i Jornada de Reflexion[1]

14
PRIMERA JORNADA DE REFLEXION 8 -04- 2015 ANALISIS Y REFLEXION DEL PLAN DE LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES PADRES DE FAMILIA CARACTERISTICAS DE LA PROBLEMÁTICA PARA UN BAJO RENDIMIENTO 1. LA ALIMENTACION 2. FALTA DE APOYO DE LOS PADRES Y DOCENTES HACIA NUESTROS HIJOS 3. BAJO AUTOESTIMA DE LOS ALUMNOS 4. MAL TRATO FISICO Y PSICOLOGICO DE PARTE DE LOS PADRES CON LOS HIJOS 5. FALTA DE COMUNICACIÓN Y CONTROL DE PADRE-HIJO, DOCENTE-ALUMNO 6. BULLYNG ENTRE LOS ALUMNOS 7. DESINTERES DE NUESTROS HIJOS PARA ESTUDIAR 8. PROBLEMAS EN EL HOGAR 9. FALTA DEL USO DEL MATERIAL EDUCATIVO 10. INCUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO ESTRATEGIAS 1. DAR UNA ALIMENTACION SANA Y NUTRITIVA ELIMINANDO LA COMIDA CHATARRA 2. CONTROL PERMANETE DEL AVANCE Y RENDIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES 3. REALIZAR DINAMICA DE GRUPOS PARA ELEVAR EL AUTOESTIMA EN LOS ALUMNOS 4. PRACTICAR EL DIALOGO EN FORMA DIARIA PADRE-HIJO ALUMNO-DOCENTE

description

7073

Transcript of i Jornada de Reflexion[1]

PRIMERA JORNADA DE REFLEXION 8 -04- 2015ANALISIS Y REFLEXION DEL PLAN DE LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES PADRES DE FAMILIA CARACTERISTICAS DE LA PROBLEMTICA PARA UN BAJO RENDIMIENTO1. LA ALIMENTACION2. FALTA DE APOYO DE LOS PADRES Y DOCENTES HACIA NUESTROS HIJOS3. BAJO AUTOESTIMA DE LOS ALUMNOS4. MAL TRATO FISICO Y PSICOLOGICO DE PARTE DE LOS PADRES CON LOS HIJOS5. FALTA DE COMUNICACIN Y CONTROL DE PADRE-HIJO, DOCENTE-ALUMNO6. BULLYNG ENTRE LOS ALUMNOS7. DESINTERES DE NUESTROS HIJOS PARA ESTUDIAR8. PROBLEMAS EN EL HOGAR9. FALTA DEL USO DEL MATERIAL EDUCATIVO10. INCUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNOESTRATEGIAS1. DAR UNA ALIMENTACION SANA Y NUTRITIVA ELIMINANDO LA COMIDA CHATARRA2. CONTROL PERMANETE DEL AVANCE Y RENDIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES3. REALIZAR DINAMICA DE GRUPOS PARA ELEVAR EL AUTOESTIMA EN LOS ALUMNOS4. PRACTICAR EL DIALOGO EN FORMA DIARIA PADRE-HIJO ALUMNO-DOCENTE5. HACER LAS CORRECCIONES A NUESTROS HIJOS EN FORMA ADECUADA6. APOYAR A NUESTROS HIJOS EN LAS TAREAS DIARIAS7. COMUNICAR A LA I.E Y/O DENUNCIAR EL BULLYNG8. CREAR NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL HOGAR9. COMPRENDER Y MOTIVAR A NUESTROS HIJOS PARA QUE ESTUDIEN MAS10. EVITAR LAS DISCUSIONES FAMILIARES DELANTE DE NUESTROS HIJOS11. OBLIGAR EL USO DIARIO Y PERMANENTE DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS 12. CUMPLIR ESTRICTAMENTE CON EL REGLAMENTO INTERNO DE LA I.E. 7073COMPROMISOS1. ENVIAR TEMPRANO A MI HIJO AL COLEGIO2. ENVIAR CORRECTAMENTE UNIFORMADO A MI HIJO AL COLEGIO3. REVISAR TODAS LAS TAREAS EN FORMA DIARIA4. ENVIAR CON BUZO SOLO LOS DIAS DE EDUCACION FISICA5. ASISTIR A LAS REUNIONES DE PADRES DE FAMILIA, COMIT DE AULA Y OTROS.6. ESTABLECER UN HORARIO PARA ATENCION DE LOS PADRES DE FAMILIA CON LOS DOCENTES7. HACER CUMPLIR LA NORMA DE CONVIVENCIA EN EL HOGAR8. HACER UN SEGUIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NUESTROS HIJOS9. LLEVAR A NUESTRSO HIJOS A UNA EVALUACION PSICOLOGICA EN CASO DE BULLYNG O DE OTROS.

Identificar factores que influyen en el logro de los aprendizajesDefinir metas de aprendizaje por:

Identificar estrategiasEstablecer compromisos

Diagnstico de los aprendizajes por reas

Planificacin apropiada para cada sesin de aprendizaje de acuerdo a las necesidades de los estudiantes

Ambientes adecuados sin ruido e interferencias que cuente con una iluminacin apropiada para el uso de audiovisuales

Material didctico con mayor accesibilidad al ambiente de trabajo.

Motivacin adecuada y permanente con dinmicas creativas e innovadores creando un clima favorable en el aula.

Uso adecuado del tiempo para cada actividad programada.

Incrementar los resultados de los logros de aprendizaje 1% en todos los grados y reas en relacin a los resultados del ao anterior (2014)

Medir permanentemente los avances de los logros de aprendizaje

Planificacin por reas por trimestre reajustando los aprendizajes de acuerdo a los logros.

No realizar actividades que fomenten ruido en los patios en las horas de clase y gestionar ambientes apropiados para las aulas que lo requieran. (Educacin fsica de primaria)

Estantes para colocar los materiales en cada aula.

Capacitacin oportuna a los docentes sobre estrategias de motivacin y aprendizaje

Docentes proactivos, dinmicos e innovadores para incrementar nuestras metas en el 1% en el presente ao.

Continuar planificando, adecuando de acuerdo a las disposiciones de MED en relacin a nuestra demanda educativa de nuestra I. E. respetando el ritmo y estilos de aprendizaje de nuestros estudiantes.

Participar activamente en todas las actividades planificadas por la I. E.

PORCESO DE ANLISIS Y FORMULACIN EL PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES POR AREAS CURICULARESCTAREA DE CTA DE LA I.E SANTA ROSA DE LIMA N 7073

IDENTIFICAR FACTORES QUE INFLUYEN EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES(DIAGNOSTICO)DEFINIR METAS DE APRENDIZAJE DEL AREAIDENTIFICAR ESTRATEGIAS Y ACCIONESESTABLECER COMPROMISOS DE LOS DIVERSOS ACTORES

Inconstancia en la Aplicacin del nuevo enfoque pedaggico rutas de aprendizaje en el rea(herramientas pedaggicas de apoyo a la labor docente en el logro de los aprendizajes)Aplicacin constante del nuevo enfoque pedaggico rutas de aprendizaje en el rea de CTACapacitacin en la Aplicacin constante del nuevo enfoque pedaggico rutas de aprendizaje en el reaSub Directora de I.E

Algunas computadoras cuentan con internet en la sala de innovacin pedaggica(Competencia 2,uso de los recurso disponibles)Que por lo menos el 75% de computadoras cuentan con internet en la sala de innovacin pedaggica para ingresar a paginas interactivas del rea de CTARepotenciar toda la sala de innovacin pedaggicaDirector de la I.E

Inconstancia Uso de laboratorio Competencia 8 ,reflexiona sobre su practica pedaggica)

Constancia Uso de laboratorio de CTA

Fomentar la indagacin y experimentacin con practicas de laboratorioProfesores del rea

Inconstancia en planificar Sesiones de aprendizaje estructuradas en base al nuevo enfoque por competencias, capacidades(Competencia 2,planifica enseanza en forma colegiada)Constancia en planificar Sesiones de aprendizaje estructuradas en base al nuevo enfoque por competencias, capacidades en rea de CTALas dos horas pedaggicas implementadas por MINEDU para realizar las sesiones en el rea de CTASub Directora de I.E

Alumnos que Contaminan su aula colegio votando papeles, botellas, basura fuera del tacho(Competencia 1, conoce y comprende las caractersticas de los estudiantes y sus contextos)Alumnos que reciclan papeles, botellas, y echan la basura dentro del tacho, aula, laboratorio, sala de innovacin, etc .limpios- Proyectos de eco negocio - Reciclaje en accinTodos los Profesores sin excepcin

Alumnos desmotivados, intranquilos, que grafitean las paredes, mesas(Competencia 1)Alumnos motivados para realizar sus trabajos cientficos donde demuestren creatividadParticipacin en la feria de ciencia de ciencia promoviendo la investigacin cientficaProfesores del rea CTA

Alumnos que destruyen carpetas, garabatear las paredes(Competencia 1)Alumnos que manipulan piezas para construir robotUtiliza los Kit de robtica- Docente encargado Sala de innovacin- Profesor del rea

Biblioteca desactualizada A punto de desvanecerse Biblioteca actualizada con televisin 34 pulgadas y su pc, proyector y laptop respectiva(virtual)Gestin a empresas privadas, UGEL,ADUANA,SUNATDirectivos

Alumnos tristes, baja autoestima, problemas familiares, econmicos etc.(Competencia 1)Alumnos contentos, con elevada autoestimaAprendizaje vivencial realizado visitas de estudio gratis en el rea de CTADirectivosCoordinador del rea CTA

Mal Uso de tiempo efectivo, en internet, celulares, amistades(Competencia 1)Uso adecuado y metdico de tiempo efectivo, internet, celulares, amistades, juegos etc.Construir y desarrollar un horario semanal, proyecto de vida con ayuda del docenteDocente Padre de familia

Poco habito de lectura(Competencia 1)Alumnos motivados en la lecturaComentan temas del Textos de bolsillo del rea de CTAProfesores

Olvido de textos del rea de CTA(Competencia 1)Forman equipos donde 2 de ellos traen de manera rotativaAcuerdo anotado en la Normas de convivencia del rea de CTAProfesoresalumnos

Padres que no revisan cuaderno de su hijo, cuaderno de control(competencia 7 relaciones de respeto, responsabilidad, colaboracin con las familias)Padres que revisan cuaderno de su hijo, cuaderno de control firman, acuden a ver como avanza su hijo(competencia 7 relaciones de respeto, responsabilidad, colaboracin con las familias)Informe peridico del rendimiento de alumnos. Utilizan cuaderno de controlSub DirectoraProfesorPadre de familia

Equipo de CtaCOMUNICACINDIANOSTICO

ALUMNOS PASIVOS CON FALTA DE DINAMISMO Y ESTRATEGIAS PARA APRENDER. LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN EL AULA AN NO LLEGAN A SER COMPLETAMENTE ACTIVAS E INTERACTIVAS PORQUE PERSISTE LA TRADICIN DEL APRENDIZAJE. CONFORMISMO CON EL ESTUDIANTE EN NO MEJORAR SUS CALIFICACIONES. OLVIDO DE LOS TEXTOS DEL MED EN CASA, VOLUNTARIA O INVOLUNTARIAMENTE.METAS

OPTIMIZAR EL SERVICIO DEL AULA DE INNOVACIN Y DEL CENTRO DE RECURSOS A FIN DE GARANTIZAR EL USO ADECUADO DE TODOS LOS MATERIALES DISPONIBLES POR EL MED. HORIZONTAL ENTRE ALUMNOS Y DOCENTES FOMENTAR LA COMUNICACIN EN EL MARCO DE LA CONVIVENCIA DEMOCRATICA. DESPERTAR EL INTERS EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO A TRAVS DE LA SENSIBILIZACIN PARA SUS DESARROLLO TECNICO PEDAGGICO.ESTRATEGIA

TRABAJO EN EQUIPO CLASES 100 % ACTIVAS USO DE ORGANIZADORES VISUALES. USO PERMANETE DE MATERIALES EDUCATIVOS PROPORCIONADOS POR EL MED. LOGRAR LA INTERIORIZACIN DE VALORES. DESARROLLAR UN SISTEMA PROPIO E INDIVIDUAL EN LA CREACIN DE TEXTOS IN CORPORANDO ESTMULOS PARA SUS MANIFESTACIONES SOCIALES, CULTURALES Y PERSONALES.RESPONSABLES

EQUIPO COMUNICACIN DE SECUNDARIA DIRECTIVOS PP.FF ESTUDIANTES COMPROMISOS

ACTUALIZACIN PERMANENTE CON PROPUSTAS PEDAGGICAS PLANTEADAS POR EL MED Y PORTAL PERUEDUCA. COORDINACIN PERMANENTE DENTRO DEL REA. INTERCAMBIO DE PROPUESTAS Y SUGERENCIAS CON OTRAS REAS REFORZANDO LA ARTICULACIN. AUTOEVALUACIN

Equipo de ComunicacinMATEMATICAAREAFACTORES QUE INFLUYE EN LOS LOGROS DE LOS APRENDIZAJESMETASESTRATEGIAS Y ACCIONESCOMPROMISOS

MATEMTICA

Uso de material concreto.

Falta de motivacin del docente.

Uso del tiempo efectivo.

Capacitacin docente en rutas del aprendizaje.

Dominio d aula.

Mejorar en un 5% el nivel de rendimiento de los estudiantes del nivel de secundaria en la escala de 14 a 20. Elaborar materiales educativos.

Participacin activa del docente y estudiantes.

Planificacin del trabajo en el aula.

Talleres de matemtica.

Informe peridico a los padres de familia sobre rendimiento de sus hijos. Utilizar materiales concretos.

Planificar el trabajo en el aula.

Aplicar las rutas del aprendizaje.

Realizar clases dinmicas.

Participar de los talleres de matemtica.

Informar a los padres de familia sobre el avance de sus hijos.

Equipo de Matemtica