Humanidades programa cronograma 2013

13
PREGUNTA POR LAS HUMANIDADES GUÍA DE ACTIVIDADES 2013 Línea de investigación Prácticas educativas y procesos de formación LA PREGUNTA POR LAS HUMANIDADES http://humanismoeneducacion.blogspot.com Rafael Reyes Galindo [email protected] Segundo semestre 2011 1

Transcript of Humanidades programa cronograma 2013

Page 1: Humanidades programa cronograma  2013

PREGUNTA POR LAS HUMANIDADES GUÍA DE ACTIVIDADES 2013Línea de investigación Prácticas educativas y procesos de formación

LA PREGUNTA POR LAS HUMANIDADES

http://humanismoeneducacion.blogspot.com

Rafael Reyes [email protected]

Segundo semestre 2011

1

Page 2: Humanidades programa cronograma  2013

PREGUNTA POR LAS HUMANIDADES GUÍA DE ACTIVIDADES 2013Línea de investigación Prácticas educativas y procesos de formación

OBJETIVO GENERAL

Decir “humanismo” es proponer un proyecto de sociedad/cultura/educación/política que parte de una determinada concepción de hombre (y de la mujer). Dependiendo de la época estos proyectos asumieron una calificativo: “Paideia”; “Humanismo”; “Ilustración”; “Bildung”: todos estos calificativos sobre el humanismo tienen sus matices y, también sus continuidades. Nos toca a nosotros identificarlos cada uno.

Decir, “humanidades” es identificar a las ciencias que expresan este proyecto de sociedad; en especial nos referimos a las artes, la literatura; la filosofía. También a las ciencias sociales del siglo XIX y XX que tenían una mirada crítica de la organización de la vida humana en sociedad. Como ciencia suponen una “epistemología”, es decir, una teoría de las ciencias.

Estos “humanismos” y estas “humanidades” nacieron en Europa. Son parte de una cultura occidental, expresan sus valores, sus ideales de sociedad europea, pero ¿hasta qué punto dichos valores están en la capacidad de expresar nuestra situación latinoamericana?

En Grecia aparece un movimiento cultural/educativo/político/social llamada Paideía. Roma traduce este movimiento por “humanitas”. En el siglo XVI desde un movimiento que va del Renacimiento a la Ilustración se dará un despertar cultural/político/educativo/social que dará origen al humanismo moderno: en Alemania tomará el nombre de “Bildung” (=

formación/cultura). En el segundo corte describiremos los avatares por donde se mueve las expresiones culturales bajo el nombre de humanismo (la respuesta a la pregunta qué es el hombre)

Se recomienda ver los videos sobre “Gadamer testigo de un Siglo”: que se encuentran en la siguiente dirección: http://metodosencienciashumanas.blogspot.com/. Es importante que vea uno por semana. Tome apuntes y prepare una exposición.

Inicio Periodo Académico

21/ Enero

Primer Corte de Notas

18 – 22 / Febrero

Semana Santa

25 – 29 / Marzo

Segundo Corte de Notas

1 – 5  / Abril

Exámenes Finales

20 – 24 / Mayo

Entrega de Notas

27 – 31 / Mayo

Fin del Periodo Académico

1/ Junio

Tendremos tres evaluaciones correspondientes a cada uno de los cortes. Cada evaluación tendrá un valor de 30%. .segundo corte 30% y tercer corte 40%. Se tendrá en cuenta sus aportes productivos durante las sesiones de tutorías.

2

Page 3: Humanidades programa cronograma  2013

PREGUNTA POR LAS HUMANIDADES GUÍA DE ACTIVIDADES 2013Línea de investigación Prácticas educativas y procesos de formación

DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES POR SEMANAS ACADÉMICAS

PRIMER CORTE

LA EDUCACION Y LAS HUMANIDADES. LA CRISIS DE LAS HUMANIDADES EN LA CRISIS DE LA EDUCACIÓN

Diferenciar entre una educación planteada como mercancía y una educación para el cultivo de la humanidad.

Describir los elementos de la educación humanística: examen socrático, cosmopolitismo, imaginación narrativa.

Consulte cada semana el blogs electrónico: http://humanismoeneducacion.blogspot.com

SEMAMAS DE ESTUDIO PERSONAL

LO QUE DEBE LEER LO QUE DEBE HACER

SEMANA UNO

ENSEÑAR EN LA UNIVERSIDAD Y DEJARSE ENSEÑAR POR ELLA /POR LA UNIVERSIDAD” (Prof. Rafael Reyes Galindo)http://www.slideshare.net/educacionrafael/ensear-en-la-universidad-texto-rafael-reyes

http://www.4shared.com/document/UfSm0F6Y/nussbaum_sin_fines_de_lucro_Ca.htm

Desarrolle un texto de 3 paginas: ¿Quién es Martha Nussbaum? ¿Cómo describe el papel de las Humanidades en la educación? ¿Qué expectativas le queda a la educación frente a la educación “por ganancia” y lucro? ¿Qué relación hay entre educación y “mundo de la vida”

SEMANA DOS

Sin fines de lucro: texto de Martha Nussbaum,. Cap. 1 “La crisis silenciosa”: cap 2. Educación para la renta, educación para la democracia

El siguiente texto, orienta la comprensión

Haga un análisis crítico de las actuales propuestas educativas planteadas en términos de educación para la competencia, educación para el mercado, la educación para las profesiones. De qué modo descuidan la educación para la vida ciudadana,

3

Page 4: Humanidades programa cronograma  2013

PREGUNTA POR LAS HUMANIDADES GUÍA DE ACTIVIDADES 2013Línea de investigación Prácticas educativas y procesos de formación

de los planteamientos de Martha Nussbaum. http://www.4shared.com/document/_KGWfDdh/nussbaum_sin_fines_de_lucro_Ca.htmLa educación socrática para la educación ciudadana.

http://www.revistaeducacion.mec.es/re350/re350_17.pdf

democrática y humana. Qué papel le otorga usted a su oficio de maestro frente a esta crisis. Elabora un escrito de 600 palabras. Usted leerá este escrito en la próxima tutoría

SEMANA TRES

Sin fines de lucro: texto de Martha Nussbaum,. Cap. 3“educar ciudadanos. Los ciudadanos morales”: cap. 4. La Pedagogía socrática: la argumentación”.

En un escrito de una página: identifique: ideas principales del texto. ¿Qué se entiende por “actitud socrática o conciencia examinada? Debe usted leer el texto completo y preparar una exposición. Se escogerá al azar quien haga la presentación en el transcurso de la tutoría próxima. Por qué la propuesta de Sócrates es tan importante para la educación ciudadana. Cuál es el papel de los ciudadanos en una democracia. Cómo explicaría usted el debate Aristófanes vrs. Sócrates para la educación cívica.

SEMANA CUATRO

22 DE FEBRERO

Ver las siguientes películas

-“La lista de Schindler”

Plantear un proyecto de humanismo a partir de las películas vistas¿Por qué esta película puede ser una crítica a los proyectos humanistas occidentales?“pensar una educación donde Auschwitz no se repita” (T. Adorno)¿Cómo entiende usted esta afirmación de uno de los fundadores de la Escuela de Frankfurt

FEBRERO 22 DE FEBRERO

ENTREGA DE EVALUACIÓN Enviar la evaluación a esta dirección

Enviar la evaluación a esta dirección: [email protected]

:

Haga un análisis crítico (tres páginas) de las actuales propuestas educativas planteadas en términos de educación para la competencia, educación para el mercado, la educación para las profesiones. De qué modo descuidan la educación para la vida ciudadana, democrática y humana. Qué papel le otorga usted a su oficio de maestro frente a esta crisis.

4

Page 5: Humanidades programa cronograma  2013

PREGUNTA POR LAS HUMANIDADES GUÍA DE ACTIVIDADES 2013Línea de investigación Prácticas educativas y procesos de formación

SEGUNDO CORTE

El MÉTODO EN CIENCIAS HUMANASPOSTIVISMO –CRÍTICA DE LA CULTURA – HERMENÉUTICA

Se trata de aprender a explicar en qué consiste el positivismo en ciencia, por qué el positivismo marcó la ciencia en estos último dos siglos, qué tiene que ver el monismo metodológico con el positivismo. Cual es la critica de la hermenéutica a visiones positivistas del conocimiento.

1. Identificaremos la crítica radical de la Escuela de Francfort a la noción de ciencia moderna. También debemos describir la diferencia entre “ciencias de la explicación” y “ciencias de la comprensión” y los modos que esta diferencia afecto la comprensión de las ciencias humanas.

2. Identificaremos metodologías actuales de las ciencias humanas: hermenéutica y deconstrucción. También analizaremos la posibilidad de unas ciencias humanas y de un humanismo a partir de una reflexión de nuestra situación de latinoamericanos.

Para este tercer corte deben ver los videos sobre “Gadamer testigo de un Siglo”: que se encuentran en la siguiente dirección: http://metodosencienciashumanas.blogspot.com/ Es importante que tome apuntes y prepare sus intervenciones en las sesiones de tutorías.

Consulte cada semana el blogs electrónico: http://humanismoeneducacion.blogspot.com SEMAMAS DE

ESTUDIO PERSONAL

LO QUE DEBE LEER LO QUE DEBE HACER

SEMANA UNO25 DE FEBRERO

Ciencias humanas y sociales: notas de una polémica incesante. Texto de José María Mardones. Pág. 19-41http://www.slideshare.net/educacionrafael/cdocuments-and-settingsreyesescritoriofilosofia-de-la-ciencias-humanas-5014204

A partir de las páginas 19 – 31 del Texto de Mardones

explique las cuatro características de las ciencias modernas: Monismo, el canon

de ciencia; la causalidad, el interés dominador..

SEMANA DOS5 MARZO

Ciencias humanas y sociales: notas de una polémica incesante. Texto de José María Mardones. Pág. 19-41http://www.slideshare.net/educacionrafael/cdocuments-and-settingsreyesescritoriofilosofia-de-la-ciencias-humanas-5014204

Explique las tradiciones de ciencia. Cuál es el conflicto hermenéutica – positivismo.

SEMANA TRES12 DE MARZO

Ciencias humanas y sociales: notas de una polémica incesante. Texto de José María Mardones. Pág. 19-41

Explique el conflicto racionalismo crítico – teoría crítica.

5

Page 6: Humanidades programa cronograma  2013

PREGUNTA POR LAS HUMANIDADES GUÍA DE ACTIVIDADES 2013Línea de investigación Prácticas educativas y procesos de formación

http://www.slideshare.net/educacionrafael/cdocuments-and-settingsreyesescritoriofilosofia-de-la-ciencias-humanas-5014204

SEMANA CUATRO19 DE MARZO

LA ILUSTRACIÓN: COMO LA “PADEIA-HUMANITAS” MODERNA

Qué es la ILUSTRACIÓN: Kant

http://www.utadeo.edu.co/programas/humanidades/pdf/ejemplo_ensayo_filosofico.pdf

Explique una educación como “salida de la minoría de edad”. Por qué ciertas formas de educación no sale de la minoría de edad.

SEMANA CINCO 26 de MARZO

Qué es la Ilustración: Michel Foucault.

http://www.catedras.fsoc.uba.ar/mari/Archivos/HTML/Foucault_ilustracion.htm

Ver los siguientes videos: http://www.youtube.com/watch?

v=mzpcHkKDJZA

Ver video: la masacre de las bananeras. http://www.youtube.com/watch?v=kNhfkmOv88E

El trabajo que propongo tiene su generalidad, su sistematicidad, su homogeneidad y su apuesta” Explique esto a la luz del texto de Foucault. ¿Cuáles son los aspectos que Foucault desarrolla cuando describiré la ética (ethos) como una crítica permanente de nuestro ser histórico

SEMANA SEIS:6 DE ABRIL

ENTREGA DE EVALUACIÓN

Escriba 4 páginas que contenga lo siguiente. Una explicación de la escuela como un espacio pedagógico para la “salida de la minoría de edad”. Cómo desarrollar una pedagogía como “critica permanente de nuestro ser histórico” (enfoque arqueológico de la educación)

Enviar la evaluación a esta dirección: [email protected]

6

Page 7: Humanidades programa cronograma  2013

PREGUNTA POR LAS HUMANIDADES GUÍA DE ACTIVIDADES 2013Línea de investigación Prácticas educativas y procesos de formación

TERCER CORTE, LAS CIENCIAS HUMANAS Y LAS PRÁCTICAS COLONIZADORAS EN

LATINOAMERICA Y COLOMBIAConsulte cada semana el blogs electrónico: http://humanismoeneducacion.blogspot.com

SEMANA DE ESTUDIO

PERSONAL

LO QUE DEBE LEER LO QUE DEBE HACER

SEMANA UNOABRIL OCHO

Qué se entiende por “epistemologías del Sur”

http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/INTRODUCCION_BSS.pdf

VER ESTOS VIDEOS: http://www.youtube.com/watch?v=GaAh7B12Nd8

http://www.youtube.com/watch?v=J2TT9l7AIk8&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=Ikc2te8-Puc

SEMANA DOSABRIL 15

A que llamamos “giro decolonial” para Latinoamérica.

http://www.lapetus.uchile.cl/lapetus/archivos/1307460584CastroGomezSantiago-ElGiroDecolonial.pdf

Hacer resumen:Prólogo. Giro decolonial, teoría crítica y pensamiento heterárquico .... 9Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel

SEMANA TRESABRIL 22

http://www.lapetus.uchile.cl/lapetus/archivos/1307460584CastroGomezSantiago-ElGiroDecolonial.pdf

El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto 25Walter D. Mignolo

SEMANA CUATROABRIL 29

http://www.lapetus.uchile.cl/lapetus/archivos/1307460584CastroGomezSantiago-ElGiroDecolonial.pdf

Ver Películas:Agua” de DEEPA MEHTA

“Fuego” de DEEPA MEHTA

Interculturalidad y colonialidad del poder. Un pensamiento y posicionamiento “otro” desde la diferencia colonial ........................ 47Catherine Walsh Hay un proyecto de cultura Indu que excluye a la mujer, como se expresa esta exclusión en la película.¿Existen prácticas de exclusión en nuestra sociedad moderna occidental similares a la

7

Page 8: Humanidades programa cronograma  2013

PREGUNTA POR LAS HUMANIDADES GUÍA DE ACTIVIDADES 2013Línea de investigación Prácticas educativas y procesos de formación

“Tierra” de DEEPA MEHTA de la película?Máximo 200 palabras

SEMANA CINCOMAYO 7

http://www.lapetus.uchile.cl/lapetus/archivos/1307460584CastroGomezSantiago-ElGiroDecolonial.pdf

Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes...... 79Santiago Castro-GómezVer video: http://www.youtube.com/watch?v=xCdlg4yepIs

SEMANA SEISMAYO 14

http://www.lapetus.uchile.cl/lapetus/archivos/1307460584CastroGomezSantiago-ElGiroDecolonial.pdf

Colonialidad del poder y clasificación social. 93

Aníbal Quijano

ENTREGA DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO CORTE18 Mayo

Enviar la evaluación a esta dirección: [email protected] 4 cuatro páginas donde se desarrolle lo siguiente: En qué consiste una “epistemología del sur” para Latinoamérica. Y segundo en qué consiste un proyecto de Decolonizar la Universidad y la educación.

8

Page 9: Humanidades programa cronograma  2013

PREGUNTA POR LAS HUMANIDADES GUÍA DE ACTIVIDADES 2013Línea de investigación Prácticas educativas y procesos de formación

BIBLIOGRAFIA: Para completar el estudio

Barcena, Fernando – Melich J., (2000), Emanuel Levinas: educación y hospitalidad: en La educación como acontecimiento ético, natalidad, narración y hospitalidad. Barcelona. Paidos Bárcena, Fernando. (2000), La condición humana en la época moderna (pág. 35-63). Barcelona. Paidos.

Derrida, Jackes, (1997, Diciembre), Sobre la hospitalidad. Entrevista en Staccato, programa televisivo de France Culturel producido por Antoine Spire, traducción de Cristina de Peretti y Francisco Vidarte.

Hoyos, Guillermo. (2009), Educación para un nuevo humanismo” en Revista Magis No.2. Facultad de Educación Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Hoyos Guillermo. Memorias V Congreso de Psicología (2007), Horizontes críticos para pensar la psicología. Facultad de Psicología. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.

Larrosa Jorge. (2009). Sujetos e identidades en Filosofía. La travesía del sujeto moderno: http://www.anped.org.br/reunioes/24/te4.doc, recuperado el: 10 de junio de 2009.

9