I.E.P. SANTA LUCÍA · al periodo de educación a distancia a la modalidad virtual utilizando...

20
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO A DISTANCIA I.E.P. SANTA LUCÍA PLAN DE ADAPTACIÓN CURRICULAR 2020 EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR EL CORONAVIRUS, COVID-19

Transcript of I.E.P. SANTA LUCÍA · al periodo de educación a distancia a la modalidad virtual utilizando...

Page 1: I.E.P. SANTA LUCÍA · al periodo de educación a distancia a la modalidad virtual utilizando herramientas digitales. 4. Fortalecer, a través de un enfoque transversal, las competencias

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO A DISTANCIA

I.E.P. SANTA LUCÍA

PLAN DE ADAPTACIÓN CURRICULAR

2020 EN EL MARCO DE LA

EMERGENCIA SANITARIA POR EL CORONAVIRUS, COVID-19

Page 2: I.E.P. SANTA LUCÍA · al periodo de educación a distancia a la modalidad virtual utilizando herramientas digitales. 4. Fortalecer, a través de un enfoque transversal, las competencias

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO A DISTANCIA

Página 2 de 21

I. MARCO SITUACIONAL

El Colegio Santa Lucía inició el año escolar 2020 el 11 de marzo; en cumplimiento a la RVM N°0079

– 2020 – MINEDU, suspendió el desarrollo de las labores escolares el día jueves 12 de marzo.

De acuerdo a lo indicado por la resolución ya mencionada, se realizó la reprogramación de los días

de suspensión (12) utilizando los periodos vacacionales programados con anterioridad para los

meses de mayo y agosto (10 días) y ampliando el desarrollo del año escolar (2 días). De esta

manera, el colegio optó por una recuperación presencial de las horas lectivas perdidas presentando

la recalendarización del año a la UGEL 03 y a los padres de familia.

Posteriormente, ante el recrudecimiento de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 y las nuevas

normas emitidas por el Gobierno, el jueves 26 de marzo, se extendió el periodo de aislamiento social

hasta el domingo 12 de abril; el colegio Santa Lucía inició la etapa de recuperación de clases a través

de la modalidad a distancia (clases virtuales sincrónicas). Dicha etapa estuvo planificada para tener

una duración de 2 semanas (del lunes 30 de marzo al viernes 10 de abril) y fue comunicada

oportunamente a todas las familias.

El viernes 03 de abril se promulgó la RVM N°0090 – 2020- MINEDU que aprobó la Norma Técnica

denominada “Disposiciones para la prestación de servicios de educación básica a cargo de

instituciones educativas de gestión privada, en el marco de la emergencia sanitaria para la prevención

y control del COVID 19” en la que se indica el retorno progresivo a las aulas a partir del lunes 04 de

mayo y la presentación del Plan de Recuperación dentro de los 07 días calendario contados desde

la publicación de la norma o modificación normativa que contenga las disposiciones y orientaciones

aplicables excepcionalmente al desarrollo del año escolar 2020 en las instituciones educativas de

nivel básico de acuerdo a la Resolución Ministerial 160-2020 MINEDU. El colegio Santa Lucía

continuó desarrollando su programa a distancia planificado hasta el 3 de abril e inició la

programación de las clases virtuales sincrónicas. Empezamos a hacer ajustes a nuestras

programaciones en base a la experiencia de las dos semanas anteriores.

Posteriormente, el 18 de abril se anunció la prórroga indefinida del retorno a las aulas y el 26 de abril

se publicó la RVM N°0093 que contiene las orientaciones pedagógicas para el servicio educativo de

educación básica para el año 2020 en el marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus, COVID-

19.

En este contexto es que elaboramos y presentamos este PLAN DE ADAPTACIÓN CURRICULAR

EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR EL CORONAVIRUS, COVID-19.,

II. FINALIDAD:

En el ámbito de la postergación indefinida del retorno a las clases presenciales a causa de la

emergencia sanitaria en la que se encuentra nuestro país, buscamos a través de este plan de

adaptación curricular garantizar el logro de aprendizajes en los tres niveles de escolaridad; nuestra

intención es desarrollar la modalidad a distancia, pero contemplando la posibilidad de un retorno

parcial a la forma presencial.

Page 3: I.E.P. SANTA LUCÍA · al periodo de educación a distancia a la modalidad virtual utilizando herramientas digitales. 4. Fortalecer, a través de un enfoque transversal, las competencias

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO A DISTANCIA

Página 3 de 21

III. CONSIDERACIONES GENERALES RESPECTO A NUESTRA PROPUESTA DE EDUCACIÓN

A DISTANCIA

La adaptación de la propuesta educativa presencial a la modalidad no presencial que se está

realizando en el país y en el mundo, responde a la necesidad de enfrentar rápidamente una realidad

imprevista, atípica e incierta brindando a la población escolar la posibilidad de que su aprendizaje no

se detenga.

Tener presente las características que rodean la organización de nuestra adaptación nos ayudará a

ir desarrollándola con mayor serenidad y confianza comprendiendo que se trata de una estructura

perfectible que deberá ir ajustándose tanto por las necesidades de los estudiantes y sus familias como

por las variaciones que se pudiesen producir a partir de la crisis sanitaria y económica en la que nos

encontramos.

Asumimos el hecho de que la educación a distancia y la presencial son modalidades distintas pero

que las dos brindan la posibilidad de alcanzar el mismo fin: el aprendizaje. La teoría y la experiencia

educativa señalan que el esfuerzo de los agentes involucrados en el proceso de educación a distancia

siempre será mayor. “La coyuntura exige asumir roles y prácticas diferentes a todos los actores lo que

conlleva a asumir responsabilidades mayores y mucha autorregulación para que se logren los

objetivos de aprendizaje”. (RVM 093-2020 MINEDU)

IV. METAS:

Reorganizar el desarrollo del año académico 2020 considerando las circunstancias particulares que

se han presentado debido a la pandemia mundial ocasionada por el COVID-19 y garantizando el

desarrollo de las competencias planteadas tanto en el Currículo Nacional de la Educación Básica

como en nuestro PEI (Proyecto Educativo Institucional), PCC (Proyecto Curricular del Centro).

Diseñar rutas de aprendizaje en la modalidad de educación a distancia para lograr la continuidad del

proceso de enseñanza-aprendizaje de acuerdo con las características propias de nuestra propuesta

educativa y en el contexto de los cambios por los que se está atravesando a nivel personal, familiar,

social, nacional y mundial.

V. OBJETIVOS:

1. Priorizar el desarrollo de competencias identificando cuáles son los conocimientos, desempeños

educativos, así como valores y actitudes que necesitan adquirir nuestros estudiantes para “explicar y

resolver los problemas de la realidad”. (RVM 093-2020 MINEDU)

Page 4: I.E.P. SANTA LUCÍA · al periodo de educación a distancia a la modalidad virtual utilizando herramientas digitales. 4. Fortalecer, a través de un enfoque transversal, las competencias

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO A DISTANCIA

Página 4 de 21

2. Responder a la coyuntura actual, emergencia sanitaria con periodos de inamovilidad social,

considerándola como una oportunidad atípica de aprendizaje en un contexto virtual en el que toda la

comunidad educativa (directivos, profesores, alumnos y padres de familia) puedan seguir

aprendiendo.

3. Desarrollar las competencias priorizadas adecuando las sesiones de aprendizaje correspondientes

al periodo de educación a distancia a la modalidad virtual utilizando herramientas digitales.

4. Fortalecer, a través de un enfoque transversal, las competencias 28 y 29 del Currículo Nacional:

"Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC" y “Gestiona su aprendizaje

de forma autónoma”.

5. Enfatizar la comprobación y retroalimentación formativa durante todo el año escolar ya sea en la

modalidad a distancia o, si llegase a darse, en la presencial.

6. Propiciar un clima de armonía y confianza entre profesores, estudiantes y familias que facilite el

logro de aprendizajes significativos, en comunidades virtuales, respetando las particularidades

existentes.

VI. ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA ALCANZAR EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES

Relacionadas al uso de la plataforma “Mi aula virtual” de Macronet System

• Creación de cuentas para los alumnos y profesores cuyo usuario y contraseña es el número

de DNI del usuario.

• Creación de aulas virtuales correspondientes a cada grado y sección del colegio; cada uno

de los grupos recibe sus clases a través de las convocaciones a reuniones en las que cada

alumno interactúa con el grupo que tenía en la modalidad presencial.

• A través de los diferentes canales de comunicación con los que cuenta el colegio (intranet,

correo electrónico, videoconferencia, redes sociales y teléfono) se brinda orientación a las

familias para el adecuado desarrollo del proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas.

• Se ha capacitado de manera virtual a los docentes en el uso de la plataforma “Mi aula

virtual” de Macronet System a través de la página web del colegio

www.iepsantalucia.com y se les está acompañando y seguirán capacitándose para que

cada vez más cuenten con las herramientas y metodologías técnico- pedagógicas más

adecuadas para lograr el desarrollo de las competencias correspondientes a cada nivel,

ciclo, grado y área.

Page 5: I.E.P. SANTA LUCÍA · al periodo de educación a distancia a la modalidad virtual utilizando herramientas digitales. 4. Fortalecer, a través de un enfoque transversal, las competencias

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO A DISTANCIA

Página 5 de 21

Relacionadas a la atención socioemocional de los alumnos y las familias:

• Los alumnos de Primaria y Secundaria, a través de la labor tutoríal realizan actividades que

los ayudan a gestionar los efectos que la variación en su rutina escolar, social y familiar les

está produciendo.

• Se ha elaborado un protocolo de convivencia en comunidades virtuales que se ha

socializado con los alumnos para su análisis y reflexión grupal y social. (ANEXO 1)

• Determinación de canales de comunicación entre los diferentes actores educativos de

acuerdo a las circunstancias en las que nos encontremos. Durante el período de inamovilidad

social la comunicación se viene dando a través de comunicados, correos, llamadas

telefónicas, etc. Luego, de existir las condiciones de seguridad necesarias se utilizarán otras

formas.

Relacionadas con la gestión curricular:

• Diseño de horarios diferenciados para los estudiantes según el nivel educativo al que

pertenecen.

• Desarrollo de clases virtuales de las diversas asignaturas se desarrollan en períodos de 40

minutos en el que el profesor realiza una sesión de aprendizaje considerando tres

momentos básicos: motivación, construcción del aprendizaje y aplicación o transferencia

(evidencia del aprendizaje).

• División de las jornadas diarias están en dos, tres y cuatro bloques según el nivel y

separados por periodos de 10 minutos para que logren una conectividad efectiva entre

clase y clase.

• Diariamente, se realiza la supervisión y el monitoreo de la asistencia de los alumnos en las

aulas virtuales así como de su participación.

• En esta modalidad a distancia, los alumnos con NEE cuentan con un plan de

acompañamiento personal gestionado por maestros del colegio; ellos, en comunicación con

las familias, establecen las rutinas de apoyo personal según las necesidades y el logro de los

aprendizajes.

Relacionadas a la comunicación con los padres de familias:

• A través de los diferentes canales de comunicación con los que cuenta el colegio (intranet,

correo electrónico, videoconferencia, redes sociales y teléfono) se brinda orientación a las

familias para el adecuado desarrollo del proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas.

• De manera constante se comunica las acciones de acompañamiento para los estudiantes,

las mismas que son realizadas por los docentes y tutores, luego de haber tomado

conocimiento de las necesidades identificadas por parte de los estudiantes y las familias.

Page 6: I.E.P. SANTA LUCÍA · al periodo de educación a distancia a la modalidad virtual utilizando herramientas digitales. 4. Fortalecer, a través de un enfoque transversal, las competencias

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO A DISTANCIA

Página 6 de 21

VII. ESTRATEGIAS UTILIZADAS PARA LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA:

Generales:

En el entorno virtual de aprendizaje en el que nos ha ubicado la coyuntura actual, interactúan en el

acto didáctico el docente, el estudiante, las competencias a desarrollar y el contexto del aprendizaje;

en ese sentido consideraremos:

Las estrategias de aprendizaje, es decir, los procedimientos o habilidades que un estudiante adquiere

y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar

problemas.

Las estrategias de enseñanza que son todas aquellas ayudas planteadas por el docente, para

brindárselas a los estudiantes con la finalidad de facilitar un desarrollo de competencias más efectivo

y significativo. Por ello, para potenciar el aprendizaje en este modelo a distancia los docentes

utilizarán:

- estrategias centradas en la individualización de la enseñanza buscando adaptarlas a las

necesidades de los estudiantes en la actual coyuntura para potenciar su autonomía (Gestiona

autónomamente su propio aprendizaje, competencia 29 del Diseño Curricular, MINEDU), y a la

necesidad del docente de controlar el ritmo de enseñanza y las secuencias que determinan el

aprendizaje del estudiante.

- estrategias para la enseñanza en grupo, centradas en la colaboración en las que para la construcción

del aprendizaje actúan dos: el expositor que puede ser el docente o un estudiante y el grupo receptor

quien luego de realizar las actividades propuestas en forma individual, compartirá las evidencias de

su aprendizaje.

A través de esta estrategia se busca destacar la participación activa, cooperativa y abierta hacia el

intercambio de ideas en el aula virtual.

Nivel Inicial:

Las principales estrategias utilizadas están relacionadas al juego y al diálogo; buscan conducir al

niño a la resolución de problemas de su entorno, así como a estimular el logro de su autonomía,

propiciar e impulsar su creatividad y promover su libre expresión a través de un diálogo abierto y

cálido.

Nivel Primaria

En este nivel, las estrategias a utilizar buscan establecer propósitos de aprendizajes que despierten

el interés y conflicto del alumno considerando siempre su bienestar emocional.

Se usarán estrategias flexibles y creativas para, de esta manera, llegar a todos los estudiantes

respetando el ritmo de aprendizaje de cada uno.

Page 7: I.E.P. SANTA LUCÍA · al periodo de educación a distancia a la modalidad virtual utilizando herramientas digitales. 4. Fortalecer, a través de un enfoque transversal, las competencias

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO A DISTANCIA

Página 7 de 21

Nivel Secundaria

Las estrategias utilizadas reúnen un conjunto de actividades, técnicas y medios seleccionados de

acuerdo con las necesidades de la población estudiantil a la cual va dirigida, al nivel de logro que se

busca alcanzar y a la naturaleza de las áreas y cursos.

Su objetivo es hacer más efectivo el proceso de aprendizaje estimulando al alumno a lograr un

adecuado ritmo de estudio en la modalidad a distancia que le permita alcanzar los niveles de logro

esperados trabajando de manera cada vez más autónoma, consultando fuentes, adquiriendo

competencias de investigación valiosas para su progreso cultural y formación personal.

VIII. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES

IX. Plataforma de Comunicación y Colaboración

Virtual

El colegio usa desde el año 2013 la plataforma de intranet de MacroEduNet desarrollado por MacronetSystem, como plataforma para la comunicación y colaboración, la misma que se ha implementado con los servicios y herramientas digitales necesarios para generar entornos virtuales de aprendizaje pertinentes y seguros para los estudiantes en todos los niveles. Cabe precisar que el uso de la plataforma virtual y las herramientas digitales que la componen, ya eran parte de la propuesta pedagógica del colegio durante la modalidad presencial, cómo complemento para brindar un trabajo de seguimiento y retroalimentación personalizado a los estudiantes de acuerdo al nivel y grado.

• Acceso a la plataforma: La plataforma ha sido configurada de acuerdo con los lineamientos

pedagógicos, de gestión y soporte técnico de la institución, así como con la normativa

correspondiente. El acceso de los estudiantes y padres de familia a las clases en línea ha

sido organizado de acuerdo con el plan de estudio especialmente elaborado para el trabajo a

distancia.

• Gestión de los contenidos educativos: Tanto docentes como estudiantes, cuentan con

herramientas para elaborar, organizar, guardar y compartir información en diversos formatos

(documentos, links, vídeos, formularios, etc.), como: el almacenamiento persona, para cada

usuario dentro de la plataforma, el servicio Stream para los videos, etc.

• Interacción: la plataforma permite a los estudiantes y docentes comunicarse y colaborar bajo

diversos esquemas, tanto en forma síncrona como asíncrona. Por ejemplo, cada clase cuenta

con:

o Un tablón de anuncios, donde docentes y estudiantes comparten comentarios,

documentos, links etc. con toda la clase para pedir orientación sobre alguna actividad,

comunicar algún anuncio importante, etc.

o La herramienta Tareas, allí los docentes publican las actividades que los estudiantes

deben realizar, explicándosela y facilitándoles todos los recursos que les permitan

lograr los aprendizajes esperados. Los estudiantes desarrollan y devuelven sus

actividades y reciben retroalimentación cualitativa y/o cualitativa.

o Los docentes de acuerdo con el horario y según las necesidades individuales de los

estudiantes, organizan reuniones de videoconferencia con sus estudiantes para

interactuar en tiempo real considerando los tiempos de permanencia en pantalla

adecuados.

Page 8: I.E.P. SANTA LUCÍA · al periodo de educación a distancia a la modalidad virtual utilizando herramientas digitales. 4. Fortalecer, a través de un enfoque transversal, las competencias

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO A DISTANCIA

Página 8 de 21

• Seguridad: el colegio al contar con una plataforma virtual que integra todas las herramientas

y servicios para el servicio educativo a distancia garantiza que toda la gestión de la

información e interacción entre los diversos actores del proceso de enseñanza aprendizaje,

se gestione dentro del marco institucional, es decir, en un entorno de acceso seguro para

docentes y los estudiantes.

En el caso de los docentes, se producen los materiales educativos digitales (presentaciones

animadas, videos, fichas de trabajo para desarrollar, test en líneas, encuestas, etc.) que ayudan al

desarrollo de las sesiones de aprendizaje atendiendo a las necesidades de los estudiantes.

También se integran dentro de la plataforma recursos educativos digitales de otras plataformas

como YouTube.

X. METODOLOGÍA PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL

En los niveles de Inicial y Primaria se empleará una metodología donde prime la creatividad, el juego

y las actividades interactivas. Se incentivará la participación del alumno a través de un trabajo

sincrónico y asincrónico, se propiciará el apoyo de los padres de familia (sobre todo en los primeros

grados) y se hará el seguimiento del avance de cada uno de los alumnos.

En el nivel Secundaria se planificarán actividades accesibles y factibles de ser realizadas al interior

del hogar sin mayores complicaciones; se considerará que los tiempos destinados a la realización

de las actividades académicas sean las necesarias para el desarrollo de competencias en la

situación actual. Para la entrega de actividades se considerará las condiciones de conexión y la

disponibilidad de recursos de los estudiantes.

En todos los casos, se cuidará que el criterio de flexibilidad guíe la práctica metodológica de los

docentes.

Además de la conexión por la plataforma zoom donde los docentes hacen una conexión a tiempo

real, se envían a través de la plataforma virtual de la institución material con información del tema,

videos de refuerzo y fichas de trabajo que favorezcan un aprendizaje efectivo.

Page 9: I.E.P. SANTA LUCÍA · al periodo de educación a distancia a la modalidad virtual utilizando herramientas digitales. 4. Fortalecer, a través de un enfoque transversal, las competencias

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO A DISTANCIA

Página 9 de 21

XI. ADAPTACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS A LA MODALIDAD A DISTANCIA:

INICIAL

El plan original se ha reorganizado planteando experiencias de aprendizajes enfocadas

principalmente en aspectos vinculados a la coyuntura actual, que habilita a los niños a procesar y

aprender desde la experiencia, fortaleciendo competencias de desarrollo personal y ciudadanía.

Para mejorar el servicio y poder realizar un acompañamiento constante de manera grupal y personal,

se han realizado cambios en el plan de estudios y distribución de horas.

Ciclo II

ÁREAS 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS

PERSONAL SOCIAL 1 1 1

PSICOMOTRIZ 1 1 1

COMUNICACIÓN-

inglés

1 1 1

1 1 1

MATEMÁTICA 1 1 1

CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1 1 1

TOTAL HORAS POR AÑO 6 6 6

PRIMARIA

Ciclo III

En este ciclo se ha ampliado el horario en la necesidad de lograr las competencias de lecto-escritura que caracteriza a estos grados.

ÁREAS CURSOS GRADOS

1° Primaria 2°Primaria

MATEMÁTICA MATEMÁTICA 4 4

RAZONMIENTO MATEMÁTICO 2 2

COMUNICACÍON COMUNICACIÓN 4 4

RAZONAMIENTO VERBAL 2 2

ORTOGRAFÍA 1 1

INGLÉS -- 2 2

PERSONAL SOCIAL -- 3 3

ARTE Y CULTURA -- 1 1

CIENCIA Y TECNOLOGÍA -- 3 3

EDUCACIÓN FISICA Y CORPORAL -- 1 1

EDUCACIÓN RELIGIOSA -- 1 1

COMPUTACIÓN -- 1 1

TOTAL HORAS POR GRADO -- 25 25

Page 10: I.E.P. SANTA LUCÍA · al periodo de educación a distancia a la modalidad virtual utilizando herramientas digitales. 4. Fortalecer, a través de un enfoque transversal, las competencias

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO A DISTANCIA

Página 10 de 21

Ciclo IV

ÁREAS CURSOS GRADOS

3° Primaria 4° Primaria

MATEMÁTICA ARITMÉTICA 1 1

ALGEBRA 1 1

GEOMETRÍA 1 1

RAZONAMIENTO MATEMÁTICA 1 1

COMUNICACÍON COMUNICACIÓN 3 3

RAZONAMIENTO VERBAL 1 1

PLAN LECTOR 1 1

INGLÉS --- 3 3

PERSONAL SOCIAL

PERSONAL SOCIAL 3 ---

HISTORIA --- 1

GEOGRAFÍA --- 1

CÍVICA --- 1

ARTE Y CULTURA --- 1 1

CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2 --

FÍSICA- QUÍMICA --- 1

BIOLOGÍA --- 1

EDUCACIÓN FISICA 1 1

EDUCACIÓN RELIGIOSA 1 1

COMPUTACIÓN 1 1

TUTORÍA SE TRABAJA DE FORMA PERMANENTE

TOTAL HORAS POR GRADO 21 21

Ciclo V:

ÁREAS CURSOS GRADOS

5° Primaria 6° Primaria

MATEMÁTICA ARITMÉTICA 1 1

ALGEBRA 1 1

GEOMETRÍA 1 1

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

1 1

COMUNICACÍON COMUNICACIÓN 3 3

RAZONAMIENTO VERBAL 1 1

PLAN LECTOR 1 1

INGLÉS --- 5 5

PERSONAL SOCIAL

HISTORIA 1 1

GEOGRAFÍA 1 1

CÍVICA 1 1

ARTE Y CULTURA --- 1 1

CIENCIA Y TECNOLOGÍA FISICA-QUÍMICA 1 1

BIOLOGÍA 1 1

EDUCACIÓN FISICA --- 1 1

EDUCACIÓN RELIGIOSA --- 1 1

COMPUTACIÓN --- 1 1

TUTORÍA SE TRABAJA DE FORMA PERMANENTE

TOTAL HORAS POR GRADO 23 23

Page 11: I.E.P. SANTA LUCÍA · al periodo de educación a distancia a la modalidad virtual utilizando herramientas digitales. 4. Fortalecer, a través de un enfoque transversal, las competencias

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO A DISTANCIA

Página 11 de 21

SECUNDARIA

Ciclo VI

ÁREAS CURSOS 1° Secundaria 2°Secundaria

MATEMÁTICA ARITMÉTICA 1 1

ALGEBRA 1 1

GEOMETRÍA 1 1

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

1 1

COMUNICACIÓN LENGUAJE 1 1

LITERATURA 1 1

RAZONAMIENTO VERBAL 1 1

PLAN LECTOR 1 1

ORTOGRAFÍA- CALIGRAFÍA 1 1

INGLÉS --- 4 4

ARTE y CULTURA --- 1 1

CIENCIAS SOCIALES

--- 3 3

DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA

--- 2 2

EDUCACIÓN FÍSICA ---

1 1

EDUCACIÓN RELIGIOSA --- 1 1

CIENCIA Y TECNOLOGÍA QUÍMICA 1 1

BIOLOGÍA 1 1

FÍSICA 1 1

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

--- 1 1

TURORÍA SE TRABAJA DE FORMA PERMANENTE

TOTAL HORAS POR GRADO 25 25

Page 12: I.E.P. SANTA LUCÍA · al periodo de educación a distancia a la modalidad virtual utilizando herramientas digitales. 4. Fortalecer, a través de un enfoque transversal, las competencias

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO A DISTANCIA

Página 12 de 21

Secundaria Ciclo VII

ÁREAS CURSOS 3° SECUNDARIA 4° SECUNDARIA 5° SECUNDARIA

MATEMÁTICA ARITMÉTICA 1 1 1

ALGEBRA 1 1 1

GEOMETRÍA 1 1 1

TRIGONOMETRÍA 1 1 1

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

1 1 1

COMUNICACIÓN LENGUAJE 1 1 1

LITERATURA 1 1 1

RAZONAMIENTO VERBAL

1 1 1

PLAN LECTOR 1 1 1

ORTOGRAFÍA- CALIGRAFÍA

1 1 1

INGLÉS --- 3 4 4

ARTE Y CULTURA --- 1 1 1

CIENCIAS SOCIALES --- 3 3 3

DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA

--- 2 2 2

EDUCACIÓN FÍSICA --- 1 1 1

EDUCACIÓN RELIGIOSA

--- 1 1 1

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

QUÍMICA 1 1 1

BIOLOGÍA 1 1 1

FÍSICA 1 1 1

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

--- 1 1 1

TUTORÍA SE TRABAJA DE FORMA PERMANENTE

TOTAL DE HORAS POR GRADO 25 26 26

Page 13: I.E.P. SANTA LUCÍA · al periodo de educación a distancia a la modalidad virtual utilizando herramientas digitales. 4. Fortalecer, a través de un enfoque transversal, las competencias

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO A DISTANCIA

Página 13 de 21

XII. DISTRIBUCIÓN DE HORAS DEL PLAN DE ESTUDIOS

Las distribuciones presentadas a continuación corresponden a la organización del trabajo únicamente

a distancia, de darse la posibilidad de retornar a las aulas por grupos, la propuesta se ajustará a esa

realidad.

INICIAL

El horario en la Infancia se viene adaptando respetando el desarrollo físico y cognitivo de los niños.

Tenemos en cuenta que la planificación del horario que realizamos es considerada siempre como una

hipótesis de trabajo y por tanto es flexible de ir adaptándose a las necesidades de los niños.

La crisis viene afectando paulatinamente el Nivel Inicial ya que se está presentando el retiro de

niños que podrían ocasionar cambios pero que no afectará el plan de estudio establecido.

El horario del nivel inicial se ha organizado en acuerdo con los padres de familia teniendo en cuenta

la disponibilidad de los dispositivos tecnológicos con los que se cuentan en el hogar y que muchas

veces deben ser compartidos con otros miembros de la familia.

Horario del nivel inicial de 3 años

Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

10:00-10:40 Conexión por zoom a través de la conexión stream por nuestra plataforma de intranet

10 minutos para conectividad y descanso

10:50-11:20 Refuerzo

Descanso de 40 minutos

12:00–12:20 Orientación individualizada- evaluación

2:00-3:00 Revisión de trabajos:

Los padres muestran a la profesora las fichas trabajados por los alumnos.

Horario del nivel inicial de 4 años

Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

12:00-1:15 pm Desarrollo de libros

10 minutos para conectividad y descanso

3:00-3:40 Conexión por zoom a través de la conexión stream por nuestra plataforma de intranet

Descanso de 40 minutos

4:00–4:15 Orientación individualizada

Page 14: I.E.P. SANTA LUCÍA · al periodo de educación a distancia a la modalidad virtual utilizando herramientas digitales. 4. Fortalecer, a través de un enfoque transversal, las competencias

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO A DISTANCIA

Página 14 de 21

Horario del nivel inicial de 5 años

Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

8:00-8:40 Conexión por zoom a través de la conexión stream por nuestra plataforma de intranet

10 minutos para conectividad y descanso

8:40-9:20 Desarrollo de libros

Descanso de 40 minutos

9:20–10:30 Orientación individualizada- evaluación

PRIMARIA:

La distribución de horas busca evitar que los alumnos estén tanto tiempo frente a la computadora y

que se genere estrés o tensión dentro de la dinámica familiar. Por tal motivo, desde las primeras

semanas hasta la fecha se han realizado cambios necesarios pensando en el bienestar de los

alumnos y sus familias. Cabe señalar que los horarios se han planteado teniendo en cuenta las

sugerencias y comentarios de los padres de familia y los maestros.

Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

9:00 -9:40

10 minutos para conectividad y descanso

9:50 – 10:30

10 minutos para conectividad y descanso

10:40-11:20

10 minutos para conectividad y descanso

11:30-12:10

10 minutos para conectividad y descanso

12:20-1:00

Page 15: I.E.P. SANTA LUCÍA · al periodo de educación a distancia a la modalidad virtual utilizando herramientas digitales. 4. Fortalecer, a través de un enfoque transversal, las competencias

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO A DISTANCIA

Página 15 de 21

SECUNDARIA

Tomando en consideración que lo más importante es aportar al bienestar de los y las estudiantes y

favorecer los aprendizajes directamente relacionados a su necesidad de entender y procesar los

cambios por los que estamos atravesando como sociedad y en el planeta, nuestra institución ha

propuesto los horarios de la siguiente manera:

Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

9:00 -9:40

10 minutos para conectividad y descanso

9:50 – 10:30

10 minutos para conectividad y descanso

10:40-11:20

10 minutos para conectividad y descanso

11:30-12:10

10 minutos para conectividad y descanso

12:20-1:00

10 minutos para conectividad y descanso

1:10-1:50

Los alumnos de 4to y 5to de secundaria tienen un horario diferenciado en el área de inglés, de acuerdo a las necesidades de los alumnos y el acceso a los dispositivos que tienen que ser compartidos por otros familiares dentro del hogar.

XIII. ORGANIZACIÓN DE LA GESTIÓN CURRICULAR

El equipo directivo mantiene contacto con el personal del colegio a través de los canales de

comunicación institucionales (herramienta ZOOM para videoconferencias, archivos compartidos y

tablero de publicaciones, redes sociales, correos, intranet del colegio, etc.), tanto de manera individual

como de manera grupal, a fin de mantener un trabajo organizado y planificado para el año 2020, frente

al escenario de emergencia sanitaria.

Los docentes, coordinadores de nivel y directivos, desarrollan las acciones de coordinación y trabajo

colaborativo a través de videoconferencias, garantizando que las experiencias de aprendizaje que

se planteen involucren el desarrollo de diversas competencias desde un enfoque integral y se

aborden de manera transversal situaciones significativas relacionadas con la salud, manejo

emocional durante el aislamiento, el medio ambiente, la convivencia en el hogar, la ciudadanía y el

uso del tiempo libre, etc. Ver anexo 3

Sobre la planificación de los aprendizajes, se han adaptado las unidades de aprendizaje planificadas

para el año considerando la nueva estructura de horarios, la naturaleza de las actividades de

horarios, la naturaleza de las actividades desarrolladas a través del servicio educativo no

presencial, necesidades de aprendizaje y emocionales de los estudiantes, y los ejes y enfoques que

el escenario de la emergencia sanitaria pone en especial énfasis.

Page 16: I.E.P. SANTA LUCÍA · al periodo de educación a distancia a la modalidad virtual utilizando herramientas digitales. 4. Fortalecer, a través de un enfoque transversal, las competencias

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO A DISTANCIA

Página 16 de 21

Existe especial cuidado en garantizar que los estudiantes no se vean sobresaturados de actividades

para realizar fuera del horario establecido. Para esto tutores, profesores, coordinadores, jefes de nivel

a través de un trabajo colegiado planifican las actividades a desarrollar a través de la plataforma

virtual.

XIII: Monitoreo, evaluación y retroalimentación

Los docentes organizan el monitoreo y verificación de las actividades y el acceso a los recursos por

parte de los estudiantes, a través de las herramientas y reportes que ofrece la plataforma virtual del

colegio (participación a través las conversaciones en Chat, revisión de tareas, resultados de

evaluaciones en línea, entrevistas en videollamadas, etc.).

A partir de los procesos de monitoreo, evaluación y retroalimentación se generan las evidencias de

los aprendizajes.

Los docentes y otros mediadores, realizan las labores de monitoreo, seguimiento y evaluación a los

estudiantes, abordando sus avances y dificultades, a fin de realizar los ajustes correspondientes a las

estrategias de enseñanza, así como propiciar la reflexión en los estudiantes sobre sus propios

aprendizajes.

La virtualidad permite un trabajo de retroalimentación personalizado, los estudiantes presentan sus

trabajos, los mismos que seran comentados, evaluados a través de la plataforma, asimismo los

estudiantes muestran su desempeño a través de las presentaciones y exposiciones que realizan en

tiempo real, en las video llamadas con el docente.

XIV. NUEVO CRONOGRAMA ANUAL (ANEXO 2)

Habiéndose ya establecido el carácter atípico del año escolar 2020, el colegio ha realizado una

recalendarización de sus actividades escolares considerando la recuperación de los días del mes de

marzo en los que se vieron interrumpidas las labores respetando la decisión tomada al respecto

inicialmente (recuperarlas en los periodos vacacionales de mayo y agosto). Además, considerando

las diferencias temporales entre la educación presencial y la educación a distancia (que nos hemos

visto obligados, por el estado de emergencia y la crisis sanitaria, a ofrecer) se ha reducido el periodo

vacacional de julio y se ha extendido la duración del año escolar hasta el 22 de diciembre.

San Miguel, 02 de mayo 2020

Page 17: I.E.P. SANTA LUCÍA · al periodo de educación a distancia a la modalidad virtual utilizando herramientas digitales. 4. Fortalecer, a través de un enfoque transversal, las competencias

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO A DISTANCIA

Página 17 de 21

ANEXO 1

NORMAS PARA EL USO DE ENTORNOS VIRTUALES

PARA UNA CONVIVENCIA SANA Y RESPTUOSA

LO QUE BUSCAMOS

Este Espacio virtual ha sido creado con fines netamente escolares para que alumnos y maestros puedan interactuar y continuar con el proceso de enseñanza-aprendizaje, conformando así una comunidad escolar virtual. Por ello, necesitamos algunas pautas o normas que nos ayuden a mantener el respeto, cordialidad, seguridad y actitudes positivas entre todos los usuarios.

COMPROMISOS YA EXISTENTES EN EL COLEGIO

El colegio cuenta con una serie de compromisos para el uso adecuado de computadoras y tecnología. De ese documento hemos sustraído y adecuado algunos puntos importantes, que se ajustan a este nuevo entorno de interacción virtual:

Responsabilidad:

• Usar la plataforma del colegio solo para actividades relacionadas al aprendizaje y con herramientas apropiadas para la edad y contexto.

• Para las actividades que se realicen en la plataforma, entrar o recomendar únicamente páginas autorizadas por los maestros o los padres.

Seguridad:

• Avisar inmediatamente a los padres, maestros o algún adulto si encuentro información que pueda ser dañina o peligrosa para mi u otra persona que me haga sentir incómodo.

• Utilizar información que venga solo de una fuente confiable. Si no estas seguro consulta a un

adulto.

Respeto:

• Usar un lenguaje apropiado y respetuoso con todos los miembro de la comunidad educativa

virtual.

• Respetar las leyes de derecho de autor, citando debidamente las fuentes que se utilicen.

• No modificar o borrar trabajos ajenos, a menos que el maestro a cargo lo solicite.

Algunas normas de convivencia relevantes:

• Se consideran conductas no acordes con las políticas del colegio el envío de cadenas de mensajes electrónicos, imágenes o mensajes con contenido pornográfico, ofensivo, discriminatorio o vejatorio.

• Se consideran faltas muy graves todos aquellos actos de violencia, agresión, discriminación,

faltas de respeto o cualquier tipo de proselitismo político, ideológico o religioso, sin descartar ningún otro que pueda perturbar la sana convivencia dentro de esta comunidad virtual.

• Cualquier falta cometida en el entorno virtual, será evaluada y sancionada como corresponda.

Hagamos que esta experiencia de aprendizaje dentro del entorno virtual sea provechosa, amena nutritiva, agradable y positiva para todos los miembros de la comunidad.

Page 18: I.E.P. SANTA LUCÍA · al periodo de educación a distancia a la modalidad virtual utilizando herramientas digitales. 4. Fortalecer, a través de un enfoque transversal, las competencias

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO A DISTANCIA

Página 18 de 21

ANEXO 2

CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2020 EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA

POR EL CORONAVIRUS COVID-19

PRIMER BIMESTRE SEGUNDO BIMESTRE

TERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE

11 DE MARZO AL 16 DE MAYO

19 DE MAYO AL 24 DE JULIO 3 DE AGOSTO AL 9 DE OCTUBRE

DEL 19 DE OCTUBRE AL 22 DE DICIEMBRE

NO HAY VACACIONES

VACACIONES Del 27 de julio al 31 de julio

VACACIONES Del 12 de octubre al 16 de octubre

VACACIONES A partir del 23 de diciembre

OBSERVACIÓN Del 11 al 16 de mayo es semana que estuvo programada para vacaciones y se utilizará para completar la primera semana de clases suspendidas por la emergencia sanitaria del COVID 19

OBSERVACIÓN Del 3 al 7 de agosto es semana que estuvo programada para vacaciones y se utilizará para completar la segunda semana de clases suspendidas por la emergencia sanitaria del COVID 19

---

---

Page 19: I.E.P. SANTA LUCÍA · al periodo de educación a distancia a la modalidad virtual utilizando herramientas digitales. 4. Fortalecer, a través de un enfoque transversal, las competencias

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO A DISTANCIA

Página 19 de 21

ANEXO 3

EJES Y ENFOQUES TRANSVERSALES QUE SE CONECTAN DE MANERA NATURAL AL

CONTEXTO Y LA COYUNTURA ACTUAL (Sugerencia de la RVM-093-2020 MINEDU)

Ejes

Cuidado de la salud

Convivencia en el hogar y en la escuela

Ciudadanía y bien común

Me conozco y valoro el bienestar emocional

Uso del tiempo libre

Enfoques transversales

Enfoque intercultural Promueve el intercambio de ideas y

experiencias entre las distintas formas de ver

el mundo

Enfoque de derechos Fomenta el reconocimiento de los derechos y

deberes; asimismo, promueve el diálogo, la

participación y la democracia.

Enfoque igualdad de género Busca brindar las mismas oportunidades a

hombres y mujeres, eliminando situaciones

que generan desigualdades entre ellos.

Enfoque ambiental Busca formar personas conscientes del

cuidado del ambiente, que promuevan el

desarrollo de estilos de vida saludables y

sostenibles.

Enfoque búsqueda de la excelencia Incentiva a los estudiantes a dar lo mejor de

sí mismos para alcanzar sus metas y

contribuir con su comunidad.

Enfoque inclusivo o de atención a la

diversidad

Busca reconocer y valorar a todas las

personas por igual, con el fin de erradicar la

exclusión, discriminación y desigualdad de

oportunidades.

Enfoque orientación al bien común Busca que el conocimiento, los valores y la

educación sean bienes que todos

compartimos, promoviendo relaciones

solidarias en comunidad.

Page 20: I.E.P. SANTA LUCÍA · al periodo de educación a distancia a la modalidad virtual utilizando herramientas digitales. 4. Fortalecer, a través de un enfoque transversal, las competencias