IG

43
OBJETIVOS El objetivo del proyecto es desarrollar un sistema que permita realizar la gestión de los mantenimientos de equipos informáticos instalados en la empresa para satisfacer y mejorar los procesos actuales. Aplicar, de manera adecuada, los lineamientos del curso para automatizar e integrar las operaciones en el proceso de gestión de mantenimientos de equipos informáticos, eliminando las tareas manuales, así como asegurar la eficacia del proceso y el adecuado procesamiento de la información, realizando para ello, el análisis de los requerimientos establecidos por el usuario y usando la metodología RUP y la notación UML. Con este análisis y levamiento de información, fundamental para todo proyecto, podremos establecer los requerimientos necesarios para elaborar una solución (software) que contribuya a optimizar el proceso involucrado. i

description

PRoyecto Modelo

Transcript of IG

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PER

PAGE 33

OBJETIVOSEl objetivo del proyecto es desarrollar un sistema que permita realizar la gestin de los mantenimientos de equipos informticos instalados en la empresa para satisfacer y mejorar los procesos actuales.

Aplicar, de manera adecuada, los lineamientos del curso para automatizar e integrar las operaciones en el proceso de gestin de mantenimientos de equipos informticos, eliminando las tareas manuales, as como asegurar la eficacia del proceso y el adecuado procesamiento de la informacin, realizando para ello, el anlisis de los requerimientos establecidos por el usuario y usando la metodologa RUP y la notacin UML. Con este anlisis y levamiento de informacin, fundamental para todo proyecto, podremos establecer los requerimientos necesarios para elaborar una solucin (software) que contribuya a optimizar el proceso involucrado. Conseguir que las instalaciones y equipos se conserven en condiciones ptimas de funcionamiento, previniendo las posibles averas y fallos, y consiguiendo as que el trabajo se realice con los mayores niveles de calidad y seguridad.Los objetivos de la gestin de mantenimientos son las siguientes:

Evitar las paradas de equipos por fallas

Evitar anomalas causadas por un mantenimiento insuficiente y minimizar las fallas.

Conservar todos los equipos informticos en condiciones ptimas de seguridad y productividad.

Alcanzar o alargar la vida til de los bienes productivos Innovar, tecnificar y automatizar el proceso productivoOBJETIVOS ESPECFICOS

Realizar la gestin del mantenimiento correctivo y preventivo para mantener en ptimas condiciones de operatividad los equipos informticos y as mejorar su rendimiento. Realizar la planificacin del mantenimiento preventivo, con el objeto de utilizar eficientemente los recursos disponibles para el logro de un mejor servicio.

Mejorar el proceso de control y cierre de los mantenimientos efectuados, registrando los tiempos de atencin y cambios de estado para futuras mtricas y mejoras. Controlar el cumplimiento de lo planeado y programado y poder medir la efectividad.

MODELO DEL NEGOCIO En el presente captulo, se desarrollar el modelado del negocio empleando la metodologa Rational Unified Process (RUP) sobre la base de la informacin analizada en los captulos anteriores. Primero se identificaran a los actores del negocio y los casos de uso del negocio, luego, se elaborar el diagrama de casos de uso del Negocio y despus de ello se identificarn las reglas del negocio.

Descripcin de la Organizacin ObjetivoRo Tinto es lder mundial en encontrar, extraer y procesar los recursos minerales de la tierra. Somos una de las ms grandes y diversificadas compaas mineras en trminos de produccin y abastecimiento de minerales y metales.

Rio Tinto es una empresa lder global en la provisin de valor en cada etapa de la extraccin de recursos minerales y la produccin de metales. Nuestra estrategia bien establecida, nuestro conjunto de normas y valores, y nuestra cartera diversa de activos de calidad nos posiciona para lograr el crecimiento en una escala global.

Conforme trabajemos para hacer realidad nuestra visin de convertirnos en la compaa minera y metalrgica global lder del sector, maximizaremos el rendimiento para nuestros accionistas encontrando, desarrollando, extrayendo y procesando recursos naturales de manera sustentable. Realizaremos esto a travs de una estrategia que consiste en invertir y en operar minas y negocios grandes a largo plazo y competitivos en trminos de costos, y operarlos guiados no por la eleccin del producto bsico sino por la calidad de cada oportunidad.

Nuestros productos principales son el aluminio, el cobre, los diamantes, el hierro, el carbn, el uranio, el oro y minerales industriales (incluyendo boratos, dixido de titanio y sal). La mayora de nuestras operaciones las llevamos a cabo en Australia y Amrica del Norte, pero tambin tenemos empresas en Amrica del Sur, Europa, el sur de frica y Asia.

Nuestro enfoque en el desarrollo sustentable aporta el marco de operacin de nuestra empresa. Nuestro compromiso con la salud, la seguridad y la prosperidad de nuestros empleados ocupa el centro de nuestras operaciones, al igual que nuestra determinacin por mantener la integridad ambiental de lo que hacemos. Trabajamos en estrecha colaboracin con pases y comunidades anfitriones, respetando sus leyes y costumbres, y asegurando una reparticin justa de los beneficios y las oportunidades.

Visin

Ser indiscutiblemente lderes del sector en la creacin de valor.

Esto significa: Desempeo de primera clase en nuestras operaciones y en seguridad

Tenemos los procesos, los sistemas y la cultura para soportar la Excelencia en nuestras Operaciones. Nuestra reputacin corporativa esta antes que nada. Somos un equipo de alto desempeo.

Misin

La misin de Ro Tinto es maximizar el retorno total de sus accionistas encontrando, extrayendo y procesando recursos minerales reas de expertos en la cual tenemos una clara ventaja competitiva. Parte fundamental de esto es entregar valor mientras operamos de una manera tica y socialmente responsable, manteniendo un compromiso con el desarrollo a largo plazo.

Cmo hacemos esto? Constantemente buscamos nuevas fuentes de ventaja competitiva y, cuando es posible, las institucionalizamos con nuestro negocio de formas que no puedan ser fcilmente replicadas por nuestros competidores.

Nos concentramos en operaciones mineras de gran escala, con una vida larga y eficiente en costos. Adems, invertimos en estos activos a travs de sus vidas de modo que mantengan su posicin competitiva. En la bsqueda de gran valor econmico, todos los gastos de capital tanto en nuevos como en gastos de reemplazo estn sujetos a un riguroso anlisis. Slo invertimos en base al potencial de crear valor no en la bsqueda de una mezcla particular de comdities y geografa o por participacin de mercado.

En Ro Tinto, siempre hay una serie de proyectos de calidad en desarrollo o siendo evaluados, y un portafolio de proyectos de exploracin global para asegurar el desarrollo de oportunidades rentables en el futuro, entre ellos est El Proyecto La Granja.Organigrama

Organigrama de la EmpresasDescripcin del Negocio o Campo de AccinEl campo de accin est localizado en la administracin de la infraestructura informtica, especficamente en la administracin de los mantenimientos de los equipos informticos instalados en la organizacin y en el seguimiento de los contratos asociados para al servicio de mantenimiento con los cuales fueron asociados. Todas las funcionalidades que brindar el sistema estarn dedicadas a satisfacer y mejorar los procesos y requerimientos afines.

El rea de tecnologa de la informacin debe asegurar el correcto funcionamiento de toda la infraestructura informtica, por lo tanto, debe controlar y gestionar todo lo relacionado a los equipos de cmputos instalados en la empresa.Beneficios

Optimizar la disponibilidad de los equipos

Disminuir los costos de mantenimiento

Optimizar los recursos humanos

Maximizar la vida til de los equipos

Evitar, reducir, reparar las fallas de los equipos

Disminuir el impacto ante las fallas de los equipos.

Descripcin de los Procesos del Negocio

A continuacin se describen los procesos del negocio:

Gestionar el seguimiento de los contratos.

Realizar el mantenimiento preventivo.

Realizar el mantenimiento correctivo.

Gestionar Seguimiento de los Contratos

El rea de tecnologa de la informacin realiza el seguimiento de los contratos con los cuales se han asociado los equipos informticos a servicios de mantenimiento post-venta. Este proceso se efecta de la siguiente manera: Una vez RTMP ha adquirido los equipos informticos o asociados a un servicio de mantenimiento post-venta, el rea administrativa registra los datos principales de cada contrato y de los proveedores en archivos Excel.

El analista de soporte comunica a Help Desk los datos especficos del contrato y asocia equipos a los mismos. El Gerente TI administra los contratos registrados, realizando actualizaciones de los mismos y aprobando o anulando segn vea conveniente. Analista del rea de Tecnologa de la Informacin comunica el estado de cada contrato y las fechas de inicio y fin del servicio de mantenimiento post-venta, las conformidades pendientes etc.; para ello verifica el archivo en Excel y revisa fsicamente cada contrato. El analista realiza la planificacin del cronograma de mantenimiento preventivo anual por cada contrato.Realizar el Mantenimiento PreventivoEl rea de tecnologa de Informacin (TI), de acuerdo a las condiciones de del servicio de mantenimiento post-venta, se encarga de coordinar con el proveedor.Ejecucin y control del cronograma de mantenimientos preventivos. As mismo, el rea TI se encarga de coordinar con Help Desk la ejecucin del mantenimiento preventivo de todas las sedes del proyecto. El procedimiento de ejecucin del mantenimiento preventivo es el siguiente: El jefe de Soporte Tcnico le indica al analista de soporte que realice las coordinaciones necesarias para que se efecte el mantenimiento preventivo.

El analista de soporte revisa manualmente las condiciones o alcances del contrato de servicio de mantenimiento, suscrito por RTMP y el proveedor correspondiente.

El analista de soporte elabora la relacin de los equipos que estn incluidos en el mantenimiento preventivo. En la relacin se indica los datos de los equipos informticos, su ubicacin exacta por cada rea y los datos de cada usuario, la informacin se obtiene de los archivos en Excel El analista de soporte, de acuerdo al calendario de mantenimientos, se encarga de coordinar con el proveedor la elaboracin del cronograma del mantenimiento preventivo, incluyendo la rutina de mantenimiento, para ello emite el cronograma del mantenimiento preventivo sugerido por rea y por cada sede.

El analista de soporte comunica a Help Desk la ejecucin del mantenimiento preventivo y remite la siguiente informacin: el cronograma de mantenimiento preventivo sugerido, la relacin de equipos informticos, la rutina de mantenimiento segn el tipo de equipo y las instrucciones de verificacin por parte del usuario del servicio de mantenimiento preventivo.

Help Desk genera el Reporte de Servicio de Mantenimiento Preventivo y coordina con el proveedor su ejecucin.

El tcnico del proveedor realiza el mantenimiento preventivo al equipo programado.

Una vez realizada la verificacin del servicio de mantenimiento preventivo, Help Desk deber firmar el Reporte de Servicio de Mantenimiento Preventivo y dar por cerrada la solicitud.Realizar el Mantenimiento CorrectivoEl rea de TI realiza las gestiones y coordinaciones necesarias con Help Desk para que el proveedor de equipos informticos efecte los mantenimientos correctivos, cumpliendo con lo estipulado en las bases y las propuestas tcnicas. El procedimiento de ejecucin del mantenimiento correctivo es el siguiente:

El mantenimiento correctivo slo se realizar a los equipos informticos que se encuentren con contrato de servicio de mantenimiento. El usuario deber comunicar la existencia de alguna falla en su equipo informtico a Help Desk.

Help Desk recibe el reporte de falla, evala el problema, lo soluciona si est a su alcance y cierra el caso; de lo contrario verifica en su archivo Excel y valida si el nmero de serie del equipo reportado tiene contrato de servicio de mantenimiento correctivo y deriva el caso con el proveedor. Para ello, general la Solicitud de Servicio de Mantenimiento Correctivo. El tcnico del proveedor se apersona al rea de Help Desk y recibe el Solicitud de Servicio de Mantenimiento Correctivo con los datos especficos del equipo y del usuario, adems se le indica el lugar exacto donde se encuentra el equipo para que efecte la atencin del requerimiento.

El tcnico del proveedor realiza la atencin del reporte de falla de acuerdo al procedimiento establecido.

El tcnico del proveedor despus de culminada la atencin, solicita el cierre de la solicitud junto con su debida conformidad.

Help Desk luego de verificar el servicio da por cerrada la solicitud REQUERIMIENTOS 2.1 Visin del SistemaEl objetivo de este proyecto es desarrollar un sistema que permita realizar la gestin de los mantenimientos de equipos informticos instalados en la empresa y traer como resultado mejoras sustanciales en los procesos del negocio.

El sistema propuesto se podr programar los mantenimientos preventivos consolidando los datos de cada equipo y verificando el cumplimiento exacto de las fechas programadas.

Se podr verificar el cumplimiento exacto de los tiempos de atencin de los mantenimientos correctivos efectuados por el proveedor, para ello se dispondr de la informacin registrada en el Reporte de Servicio.

Permitir realizar el seguimiento de los contratos de servicios de los equipos informticos o servicio de mantenimiento, para ello las reas responsables, podrn registrar y disponer con exactitud de la informacin tcnica, de las condiciones y los alcances de cada contrato. 2.2 Especificacin de los Requerimientos de SoftwareCaso de Uso del NegocioActividad a AutomatizarRequerimiento FuncionalCaso de uso del Sistema

NNombreNNombreTrabajadorNNombreNNombreActor del Sistema

1CUN1: Gestionar Seguimiento de Contrato1Registrar ProveedorAnalista soporte1RF1: Permitir actualizar la informacin de los proveedoresCUS004Registrar ContratoAnalista de Soporte

2Elaborar contratoAnalista soporte2RF2: Permitir la generacin de contratos para un nmero determinado de equipos

3Asignar EquiposAnalista soporte

4Actualizar ContratoAnalista soporte3RF3: Permitir administrar y controlar los contratosCUS003Administrar ContratoGerente TI

5Aprobar ContratoGerente TI

6Anular ContratoGerente TI

7Planificar Mantenimientos PreventivosAnalista soporte4RF4: Permitir programar tareas de mantenimiento preventivo mensualesCUS017Planificar Cronograma PreventivoAnalista de Soporte

2CUN2: Realizar Mantenimiento Preventivo8Consultar CronogramaAnalista Help Desk5RF5: Permitir la generacin de la solicitud del mantenimiento preventivoCUS015Registrar Solicitud Mantenimiento PreventivoAnalista de Help Desk

9Elaborar cuadro de equiposAnalista Help Desk

10Generar Solicitud de Mantenimiento PreventivoAnalista Help Desk

11Ejecutar Solicitud de Mantenimiento PreventivoAnalista Help Desk6RF6 Permitir controlar la solicitud de mantenimiento preventivoCUS014Administrar SolicitudAnalista de Help Desk

12Cerrar Solicitud de Mantenimiento PreventivoAnalista Help Desk

13Anular Solicitud de Mantenimiento PreventivoAnalista Help Desk

3CUN3: Realizar Mantenimiento Correctivo14Emitir Solicitud de Mantenimiento CorrectivoAnalista Help Desk7RF7: Permitir la generacin de la solicitud del mantenimiento correctivoCUS016Registrar Solicitud Mantenimiento CorrectivoAnalista de Help Desk

15Ejecutar Solicitud de Mantenimiento CorrectivoAnalista Help Desk8RF8: Permitir controlar la solicitud de mantenimiento correctivoCUS014Administrar SolicitudAnalista de Help Desk

16Cerrar Solicitud de Mantenimiento CorrectivoAnalista Help Desk

17Anular Solicitud de Mantenimiento CorrectivoAnalista Help Desk

Lista de Reglas del Negocio

CdigoDescripcin

BR01Las fallas de software no son consideradas dentro del proceso.

BR02El cronograma mantenimiento preventivo se aplica sobre la base de la vigencia del contrato.

BR03Rio Tinto solo contrata empresas que se encuentran dentro del territorio nacional.

BR04El periodo contractual es mximo de tres aos.

BR05Un contrato posee varios equipos asociados.

BR06Un equipo solo puede estar asociado a un contrato.

BR07Un analista de servicio puede agregar varias tareas de mantenimiento preventivo en un mes.

BR08Un equipo solo puede estar asignado a una sola tarea en un mes.

BR09Las tareas slo contienen a los equipos asignados al contrato.

BR10Una solicitud de mantenimiento preventivo est asociada a una tarea.

BR11Una solicitud de mantenimiento correctivo est asociada a un solo equipo y este puede estar asociado a varias solicitudes durante la vigencia del contrato.

BR12Solo se pueden anular y ejecutar aquellas solicitudes que se encuentren en estado Pendiente.

BR13Solo se pueden cerrar las solicitudes que se encuentren en estado En Ejecucin.

BR14Al ejecutar una solicitud preventiva su tarea asociada pasa al estado Ejecutada.

BR15Solo se puede generar solicitudes de mantenimiento preventivo a tareas en estado Planificado.

BR16Un equipo siempre est asignado a un usuario.

BR17Si una solicitud de mantenimiento preventivo es anulada, la tarea regresa a estado Planificado.

Modelos de Casos de UsoLista y Diagramas de Actores

NombreDescripcin

AS001_Analista Help DeskEs el responsable de generar y registrar los Reportes de Servicio para los mantenimientos correctivo y preventivo

AS002_Analista de SoporteEs el responsable de realizar el seguimiento a los contratos y de elaborar la conformidad tcnica para los mantenimientos preventivo y correctivo

AS003_Gerente de TIEs el responsable de realizar las aprobaciones de los contratos

2.2.1 Diagrama de Paquetes

Diagrama de Caso de Uso por PaquetePaquete Contrato

Paquete MaestroPaquete Planificacin

Paquete Servicio

Modelo Conceptual

Administrar Solicitud de Servicios

Registrar Mantenimientos Preventivos

Planificar Mantenimientos Preventivos

Registrar Mantenimiento Correctivo

Administrar Contrato

Figura 54. Diagrama Men Principal

Diagrama Buscar Equipo

Diagrama Contratos

Diagrama Formulario Contrato