Ii monitoreo

15
II MONITOREO DE SECUNDARIA Mg. Julio César Guzmán Chávez Subdirector de Formación General INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 2048 José Carlos Mariátegui 07 DE DICIEMBRE – 2015

Transcript of Ii monitoreo

Page 1: Ii monitoreo

II MONITOREO DE SECUNDARIA

Mg. Julio César Guzmán ChávezSubdirector de Formación General

INSTITUCIÓN EDUCATIVAN° 2048 José Carlos Mariátegui

07 DE DICIEMBRE – 2015

Page 2: Ii monitoreo

SOCIALIZACIÓN DE

RESULTADOSJulio Guzmán 2

Page 3: Ii monitoreo

3

CUADRO DE DOCENTES MONITOREADOS

Docentes

Áreas

Grado/Sección

Fecha

Duración de la hora observada

1) Alama Barranzuela Víctor Religión 3º F 10/Nov 1:30 2) Aponte López Maricruz Matemática 5° B 19/Nov 1:30

3) Andrade Elcorrobarrutia Siria Inglés 4º E 24/Nov 1:30

4) Arnulfo Santos Gloria Comunicación 3º A 16/Nov 1:30

5) Bernal Flores Víctor E.P.T. 2º F 23/Nov 1:30

6) Berrospi Moreno Fidel H.G.E. 1° F 28/Set 1:30

7) Chacón Canta Walter P.F.R.H. 1º D 17/Nov 1:30

8) Cárdenas Ravines Elizabeth P.F.R.H. 3º A 07/Oct 1:30

9) Chaupín Gonzales Manuel Educación Física 1º G 16/Nov 1:30

10) Cariapaza Mamani Diomilda Matemática 2º E 02/Nov 1:30

11) Collantes Muñoz Juana Matemática 1º F 18/Nov 1:30

12) Coronado Sayan Rodolfo Comunicación 5º D 11/Nov 1:30

13) Cuba Flores Natividad P.F.R.H. 2º B 26/Nov 1:30

14) Dianderas Salazar Mary Inglés 3° B 18/Nov 1:30

15) Espinoza Morales Judith Religión 1° A 12/Nov 1:35

16) Falcón Mosqueira Francisco Matemática 2° A 11/Nov 1:30

17) Félix Quispe Oscar Matemática 4° A 23/Nov 1:30

18) Fernández Tejada Hugo Educación Física 3° C 16/Nov 1:30

19) Flores Orillo Alfredo Matemática 1° B 02/Nov 1:30

20) Fuster Atencio Lucy Comunicación 1° F 15/Oct 1:30

21) Gómez Siche Ivón Inglés 1° A 19/Nov 1:30

22) Huaman Antonio Silvano Matemática 5° A 04/Nov 1:30

23) Huaman Guardamino Miguel Matemática 3° D 03/Nov 1:30

1) Juárez Ochoa Elizabeth Comunicación 1° D 17/Nov 1:30

2) La Rosa Cabral Belinda E.P.T. 4° F 24/Nov 1:30

3) Lozada Aguedo Mirian Comunicación 2° G 12/Nov 1:30

4) Mamani Apaza Diana Religión 2° E 13/Nov 1:30

5) Martínez Roca Renzo C.T.A. 1° A 09/Nov 1:30

6) Mendoza Sánchez Leonor Comunicación 2° B 29/Set 1:30

7) Montes Cóndor Alberto C.T.A. 2° G 01/Oct 1:30

8) Neyra Cárdena Claudia C.T.A. 4° C 29/Set 1:30

9) Pachamoro Vega José H.G.E. 2° F 04/Nov 1:0 0

10) Pajuelo Salvatierra Manuel P.F.R.H. 4° B 17/Nov 1:30

11) Pomiano Maguina Peñafort Arte 3° E 13/Nov 1:35

12) Portales Lezama Nolasco Comunicación 4° E 04/Nov 9:00

13) Quispe Medina Sofía C.T.A. 2° E 19/Nov 1:00

14) Romero López Marlón F.C.C. 4° C 05/Nov 1:30

15) Sáenz Romero Germán F.C.C 2° A 27/Nov 1:30

16) Soler Ruiz Norma H.G.E. 2° A 05/Nov 1:30

17) Sosa López Edgar C.T.A. 3° C 12/Nov 1:30

18) Soto Ramirez Ramiro Arte 5° D 27/Nov 1:30

19) Tejada Clemente Rita P.F.R.H. 4° F 23/Nov 1:30

20) Vásquez Pérez Neria Educación Física 5° B 30/Nov 1:30

21) Vásquez Tapia Esteban C.T.A. 3° A 09/Nov 1:30

22) Zapata Vidal Javier F.C.C 4° F 11/Nov 1:30

FUENTE: Monitoreo del 28/09 al 30/11Julio Guzmán

Page 4: Ii monitoreo

RESULTADOS ESTADÍSTICOS:TOTAL DE DOCENTES:

Docentes de Secundaria

Docentes Monitoreados

Niveles de Avance TOTAL

Inicio16

En Proceso17-32

Logrado33-48

45 45 0 1 44 45Interpretación:

De acuerdo a la tabla N° 1 y al gráfico N° 1 se interpreta que de 45 docentes monitoreados, 44 docentes se encuentran en el nivel LOGRADO, y solamente 1 docente se encuentra en el nivel de PROCESO; concluyendo que el 98% de los docentes de secundaria cumplen con lo previsto en sus sesiones de aprendizaje. FUENTE: Monitoreo del 28/09 al 30/11

Tabla 1

Gráfico 1

Julio Guzmán 4

Page 5: Ii monitoreo

Resultados Estadísticos del Compromiso N° 4: (Uso Pedagógico del tiempo en las Sesiones de Aprendizaje)

Docentes Monitoreados

Puntaje 12 Máximo del Avance TOTAL 8

Puntos 9

Puntos 10

Puntos 11

Puntos 12

Puntos 45 2 5 6 5 27 45

Tabla 2

Gráfico 2

FUENTE: Monitoreo del 28/09 al 30/11

Interpretación:De acuerdo a la tabla 2 y al gráfico 2 se interpreta que 27 docentes (60%) cumplen el máximo puntaje de 12 puntos del COMPROMISO 4, asimismo, 5 docentes 11 puntos (11%), 6 docentes 10 puntos (13%) 5 docentes 9 puntos (11%) y 2 docentes 8 puntos (4%); concluyendo que el 60% de docentes de secundaria utilizan el mayor tiempo en actividades pedagógicas que generan aprendizajes significativos, cumpliendo, respetando y planificando sus sesiones de aprendizajes. Asimismo, el 4% de docentes de secundaria debe mejorar en los indicadores mencionados del compromiso 4.Julio Guzmán 5

Page 6: Ii monitoreo

6

Resultados Estadísticos del Compromiso N° 5: (Uso de Herramientas Pedagógicas por los profesores durante las sesiones de aprendizaje)

Docentes Monitoreados

Puntaje 24 Máximo del Avance Total 14

Puntos 15

Puntos 16

Puntos 17

Puntos 18

Puntos 19

Puntos 20

Puntos 21

Puntos 22

Puntos 23

Puntos 24

Puntos 45 5 1 4 5 5 4 5 3 8 3 2 45

Interpretación:

De acuerdo a la tabla 3 y al gráfico 3 se interpreta que 2 docentes (8%) cumplen el máximo puntaje de 24 puntos del COMPROMISO 5, asimismo, 3 docentes 23 puntos (13%), 8 docentes 22 puntos (33%) 3 docentes 21 puntos (13%), 5 docentes 20 puntos (21%), 4 docentes 19 puntos (17%), 5 docentes 18 puntos (21%)… y 5 docentes 14 puntos (21%); concluyendo que el 8% y el 13% de docentes de secundaria problematiza, comunica con claridad, acompaña, desarrolla estrategias para recoger y generar nuevos aprendizajes según rutas de aprendizaje y, ejecuta y programa en su sesión de aprendizaje procesos de evaluación formativa y sumativa. Asimismo, el 21% de docentes de secundaria debe mejorar en los indicadores mencionados del compromiso 5.

Tabla 3

Gráfico 3

FUENTE: Monitoreo del 28/09 al 30/11Julio Guzmán

Page 7: Ii monitoreo

7

Resultados Estadísticos del Compromiso N° 6: (Uso de materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje)

Docentes Monitoreados

Puntaje 12 Máximo del Avance TOTAL 5

Puntos 9

Puntos 10

Puntos 11

Puntos 12

Puntos 45 1 3 9 12 20 45

Interpretación:De acuerdo a la tabla 4 y al gráfico 4 se interpreta que 20 docentes (44%) cumplen el máximo puntaje de 12 puntos del COMPROMISO 6, asimismo, 12 docentes 11 puntos (27%), 9 docentes 10 puntos (20%), 3 docentes 9 puntos (7%) y 1 docente 1 punto (2%); concluyendo que el 44% y el 27% de docentes de secundaria utiliza, acompaña y elabora con participación de los estudiantes, materiales y/o recursos educativos que ayudan al desarrollo de las actividades del aprendizaje. Asimismo, el 2% y el 7% de docentes de secundaria deben mejorar en los indicadores mencionados del compromiso 6

FUENTE: Monitoreo del 28/09 al 30/11

Tabla 4

Gráfico 4

Julio Guzmán

Page 8: Ii monitoreo

Resultados Estadísticos del Compromiso N° 7: (Gestión del clima escolar en el aula)

Docentes Monitoreados Puntaje 9 Máximo del Avance TOTAL 5 Puntos 9 Puntos

45 1 44 45

Interpretación:De acuerdo a la tabla 5 y al gráfico 5 se interpreta que 44 docentes (98%) cumplen el máximo puntaje de 9 puntos del COMPROMISO 7, asimismo, 1 docente 5 puntos (2%); concluyendo que el 98% de docentes de secundaria escucha y dialoga con atención, reconoce el esfuerzo individual y/o grupal y promueve relaciones horizontales, fraternas, colaborativas entre los estudiantes creando un clima de confianza y armonía en el aula. Asimismo, solamente el 2% de docente de secundaria deben mejorar en los indicadores mencionados del compromiso 7

FUENTE: Monitoreo del 28/09 al 30/11

Tabla 5

Gráfico 5

Julio Guzmán 8

Page 9: Ii monitoreo

Resultados de los Tres Monitoreos del 2015: (Según Aplicativo 2015 de la IE 2048)

Aspecto

Observad

o

MONITOREOS DEL 2015 DE LA IE N° 2048 J.C.M.

1° Monitoreo

(Autoevaluación)

 

2° Monitoreo

 

3° MonitoreoUso del tiempo en el aula

Uso de herramientas metodológicas

Materiales y recursos educativos

TOTAL

Uso del tiempo en el aula

Uso de herramientas metodológicas

Materiales y recursos educativos

TOTAL

Uso del tiempo en el aula

Uso de herramientas metodológicas

Materiales y recursos educativos

TOTAL

Pje. Máximo 12 24 12

38.5

12 24 12

38.5

12 24 12

41.1Pje.

Promedio10.5 17.8 10.3 10 18.5 10.0

6

11.1 19.0

2

10.9

Tabla 6

Interpretación:De acuerdo a la tabla 6 se interpreta que los Monitoreos Pedagógicos ejecutados en el presente Año Escolar 2015, ha tenido una escala ASCENDENTE, logrando los objetivos propuestos en el Plan Anual de Monitoreo, Acompañamiento Pedagógico – 2015, esperando que sirva como base y así mejorar las expectativas del siguiente Año Escolar 2016.

FUENTE: Monitoreo del 28/09 al 30/11

Julio Guzmán 9

Page 10: Ii monitoreo

Julio Guzmán 10

Compromiso N° 4: (Uso Pedagógico del tiempo en las sesiones de Aprendizaje)

El docente utiliza mayor tiempo en actividades pedagógicas, que generan aprendizajes

significativos, durante la sesión de aprendizaje

El docente dosifica el tiempo de las actividades pedagógicas teniendo en cuenta las

características de los procesos pedagógicos

Page 11: Ii monitoreo

Julio Guzmán 11

Compromiso N° 5: (Uso de Herramientas Pedagógicas por los profesores durante las sesiones de aprendizaje)

El docente: Problematiza y plantea el reto o conflicto

cognitivo… Comunica con claridad el propósito de la

sesión… Acompaña a los estudiantes según su

ritmo de aprendizaje… Ejecuta procesos de evaluación

formativa/sumativa… según rutas de aprendizajes

El docente: Adecúa si es necesario las estrategias… Cuenta con su planificación curricular… Presenta en su planificación curricular

criterios que respondan al proceso de evaluación formativa y/o sumativa…

Page 12: Ii monitoreo

Julio Guzmán 12

Compromiso N° 6: (Uso de materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje)

El docente: Usa materiales elaborados con

participación de estudiantes… Presenta la planificación… en la que

evidencia el uso de materiales y/o recursos educativos…

El docente: Utiliza materiales y/o recursos educativos

de manera oportuna… Acompaña y/o orienta, a los/as

estudiantes, sobre el uso de los materiales…

Page 13: Ii monitoreo

Julio Guzmán 13

Compromiso N° 7: (Gestión del clima escolar en el aula)

El docente: Escucha y dialoga con atención a los

estudiantes, en el momento oportuno… Reconoce el esfuerzo individual o grupal…

mediante una comunicación estimulante y/o positiva…

El docente: Promueve relaciones horizontales,

fraternas, colaborativas entre los estudiantes creando un clima de confianza y armonía.

Page 14: Ii monitoreo

SOCIALIZACIÓN DEL II MONITOREO DE SECUNDARIA

Julio Guzmán 14

Page 15: Ii monitoreo

Julio Guzmán 15