IDEOLOGIAS

1
IDEOLODÍAS DEL MOVIMIENTO OBRERO Las nuevas circunstancias económicas y sociales del capitalismo propiciaron el nacimiento de ideologías y movimientos protagonizados por la clase obrera. A lo largo del siglo XIX se fueron gestando reflexiones intelectuales que ponían en evidencia y criticaban las contradicciones del proceso de industrialización y las injusticias inherentes al capitalismo. Surgieron iniciativas reivindicando el igualitarismo y la solidaridad, ideas que se englobaron bajo el amplio epígrafe de "Socialismo", en cuyo seno pueden distinguirse tres amplias corrientes: El socialismo utópico: El Socialismo Utópico es la teoría acerca la sociedad basada en la comunidad de bienes, en el trabajo obligatorio para todos y en la igual distribución de los productos. El socialismo científico o marxismo: El marxismo fue un movimiento social e ideológico creado por el filósofo Marx, lector y estudioso de filósofos alemanes como Hegel y Feuerbach, crea una nueva concepción del mundo y una dura crítica al sistema capitalista considerado obsoleto y condenado a la desaparición por sus contradicciones y la propuesta de la creación de un nuevo sistema por las clases obreras basada en la abolición de la sociedad privada y sin la explotación de las burguesías. El anarquismo: Anarquismo se conoce a una serie de ideas filosóficas, sociales y políticas que aspiran a la desaparición de cualquier tipo de Estado o gobierno obligatorio, que siempre resultan opresivos. Según el anarquismo los individuos, libremente organizados, pueden hacer funcionar la sociedad de manera mejor y más justa. FUENTES: http://www.claseshistoria.com/movimientossociales/ideologias.htm http://www.google.es/imghp?hl=es&tab=ii

description

TRABAJO HISTORIA

Transcript of IDEOLOGIAS

IDEOLODÍAS DEL MOVIMIENTO OBRERO Las nuevas circunstancias económicas y sociales del capitalismo propiciaron el nacimiento de ideologías y movimientos protagonizados por la clase obrera.

A lo largo del siglo XIX se fueron gestando reflexiones intelectuales que ponían en evidencia y criticaban las contradicciones del proceso de industrialización y las injusticias inherentes al capitalismo. Surgieron iniciativas reivindicando el igualitarismo y la solidaridad, ideas que se englobaron bajo el amplio epígrafe de "Socialismo", en cuyo seno pueden distinguirse tres amplias corrientes:

El socialismo utópico:

El Socialismo Utópico es la teoría acerca la sociedad basada en la comunidad de bienes, en el trabajo obligatorio para todos y en la igual distribución de los productos. El socialismo científico o marxismo: El marxismo fue un movimiento social e ideológico creado por el

filósofo Marx, lector y estudioso de filósofos alemanes como Hegel y

Feuerbach, crea una nueva concepción del mundo y una dura crítica al

sistema capitalista considerado obsoleto y condenado a la desaparición

por sus contradicciones y la propuesta de la creación de un nuevo

sistema por las clases obreras basada en la abolición de la sociedad

privada y sin la explotación de las burguesías.

El anarquismo:

Anarquismo se conoce a una serie de ideas filosóficas, sociales y políticas que aspiran a la desaparición de cualquier tipo de Estado o gobierno obligatorio, que siempre resultan opresivos. Según el anarquismo los individuos, libremente organizados, pueden hacer funcionar la sociedad de manera mejor y más justa.

FUENTES:

http://www.claseshistoria.com/movimientossociales/ideologias.htm

http://www.google.es/imghp?hl=es&tab=ii