Humor Surrealismo Pedro Pablo Gómez Moreno

1
PEDRO PABLO GÓMEZ MORENO El surrealismo. Pensamiento del objeto y construcción del mundo El proceso de realización del humor, o mejor, de des-realización que el humor efectúa se da en una doble dirección, sin que tenga preeminencia el objeto exterior ni la conciencia. Ambos están abocados a la búsqueda de la arbitrariedad inmediata del humor, que no admite lo que es como aparece inmediatamente, sino que lo “transfigura” en un intento, por parte del hombre, de no dejarse imponer las realidades externas que, de antemano, le anticipan profundos traumas. El humor es a veces un mecanismo de defensa. Pero la “transfiguración” del humor no es la alternativa de realidad que se busca, no es la surrealidad. El humor sólo nos ofrece la realidad descentrada de su sentido, y ni siquiera cuando nos la muestra en su sentido inverso podemos tomarla por lo que es, sino como posibilidad. El desarraigo que propicia el humor puede ser considerado como una negación de la realidad que demanda una subsecuente negación de ella misma, para acceder a una concepción más amplia de la realidad. En términos de interpretación, podríamos decir que por medio del humor se desinterpreta la realidad, y que esa versión, en sí misma, se constituye en “enigma”, que demanda una nueva interpretación, en ironía que pide una meta- ironía que convierta la negación en afirmación.

description

sobre el motivo del humor en el surrealismo

Transcript of Humor Surrealismo Pedro Pablo Gómez Moreno

Page 1: Humor Surrealismo Pedro Pablo Gómez Moreno

 P E D R O P A B L O G Ó M E Z M O R E N OE l s u r r e a l i s m o . P e n s a m i e n t o d e l o b j e t o y c o n s t r u c c i ó n d e l m u n d o

El proceso de realización del humor, o mejor, de des-realización que el humor efectúa se da en una doble dirección, sin que tenga preeminencia el objeto exterior ni la conciencia. Ambos están abocados a la búsqueda de la arbitrariedad inmediata del humor, que no admite lo que es como aparece inmediatamente, sino que lo “transfigura” en un intento, por parte del hombre, de no dejarse imponer las realidades externas que, de antemano, le anticipan profundos traumas. El humor es a veces un mecanismo de defensa.Pero la “transfiguración” del humor no es la alternativa de realidad que se busca, no es la surrealidad. El humor sólo nos ofrece la realidad descentrada de su sentido, y ni siquiera cuando nos la muestra en su sentido inverso podemos tomarla por lo que es, sino como posibilidad. El desarraigo que propicia el humor puede ser considerado como una negación de la realidad que demanda una subsecuente negación de ella misma, para acceder a una concepción más amplia de la realidad. En términos de interpretación, podríamos decir que por medio del humor se desinterpreta la realidad, y que esa versión, en sí misma, se constituye en “enigma”, que demanda una nueva interpretación, en ironía que pide una meta-ironía que convierta la negación en afirmación.