IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

61
IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba extraordinaria de septiembre Biología y Geología de 4º de ESO 1. Estructura interna de la tierra 1. Origen del sistema solar y la tierra 2. Estudio de la estructura interna de la tierra 3. Modelo geodínámico 4. El motor interno de la tierra 5. Movimientos verticales y horizontales de la tierra 6. Tectónica de placas 2. Tectónica y relieve 1. Bordes convergentes 2. Bordes divergentes y de cizalla 3. Fenómenos intraplaca. Puntos calientes 4. Origen geológico de las islas Canarias. 5. Interacción entre geodinámica externa e interna. Ciclo de las rocas 6. Plegamientos 7. Diaclasas y fallas 8. Representación del relieve. Mapas topográficos y su interpretación 3. La historia de nuestro planeta 1. Ideas históricas sobre la edad de la Tierra 2. Actualismo y uniformismo 3. Fósiles, qué nos dicen 4. Medida del tiempo geológico 5. Geonocronología relativa 6. Geología histórica 7. Precámbrico 8. Paleozoico 9. Mesozoico 10. Cenozoico 4. Extructura y dinámica de los ecosistemas 1. La estructura de los ecosistemas 2. Factores abióticos y adaptaciones 3. Límites de tolerancia y factores limitantes 4. Hábitat y nicho ecológico 5. Relaciones bióticas 6. Biodiversidad en Canarias y su especiación 7. Relaciones alimentarias y pirámides tróficas 8. Energía y materia en los ecosistemas 9. Ciclos geoquímicos 10. Ecosistemas canarios 11. Evolución de los ecosistemas 5. Actividad humana y el medio ambiente 1. Los recursos naturales 2. Impactos y actividades sobre los ecosistemas 3. Impactos negativos sobre la atmósfera 4. Impactos negativos sobre la hidrosfera 5. Impactos negativos sobre el suelo 6. Impactos negativos sobre la biosfera 7. La superpoblación y sus consecuencias 8. Desarrollo sostenible 9. Los espacios naturales protegidos de Canarias 10. Los residuos y su gestión 11. El reciclaje 12. Fuentes renovables de energía

Transcript of IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

Page 1: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

IES La Oliva. Curso 2018-2019Contenidos Prueba extraordinaria de septiembre

Biología y Geología de 4º de ESO

1. Estructura interna de la tierra1. Origen del sistema solar y la tierra2. Estudio de la estructura interna de la tierra3. Modelo geodínámico4. El motor interno de la tierra5. Movimientos verticales y horizontales de la tierra6. Tectónica de placas

2. Tectónica y relieve1. Bordes convergentes2. Bordes divergentes y de cizalla3. Fenómenos intraplaca. Puntos calientes4. Origen geológico de las islas Canarias.5. Interacción entre geodinámica externa e interna. Ciclo de las rocas6. Plegamientos7. Diaclasas y fallas8. Representación del relieve. Mapas topográficos y su interpretación

3. La historia de nuestro planeta1. Ideas históricas sobre la edad de la Tierra2. Actualismo y uniformismo3. Fósiles, qué nos dicen4. Medida del tiempo geológico5. Geonocronología relativa6. Geología histórica7. Precámbrico8. Paleozoico9. Mesozoico10. Cenozoico

4. Extructura y dinámica de los ecosistemas1. La estructura de los ecosistemas2. Factores abióticos y adaptaciones3. Límites de tolerancia y factores limitantes4. Hábitat y nicho ecológico5. Relaciones bióticas6. Biodiversidad en Canarias y su especiación7. Relaciones alimentarias y pirámides tróficas8. Energía y materia en los ecosistemas9. Ciclos geoquímicos10. Ecosistemas canarios11. Evolución de los ecosistemas

5. Actividad humana y el medio ambiente1. Los recursos naturales2. Impactos y actividades sobre los ecosistemas3. Impactos negativos sobre la atmósfera4. Impactos negativos sobre la hidrosfera5. Impactos negativos sobre el suelo6. Impactos negativos sobre la biosfera7. La superpoblación y sus consecuencias8. Desarrollo sostenible9. Los espacios naturales protegidos de Canarias10. Los residuos y su gestión11. El reciclaje12. Fuentes renovables de energía

Page 2: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

6. La organización celular de los seres vivos1. La teoría celular2. Tipos celulares y su relación evolutiva3. La célula eucariota4. El núcleo celular5. El ciclo celular6. Los cromosomas7. La división celular: mitosis8. Meiosis

7. Herencia y genética1. Mendel y el estudio de la herencia2. El nacimiento de la genética3. Las leyes de Mendel4. Resolución de problemas de genética5. Dominancia incompleta y codominancia6. La teoría cromosómica de la herencia7. Genética humana8. La determinación genética del sexo en la especie humana9. Trastornos de origen genético10. Prevención y diagnóstico de trastornos genéticos

8. La información y la manipulación genética1. El ADN y los ácidos nucleicos2. La replicación del ADN3. Del ADN a las proteínas4. Cómo se expresa la información genética5. Las mutaciones6. Biotecnología e ingeniería genética7. Técnicas de ingeniería genética8. Aplicaciones biotecnológicas9. La clonación y las células madre10. El proyecto genoma humano11. Bioética

9. El origen y la evolución de la vida1. El origen de la vida2. El origen de la biodiversidad3. Lamarck y la herencia de los caracteres adquiridos4. Darwin y Wallace. La selección natural5. Bases genéticas de la variabilidad6. Mecanismos evolutivos más comunes7. Pruebas a favor de la evolución8. Adaptación y especiación. Los procesos de especiación en Canarias9. Modelos evolucionistas actuales10. Hominización11. Evolución humana

Page 3: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

PLAN DE RECUPERACIÓN

ECONOMÍA 4ºESO

Se recomienda hacer una lectura comprensiva y usar técnicas de estudio eficaces y personalizadas.

Hay que estudiar/trabajar/repasar todos los contenidos impartidos durante el curso en clase. Las

actividades señaladas son las marcadas, trabajadas y corregidas a lo largo del curso.

Tipo de examen: El examen consta de parte teórica (tipo test y preguntas de desarrollo) y práctica

(ejercicios prácticos con varios apartados)

Tema 1: ¿Qué es la economía?

ACTIVIDADES : 1 -18. (pags. 18-19)

Tema 2: Producción y crecimiento.

ACTIVIDADES : 1-15. (pags. 36 y 37)

GLOSARIO: economía positiva, economía normativa, modelos económicos, frontera de posibilidades

de producción (FPP), agentes económicos, mercado de productos, mercado de factores, flujo circular

de la renta, mercado, demanda, oferta, equilibrio de mercado.

EJERCICIOS FOTOCOPIAS (Tema 2)

Fronteras de Posibilidades de Producción (FPP)

a) La economía de un país tiene que decidir entre dedicar sus recursos a la producción de armas o

alimentos. Las opciones entre las que tiene que elegir son las siguientes:

Opciones Alimentos Armas

A 10.000 0

B 9.400 1.000

C 7.810 2.460

D 6.580 3.260

E 5.040 4.100

F 3.200 4.840

b) Supongamos la siguiente tabla donde se resumen las posibilidades de producción de una economía

que produce dos bienes:

OPCIONES A B C D E

Automóviles 10 8 6 3 0

Ordenadores 0 1 2 3 4

BLOQUE DE APRENDIZAJE I: IDEAS ECONÓMICAS BÁSICAS

Page 4: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

PLAN DE RECUPERACIÓN

ECONOMÍA 4ºESO

c) Considere una pequeña isla en la que sus habitantes pueden realizar dos actividades: pescar y

cultivar trigo. Dados los recursos y la tecnología, el cuadro siguiente muestra las combinaciones de

producción máxima expresada en kilos al día de pescado y trigo que pueden obtenerse:

Posibles combinaciones

de producción

Cantidad de trigo

(kg. al día)

Cantidad de pescado

(kg. al día)

A 500 0

B 400 150

C 300 250

D 200 300

E 100 325

F 0 34

d) Marte es una estudiante de 4ºESO. La Economía y la Lengua son las dos asignaturas que más

trabajo le cuestan, pero su horario está repleto, y no puede dedicar más tiempo a estudiar Economía si

no es a costa de reducir su tiempo de estudio en Lengua, y viceversa. Durante el primer trimestre, las

distintas posibilidades de notas que podía obtener distribuyéndose su tiempo de estudio entre ambas

asignaturas eran:

Nota Economía 8 7 5 3 0

Nota de Lengua 0 3 5 7 8

Se pide:

1. Representar gráficamente la frontera de posibilidades de producción (FPP).

2. Si existieran puntos fuera de la frontera ¿qué indicarían? Explica también el significado de los

puntos dentro de la frontera y de los que existen sobre la frontera.

Flujo Circular de la Renta

En las siguientes situaciones, identifica los agentes económicos y el mercado en el que actúan y

representa gráficamente el flujo circular que se establece entre los agentes:

a) Alberto compra su ropa deportiva en “Comercial Sport”

b) Joaquín, compra los bienes que necesita en el supermercado “ Mercanarias” para el cuál trabaja.

La Oferta y la Demanda

1) Supongamos que el mercado de Pendrive esté formado por dos individuos, Juan y Sofía. La

siguiente tabla muestra la demanda de Pendrive de Juan, Sofía y del mercado:

Precio de un

pendrive en euros

Cantidad de pendrive

demandado por Juan

Cantidad de pendrive

demandado por Sofía

Demanda

del mercado

1 8 5 13

1,5 6 4 10

2 4 3 7

Page 5: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

PLAN DE RECUPERACIÓN

ECONOMÍA 4ºESO

2,5 2 2 4

3 0 1 1

Se pide: a) Representa gráficamente las curvas de demanda de Juan, Sofía y del mercado

b) ¿Cuál es el comportamiento de la curva?

c) ¿Cómo es la relación entre precio y cantidad demandada? ¿Por qué?

2) Las tablas de oferta de los vendedores de pendrive, “Electrolux” y “Electrocan”, indican cuántos

pendrive ofrece cada uno. La oferta del mercado, que en nuestro caso solo está integrado por estas dos

empresas, es la suma de las dos ofertas de los vendedores.

Precio de un

pendrive en euros

Cantidad ofrecida

por“Electrolux”

Cantidad ofrecida por

“Electrocan”,

Oferta

del mercado

3 8 5 13

2,5 6 4 10

2 4 3 7

1,5 2 2 4

1 0 1 1

Se pide:

a) Representa gráficamente las curvas de oferta de “Electrolux”, “Electrocan”, y del mercado

b) ¿Cuál es el comportamiento de la curva?

c) ¿Cómo es la relación entre precio y cantidad ofertada? ¿Por qué?

3) Dada la siguiente tabla de valores sobre la demanda y oferta de vivienda en el municipio de Puerto

del Rosario y su pecio en miles de euros:

Tabla de demanda de viviendas en Puerto del Rosario

Precio (miles) Cantidad demandada Cantidad Oferta

80 1 45

70 4 32

60 7 24

50 9 18

40 10 16

30 12 12

20 15 7

10 20 4

Se pide: a) Representa en una misma gráfica la curva de demanda y oferta.

b) Señala el punto de equilibrio.

c) Para un precio de 60.000 €. ¿Existe un exceso de oferta o de demanda? Explicar.

d) Para un precio de 20.000 €. ¿Existe un exceso de oferta o de demanda? Explicar.

Page 6: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

PLAN DE RECUPERACIÓN

ECONOMÍA 4ºESO

Tema: La empresa

ACTIVIDADES: 1-20. (págs. 72-73)

EJERCICIOS FOTOCOPIAS (Tema 3)

1.- En el municipio de La Oliva hay dos panaderías, “LA OLIVA” y “CORRALEJO”. Calcula la

productividad del trabajo teniendo en cuenta los siguientes datos. ¿ A qué se deben esos resultados?

Panaderías Cantidad

producida

en 2015

N.º

Trabajador

es

Horas

trabajada

s al día

Nº de días

al año

“LA

OLIVA”

3.430 4 8 345

“CORRAL

EJO”

3.500 6 7 345

2.- En Canarias existen dos factorías de conserva de pescado, una situada en la provincia de Las

Palmas y otra situada en la provincia de Tenerife. Calcula, teniendo en cuenta los siguientes datos:

a) La productividad del trabajo de cada una de ellas.

b) ¿A que se deben tales resultados?

Cantidad de

producción Q

Nº trabajadores Nº horas/año

Las Palmas 10.412 12 2920

Tenerife 9.320 15 2450

3.- Teniendo en cuenta los siguientes datos referentes a dos entidades financieras, calcula la

productividad de ambas oficinas bancarias situadas en Corralejo.

BANCOS Servicios realizados al

día

N.º Trabajadores

Oficina del Bco.

Santander

40 6

Oficina de Bankia 63 3

4.- La empresa "Sólo música, S.A.", dedicada a la elaboración de vídeos y CD, desea comprar una

participación en la empresa "Vinilo, S.A." dedicada a la grabación de vídeos musicales. La plantilla de

esta última empresa está formada por 35 trabajadores con una jornada laboral de 7 horas diarias y 300

días al año, y su producción media es de 45.250 vídeos.

La dirección de "Sólo música, S.A." considera que el proyecto de compra sólo será interesante si la

BLOQUE DE APRENDIZAJE II :ECONOMÍA Y EMPRESA

Page 7: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

PLAN DE RECUPERACIÓN

ECONOMÍA 4ºESO

productividad de "Vinilo S.A." supera la media del sector que está cifrada en 1 vídeo por hora y

trabajador. Explicar si el proyecto es viable y realizar las sugerencias oportunas a la empresa acerca de

él.

5.- Una empresa textil organiza su proceso productivo en dos etapas: corte con 43 empleados y

confección con 39. El número de horas laborales contratadas durante el mes asciende a 160 por

trabajador en las dos secciones. La sección de corte puede llegar a producir 45.000 unidades

mensuales y la de confección 37.000. Se pide:

a) Determinar la productividad del factor trabajo en cada sección en caso de funcionar ambas a plena

capacidad; interpretar el resultado obtenido.

Ejercicios de crecimiento económico

1.- Calcula la tasa de crecimiento económico de España desde 2014 a 2015, sabiendo que:

PIB2015 = 245.300

PIB2014 = 229.900

Explica económicamente su evolución.

2.- Calcula la tasa de crecimiento económico de Canarias entre los siguientes años y comenta su

evolución:

PIB2012= 172.980

PIB2013= 175.000

PIB2014= 175.500

PIB2015= 185.230

Tema 4: El proceso productivo

ACTIVIDADES: 1-21. (págs. 54-55 de las fotocopias)

EJERCICIOS (Tema 4)

1.- Indica si son fijos o variables los siguientes costes mensuales que corresponden a una panadería:

• Alquiler del local

• Harina

• Gas

• Salario del panadero

• Agua

• Luz

• Pago hipoteca

2.- Indica si son fijos o variables los siguientes costes anuales que corresponden a la fábrica textil

TEXTILANDIA, S.L. situada en Valencia:

• Alquiler de la nave industrial donde almacena la ropa.

• Amortización de la maquinaria

• Mano de obra fija

• Tejido

• Cremalleras

• Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)

• Botones

• Cuotas mensuales del préstamo solicitado al BBVA para comprar 2 furgonetas.

Page 8: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

PLAN DE RECUPERACIÓN

ECONOMÍA 4ºESO

• Hilo de coser

• Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)

• Seguridad Social de los trabajadores.

3.- Miraflor, S.L., es una empresa comercial que se dedica a la compra-venta de flores . Por el alquiler

del local paga mensualmente 400 €. En cada ramo de flores, la empresa emplea:

- MP por valor de 8 €

- MO por valor de 10 €

En el mes de septiembre, la empresa elaboró 150 ramos a 50 €/unidad. Sabiendo que Miraflor, S.L.,

vende el total de su producción, calcula para el citado mes:

a) Los costes totales

b) Los ingresos totales

c) Beneficio empresarial

4.- “Carpintería Carmelo, S.L.”, situada en el municipio de La Oliva se dedica a la elaboración de

muebles. Por cada silla que produce en su taller, emplea:

- M.O. por valor de 2 €

- M.P. por valor de 4 €

Durante el mes de agosto fabricó 100 sillas que vendió a 18 €/ud. En el mes de septiembre produjo 90

sillas y las vendió a 12 €/ud.

Sabiendo que paga un alquiler de 350 €/mes y vende toda su producción, calcula para cada mes:

a) Los costes totales

b) Los ingresos totales

c) Beneficio empresarial

Tema: Presupuesto personal.

EJERCICIOS 5, 6, 7 y 8. (pág. 93 de las fotocopias)

Realizar las siguientes actividades de referencia.

1.- Pensar y elegir un proyecto personal de futuro a corto, medio o largo plazo. Para ello realizarán

una ficha de recogida de información sobre que ¿quiero hacer en el futuro?, en ¿qué momento de su

vida?, rasgos de tu personalidad y sobre hábitos de consumo

TITULO PROYECTO PERSONAL:

¿Qué quiero llegar a

ser?

¿Qué quiero hacer?

¿Cuál es mi meta,

objetivo?

En qué momento / edad

Estudia algunos rasgos de tu personalidad

Relaciones sociales Vida emocional Aspectos intelectuales Otros aspectos

BLOQUE DE APRENDIZAJE III: ECONOMÍA PERSONAL

Page 9: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

PLAN DE RECUPERACIÓN

ECONOMÍA 4ºESO

Me gusta relacionarme

con otras personas, soy

agradable, caprichosa,

alegre, divertida,

expresiva, paciente,

sociable, pesada, tímida,

respetuosa, amable,

asertiva, confiable….etc

Ira, miedo,

felicidad, asco

Ordenada, me gusta

hacer bien las cosas,

persevero en las cosas,

me gusta analizar bien

las cosas, me da pereza

leer/estudiar, no se

organizarme el tiempo

de estudio....etc

Pongo mucho interés y

entusiasmo en hacer

cosas, en tomar

decisiones, soy honesto,

honrado,....etc

Gustos y preferencias en tus hábitos de consumo

Me gusta gastar de manera impulsiva, no me gusta ahorrar, me pienso en qué me gasto el dinero,

priorizo mis necesidades, me gusta ahorrar, me gusta vivir al día sin pensar en el mañana, ….

Otros:

2.- Elaborar un plan de acción a seguir, numera los aspectos a nivel personal, económico, laboral,

empresarial que debes mejorar y cuales son las acciones que debe realizar para conseguirlos.

PLAN DE ACCIÓN

ASPECTOS -¿Qué puedo mejorar? ACCIONES -¿Cómo lo voy a conseguir?

5.- Visualiza el siguiente vídeo “La prueba del marshmallow” (buscar en Youtube). Razona y

contesta a las siguientes preguntas.

a) ¿Crees que la fuerza de voluntad y la capacidad de planificar nuestro futuro pueden educarse o son

tan solo cuestión de genes?

b) ¿Crees que se capaces de ahorrar puede ayudarnos a tener una vida mejor?

c) ¿Cuáles son los planes de ahorro que conoces?

CRITERIO DE EVALUACIÓN 1

1.- Explicar la Economía como ciencia social reconociendo el contenido económico de las relaciones sociales y tomar conciencia de los principios básicos que se aplican en las decisiones

económicas, con los condicionantes de recursos y necesidades en diferentes escenarios, valorando su impacto en la calidad de los ciudadanos y las ciudadanas. Reconocer y

familiarizarse con la terminología económica básica y con el uso de los modelos económicos

Page 10: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

PLAN DE RECUPERACIÓN

ECONOMÍA 4ºESO

CRITERIO DE EVALUACIÓN 2 y 3

2.- Describir los diferentes tipos de empresas y las formas jurídicas más apropiadas que estas pueden adoptar, a través del análisis de diversos casos de empresas relacionando cada una de ellas con las correspondientes exigencias de capital, las responsabilidades legales y fiscalidad

empresarial que deben observar sus propietarios y gestores, identificando asimismo las fuentes de financiación a su alcance y las interrelaciones que establecen con su entorno

inmediato

3.- Analizar los procesos productivos que llevan a cabo diferentes empresas de distintos

sectores económicos para cumplir sus funciones y alcanzar los objetivos, explicando, para un

caso sencillo de empresa, sus características de eficiencia y productividad y calculando su

beneficio mediante la determinación de su estructura de ingresos y costes.

CRITERIO DE EVALUACIÓN 4

4.- Realizar un presupuesto personal que diferencie los distintos tipos de gastos e ingresos,

controlar su grado de cumplimiento y las posibles necesidades de adaptación decidiendo con

racionalidad ante las diferentes alternativas económicas de la vida personal, y manejar el

ahorro como medio para alcanzar diferentes objetivos relacionados con el bienestar propio y

social, expresando una actitud positiva hacia este.

Page 11: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO SEPTIEMBRE 2019 1. Formulación y nomenclatura inorgánica

o Formulación y nomenclatura inorgánica de óxidos, hidruros, hidrácidos, sales binarias, hidróxidos, oxiácidos y oxisales.

2. Átomos y sistema periódico

o Las partículas del átomo. o Modelos atómicos. o Distribución de los electrones en un átomo. o El sistema periódico de los elementos. o Propiedades periódicas de los elementos.

3. Enlace químico

o Enlace químico en las sustancias. o Tipos de enlaces entre átomos. o Enlace iónico. o Enlace covalente. o Enlace metálico. o Enlace con moléculas. o Propiedades de las sustancias y enlace.

4. Química del carbono

o Los compuestos del carbono. o Los hidrocarburos. o Compuestos oxigenados. o Compuestos nitrogenados. o Compuestos orgánicos de interés biológico.

5. Reacciones químicas

o La reacción química: cómo se produce. o La energía de las reacciones químicas. o La velocidad de las reacciones químicas. o Medida de la cantidad de sustancia. El mol. o Cálculos en las reacciones químicas. o Ejemplos de reacciones químicas:

- Los ácidos y las bases. - Las reacciones de combustión. - Las reacciones de síntesis.

6. El movimiento

o Magnitudes que describen el movimiento. o La velocidad. o Movimiento rectilíneo y uniforme (MRU). o La aceleración. o Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA).

7. Las fuerzas

o Fuerzas que actúan sobre los cuerpos. o Leyes de Newton de la dinámica. o Las fuerzas y el movimiento.

8. Fuerzas en fluidos

o La presión. o La presión hidrostática. o La presión atmosférica. o Propagación de la presión en fluidos (Principio de Pascal, prensa hidráulica)

Page 12: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

Geografía e Historia

Contenidos para el examen de septiembre de 4º de ESO

Los contenidos para el examen de septiembre de 4º de ESO son los siguientes:

Tema 1. La crisis del Antiguo Régimen.

Tema 2. Revoluciones liberales y nacionalismos

Tema 3. La Revolución Industrial y los cambios sociales.

Tema 5. Imperialismo, guerra y revolución.

Tema 6. El mundo de entreguerras.

Tema 8. España: de la crisis del 98 a la Guerra Civil.

Tema 12: España: de la dictadura a la democracia.

El profesor ya indicó al alumnado los contenidos a tratar dentro de cada tema, coinciden con los contenidos del examen de recuperación que realizó el mismo alumnado en junio.

La estructura del examen será la misma que se ha ido realizando a lo largo del curso.

-Preguntas cortas.-Análisis de imagen.-Pregunta de desarrollo. (Extensión mínima de una cara)-Análisis de un texto.

Page 13: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...
Page 14: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

CONTENIDOS MÍNIMOS: 4º ESO MATEMÁTICAS APLICADAS.CRITERIO 8: ESTADÍSTICA 1. ESTADÍSTICA

Problemas Contextualizados Muestra Representativa.

Tablas de frecuencias.

G ráficos estadísticos. P arámetros de posición (Media, Mediana, Moda, ) de variables estadísticas discretas o continuas en

distribuciones unidimensionales. P arámetros de dispersión (Recorrido, Desviación Típica, Varianza) de variables estadísticas discretas o

continuas en distribuciones unidimensionales.

CRITERIO 3: LOS NÚMEROS REALES2. NÚMEROS

Reconocer los distintos tipos números (N, Z, Q e I y R), los compara, ordena, clasifica, indicando el criterio

seguido. Realizar operaciones con todo tipo de números. (suma, multiplicación ,división, operaciones combinadas).

Proporcionalidad directa, razón; Proporcionalidad Inversa, Coeficiente de proporcionalidad inversa.

Porcentajes.

3. POTENCIAS3.1. POTENCIAS Operar con Potencias de exponente natural.

Operar con Potencias de exponente entero negativo.

Usar las propiedades de las potencias para realizar operaciones y simplificar expresiones numéricas. Usar la Notación Científica para simplificar expresiones numéricas.

CRITERIO 4: ÁLGEBRA4. POLINOMIOS Suma y multiplicación de polinomios. Aplicación del algoritmo de la división para efectuar divisiones entre dos polinomios. División por (x-a). Regla de Ruffini. Raíces de un polinomio. Teorema del resto. Factorización de polinomios aplicando la regla de Ruffini. Usa las Identidades Notables para descomponer y hallar las raíces de un polinomio y simplificar fracciones algebraicas.

Page 15: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

CONTENIDOS Y CARACTERÍSTICAS ALEMÁN DE SEPTIEMBREPARA 4º DE E.S.O.

• FUNCIONES DEL LENGUAJE Y GRAMÁTICA

Oraciones enunciativas.

Oraciones interrogativas.

Oraciones negativas.

Conjugación en presente de los verbos tanto regulares, como irregulares,

como modales, de prefijo separable…

Verbos “sein” y “haben” en presente y en pretérito imperfecto.

Conjugación del pretérito perfecto de verbos regulares e irregulares.

Contar sobre lo que ha ocurrido en el pasado.

Expresar que algo no se ha entendido.

Describir personas (klein, dick, sportlich...)

Hablar sobre la vivienda

Indicar la frecuencia con la que se hace algo (immer, oft, manchmal, jede

Woche, jeden Tag...)

Hablar sobre las vacaciones. (en pasado)

Hablar sobre la rutina diaria. (en presente y pasado)

Expresar deseos (con el verbo modal “wollen”)

La hora (de forma oficial e informal)

Preposición temporal: im + Meses/ Estaciones del año

• LÉXICO

Vocabulario relativo a las actividades del tiempo libre: navegar, pescar…

Vocabulario relativo a la descripción de las personas: rubio, alto, flaco…

Metas vacacionales: mar, playa, países...

La prueba constará de tres apartados: gramática y vocabulario, expresión

escrita y comprensión escrita. Cada uno de ellos deberá estar aprobado

Page 16: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

individualmente para considerar aprobada la prueba. La calificación global será

expresada sobre un total de 10 puntos y la nota mínima para aprobar la

materia será de un 5.

IES La Oliva. Curso 2018-2019

Contenidos Prueba extraordinaria de septiembre

Biología y Geología de 4º de ESO

1. Estructura interna de la tierra

1. Origen del sistema solar y la tierra

2. Estudio de la estructura interna de la tierra

3. Modelo geodínámico

4. El motor interno de la tierra

5. Movimientos verticales y horizontales de la tierra

6. Tectónica de placas

2. Tectónica y relieve

1. Bordes convergentes

2. Bordes divergentes y de cizalla

3. Fenómenos intraplaca. Puntos calientes

4. Origen geológico de las islas Canarias.

5. Interacción entre geodinámica externa e interna. Ciclo de las rocas

6. Plegamientos

7. Diaclasas y fallas

8. Representación del relieve. Mapas topográficos y su interpretación

3. La historia de nuestro planeta

1. Ideas históricas sobre la edad de la Tierra

2. Actualismo y uniformismo

3. Fósiles, qué nos dicen

4. Medida del tiempo geológico

5. Geonocronología relativa

6. Geología histórica

Page 17: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

7. Precámbrico

8. Paleozoico

9. Mesozoico

10. Cenozoico

4. Extructura y dinámica de los ecosistemas

1. La estructura de los ecosistemas

2. Factores abióticos y adaptaciones

3. Límites de tolerancia y factores limitantes

4. Hábitat y nicho ecológico

5. Relaciones bióticas

6. Biodiversidad en Canarias y su especiación

7. Relaciones alimentarias y pirámides tróficas

8. Energía y materia en los ecosistemas

9. Ciclos geoquímicos

10. Ecosistemas canarios

11. Evolución de los ecosistemas

5. Actividad humana y el medio ambiente

1. Los recursos naturales

2. Impactos y actividades sobre los ecosistemas

3. Impactos negativos sobre la atmósfera

4. Impactos negativos sobre la hidrosfera

5. Impactos negativos sobre el suelo

6. Impactos negativos sobre la biosfera

7. La superpoblación y sus consecuencias

8. Desarrollo sostenible

9. Los espacios naturales protegidos de Canarias

10. Los residuos y su gestión

11. El reciclaje

12. Fuentes renovables de energía

6. La organización celular de los seres vivos

Page 18: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

1. La teoría celular

2. Tipos celulares y su relación evolutiva

3. La célula eucariota

4. El núcleo celular

5. El ciclo celular

6. Los cromosomas

7. La división celular: mitosis

8. Meiosis

7. Herencia y genética

1. Mendel y el estudio de la herencia

2. El nacimiento de la genética

3. Las leyes de Mendel

4. Resolución de problemas de genética

5. Dominancia incompleta y codominancia

6. La teoría cromosómica de la herencia

7. Genética humana

8. La determinación genética del sexo en la especie humana

9. Trastornos de origen genético

10. Prevención y diagnóstico de trastornos genéticos

8. La información y la manipulación genética

1. El ADN y los ácidos nucleicos

2. La replicación del ADN

3. Del ADN a las proteínas

4. Cómo se expresa la información genética

5. Las mutaciones

6. Biotecnología e ingeniería genética

7. Técnicas de ingeniería genética

8. Aplicaciones biotecnológicas

9. La clonación y las células madre

10. El proyecto genoma humano

Page 19: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

11. Bioética

9. El origen y la evolución de la vida

1. El origen de la vida

2. El origen de la biodiversidad

3. Lamarck y la herencia de los caracteres adquiridos

4. Darwin y Wallace. La selección natural

5. Bases genéticas de la variabilidad

6. Mecanismos evolutivos más comunes

7. Pruebas a favor de la evolución

8. Adaptación y especiación. Los procesos de especiación en Canarias

9. Modelos evolucionistas actuales

10. Hominización

11. Evolución humana

CONTENIDOS EDUCACIÓN PLÁSTICA PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPT..18-19

UD.1 – ¿QUIÉN SOY?

Anatomía y proporción en la figura humana. Estructura del rostro. El retrato.

Aplicación de las leyes de la composición en la creación de esquemas de movimiento, ritmo y equilibrio. Interpretación del lenguaje corporal. La proporción Encajado de la figura.

Expresión libres de emociones en siluetas.

Modificación del significado de una imagen por medio del color, textura o modo de representación.

UD.2 - CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN

Aplicación de las capacidades expresivas del lenguaje plástico y visual en la realización de composiciones creativas.

Page 20: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

Lectura de una obra artística;

Leyes compositivas.

Identificación del estilo artístico y situación del periodo al que pertenece.

Valoración del patrimonio artístico y cultural como medio de comunicación y disfrute personal

y colectivo, especialmente el presente en Canarias.

UD. 3 – CONSUMO Y PUBLICIDAD

Fundamentos de la publicidad. Tópicos y roles en publicidad. Medios, soportes y formatos publicitarios.

El diseño publicitario. El anuncio. El folleto publicitario. El cartel. El catálogo.

Elementos y composición de los mensajes publicitarios.

UD. 4 – EL DISEÑO

Modalidades y función del diseño. Campos del diseño.

Forma y función del diseño.

Elementos visuales del diseño.

El color en el diseño

Formas básicas del diseño: el círculo, el cuadrado y el triángulo. Figuras compuestas.

Composiciones modulares. El módulo.

Áreas de aplicación del diseño gráfico. Finalidades del diseño gráfico.

La imagen corporativa de empresa. La marca y su evolución estética.

Diseño de embalajes.

Diseño de logotipos: espirales, óvalos y ovoides.

Diseño de pictogramas: tangencias y enlaces.

Diseño editorial. La maquetación en el diseño editorial.

UD. 5 – SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

Tipos de proyección. Sistemas de proyección.

Sistema diédrico. Representación de puntos y rectas. Representación de figuras planas

Page 21: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

Representación de sólidos en el sistema diédrico.

Sistema axonométrico. Perspectiva caballera.

UD. 6 – LA FOTOGRAFÍA

Antecedentes históricos de la fotografía. Evolución de la fotografía.

Géneros fotográficos. Fotografía publicitaria. Fotografía de naturaleza. Fotografía científica y médica. Fotografía aérea. Fotografía de arquitectura y paisaje. Fotografía de prensa.

La luz

La composición

La cámara fotográfica y sus componentes. El objetivo. El diafragma. El obturador.

Evolución de la cámara fotográfica. La cámara réflex. La cámara digital.

La imagen digital.

UD. 7 – EL CINE

Antecedentes del cine. Los juguetes ópticos. Los precursores del cinematógrafo. Los hermanos Lumière.

Pioneros y fundadores del cine.

Géneros cinematográficos. El western. El musical. El cine negro. El documental.

Elementos del lenguaje cinematográfico. Unidades narrativas. El encuadre. La angulación. Movimientos de la cámara.

Proceso de realización de una película. La elaboración del guión. Estructura narrativa de una película. Profesionales especializados.

CONTENIDOS 2018-19 DEPARTAMENTO DE INGLÉS

CUARTO DE ESO:

Pronombres interrogativos (what, where, etc)Conectores (and, but, or, etc.)Tiempos verbales y sus partículas: Present Simple, Present Continuos, Past Simple,

Past Continuous, Present Perfect y Past PerfectPronombres relativos: who, which ...Oraciones condicionales: 1ª y 2ª tipoVoz pasiva: presente y pasadoVocabulario unidades impartidas a lo largo del curso (desde la introducción hasta la

unidad 5)

En el examen habrá un ejercicio de listening, reading y writing.

Page 22: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

DEPARTAMENTO DE LATÍN PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

LATÍN 4ºESO

ALUMNO:

Para superar la materia de LATÍN en Septiembre, el alumnado deberá realizar una prueba escrita que recogerá los contenidos esenciales trabajados durante el curso. Esta prueba se ajustará tanto a los criterios de evaluación, como a los estándares de aprendizaje y se considerará superada si tiene una nota media de un cinco.

CONTENIDOS:

a) Reconocer elementos lingüísticos de origen común de un gran número de lenguas.

b) Explicar correctamente la evolución de las palabras de la lengua latina al castellano.

c) Formar correctamente palabras de la misma familia semántica, aplicando losmecanismos básicos de derivación y composición. d) Conocer la etimología de elementos léxicos propios de la lengua científicay técnica, y deducir correctamente su significado.e) Saber explicar el significado de expresiones y locuciones latinas. f) Identificar correctamente los elementos morfológicos y las estructuras sintácticas elementales de la lengua latina.g) Conocer las reglas de la concordancia en latín. h) Reconocer los principales elementos de los mitos en la literatura y las artes plásticas y visuales.

i) Localizar los lugares más significativos y los personajes más relevantes

dentro del marco geográfico e histórico de la civilización romana.

RECOMENDACIONES PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE SEPTIEMBRE. LENGUA 4º ESO POSTPMAR

- El examen versará sobre todos los temas impartidos en el curso, pero para hacer la materia más manejable y optimizar las posibilidades de superación de la prueba de septiembre, se recomienda al alumno estudiar en particular los siguientes temas (siguiendo el orden y la organización de contenidos establecidos en el manual de la editorial “Vicens Vives” usado durante el curso):

• Temas del 1 al 8.

Page 23: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

Dentro de cada tema se seleccionarán para el examen los contenidos en los que más se insistiódurante el curso y que se repasaban antes de cada prueba durante el mismo , y que el alumnado ha de tener reseñado en su libro y/o cuaderno del curso. El alumno debe recordar que cada tema contiene apartados dedicados a contenidos gramaticales, ortografía , léxico y literatura.

- La estructura del examen será semejante a la empleada durante el curso: preguntas de respuesta corta/media y de desarrollo e identificación de contenidos gramaticales . Se insistirá especialmente en las referidos a la ortografía, literatura y gramática.

Tienes todo el verano por delante, dedícale tiempo a la materia y el examen te parecerá muy sencillo. ¡¡Suerte!!

CONTENIDOS LENGUA DE 4º ESO SEPTIEMBRE

- Formación de palabras: composición, derivación y parasíntesis

- Clase de palabras

- Sintagmas

- Tipos de textos

a) Narrativo

b) Descriptivo

c) Expositivo

d) Argumentativo

- Análisis sintéctico: oraciones simple y oraciones compuestas (coordinadas, yuxtapuestas,subordinadas)

Literatura:

- La Ilustración y autores

- Realismo

- El Modernismo y la Generación del 98

- Generación 27

– Ortografía

Page 24: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

Departamento de MatemáticasCurso 2018/19 IES La Oliva

CONTENIDOS DE SEPTIEMBRE. MATEMÁTICAS ACADÉMICAS 4º ESO

1. Estadística. Tablas y gráficos estadísticos. Medidas estadísticas. Tablas y árboles. Problemas.

2. Probabilidad. Sucesos. Operaciones con sucesos. Propiedades de la probabilidad. Cálculo deprobabilidades. Regla de Laplace. Problemas.

3. Identificación del conjunto numérico al que pertenece un número. Números naturales, enteros,racionales e irracionales.

4. Representación de números en la recta real. Intervalos.

5. Operaciones con potencias de exponente entero y con exponente fraccionario.

6. Operaciones con radicales.

7. Porcentajes. Interés simple y compuesto.

8. Definición, uso y propiedades de los logaritmos..

9. Expresiones algebraicas. Utilización de igualdades notables. Sacar factor común.

10. Suma, resta, multiplicación y división de polinomios.

11. Regla de Ruffini.

12. Cálculo de raíces de un polinomio.

13. Factorización de un polinomio.

14. Resolución de ecuaciones y de sistemas de ecuaciones lineales.

15. Resolución de problemas mediante ecuaciones y sistemas de ecuaciones lineales.

16. Inecuaciones de primer y segundo grado. Inecuaciones de 1º grado con una incógnita. Resolución deproblemas.

17. Medidas de ángulos en el sistema sexagesimal y en radianes.

18. Utilización de las razones trigonométricas y las relaciones entre ellas.

19. Relaciones métricas en los triángulos.

20. Resolución de problemas métricos en el mundo físico: medida de longitudes, áreas y volúmenes.

21. Uso de coordenadas de puntos y vectores en el plano.

22. Ecuaciones de la recta. Paralelismo y perpendicularidad.

23. Interpretación de un fenómeno descrito mediante un enunciado, tabla, gráfica o expresión analítica.Análisis de resultados.

24. Estudio de una función: Dominio y Recorrido, Puntos de corte con los ejes, Continuidad, Crecimientoy Decrecimiento, Máximos y mínimos, Simetrías y periodicidad.

Page 25: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

25. Funciones lineales, Funciones cuadráticas y Funciones definidas a trozos. Aplicación de lasfunciones a la resolución de problemas.

Departamento de Religión 4º ESO

Trabajo para entregar en Septiembre. Hacer a mano.

1. ¿Qué se discutió en el Concilio de Jerusalem? ¿Y quiénes discutieron?

2. ¿Quién fue Pablo de Tarso?. ¿Por qué es tan importante para el mundo

cristiano?. Háblame sobre todos sus viajes.

3. ¿Cuándo se oficializó la religión Cristiana?. Dime el año, ¿quién fue el

emperador que la oficializó y en dónde? y ¿por qué la oficializó?.

4. ¿Qué fue la Reforma Gregoriana?

6. ¿Quién fue Lutero? Habla sobre lo que hizo para la Iglesia Protestante.

7. En respuesta a Lutero, se hizo lo que se llamó la Contrareforma, con el

Concilio de Trento. Háblame sobre los puntos más importantes de ese Concilio.

Page 26: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

1

Elaboración de un plan para la creación de una empresa.

Elaborar un plan de empresas que contemple los siguientes apartados que se relacionan:

Condicionantes del Trabajo:

Trabajo impreso a ordenador con portada, índice, paginado, buena

presentación.

Apartados a incluir:

PORTADA (Incluir logotipo de la empresa) + ÍNDICE.

El logotipo lo puedes crear en el Paint o en la página web:

https://www.freelogoservices.com/es

1.- INTRODUCCIÓN Nombre de la empresa y brevemente en qué consiste el trabajo.

2.- EL ANÁLISIS DEL MERCADO

Page 27: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

2

2.1.- LA IDENTIFICACIÓN DEL MERCADO Y SU SEGMENTACIÓN

2.2.- LOS OBJETIVOS GLOBALES DEL MÁRKETING

2.3.- POSICIONAMIENTO DE LA OFERTA1

3.- EL DISEÑO DE LA OFERTA

1 A título de ejemplo, pues depende del tipo de producto o servicio que vendamos, indicar si deseamos que éste sea

percibido como barato o caro, de alta calidad o calidad media, duradero, atractivo, fácil de emplear por parte del cliente, seguro, cómodo, asequible en la forma de pago, si lo puede encontrar fácilmente en cualquier establecimiento

comercial, etc.

Page 28: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

3

3.1.- LA DIMENSIÓN DE LA EMPRESA

3.2.- LA LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA

3.3.- LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA

Buscar en internet qué es un organigrama y hacer el de la empresa.

Page 29: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

4

3.4.- GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

2

2 Pueden distinguirse dos elementos: el nombre de marca, que es aquel componente de la marca que se puede leer, y

el logotipo, aquello que no se puede leer.

Page 30: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

5

Page 31: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

6

5.- Análisis DAFO

Debilidades de la empresa (interno)

Fortalezas de la empresa (interno)

Oportunidades de la empresa (externo)

Amenazas de la empresa (externo)

6.- Competencia

Incluye al menos 3 o cuatro empresas que vendan un producto similar al tuyo y habla un

poco de cada una.

Page 32: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

7

Page 33: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

8

Page 34: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

2018-19

Herramientas

tradicionales para la búsqueda de empleo.

Page 35: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

2

Unidad didáctica 1:

Herramientas tradicionales para la búsqueda de empleo

1. EL CURRICULUM VITAE:

1.1. PARTES DEL CURRÍCULUM 1.2. ENCABEZADO 1.3. DATOS PERSONALES 1.4. ESTUDIOS-FORMACIÓN 1.5. EXPERIENCIA PROFESIONAL 1.6. OTROS CONOCIMIENTOS 1.7. OTROS DATOS DE INTERÉS 1.8.

2. LA CARTA DE PRESENTACIÓN: 2.1. CÓMO HACER LA CARTA DE PRESENTACIÓN 2.2. TIPOS DE CARTAS DE PRESENTACIÓN.

3. TARJETA DE VISITA

4. PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL: LA ENTREVISTA DE TRABAJO

4.1. TOMA DE CONTACTO 4.2. LOS TEST PROFESIONALES. 4.3. CLASES DE TEST 4.4. ¿CÓMO PASAR UN TEST? 4.5. LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN. 4.6. CLASES DE ENTREVISTA 4.7. NIVELES DE DIFICULTAD 4.8. CÓMO TOMARTE LA ENTREVISTA 4.9. LA APARIENCIA 4.10. LAS FASES DE LA ENTREVISTA

1. EL CURRICULUM VITAE:

Page 36: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

3

El currículum vitae (CV) es un documento en el que se refleja tu trayectoria personal y

profesional, por tanto es muy importante que antes de redactar o revisar tu CV te

pares a reflexionar sobre lo que quieres transmitir a la persona que se encuentre con

tu CV.

¿Qué primera impresión le darías?

No debes olvidar que tu cv es una muestra de tu vida como trabajador/a, por tanto es

importante que cuides su presentación.

Nadie te va a garantizar que realizando un buen currículum vayas a conseguir el puesto

que deseas, pero lo que si te garantizamos es que aumentaras las probabilidades de

éxitos.

Por tanto podemos concluir que el objetivo del cv esta claro y es el de despertar el

interés de la empresa a la que se dirige. Una vez captado el interés por la empresa,

gran parte de la entrevista selección se basará en la información que has volcado en tu

currículum, por ello en el caso que tengas varios currículums cada vez que lo entregues

a una empresa, anota el tipo que has enviado o entregado en mano, para estar

preparado para las preguntas que te formulen durante la entrevista.

1.1PARTES DEL CURRICULUM:

El C.V debe ser conciso bien presentado y fácil de leer. Lo más corto posible, con

relación al número de datos contenidos, pero sin omitir alguno que sea interesante.

Se utilizará papel blanco, de buena calidad, tamaño DIN-A4. No sobrecargar de texto, n

dispensar excesivamente los datos. Mecanografiado o impreso con ordenador. No

Page 37: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

4

manuscrito, salvo que sea una condición expresada en la oferta; aún en este caso,

puede hacerse una copia mecanográfica que se adjuntará con el original manuscrito.

1.2 ENCABEZADO:

Nos referimos al encabezado a la parte superior del currículum. Normalmente viene

representado por el título del documento (currículum vitae) y en el lado derecho del

mismo, por la foto del candidato/a. Esta distribución es la estándar, ya que

dependiendo del modelo de currículum que queramos utilizar, pueden variar las

disposiciones del texto. Nosotros/as vamos a trabajar con la más popular:

Ejemplo de encabezado:

1.3 DATOS PERSONALES

*NOMBRE Y APELLIDOS

Lugar y fecha de nacimiento

*Domicilio

Apartados del

currículum

- Datos personales

- Formación académica

- Formación complementaria

- Experiencia profesional

- Idiomas

- Informática

- Otros datos de interés

Page 38: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

5

Municipio

Provincia

País o Estado

* Teléfono de contacto

*Dirección de correo electrónico

1.4 FORMACIÓN

A- FORMACIÓN ACADÉMICA:

Enseñanza durante el bachillerato:

Centro y fechas ( de inicio y finalización)

Enseñanza universitaria:

Título obtenido (o el que se va a obtener)

Especialidad

Escuela, facultad y/o universidad

Fechas de inicio y finalización

Máster y estudios de postgrado

B- FORMACIÓN COMPLEMENTARIA:

Otros estudios realizados:

Enseñanzas extraacadémicas.

Obtención de becas.

Cursos de Formación Ocupacional y Continua. Indicando:

Page 39: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

6

o Nombre y modalidad del curso.

o Número de horas.

o Entidad que imparte el curso.

1.5. EXPERIENCIA PROFESIONAL:

Puede presentarse de dos maneras diferentes:

A- CURRICULUM CRONOLÓGICO:

Es la forma más corriente, y consiste en reseñar los trabajos o actividades

profesionales realizados en orden cronológico, comenzando por el trabajo actual, en

su caso, o por el más reciente. Esta disposición permite al empleador determinar de

una manera rápida cuál ha sido el progreso y desarrollo profesional del aspirante. Se

detallarán los datos de cada uno de los diferentes trabajos. Se considerarán como

tales, los trabajos realizados en una misma empresa pero en puestos o categorías

distintas, o los trabajos de las mismas características, puesto y nivel pero desarrollados

en empresas diferentes.

Para cada puesto de trabajo, los datos que deben aparecer son los siguientes:

Empresa, organismo

Puesto y nivel

Funciones más importantes

Logros alcanzados

Fechas de comienzo y fin del contrato/actividad

B- CURRICULUM FUNCIONAL:

Page 40: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

7

Cuando la experiencia está bastante diversificada, se ha estado durante bastante

tiempo sin trabajo, o se ha trabajado esporádicamente, un currículum funcional puede

dar la impresión de que actividades sin ningún lazo o relación entre sí aparezcan de

una forma coherente. En esta forma de currículum, se indicará la experiencia

profesional por categorías descriptivas, lo cual permite presentar ventajosamente una

gama variada de actividades.

1.6. OTROS CONOCIMIENTOS:

INFORMÁTICA:

Sistemas operativos.

Manejo de ofimática.

Internet.

Cursos realizados.

IDIOMAS:

Nivel de comprensión, hablado, escrito y leído.

Cursos realizados.

1.7 OTROS DATOS DE INTERÉS:

Disponibilidad de incorporación.

Disponibilidad geográfica y cambio de residencia.

Informes y referencias.

Principales competencias personales y profesionales.

Aficiones.

Carné de conducir y vehículo.

1.8 NORMAS BÁSICA A LA HORA DE REVISAR MI CURRÍCULUM VITAE:

Page 41: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

8

A la hora de diseñar tu CV, ten en cuenta que lo recomendable es no sobrepasar los

dos folio,

En el caso que tu formación complementaria sea

muy extensa y tu experiencia laboral aparezca en

el segundo folio, cambia la estructura que te

presentamos anteriormente, para que de esa

forma el/la empresario/a nada más ver tu CV

conozca tu experiencia profesional. Ejemplo:

datos personales, formación académica, experiencia profesional, formación

complementaria, idioma, informática, otros datos de interés.

En tus datos personales, destaca en negrita tu nombre y número de teléfono.

Se conciso, breve y claro.

Expresa una idea en cada frase y utiliza palabras, frase y párrafos cortos.

Es conveniente que lo leas varias veces antes de entregarlo.

En tus datos personales no pongas DNI, número de hijos, estado civil, si no se pide

explícitamente.

Imprime el currículum en un folio de calidad y no realizar tachaduras en el mismo.

2. LA CARTA DE PRESENTACIÓN:

La carta de presentación es la primera fuente de información que el/la

reclutador/a tiene sobre la persona solicitante de un

puesto, bien como auto-candidatura espontánea o bien

como respuesta a una oferta de empleo.

Page 42: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

9

Lo debemos considerar como una introducción a nuestro currículum y su

contenido debe ser claro, original y adaptado tanto al puesto que deseas ocupar

como a la empresa a la que lo diriges. Por ello antes de redactar la carta

familiarízate con la empresa, investígala por la web, pregunta a personas que

hayan trabajado para la empresa, etc.

La carta sirve para introducirse, para contar brevemente lo que se sabe hacer y lo que

se desea. De este modo ha de estar cuidadosamente redactada, teniendo como

objetivo el resaltar la parte del currículum que creemos más importante en este

empleo. Así en la redacción de la carta de presentación es muy importante tener en

cuenta:

La redacción

La presentación

El estilo

La ortografía

La limpieza

2.1. ¿CÓMO HACER LA CARTA DE PRESENTACIÓN?

Recuerda

El objetivo de la carta de presentación es diferenciarte del resto de

candidatos/as que pueden optar al puesto que deseas.

Page 43: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

10

En toda carta de presentación debemos guiarnos por la siguiente estructura:

Saludo inicial en el que hacemos referencia a la persona que va a recibir el

currículum, Por ejemplo: Estimada Sra. Rodríguez. Siempre que sea posible

averigua el nombre y apellidos de la persona encargada de seleccionar el

currículum, para que puedas personalizar tu presentación. En el caso que

desconozcas el nombre del destinatario/a, puedes dirigir tu saludo de la

siguiente forma: Estimado/a Sr./Sra:

Introducción al objeto por el que te diriges a esa persona, tú motivación para

dirigirte a esa empresa en concreto, ya sea para una oferta de empleo o como

autocandidatura. Ejemplo:

Me dirijo a usted en referencia a la oferta de empleo publicada en la página

web http://www.centroformacionsantabrigida.com el 20 de mayo de 2014,

para el puesto de Recepcionista de hotel.

Cuerpo de la carta de presentación donde exponemos nuestra experiencia

laboral y formativa con respecto al puesto. Si posees escasa experiencia laboral,

este es el momento en el que debes demostrar al empresario/a tus puntos

fuertes para poder desempeñar el puesto que oferta.

Cierre de la carta de presentación que debe

incluir una frase donde expongas tu

disponibilidad a la hora de poder ampliar tu

currículum a través de una entrevista personal o

a través de tu número de teléfono móvil, fijo y

correo electrónico. Asimismo despídete

utilizando el formalismo adecuado y con tu

Page 44: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

11

nombre y apellido. Por ejemplo:

Un cordial saludo

Noelia Rodríguez

Reglas prácticas en cuanto a la redacción:

Utilizaremos un lenguaje claro, sencillo, cordial y respetuoso.

Se debe ser positiv@s, describiendo las aptitudes y logros sin pedantería, se

debe hablar de lo que se puede hacer, evitando el tono lastimoso o la

desesperanza.

No hay que repetirse. Es preferible utilizar verbos de acción, así como la

redacción en párrafos cortos y separados.

Reglas prácticas en cuanto a la imagen:

Se debe usar una sola hoja, dos como máximo, de tamaño DIN-A4.

Ha de ir escrita a máquina o con ordenador por una sola cara, no usando papel

rayado ni cuadriculado. Si se emplea ordenador no se ha de experimentar con

diferentes tipos de letra.

Solamente se debe escribir a mano cuando así lo pidan.

Se deben dejar amplios espacios entre párrafo y párrafo.

El papel debe ser de buena calidad.

La ortografía ha de ser correcta.

Es conveniente dirigir la carta a una persona concreta, para favorecer que

llegue a su destino. Si no se conoce a esa persona habrá que dirigirla al

departamento de personal.

Hay que procurar no hacer más dobleces en el papel de los necesarios.

Por último, no hay que olvidar poner las señas personales, dirección, distrito

postal, teléfono de contacto y la referencia del anuncio.

Page 45: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

12

2.2 TIPOS DE CARTAS DE PRESENTACIÓN:

A- LAS QUE RESPONDEN A UNA OFERTA DE EMPLEO:

En la carta ha de aparecer, en el siguiente orden:

o Objeto de la carta, nombrando el texto del anuncio.

o Datos del candidato, ciñéndose a los requisitos del anuncio.

o Petición de una entrevista, de participar en el proceso de selección.

Ejemplos:

o Saludo:

Muy señores míos:

o Para el primer párrafo:

Con referencia al anuncio aparecido en (citar fuente)

En relación con su oferta de un puesto de X, aparecida

en el diario (citar nombre y fecha).

o Para el segundo párrafo:

Soy (título) y tengo experiencia en … y

en … como puede ver en mi currículo.

He terminado los estudios de … y me

considero capacitad@ para cumplir las tareas de este puesto por

haber realizado prácticas de … como puede ver en mi currículo.

Por mi preparación y experiencia, me

considero capacitado ya que he realizado tareas semejantes en

el pasado, tal como se describen en mi curriculum.

o Para el tercer párrafo:

Page 46: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

13

Por las razones citadas,

desearía que tomasen en cuenta esta solicitud a fin de poder

realizar las pruebas requeridas.

Por todo lo expuesto les

agradecería que admitiesen esta solicitud para participar en las

pruebas de selección.

o Para la despedida:

Atentamente les saluda …

Un cordial saludo de …

A la espera de noticias suyas reciban un cordial saludo de

B. LAS DE SOLICITUD ESPONTÁNEA O AUTOPRESENTACIÓN:

(Explicado en apartado A)

3. LA TARJETA DE VISITA

Expansion.es:

En el mundo del 'networking' profesional o, lo que es lo mismo, en el de la gestión

estratégica de la red de contactos, la tarjeta de visita sigue siendo, aunque no lo

parezca, uno de nuestros elementos básicos de promoción. Su estudiado lenguaje de

colores, formas y datos nos ayudan a ser mejor vistos pero sobre todo, mejor

recordados.

Tarjeta de visita 2.0

Page 47: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

14

Código QR:

Se caracteriza por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición

del código al lector. La sigla «QR» se deriva de la frase inglesa Quick Response (Respuesta Rápida en

español), pues los creadores «Euge Damm y Joaco Retes» aspiran a que el código permita que su

contenido se lea a alta velocidad. Los códigos QR son muy comunes en Japón y de hecho son el código

bidimensional más popular en ese país.

Ejercicio práctico:

¡Vamos a crear nuestro propio QR!

www.qrplanet.com

Page 48: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

15

Un buen ejemplo de las tarjetas de visita 2.0 es about.me. Está página, nos permite

enlazar todos nuestros perfiles de las redes sociales, así como la dirección de nuestro

blog o página web.

Ejercicio práctico:

Crea tu propia tarjeta de visita 2.0, entrando en https://about.me/

Recuerda que puedes enlazar la dirección de tu about.me, a través del código QR que

puedes insertar en tu tarjeta de visita.

Tienes curiosidad por como quedaría tu tarjeta de visita….

Vamos a entrar en www.vistaprint.es y gracias al servicio gratuito de diseño de tarjetas

de visita o presentación, vamos a ver como quedaría nuestra tarjeta de visita

Page 49: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

16

Ejemplo:

4- LA SELECCIÓN DE LOS CANDIDATOS:

El proceso de búsqueda de empleo, una vez que la demanda llega a conocimiento del

empresari@ o empleador/-a, continua con la selección del demandante. A la vista de

los datos del cv y la carta de presentación, el empleador, empresa de selección o

persona o persona en quien delegue, en su caso, realiza una selección previa

clasificando las demandas en dos grupos:

A- Demandas que no se ajustan exactamente a los requisitos exigidos para cubrir el

puesto ofertado.

B- El currículum, en principio, satisface los requisitos. La selección propiamente dicha

comienza en este punto.

4.1 TOMA DE CONTACTO

Las personas preseleccionadas son citadas, por teléfono o por carta, para realizar unas

pruebas ("Test") o una entrevista. Estos dos medios se utilizan indiscriminadamente,

Page 50: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

17

según criterios particulares de las empresas o por las características del puesto

ofertado.

Para aumentar las probabilidades de éxito en la búsqueda de empleo, es fundamental

que el/la candidat@ tenga unos mínimos conocimientos sobre los test y sobre las

entrevistas.

El simple hecho de saber en qué consiste y cómo se "pasa" un test y cómo se

desarrolla una entrevista "cara a cara" puede suponer, de entrada, cierta ventaja sobre

los demás candidatos.

4.2- LOS TEST PROFESIONALES:

"Test" es una palabra inglesa que significa prueba, ensayo, examen, y se utiliza para

medir cualitativa o cuantitativamente rasgos o aptitudes de las personas. En este caso

los rasgos o aptitudes a medir serán aquellos que guarden alguna relación con las

funciones o actividades a desempeñar en el puesto de trabajo o profesión que se

pretende ocupar. Son los llamados "test profesionales".

Existe una gran variedad de test para la selección de personal. Muchos de ellos están

normalizados y comercializados sirviendo para medir, al menos teóricamente, todo lo

que el empresario desee. Otros, por el contrario, guardan una relación muy directa con

las características específicas del puesto de trabajo

4.2.1.- Clases de test:

Los test que mayormente se utilizan para la selección de personal en las empresas son:

Test de inteligencia: sirve para medir el "cociente intelectual". Miden la

capacidad para aprender, en particular las aptitudes para el cálculo, el lenguaje,

la lectura, razonamiento, memoria, e interpretación de la información.

Test de aptitudes: permiten conocer cuál es la clase de empleo que mejor se

adapta a la persona y en que trabajará con mayor satisfacción.

Test de capacidad: mide la competencia en un oficio, profesión o actividad

concretos.

Page 51: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

18

Test de personalidad: mide la aptitud para relacionarlos con los demás.

Informan sobre el temperamento, la estabilidad emocional y el

comportamiento en el entorno de trabajo.

4.2.2. Cómo pasar los test

Nuestra actitud con respecto a ese tipo de pruebas no debe ser negativa, porque si

antes de realizar el test ya estamos pensando en que no vamos a obtener buenas

calificaciones, los resultados lo acusarán; nos será difícil concentrarnos incluso

teniendo conocimiento de qué tema o materia es la que trata de medir el test, y

tampoco será posible utilizar eficazmente nuestra preparación y conocimientos en

este aspecto de la selección. La confianza en nosotros mismos es, por consiguiente,

una de las claves del éxito o de los buenos resultados que podamos obtener en un test.

En algunos casos será necesario repasar algunos temas y aspectos de la profesión,

puesto que el test puede incluir preguntas de este tipo. Así pues será necesaria una

preparación previa.

Una vez realizada la preparación adecuada, habremos fijado en parte las bases de

nuestro éxito con los test.

Los siguientes consejos pueden facilitarnos su realización material:

Puntualidad y preparación. Acudir con tiempo suficiente, para poder

prepararnos con tranquilidad. No ir demasiado pronto. Una espera larga puede

ponernos nerviosos. En ciertos casos se nos facilita todo el material pero, por si

acaso no es así, conviene ir preparados.

Escuchar y leer atentamente las instrucciones.

Organizar el tiempo disponible cuidadosamente.

Prestar especial atención a las instrucciones de los test que se vayan a corregir

mecánicamente.

Antes de cambiar una respuesta, meditarlo. Está comprobado que muchas

veces se cambia una contestación correcta por una falsa.

Page 52: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

19

En la preguntas de opción entre varias respuestas, no hay que suponer que su

colocación u orden en el texto obedece a un determinado esquema. Puede

inducir a errores.

No mentir nunca en los test de personalidad.

4.3- LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN:

Es una de las fases clave de la selección. Es, sin duda, un momento importante porque:

hemos pasado la primera fase: nuestro currículum es eficaz.

hemos superado, probablemente, otras pruebas.

En la entrevista lo que buscan es conocer nuestros rasgos o características personales.

La entrevista de selección es algo que puede y debe prepararse de antemano.

4.3.1 Las clases de entrevista:

Directiva: el/la entrevistador/a dirige la conversación. En esta entrevista te

hacen muchas preguntas y tienes que contestar ajustándote al guión. Se parece

más a un interrogatorio.

No directiva: Te hacen pocas preguntas y muy generales. Tienes que tener

capacidad de expresión, organizar las respuestas, enlazar unos temas con

otros...

Mixta: mezcla de directiva y no directiva: es la más normal. En algunos

momentos te hacen muchas preguntas, pero en otros eres tú quien puede

extenderse.

4.3.2. Niveles de dificultad:

Page 53: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

20

Entrevista informal: se desarrolla en el bar o cafetería, o mientras haces una

visita por el lugar de trabajo. El tono es distendido, mezclando preguntas con

comentarios. Estate atenta.

Entrevista "estándar": es la entrevista-tipo, la más habitual en puestos de nivel

medio (personal administrativo, técnico, comercial...) Se compone de las

siguientes fases:

o Saludo y presentación.

o Conversación para "romper el hielo".

o Introducción al tema (para qué estamos aquí).

o Preguntas y respuestas.

o Final y despedida.

o

Entrevista cualificada: para puestos especializados o de alto nivel (ejecutiv@s,

gerentes, directiv@s y similares). Dura más que las anteriores y adopta formas

sofisticadas, como las entrevistas en grupo o los juegos de empresa.

4.3.3 Cómo tomarte la entrevista:

Con confianza. La empresa desea conocerte y saber si cumples los requisitos

del puesto, pero tú, por tu parte, también quieres conocer la empresa, saber si

el puesto tiene futuro, si te interesan las condiciones,, y, en definitiva, si

merece la pena aspirar a esa vacante.

De forma cordial. Es recomendable una actitud cordial, que facilite el trabajo de

la otra persona y que mejore tus perspectivas para el empleo.

4.3.4 La apariencia:

El aspecto físico tiene que estar en consonancia con el puesto, pero manteniendo tu

propio estilo, sin excesos. Es importante que te sientas cómod@. En este terreno, lo

más importante es aplicar el sentido común.

Page 54: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

21

A la entrevista irás sola para no dar sensación de inseguridad. Si llegas con algo de

tiempo y se presenta la oportunidad, procura entablar una conversación con el/la

secretari@ sobre cualquier tema. Eso te ayudará a relajarte, a la vez que obtienes

información sobre la empresa y, lo que es más importante, te vas conquistando un/a

amig@ para futuras ocasiones y ofreces una imagen de persona cordial y amistosa.

4.3.5. Las fases de la entrevista:

La introducción y el saludo:

Imagínate la situación. Puede ser como sigue:

El/la entrevistador/a deja su mesa y se adelanta ( o tú te adelantas hacia él/ella)

tendiéndote la mano. Se intercambian los saludos de rigor mientras tú permaneces

cordial y amable en todo momento.

Por supuesto has sido puntual, presentándote entre cinco y diez minutos antes de la

cita.

Una charla informal:

Es probable que el/la entrevistador/a te haga alguna pregunta sobre cualquier tema

intrascendente (..." Siéntese por favor, ¿Algún problema para llegar aquí?..."), o tal vez

eres tú mism@ quien se anima a hacer un comentario que da pie a una conversación

informal.

El objetivo de esa conversación es establecer una relación de confianza y disipar

cualquier temor o desconfianza entre las dos personas.

En principio, debemos tratar a la persona entrevistadora de usted, salvo que el/ella

mismo/a, te sugiera el tuteo.

Las reglas del juego:

Page 55: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

22

A continuación el/la entrevistador/a pasa a definir el objetivo de la entrevista para

facilitar las cosas a ambos.

No existe un guión único para la entrevista, pero lo habitual es que en esta fase el/la

entrevistador/a te anticipe lo que vais a hacer, te invite a sincerarte o te describa el

proceso de selección en su conjunto. Una vez hecho esto, suele pasarse a la entrevista

propiamente dicha.

Las preguntas de las entrevistas suelen girar en torno a los siguientes temas:

A- Estudios y formación:

Formación y rendimiento académico: ¿Qué tal le fue en el bachillerato?, ¿Qué

le decidió a elegir esos estudios en la universidad?, ¿Qué notas obtuvo en...?

Intereses y motivación hacia el estudio: ¿Cuáles eran sus asignaturas favoritas

y cuales le disgustaban?, ¿a qué otras actividades se dedicaba?

B- Experiencia profesional:

Nivel profesional: ¿En qué ha trabajado anteriormente? (empresa, puesto,

nivel), ¿Cuáles eran sus funciones? (función general y tareas), ¡Cuáles eran sus

responsabilidades?, ¿Qué se le dio bien y qué mal?, etc...

Estabilidad en el trabajo: ¿Por qué dejó su trabajo?, ¿Por qué estuvo

desemplead@?, ¿Que piensa de sus jefes/as anteriores?

Proyectos y motivación para el trabajo: ¿Qué le llama la atención de este

puesto?, ¿Por qué piensa que puede hacerlo bien?, ¿Cuáles son su proyectos

profesionales?, ¿Qué valora más en el trabajo?, ¿Cómo se enteró de la

vacante?, ¿Qué sueldo desea ganar?, etc...

C- Familia y recursos económicos:

Page 56: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

23

Familia: ¿Esta Vd. solter@?, ¿Tiene proyectos de matrimonio?, ¿Qué piensa su

familia (marido/mujer, padres novi@) de su empleo actual y del que solicita?,

etc...

Situación económica: ¿Está en paro en la actualidad?, ¿Desarrolla otras

actividades?, ¿Tiene su marido/esposa una ocupación remunerada?, ¿Tienen

casa propia, coche?, etc...

D- Ocio, relaciones sociales:

Tiempo libre: ¿A qué dedica el tiempo libre?, ¿Tiene alguna afición?, ¿Qué tiempo

dedica diariamente al hogar?, ¿Le ayuda alguna persona?, etc...

Vida social: ¿Tiene muchos amig@s?, ¿Con qué tipo de personas le gusta

relacionarse?, ¿Pertenece a algún club, asociación o similar?, ¿Está afiliado/a a algún

sindicato o partido político?, etc...

E- Ideología, valores:

Valores y opiniones: ¿Qué piensa usted de... (gobierno, gobiernos de la oposición,

guerras, etc...)?, ¿Cual es su idea acerca de la disciplina en general, y en la empresa en

particular?, ¿Es usted creyente?, ¿Se relaciona fácilmente con los demás?, ¿Es usted

una persona problemática?, ¿Cual es su principal desgracia?, ¿Cómo se describiría

usted?, ¿Qué piensan los demás de usted?, etc...

F- Salud/enfermedades padecidas:

Salud: ¿Ha estado enferma recientemente?, ¿Tiene alguna enfermedad crónica?,

¿Cuantos días faltó al trabajo el año pasado?, ¿Por qué razones?, etc...

Page 57: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

24

Más que aprenderte las respuestas de memoria, procura responder tranquilamente. La

mayor parte de las cuestiones son fáciles de responder si conoces tu currículum y

posibilidades. Otras pueden exigir un poco de reflexión.

Si te hacen una pregunta difícil o complicada:

Haz una pausa, no contestes inmediatamente.

Piensa un momento lo que vas a responder

Responde después de haber pensado.

El final de la entrevista:

Conforme progresa la entrevista, el ritmo de las preguntas y respuestas puede variar.

Tal vez el entrevistador/a desee contarte más cosas sobre el puesto y la empresa o te

plantee detalles acerca del sueldo y las condiciones de trabajo...

Si advierte que el o ella intenta despertar interés por el puesto, y te hablan de sus

ventajas, eso es buena señal, porque significa que tu perfil profesional se adecua a él.

Tantea la situación y si ves que no puedes plantear condiciones demasiado altas en

cuanto al sueldo y demás ventajas, habla de posibles revisiones pasado un tiempo de

permanencia en la empresa. Si es tu primer empleo debes ser flexible y estar abierta a

todas las propuestas razonables.

Normalmente, el/la entrevistador/a inicia la despedida. Es posible que antes de

terminar la entrevista te comenten si quieres hacer alguna pregunta; puedes

aprovechar para aclarar alguna duda o bien para informarte de cuál será la siguiente

fase, cuando te avisarán, etc...

Page 58: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

25

Durante la despedida se trata, como en todo momento, de que seas cordial y amable

hasta el final. Ella o él te dan la mano o te acompañan hasta puerta. De camino, es

posible que hagan algún comentario o inicien una breve conversación intrascendente,

que tú continuarás con tu simpatía habitual.

La entrevista suele ser la última de las fases del proceso de selección. Una vez superado

éste, se pone en marcha el mecanismo para la incorporación al puesto de trabajo.

Page 59: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 4º DE E.S.O

Se adjunta supuestos prácticos a entregar en septiembre para poder superar lamateria, además también se adjunta manual de “Herramientas tradicionales en labúsqueda de empleo”, que le servirá de ayuda en la realización de alguna de lastareas encomendadas.

Proyecto 1

Buscar en internet cuatro perfiles de empresarios uno canario, un del resto de España yotro internacional teniendo en cuenta que al menos uno debe ser femenino.

CONTENIDOS:1.- BIOGRAFÍA.2.- ESTUIDIOS3.- EMPRESAS QUE HA CREADO O EN LAS QUE HA TRABAJADO. (ESCRIBIRSOBRE ESAS EMPRESAS)

Extensión mínima del trabajo 3 folios con letra tamaño 12 Time New Roman.

Proyecto 2

Buscar las asignaturas de todo el plan de estudios de 2 carreras que te interesen y de 2grados de formación profesiones.

Carreras universitarias: Asignaturas de la carrera, nota de corte, créditos de cadaasignatura y coste del crédito según la universidad que hayas elegido. Añadir tambiénlas salidas profesionales de esas carreras.

Grados de formación profesional: Asignaturas de la carrera. Añadir también las salidasprofesionales de esas carreras y el insitito de formación profesional seleccionado.

Proyecto 3

Crear un currículum vitae de una persona que haya recibido algún Nobel, además deuna carta de presentación.

Nota: Se adjunta manual de ayuda para la creación del currículum y de la carta depresentación.

Proyecto 4

Buscar en internet los siguientes tipos de contratos y sus características.

CONTRATO PARA LA FORMACIÓN

CONCEPTO REQUISITOS DE LOS TRABAJADORES

Page 60: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

Nº MÁXIMO DE TRABAJADORES POR EMPRESA DURACIÓN DEL CONTRATO JORNADA LABORAL RETRIBUCIÓN BUSCAR UN EJEMPLO DE CONTRATO

CONTRATO EN PRÁCTICAS

CONCEPTO REQUISITOS DE LOS TRABAJADORES DURACIÓN DEL CONTRATO JORNADA LABORAL RETRIBUCIÓN PERIODO DE PRUEBA BUSCAR UN EJEMPLO DE CONTRATO

Proyecto 5

Realizar un trabajo de creación de una empresa que te gustaría llevar a cabo.

Nota: Se anexa modelo a seguir con todos los pasos.

CRITERIO DE EVALUACIÓN 1, 2 Y 31. Describir las cualidades personales y destrezas asociadas ala iniciativa emprendedora e investigar las actividadesempresariales del entorno para analizar los requerimientos delos distintos puestos de trabajo que en él se desarrollan.2. Tomar decisiones sobre el itinerario vital propiocomprendiendo las posibilidades de empleo, autoempleo ycarrera profesional en relación con las habilidades personales ylas alternativas de formación y aprendizaje a lo largo de lavida.3. Actuar como un futuro trabajador responsable reconociendo,ante determinadas situaciones laborales, sus derechos ydeberes como tal, valorando la acción del Estado y de laSeguridad Social en la protección de la persona empleada asícomo reconociendo la necesidad de protección de los riesgoslaborales.

CRITERIO DE EVALUACIÓN 4, 5 Y 64. Crear un proyecto de empresa en el aula describiendo suscaracterísticas internas, relación con el entorno y funciónsocial e identificando los elementos que constituyen su redlogística como proveedores, clientes, sistemas de producción ycomercialización y redes de almacenaje, entre otros.5. Identificar y organizar la información de las distintas áreasdel proyecto de empresa aplicando los métodos

Page 61: IES La Oliva. Curso 2018-2019 Contenidos Prueba ...

correspondientes a la tramitación documental empresarial.6. Realizar actividades de producción y comercializaciónpropias del proyecto de empresa creado aplicando técnicas decomunicación y trabajo en equipo.