Ideologia e Irreligion

download Ideologia e Irreligion

of 2

description

revolucion francesa

Transcript of Ideologia e Irreligion

Irreligin en FranciaLa irreligin y el atesmo han tenido una larga historia y constitucin demogrfica en Francia, con el avance del atesmo y la disminucin de los dems tesmos desde la Revolucin francesa.A da de hoy, segn se estima, al menos el 30% de la poblacin se identifica como atea, mientras alrededor de otro 30% se considera agnstica.ndice 1 Persecuciones anteriores a la Ilustracin 2 La Revolucin Francesa 3 Vase tambin 4 ReferenciasPersecuciones anteriores a la IlustracinArtculo principal: Atesmo en la IlustracinHasta la llegada de la influencia de la Ilustracin, aquellas personas con creencia no-testas eran vistas como inmorales o amorales y profesar atesmo era un crimen punible.El acadmico tienne Dolet fue estrangulado y quemado en la hoguera en 1546 por ateo; en 1766, el noble Jean-Franois de la Barre, fue torturado, decapitado y su cuerpo incinerado por vandalismo hacia un crucifijo, un caso famoso ya que Voltaire trat, sin xito, de revertir la sentencia.Entre aquellas personas acusadas de atesmo se encontraba Denis Diderot (1713-1784), uno de los ms prominentes philosophes y editor de la Encyclopdie, que intentaba cambiar los puntos de vista religiosos hacia una mayor tolerancia, particularmente el dogma de la iglesia catlica: La razn es al respeto lo que la gracia es al cristiano , escribi, La gracia determina la accin del cristiano as como la razn la del filsofo"1 Diderot fue hecho prisionero brevemente por sus escritos, muchos de los cuales fueron prohibidos y quemados.La Revolucin FrancesaArtculo principal: Descristianizacin de Francia durante la RevolucinFte de l'tre Suprme, 1794. Muse Carnavalet, ParisLa Revolucin francesa marc un punto de inicio en el ascenso del atesmo como posicin predominante desde un punto de vista cognitivo y cultural contra la supremaca del cristianismo catlico, de una larga y fuerte relacin con el Antiguo Rgimen .Jacques Hbert, Pierre Gaspard Chaumette y sus seguidores (Hbertistas) establecieron una "religin atea", llamada Culto de la razn (Culte de la Raison et de l'tre suprme) como rplica que reemplazaba al cristianismo, con ceremonias en las que se destruan reliquias cristianas, convirtiendo las iglesias en "Templos de la Razn" y la personificacin de la razn como una diosa. Tambin se celebraban festivales como el Festival de la Razn (o Festival de la Libertad), celebrado el 10 de noviembre (20 de Brumaire) de 1793.El culto de la razn, que buscaba la destruccin de las influencias culturales cristianas se opuso al Culte de l`tre suprme de Robespierre, considerado un culto deista que haca referencias al cristianismo. El culto de la razn fue finalizada por Robespierre y el Comit de Salvacin Pblica a travs de la ejecucin de Hbert y muchos de sus seguidores el 24 de marzo de 1794.Ideologas de la Revolucin francesaDurante la Revolucin francesa hubo cuatro grupos polticos fundamentales y con diferentes formas de entender la revolucin: Los constitucionalistas eran partidarios de una monarqua moderada por una constitucin. Fueron el grupo dominante durante la primera parte de la revolucin, la monarqua constitucional (1789-1792). En este grupo encontramos al marqus de Mirabeau y La Fayette. Los girondinos eran los representantes de la alta burguesa, eran republicanos moderados . Eran partidarios de realizar la revolucin por medio de la ley. Se inclinaban a dar ms importancia a las iniciativas de las provincias frente a las del gobierno de Pars. Para ellos las ideas revolucionarias son universales y por lo tanto aplicables en cualquier parte. Su figura ms destacada es Brissot. Los jacobinos eran los representantes de la burguesa media y las clases populares (sans-culottes). Pretenden controlar la revolucin y llevarla adelante por medio de los hechos. Son centralistas, el impulso revolucionario est en Pars y desde all ha de extenderse. Estn dispuestos a limitar la propiedad privada y la libertad individual. Sus figuras ms representativas son Danton, ms moderado, y Robespierre Los cordeliers, el sector burgus ms exaltado, que ni siquiera est en la Asamblea. Propugnaban por el sufragio universal y la soberana del pueblo. Actan en la calle pero nunca tuvieron el poder. Su figura ms representativa fue Marat. En el mbito religioso, los sacerdotes se dividieron en dos grupos: Juramentados: apoyaban la revolucin. Refractarios: contrarrevolucionarios.