Huella de Carbono y Productos Agroalimentarios

36
Ricardo Alvarez Muiña DNV Iberia Sustainability Services Valencia 29 JUNIO de 2010 Huella de Carbono y Productos Agroalimentarios CONTEXTO ACTUAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y LA HUELLA DE CARBONO

Transcript of Huella de Carbono y Productos Agroalimentarios

Ricardo Alvarez Muiña DNV Iberia Sustainability Services

Valencia 29 JUNIO de 2010

Huella de Carbono y Productos Agroalimentarios

CONTEXTO ACTUAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y LA HUELLA DE CARBONO

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

2

Presentación Det Norske VeritasFundada en 1864 como fundacion independiente.

MISIÓN: Proteger la vida, la propiedad y el

medioambiente.

Oficina Central: Oslo, Noruega.

Más de 300 oficinas en más de 100 países

Líder en servicios de gestión de riesgos:- DNV Business Assurance- DNV Maritime- DNV Energy- DNV IT Risk Manag.

Con 9000 empleados en más de 100 países

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

3

DNV. Servicios a Organizaciones

Certificación de Sistemas de Gestión.

Servicios de Cambio Climático / Medioambiente

- Reducción de emisionesvoluntarias.

- Mecanismos de Desarrollo Limpio, Implementaciones Conjuntas, EU ETS.

- Verificación Emisiones CO2.- Cuantificación Emisiones Gases

Efecto Invernadero- Análisis de Ciclo de Vida

Responsabilidad Corporativa- Evaluación Gobierno Corporativo.- Gestión Ética de la Cadena de

Suministro (normas SA 8000, BSCI, etc.).

- Verificación de Informes de Sostenibilidad (GRI, AA1000AS).

- Perfil de Resistencia al Fraude y Corrupción.

- Rating de RC y GC- Certificación Sostenibilidad: EFR,

SGE21

Certificación de Producto

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

4

Contenido de la ponencia (20 minutos)¿Qué valoran los consumidores?

Factores clave de la reputación empresarial

Tendencias en el sector agroalimentario

Efectos de la concienciación sobre el cambio climático

Marketing y comunicaciones- etiquetado de productos

¿Qué está ocurriendo en el mercado?

Ventajas para las empresas

Referencias normativas internacionales en HC

Fases de un Proyecto

Metodología de un proyecto

Fases del ciclo de vida de un producto agroalimentario

Proyecto EPEA: Experiencia práctica según PAS 2050

Proceso de verificación externa

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

5

¿Qué exigen los stakeholders a las empresas del sector agroalimentario?

¿Son más exigentes que para otros sectores?

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

6

¿Qué valoran los consumidores?

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

7

Reputación de las empresas del sector agroalimentario

Fuente: Reputation Institute 2010

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

8

Factores clave de la reputación

Trabajo: es un lugar atractivo para trabajar como empleado – trata bien a sus empleados

Fuente: Reputation Institute 2010

Oferta: ofrece productos y servicios de calidad – ofrece productos excelentes y servicios fiables

Innovación: es una empresa innovadora – ofrece productos o servicios novedosos o bien innova en la manera de hacer las cosas

Integridad: es una empresa gestionada con responsabilidad – se comporta de forma ética y muestra su operativa con transparencia

Ciudadanía: se preocupa por la sociedad, invierte en buenas causas y no daña el medio ambiente

Liderazgo: es una compañía bien liderada – tiene líderes reconocidos y está gestionada con profesionalidad

Finanzas: es una compañía rentable – obtiene buenos resultados financieros

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

9

Tendencias en el sector agroalimentario. 1ª linea: Reporting

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

10

Memorias GRI en el sector de procesado de alimentos Data extracted from the GRI Reports List on 14 May 2010

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

11

Tendencias en el sector agroalimentario. 2ª línea: Gestión ética de la cadena de suministro

Comportamiento ético y responsable no sólo en el país de presencia de la organización sino en toda la cadena de suministro

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

12

Tendencias en el sector agroalimentario. 3ª línea: Medir la Huella

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

13

Efectos de la concienciación sobre el cambio climático

•Consumidoresmejor informados•Interés por lo verde•Etiquetado•Reputación de la marca y sucompromisoextensible a sucadena de suministro

• Responsabilidaddel producto.•Restriccionessobre el uso del carbón.•Impuestosasociados al carbón comofuente de energía

• Responsabilidad y reputaciónextendida a la cadena de suministro.•Alto nivel de exposición•Presión porinformar.•Facilidad de accesoa información de una compañía

•Disminuciónde costesoperativos• Mejor gestiónde proveedores.•Mayor control operacional

Consumo Marca

Legislación Eficienciaoperacional

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

14

MARKETING Y COMUNICACIONES-ETIQUETADO DE PRODUCTOS

Información Social y ambiental relevante para los consumidores: huella hídrica, huella de carbono, packaging reciclable…

Fuente: GRI

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

15

¿Qué está ocurriendo en el mercado?

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

16

Ventajas para las empresas (1/3)Etiquetar la huella de carbono de un producto, puede contribuir e impulsar los esfuerzos de reducción de emisiones de al menos, tres formas:

1.- Facilitando información veraz y fiable a los consumidores, las organizaciones que etiquetan su huella del carbono, ayudan a losclientes a ejercer su derecho de toma de decisiones de compra como Consumidores Responsables, teniendo el poder suficiente para elegir reducir sus emisiones ellos mismos.

Los consumidores están comenzando a exigir productos con bajas emisiones de carbono, por lo que ellos necesitan información para su elección. Por ejemplo en una encuesta realizada en Inglaterra, el 67% de los clientes encuestados señalan que su preferencia de compra sería por productos con una menor huella de carbono y un 44% de estos clientes indican que comprarían un producto con baja huella de carbono, aunque la marca no sea su primera elección.

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

17

Ventajas para las empresas (2/3)

2.- El compromiso de reducción de emisiones en el tiempo, influye directamente en la cadena de suministro, favoreciendo la reducción de las emisiones en los procesos llevados a cabo por los distintos proveedores.

Algunas organizaciones han iniciado programas conjuntos con proveedores y colaboradores para revisar las etapas de la cadena de suministro, determinar las principales fuentes que influyen en la huella de carbono de un producto e identificar maneras conjuntas para reducir las emisiones.

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

18

Ventajas para las empresas (3/3)

3.- Integracion de los agricultores de manera activa en el ciclo de vida del producto agroalimentario, asumiendo su responsabilidad medioambiental e identificando prácticas sostenibles de manera que con su actividad puedan contribuir a mejorar el nivel de emisiones.

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

19

Más ventajas…Aparte de los beneficios directos de la comunicación y difusión de esta información a los consumidores, proveedores y otras partes interesadas, son muchos los beneficios adicionales alcanzados por las organizaciones que escogen comunicar a la sociedad la huella de carbono de sus productos:

Consolidar la imagen de la organización.

Diferenciación del producto.

Mejorar directamente las condiciones ambientales y comodidad de los habitantes de las comunidades locales aledañas a los proyectos de la organización.

Identificación de los procesos con mayores emisiones de CO2, su costo y los potenciales ahorros.

Armonizar el cambio climático con la política y estrategia de la organización, para que pueda contribuir a los beneficios económicos que actualmente existen por la reducción de emisiones de GEI internacionalmente.

Beneficios Cuantitativos.

Mejora de los indicadores de la información relacionada con la sostenibilidadposibilitando el acceso a créditos verdes y de responsabilidad social.

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

20

Referencias normativas internacionales en HCTítulo Fuente

ISO 14064-1:2006Greenhouse gases — Part 1:Specification with guidance at the organization level for quantification and reporting of greenhouse gas emissions and removals

ISO (International Organisation for Standardization)

BILAN CARBON The Bilan Carbone® method is a greenhouse gas (GHG) emissions assessment tool. Francia

ISO 14067(en desarrollo,

prevista edición2011)

ISO 14067 is being developed as a new international standard for product carbon footprinting and labelling.This new standard is currently being developed by international technical groups working concurrently on two parts: Quantification (Part 1) and Communication (Part 2). ISO 14067 is due for completion in 2011.

ISO (International Organisation for Standardization)

The Greenhouse Gas Protocol GHG Protocol Corporate Accounting and Reporting Standard

World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) and World Resources Institute (WRI)

Product Life Cycle

Accounting and

Reporting Standard

Review Draft for Stakeholder Advisory Group

November 2009

WBCSD & WRI &GHG Protocol

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

21

Referencias normativas internacionales en HC

Título Fuente

PAS 2050:2008(Publicly Available

Standard)

Specification for the assessment of the life cycle greenhouse gas emissions of goods and services

BSI (British Standard Institute) & Carbon Trust

ISO 14040:2006 Environmental management — Life cycle assessment —Principles and framework.

ISO (International Organisationfor Standardization)

ISO 14044:2006 Environmental management — Life cycle assessment —Requirements and guidelines.

ISO (International Organisationfor Standardization)

ISO 14025:2006 Environmental labels and declarations — Type III environmental declarations — Principles and procedures.

ISO (International Organisationfor Standardization)

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

22

Metodología de un proyecto

Gestionar el carbono a lo largo del ciclo de vida del producto

¿cuáles son lospuntos críticos desdela perspectiva de carbono a lo largo del ciclo de vida del producto?

ProveedoresActividadesasociadas identificar tanto

los proveedorescomo los

impactos sobre la huella de carbonoa lo largo del ciclo

Mejorasproductivas

Capacidadde

influencia

estrategiaseficaces paragestionar la cadena de suministro

Gestión de riesgos y

mejoracontínua

Implicaciónde los

stakeholders

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

23

Fases de un Proyecto

• Definición de alcance y ámbito

del proyecto.•Estado del arte.

•Evaluacióninicial en

empresas.

•Relación con grupos de interés.

•Desarrollo del protocolo.

•Cálculo de la huella de

carbono en lasunidades

funcionalesdefinidas.

•Edición del protocolo.

•Verificaciónde la huella de carbono en las

unidadesfuncionalesdefinidas.

Diagnósticoinicial

Diseño y verificaciónPilotaje del

protocolo

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

24

Fases del ciclo de vida de un producto agroalimentario

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

25

Proyecto EPEA: Experiencia práctica según PAS 2050

PILOTO 1PILOTO 1Aceite de oliva virgen

extra ecológico.Aceite de oliva virgen

extra convencional.

PILOTO 2PILOTO 2Vino Pedro Ximenezecológico.Vino Pedro Ximénez

PILOTO 3PILOTO 3Tomate cherryecológico

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

26

Colaboradores Técnicos.

Promotor Iniciativa

AFHA® consultoresDET NORSKE VERITAS

Colaboradores Técnicos:

Financia:

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

27

Ciclo de vida del aceite de oliva virgen extra

>40

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

28

Ciclo de vida del aceite de oliva virgen extra. AGRONOMÍA

1aConsumo de

gasoil asociadoPoder calorífico

del gasoilDensidad del

gasoilFactor de emisión

Emisión total

16.092 litros/año 42,40 GJ/Tm 0,90 Kg/litro 73,00 TmCO2 e/tJ

44.827.363,13 gr CO2 e /año

Emisión total

44.827.363,13 gr CO2 e /año

Factor de proporción

26,40 %

Emisión U.F:

477gr CO2 e/u.f.

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

29

Resultados fase piloto

Fuente: EPEA, elaboración propia.

43,10 grCO2 e

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

30

Fuente: EPEA, elaboración propia.

628,76 grCO2 e

Resultados fase piloto

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

31

Fuente: EPEA, elaboración propia.

1140,74 grCO2 e

Resultados fase piloto

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

32

Comparativa de imputación de huella por fases de U.F.

Fuente: EPEA, elaboración propia.

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

33

Proceso de verificación externa

1B – ANÁLISIS RIESGO/PLAN VERIFICACION

2 – ANALISIS PROCESO (in situ)

4 – INFORME FINAL / DECLARACION

3 – RESOLUCION HALLAZGOS

1A – ANÁLISIS ESTRATÉGICO

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

34

Análisis estratégico/riesgos- Conocer y comprender procesos (fuentes emisión, origen datos, factores emisión, etc.) y

sistema de gestión- Análisis de riesgos: para definir la intensidad de la verificación, identificar parámetros críticos- Elaboración Plan de Verificación: plan de muestreo, agenda, actividades a auditar, etc.

Análisis del proceso- Inspección “in situ”: verificación diagrama proceso asociado a unidad funcional, verificación

datos, información y cálculos realizados, búsqueda de evidencias, etc.

Resolución Hallazgos- Conclusiones y hallazgos basados en evidencias objetivas- Análisis causa básica posibles desviaciones

Informe Final / Declaración de Conformidad- Informe Final de la Verificación- Revisión Técnica- Declaración de Conformidad

Proceso de verificación externa

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

35

Beneficios de una Verificación Independiente

Alto nivel de confianza en el sistema de cuantificación de la Huella de Carbono.

Transparencia al estar expuesto el esquema al escrutinio de terceras partes.

Consistencia en el enfoque y sistemática en la verificación de la Huella de Carbono.

Mensaje para comunicaciones externas, credibilidad y propuesta de valor (etiquetado o marca).

© Det Norske Veritas. All rights reserved.Valencia 29 JUNIO de 2010

36

¡Gracias por su atención!