Huara

3
Huara Huara (en aimara: wara, ‘estrella’) ? es una aldea y comuna de Chile perteneciente a la Provincia del Ta- marugal, correspondiente a la Región de Tarapacá. In- tegra junto con las comunas de Alto Hospicio, Camiña, Colchane, Iquique, Pica y Pozo Almonte el Distrito Elec- toral N° 2 y pertenece a la 1ª Circunscripción Senatorial. Se ubica entre las ciudades de Iquique y Arica, siendo atravesada por la ruta 5 Panamericana. Comprende los poblados de Pisagua y San Lorenzo de Tarapacá. La cabecera de esta comuna es Huara, una aldea ubicada en medio de la pampa del Tamarugal. Cuenta con servi- cios básicos como Posta de primeros auxilios, Retén de carabineros y teléfono. 1 Historia El inicio del pueblo de Huara fecha de 1885, una vez concluida la Guerra del Pacífico. Huara fue creada para cumplir la función de centro administrativo y servicios re- ferentes al salitre, llegó a contar con casi 7.000 habitantes y una importante estación ferroviaria. en la actualidad, a causa a la reactivación de las faenas de yodo y salitre, este municipio está en proceso de repoblarse. La comuna fue epicentro de muchos de los principales eventos de la Campaña de Tarapacá durante la Guerra del Pacífico, como las batallas de Pampa Germania, Dolores y Tarapacá. El 30 de diciembre de 1927 fue creada la comuna de Hua- ra. En 1970 se le anexa el territorio de la comuna de Ne- greiros y en 1979 la comuna de Pisagua. El terremoto del año 2005 produjo graves daños a la co- muna, especialmente a las localidades de la quebrada de Tarapacá. Actualmente, en la calle Arturo Prat Nº180 se encuentra la Farmacia y Botica Libertad (traída a Chile original- mente por el químico italiano Francesco Bertini a fines del siglo 19 a la salitrera de Negreiros, donde funcionó hasta que él se la vendíó al Sr. Saavedra de Huara alrede- dor de los años 30, cuando el Sr. Bertini deja Negreiros), transformada hoy día en museo, donde se conservan fras- cos medicinales de porcelana y estantes de pino oregón y roble americano. La estación ferroviaria fue declarada Monumento Nacional. 2 Geografía 2.1 Demografía La comuna de Huara se divide en los siguientes distritos: [1] Según los datos recolectados en el Censo de 2002 reali- zado por el Instituto Nacional de Estadísticas, la comuna posee una superficie de 10.474,6 km² y una población de 2.599 habitantes, de los cuales 1.100 son mujeres y 1.499 son hombres. La comuna acoge al 1,09% de la población total de la región, de la cual un 100% corresponde a po- blación rural. Los caseríos de importancia que conforman la comuna son: Pisagua: ubicada en la costa del Pacífico, que llegó a ser el tercer puerto más importante del país durante el auge salitrero, pero ahora es sólo una caleta de pescadores. Tarapacá: fue el primer poblado creado en Chile por los españoles durante la conquista del Perú y fue ca- pital de la región, hasta que transfirió su importancia al puerto de Iquique durante el siglo XIX. Pachica. Mocha. Sibaya. Sotoca. Chiapa. Jaiña. Huaviña. Miñimiñe. Achacagua. Chusmiza. Caleta Buena. La mayoría de los poblados y caseríos de la comuna se asientan en la sierra andina, unos pocos en la pampa del Tamarugal y sólo Pisagua, Caleta Buena y Caleta Junín en la costa. 1

description

hUARA

Transcript of Huara

Page 1: Huara

Huara

Huara (en aimara: wara, ‘estrella’)? es una aldea ycomuna de Chile perteneciente a la Provincia del Ta-marugal, correspondiente a la Región de Tarapacá. In-tegra junto con las comunas de Alto Hospicio, Camiña,Colchane, Iquique, Pica y Pozo Almonte el Distrito Elec-toral N° 2 y pertenece a la 1ª Circunscripción Senatorial.Se ubica entre las ciudades de Iquique y Arica, siendoatravesada por la ruta 5 Panamericana. Comprende lospoblados de Pisagua y San Lorenzo de Tarapacá.La cabecera de esta comuna es Huara, una aldea ubicadaen medio de la pampa del Tamarugal. Cuenta con servi-cios básicos como Posta de primeros auxilios, Retén decarabineros y teléfono.

1 Historia

El inicio del pueblo de Huara fecha de 1885, una vezconcluida la Guerra del Pacífico. Huara fue creada paracumplir la función de centro administrativo y servicios re-ferentes al salitre, llegó a contar con casi 7.000 habitantesy una importante estación ferroviaria. en la actualidad, acausa a la reactivación de las faenas de yodo y salitre, estemunicipio está en proceso de repoblarse.La comuna fue epicentro de muchos de los principaleseventos de la Campaña de Tarapacá durante la Guerra delPacífico, como las batallas de Pampa Germania, Doloresy Tarapacá.El 30 de diciembre de 1927 fue creada la comuna de Hua-ra. En 1970 se le anexa el territorio de la comuna de Ne-greiros y en 1979 la comuna de Pisagua.El terremoto del año 2005 produjo graves daños a la co-muna, especialmente a las localidades de la quebrada deTarapacá.Actualmente, en la calle Arturo Prat Nº180 se encuentrala Farmacia y Botica Libertad (traída a Chile original-mente por el químico italiano Francesco Bertini a finesdel siglo 19 a la salitrera de Negreiros, donde funcionóhasta que él se la vendíó al Sr. Saavedra de Huara alrede-dor de los años 30, cuando el Sr. Bertini deja Negreiros),transformada hoy día en museo, donde se conservan fras-cos medicinales de porcelana y estantes de pino oregóny roble americano. La estación ferroviaria fue declaradaMonumento Nacional.

2 Geografía

2.1 Demografía

La comuna de Huara se divide en los siguientesdistritos:[1]

Según los datos recolectados en el Censo de 2002 reali-zado por el Instituto Nacional de Estadísticas, la comunaposee una superficie de 10.474,6 km² y una población de2.599 habitantes, de los cuales 1.100 son mujeres y 1.499son hombres. La comuna acoge al 1,09% de la poblacióntotal de la región, de la cual un 100% corresponde a po-blación rural.Los caseríos de importancia que conforman la comunason:

• Pisagua: ubicada en la costa del Pacífico, que llegó aser el tercer puerto más importante del país duranteel auge salitrero, pero ahora es sólo una caleta depescadores.

• Tarapacá: fue el primer poblado creado en Chile porlos españoles durante la conquista del Perú y fue ca-pital de la región, hasta que transfirió su importanciaal puerto de Iquique durante el siglo XIX.

• Pachica.

• Mocha.

• Sibaya.

• Sotoca.

• Chiapa.

• Jaiña.

• Huaviña.

• Miñimiñe.

• Achacagua.

• Chusmiza.

• Caleta Buena.

La mayoría de los poblados y caseríos de la comuna seasientan en la sierra andina, unos pocos en la pampa delTamarugal y sólo Pisagua, Caleta Buena y Caleta Junínen la costa.

1

Page 2: Huara

2 5 ENLACES EXTERNOS

3 Administración

Integra junto con las comunas de Iquique, Alto Hospicio,Camiña, Colchane, Pica y Pozo Almonte el Distrito Elec-toral N°2 y pertenece a la 1ª Circunscripción Senatorial(Tarapacá). Es representada en la Cámara de Diputadosdel Congreso Nacional por los diputados Hugo GutiérrezGálvez, del Partido Comunista de Chile y Renzo Trisot-ti Martinez, de la UDI. A su vez, es representada en elSenado por los senadores JaimeOrpis Bouchon de la UDIy Fulvio Rossi Ciocca, del Partido Socialista.La Ilustre Municipalidad de Huara es dirigida por el al-calde Carlos Silva Riquelme (PRSD), el cual es asesoradopor los concejales:

• Mildred Garrido Aguirre (PDC)

• Óscar Pantoja Toro (PS)

• Mauricio Salazar Pincheira (PRSD)

• Milko Manzoni Ibarra (UDI)

• Álvaro Rojas Rojas (PRSD)

• Rosario Ilaja Cayo (RN)

4 Referencias[1] División político-administrativa y censal en Instituto Na-

cional de Estadísticas

[2] Mapa interactivo del 2002 en Instituto Nacional de Es-tadísticas

[3] Censo INE 1992 en Instituto Nacional de Estadísticas

[4] Censo INE 2002 en Instituto Nacional de Estadísticas

5 Enlaces externos• Indicadores comunales de Huara en la Biblioteca delCongreso Nacional de Chile

Page 3: Huara

3

6 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

6.1 Texto• Huara Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Huara?oldid=90383609 Colaboradores: B1mbo, Yakoo, Spangineer, Rec79, Superzerocool,Carlos yo, BOTijo, YurikBot, CEM-bot, Rosarinagazo, Thijs!bot, Kiko Benitez, CieloEstrellado~eswiki, PRauda, Fixertool, Gabriel palm,VolkovBot, GPO Morning, Juancharlie, Electronicrox, Barri, AlleborgoBot, Muro Bot, PaintBot, Poliedro, Jcestepario, Luis Jimenez Ca-ceres, Farisori, Alexbot, Lycaon.cl, MelancholieBot, FariBOT, Jackie, Dangelin5, Destok, ArthurBot, Xqbot, Sfs90, Jenniferansieta, Fal-mazan, EmausBot, ZéroBot, Mapman, KLBot2, MetroBot, Gisantanderg, GPOChile, Janitoalevic y Anónimos: 23

6.2 Imágenes• Archivo:Comuna_de_Huara.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6e/Comuna_de_Huara.svg Licencia: CCBY-SA 2.5 Colaboradores:La edición y circulación de mapas, cartas geográficas y otros documentos sobre los límites y fronteras de Chile no tienen relación alguna conla República de Chile de acuerdo al artículo 2 g) del DFL Nº83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores.Artista original: Osmar Valdebenito

• Archivo:Escudo_de_Huara.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e3/Escudo_de_Huara.svg Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Juancharlie

• Archivo:Flag_of_Tarapaca,_Chile.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/87/Flag_of_Tarapaca%2C_Chile.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Based in a report of Flags of the World. Coat of arms taken from Image:Coat of arms ofTarapaca, Chile.svg Artista original: User:B1mbo

6.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0