Ideas Claves para Aplicar el Análisis Funcional: Enfoque Sistémico- Bettys Arenas

8

Click here to load reader

Transcript of Ideas Claves para Aplicar el Análisis Funcional: Enfoque Sistémico- Bettys Arenas

Page 1: Ideas Claves para Aplicar el Análisis Funcional: Enfoque Sistémico- Bettys Arenas

Ideas claves para aplicar el

análisis funcional en la

determinación de

competencias: un enfoque

sistémico

Bettys Arenas de Ruiz

Septiembre 2013

Parte 1

Page 2: Ideas Claves para Aplicar el Análisis Funcional: Enfoque Sistémico- Bettys Arenas

El análisis funcional se fundamenta en

un estudio investigativo y en una

metodologia que permite identificar

funciones delimitadas en un tiempo y

en un espacio de una organización.

Tienen sentido en la medida que se

relacionan entre sí y con el contexto.

Es sistémico: analiza la realidad

estableciendo relaciones entre el

contexto, la organización y sus partes.

Es deductivo, desagrega las funciones

hasta en cuatro niveles.

Se aplica de lo general a lo particular,

es decir, del propósito a las funciones

simples.

Page 3: Ideas Claves para Aplicar el Análisis Funcional: Enfoque Sistémico- Bettys Arenas

El análisis funcional facilita, a partir del mapa funcional, la

reconstrucción de las competencias que deben garantizar el

desempeño exitoso a un profesional en un ámbito

determinado de la organización.

Versátil: posible de desarrollar en una

empresa, sector, ocupación o carrera profesional.

Vivencial: es experiencial e implica un trabajo

en equipo con expertos.

Se expresa como resultados de la actividad de

las personas.

Analítico y participativo: porque interacciona

con el profesional o los trabajadores para

precisar una competencia.

Page 4: Ideas Claves para Aplicar el Análisis Funcional: Enfoque Sistémico- Bettys Arenas

Pasos para la ejecución del análisis funcional

7. Definir el campo de aplicación

8. Definir evidencias de desempeño y evidencias de conocimiento

9. Asegurar la calidad del estándar

4. Elaborar el mapa funcional

5. Identificar unidades de competencias y los elementos de competencia

6. Elaborar los criterios de desempeño

1. Conformar grupo de expertos (organización, sector, carrera)

2. Determinar necesidades socio-económicas, legales, tecno-científicas

3. Elaborar el propósito y su alcance

Page 5: Ideas Claves para Aplicar el Análisis Funcional: Enfoque Sistémico- Bettys Arenas

El propósito es un elemento clave para el análisis

funcional. En su redacción se consideran:

• Un verbo que señala la acción

• Un objeto que recibe la acción

• Un procedimiento que orienta la acción

• Una situación o condiciones para la acción

• Una finalidad o una intención que promueva por

ejemplo, calidad de vida.

Implica un acuerdo y compromiso entre los

miembros del equipo junto con la organización

o la institución que apoya la aplicación del

método de análisis funcional.

Considera los resultados de la investigación

en torno a las necesidades del sector

empleador, del sector socio-político y

las exigencias en el campo profesional,

tecnológico, legal e institucional.

Page 6: Ideas Claves para Aplicar el Análisis Funcional: Enfoque Sistémico- Bettys Arenas

Cómo iniciar una práctica que ejercite

la metodología del análisis funcional

para definir el perfil profesional de una

carrera de pregrado o de un programa

de postgrado?

Actividades sugeridas:

1. Establezca contacto con personas expertas en

el área de formación.

2. Simule que se ha cumplido con el estudio

investigativo y tenga a su disposición alguna

información actualizada sobre los aspectos

laborales, socio-económicos, institucionales

y los propios de la profesión o del programa

de postgrado.

3. Ejercite la elaboración del propósito.

Page 7: Ideas Claves para Aplicar el Análisis Funcional: Enfoque Sistémico- Bettys Arenas

5. Inicia la generación de funciones, a partir

de la pregunta clave del mapa funcional:

Qué hay que hacer para que se logre este

propósito en la profesión seleccionada?

4. Recuerda que comenzarás a pensar en las

funciones como las grandes acciones que

deberá hacer el profesional, no pienses en

funciones simples, elementales. Ubícate en la

carrera o en el programa de postgrado y

reflexiona sobre lo que debe hacer ese

profesional.

6. Las funciones tendrán un sentido complejo al

depender del propósito. No deben ser

específicas de un puesto de trabajo, deben ser

transferibles a diversas acciones profesionales.

Inicia tu mapa funcional

7. Las funciones no se repiten y debes elaborar cuantas funciones se necesiten para formar al profesional.

Algunas funciones pueden tener más alcance que otras, recuerda que con la pregunta indicada, podrás

desagregar hasta cuatro niveles. El mapa funcional no debe ser simétrico.

Page 8: Ideas Claves para Aplicar el Análisis Funcional: Enfoque Sistémico- Bettys Arenas

Gracias y a trabajar con entusiasmo y empeño!