II Jornada Autonómicade Ética y Deontología en Enfermería de la Comunidad Valenciana.

2
II Jornada Autonómica de Ética y Deontología en Enfermería de la Comunidad Valenciana Deontología Enfermera: Consolidando Consciencias Salón de Actos del Colegio Oficial de Enfermería de Alicante Retransmitida por Videoconferencia a los Colegios de Valencia y Castellón CECOVA Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana Grupo de Trabajo de Ética y Deontología Organiza: Retransmitida por Videoconferencia a los Colegios de Valencia y Castellón Secretaría técnica: Colegio de Enfermería de Alicante. Telf.: 965 12 13 72 - 965 12 36 22 Inscripciones: En los Colegios de Enfermería de Alicante, Castellón y Valencia Matrícula: Gratuita y por riguroso orden, limita- da al aforo del local. Alicante 23 de marzo de 2011 • Reconocido de Interés Profesional por el CECOVA • Solicitada Acreditación a la Comisión de Formación Continuada de la Comunidad Valenciana

description

Deontología Enfermera: Consolidando Consciencias.

Transcript of II Jornada Autonómicade Ética y Deontología en Enfermería de la Comunidad Valenciana.

II Jornada Autonómicade Ética y Deontologíaen Enfermería de laComunidad ValencianaDeontología Enfermera:Consolidando Consciencias

Salón de Actos del Colegio Oficial de Enfermería de Alicante

Retransmitida por Videoconferencia a losColegios de Valencia y CastellónC E C O V A

Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana

Grupo de Trabajo de Ética y Deontología

Organiza:

Retransmitida por Videoconferencia a losColegios de Valencia y Castellón

Secretaría técnica: Colegio de Enfermería deAlicante. Telf.: 965 12 13 72 - 965 12 36 22

Inscripciones: En los Colegios de Enfermería deAlicante, Castellón y Valencia

Matrícula: Gratuita y por riguroso orden, limita-da al aforo del local.

Alicante 23 de marzo de 2011

• Reconocido de Interés Profesional por el CECOVA• Solicitada Acreditación a la Comisión de Formación

Continuada de la Comunidad Valenciana

PROGRAMA9:30 h. Acto de apertura

10:00 h. Conferencia Inaugural”El valor social del cuidado: reflexión desde la ética y ladeontología”Dña. Montserrat Busquets Surribas. Profesora Titular de laEscuela de Enfermería Universidad de Barcelona. Miembrodel Comité de Bioética de Cataluña.Modera: Dña. Mª Isabel Castelló López. Secretaria del Grupode Trabajo de Ética y Deontología del CECOVA.

11:00 h. Ponencia“Ética de los Colegios profesionales de Enfermería”Dña. Eugenia Gordo Casañ. Máster en Bioética. Coordi-nadora del Grupo de Trabajo de Ética y Deontología.Miembro del CECOVA.

11:40 h. Descanso.

12:10 h. Ponencia“La enseñanza ética en la práctica enfermera”Dña. Elena Ferrer Hernández. Profesora Asociada delDepartamento de Enfermería. Universidad de Alicante.Miembro del Grupo de Trabajo de Ética y Deontología delCECOVA.

12:50 h. Comunicaciones libres: Modera: D. Alonso Vela Briz. Máster en Bioética. Miembrodel Grupo de Trabajo de Ética y Deontología del CECOVA.

14:00 h. Tiempo Libre.

16:00 h. Mesa-DebateProyección del video “Autonomía, Decisiones y Voluntades”Modera: Dña. Elena de Paz Martínez. Miembro del Grupo deTrabajo de Ética y Deontología del CECOVA. Máster en Bioética.Intervienen:• Dña. Pilar Ribera Montés. Enfermera UHD-Cuidados Palia-tivos. Departamento de Salud de Elda. Profesora AsociadaUniversidad Cardenal Herrera CEU. Miembro del Grupo deTrabajo de Ética y Deontología del CECOVA.

• D. Diego José Ibáñez Gallardo. Enfermero Jefe del SAIP.Departamento de Salud de Elda.

• Experiencia de un usuario.

18:00 h. Entrega del Premio a la Mejor Comunicación y lec-tura de conclusiones.

18:15 h. Clausura de las Jornadas.

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN

DE COMUNICACIONES

Resúmenes de las Comunicaciones1- Sólo se admitirán originales que no hayan sido publicados previamen-

te en revistas o presentados y admitidos en cualquier otra Jornada oCongreso.

2- Fecha límite de envío de resúmenes: 1 de Marzo de 2011.3- Remitir a la Secretaria Técnica de las Jornadas al siguiente e-mail:

[email protected] El resumen debe adaptarse al formato oficial. (Descargar en la web:

www.enferalicante.org)5- Los autores harán constar en el resumen, el objetivo principal (con o

sin introducción) del trabajo, tipo de Metodología utilizados, resultadosy las conclusiones más relevantes.

6- El Comité Científico, comunicará el día 3 de marzo, la aceptación orechazo de la comunicación a cada uno de los autores admitidos.Instrucciones para su confección: a. Ajústese a treinta (30) líneas de texto, márgenes a la derecha y a la

izquierda de tres (3) cm. b. Tipo de letra a utilizar: Times New Roman 12 pt. Espacio sencillo. c. Título en mayúsculas sin abreviaturas. d. Autores: Dos apellidos, y a continuación la inicial del nombre.

Subráyese claramente el nombre del presentador. e. Centro de trabajo. f. Si emplea abreviaturas o cifras, descífrelas la primera vez.

7- El material de proyección que vaya a acompañar a la exposición de lacomunicación, deberá ser entregado en la Secretaría como mínimo,una hora antes del comienzo de la sesión. Es conveniente aportar elmaterial en dos formatos. CD - DVD - pendrive.

8- Se debe indicar una dirección personal donde poder enviar la corres-pondencia acerca de la recepción, aceptación o rechazo de las comuni-caciones, para evitar extravíos.

9- Es requisito indispensable, estar inscrito en las Jornadas al menos unode los autores, para la presentación de comunicaciones.

10- El comunicante será el que figure en primer lugar en el resumen. Serála misma persona que represente a los autores en la defensa de lacomunicación.

11- El tiempo máximo de exposición será de 8'-10' para las comunicacio-nes. La organización será escrupulosamente estricta en el cumplimien-to de dichos tiempos, y retirará la palabra una vez transcurrido, inde-pendientemente del estado de exposición en que se encuentre elcomunicante.

12- El Comité Científico elegirá el premio a la mejor comunicación. (300 eur.)