Hotel Ruanda

9
Monica Rodriguez- 2ºbac-AD HOTEL RUANDA

Transcript of Hotel Ruanda

Page 1: Hotel Ruanda

Monica Rodriguez- 2ºbac-AD

HOTEL RUANDA

Page 2: Hotel Ruanda

Monica Rodriguez- 2ºbac-AD

Película: HOTEL RUANDA

Ficha técnica:

Género: Drama.

Director: Terry George.

Intérpretes: Don Cheadle (Paul Rusesabagina) ,Sophie Okonedo (Tatiana), Joaquin Phoenix (Jack), Nick Nolte (coronel Oliver), Desmond Dube, David O'Hara, Cara Seymour, Fana Mokoena, Hakeem Kae-Kazim, Tony Kgoroge, Jean Reno, Roberto Citran.

Nacionalidad: Gran Bretaña /Sudáfrica/ Italia.

Año de estreno: 2005.

Guionistas: Keir Pearson y Terry George.

Fotografía: Robert Fraisse.

Música: Andrea Guerra, Rupert Gregson Williams, Afro Celt Sound System.

Montaje: Naomi Geraghty.

Duración: 121'.

Productores: A.Kitman Ho, Terry George.

Temas de referencia: Conflicto étnico, Política-Sociedad, Capacidad resistencia.

Sinopsis:

En el año 1994 en Kigali, capital de Ruanda, tiene lugar una sangrienta guerra civil. Los fanáticos de la etnia Hutu masacran a sus vecinos, los Tutti, aunque los Hutus moderados intentan interponerse en su camino. En casi cien días de revuelta murieron cerca de un millón de personas. Con la intención de detener estas atrocidades, Paul Rusesabagina, director de un elegante hotel Mille Collines, acoge en el edificio a un numeroso grupo de refugiados amenazados de muerte. La película narra el coraje de este hutu que defiende a su familia, su esposa es tutsi, a sus vecinos y salva de una muerte segura a un importante número de personas.

Page 3: Hotel Ruanda

Monica Rodriguez- 2ºbac-AD

HOTEL RUANDA

La película comienza con el sonido de una radio que va pasado por distintas emisoras, al final se detiene en una de ellas. Una voz de hombre con tono amenazador sobre la pantalla en negro

“Cuando la gente me pregunta por qué odio a todos los tutsis, respondo: lean nuestra historia. Colaboraron con los colonizadores belgas. Nos robaron nuestra tierra hutu, nos azotaron. Ahora esos rebeldes tutsis han vuelto. Son cucarachas, son asesinos. Rwanda es la tierra de los humus, somos mayoría. Son una minoría de traidores e invasores. Acabaremos con la plaga. Exterminaremos a los rebeldes del RPF (Frente Patriótico Ruandés). Esto es la RTLM, la radio del Poder Hutu. Manteneos alerta. Vigile a sus vecinos.”

Este mismo locutor, al que nunca vemos, intervendrá en momentos decisivos de la película, para dar las órdenes que condujeron al exterminio de cientos de miles de tutsis.

Antecedentes

En el Hotel se está celebrando el acuerdo de paz que en Tanzania va a firmar el presidente hutu de Rwanda y los rebeldes tutsis. Se ha colocado una gran pancarta que pone “Paz, Amor y Hermandad”. Ha llegado un equipo de televisión extranjero.

Uno de sus periodistas Daglish se informa de la situación con un periodista local, Benedict. Benidict le explica la diferencia entre hutus y tutsis “Según los belgas, los tutsis son más altos y más elegantes. Los belgas crearon la división”,” Eligiendo gente. Los que tenían la nariz más estrecha y la piel más blanca. Medían la anchura de la nariz. Los belgas usaron a los tutsis para manejar el país, el irse dejaron el poder a los humus, y claro los hutus se vengaron por los años de represión de la etnia tutsi.”

Uno de los periodistas vuelve a su habitación donde encienda el televisor y ve imágenes de la revuelta hutu, destacando el armamento de las milicias, el televisor comunica que La ONU acusa al ejército ruandés de entrenar en secreto y armar a la milicia hutu, llamada interhamwe. El general lo niega.

(Imágenes del presidente llegando al aeropuerto)

En el hotel se firmará el acuerdo de paz en Tanzania entre las fuerzas rebeldes tutsis y el presidente Habyarimana.

Comienza la masacre

Informan que han derribado el avión donde viajaba el Presidente de Ruanda. Los dirigentes hutus culpan a los tutsis de ese atentado, precisamente para buscar un chivo expiatorio, como históricamente han hecho quienes manejan los prejuicios.

Page 4: Hotel Ruanda

Monica Rodriguez- 2ºbac-AD

Hay saqueos en las casas, tiroteos por las calles, tutsis asesinados…la guerra a comenzado, los hutus revueltos se han hecho con las calles, los tutsis mueren por segundo y no tienen donde refugiarse.

La cruz roja recoge niños tutsis para refugiarlos en el hotel.los hutus tienen planeado liquidar los niños tutsis para así no dejar ningún generación posible de tutsis en el país.

(MIN 37)Los periodistas entrevistan al coronel Oliver de la ONU, el cual reconoce que no puede hacer nada el solo está para mantener la paz no para imponerla y tiene ordenes de no intervenir.

(Min42): Hay una crisis, porque los hutus cercan el hotel y han matado a diez cascos azules, soldados belgas de la ONU. Este hecho confirma que el ambiente sigue siendo internacional. Pero sólo aparentemente. El coronel Oliver (M47) le revela que las grandes potencias van a abandonar Ruanda y, al no impedir las matanzas, van a reducir el problema al ambiente local-tribal. El saldo de los hutus es “Caeros muertos”.

(Min 44) Los periodistas han conseguido grabar imágenes de la autentica masacre que atraviesa el país de Ruanda, los tutsis están siendo atacados y violados en medio de las calle, los cadáveres se acumulan en cada rincón, los muertos empiezan a ser incontables.

(Min 50 )El Gerente del Hotel conversa en el bar con el coronel Oliver, que está al mando de las tropas de las Naciones Unidas. Aquí es posible comprobar cómo el prejuicio no sólo está instalado en las mentes de los hutus, sino que ha invadido las mentes de los responsables de la política internacional. “Para Occidente, para todas las potencias, sois una mierda. Os consideran basura, no valéis nada. Podrías ser el dueño del Hotel, pero no eres blanco. No sólo eres negro; eres africano. No van a quedarse (las tropas internacionales); van a proseguir (los hutus) las matanzas”. El coronel Oliver es un hombre honrado, y sólo la tensión por la que está pasando le hace ser tan sincero que viola psicológicamente al Gerente del Hotel. “Sólo cuento con 300 hombres para todo el país”. Su posición vital en ese momento es Yo estoy mal- Tú estás mal.

Seguidamente, el Gerente Paul Rusesabagina habla con su mujer y el espectador puede advertir su frustración por haber internalizado un prejuicio de radio mayor, como es el de muchos responsables internacionales hacia los millones de habitantes del África negra: “Soy tonto. Me dijeron que era uno de ellos y me lo tragué todo. No tengo historia. Soy un tonto, Nancy”. Es decir, descubre que se ha comportado como un Niño Adaptado.

(Min 54): las naciones unidas están evacuando a los europeos y blancos del país, “nada de ruandeses esas son las órdenes”. Los ataques siguen en Ruanda y su población sigue sin contar con ninguna ayuda, la ONU sigue presente pero tiene orden de no disparar.

(M58) Llega un teniente hutu, con sus tropas y exige el libro de registro. Quiere saber los “traidores” tutsis que se refugian en el Hotel. Rusesabagina le entrega el libro, donde sólo figuran europeos, que ya se han ido hace dos semanas. El militar se irrita y, entonces,

Page 5: Hotel Ruanda

Monica Rodriguez- 2ºbac-AD

Rusesabagina pide tiempo para una gestión. Llama al Director de la Compañía Sabena, le explica que los hutus van a matar a cien empleados y 800 refugiados y le sugiere que hable con los franceses, porque suministran el material militar a los hutus. Cuando baja para proseguir la conversación con el mando militar hutu, éste recibe una llamada y ordena retirarse a sus tropas, aunque amenaza a Rusesabagina con vengarse. En la escena siguiente, el espectador contempla cómo el Director General de Sabena le explica a Rusesabagina que ha llamado al Presidente de Francia. Deducimos que éste ha salvado las vidas de cientos de personas con una llamada telefónica a los responsables del poder hutu. Por tanto, Rusesabagina sigue aplicando la estrategia que desveló en el minuto 11 de la película. Como táctica de presión, emplea la que los estudiosos denominan Intermediario.

(M63): Habla a los empleados del Hotel y les descubre que lo único que les protege es trabajar en la cadena turística Sabena. Emplea, pues, la táctica Asociación, que hace que los demás ven no sólo el poder que alguien tiene sino que les hace creer que tiene mucho más poder que el que realmente poseen. Ordena eliminar los números y señas de identidad para que así, si los militares hutus vuelven, no puedan saber quiénes son los tutsis.

(M64): Nuevamente, triunfa en la negociación con el general hutu Bisimunda. Logra inducirle preocupación al decirle que ha oído una conversación entre un coronel de la ONU y un funcionario de la Embajada americana. Los americanos tienen espías, satélites.

Inmediatamente después, le pregunta cómo logra imponer su autoridad en medio del caos. Él, sin embargo, no puede lograr que sus empleados trabajen. El general mira hacia donde está el empleado Gregoire, con dos mujeres, y le lanza agua, diciéndole que se ponga a trabajar.

En una posterior conversación con su mujer, ésta le pregunta cómo ha podido inventarse el cuento de los satélites. Es cuando descubrimos que ha empleado, con el general, la táctica de presión llamada Fingimiento.

(Min 70): el general Oliver anuncia que que se van evacuar algunas familias.

(Min 83): Las noticias internacionales hablan de que ya ha habido 500.000 víctimas y que sólo al Lago Victoria han arrojado 50.000 cadáveres de tutsis. Por tanto, la Moral ha dado paso a la Política. El coronel Oliver representa continuamente la parte más favorable del ambiente internacional y, después de salvar la crisis con los militares hutus que se oponen a que los refugiados salgan a otros países, se encuentra con que los rebeldes tutsis ayudan a las tropas de la ONU. De esta manera, el ambiente internacional acaba por liberar a los hutus.

(M83): Las noticias internacionales hablan de que ya ha habido 500.000 víctimas y que

sólo al Lago Victoria han arrojado 50.000

cadáveres de tutsis. Por tanto, la Moral ha dado

paso a la Política.El coronel Oliver representa

continuamente la parte más favorable del

ambiente internacional y, después de salvar la

crisis con los militares hutus que se oponen a

que los refugiados salgan a otros países, se

encuentra con que los rebeldes tutsis ayudan a

Page 6: Hotel Ruanda

Monica Rodriguez- 2ºbac-AD

las tropas de la ONU. De esta manera, el ambiente intgernacional acaba por liberar a los

hutus.

(M92): El mismo general propone un plan de evacuación que el Rusesabagina considera inviable. Se entera de que el empleado Gregoire ha huido y que turbas hutus se disponen a tender una emboscada a los camiones que transportan a los refugiados. Entonces, el Director llama por teléfono al General Isimunda, quien manda enviar tropas e impedir una masacre.

(M96:) El general Isimunda le comunica que los rebeldes tutsis se acercan desde el cercano Congo y se ofrece a llevarle al cuartel general, donde estará más seguro. Rusesabagina se niega y razona que, cuando vengan las tropas internacionales, él será un hombre marcado y le juzgarán como culpable de las matanzas. Entonces, le necesitará a él, para que atestigüe a su favor. Este razonamiento convence al general Isimunda, que le deja marchar con los demás.

La familia de paul logra llegar a un refugio y salvar sus vidas,aunque saben que dejan muchos de sus vecinos y amigos detrás,muertos. El último mensaje de la película nos informa que Paul y Tatiana han encontrado a sus sobrinas( desaparecidas durante los saqueos). Y que se han llevado también a los huérfanos que la cruz roja recogió.

La película plantea una crítica profunda al abandono de África. Occidente, y de forma más directa Europa, no sólo permanece indiferente a la atrocidad de las matanzas sino que está detrás de algunas de las causas que han generado la catástrofe. Así aparece una crítica a los intereses económicos que Bélgica y Francia desarrollan en la época colonial y prolongan hoy a través de sus empresas. Especialmente significativa es la denuncia de alentar las diferencias interétnicas para favorecer la dominación y el control. También aparece claramente la crítica a la ONU, que condicionado por las aportaciones occidentales no duda en abandonar a su suerte a miles de personas indefensas. La crítica se extiende a los medios de comunicación que únicamente muestran la noticia pero no elaboran la información en función de desarrollar una conciencia comprometida con la situación. En la película se muestra la cara preocupante y bondadosa de la iglesia (las monjas y los curas intentando salvar a los niños), la cruel realidad es que la iglesia participo en la masacre y mataron a cientos de tutsis dentro de casa del señor, años después obispos, monjas y curas fueron sentenciados por sus actos.