

DATOSOPERACINRESPUESTA

3.Elsa prepar 480 parrilladas y logr vender 375 Cuntos le sobraron?

Solucin:

DATOSOPERACINRESPUESTA

4.Un cebichero compra 37 kg de pejerrey, 28 kg de corvina y 12 kg de mariscos. Si el sbado utiliz 51 kg en total para preparar cebiche, cuntos kg le quedan para el domingo?

Solucin:

DATOSOPERACINRESPUESTA

5.En una librera se venden 128 textos de Lgico Matemtica y 97 textos de Comunicacin Integral. Cuntos textos se venden en total?

Solucin:

DATOSOPERACINRESPUESTA

6.A una funcin de circo asisten el da sbado 380 personas y el domingo 90 personas ms que el da sbado. Cuntas personas asisten entre los dos das?

Solucin:

DATOSOPERACINRESPUESTA

7.En un huerto hay 235 limas y 16 naranjas menos que limas. Cuntos rboles hay en total?

Solucin:

DATOSOPERACINRESPUESTA

8.Rosa compra un juego de ollas por S/. 395 y un juego de cubiertos por S/. 158. Cunto gast?

Solucin:

DATOSOPERACINRESPUESTA

9.En una funcin de circo, 100 personas estn en platea y el doble en galera. Cuntas personas asisten al circo?

Solucin:

DATOSOPERACINRESPUESTA

10.En el colegio hay 620 estudiantes de los cuales 225 son mujeres. Cuntos son varones?

Solucin:

DATOSOPERACINRESPUESTA

TAREA DOMICILIARIA

Resuelve en tu cuaderno los siguientes problemas:

1.Hay 75 latas de conservas. Si se venden 20, cuntas quedan?.

2.Un pueblo tiene 324 habitantes y otro 468. Cuntos habitantes hay en total?

3.Tengo un libro de 162 pginas. Despus de haber ledo 108 pginas, cuntas paginas me faltan leer?

4.Julia tiene ahorrado S/. 200. Por sus buenas calificaciones su pap le obsequia S/. 75. Cunto tiene?

5.Cunto me falta para comprar un artefacto de S/. 850, si slo tengo S/. 583?.

6.Un agricultor cosecha 325 kilogramos de frijol, de pallares el doble que el de frijoles. Cunto cosech en total?

7.Un comerciante compra 270 litros de aceite vegetal y la mitad de dicha cantidad de aceite compuesto. Qu cantidad de aceite compr en total?

Sucesiones crecientes y decrecientesObserva:

Teora:

1.Sucesin Creciente: Se llama sucesin creciente al conjunto de nmeros que estn ordenados de menor a mayor. Tambin se llaman sucesin ascendente.

(Tcnica Operativa: Para hallar el trmino que falta debes hallar la RAZN. La RAZN se halla restando los dos trminos. Luego vas sumando cada trmino con la razn y as vas formando la sucesin:

Ejemplo:

La razn:

2.Sucesin Decreciente: Es el conjunto de nmeros que estn ordenados de mayor a menor. Tambin se llama sucesin descendente.(Tcnica Operativa: En la sucesin decreciente tambin restamos para hallar la RAZN, pero restamos el primer nmero menos el segundo. Luego vas restando cada trmino, y as se va formando la sucesin.

Ejemplo:

La razn:

Practica de clase

1.Completa las sucesiones crecientes:

2.Marca el numeral que no contina en la sucesin:

a)250 - 260 - 275 - 280 - 290

b)105 - 110 - 115 - 120 - 130

c)100 - 150 - 200 - 280 - 300

d)400 - 420 - 440 - 460 - 470

e)302 - 304 - 305 - 308 - 310

3.Completa las sucesiones decrecientes:

4.En las sucesiones hay un numeral incorrecto, encuntralo y encirralo.

a)700 - 600 - 500 - 400 - 350

b)120 - 118 - 117 - 116 - 114

c)350 - 300 - 280 - 200 - 150

d)543 - 540 - 538 - 534 - 531

e)220 - 210 - 215 - 200 - 190

5.Marca la respuesta correcta

A.Nmero que sigue en la sucesin: 320 340 - ...

a) 350b) 345c) 360

B. La razn de la sucesin: 385 365 345

a) 15b) 20c) 10

D.En la sucesin: 359 357 356 353 Cul es el nmero que no corresponde:?

a) 357b) 353c) 356

E.El nmero Trescientos cuarenta y seis es:

a) 364b) 634c) 346

Hacemos gimnasia mental:

1.Escribe el nmero natural menor que 18 cuya cifra de las decenas sumada con las cifras de las unidades de 6:

Respuesta:

2.Ubica en el T.V.P. el nmero mayor que 120 pero menor que 122.

Respuesta:CDU

3.Si a la cifra de las decenas del nmero 325 le agrego 2, obtengo el nmero:

Respuesta:

4.Tengo 98 hojas de color, cuntas me faltan para llegar a un ciento?

Respuesta:

TAREA DOMICILIARIA

1.Halla la razn y contina la sucesin ascendente:

2.Halla la razn y contina la sucesin descendente:

OPERACIONES COMBINADAS

Observa:

Ahora Practicamos:

1.Resuelve las operaciones combinadas:

a)200 + 700 - 500b)900 - 300 - + 150

c)598 - 134 + 674 - 544d)216 + 358 - 145

e)391 - 141 + 129f)128 + 134 - 400

g)(200 + 180) + 356h)120 + (530 - 225) - 458

2.Lee y resuelve las siguientes operaciones:

a)Se prepar 480 panes en la maana y 358 en la tarde.

Si se vendieron 556 panes, cuntos panes quedan?

b)Jorge Luis ahorr S/. 450 en octubre. Luego gast S/. 135. Ahorr S/. 300 ms y le dio a su mam S/. 150 Cunto dinero tiene Jorge Luis ahora?

c)En la librera hay 258 libros. Se compran 129 ms. En la tarde se venden 248. Cuntos libros quedan?.

d)Patricia tena S/. 359 y gast S/. 148, pero su to le dio S/. 260 ms. Cunto tiene ahora?

3.Resuelve mentalmente y escribe el resultado:

a)200 + 100 - 100=

e)200 + 500 - 300=

b)500 - 300 + 200=

f)450 - 50 - 100=

c)730 - 500 - 5=

g)890 - 60 + 20=

d)400 + 100 - 200=

h)750 - 50 + 10=

Somos hbiles!

a)Si: A = 12 + 5 - 2 y B = 15 - 10 + 10. Halle: A + B

b)Si: A = 17 - 4 + 1 y B = 16 + 10 + 9. Hallar: A + B y B A

4.Resuelve en tu cuaderno y marca la respuesta:

a)La suma de tres nmeros es 235. El primero es 63 y el segundo 87 Cul es el tercer nmero?

a) 86b) 58c) 85d) 325

b)Un ganadero tiene 235 vacas, 153 caballos y 200 cerdos. Si vende 121 vacas 87 caballos y 130 cerdos. Cuntos animales le quedan?

a) 250b) 255c) 450d) 855

c)Si al nmero 253 le sumas 148 y despus le restas 121 y luego le vuelves a quitar 85. Qu nmero resulta?

a) 365b) 915c) 208d) 195

d)Daniel tiene 96 figuritas, recibe 15, pierde 18 y regala 57 a su hermano menor. Cuntas figuritas le quedan?

a) 37b) 63c) 36d) 35

e)La suma de tres nmeros es 236 el primero es 86 y el segundo 41. Cul es el tercer nmero?

a) 363b) 901c) 1009d) 109

Hacemos gimnasia mental:

1.Halla la suma de todos los nmeros naturales mayores que 17 y menores que 23.

2.Si A = 18 5 + 10, halla: A + 49.

3.Qu nmero sumado con 200 nos de 550?.

4.La suma del nmero menor de 3 cifras iguales con 200 es:

TAREA DOMICILIARIA(En tu cuaderno, resuelve las operaciones combinadas.a)400 + 300 100 + 50

b)100 + (400 + 200) - 50

c)350 + 600 - 500

d)500 + 200 100 - 600

e)835 35 + 100 40

f)(700 300) + (500 + 100)

NOCIN DE NMEROS PARES

Conozco:

Los nmeros naturales que se pueden dividir exactamente entre dos se llaman NMEROS PARES

1. Completa :

a)Los nmeros pares son:...........................................................................................

b)El cero tambin es nmero ....................................................................................

c)Todos los nmeros que terminan en .................................son:..............................

............................................................

2. Encierra los nmeros pares:

3. Escribe los nmeros pares comprendidos entre:

0 ; 2 ; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ; .........

10; 12; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ; .........

76; 78; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ; .........

24; 26; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ; .........

4. Escribe 6 nmeros pares

a) ................

c) ................

e) ................

b) ................

d) ................

f) ................

NOCIN DE NMEROS IMPARES

Conozco :

Los nmeros naturales que no se pueden dividir exactamente entre dos se llaman NMEROS IMPARES

1. Completa :

a)Los nmeros impares son ........................................................................................

b)Todo nmero terminado en las cifras .............................. se llaman.......................

...........................................................

2. Encierra los nmeros impares:

3. Escribe los nmeros impares comprendidos entre:

1; 3 ; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ; ..........

81 ; 83 ; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ; .........

25 ; 27 ; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ;......... ; .........

11 ; 13 ; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ;......... ; .........

4. Escribe 6 nmeros impares

a) ................

c) ................

e) ................

b) ................

d) ................

f) ................

5. Ubica los siguientes nmeros en el lugar que les corresponde segn las indicaciones

523716432161977

30 41 78 1393 22 4101

PARES

IMPARES

6. Escribe P si el nmero es PAR, o I si el nmero es IMPAR.

19 (..........)

46 (..........)

17 (..........)

39 (..........)

29 (..........)

25 (..........)

28 (..........)

30 (..........)

20 (..........)

36 (..........)

37 (..........)

49 (..........)

13 (..........)

55 (..........)

48 (..........)

146 (..........)

54 (..........)

66 (..........)

16 (..........)

73 (..........)

7. Marca la respuesta correcta:

A. Es un nmero par menor que 50:

a) 52b) 64c) 32d) 41

B. Es un nmero impar mayor que 40 y menor que 80:

a) 43b) 56c) 81d) 9

C. Es un nmero par:

a) 70b) 43c) 67d) todas

D. Es un nmero impar:

a) 13b) 69c) 85d) todas

8.Pinta de amarillo las circunferencias donde estn los nmeros pares y de celeste donde estn los nmeros impares.

9.Escribe los nmeros pares e impares comprendidos entre 12 y 38.

Pares

Impares

Hacemos gimnasia mental:

1.Halla la diferencia entre 86 y el mayor nmero impar comprendido entre 30 y 51.

2.Suma los nmeros pares comprendidos entre 10 y 15 asimismo los impares y resta las sumas:

3.Escribe los nmeros impares comprendidos entre 26 y 57.

4.Escribe los nmeros pares comprendidos entre 19 y 48.

TAREA DOMICILIARIA

1.Escribe en los parntesis la letra I si el nmero es Impar y la letra P si el nmero es par:

91 ( )43 ( )62 ( )11 ( )

68 ( )77 ( )26 ( )34 ( )

27 ( ) 120 ( ) 309 ( ) 145 ( )

2.Escribe en tu cuaderno 10 nmeros pares y 10 nmeros impares.

CONOCE CUADROS DE DOBLE ENTRADA Y

ESQUEMAS EN RBOL

Observa y completa:

Completa:

Practicamos :

1.Completo los cuadros de doble entrada:

2.Completo los esquemas en rbol:

3.Completo los cuadros de doble entrada:

4.Completo los esquemas en rbol:

5.Construyo el esquema en rbol:

6.Ahora te toca a ti. Elabora un esquema de rbol utilizando los objetos flor y naranja y los tamaos grande y pequeo.

TAREA DOMICILIARIA1.Elabora en tu cuaderno un cuadro de doble entrada utilizando las figuras: , , y los colores rojo, azul y verde.

2.Elabora en tu cuaderno un cuadro de doble entrada (forma tamao) utilizando , , y los tamaos grande y pequeo.

3.Elabora en tu cuaderno un esquema en rbol utilizando las figuras , ; los colores azul, amarillo, rojo y los tamaos grande y pequeo.

COLOR

FORMAcelestemoradoverdemorado EMBED MSDraw.1.01 EMBED MSDraw.1.01 EMBED MSDraw.1.01 EMBED MSDraw.1.01 EMBED MSDraw.1.01 EMBED MSDraw.1.01 EMBED MSDraw.1.01 EMBED MSDraw.1.01

COLOR

FORMAanaran-jadocelesteverde EMBED MSDraw.1.01 EMBED MSDraw.1.01 EMBED MSDraw.1.01

COLOR

FORMAcelestemoradoamarillo EMBED MSDraw.1.01 EMBED MSDraw.1.01 EMBED MSDraw.1.01 EMBED MSDraw.1.01

TAMAO

FORMAGrande

Gpequeo

P

COLOR

TAMAOamarillorosadorojo EMBED MSDraw.1.01 EMBED MSDraw.1.01 EMBED MSDraw.1.01 EMBED MSDraw.1.01 EMBED MSDraw.1.01 EMBED MSDraw.1.01 EMBED MSDraw.1.01

Qu obtienes si sigues la rama que tiene el EMBED MSDraw.1.01 y la rama que tiene el color verde?

Obtengo: EMBED MSDraw.1.01

De igual manera, siguiendo la rama que tiene el EMBED MSDraw.1.01 y la rama que tiene el color celeste, obtengo el .................................

De la fila de EMBED MSDraw.1.01 y de la columna de color azul qu obtienes?

Obtengo: EMBED MSDraw.1.01

Asimismo, el EMBED MSDraw.1.01 lo obtengo de la fila de ............................ y la columna de color ...............................

columna

fila

COLOR

FORMAcelesteazulrojo EMBED MSDraw.1.01 EMBED MSDraw.1.01 EMBED MSDraw.1.01 EMBED MSDraw.1.01 EMBED MSDraw.1.01 EMBED MSDraw.1.01 EMBED MSDraw.1.01 EMBED MSDraw.1.01 EMBED MSDraw.1.01 EMBED MSDraw.1.01 EMBED MSDraw.1.01 EMBED MSDraw.1.01

Para hallar los sustraendos tenemos que restar el minuendo con la diferencia.

Para hallar los minuendos debes de sumar el sustraendo con la diferencia.

Nmeros de seales de seguridad

EMBED MSDraw.1.01

EMBED MSDraw.1.01

EMBED MSDraw.1.01

Nmero de entradas

Seales de SeguridadConteo

CANTIDAD DE COSAS QUE SE COMPR

100 + 43

4 + 22 + 100

145 + 106

Rodea las de mayor resultado

_1211600130.bin

_1211609659.bin

_1211616311.bin

_1211616650.bin

_1211684975.bin

_1211687426.unknown

_1211722413.bin

_1211724267.bin

_1211724365.bin

_1211723122.bin

_1211687471.unknown

_1211686123.bin

_1211686561.bin

_1211687133.bin

_1211686095.bin

_1211636631.bin

_1211683200.bin

_1211684093.bin

_1211684309.bin

_1211683334.bin

_1211683385.bin

_1211637748.bin

_1211639866.bin

_1211639951.bin

_1211639997.bin

_1211640012.bin

_1211639981.bin

_1211639936.bin

_1211637849.bin

_1211637338.unknown

_1211637379.unknown

_1211637206.bin

_1211616699.bin

_1211616720.bin

_1211616676.bin

_1211616496.bin

_1211616614.bin

_1211616636.bin

_1211616562.bin

_1211616422.bin

_1211616482.bin

_1211616360.bin

_1211614526.bin

_1211615434.bin

_1211615481.bin

_1211615503.bin

_1211615460.bin

_1211615291.bin

_1211615378.bin

_1211615412.bin

_1211615329.bin

_1211615215.bin

_1211615246.bin

_1211614554.bin

_1211615165.bin

_1211614061.bin

_1211614309.bin

_1211614472.bin

_1211614505.bin

_1211614426.bin

_1211614463.bin

_1211614360.bin

_1211614411.bin

_1211614239.bin

_1211614254.bin

_1211614208.bin

_1211612505.bin

_1211613299.bin

_1211613714.bin

_1211612720.bin

_1211610646.unknown

_1211611401.bin

_1211609973.bin

_1211601928.bin

_1211604246.bin

_1211607802.bin

_1211607939.bin

_1211608397.bin

_1211607829.bin

_1211607338.unknown

_1211607734.bin

_1211607361.unknown

_1211607296.unknown

_1211602085.bin

_1211602345.unknown

_1211602357.unknown

_1211602103.bin

_1211602034.bin

_1211602049.bin

_1211601991.bin

_1211600274.bin

_1211600437.bin

_1211601722.bin

_1211601749.bin

_1211601193.unknown

_1211601684.bin

_1211600460.bin

_1211601112.unknown

_1211600368.bin

_1211600391.bin

_1211600433.bin

_1211600334.bin

_1211600165.bin

_1211600223.bin

_1211600250.bin

_1211600197.bin

_1211600158.bin

_1118854944.bin

_1119090926.bin

_1148199680.bin

_1178982546.bin

_1211599806.bin

_1211600054.bin

_1211600094.bin

_1211600085.bin

_1211600020.bin

_1178982760.bin

_1178985823.bin

_1178986697.bin

_1178987303.bin

_1178987000.bin

_1178986682.bin

_1178985503.bin

_1178982583.bin

_1178982610.bin

_1178982573.bin

_1150570701.bin

_1178982526.bin

_1178982536.bin

_1150573600.bin

_1150573898.bin

_1178982501.bin

_1150573859.bin

_1150573255.bin

_1149154920.bin

_1150570099.bin

_1150570327.bin

_1150570367.bin

_1150570206.bin

_1149155081.bin

_1149155723.bin

_1149155021.bin

_1148220927.bin

_1148229759.bin

_1148275671.bin

_1148229830.bin

_1148226572.bin

_1148220760.bin

_1148220819.bin

_1148220317.bin

_1119094745.bin

_1119096075.bin

_1148199028.bin

_1148199625.bin

_1119103103.bin

_1148198761.bin

_1119103847.bin

_1119102882.bin

_1119096047.bin

_1119096061.bin

_1119094766.bin

_1119092928.bin

_1119093382.bin

_1119093639.bin

_1119093287.bin

_1119092413.bin

_1119092592.bin

_1119091951.bin

_1118908672.bin

_1118915681.bin

_1119089901.bin

_1119090752.bin

_1119089861.bin

_1118911265.bin

_1118911562.bin

_1118914263.bin

_1118914524.bin

_1118914066.bin

_1118911466.bin

_1118910135.bin

_1118906672.bin

_1118907041.bin

_1118907664.bin

_1118907007.bin

_1118905293.bin

_1118906493.bin

_1118900757.bin

_1118900801.bin

_1118904212.bin

_1118900777.bin

_1118900729.bin

_1118843793.bin

_1118854179.bin

_1118854394.bin

_1118854432.bin

_1118854942.bin

_1118854417.bin

_1118854355.bin

_1118854374.bin

_1118854340.bin

_1118854044.bin

_1118854112.bin

_1118854153.bin

_1118854076.bin

_1118853633.bin

_1118854003.bin

_1118852360.bin

_1118852584.bin

_1118839405.bin

_1118842534.bin

_1118843712.bin

_1118843776.bin

_1118843708.bin

_1118840266.bin

_1118842072.bin

_1118842169.bin

_1118841119.bin

_1118839516.bin

_1118840166.bin

_1118834472.bin

_1118838716.bin

_1118839125.bin

_1118835468.bin

_1118832209.bin

_1118834422.bin

_1118834447.bin

_1118833612.bin

_1118834170.bin

_1118832194.bin

_1096907066.bin