Hormiga Analítica N°84

21

description

Alcatel Lucent lanzó dispositivo que revolucionaria las comunicaciones móviles

Transcript of Hormiga Analítica N°84

Page 2: Hormiga Analítica N°84

2 editorialHeberto Alvarado Vallejo

Conversando con una educa-dora de una escuela bolivariana entendí a qué sabe el socialismo en muchas instituciones públi-cas. Solo la escuela Simón Bo-lívar en Guacara es un ejemplo de lo que deben ser las escuelas bolivarianas: la comida llega a tiempo, la cocina está limpia, las aulas tiene implementos necesarios para los niños de preescolar. Aquí, donde yo trabajo tuvimos sin el Progra-ma Alimentario Escolar varios meses; nosotras tuvimos que sacar dinero de nuestro bolsillo para dotar los salones de algu-nos juguetes y materiales para que los niños puedan tener un mínimo de ambiente educativo. ¡Incluso tuvimos que pagar la pintura del salón! Pues ni los padres ni el Gobierno aporta-ron un centavo.Pero lo que más indigna a esta educadora no es el do-ble discurso político, ese que plantea una mejora radical en la educación venezolana. Para ella lo peor es la actitud de in-diferencia de casi la totalidad de los padres y representantes de estas instituciones. «No puedo entender como hay padres que tienen a sus hijos enfermos y gastan su dinero en ropa, peluquería y lujos; tampoco

La madre de nuestros problemas

comprendo aquellos que pien-san que las escuelas bolivarianas son guarderías, donde dejan a sus hijos hasta bien entrada la tarde; me asombra que el amor de un padre no exista en muchos de estos representantes».Esta preocupación describe una falta total de valores familiares. No hay principios de amor y respeto a los hijos y menos de protección. Esta ausencia total de preceptos de familia tocó irremediablemente al proyecto Canaima educativo que está llevando casi un millón de com-putadoras Classmate a las aulas de muchas de estas instituciones. De Maracaibo, Carabobo, Ca-racas entre otras regiones nos han llegado quejas y denuncias

graves.Comentan las personas que hay educadores poco éticos que venden las computadoras, violando la ley y que obligan a los padres y representantes a firmar actas de entrega de equipos que luego no reci-ben. En otros casos son los educadores quienes hablan, aseguran que hay padres que le quitan el computador a los in-fantes, lo venden, lo empeñan o simplemente se apropian de ellos; eliminan los programas educativos y colocan software para descarga canciones, vi-deos.Esta distorsión tiene su origen en una interpretación errada del derecho ciudadano. Creen,

erróneamente que el Estado tie-ne el deber de darle todo: techo, dinero, comida, vivienda. Su esfuerzo, su trabajo y su deber como padre quedan relegados pues es otro quien deben en-cargarse.Una distorsión que nace en la concepción paternalista del Es-tado, una rémora que tenemos desde hace varias décadas y que muchos creen nació con los petrodólares y la también equi-vocada interpretación, facilista de por sí, del líder político que concibió como estrategia elec-toral la dádiva, con dineros por cierto, de la República.Pero en este caso específico debemos actuar todos. No es posible que la astronómica suma de dinero que el Gobierno in-virtió en las Canaima, que vino del pago de impuestos, se pierda por la actitud irresponsable de algunos educadores, padres y representantes y no menos de-lincuentes.El llamado que hacemos desde esta tribuna a las instituciones del Estado es que se deslastren de intereses políticos e inicien un profundo debate sobre el problema de los valores en Ve-nezuela. Esa distorsión es desde mi percepción la madre de todos nuestros problemas.

Page 3: Hormiga Analítica N°84

3actualidad

El ambicioso programa Ca-naima va a la casa que espera colocar más de un millón de computadoras Classmate en-tre los escolares venezolanos sigue su ritmo impresionante

Algunos padres y representantes son obligados a firmar la entrega del computador y no se los entregan; otros por el contrario los venden, empeñan o instalan programas para descargar vídeos. Urge más control y supervisión de parte de CANTV y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias

Exhortación/ Gobierno invitó a los ciudadanos a utilizar el servicio 0800-canaima

Denuncian irregularidades en entrega del Canaima va la casa

de colocación. Sin dudas el trabajo logístico de Cantv y los ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología está siendo efectivo al superar el medio millón de entregas en

lo que va de año.El novedoso programa Canai-ma va a la casa está dirigido a niños y niñas del segundo gra-do de Educación Básica. Estas computadoras se entregan a los

representantes, quienes firman un acta como constancia de la entrega y de la responsabilidad del cuidado de las portátiles.Sin embargo, tanto el Minis-terio de Ciencia, Tecnología e

En marzo se lograrán distribuir 600 mil de las 875 mil computadoras de la primera fase

Heberto Alvarado Vallejo

Page 4: Hormiga Analítica N°84

4 actualidadGobierno atentoEl ministerio de ciencia y tec-nología fue enfático en señalar que cualquier denuncia que se realice debe indicar el nombre de la institución donde se cometen irregularidades en la entrega. Sobre los padres que hacen mal uso de los equipos, las autori-dades indicaron que se tiene a disposición de los niños, padres y representantes la línea 0800-Canaima. Desde ella también pueden hacer consultas, tener servicio técnico, asesoría.«Queremos que los se ejerza la contraloría social para poder lograr que el programa funcio-ne.» Indicó una representante del ministerio.Igualmente se conoció que el mes de marzo se cumplirá la meta de distribuir los primeros 875 mil equipos en los progra-mas Canaima 1 y Canaima2. El primero es el llamado Canaima Educativo, en el cual el compu-tador se queda en los planteles y atiende a niños de educación inicial y primer grado. El segun-do, es el Canaima va a la casa y que está dirigido a los niños de segundo grado.Hasta el pasado viernes el Mi-nisterio de Ciencia y Tecnología y Cantv han logrado una distri-bución sorprendente al colocar 587 mil 239 computadoras en ambos programas Canaima, cifra que representa un 67% del objetivo inicial. La cifra se logró en un poco más de dos meses de ejecución. «Pudimos llegar antes, solo que la contigencia por las lluvias de diciembre frenó el proceso de entrega en los planteles». Esta semana, aseguró el ministerio se logrará las 600 mil computadoras en-tregadas; de este total, Cantv ha entregado 300 mil.

Los padres y representantes que den uso inadecuado de los PC serán sancionados

Industrias Intermedias, como la propia Cantv deben poner ojo avizor a algunas irregularidades que se están denunciando sobre la entrega de estos equipos y el posterior uso.Desde Maracaibo nos llegó la información de una fuente confidencial que en algunos colegios públicos se están co-metiendo irregularidades. La señora María Rincón le co-mentó a nuestra fuente: «Fui al colegio a recibir la Canaima y resulta que mi hijo no se la puede llevar a casa»; «Otras denunciantes que no se iden-tificaron indicaron que en sus escuelas, los maestros se re-parten las computadoras entre ellos mismos»; «Los padres de fulanito de tal vendieron la Ca-naimita ¡Qué irresponsables!»;

«Maestra la Canaima de mi hijo desapareció de la casa», «El pro-yecto Canaima llegó al colegio, pero no el de ‘Canaima va a la Casa»; «Su hijo tiene la laptop asignada, pero no se la puede llevar a su hogar»...Según nuestra fuente esos comentarios se escuchan por todos lados... ¿Quiénes son los perjudicados cuando un colegio, en su intento de evi-tar que el aparato no termine vendido, dañado o en una casa de empeño. ¿Quiénes son los perjudicados cuando un padre o representante decide instalar programas que dañan el computador, cuando decide venderlo o no cuidarlo?«... Creo que son los niños y niñas venezolanos los que pa-decen antes estas circunstancias

ajenas que, quizás, el Gobierno desconoce y que, quizás, no sepa cómo resolver... Sería una lástima que el proyecto termine en una casa de empeño o sólo se reduzca a unas cuantas horas de uso en el colegio... ¿Quién le pone el cascabel al gato?» Culminó la denunciante.En total, el Gobierno nacio-nal espera entregar más de un millón de Classmate PC en los hogares venezolanos para niños del segundo grado. Lo impor-tante, no sólo debe ser agilizar la entrega de los equipos, si no vigilar el correcto uso de ellos y sancionar a los padres, representantes o instituciones y educadores que den un mal uso de las Classmate.

Page 5: Hormiga Analítica N°84

5actualidadEstrategia / Nokia apostará a Symbian^3, equipos Qwerty y a las Universidades

Venezuela es y seguirásiendo fundamental para Nokia

El lanzamiento del Nokia N-8 efectuado la semana pasada en Caracas nos permitió conversar un poco con Martin Chirota-rrab, gerente general de Nokia en Venezuela, quien a la vez es responsable de las operaciones de toda Centro América y El Caribe de la corporación.El ejecutivo salió al paso a las apreciaciones sobre una posible reducción de la operación vene-zolana y dejó claro cuáles serán los lineamientos a seguir por la compañía en los próximos meses de este año.Nokia enfocará sus estrategias para retomar el apetitoso mer-cado venezolano en tres flancos de ataque. El primero, apuntalar sus Smartphone Symbian^3; el segundo seguir ofertando equi-pos QWERTY que emularán los buenos resultados del C3 y finalmente y quizás la más ambiciosa, el desarrollo de una comunidad de desarrolladores de software partiendo desde las universidades.En su debut como cabeza prin-cipal de la corporación finlande-

sa en nuestro país Chirotarrab, descartó que la adhesión de Venezuela a la operación de Centroamérica y El Caribe responda a una reducción de la operación en el país. «Porque dos personas se hayan retirado, no quiere decir que vamos a salir del mercado venezolano, tenemos una gran operación que ha sido ejemplo de mejores prácticas para Latinoamérica e incluso para todo el mundo; la oficina de Caracas es la más grande de la región que dirijo

y seguro seguirá creciendo». Comentó el ejecutivo.Entre los equipos con los que Nokia atacará próximamente el mercado, luego del lanzamiento del N-8, estará el C3 Touch, lanzado en el mes de octubre durante la realización del Nokia World 2010.El equipo, también un Sym-bian40 tendrá todas las mejoras que se le hicieron a la platafor-ma de desarrollo. Su hermano mayor, el C3, arrasó en la ca-tegoría media en las ventas de

Movistar.Sobre MeeGo, Chirotarrab no adelantó muchos detalles. Solo afirmó que la corporación hará agresivos lanzamientos este año en el mundo de Smartphone con el sistema operativo que integró lo mejor de Moblin de Intel y Maemo de Nokia.Apuesta a la academiaDonde Nokia pondrá especial interés será en las alianzas es-tratégicas con las universidades venezolanas. Esperan que se generen semilleros de desarro-

Martin Chirotarrab, gerente general de Nokia en Venezuela, Centro América y El Caribe descartó que la adhesión de la operación se deba a una reducción de la operación en el país. Todo lo contrario, pues ahora con la integración se crean el tercer mercado más grande América Latina, con casi 80 millones de clientes

Martin Chirotarrab aseguró que Nokia tendrá una agresiva estrategia en 2011

Heberto Alvarado Vallejo

Page 6: Hormiga Analítica N°84

6 actualidad

Los equipos QWERTY, encabezados por el C3 dieron a Nokia el liderazgo en el segmento de Smartphone y celulares con este tipo de teclado. Para 2011 lanzarán diversos modelos de este tipo, pero no se adelantaron detalles de cuándo

llo de contenidos basados en las plataformas Qt donde se desarrollan las plataformas de Nokia.«Hemos tenido interesantes reuniones con algunas univer-sidades venezolanas que están a distinto nivel. La intención es poder desarrollar a los estu-diantes para que se estimulen en generan contenidos para nuestras plataformas.» Explicó que actualmente en el Ovi Store hay productos vene-

zolanos, que se comercializan muy bien gracias y generan rentabilidad a los creadores. La intención final de Nokia es que se generen contenidos atracti-vos para el mercado nacional y que tengan demanda local y externa. Al generar tal demanda garanti-zarán interés en las plataformas de desarrollo de Nokia.

Más rápidoCon la adhesión de Venezuela a la región Centro América y El Ca-ribe, la operación de Chirotarrab sumará un mercado de casi 80 millones de personas, el tercero más grande de la región, sólo detrás de México y Brasil. Según el alto ejecutivo, la adhesión per-mitirá que los equipos de última generación lleguen más rápido al mega mercado que dirige.

Buen pieEl Nokia N-8 punta de lanza de la estratagia de Nokia para 2011 será comercializado por las otras operadoras. Chirrotarab está convencido que este año será clave y muy bueno para la operación en el país. A pesar que no dio proyecciones, el ejecutivo no tiene dudas de que el agrado del venezolano por la marca hará recordar glo-rias pasadas

Durante la presentación del N-8 Chirotarrab compartió con el tren directivo de Movistar

Page 7: Hormiga Analítica N°84

7actualidad

Alcatel-Lucent acabó de pre-sentar en Londres y Paris, el LightRadio un innovador dis-positivo que podría dar fin a la dependencia de la industria de telecomunicaciones sobre los mástiles de luz e incluso estaciones base. El dispositivo también sería una solución a una paralización inminente en las comunicaciones globales.La tecnología de vanguardia, eliminará los cuellos de botella que restringen las redes móviles y ayudará a conseguir la cober-tura universal de banda ancha. Ben Verwaayen, consejero de-legado de Alcatel-Lucent, dijo: «Las demandas del mañana y del presente en comunicacio-nes móviles exigen una mejor cobertura y capacidad de pro-

cesamiento de información, lightRadio marcará el final de las estaciones base y las antenas de telefonía móvil como las conocemos hoy en día.» El vocero informó que los

gobiernos y los organismos reguladores esperan dar la bien-venida al desarrollo técnico, que le ayudará a alcanzar las metas de acceso universal de banda ancha y atenuar la llamada «bre-cha digital». Wim Sweldens, Presidente de

la división móvil de Alcatel-Lucent aseguró que LightRa-dio ayudará a los operadores móviles a evolucionar sus redes y hacer frente a la avalancha de banda ancha móvil. «Represen-ta un nuevo enfoque, donde se rompe la estación base».

Ahorro/ Las operadoras podrían reducir significativamente sus costos en infraestructura

Alcatel Lucent lanzó sustituto de las estaciones base

Garantizará y ampliará la cobertura en el presente y en el futuro cuando las redes móviles de cuarta generación demanden más ancho de banda para la TVMóvil y otros servicios que exijan y comprometan a las redes 4G. El anuncio puede suponer un cambio radical en las inversiones que se realicen para las redes de próxima generación. Orange en Europa y África; Verizon en Estados Unidos y China Mobile en Asia.

Heberto Alvarado Vallejo

Wim Sweldens, Presidente de la división móvil de Alcatel-Lucent

Page 8: Hormiga Analítica N°84

8 actualidad

Según Alcaltel Lucent, LightRa-dio también reduce el desorden actual de las antenas 2G, 3G, y los sistemas de LTE en un solo de gran alcance. El dispositivo se puede montar en postes, paredes de edificios o en cualquier otro lugar hay un poder y una conexión de banda ancha. La novedad coincide con la cre-ciente demanda de 3G y 4G y la adopción masiva de servicios de televisión móvil y otras formas de contenido de banda ancha. Para hoy y el futuroLightRadio tiene escasos cen-tímetros y un peso de 300 gramos; es un pequeño cubo que casi cabe fácilmente en la palma de la mano y es lo su-ficientemente pequeño como para ser montado en un lateral de un poste eléctrico.Puede transmitir en todas las frecuencias que usa la telefonía móvil en el mundo (desde 400 hasta 4.000 MHz) y es compa-tible con las tecnologías 2G, 3G y 4G.Al apilar varios dispositivos en un mismo punto, la compañía aseguró que pueden sustituirse cuatro o cinco antenas conven-cionales de telefonía móvil en una sola.Sweldens, afirmó que esta nue-va tecnología permitirá hacer frente a la «explosión» en la demanda de transmisión de datos a través de móviles, que se

espera que continúe aumentan-do a un ritmo acelerado durante los próximos años, con un coste más reducido y un consumo de energía mucho menor al de las antenas tradicionales.La implantación de esta tec-nología reduciría a la mitad la energía consumida por la infraestructura de las redes de comunicaciones en todo el mundo.Aunque está previsto que el «LightRadio» comience a co-mercializarse en 2012, ya hay tres operadores de telefonía que han comenzado a experimentar

con el producto: la compañía Orange en Europa y África; Verizon en Estados Unidos y China Mobile en Asia.Sweldens señaló que la crecien-te complejidad de las redes de datos obliga a las compañías a invertir más de 150.000 millo-nes de euros al año en operar esa infraestructura, algo que «debe cambiar de forma drásti-ca» para hacer frente al aumen-to de la demanda previsto para los próximos años.El directivo señaló que la opor-tunidad que supone para el auge de los dispositivos mó-

viles capaces de conectar a la red tiene como contrapartida algunas «sombras» que hay que solucionar.En primer lugar, el problema del consumo energético de las redes de comunicación, que en 2015 serán responsables de unas emisiones diarias de CO2 comparables a las producidas por 15 millones de automó-viles.Sweldens también se mostró preocupado por la «brecha di-gital» que se abre entre aquellos que tienen acceso a Internet y aquellos que todavía no forman parte de la sociedad digital.El bajo consumo de energía de esta nueva tecnología, que per-mite poner en funcionamiento una antena de telefonía a partir de fuentes renovables, facilitará el acceso a la red a los más de cinco mil millones de personas en el mundo que todavía no tienen acceso a la banda ancha, señaló el directivo.El responsable de telefonía móvil de Alcatel-Lucent apuntó también que el «LightRadio» permitirá reducir el impacto visual que provocan las más de tres millones de antenas que existirán en el mundo, según sus estimaciones, en 2015.

Otros beneficiosReducir la huella de carbono de las redes móviles en más del 50% Reducir el coste total de propiedad-de los operadores móviles de hasta un 50% Mejora de los servicios de usuario final, aumentando significa-tivamente el ancho de banda por usuario gracias al despliegue de antenas pequeñas en todas partes

Vea la presentación de LightRadio en nuestro blog

Page 9: Hormiga Analítica N°84

9actualidad

La Habana, 7 feb (EFE).- El cable submarino de fibra ópti-ca tendido desde Venezuela y que permitirá a Cuba un mejor acceso a internet llegará maña-na a la costa oriental de la isla pero no tendrá el efecto de una «varita mágica», según dijo hoy un responsable del Ministerio de Informática y Comunica-ciones.Jorge Luis Perdomo, vicemi-nistro de este departamento, explicó que tras la conexión del cable con la isla, Cuba debe aún desarrollar inversiones para desplegar las infraestructuras y redes necesarias que permitan extender y mejorar servicios como el de internet o la tele-fonía.«El cable es un pedazo de sis-tema y el resto son las redes de transporte y las redes de acceso» para llevar internet «a las escuelas, hogares y las casas, y a los puntos donde es nece-sario acceder a estos servicios», precisó.Preguntado si el Gobierno cubano extenderá el acceso de internet a la población, el viceministro afirmó que «no hay obstáculos políticos» que lo impidan, aunque no precisó

Internet/ Cable submarino llegó a la isla este martes

Gobierno cubano garantizó no obstaculizar acceso a internet

Jorge Luis Perdomo, viceministro de Informática y Comunicaciones aseguró que ahora se debe desplegar la infraestructura de redes en toda la isla para mejorar el acceso

plazos ni detalles al respecto.Manifestó que «existe total vo-luntad del Gobierno de seguir desarrollando el sector de las telecomunicaciones en función del desarrollo económico y so-cial del país, incluyendo las ins-tituciones, la población y todos los actores de la sociedad».También confirmó que el Go-bierno cubano trabaja en la elaboración de la primera Ley de Telecomunicaciones de la isla para regular el sector y «promover ordenadamente» los servicios que engloba.

Está previsto que el cable de fibra óptica tendido desde Ve-nezuela llegue mañana martes a aguas de la provincia suroriental de Santiago de Cuba (situada a 967 kilómetros al este de La Habana), aunque el acto oficial de conexión se celebrará el miércoles.Esta infraestructura, que estará operativa a partir de julio de 2011, permitirá a Cuba multi-plicar por 3.000 su capacidad de conexión a internet.Actualmente, la isla dispone de una conexión de internet desde

1996 mediante un enlace por satélite con un ancho de banda de 65 megabytes por segundo de bajada y 124 de subida.Las autoridades de la isla dicen que es lento y caro y esgrimen esas limitaciones para justificar las restricciones que existen en Cuba para el acceso individual a internet.El Gobierno de Cuba acusa a Estados Unidos y a su bloqueo económico sobre la isla de ser la principal causa para que no pueda generalizar ese servicio a su población.

El miércoles será la presentación oficial de la llegada del tendido de fibra óptica a la isla

Page 10: Hormiga Analítica N°84

actualidad10

KUALA LUMPUR, feb (IPS) - Un plan del gobierno de Mala-sia para controlar los medios en Internet ha desatado protestas de periodistas y legisladores, que lo consideran una medida desesperada del partido ofi-cialista de cara a las elecciones generales de este año.El plan, anunciado a mediados de enero, incluye estrictas leyes contra los medios de noticias en línea que pongan en riesgo la «seguridad nacional». »Este plan es el clavo final en el ataúd de la libertad de prensa. La poca libertad de expresión que gozaban los malasios en Internet en los últimos 16 años llegará a su fin», lamentó Steven Gan, fundador y editor en jefe del sitio web de noticias Malaysiakini. «Están cambiando las reglas por desesperación política».Periodistas ven el anuncio

Argumento/ Amparados en las leyes esperan controlar flujo informativo en línea

Gobierno malayo decidido

a controlar internetPeriodistas ven el anuncio como un preludio a una fuerte censura en vísperas de las elecciones generales a fines de este año. El primer ministro Najib Razak dijo que los comicios serían una batalla «de vida o muerte» para la coalición gobernante Frente Nacional que él preside, conformada por 13 partidos.

Por Baradan Kuppusamy

como un preludio a una fuerte censura en vísperas de las elec-ciones generales a fines de este año. El primer ministro Najib Razak dijo que los comicios serían una batalla «de vida o muerte» para la coalición go-bernante Frente Nacional que él preside, conformada por 13 partidos. A diferencia de los medios de comunicación convencionales, la prensa en Internet ha ga-nado credibilidad debido a su velocidad y precisión en la in-

formación. Las organizaciones periodísticas en línea informan libremente sobre los principales hechos políticos de este país, dividido por motivos de raza y religión.Las mayores críticas a los ex-cesos del gobierno del Frente Nacional se encuentran en In-ternet. La prensa convencional, por otro lado, presenta la visión oficial.Los medios cibernéticos son más libres y desafían abier-

tamente la línea oficial, en parte porque la tecnología en sí misma es difícil de controlar y censurar. También existe una garantía legal de ya 15 años por la cual el gobierno no puede amordazar a los sitios web.Esta garantía fue creada para in-vitar y estimular las inversiones extranjeras en el sector de las tecnologías de la información, y es todavía respetada por el gobierno, pero críticos señalan que sería violada si se adoptan las nuevas reglas.El plan del gobierno aplicaría

El primer ministro Najib Razak

Page 11: Hormiga Analítica N°84

actualidad 11

en la red mundial de compu-tadoras normas similares a las que se emplean ya contra los medios convencionales, destina-das a impedir la «sedición» y «el reportaje anti-nacional».Funcionarios de gobierno afir-man que los medios en Internet están poniendo en peligro «la paz y la armonía» de la sociedad multi-étnica malasia.El ministro de Leyes, Muha-mmed Nazri Aziz, dijo que la seguridad nacional tenía «defi-nitiva» prioridad sobre el dere-cho a publicación, y prometió combatir la «intromisión» de los medios de prensa digitales.«Será un golpe mortal a la infor-mación en línea si las reglas son

hechas para censurar Internet», alertó Gan.Los medios convencionales son actualmente controlados por la Ley de Publicaciones e Imprenta (PPPA), que define en forma amplia y arbitraria el delito de «sedición».Toda información que no siga la línea oficial puede fácilmente ser castigada arguyendo una amenaza a la «seguridad na-cional».También según la PPPA, no-ticias inexactas pueden ser ca-talogadas de «falsas noticias» y penadas con un año de prisión. Además, las organizaciones de prensa deben contar con licen-cias renovables cada año para

poder funcionar.Las autoridades pueden poner fin a las licencias o negar solici-tudes al año siguiente. De esta forma, se aseguran un control directo o indirecto sobre los contenidos de la publicación.La Alianza del Pueblo o «Paka-tan Rakyat», liderada por el carismático Anwar Ibrahim, desafiará al Frente Nacional en las elecciones generales previs-tas para fines de este año.En los comicios de 2008, la Alianza del Pueblo ganó cinco gobiernos estaduales y, por pri-mera vez en 53 años, le negó al Frente Nacional una mayoría de dos tercios en el parlamento bicameral de 222 bancas.

Malasia tiene 26 millones 160 256 habitantes; de los cuales 16 millones 902 mil 600 son usuarios de internet. Lo que corresponde a un 64% de penetración por habitante, la cuarta más alta de Asia, solo superada por Japón, Korea del Sur y Hong Kong

Desde entonces, sin embargo, la Alianza del Pueblo ha sufrido una lucha interna, deserciones y desacuerdos sobre la aplicación de valores islámicos en la vida pública.La información será un com-ponente clave en la próxima gran batalla electoral entre las dos coaliciones, que busca-rán influenciar a los votantes. Mientras el Frente Nacional hace énfasis en la paz, la esta-bilidad y el progreso, la Alianza del pueblo construye una estra-tegia de cambio social.Quién emerja victorioso de-penderá en gran medida del que gane la guerra de información que ya ha comenzado.

Page 12: Hormiga Analítica N°84

el mundo12

Page 13: Hormiga Analítica N°84

13móviles

Con el sigilo chino (su nueva na-cionalidad desde hace 5 años), Alcatel Mobile se ha venido posicionando en el mercado venezolano. A la fecha, su base instalada de celulares anda por los tres millones de equipos conectados en el país, a decir de Luis Guzmán, gerente de Al-catel Venezuela, quien extraofi-cialmente se atribuye el cuarto lugar en ventas locales.Alcatel, cuyo foco principal es mercado y precios medios, coloca sus equipos a través de las tres operadoras de telefo-nía móvil, y lo hace mediante un modelo mixto que incluye ventas directas a los puntos de ventas. Y es que la forma de vender móviles cambió en el país como consecuencia de las restricciones cambiarias.«La situación actual es que estamos creando un grupo de distribuidores que, junto con las operadoras, van a hacer sus gestiones individuales en cuan-

El fabricante, ahora chino, a la calladita se ha venido posicionando y hoy es un jugador a considerar. Pregona su punto fuerte: precio bajo y alto desempeño para el mercado medio, aunque tiene equipos para todos los rangos del mercado y lanzará Tablet de 7”. Su desafío es vender 1.4 millones de equipos en 2011, para ellos se apalancará en modelos económicos para mercados de entrada, pero no descuidará el nicho creciente de Smartphones y colocará en el país el OT980, un modelo 3G, con Android 2.1 y 15 aplicaciones, Wi-Fi, cuatro bandas

Adaptación/Las ventas de equipos se consolidan en el canal vía Sitme

Alcatel se montó en Android y traerá Smartphone barato

to al trámite de divisas, van a utilizar los sistemas de Cadivi y Sitme para traer equipos al país. A su vez los puntos de venta también generan sus formas de compras y cambio de divisas, y eso permite que, en cantidades pequeñas, podríamos aprove-char la opción que ofrece el Sitme. Así estamos trabajando», dice Luis Guzmán.Con la activación de las ventas directas, ya no es necesario homologar los equipos con las operadoras, ahora sólo se requiere de la validación del dis-

positivo, para ello, el fabricante coloca en el equipo el APN y VPN de la operadora, lo que asegura al usuario la conexión a la red celular y los requerimien-tos para el manejo de data.Alcatel lleva un registro de IMEI de los celulares que vende a través de su red de distribuidores; este número internacional de identidad del móvil le sirve además para ase-gurar la garantía de 12 meses al usuario final. Guzmán dice que la clave del posicionamiento de su marca

Argélida Gómez

Luis Guzmán, gerente de Alcatel Venezuela

Page 14: Hormiga Analítica N°84

14 móviles

está en que ofrecen la mejor relación precio-rendimiento del mercado y, aunque se enfocan en el estamento medio, están en todos los rangos del mercado, a saber: Bajo, con precios al ca-nal que van de 25 a 60 dólares; Rango Medio, con modelos que van de 70 a 100 dólares; Rango Alto, con modelos que van de 100 a 180 dólares; y Smartpho-ne, a precios de 200 dólares y más. Por ejemplo, en equipos Android que introducirán al país a partir del segundo tri-mestre de este año, sus precios estarán entre 25 y 30% menos que los de la competencia, ase-gura. El primer equipo de este rango será el OT980, 3G, con Android 2.1 y 15 aplicaciones, Wi-Fi, cuatro bandas. El target previsto por el fabricante es la Pyme. Lo lanzarán en marzo

con Digitel y a mediados de año con Movilnet; con MoviStar están en conversaciones.El precio al operador del OT980 es de 220 dólares, al cual habría que sumarle la comisión del vendedor, así que el precio al usuario final va depender del operador, pero si nos guiamos por la banda fijada por el Mi-nisterio de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, debe ser vendido al cambio de 4,60.Según Guzmán el éxito de los Smartphones lo marcan los planes de datos y contenido que ofrezcan las operadoras. «El truco es el paquete de datos. Cada operadora definirá lo que le parezca apropiado, como gourmet, poder ver facturas y pagar servicios, etc. Es también un problema de educar al usua-rio final», acota y señala que en

Datos y planes glo-balesAlcatel Mobile fue comprada hace cinco años por TCL, empresa de tecnología china, la cual se maneja a través de tres filiales: TCT Mobile, Alcatel Mobile, ODM y TCL Mobile. La sede del holding está en Shenzen donde está su principal centro de investigación y desarrollo, tiene otros dos centros I&D en Shangai y Huizhou.Alcatel está presente en 80 países. Entre el 2008 al 2010 crecieron en ventas, 120% en 2010, y bajo el índice de fallas a menos del 1%. Su acción creció en 350%.La región Américas, cuya sede principal está en Cali-fornia, representa el 49% de las ventas globales. Guzmán indica que estudios de IDC colocan a Alcatel en el cuarto lugar en ventas en Latino-américa con 7% de participa-ción de mercado, detrás de Nokia, Samsung y LG. Actualmente comercializan 30 modelos de teléfonos, los cuales se distribuyen en cuatro líneas de productos, que denominan Sencillos (one touch), Mensajería Ac-tiva (teclado Qwerty, cámara VGA, navegación wap y email), Touch y Android. En sus planes para el 2011 tienen previsto llegar a 50 modelos y a mediados de año entrarán el mundo de las tablets con modelos de 7 pulgadas.

el caso de los Smartphones el esquema de venta es a través de las operadoras.En general, tienen previsto realizar ocho lanzamientos du-rante el primer semestre de este año en Venezuela. Este mes colocarán conjuntamente con Digitel el OT710, un modelo Touch 3G para redes sociales e Internet, cuyo precio al punto de venta será de 75 dólares. En abril colocarán el modelo OT905 para full navegación y push mail. También traerán el 803, un modelo multi-cuenta para mensajería instantánea. La subsidiaria local se maneja con 4 personas actualmente que está incrementando a seis que tendrán por meta vender un millón 400 mil unidades este año. Un gran reto dada la variedad de opciones.

Page 15: Hormiga Analítica N°84

15móviles

La punta de lanza de la estrate-gia de Alcatel para posicionarse en el mercado de Smartphone será su icónico OT-980 un móvil con el cual el fabricante estimulará sin dudas el bajón de precios en la categoría. El móvil que se asemeja mucho al BlackBerry Torch es sin du-das un poderoso móvil Android 2.1 que garantizará acceso a las redes 3G. «Estamos dispuestos a llevar el sistema operativo de Google a una gama más am-plia de consumidores», señalan si reservas en el comunicado que describe las bondades del móvil.Si bien no hemos realizado ninguna prueba de desempe-ño podríamos indiciar que el OT-980 cumple con las pres-taciones necesarias para hacer rendir fielmente a Android Eclair. El equipo se distinguirá por su flexibilidad y la conexión a Internet móvil. La tecnología de doble función permite al usuario utilizarlo como equipo tácti o el teclado QWERTY completo. Gracias a Android 2.1 el equi-po podrá, con simple toque

El OT 980 decidido a bajar precio de Android 2.1

El Smartphone que será comercializado en Digitel tiene las mismas prestaciones que ofrece la plataforma Eclair de Google a un precio que podría hacerlo muy atractivo. Con este móvil Alcatel inaugurará su oferta de móviles inteligentes en Venezuela

Heberto Alvarado

darle al usuario acceso a una gama de servicios tales como las ofrecidas en el universo de Google - Gmail, Google Talk y YouTube y aplicaciones dispo-nibles en Android Market, que tiene 3.000 nuevas aplicaciones mensuales.El OT 980 tiene acceso central a buzones de correo, mensajería instantánea y redes sociales, así como todas las aplicaciones móviles disponibles en la web, ahora es el accesorio indispen-sable para cada vez que sales. Según la compañía los puntos fuertes del ALCATEL OT-980 se encuentran en sus caracte-rísticas, tales como la compa-tibilidad con 2G / 3G / redes

Wi-Fi móvil, navegación GPS, cámara de 2 MP, reproductor multimedia con conector de audio de 3,5 mm, una brújula electrónica, para que siempre sepa dónde estás, memoria interna ampliable hasta 16 GB, puerto micro USB y batería de

larga duración con el tiempo de conversación 6 horas en 3G.El móvil tiene un procesador Qualcomm MSM7227; memo-ria ROM de 512MB y RAM de 256MB; pesa 152 gramos y acepta diversos formatos para el audio; el video es MPEG-4.

Page 16: Hormiga Analítica N°84

16 móviles

Cinco días después de que su paisana y acérrima rival lanza-rá la Nintendo 3DS, primera consola de videojuegos portátil con reproducción de imágenes en tres dimensiones, Sony desvelaba su apuesta, la más importante del año y que tuvo el objetivo primordial de quitar

Meta/ La corporación espera vender 70 millones de unidades en los próximos años

NGP: la apuesta de Sony para integrar mundo Playstation

La consola portable llamada New Generation Portable, llegó al mercado para ser el gran integrador de las consolas PS3 con el mundo móvil; a la vez, será el puente que permita apalancar la venta del Sony Ericsson Xperia Play, Smartphone especializado en juegos que se lanzará en el Congreso Mundial Móvil de Barcelona la semana próxima. Promete ser un éxito sin discusión

el mal sabor de boca que dejó entre los críticos la PSP GO que no pudo con la fama de su hermana mayor, la PSP.El 27 de enero, desde To-kio, durante la realización del «Playstation Meeting» Kazuo Hirai, CEO de Sony, presentaba la nueva consola portable que

de entrada quería romper con cualquier comparación con sus otras hermanas o con su acérri-ma rival de tres dimensiones.¿Una consola 3G, pero que no tendrá acceso a llamadas por las redes de voz? Fue la pri-mera incertidumbre que copó a la crítica. Pero poco a poco

Sony daba a entender a qué apostaban con su nuevo equipo, bautizado como NGP (New Generation Portable). Con una capacidad de procesamiento de datos similar a la de PS3 la pequeña consola daba fe de una nueva apuesta muy distinta a la de Nintendo y desde nuestra

La NGP generó especial interés en Japón

Heberto Alvarado Vallejo

Page 17: Hormiga Analítica N°84

17móvilesperspectiva mucho menos ries-gosas, pues aun se desconoce el efecto que pueda tener la 3D en los gustos e incluso en la salud de los jóvenes, principales usua-rios de estos dispositivos.La apuesta de Sony es la in-tegración y por ello la nueva consola vino acompañada de una nueva suite de escritorio basada en Android que per-mitirá correr en su sistema juegos desarrollados para el sistema operativo de Google. Un acierto, que sin dudas dará oportunidades a la NGP en un mercado exigente que buscará alternativas y variedad de forma casi insaciable. Pero también será un espal-darazo e impulso rotundo al Smartphone Xperia Play que lanzará próximamente Sony Ericsson en Barcelona. Sin du-das, ambos dispositivos en lugar de competir podrían generar una simbiosis casi perfecta para competir juntos en un mercado que tendrá muchos Smartpho-ne buenos y no menos consolas y videojuegos portables.Podríamos también agregar que Sony aprendió de las expe-riencias de otros contendores, como fue el caso de Nokia cuando lanzó hace 8 años su consola N-Gage, un híbrido que tenía muchas similitudes con esta NGP pero que llegó precozmente a un mercado aun en pañales, tanto en desarrollo de plataformas y de consumi-dores. La experiencia de Nokia

demostró que el cliente que apela a una consola de jue-gos es porque siente especial predilección por este tipo de entretenimiento; es un usuario distinto al que juega desde un Smartphone, que lo hace oca-sionalmente.Ese consumidor amante de Playstation quiere seguir dis-frutando de la experiencia PSP y PS3 de forma más integrada, quiere tener fidelidad de imagen y sobre todo quiere que la rela-ción con su proveedor mejore. Un usuario que también se montó en la onda de la movili-dad y querrá mantener activo su juego que inició en una PS3 en una NGP sin el menor tapujo. Allí está el punto fuerte de la NGP, en esas probabilidades de ir más allá y de abrir la ima-ginación de usuarios, críticos y analistas. No es casualidad que una semana después del anun-cio Sony lanzara el primero vídeo juego para PS3 que puede ser adquirido por descargas en línea. ¿Quién duda de su compatibilidad futuroa con las NGP? Nadie.Por eso no queda duda que la NGP trae muchas respuestas a esos usuarios de PSP e intentará generar la suficiente integración con las consolas fijas. El dispo-sitivo, con un tamaño de 18,2 centímetros de anchura y 8,3 de altura, estará en la región a finales de año, si bien Sony no ha revelado aún cuál será su precio.

El sistema NGP incorpora una pantalla frontal de 5 pulgadas multi-táctil con tecnología OLED (dispositivo orgánico de emisión de luz). La combinación de la tecnología OLED con una CPU/GPU de alto rendimiento permite obtener riqueza visual y gráficos impactantes, nunca antes vistos en un sistema de entretenimiento portátil, tanto para los juegos como para otro contenido de entretenimiento digital. El nuevo sistema también incorpora un exclusivo pad táctil en su parte posterior que, junto con el panel táctil frontal, hacen que el sistema NGP ofrezca una nueva forma de juego, permitiendo a los usuarios interactuar directamente con los juegos como si se tratase de acciones en tres dimensiones, a través de movimientos con los dedos como «tocar, agarrar, trazar, empujar y tirar»

Siguiendo con las bases de la filosofía del diseño de PSP, el sistema NGP adopta un diseño ovalado, creado para ajustarse cómodamente a las manos de los usuarios. Por primera vez, un sistema de entreteni-miento portátil tendrá dos sticks analógicos, lo que permite llevar una gama más amplia de géneros de juegos a la experiencia portátil.

Pantalla con tecnología OLED

Diseño ovalado y doble stick analógico

Page 18: Hormiga Analítica N°84

18 móviles

Nuevo soporte de juegoNGP incorporará un nuevo so-porte de juego, una pequeña tar-jeta de memoria flash especial-mente diseñada para los títulos de software de dicho dispositivo. Aprovechando la función de la memoria flash, esta innovadora tarjeta puede almacenar títulos de software completos, además de contenido de mejoras de jue-gos, o datos almacenados de los juegos directamente en la tarjeta. Al adoptar tarjetas de memoria flash, Sony podrá ofrecer en un futuro tarjetas de juegos con mayor capacidad, permitiendo a los desarrolladores almacenar más datos y crear así juegos más amplios e inmersivos. El sistema NGP vendrá equipado también con dos cámaras: una en la parte delantera y otra en la trasera; así como tres sensores de movimiento, giroscopio, ace-lerómetro y brújula electrónica; todo ello diseñado para permitir a los usuarios disfrutar del en-tretenimiento de un modo más cercano al mundo real.

Sony quiere alcanzar las 70 millones de unidades vendidas de la NGP en unos años con su consola portátil y espera una buena aceptación en su llegada. Es la meta más alta propuesta por la corporación

Interacción como premisaSony aseguró que el NGP se diseñó para ofrecer entretenimiento interactivo sin precedentes, úni-camente posible a través de PlayStation. Sobre el dispositivo la compañía aseguró que ofrece una revolucionaria combinación de juegos y conectividad social dentro de un contexto de mundo real.Aseguró que la esencia PlayStation es ofrecer una experiencia de juego inmersiva e intensa. «El sistema NGP es la última personificación de esta visión. Al tener conectividad con las redes Wi-Fi y 3G, además de varias aplicaciones, brindará a los usuarios infinitas posibilidades para «encontrarse», «conectarse», «descubrir», «compartir» y «jugar» con sus amigos desde cualquier lugar donde estén. El dispositivo incluye varias características que lo convierten en un sistema de entretenimiento portátil de próxima generación y de avanzada. Culminó Sony.

Page 19: Hormiga Analítica N°84

móviles 19

LiveAreaTodos los juegos para el sistema NGP estarán equipados con un espacio llamado «LiveArea» donde los usuarios podrán compartir la diversión y emoción con otros jugadores. Los usuarios tendrán acceso a la última información acerca de juegos provistos tanto por Sony como por ter-ceros desarrolladores y editores, a través de PlayStationNetwork. Además, los usuarios de NGP podrán visualizar un registro de «actividad» que estará continuamente actualizado con los logros de los usuarios que estén participando en el mismo juego, lo que a su vez podrá generar una comunicación activa en tiempo real entre usuarios.

lNearSony también proveerá servicios localizados para su sistema NGP como parte de sus caracterís-ticas básicas a través de PlayStation Network. La nueva aplicación llamada «Near», desarrollada especialmente para este servicio y la red, estará preinstalada en el sistema para permitir que los usuarios puedan averiguar quiénes de sus amigos en sus inmediaciones están jugando en ese momento o a qué han jugado recientemente. Los usuarios podrán encontrarse con amigos o conocer a otros jugadores virtualmente, independientemente de los juegos en los que parti-cipan, simplemente compartiendo información de sus juegos, salvando todas las distancias de tiempo y espacio.

Cayó beneficio trimestralEl pasado 3 de febrero Sony anunció que entre octubre y diciembre tuvo un beneficio neto de 72.300 millones de yenes (641 millones de euros), fue ligeramente inferior al del mismo período de 2009 debido a la apreciación del yen. Las ventas de Sony entre octubre y diciembre de 2010 supusieron 2,2 billones de yenes (19.586 millones de euros), un 1,4 por ciento menos que en el mismo período del ejercicio anterior.

Por suscripción El pasado primero de febrero desde Londres Sony presentó «DC Universe Online», un nuevo videojuego para Playstation 3 que dará la opción a los usuarios de recibir nuevos niveles y perso-najes, previo pago de una cuota mensual de 15 dólares.Jens Andersen, director creativo de Sony Online, explicó que los jugadores de videoconsola no están acostumbrados al pago por suscripción, «pero creo que van a entender fácilmente las ventajas que supone recibir periódicamente actualizaciones de contenido, nuevas historias y nuevos personajes». Andersen subrayó que gracias a la suscripción «se podrá jugar muchas más horas al mismo título». Las dos primeras actua-lizaciones para los suscriptores de «DC Universe Online», que se lanzarán durante el mes de febrero; una ampliación llama-da «Catwoman», que incluirá nuevos personajes e historias basadas en esta heroína, y un paquete de complementos ba-sados en la celebración de San Valentín. Una vez creado el per-sonaje, éste se enfrentará a todo tipo de enemigos en un mundo en el que la física habitual está modificada de forma que trepar por las paredes o dar saltos de decenas de metros no supone ningún problema

Vea la entrevista aKazuo Hirai, CEO de Sony sobre la NGP en nuestro blog

Page 20: Hormiga Analítica N°84

20 el mundo

- Portugal dio un inmenso sal-to tecnológico en los últimos cinco años, desde que el primer ministro socialista José Sócrates decidió aligerar la pesada bu-rocracia y lanzar el programa tecnológico Simplex. Pero el exceso de informatización del Estado no siempre ha mostrado resultados positivos. Una tecnología demasiado complicada para una población envejecida, la falta de respuesta de los funcionarios y el bloqueo de líneas dejó a miles de ciu-dadanos sin poder votar en las elecciones presidenciales del 23 de enero. La protesta ya está en el parlamento y en la calle.A pesar de que es imposible calcular el elevado número de los electores contabilizados en la mayor abstención registrada desde el acceso de Portugal a la democracia en 1974, estimacio-nes de la prensa local estiman que no menos de 300.000 personas acudieron a las urnas, pero no lograron cumplir con su deber ciudadano.En efecto, el llamado «cartón del ciudadano», oficializado por decreto-ley el 7 de febrero

Consecuencia/ Más de 300 mil acudieron a las urnas pero no pudieron ejercer su derecho

Falla del e-government portugués

desveló riesgos de automatizar eleccionesUn error en la plataforma informática, durante las elecciones presidenciales realizadas el 23 de enero, demostró que los avances en el gobierno electrónico deben ser puestos a prueba en diversos escenarios antes de llevarlos a eventos tan complejos y de alto interés

Mario Queiroz (IPS)

de 2007, fue una de las innova-ciones del programa Simplex creado en 2005. En una única cédula, se reúnen el carné de identidad, el código fiscal de contribuyente, los números de beneficiario de los servicios de salud, de la seguridad social y de elector.Cinco en uno, que en realidad las elecciones presidenciales demostraron que en muchos casos, solo logró ser cuatro en uno, ya que en las mesas de votación el número de elector no coincidía con el contenido

en la tarjeta del ciudadano.Para salvar ese escollo, los electores debían enviar un SMS (acrónimo en inglés de servicio de mensajes cortos Short Mes-sage Service), al Ministerio de Interior y, teóricamente, recibi-rían la respuesta con el nuevo número, o bien, consultar por Internet.Nada de esto funcionó. Las respuestas no llegaron, a lo que se sumó que personas ancianas no saben operar con una computadora y menos aun enviar SMS.

De esta manera, Portugal regis-tró una abstención récord de 53,38% si se suman a la cuenta los llamados «electores fantas-mas», personas que ya fallecie-ron pero que siguen constando en los registros, que pese a la tan moderna tecnología no han sido borrados. Acosado en el parlamento por la oposición y hasta por figuras de su propio partido, el gober-nante socialista se limitó a que esos problemas «no deberían haber ocurrido», pero que «solo cometen errores los que

La plataforma Simplex que implementó José Sócrates demostró sus fallas en un momento cumbre

Page 21: Hormiga Analítica N°84

21el mundoactúan».«Un disparate kafkiano en el ‘paraíso’ del Simplex», deploró en su editorial del pasado sába-do el matutino independiente Público de Lisboa. El periódico apuntó que «Portugal, que se vanagloria de haber inventado la Vía Verde (sistema electrónico que cobra el peaje de la cuenta bancaria del usuario que posee un identificador en el parabri-sas), que tiene más teléfonos celulares que habitantes y una red de operaciones por caja au-tomática bancaria con variadísi-mas operaciones, aun no logró concebir un sistema de voto en la medida del Siglo XXI».«Lo que ocurrió el día 23 del mes pasado no fue solo un error técnico, fue una falla po-lítica», concluye el autor de la columna editorial, resumiendo las innumerables protestas de los partidos de oposición y de la ciudadanía, que hasta ha pro-tagonizado protestas callejeras sobre el incidente, poniendo en causa también otros aspecto del Simplex.Al ser concebido, el propio Sócrates explicó que este pro-grama es de simplificación administrativa y legislativa que pretende tornar más fácil la vida de la ciudadanía y de las empre-sas en su relación con el Estado y, simultáneamente, contribuir a aumentar la eficiencia interna de los servicios públicos.En 2009, recibió el Premio Europeo de Administración Electrónica, con el argumento

de que la iniciativa portuguesa creo servicios más simples, que se tradujeron en una mejor ca-lidad de vida para las personas y menos costos para las empre-sas, al eliminarse formalidades innecesarias, menos papeles, donde no se pide dos o más veces la misma información, y se completan menos formu-larios.Un año después, Portugal subió 17 posiciones en el ran-king que evalúa el ambiente de negocios, según el Banco Mundial, pasando del lugar 48 al 31 en un listado de 183 países, colocándose así en un puesto mucho más favorable que otros estados de Europa meridional, como España (49), Italia (80) y Grecia (109), un impacto según los autores del estudio, «sobre todo debido al programa Simplex».Sin embargo, y pese a los nume-

rosos elogios provenientes del extranjero por este avanzado estado del E-government (go-bierno electrónico), el caso de las elecciones presidenciales fue la gota que rebasó el vaso en las críticas sobre la distancia que se ha verificado entre la teoría y la práctica de estos servicios.En su descripción oficial, se señala que los servicios pres-tados por el Simplex «son de respuesta rápida, con tiempos de espera previsibles» y que el sistema evita que las personas deban acudir a las oficinas de la administración.«En teoría es así, pero en la práctica no siempre funciona de la mejor manera», dijo a IPS el contador João Fernandes, al deplorar que muchas veces los mensajes electrónicos enviados al Ministerio de Finanzas «o no son respondidos o bien pueden demorar meses».

Otro aspecto subrayado por el profesional es que «todo está concebido para las nuevas gene-raciones, pero en Portugal hay una gran cantidad de ancianos, muchos de ellos analfabetos funcionales que jamás han leído un libro y que deben hacer sus declaraciones de impuestos por Internet».En Portugal hay 1,9 millones de jubilados que tienen ingresos mensuales mínimos, de entre 400 y 475 dólares, y que deben declarar en las finanzas. Muchos de ellos no saben completar los cada día más complicados formularios de la administra-ción fiscal, por vía electrónica o en papel, viéndose obligados a recurrir a un contador, cuyo costo mensual ronda los 90 dólares.Sin embargo, el gobierno y gran parte de la población joven responden con las avasalladoras cifras del mundo electrónico: 2.800 millones de los 6.800 millones de habitantes del pla-neta están ligadas a Internet, números discretos si se com-paran con la tasa de teléfonos celulares, que alcanza a 70 por ciento de los humanos.La apuesta portuguesa parece centrarse en el futuro tecno-lógico, a pesar de los miles de ancianos desconcertados y perdidos en los laberintos informáticos.

El amplio margen de votos entre Aníbal Cavaco y Manuel Alegré evitó que el error tuviera mayores consecuencias