Hojas Políticas no. 116 :: Repite Madero

17
Logró la reelección con 56.76% de los votos, por 43.24% del senador con licencia Ernesto Cordero; triunfa ante el reto de unificar al partido. Nora Cardoza hizo buenos los pronósticos y derrotó a Lorena “La Diabla” Mendoza para ceñirse el campeonato de Peso Átomo de la North American Boxing Federation. Desafortunadamente Araceli Palacios no pudo con Karina “Kary” Hernández y perdió el campeonato de Peso Mosca. Tuvieron que llegar los tiempos extras para que el León consiguiera su segundo título de manera consecutiva y séptimo en su historia, esto después de vencer 2-0 a los Tuzos del Pachuca en el partido de vuelta de la gran final del Torneo Clausura 2014 de la Liga MX. Repite Madero AÑO 02 No. 116 Lunes 19 de Mayo de 2014 Precio $ 4.00 Págs. 17-19 Pág.30 Págs.26-29 2 (4) (3) 0 Se corona Nora Cardoza en “La Pelea del Honor” Consigue León segundo título consecutivo Aranda, a partir de hoy A partir de hoy, Enrique Aranda analiza puntualmente para nuestros lectores los principales acontecimientos naciones De Naturaleza Política Pág.02

description

Hojas Políticas no. 116 :: Repite Madero

Transcript of Hojas Políticas no. 116 :: Repite Madero

Logró la reelección con 56.76% de los votos, por 43.24% del senador con licencia Ernesto Cordero; triunfa ante el reto de unificar al partido.

Nora Cardoza hizo buenos los pronósticos y derrotó a Lorena “La Diabla” Mendoza para ceñirse el campeonato de Peso Átomo de la North American Boxing Federation. Desafortunadamente Araceli Palacios no pudo con Karina “Kary” Hernández y perdió el campeonato de Peso Mosca.

Tuvieron que llegar los tiempos extras para que el León consiguiera su segundo título de manera consecutiva y séptimo en su historia, esto después de vencer 2-0 a los Tuzos del Pachuca en el partido de vuelta de la gran final del Torneo Clausura 2014 de la Liga MX.

Repite MaderoAÑO 02 No. 116 Lunes 19 de Mayo de 2014

Precio $ 4.00

Págs. 17-19

Pág.30

Págs.26-29

2 (4) (3) 0

Se corona Nora Cardoza en “La Pelea del Honor”

Consigue León segundo título consecutivo Aranda,

a partir de hoyA partir de hoy, Enrique Aranda analiza puntualmente para nuestros lectores los principales acontecimientos naciones De Naturaleza Política

Pág.02

19 DE MAYO DE 2014 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

19 DE MAYO DE 2014 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

Finalmente el agua no llegó al río… y el panismo pudo resolver, a través de las urnas, el proceso elec-tivo de una nueva dirigencia que, de inmediato, quedó implícitamente urgida --por 43% de los militantes que no apoyaron la reelección de Gustavo E. Madero ni su propues-ta continuista-- de avanzar en un cambio real que favorezca la recu-peración de los valores y formas tradicionales (de hacer política) que hicieron de Acción Nacional una opción electoral válida y confiable.

Arropado por los gobernado-res Rafael Moreno Valle de Puebla, Guillermo Padrés Elías de Sono-ra y el bajacaliforniano Francisco Kiko Vega, verdaderos artífices de su triunfo, así como del coordina-dor de la diputación blanquiazul, el cuestionado Luis Alberto Villarreal --mencionado como partícipe y responsable en el escándalo de los moches legislativos y por quien, por cierto, se hizo acompañar hasta la urna donde votó-- el chihuahuense hizo acto de presencia en el bunker azul de Coyoacán para conocer el resultado oficial del cómputo y cele-brar la victoria.

Ahí permaneció, en espera del arribo de su contrincante Ernesto Cordero Arroyo que, a la vista de los

resultados y el reconocimiento de su derrota, decidió no llegar --“pese a la insistencia del ex secretario de Gober-nación maderista para que lo hicié-ramos”, revelaría alguno-- para con-centrarse, con sus colaboradores más cercanos, en la elaboración de un posicionamiento formal de agradeci-miento a sus seguidores y de deman-das a quien habrá de conducir --“ad-ministrar”, como es costumbre-- los destinos del panismo hasta junio de 2015. En la reunión a puerta cerrada, que se prolongó por un par de horas, la alternativa de la impugnación del proceso fue desechada desde un pri-mer momento…

Cerrada entonces ya la etapa elec-toral, el panismo, su reelecta dirigen-cia en particular, parecen emplazados a impulsar de inmediato mecanis-mos que favorezcan la reunificación de sus militantes y la reconstrucción de sus cuadros de cara al inminente arranque de las elecciones federales de mitad de sexenio e, insistamos, un programa emergente de recupe-ración de los valores tradicionales del partido de las derechas, previa erradi-cación de prácticas y formas de ha-cer (política) que, como describió su anterior dirigente Luis Felipe Bravo Mena, les llevaron a convertirse “en una mala copia del priismo…”.

PAN: retosy urgencias...

02 HOJA POLÍTICA

OPINIÓNEnrique Aranda

La historia entonces, no ha termi-nado. Y

Asteriscos

* Duro golpe a las aspiraciones de Ricardo Anaya, el impresentable legislador con licencia y delfín del maderismo que se veía ya como can-didato al gobierno de Querétaro, el resultado preliminar de la elección a nivel estatal, donde el calderonismo-corderismo --cuyo candidato a la posición sería el senador Francisco Domínguez, de difícil presentación también, por cierto-- se alzó con una victoria holgada. En Guanajuato, la entidad que gobernó Juan Manuel Oliva Ramírez, los números también resultaron contrarios a los finalmente ganadores…en cuyas filas forma Vi-llarreal García.

Veámonos el miércoles, con otro asunto De Naturaleza Política

TODOS DOMINGOS

www.tudia.tv

LOS9:00 AM

19 DE MAYO DE 2014 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1 19 DE MAYO DE 2014 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

Este fin de semana el Partido Acción Nacional marcó su futuro político, trazó su rumbo para

encarar todo lo que se venga de aquí a las eleccio-nes federales del 2018.

El PAN ya definió quien lo seguirá gobernando: o el ex presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa en la representación de Ernesto Cordero y el sector de ultraderecha, o la corriente abierta de Gustavo Ma-dero la cual ha dado cabida a muchas propuestas del Presidente Enrique Peña Nieto.

El poder absolutoEl poder de un presidente nacional es tan abso-

luto que ya estarán pensando en armar candidatos para diputados federales del 2015 al 2018 y candida-tos a senadores en el 2018. Seguramente ya estarán pensando cómo definir las candidaturas de los es-tados para Gobernadores y Presidentes Municipales por lo menos en los próximos años.

Sin duda que las decisiones que se tomen de carácter nacional impactará fuertemente en las estructuras estata-les y municipales, tendrán que apegarse a su “visto bueno”.

Actualmente cada presidente nacional del PAN tiene un sueldo que oscila en los 120 mil pesos men-suales, mas aparte varios recursos extras que maneja para viajes, comidas o gestiones generales y define y aprueba el destino de los recursos que obtienen de las prerrogativas. Es decir un titular del CEN es como un segundo Presidente de México, su poder es abso-luto y su influencia es total.

Algunos se frotan manos, otrosagachan la cabeza

Con la renovación que tuvo ese partido ya salta-ron algunos o muchos panistas aquí en Durango, se están frotando las manos para ya catapultarse como próximos candidatos seguros y apoyados para las elecciones que vienen en el 2015, ya piensan en di-putaciones federales de mayoría, plurinominales, cargos al interior de los comités Estatal y municipa-les, regidurías, diputaciones locales, candidaturas a presidentes municipales y la mayor: la gubernatura.

La otra parte ahora se encuentra en suspenso, con los nervios para ver qué sucederá, si con la salida del PAN de la Presidencia de la República fueron des-pojados de puestos estratégicos, ahora sin el apoyo de su presidente nacional partidista tendrán que re-currir a otras formas.

Con esta designación de dirigen-te nacional también se abre cabida para que surjan algunas corrientes que se encontraban sumergidas por el riesgo de desaparecer totalmente. Sin embargo, donde ya comenzará a haber repercusiones importantes será con la Jefatura Estatal del PAN en Durango donde también se avizoran cambios de reestructuración.

Los posicionadosEn lo que concierne a Durango,

los escenarios ya estaban cantados desde hace mucho tiempo, por par-te del grupo de Gustavo Madero se encontraba principalmente Rodolfo Dorador, actual legislador federal por la vía plurinominal encabezando esta corriente, seguido de Juan Quiñones Ruiz su aliado pero con diferencias aún marcadas; el Jefe Estatal, Víctor Hugo Castañeda y su brazo operativo Noel Pérez Saláis así como algunos otros personajes que actualmente no tienen peso político como Bernardo Loera.

A pesar de ser muy pocos, siempre se pronunciaron a favor de Madero y por ende fueron escuchados en todo momento en las oficinas centrales. Tan es así que Dorador siempre jugó un importante papel a favor de él y se contempla en corrillos políticos que es un interesado en la candidatura del PAN para la gubernatura del 2016 de Durango.

Por el otro lado, apoyando a la corriente de Ernesto Cordero y Juan Manuel Oliva, por lo menos en Du-rango está más agrupada, personajes como Rosario Castro, Jorge Salum, Antonio Ochoa, Gina Campuzano, Claudia Hernández entre otros como José Rosas Aispuro Torres quien sería el interesado en abanderar la candi-datura a gobierno estatal.

Sin duda que una de esas corrien-tes ya se esfumó completamente, sus integrantes no podrán realizar sus aspiraciones políticas a futuro, por lo menos de aquí al 2018, pues no con-tarán con el respaldo de su propio Co-mité Ejecutivo Nacional.

Una de esas corrientes práctica-mente ya desapareció para el posicio-namiento político en Durango mien-tras que el otro grupo lo veremos muy constante en los posicionamientos en los próximos años.

Levantar un partidoque está en alcantarilla

Llega esta nueva corriente política panista a las estructuras nacionales que tendrá que sortear todos los errores que ha tenido el PAN en años anteriores, la pérdida de gubernaturas importantes, de alcaldías que eran bastiones panis-tas, del número de representantes en las Cámaras federales de diputados y senadores, de la falta de regidores en varios ayuntamientos, es decir, replan-tear la estrategia de partido.

El reto que tiene esta nueva dirigen-cia panista está realmente complicado, pues durante el sexenio de Felipe Cal-derón y sus allegados, como el propio Ernesto Cordero en la estructura de candidatos y la diferencia con el mis-mo Gustavo Madero hizo que Josefina Vázquez Mota les diera la derrota más dolorosa de su historia, de estar 12 años gobernando desde Los Pinos cayeron a la tercera posición en las elecciones presidenciales del 2012.

No cabe duda que ese reto del nue-vo CEN deberá tomar las riendas de un partido totalmente resquebrajado en su interior y en su exterior, al que se le ol-vidó que las pasiones y errores huma-nos eran exclusivos del PRI, se dieron cuenta que también abarcaban a otros partidos como el propio.

Acción Nacional marcó su futuro para 2018 OPINIÓNMarcos Ortíz

04 OPINIÓN

4 AL 8 DE JUNIO 2014DURANGO

6to

Gob

iern

ode

lEst

ad

ode

Dur

ango

/ Ins

titut

ode Cultu

ra del Estado / Consejo Nacional para la Culturay

las Artes /Secr eta

ríad

eTurism

oEstatal

Festival del Nuevo Cine Mexicano de Durango @CineDurango dimensionculturalYouTube

www.iced.mx

INSTITUTO DE CULTURA DEL ESTADO DE DURANGO

05RELIGIÓN

El Palacio Apostólico será sede de la reunión del Papa Francisco con toda la Conferencia Episcopal

Mexicana. Monseñor Ramón Castro, obispo de Cuernavaca y coordinador de la visita ad limina apostolorum, señaló que el Sumo Pontífice dará un discurso en el que se espera aborde el tema de la violencia y la inseguridad en México.

Estarán presentes más de 100 obispos, arzobispos y cardenales mexicanos que aguardan expectantes el mensaje del Pontífice jesuita.

Eugenio Lira Rugarcía, secretario general de la Conferencia del Epis-copado Mexicano (CEM), comenta: “Estoy seguro de que el Papa nos dará un mensaje muy realista, claro y alentador, pues le hemos hecho llegar información muy completa sobre la realidad de México. Él y su equipo de trabajo ya están bien informados”.

Agregó que aparte de la pobreza, México enfrenta una situación de vio-lencia muy compleja, particularmente la provocada por el crimen organiza-do, situación que provoca un desáni-mo generalizado.

“Un país desalentado y sin espe-ranza no va a ninguna parte, no tiene ningún futuro, por eso el mensaje del Papa nos iluminará y nos dará espe-ranza”, puntualizó.

Desde el lunes 12, fecha en la que inició la visita, el Papa Francisco ha te-nido reuniones privadas con los obis-pos mexicanos, a quienes recibe en grupos de 10, por lo que tiene progra-mados 10 encuentros hasta el último día de mayo.

En dichas reuniones, la jerarquía católica mexicana difunde desde Roma su más reciente documento episcopal: “Por México, ¡actuemos!”, en el cual cuestiona duramente las re-formas constitucionales emprendidas por el Gobierno de Enrique Peña Nie-to, ya que -alertan los obispos- estos cambios legislativos pueden ser sólo para beneficio de “aquellos acostum-

brados a depredar los bienes del País”.Como requisito para realizar la vi-

sita ad límina, desde finales del año pasado y a principios del presente, los titulares de las 91 circunscripciones eclesiásticas enviaron a Roma infor-mes confidenciales en los que deta-llan el estado actual del país, así como las medidas pastorales que toman de acuerdo a la problemática y situación religiosa de cada Diócesis.

En el marco de la visita Ad Limina Apostolorum

Se reúne Papa Francisco conla Conferencia Episcopal Mexicana

Agencias

17MAYO

Gobernador de Michoacán Político, miembro del Partido Revolucionario Institucional

FAUSTO VALLEJO FIGUERÓA

@faustovallejof Cumpleaños 65

Serán palabras de aliento para

nosotros los obispos y un llamado a la conversión para quienes participan en el crimen organizado”

Monseñor Ramón Castro

19 DE MAYO DE 2014 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1 19 DE MAYO DE 2014 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

06 RELIGIÓN 07RELIGIÓN

“En agosto de 2003 el diario bri-tánico The Observer divulgó la instrucción sobre la manera de

proceder en los casos de delito de soli-citación”. La orden era tajante: “manejar los casos de abusos sexuales del clero en el más ‘estricto secreto…, bajo pena de excomunión’”. Así era como se tra-taba al “peor de los delitos”: “cualquier acto externo obsceno, gravemente pecaminoso, perpetrado de cualquier manera por un clérigo, o que este ha intentado cometer con una persona de su propio sexo”. Así, el silencio era uno de los signos de la obediencia perfecta.

Y es que la sentencia era tajante: “es mejor que seis personas inocentes sufran una injusticia y no que miles de fieles pierdan la fe”. La historia es do-lorosa y es actual… pero también es cotidiana. Es la manera en la que algu-nos consagrados entendieron –y han entendido y entienden- la potestad que les da haber sido investidos un día con el Sacramento de Orden.

Quién dijera que los tres grados de obediencia propuestos por Ignacio de Loyola devinieran en la perversión de quien corrompió el espíritu de la letra y de la palabra: “tolerarás hacer lo que haces por amor a quien te lo pide”, fue la resultante en el Primer Grado de Obediencia Imperfecta.

Es la historia de Ángel de la Cruz, rector del seminario de la Iglesia Dio-cesana de Guadalajara, acusado de pe-dofilia por seis exseminaristas. Pero es también la historia de otros a quienes el sigilo del silencio ha protegido, ove-jas perdidas en medio del rebaño del Señor que un día los llamó para ser pastores de una porción de su grey.

Es también la historia de Marcial Maciel, el fundador de los Legionarios de Cristo Rey, una de las órdenes más influyentes en el seno de la Iglesia y, también, una de las que más recursos materiales han aportado a la obra de la evangelización. Maciel, el heroinóma-no, el promiscuo, el engañador; el que

engendró hijos al lado de la mujer con la que hizo vida marital… y también el mismo que fue señalado por un pontífi-ce como “ejemplo para la juventud”, y es que “para la pureza de su pensamiento aceptar esa realidad era imposible, era increíble” (Rafael Navarro-Valls). ¿A tal grado llegó el engaño, el encubrimien-to; la perversión de la sentencia “más vale que un justo padezca”?

Y es también parte de “la historia que sacudió a la Iglesia” y que narra Ernesto Alcocer acerca de “los lobos que vendrán con piel de oveja”, Obe-diencia perfecta, y que muchos se ne-garon a aceptar como cierta, ni siquie-ra como posible.

“El que esté libre de pecado que tire la primera piedra”, es verdad. Sin embar-go, entre ellos, los que no están libres de pecado, hay algunos a los que “más les hubiera valido amarrarse una piedra de molino al cuello… y tirarse al mar”. Ahí, el daño hubiera sino menor.

“Iglesia es consciente de este daño (…) cometido por hombres de Iglesia. Y no vamos a dar

un paso atrás en lo que se refiere al tratamiento de estos problemas”, papa Francisco

“San Romero de América”, una de las causas más polémicas en el seno de la misma Iglesia

Obediencia perfecta

Negación y encubrimien-to, las prime-

ras reacciones de la Iglesia

EL MAL EN MÉXICO

Marcial Maciel, “un

ejemplo para la juventud”,

dijo un pontífice

Juan L. Simental @juanlosimental

“Tolerarás hacer lo que haces por amor a quien te lo pide”

La abominación entrará al lugar santo”, la profecía

Después de la multitudi-naria celebración el 27 de abril pasado, en la que el

Papa Francisco canonizó a Juan XXIII y Juan Pablo II, el pontífice anunció la beatificación de un antecesor más: Pablo VI, un he-cho absolutamente inédito.

Con una personalidad ad-mirada por muchos y criticada por otros tantos, el pontificado de Pablo VI marcó el caminar de la iglesia al continuar y con-cluir el Concilio Vaticano II que había comenzado Juan XXIII y, sobre todo, al darle operatividad. Este tiempo estuvo marcado por enormes tempestades en todos los ámbitos.

Después de que el pasado 25 de febrero los peritos teólogos de la Congregación para las Cau-sas de los Santos aprobaran por unanimidad un milagro (la cu-ración “inexplicable” de un niño aún no nacido en los años 90 en California) realizado por la inter-cesión del Papa Lombardo, el 6 de mayo los cardenales y obis-pos de la misma congregación lo confirmaron. Solo faltaba que el Papa promulgara el decreto de beatificación, y ya sucedió. El Papa Francisco acaba de autori-zar que se promulgue el decreto de tal milagro.

La beatificación se ha anun-ciado para el próximo 19 de octu-bre, al término de la celebración de la primera parte del Sínodo que tendrá como temática los enormes problemas que atravie-san las familias. No olvidemos que el Papa Montini estuvo en el ojo del huracán con la publi-cación de la encíclica “Humanae vitae”, que cerró las puertas al uso de anticonceptivos, decla-rando esta práctica “intrínseca-mente perversa”.

Por estas mismas fechas, el presidente del Consejo Pontificio para la Familia, arzobispo Vin-cenzo Paglia, anunció durante una homilía en el sur de Italia que el proceso de beatificación del arzobispo Oscar Arnulfo Romero de San Salvador (Centroamérica), fue desbloqueado. Pronto, espe-ramos, el llamado “San Romero de América”, será oficialmente reconocido en su santidad.

Conocido como “la voz de los sin voz” por denunciar injusti-cias, Romero fue asesinado de un tiro al corazón cuando oficiaba misa en la capilla del hospital Di-vina Providencia el 24 de marzo de 1980, y su muerte al parecer fue la gota que derramó un vaso lleno de violencia, marcando el inicio de la guerra civil que en-sangrentó la tierra salvadoreña hasta 1992.

El proceso para probar su martirio comenzó en 1993. Sin embargo, las circunstancias po-líticas y eclesiásticas en que de-sarrolló su ministerio episcopal y en medio de las cuales se dio su muerte (no olvidemos que eran los tiempos fuertes de la Teología de la Liberación), hicieron que su causa se empantanara en la Con-gregación para las Causas de los Santos. Ahora el Papa Francisco la ha desbloqueado.

Dos beatificaciones que le-vantarán polvo. Habrá opiniones encontradas. En esta sección, de hecho, esperamos retomar el tema de ambas en futuras edicio-nes. Por ahora, nos alegramos de los anuncios hechos. Que la san-tidad florezca es buena noticia en cualquier momento. Y vaya que estamos necesitados de buenas noticias.

OPINIÓNPbro. Juan C. Quiroga

Dos beatificacionesque levantarán polvo

En octubre, Pablo VI, quien cerró la puerta del Vaticano II

En México, caso de abuso sexual cometidos por eclesiásticos

han sido denunciados desde hace décadas.

En 2002 la Iglesia fue acusada de encubrirlos y hasta pagar

dinero para silenciar a las víctimas.

Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo

Rey, es la figura emblemática de la pederastia clerical en

México. Juan Manuel Fernández Amenábar, exrector de la

Universidad Anáhuac, de los Legionarios, fue uno de sus

acusadores.

En 1997 nueve exlegionarios enviaron una carta pública a

Juan Pablo II donde denunciaron los abusos sexuales de

Maciel.

En 2010, la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por

Sacerdotes dio a conocer una lista de 65 sacerdotes

acusados en Estados Unidos de abuso sexual. Dichos

sacerdotes se encuentran en varias diócesis de México,

algunos de ellos en activo.

Arquidiócesis Primada de México, que calificó la denuncia

como “calumniosa”, “engaño mediático” y “oportunista”.66

Nicolás Aguilar Rivera fue denunciado por cuatro niños en

1997, en Tehuacán, Puebla. Sin embargo, Norberto Rivera

Carrera, cardenal primado de México, lo transfirió a Estados

Unidos; Aguilar continúa prófugo y es sospechoso de

alrededor de 60 violaciones contra niños en Puebla y 26

violaciones más cometidas en Los Ángeles, California.

Norberto Rivera fue denunciado por la Red de

Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes a causa del

encubrimiento

en beneficio de sacerdotes pedófilos.

Las acusaciones “son totalmente falsas, son inventos. Y tú

nos debes platicar cuánto te pagaron”, respondió Rivera al

reportero Salvador Guerrero Chiprés (La Jornada) cuando lo

cuestionó en torno al tema.

Antes la Arquidiócesis Primada había negado la entrevista

con el argumento: “si se trata de difamar a la Iglesia y a sus

agentes para eso no nos prestamos”.

17MAYO

Secretario de la Marina

VIDAL FRANCISCO SOBERÓN SANZ

@AlmSoberon Cumpleaños 61

18MAYO

Vicepresidente de Contenidos de TDN y TDW

FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ CHÁVEZ

@fj_tdn Cumpleaños 55

19 DE MAYO DE 2014 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1 19 DE MAYO DE 2014 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

08 ECONOMÍA

¿Existe o no recesión en el país? Para el presidente no, pero las evidencias exhiben otra realidad

Economía,preocupación que no termina

“Sube el desempleo en Mé-xico a 5.04 por ciento de la Población Económica-

mente Activa”; “México perdió 1.3 por ciento de su PIB en el 2013 por delincuencia”; “Videgaray pierde la brújula y vuelve el pesimismo”; “México tiene el mayor número de trabajadores pobres de la OCDE”; “confianza del consumidor retroce-de 5.7 por ciento en abril”; “mexica-nos trabajan más, pero ganan me-nos”; “el país está en recesión”. Así lo ha dicho la prensa nacional en estos días.

Sin embargo, para Enrique Peña Nieto, la realidad es distinta.

“Durante abril, el IMSS reportó un incremento de 3.2 por ciento en materia de creación de plazas la-borales”; además, “los indicadores de la producción industrial, de ma-nufacturas y de generación del em-pleo registran porcentajes en creci-miento”, agregó. Luego remató: “el componente de las manufacturas creció 6.8 por ciento, lo que signi-fica el mayor aumento de esta acti-vidad en marzo desde el año 2010”. En resumen, para el presidente la situación mejora.

¿De quién es pues la razón? Qui-zá no es lo que ahora importa. Y es que la realidad es la del espejo con

que se mira. Por eso importa la per-cepción de los ciudadanos, que son los que gozan o padecen el verda-dero matiz de esa realidad.

De acuerdo con el más reciente análisis de BGC para Excélsior, el 46 por ciento de los ciudadanos afir-man que la situación de la econo-mía es peor que un año antes; para el 37 es igual y solo para el 14 es mejor. Luego la pregunta: ¿por qué ha empeorado o es igual la situa-ción del país? Los tres principales argumentos ciudadanos son: por el alza de precios, porque todo está más caro, dijeron 22 de cada 100; para 20, porque no hay trabajos;

Economíavuelve a tomar el primer lugar entre

las preocupaciones ciudadanas

09ECONOMÍA

Juan Lorenzo Simental @Juanlosimental

para 19, porque hay más inseguri-dad, violencia y secuestros.

Así, el 49 por ciento afirmó que el principal problema del país es la economía; para el 26, la inseguri-dad pública; el 21 dijo que “otros”. ¿Cómo es, pues, la economía perso-nal respecto a un año antes? Para 45 de cada 100 es igual; para 38 es peor; el 13 afirmó: es mejor. ¿Y la seguridad pública? El 41 por ciento declaró que es igual; el 38 que es peor; para el 17 es mejor.

En relación con los delitos que roban la tranquilidad de las fami-lias del país, las ejecuciones, los secuestros y la violencia en general han aumentado; en la percepción ciudadana solamente las extorsio-nes han disminuido.

La realidad, pues, es la que cada cual percibe. Sin embargo, el pre-sidente de este país debe aceptar: son más los que miran distinto. Al-guien, tal vez, se está equivocando.

Beneficios de las reformas: esperanza de

largo plazo

Aplausos iniciales de la prensa inter-nacional han

menguado

GRÁFICAS: Excelsior.com.mx

DICE WIKIPEDIA:

“Recesión, en macroeconomía, es la disminu-ción generalizada de la actividad económica de un país o región, medida a través de la bajada, en tasa anual, del Producto Interior Bruto real, durante un periodo suficientemente prolongado. No exis-te acuerdo en la doctrina acerca de cuál es dicho periodo, si bien, con el tiempo ha venido a exten-derse la opinión emitida por Julius Shiskin en un artículo publicado en el diario The New York Times en 1975 en torno a dos trimestres consecutivos de caída como plazo definitorio para el término”. En México, durante el 2013 todos los trimestres ter-minaron a la baja. La meta inicial de crecimiento rondaba el 3.8 (+/-); el año cerró el 1.1. Durante el presente año, el pronóstico ya tuvo sus primero ajustes a la baja.

Percepción ciudadanacontradice el discurso oficial

19 DE MAYO DE 2014 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1 19 DE MAYO DE 2014 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

10 ESTUDIOS DE OPINIÓN

Cotidiana violación a los derechos humanosPercepción ciudadana que inhibe denuncia y se traduzca en impunidad

Delitos visibles a la ciudadanía, como los homicidios, secues-tros, detenciones arbitrarias,

torturas y cateos ilegales, generan la percepción de que la violación a los derechos humanos en México ocurre de manera cotidiana y ello se tradu-ce en desconfianza hacia las autori-dades e inhibe la denuncia.

Según encuesta nacional en vi-vienda, realizada del 25 al 30 de abril pasado, por parte de la em-presa Parametría, lo peor es que el 62 por ciento de los ciudadanos no cree que el Estado haga lo necesario para evitar la violación a los dere-chos humanos, sobre todo en el caso de las personas detenidas que son torturadas y que ya no sorprende a la población, sino que lo percibe como “algo de todos los días”. El 29 por ciento consideró que sí se actúa para impedirlo.

El estudio de opinión compren-dió 800 encuestas directas en perso-nas mayores de 18 años con creden-cial de elector, con margen de error de 3.5 por ciento, destacó que los mexicanos no justifican las constan-tes a las violaciones a los derechos

De las siguientes violaciones

a los derechos, ¿cuáles cree que

existen en México?

¿Usted cree que el Estado mexicano está

o no está haciendo lo necesario para evitar

que las personas que son detenidas por

autoridades sean torturadas?

Privación de la vida

Cuando hay mucha delincuencia y violencia

Sí está haciendo lo necesario

No está haciendo lo necesario

No sabe

En una guerra

Cuando hay inestabilidad política

Cuando hay muchas protestas sociales

Suma 100% agregando “no sabe” y “no contesta”.

Detencionesarbitrarias

Desapariciones forzadas

Tortura

Cateos ilegales

SÍ SE JUSTIFICA

Era más frecuente

Es más frecuente ahora Ns/Nc

Es igual

27%

28%

31%

32%

41%

73% 17%

76%

29%

62%

9%

77%

82%

87%

48%

20%

17%

12%

11%

34%

21% 43% 34%72%

69% 31% 29% 39%

68% 31% 42% 26%

59% 31% 28% 40% 1%

1%

1%

1%

2%

NO

NO SE JUSTIFICA

Encuesta Nacional de Vivienda de Parametría capta el sentir de los mexicanos

Al no existir las denuncias prevalece la impunidad

Secuestros, homicidios, torturas, detenciones arbitrarias y cateos ilegales, delitos visibles en los que más se violentan

las garantías individuales

¿Y éstas violaciones eran más frecuentes

antes, o son más frecuentes ahora?

En su opinión, ¿se justificaría que el

gobierno incurra en estas violaciones por

alguna de estas circunstancias?

Mesa de Hojas Políticas @hojas.politicas1

humanos por parte del Gobierno, pese a que ya se ven como algo que sucede cotidianamente.

El 87 por ciento de los encuesta-dos consideró que ninguna circuns-tancia justifica la violación a las ga-rantías individuales, como es el caso de las marchas y protesta sociales. Y aclaran que si eso no se permite en las guerras o cuando existe inesta-bilidad política, menos debe suceder en las situaciones en que la gente se manifiesta en uso de su libertad constitucional. Solamente el 20 por ciento expresó su creencia de que las autoridades incurren en tales ilícitos cuando hay violencia y delin-cuencia de por medio.

El 73 por ciento de los mexica-nos tiene la percepción de que hay privación de la vida; el 72 que uno de los delitos en que hay mayor vio-lación a derechos humanos es en las detenciones arbitrarias, el 69 en las desapariciones forzadas, 68 en tor-tura y 59 en los cateos ilegales.

El 48 por ciento percibe que en lo que se refiere a los homicidios es igual ahora que antes, lo mismo en las detenciones arbitrarias con el 42 por ciento. Mientras que en los cateos ilegales cuatro de cada 10 que ahora son más frecuentes; en secuestro, el 39 que ahora hay más, 29 que es igual y 31 por ciento que antes había más.

La desconfianza en las autori-dades que genera la creencia ma-yoritaria de que la violación a los derechos humanos es una constan-te, sobre todo posterior a delitos de secuestros y cateos, se refleja en inhibir la participación ciudadana en los procesos de procuración y administración de la justicia. Por lo que al no existir las denuncias pre-valece la impunidad.

11ESTUDIOS DE OPINIÓN18MAYO

EDGAR FILIBERTO HERNÁNDEZ JÁQUEZ 18MAYO

RAFAEL VÁZQUEZ

19 DE MAYO DE 2014 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1 19 DE MAYO DE 2014 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

13POLÍTICA

Ciudadanos, alto precio y

largo camino si quieren contender

Pasó hasta la pensión vitalicia(y jugosa)a magistrados del Trife

Se acabaron los chantajes; ahora a lo que sigue

12 POLÍTICA

Víctor Castañeda: “malo excluir candidaturas comunes”; “de gran calado”,afirma Otniel García

Tres visiones sobre la reforma político-electoral

David Mendívil @DavidMendivilG

Sinergia entre gobierno y sociedad civil para la prevención del delito

Después de sostener una reunión con el gabinete de seguridad del estado y representantes de las

Organizaciones No Gubernamentales, el alcalde de Gómez Palacio, José Miguel Campillo Carrete sostuvo

que el avance que se lleva en cuanto a seguridad, se debe sostener y mejorar con la participación de la

sociedad en cuanto a la prevención del delito.

Armando Yáñez: en candidaturas ciudadanas “reforma quedó descafeinada”“Luego vendrá como, ya fue acor-

dado, el cambio de los funcionarios, de los consejeros estatales electorales, que serán electos por los propios con-sejeros nacionales del INE, y no por los congresos locales”.

Castañeda concluye diciendo que hay un avance sustancial en esta re-forma: “deja a los partidos políticos de oposición con un poco más de herra-mientas para jugar con equidad frente al partido del estado”.

Para Armando Yáñez Roacho, presi-dente del PRD, las leyes secundarias de la reforma político-electoral son positivas en lo general, como en el caso del forta-lecimiento al Instituto Nacional Electoral:

“Se le otorgan facultades al INE para llevar a cabo las elecciones en los estados, así estas serían más justas, de-mocráticas y equitativas para todos los partidos, ya que se quita a los goberna-dores de las entidades que controlaban los institutos estatales electorales”.

El líder del Sol Azteca en Durango considera que hay puntos pendientes aún como es el caso de las candidaturas ciudadanas: “en ese renglón la reforma quedó descafeinada, porque las candida-turas ciudadanas están en letras muertas, porque le piden muchos requisitos a los ciudadanos para ser candidatos; quedó con muchas trabas y creo que en ese punto no se abordó bien”.

Para Yáñez Roacho es un avance el tema de control de gastos de los parti-dos en tiempo electoral, pero es difícil el comprobar los desvíos de recursos: “yo creo que el INE se debía de encar-gar también de estar al pendiente de los actos ilícitos que cometan los parti-dos en las campañas, ya que esas accio-nes se van al Tribunal, pero este investi-ga por medio de pruebas, sin embargo, el INE debería de organizar y estar al pendiente de las elecciones.

“Nosotros presentamos pruebas en el caso de Monex (refiriéndose a la elección presidencial del 2012), con el desvío de recursos en la campaña de Enrique Peña Nieto, sin embargo, no teníamos el sustento suficiente como para echar abajo la elección”.

Armando Yáñez finaliza diciendo que no se dio el gran paso para que el ciudadano participe activamente en política, ya que le ponen demasiadas trabas para poder tener una candida-tura, pero reconoce que se fortaleció al INE y al tema de transparencia en el uso de recursos.

Otniel García Navarro, del PRI, cali-fica a la reforma como “de gran cala-do”, y que “sus leyes secundarias son de trascendencia para nuestro país, oca-sionando un impacto positivo, donde se establecen nuevas leyes, como la de delitos electorales, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electo-rales, así como la Ley General de Parti-dos Políticos.

“Es de destacar que los partidos polí-ticos y los legisladores se lograron poner de acuerdo. Cualquier reforma estructu-ral y de trascendencia como las impul-sadas por el presidente Enrique Peña Nieto tiene sus complicaciones, tanto la energética, la de comunicaciones, la ha-cendaria y la laboral, pero en la que más dificultad se pudiera haber hallado para tener consensos y acuerdos es en la po-lítico-electoral, porque es la que define, marca y establece las reglas de conviven-cia y de trabajo en los partidos políticos y de competencia entre ellos”.

García Navarro mencionó que el he-cho de haber logrado esa votación en el Senado y en la Cámara de Diputados sin necesidad de mayoría calificada muestra que hubo acuerdos y dialogo, dando un mensaje positivo a la ciudadanía, donde los partidos políticos y los legisladores buscan ponerse de acuerdo para transi-tar a mejores condiciones.

“Estos acuerdos son un logro políti-co, del Gobierno, del Poder Legislativo y de los partidos políticos”.

García Navarro opina también so-bre la forma en que quedaron las can-didaturas ciudadanas tras las discusio-nes, y votación de las layes secundarias de la político electoral: “es importante abrirle a los ciudadanos la oportunidad de participar, pero también considero que es muy importante establecer los requisitos y las reglas en que se pueda

participar, porque el candidato inde-pendiente no tiene los recursos econó-micos de un partido que lo respalda, o bien, el porcentaje de firmas que tiene que presentar para participar, así que es positivo el que tenga que reunir el 1 por ciento para poder buscar la Presi-dencia de la República. Creo que es un número razonable, parece alto, pero si alguien aspira a presidir la presidencia y no cuenta con un partido político con la ideología que esté detrás de él, sí debe de tener el respaldo social impor-tante, es lo adecuado”.

El líder del PRI en Durango vierte su opinión sobre la democracia que se vive en el país: “el IFE estuvo trabajan-do de forma adecuada, podemos decir que un instituto que estuvo por va-rios años vigente tuvo la oportunidad de que en dos terceras parte del país hubiera alternancia, de que en las ciu-dades más pobladas e importantes del país hubiera también alternancia.

“Tenemos un país que sigue teniendo una participación ciudadana pacífica, en donde ha existido esta alternancia en la Presidencia de la República, y yo creo que debemos destacar y reconocer que ha habido en nuestro país paz, pasos impor-tantes en la democracia”.

García Navarro concluye diciendo que en México cualquiera de los tres principales partidos políticos puede ganar la presidencia, gracias a que existe la democracia, lo cual se le debe al IFE y que el INE llega con una alta responsabilidad: “además de esa res-ponsabilidad, el INE llega con un gran respaldo, el de los tres partidos políti-cos más fuertes en nuestro país”.

Por lo pronto, las leyes secundarias de la reforma político-electoral están listas. El tiempo del debate, de las nego-ciaciones y también el de usar acuerdos de otras reformas para sacar adelante las políticas quedó atrás. Viene un nuevo proceso: el de implementarlas y llevarlas a la práctica en el proceso electoral del 2015, donde probablemente, por el tiem-po, la coyuntura y los intereses cambian-tes de los partidos políticos, habrá nuevas discusiones y debates.

Tras un largo tiempo de espera, llegó finalmente la aprobación en lo particular y lo general en la

Cámara de Diputados de la legislación secundaria en lo referente a la refor-ma político-electoral, donde se expidió también la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Es importante conocer las opinio-nes sobre esta legislación secundaria de los líderes en nuestro estado de los tres partidos más importantes a nivel nacional, por lo que se les pidió un pri-mer a análisis en este tema a Víctor Hugo Castañeda Soto, Armando Yáñez y Otniel García, presidentes estatales del PAN, PRD, y PRI, respectivamente.

Castañeda Soto da un primer ba-lance sobre las leyes secundarias en materia político-electoral, diciendo

que se avanzó en materia de reforma electoral, particularmente lo que es fis-calización y la revisión a las finanzas y transparencia, en el manejo del dinero de los partidos políticos y el acceso a los medios de comunicación, aunque ese punto le parece aún complicado.

Víctor Hugo Castañeda dice en qué punto no se presentó un avance en la ley secundaria: “lamento que no haya candidatura común, es una figura por la cual peleó el Partido Acción Nacional, pero la echan para abajo”.

El líder panista evalúa cómo quedó finalmente la figura de las candidatu-ras ciudadanas: “el tema de las candi-daturas ciudadanas se fortalece, aun-que con muchos requisitos, en lo cual el PAN está de acuerdo, ya en algunos estados se ha aplicado como en Zaca-

tecas, y ha ganado un presidente mu-nicipal como candidato independiente, sin partido político”.

A Castañeda Soto le parece impor-tante resaltar el tema de las causales de nulidad de elección y los topes de cam-paña. En ese sentido sostiene: “no pode-mos negar que es un avance, la penaliza-ción en la compra, la coacción del voto, es una parte importante y la nulidad al pasar de los topes de campaña.

“Fundamentalmente, el Instituto Na-cional de Elecciones tendrá la posibili-dad de atraer, total o parcialmente, una elección estatal o municipal, fundado y motivado, llegando el caso, esto quiere decir pues que en Durango si el Instituto Electoral Estatal actúa de mala fe y hace trapacerías, podrá el INE atraer la elec-ción y desarrollar el proceso electoral.

19 DE MAYO DE 2014 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1 19 DE MAYO DE 2014 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

14 POLÍTICA

El 77 por ciento de militantes acudió a ejercer su voto en Durango

Crean rostro del triunfo y la derrota

El presidente del Comité Directivo Municipal del PAN, Luis Fernando Galindo Ramírez, comentó que el inicio de la jornada para la elección del nuevo dirigente nacional comenzó de manera normal, con la espera de un 70 por ciento de participación de la militancia capitalina.

Para el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Víctor Hugo Castañeda Soto, las casillas se encontraban abiertas en su totalidad; argumentó que previo a la votación hubo intentos de confusión, pues con mensajes de texto pretendían dar información errónea a la militancia sobre el proceso electoral.

La regidora panista Gina Campuzano González pidió a la militancia no apostarle a las irregularidades por el bien del partido, luego de la compra de votos y entrega de despensas que llevó a cabo, presuntamente, el equipo de Gustavo Madero.

Según el diputado local por el PAN, Juan Quiñones Ruíz, en ese momento no había reportes de alguna circunstancia contra las votaciones. Mencionó que también recibió mensajes en su teléfono celular que aseguraban la cancelación del proceso.

Juan Francisco Dueñes Alanís, secretario técnico de la Comisión Auxiliar Estatal, dijo que las 93 boletas robadas en el municipio de Santiago Papasquiaro fueron repuestas para que los militantes de Topia, Canelas y Otaez pudieran votar.

Sandra Lilia Amaya, también regidora por Acción Nacional, presumió que su participación fue por Gustavo Madero Muñoz, a quien aprovechó para describir como un hombre de propuestas a favor de los panistas.

Rogelio Alonso Vizcarra, coordinador de campaña de Ernesto Cordero Arroyo en Durango, dijo que no tenían información sobre la entrega de despensas y compra de votos por parte de los simpatizantes de Gustavo Madero Muñoz, tal y como lo denunció en Twitter Rosario Castro Lozano.

Al ser cuestionado sobre su respaldo a Ernesto Cordero Arroyo, a pesar de que el grupo que lo impulsó al Senado favorece a Gustavo Madero, el senador de la República José Rosas Aispuro Torres reconoció que el compañerismo lo hizo corderista.

Joel Alonso Soto Carrera, presidente de la Comisión Auxiliar Estatal de Elecciones, indicó que hasta las 16:15 horas la participación de militantes panistas era del 65 por ciento en las casillas instaladas en todo el estado, y que era posible que esa fuera la cifra final al concluir la jornada.

Hasta el mediodía la jornada electoral transcurrió de manera pacífica, únicamente con incidencias de retraso en la apertura de las casillas, declaró el secretario técnico de la Comisión Auxiliar Estatal, Juan Francisco Dueñes Alanís.

La panista Gina Campuzano González, integrante de la planilla estatal de Ernesto Cordero, anunció el triunfo de su equipo en la capital y el estado. Indicó que en el municipio de Durango Cordero obtuvo 850 votos contra 692 de Gustavo Madero; en lo que respec-ta a la entidad, los corderistas lograron dos mil 726 participaciones frente a dos mil 548 de los maderistas.

El dirigente estatal del PAN en Durango, Víctor Hugo Castañeda Soto, adelantó la victoria nacional de Gustavo Madero con quién sostuvo comunicación vía telefónica, y asegura que la prioridad será la unión y mejores relaciones entre el panismo del país.Al mencionar que Gustavo Madero se muestra contento con el resultado de las votaciones en todo México, Castañeda Soto indicó la existencia de “un presidente nacional”.

Tras mencionar que desde hace una semana tuvieron apoyo nulo por parte de las

autoridades en materia de seguridad e investigación, el dirigente estatal del PAN en Durango, Víctor Hugo Castañeda Soto, descalificó el trabajo de la fiscal Sonia de la Garza Fragoso. Así, el líder panista puso como ejemplo el caso de Santiago Papasquiaro donde el pasa-do viernes registraron el robo de boletas. El hecho no tuvo reacción inmediata, por lo que dijo insistirán en la investigación.

El grupo maderista en Durango reconoció su derrota ante la tendencia a favor para

Ernesto Cordero. De acuerdo con la panista Patricia Jiménez quien representó a Gustavo Madero Muñoz en las casillas de la capital, obtuvieron 572 votos en el municipio de Durango contra 669 del senador con licencia. En este sentido, dijo que hubo mala respuesta por parte del equipo de Gustavo Madero y tendrán que averiguar el motivo que cambió la preferencia a última hora.

10:30

12:10

10:45

12:30

12:15

11:30

15:22

11:40

16:15

12:00

18:00

19:00

Mario Alberto Contreras @mario111987

César Gaytán Gallegos @CesarGaytanG

15POLÍTICA

Este domingo se realizó la elec-ción para renovar la dirigencia nacional panista por la que

compiten Gustavo Madero y Ernesto Cordero. En punto de las 17:00 horas cerraron las casillas de votación en la Ciudad de México.

Desde el viernes todos los pre-sidentes de las mesas directivas de las casillas de votación recibieron el material y documentación electoral

Votó el 72% de los militantes Este domingo se realizó la elección para renovar la dirigencia nacional panista por la que compiten Gustavo Madero y Ernesto Cordero. En punto de las 17:00 horas cerraron las casillas de votación

con la cual los panistas eligieron a su próximo presidente el domingo 18 de mayo.

Las campañas tuvieron una dura-ción de 60 días, y este sábado pasado concluyeron.

Durante la jornada electoral las casillas estuvieron abiertas desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde para las entidades, y votaron los panis-tas en el listado como miembros acti-

vos con al menos un año de militancia que son 223 mil 530.

Para poder garantizar al 100 por ciento la posibilidad del voto, se man-daron a imprimir 223 mil 530 boletas. En total se instalaron mil 377 mesas directivas en mil 248 centros de vo-tación en todo el país. Los centros de votación se instalaron una hora antes del inicio de la jornada.

Los centros de votación se insta-laron en los municipios con un total de 31 miembros activos en adelante. También se estableció un programa de información periódica para dar a conocer detalles de la elección.

A primeras horas del domingo, Ma-dero informó que luego que su equipo de campaña se enteró que estaban mandando mensajes SMS para avisar que la elección se había cancelado, presentaron una denuncia ante la Co-misión Organizadora Nacional de la Elección del CEN.

Lo anterior, explicó, porque “están tratando de confundir a la militancia al informarle que no se llevará a cabo la elección” cuando no hay problema alguno, prueba de ello es que la gente está acudiendo a votar.

Según Madero, de acuerdo a un cálculo razonable, acudió a votar el 80 por ciento de los 217 mil 593 mili-tantes inscritos en la Lista Nominal, lo que equivale a 185 mil panistas.

Votaron

185 mil panistas

218,924militantes de Acción Nacional

1,248centros de votación

5,508panistas funcionarios

de casilla

223,000boletas impresas

60días de campaña

por candidato

31afiliados por municipio, cuota mínima

para abrir centro de votación

“Concluyen exitosamente votaciones para la renovación de la dirigencia nacional. Pronto daremos a conocer los resultados”, cuenta de Twitter de PAN

“La jornada ha transcurrido sin incidentes mayores”, Cecilia Romero

Fuente: Excelsior

19 DE MAYO DE 2014 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1 19 DE MAYO DE 2014 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

17POLÍTICA16 POLÍTICA

Votan en medio de disturbios*Aunque la comisión organizadora de la contienda previó una votación sin complicaciones,

las dos planillas denunciaron mensajes sobre una supuesta suspensión de la elección interna

La jornada fue “exitosa” y se de-sarrolló “en orden y con tran-quilidad”, porque únicamente

se registraron incidentes menores, señaló el presidente de la comisión organizadora de la contienda, Fran-cisco Gárate, minutos después del cierre de casillas.

La dirigente interina del PAN, Ce-cilia Romero, señaló “confianza en la unidad del partido” durante el pro-ceso interno, mientras la Comisión Auxiliar Estatal de Michoacán de-nunció una campaña que pretendía disminuir la participación de la mili-tancia panista en el estado.

Reportó que no hubo incidencias en las instalaciones de casillas y que el proceso comenzó con “tranquili-dad y afluencia” en las primeras ho-ras de la jornada electoral, según un comunicado del organismo político.

Sin embargo, más tarde la Comi-sión Organizadora de la Elección del Comité Ejecutivo Nacional del PAN reportó dos incidentes: la difusión en Michoacán de un rumor sobre la cancelación del proceso, así como un centro de votación en el Distrito Federal que no pudo ser instalado.

Gustavo Madero, quien emitió su voto en la Ciudad de México, dijo que su equipo presentó una denun-cia ante la Comisión Organizadora Nacional de la Elección panista para investigar esta incidencia, según un reporte de Notimex.

Por su parte Ernesto Cordero, quien también votó en la Ciudad de México, también interpuso una denuncia “por-que los militantes han recibido men-sajes de texto con información falsa que genera confusión”.

DURANGOSe registró el robo de 93 boletas electorales, delito por el cual el pasado viernes se detuvo a la panista Alma Delia Carrera, simpatizante de Ernesto Cordero. La investigación queda en manos del ministerio público del municipio de Santiago Papasquiaro.

TAMAULIPAS Aseguró el senador Francisco García Cabeza

de Vaca que Leticia Salazar, alcaldesa de Matamoros, fue sorprendida comprando

votos con valor de 500 pesos a favor de Gustavo Madero. Esto sería detectado

durante el evento que el Acción Nacional ofreció el pasado sábado a las militantes

con motivo del Día de las Madres.

GUANAJUATOEl ex gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez denunció que la jornada electoral del PAN en

Guanajuato inició con la difusión de falsos mensajes vía celular a la militancia panista

en los que se comunica la suspensión de la elección para presidente, con el afán de

inhibir la votación.

MICHOACÁNUn mensaje difundido por medio de correos electrónicos y mensajes de texto indicaba que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó detener la votación.

PUEBLACon denuncias en redes sociales sobre diversas irregularidades y presencia de grupos de choque, la jornada electoral interna del PAN en Puebla se desarrolló en calma en términos generales.

DFEl equipo de Ernesto Cordero reportó que un hombre armado robó la urna donde votó el senador con licencia en la delegación Cuajimalpa del Distrito Federal. La presidencia de la comisión organizadora de la contienda dijo desconocer el hecho y no haber recibido quejas al respecto.

San Luis PotosíLa senadora Pilar Ortega denunció el intento de robo

de dos urnas en Ciudad Valle, SLP. La denuncia fue puesta por parte del equipo de Ernesto Cordero ante

la comisión organizadora de la elección.

QUINTANA ROOEn el municipio de Lázaro Cárdenas, un militante

arrebató a otro la boleta y la destruyó al acusarlo de pertenecer al Partido del Trabajo. Los hechos fueron

confirmados por el presidente de la Comisión Auxiliar Electoral, Felipe de Jesús López Meneses,

quien consideró lo ocurrido como lamentable.

Cordero, senador con licencia y exfuncionario en la administración de Felipe Calderón (2006-2012), ha criticado a Gustavo Maderoy lo acusa de haber perdidola esencia del partido.

Durante la administración de Madero (2010-2014), el partido blanquiazul

cayó en las elecciones presidenciales de 2012 para dejar el poder que había

ostentado durante 12 años.

Gustavo Maderogana dirigencia nacional panista

La Comisión Organizadora de la Elección de presidente del Comité Ejecutivo Nacional informó que Gustavo Madero alcanzó 88 mil 537 votos y Ernesto Cordero 67 mil 447 votos

Con 94% de actas computadas, Gustavo Madero logró su re-elección como presidente del

PAN y su contrincante, Ernesto Cor-dero, reconoció su derrota, además de que no impugnará.

En el CEN del PAN, en un anun-cio al que no acudió Cordero, el presidente de la Comisión Electoral del PAN, Francisco Gárate, informó que Madero consiguió 88 mil 537 votos, lo que representa 56.76 por ciento.

Destacó que no hubo incidentes du-rante el proceso electoral y calificó la jor-nada como democrática y ejemplar.

Según sus datos, Ernesto Corde-ro alcanzó el 43.24 por ciento de la votación, con 67 mil 447 votos.

En un mensaje, Madero recono-ció a sus simpatizantes y lanzó un reconocimiento a Cordero, Oliva y sus simpatizantes.

Dijo que en el PAN deben dar un mensaje de unidad institucional y camaradería.

En una conferencia alterna, Er-nesto Cordero reconoció su derrota en las elecciones por la dirigencia nacional del PAN y anunció que no impugnará los resultados que favo-recen a Gustavo Madero.

“Lo que el PAN necesita no es una batalla legal, sino ética”, dijo pasadas las 21:10 horas, cuando salió ante los medios de comunicación en su casa de campaña.

Gustavo Madero agradeció el apo-yo de su familia y de su equipo de campaña, además, destacó el esfuerzo de Ernesto Cordero y su equipo.

El ahora reelecto presidente de Acción Nacional señaló que los retos que tiene el partido es convertirse en la mejor fuerza política de México y ganar las gubernaturas de 2015 y la Presidencia de la República en 2018.

Cordero dijo que él y su equipo se quedarán en el PAN para seguir dando la batalla por la honestidad y la recu-peración de sus valores y doctrinas.

A sus votantes les ofreció no de-

jarlos solos, y advirtió que corres-ponde ahora a Gustavo Madero la responsabilidad de mantener la uni-dad panista.

El coordinador de la campaña de Cordero, Max Cortázar, anunció por su parte que el candidato no acudirá esta noche a la dirigencia nacional del PAN a levantarle el brazo a Gus-tavo Madero, y el senador Roberto Gil, también colaborador de Cordero, precisó que hasta el momento no hay negociación entre ambos equi-pos de campaña ni dialogo para que algo así ocurra.

Acompañado de unos cuantos pa-nistas que lo vitoreaban, Cordero regre-só a su oficina después de leer su breve mensaje de menos de cinco minutos.

En un mensaje a los medios de comunicación desde su casa de cam-paña de la colonia del Valle, Cordero Arroyo junto a Juan Manuel Oliva di-jeron que no entrarán en una batalla legal debido a que la unidad del par-tido “está antes que todo”.

Reforma

Cordero alcanzó el

43.24%de la

votación

Madero consiguió

88 mil 537 votos, lo que

representa 56.76%

19 DE MAYO DE 2014 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1 19 DE MAYO DE 2014 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

19POLÍTICA18 POLÍTICA

El holgado triunfo de Gustavo Ma-dero sobre Ernesto Cordero en la con-tienda por la presidencia del PAN abrió anoche la puerta para el resurgimiento de Acción Nacional de cara a su 75 ani-versario.

Con una participación del 72 por ciento de los panistas activos, la ven-taja fue de 11 mil votos para que la fórmula Madero-Anaya alcanzara el 56.76% de los sufragios contra 43.24% de Cordero-Oliva.

Y si esto fue contundente, más lo fue el anuncio de Ernesto Cordero de no impugnar el proceso. Con esto, de acuerdo con las distintas corriente al interior del PAN, se espera dejar atrás las divisiones y ataques que pudieran fracturar al blanquiazul y si permitir su consolidación.

Se confirma así la operación sobre

La elección en el PANla estructura, particularmente de los gobernadores en Sonora, Puebla y Baja California, más la influencia de los maderistas en Nuevo León. A la luz de los resultados fueron definitivas para consolidar la vitoria de Madero.

Los expertos aseguran que si Ac-ción Nacional sabe aprovechar estos resultados, podrá presumir de ser un instituto realmente democrático por haberse abierto al voto de toda su mi-litancia sin fracturas notables y resur-gir como alternativa frente a un PRD que no termina de resolver su suce-sión y que permanece amenazado por el surgimiento del partido Morena de Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, frente a un PRI que en el primer año de gobierno, tras su re-torno a Los Pinos, no ha podido resol-ver la inseguridad que priva en el país

y que en materia económica ha su-mido al país en la recesión.

La operación cicatriz será aho-ra la principal tarea de Madero para rehacer un equipo cuestionado por acusaciones de corrupción y fal-ta de liderazgo en el manejo de las bancadas, particularmente en la cá-mara de senadores.

Para nadie es secreto que el gran reto que tienen todos los partidos son las elecciones federales de 2015 y las que vivirán nueve gubernatu-ras, así como más de mil alcaldías.

Contar con candidatos verdade-ramente ciudadanos y no parte de algún clan, o cuotas de los grupos que apoyaron ahora la campaña, será el desafío de Gustavo Madero y del nuevo PAN que podrá encabezar en adelante.

OPINIÓNHerminio Rebollo

Con una diferencia de 50 votos a favor, Cordero gana en la capitalCesar Gaytan Gallegos

Mario Alberto Contreras

@CesarGaytanG

@Mario 111987

Ernesto Cordero Arroyo ganó la elección en Durango,para pre-sidente nacional del Partido

Acción Nacional (PAN) con dos mil 554 votos, sobre dos mil 504 votos a favor de Gustavo Madero Muñoz.

Ernesto Cordero ganó la capital del estado, así como los municipios de Lerdo, Santiago Papasquiaro, Pueblo Nuevo, Mapimí, El Mezqui-tal, Nombre de Dios, Ocampo, El Oro, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco, Poanas, San Dimas, San Juan de Gua-dalupe, San Juan del Río, San Luis del Cordero y Tepehuanes.

Al respecto, el exdiputado José Antonio Ochoa, quien trabajó en el equipo de campaña del senador con licencia, mencionó que el resultado obtenido es “un mensaje muy claro de los panistas”.

Agregó que “es un resultado que pone a Durango en pie, a trabajar a la militancia y a juntar todos los liderazgos, porque tenemos que re-plantear muchas cosas”.

Al respecto, la regidora panista Gina Campuzano González indicó que los panistas, a pesar de todo,

18 POLÍTICA

tienen valor y pueden salir adelante con sus valores y principios.

En relación a las denuncias que habían hecho sobre coacción del voto y entrega de despensas a favor de Gustavo Madero, la regidora afir-mó que “sí las hubo, qué bueno que se benefició la gente, porque está muy necesitada. Si hubo coacción, que lástima”, puntualizó.

La jornada electoral interna del PAN se llevó a cabo con normalidad; sin embargo, el pasado viernes en el municipio de Santiago Papasquiaro fueron robadas 93 boletas de un ve-hículo oficial del partido, por lo que fue interpuesta una denuncia.

Al respecto, Comité Directivo Es-tatal del PAN, Víctor Hugo Castañeda Soto, señaló que ya se había dete-nido a una mujer presuntamente responsable del robo, sin precisar el lugar en dónde está detenida ni qué autoridad dará seguimiento al caso.

Compañerismo hizo a Aispuro apoyar a Cordero

En entrevista, minutos antes de que emitiera su voto, el senador de

la República de extracción panista, José Rosas Aispuro Torres, dijo que por compañerismo estuvo obligado a apoyar a Ernesto Cordero.

Cuestionado sobre su futuro si Gustavo Madero ganaba la elección, a razón de que él fue impulsado a la senaduría por el grupo maderista, Rosas Aispuro señaló que éste es un proceso nacional y en su momento vendrán los procesos estatales, por lo que habrá intereses locales.

No falló la estrategia para ganar en Durango

“Una jornada tranquila y en paz”, fueron las palabras de Castañeda Soto al referirse a los incidentes que ocurrieron en Durango.

En cuanto a las atenciones brin-dadas por parte de las autoridades estatales para salvaguardar el de-recho de miles de panistas en Du-rango, lamentó la nula intención de coadyuvar por parte de la Fiscal del Estado, Sonia Yadira de la Garza, ex-plicando que fueron varias llamadas y mensajes los que fueron enviados hacía ella, “y ninguno ha sido res-

pondido, lamentamos esta conducta por parte de la fiscal, solo queríamos apoyo en caso de una emergencia en cualquiera de los municipios, solo eso”.

Al ser cuestionado sobre las de-nuncias realizadas por Rosario Cas-tro a través de las redes sociales en donde mostró imágenes de despen-sas en vehículos oficiales del PAN, Castañeda Soto se limitó en decir: “Yo atiendo a los medios de comu-nicación y a los militantes de acción nacional, yo no contestare a la se-ñora”.

Además dijo que no contestaría en virtud de que está suspendida de sus derechos como panista, “atiendo a los panistas con el mayor de los gustos y porque es mi obligación con la señora no tengo comunica-ción y no la atenderé”.

Después de que se diera a co-nocer la ventaja que obtuvo en el estado de Durango el candidato a la dirigencia estatal del PAN, Ernes-to Cordero Arroyo, el coordinador estatal de la campaña de Gustavo Madero Muñoz en Durango, Rodolfo Dorador Pérez Gavilán, aseguró que la estrategia en esta entidad para favorecer a su candidato no falló, señalando que es la voluntad de los militantes en el estado.

Resaltó que la ventaja obtenida por Madero Muñoz a nivel nacional es contundente, mencionando que

Acción Nacional se encuentra pre-parado para trabajar en unidad con todos los comités directivos esta-tales, a pesar de la inclinación que hayan tenido hacía Ernesto Cordero Arroyo.

“Estamos muy contentos de los resultados obtenidos en todos los estados del país, sin embargo, en Durango, habrá que esperar a que finalice este lunes para que ya se pueda dar una victoria en el estado a cualquiera de los dos contendien-tes”, aclaró.

El 75 por ciento de militancia sa-lió a votar y eso es de reconocerse, así lo dijo Pérez Gavilán, quien tam-bién negó la presencia de personal panista al frente de las famosas campañas de “acarreadores”, “esto no sucedió en Acción Nacional, en ningún momento realizaremos las mismas prácticas que lleva a cabo el partido que se encuentra en el poder, facilitamos el traslado a mili-tantes en comunidades donde el ac-ceso es complicado, pero nada más”, destacó el diputado federal.

En base a resultados naciona-les, afirmó que Durango, fue una de las entidades con mayor número de militantes que salieron a votar, “qui-siera ver que otros estados del país hayan logrado una votación de más del 70 por ciento de su padrón, aquí así fue, y respetaremos a cualquier candidato que gane”.

Gana Cordero en Durango; pierde en el país

El padrón electoral es

de 6646

Panistas llaman a la

unidad

19 DE MAYO DE 2014 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

19 DE MAYO DE 2014 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

Muchos panistas le daban mayor valor al 19, que al 18 de mayo. Se hablaba de una operación ci-catriz, y de la unidad del PAN, decían, que más allá de quién ganase la elección, estaba la unión.

Gustavo Madero Muñoz ganó finalmente se re-elección, seguirá al frente de Acción Nacional por un año y medio más, pero perdió la contienda en el estado de Durango, y de ese resultado se despren-den varias lecturas, y posibles escenarios para el blanquiazul en nuestra entidad:

Lo primero es que Madero Muñoz pierde por 50 votos la elección, obteniendo 2 mil 504 sufra-gios, por 2 mil 554 a favor de Ernesto Cordero; cierto es que la diferencia podría parecer mínima, pero si analizamos los resultados en los principa-les municipios del estado encontramos que Ma-dero sólo gana el de Gómez Palacio, pero pierde Lerdo, Santiago Papasquiaro, y lo más doloroso para sus ope-radores: pierde la capital por una diferencia de 97 votos, quedándose con 597 votos a favor, contra 669 para Cordero, de un total de mil 790 miembros activos, de los que votó el 70%.

En base a esos resultados, podemos apreciar que el equipo maderista encabezado por el Dipu-tado Federal Rodolfo Dorador, y seguido por altos perfiles como los legisladores locales Juan Qui-ñones, y Ricardo del Rivero, el líder estatal Víctor Hugo Castañeda, y el Presidente del CDM Luis Galindo sufrieron una derrota que por demás es dolorosa, ya que no solo implica el que su candida-

Ganan los corderistasen Durango

20 OPINIÓN

OPINIÓNDavid Mendívil @davidmendivilg

to no ganara en la entidad, sino que el bloque opositor toma una fuerza que no poesía.

Cierto es que Cordero Arroyo no será el presidente nacional del PAN, pero su candidatura produjo una unión suma-mente importante en el partido, conglo-meró en su entorno a los Castro Lozano, al grupo Renovación encabezado por Nancy Vázquez Luna, al sector de Jor-ge Salum (donde destacó José Antonio Ochoa Rodríguez), a Pedro Toquero, y desde luego al Senador José Rosas Ais-puro Torres.

Este día, el 19 de mayo debe ser el de la unidad panista, es cierto, pero también el

de hacer cuentas, y pro-yecciones para la con-tienda donde se elegirá al próximo presidente estatal del PAN, y es aquí donde el saldo electoral de ayer domingo cobra

una gran importancia:El escenario se complica para los pa-

nistas que buscan darle una secuencia al grupo en el poder, encabezado por Cas-tañeda Soto, y apoyado principalmente por Dorador Pérez Gavilán, ya que ade-más de coincidir con un candidato que sea de verdadera unión, tendrán enfren-te la expectativa de un contrincante que queda fortalecido por la victoria de Er-

nesto Cordero en Durango.Lo complicado para los ayer cor-

deristas, es que tienen en esa unión perfiles que el día de hoy se adjudi-can el triunfo Ernesto Cordero, des-de Aispuro Torres, pasando por José Antonio Ochoa Rodríguez, Nancy Vázquez Luna, lo grave es que los dos últimos han manifestado desde me-ses atrás su intención de ser candida-to por la dirigencia estatal.

La candidatura de unidad se-ría la verdadera opción para que los opositores al grupo que actualmen-te ostenta la dirigencia fuese saca-do del Comité Directivo Estatal, sin embargo, se ve muy complicado que tanto Vázquez Luna, como Ochoa Rodríguez cedan la presidencia de la planilla, y se conformen con la Secre-taría General, y esa falta de acuerdo, puede dirigirse a la creación de otra candidatura, que al dividirse dejaría el paso libre para una “secuela” de la actual dirigencia estatal.

“La soberbia es mala consejera”, si Nancy Vázquez o José Antonio Ochoa tienen la humildad suficien-te para crear la verdadera unidad en una planilla, la derrota nacional Ernesto Cordero, puede realmente convertirse finalmente en una vic-toria en Durango.

Al dividirse dejaría el paso libre para una “secuela” de la actual dirigencia estatal

El 77% de la militancia panista en

Durango

19 DE MAYO DE 2014 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1 19 DE MAYO DE 2014 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

Al megalómanoy mentirosoGonzalo Yáñez

Carlos Medina Alemán @CarlosMedina61

“No hay peor ciego que el que no quiere ver la rea-lidad”, este dicho pare-

ciera estar pensado en tu persona, porque a sabiendas de que en Du-rango todos nos conocemos y que tú eres de sobra conocido, y más últimamente por tu afán desmedi-do de mentir y engañar a cientos de duranguenses que en tiempos pasados creyeron en ti, pero que hoy en día no mereces ni la apro-bación electoral en una franja a la que siempre habías engañado, y la prueba está en que en las pa-sadas elecciones de 135 casillas del distrito en que competiste solo ganaste en siete de ellas. Conclu-sión: electoralmente hablando eres un fracaso, claro, sin dinero de Los Pinos ya no es lo mismo, ¿verdad? No nos quieras engañar diciendo que eres un fenómeno electoral, lo fuiste una sola vez al ganar la pre-sidencia municipal, pero gracias al apoyo de tu mentor político, Car-los Salinas, y eso ni como negarlo, por años esta versión así como las pruebas de los maletines de dinero que recibieron para tu proyecto y que la revista Proceso documentó y mostró fotografías. ¿Ya se te había olvidado eso, Gonzalo Yáñez? A mu-chos de nosotros no.

Tu cinismo para mentir no tiene límites, recién me entero que en un

pasquín que publicas a través de tu negocio particular llamado PT en-viaste una colaboración que al pare-cer la firmas tú o al menos así está publicado, donde sin pudor alguno y como si fueras una persona hono-rable, aseguras que fui expulsado de Movimiento Ciudadano por “tranza” y “trinquetero”. Por favor Gonzalo, si alguien aquí es tranza y trinquete-ro eres tú y hay pruebas de ello, al menos hay una lista muy grande de prestadores de servicio (renta de equipos de sonido, renta de mobilia-rio, imprentas y rotulistas, renta de inmuebles para oficinas que dejas y te llevas hasta los focos) que ya no te dan el servicio porque les debes dinero desde hace algunos años, y el caso más reciente es a una compañía periodística a la que has defrauda-do en la confianza que te dieron al darte crédito y que hoy te niegas a pagar enfrentando actualmente una demanda, cosa que no te preocupa por estar acostumbrado a la impuni-dad de saberte intocable, las rentas que dejaste de pagar donde tenías las oficinas del PT, los espectaculares que contrataste y que te negaste a pagar y que todo Durango se enteró de ello porque te exigían el pago, ex-hibiéndote en esos mismos especta-culares. Entonces, ¿quién es el tranza y trinquetero? Por otro lado, aseguras que fui expulsado de un partido en

el que jamás milité, ya que para tu conocimiento cuando cambió la figu-ra del partido en el que fui secreta-rio general, por estatutos terminó mi periodo, así que en el nuevo proyec-to en que se convirtió Convergencia nunca estuve, por eso te digo que de estratega político, como según tú te crees, hoy en día terminaste en un vulgar mentiroso y difamador sin in-formación real, lo que demuestra que tu megalomanía te está traicionando y solo actúas por ocurrencias visce-rales.

Gonzalo, te pregunto algo que toda la sociedad de Durango se pre-guntará en algún momento: dime dónde están hoy en día los que te ayudaron a construir el proyecto del que ahora vives como un rey, y me re-fiero entre otros a Marcos Cruz, Lilia Velia, Sergio Carrillo, Alfonzo Merca-do, Carlos Garza Limón, Sergio Silva, Leopoldo Vázquez, Hortensia Nevá-rez, Juan Cruz, Héctor García, Rosa-les Melchor, Jesús Dávila… y muchos otros que ya no están a tu lado. Será porque se dieron cuenta de que estás loco y paranoico y que no soportaron tus abusos de poder y, sobre todo, de ver cómo tratas a tus cercanos empe-lados y también de ver que mentías a todos los que querías convencer de que fueran candidatos de ese pro-yecto que fue el PT y que después los corrías cuando te pedían que les

cumplieras con lo acordado. A todos en su momento los tachaste de “ven-didos al sistema”, como acostumbras hacerlo cuando alguien difiere en lo más mínimo de tus ocurrencias. ¿No será que la mayoría tiene la razón y el único que está mal eres tú? Pero tu megalomanía no te permite ver. En serio, GONZALO, terminaste sien-do un referente de lo que tanto cri-ticaste de los panistas y priistas: eres la persona más ambiciosa de poder y de dinero, al grado que terminaste viviendo en una mansión en la que la gente pobre jamás pondrá un pie, so pena de que los corras como lo hacías con tus antiguos vecinos de la colonia en que viviste, donde, por cierto, dejaste abandonada tu casa, esperando que el tiempo la pudra antes que permitir que sea habita-da por la gente humilde. ¿Te acuer-das que decías que si tu tuvieras propiedades serían para el pueblo? ¿Qué pasó? Ahora eres igual a los que criticabas con tanta vehemencia, has acaparado propiedades y sin re-cato alguno te atreves a llamar sin pruebas a otros como “traidores al pueblo”; entonces, señor mentiroso, ¿qué pasó con todos tus compañeros de lucha?, ¿todos fueron “traidores” y “agentes del gobierno”? Y claro que faltan muchos más por mencionar que salieron huyendo a tiempo de ese proyecto que te ayudaron a cons-truir. Algunos de ellos lamentable-mente fallecieron, como Juan Salazar, Pepe Posadas, Armando Rodríguez… en fin, el traidor, provocador, menti-roso tranza y trinquetero eres tú y nadie más.

En cuanto a Morena, te digo que tú eres el menos indicado para hablar de su trabajo y estrategia, y te lo digo porque se te olvida que tú eres el dueño o gerente o fran-quicitario o líder absoluto de un partido totalmente ajeno a More-na. Ya lo dijo AMLO, y te lo repito: Morena no quiere nada con ningún partido de los que existen actual-mente, pero también ha dicho el propio Andrés Manuel que en este proyecto no caben personas que se han manejado en las cúpulas del poder, que se han alejado del pue-blo y que se presentan solo cuando hay elecciones en puerta para en-gañar al ciudadano. Y, ¿qué crees, Gonzalo Yáñez? Creo que se refiere entre otros a ti. En Durango existe una dirigencia estatal avalada por el propio CEN de Morena y ellos y los militantes y seguidores de ese proyecto político somos los que po-demos divulgar el ideal de Andrés

Manuel y de Morena, así que tú no tienes nada que hacer hasta que decidas renunciar a tu partido y a tus actitudes de cacique político, y por respeto a la amistad que te confirió en su momento el propio AMLO deberías entender eso y res-petarlo.

GONZALO, ya engañaste al pue-blo con el que te comprometiste a luchar junto a él; engañaste a tus compañeros de partido y proyecto; engañaste a tus amigos del PRI, con los que por años has nego-ciado en cada proceso electoral y el más reciente fue sin duda en el 2010, cuando, gracias a tu traición, no se logró ganar en Durango; re-cientemente también engañaste al PAN al hacerles creer que ganarían juntos, donde, por cierto, nunca ex-plicaste cómo es que solo en Du-rango no se dio la alianza formal y sí de facto con tus aliados políticos momentáneos, o sea, con los panis-tas a los que terminaste de dividir en esa aventura electoral que fue un fracaso gracias a tus ocurrencias y todo ello pese a que cientos de militantes del PAN no te querían cerca porque representabas un in-sulto a los panistas de cepa. Ahí te quedaste y te metiste hasta la coci-na solo para dividirlos, ¿o dirás que te uniste al enemigo para desde adentro acabarlos?

Falta mucho por decir. Te re-cuerdo que jamás podrás negar que, así como yo te conozco, mu-chos más te conocen y saben que no estoy diciendo nada que no sea cierto sobre tu persona, que sabe-mos que eres un peligro para Du-rango porque eres un maestro del engaño y la simulación, por eso solo sales a la calle cuando hay procesos electorales y sabes que con una estrategia de medios muy costosa y pagada con el dinero que previamente acuerdas con las cú-pulas del poder puedes cuidar tu imagen, misma que se derrumba en cuanto pasa el proceso en mención y que te obliga a encerrarte en tu mansión para tirarte a la depresión total… GONZALO, ¿ahora sí estás seguro de tu afirmación de que en Durango todos somos unos “tonti-nes”? Porque te recuerdo que repe-tías hasta el cansancio que los du-ranguenses éramos tontos, en todas las reuniones era la misma canción. Te pregunto esto porque ahora sale un grupo reducido de personas que, sin conocerte, te defienden como si fueras un semidiós, como te gustan que te vean tus empleados

Por último, te digo: si tienes algún problema con algún analista o comunicador y con quien tú dices que son mis aliados o manejadores, te digo: mejor enfila tus baterías a ese lado, a mí no me metas en tus chismes de lavadero a los que estás acostumbrado cuando ves que se te está yendo de las manos los hilos del poder. Pedí el derecho de réplica en donde mencionaste esto sobre mí y, lógico, era de esperarse, me dijeron que no porque “no tenían espacio” en los próximos números. Eres un tirano hasta en lo más elemental, descarado y prepotente hasta en eso y, claro, dirás que no es cierto, pero afortunadamente tu credibilidad está por los suelos por tanta gente que has engañado y está demostrado públicamente. Por cier-to, ¿algún día pagarás a la empresa que te exige que le pagues o mandarás a tus huestes a tomarles las oficinas como lo hiciste cuando una televisora no quería divulgar solo tu versión de las cosas? Porque ya estoy viendo en las redes que has enviado a unos cuantos a defenderte, alegando barbaridades peores a las que tú dices.

Por último, para demostrar que ya perdiste en tu inmensa megalomanía, la cabeza y que ya no puedes razonar serenamente, te digo que me da risa que en la colaboración de esa cosa llamada “periódico” escri-bes textualmente: “no todo termina ahí, un tal Gonza-lo Yáñez encabeza nuevamente en la actualidad las preferencias electorales en Durango capital”… ¡¿De qué hablas?! Te traicionó el subconsciente y olvidaste que en estos momentos no estamos en una contienda electoral. Solo tú podrías hablar en tercera persona de esa manera de un proceso electoral que solo está en tu cabeza, como otra ocurrencia más; ya perdiste la razón y quieres adelantar el proceso electoral para que te adelanten los recursos a los que estás acostum-brado o ya estás en pláticas otra vez con unos panistas que, seguramente, seguirán seducidos por ti, ¿o es que acaso ya negociaste con una parte del priismo local o nacional? ¿O crees acaso que del Gobierno del Dis-trito Federal te llegará dinero para apoyar una coali-ción a la que después dejarás a la deriva? Esto último te lo documentó una de tus víctimas de la traición y del engaño, al que estás acostumbrado a ejercer. Me refiero al Lic. Gabino Martínez, a quien engañaste y traicionaste. Eso te lo dijo en vida, yo no lo inventé y todo Durango lo supo. Entonces, Gonzalo, ¿quién es el provocador, tranza y trinquetero, y le agrego traidor y mentiroso? Y aún hay más por decir, pero el espacio no lo permite y lo dejo para tu respuesta, pero no puedo finalizar sin decirte que en tu administración muni-cipal yo ya tenía un restaurante en 20 de Noviembre, en el centro de la ciudad de Durango, y por supuesto generaba empleos, y en la administración de Marcos Cruz tuve otro en calle Negrete, ambos muy conocidos, y de ello tengo muchos testigos. Así que yo sí he vivido del trabajo y no del erario, y tampoco soy un beneficia-rio del actual o pasado sexenios, como tú lo quieres hacer suponer sin pruebas y solo por la descalificación barata en la que caíste, aunque conociéndote sé que serás capaz de pagar hasta lo que no se imagina uno por desacreditarme, ya que nadie te había dicho lo que te estoy diciendo. Esto lo verás como la peor afrenta jamás imaginada a tu persona y ya estarás inventando y pagando a cuanta persona inocente se preste a tus chantajes y mentiras para salirte con la tuya, es decir, bien librado gracias a tu capacidad de mentir y enga-ñar y doblegar a los débiles.

23POLÍTICA22 POLÍTICA

19 DE MAYO DE 2014 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1 19 DE MAYO DE 2014 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

Aumenta presiónde voto latino en EUSe espera que los latinos que ejerzan su derecho a voto en las elecciones de medio término vuelvan a decantarse mayoritariamente por el Partido Demócrata

La influencia del voto latino se tornará decisiva en decenas de distritos electorales en los

próximos comicios de medio térmi-no en Estados Unidos.

Esto debido al aumento en el número de los votantes latinos, que representan el segundo grupo po-blacional más grande en el país, con el 17 por ciento de los habitantes.

Desde 2012, los latinos represen-tan el 11 por ciento de los ciudada-nos con derecho a voto en Estados Unidos, con 23.3 millones de perso-nas, según datos del PewResearch.

Y cada mes se suman 50 mil nuevos jóvenes hispanos como po-tenciales electores.

“La comunidad latina está lla-mada a desempeñar un rol decisivo en las próximas elecciones”, comen-tó Elisa Sequeira, directora de par-ticipación cívica de la Asociación Nacional de Funcionarios Electos Latinos (NALEO).

Se perfila político mexicano-americano a gabinete de Obama

Washington, 18 May, Notimex.- Julián Castro, el joven político de ascendencia mexicana y alcalde de San Antonio, se perfilaba hoy en círculos políticos como el más probable candidato del presidente Barack Obama a formar parte de su gabinete como secretario de Vivienda.Castro, de 39 años y una de las estrellas en ascenso del Partido Demócrata, es nieto de una inmigrante huérfana que emigró de México a Estados Unidos siendo pequeña y habiendo cursado apenas el cuarto año de primaria, un dato resaltado con orgullo por el joven político.“Mi abuela pasó toda su vida trabajando de sirvienta, cocinera y niñera, apenas subsistiendo, pero trabajando duro para darle a mi madre, su única hija, una oportunidad en la vida, para que pudiera darnos a mi hermano y a mí un mejor futuro”, dijo en la Convención Demócrata de 2012.

Agencia Reforma

24 INTERNACIONAL

En distritos electorales como los localizados en la ciudad de Los Angeles (California), un tercio de los vo-tantes son hispanos.

Para las elecciones de noviembre próximo se tiene previsto que 7.8 millones de latinos ejerzan su derecho a sufragar, representando al 8 por ciento de la población activa en las urnas, según datos de NALEO.

Sin embargo, pese a ese impulso poblacional, la gran asignatura pendiente entre este electorado sigue siendo la elevada tasa de abstención.

En las elecciones presidenciales de 2012, los lati-nos alcanzaron un récord de 11.2 millones de votos. No obstante, ello significó que todavía 12.1 millones de latinos con derecho no acudieron a la cita.

En los últimos meses han surgido grupos que preten-den concientizar a los votantes latinos para conseguir que aumente su tasa de participación y que su influencia crezca.

El último de ellos es el Latino Victory Project (LVP), presentado la semana pasada por la actriz Eva Longo-ria, en un acto en el National Press Club de Washington.

Es importante que las urnas reflejen

el paisaje político de Estados Unidos. Somos la minoría más grande del país”

Eva Longoria

Se tiene previsto que 7.8 millonesde latinos ejerzan su derechoa sufragar

Frena Vietnam protestas antichinas

Vietnam acalló las protestas antichinas de este domingo

con una movilización masiva de efectivos de seguridad, luego que una serie de motines mortíferos desencadenados por una disputa territorial con China alarmó tan-to a los inversionistas extranjeros como al Gobierno.

Mientras los buques patrulle-ros de ambas naciones seguían en un tenso estancamiento cerca de una plataforma petrolera sub-marina china en un sector dispu-tado del Mar del Sur de la China, el Gobierno chino dijo que eva-cuó a 3 mil de sus ciudadanos de Vietnam y anunció el envío del primero de cinco barcos para evacuar a otros que quieran irse.

HUELLAS

19MAYO

SAMUEL BUENO PÉREZ 19MAYO

PRUDENCIA HERNÁNDEZ ARREOLA 25SEGURIDAD

El recurso 2014 incluye como prioridad las áreas táctica, operativa y de inteligencia

Invierten 450 mdp a plan antisecuestro

México, 18 May. (agencias).- Uno de los fundadores de los grupos de autodefensa en el estado de Michoacán, Hipolito Mora, fue liberado

luego de que un tribunal determinara que no existen pruebas para procesarlo por delito de homicidio.

Al salir de la prisión la noche del pasado viernes, Mora dijo confiar en que las autoridades esclarezcan los homicidios por los que se le acusaba. Además dijo que se unirá a la Policía Rural de Buenavista

Tomatlán y que el tiempo que pasó en la cárcel le sirvió para “salvar la vida” de las amenazas que tenía.

Las instancias de justicia de Michoacán revocaron el auto de formal prisión que se había dictado en marzo pasado en contra de Hipólito

Mora por su presunta coparticipación en un par de asesinatos.

Agencia Notimex

En 2014, se invertirán 450 millones de pesos en las Unidades Especializadas de Combate al Secuestro en el país, para infraestructura, equipo y tecnología,

aseguró Renato Sales Heredia, coordinador nacional en la materia.

De visita por Sonora y Sinaloa, el titular de la Estra-tegia Nacional Antisecuestros destacó la importancia de dignificar la labor de los policías, en especial, los dedica-dos al combate al secuestro.

En un comunicado de la Secretaría de Gobernación (Se-gob), reveló que en ese sentido el presupuesto comprometido para este año incluye a las áreas táctica, operativa y de inte-ligencia.

Señaló que para el buen desarrollo de las actividades, las instalaciones de estos cuerpos policiales deben contar con áreas para el control y manejo del estrés personal, den-tro de un concepto de preparación integral.

A ello deben sumarse salarios y prestaciones adecua-dos, que les garanticen una calidad de vida adecuada a ellos y sus familias, así como para alejarlos de la tenta-ción de ser cooptados por la delincuencia.

En la actualidad, comentó, hay 17 Unidades Especiali-zadas en el Combate al Secuestro con inmuebles propios y un número similar con infraestructura suficiente para

el ataque frontal de este delito.Algunas entidades federativas que

ya están trabajando en el acondicio-namiento de sus Unidades Antise-cuestro, otras que las están poniendo en marcha, lo que hacen con el apoyo de la Coordinación Nacional Antise-cuestro (Conase) para que se doten de los instrumentos necesarios.

Durante su visita a Sinaloa, des-tacó que en la entidad, se habían re-gistrado ocho secuestros hasta el 14 de mayo, los cuales se solucionaron de modo satisfactorio al recuperar a todas las víctimas con vida.

El Coordinador Nacional Antise-cuestro sostuvo reuniones de trabajo con el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez; con los procuradores de Justicia de Sonora y Sinaloa, Car-los Alberto Navarro Sugich y Marco Antonio Higuera Gómez, respectiva-mente, y con empresarios.

Exigen renuncia de gobernador en Tamaulipas

La mañana de este domingo, cien-tos de habitantes de Ciudad Vic-

toria, Tamaulipas, se dieron cita para marchar por la paz y tranquilidad de la entidad. La protesta terminó en la Casa de Gobierno estatal.

Acusaron que a las autoridades estatales de no combatir al crimen y exigieron la renuncia del gobernador Egidio Torre Cantú.

Apenas este martes 13, el secre-tario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, presentó la “Nueva Estrategia de Seguridad Tamaulipas” que estará sustentada en tres ejes.

Primero, desarticular la compo-sición y operación de organizacio-nes criminales; luego, sellar rutas de tráfico ilícito de personas, sustancias, armas y dinero, así como garantizar instituciones de seguridad, “eficientes, suficientes y confiables”.

Para ello, Osorio Chong informó que el estado será dividido en cuatro zonas de monitoreo: Frontera, que estará integrada por los municipios de Reynosa, Río Bravo, Valle Hermo-so y Matamoros.

Costa, que agrupará a Altamira, Tampico y Madero; Centro, que in-cluye a los municipios de Llera y Vic-toria, y Sur, compuesta por Antiguo Morelos, Nuevo Morelos y El Mante.

HUELLAS

19 DE MAYO DE 2014 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1 19 DE MAYO DE 2014 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

26 DEPORTES 27DEPORTES

Durango, Dgo.- “La tercera será la vencida”, fueron las palabras de Nora Cardoza hace un par

de semanas cuando se dio a conocer que contendería por el Campeonato de Peso Átomo de la North American Boxing Federation (NABF) ante Lorena “La Diabla” Mendoza, sentencia que se cumpliría la noche de este 17 de mayo cuando con autoridad, la duranguense se ciñó el ansiado título que antes se le había negado.

Mientras “La Diabla” llegaba al ring con un semblante serio y concentrado, “Norita” llegó montando un caballo junto a Pancho Villa (Rafael Celesti-no, “El Viejón de la Banda”) y bajo las notas del Corrido de Durango llegó a la cita con el destino sabiendo que no había oportunidad para una tercera derrota consecutiva.

Desde el inicio de la contienda Nora tomó el control de las acciones con un box agresivo que no dio opor-tunidad de reacción a Mendoza, quien, intentó reaccionar, conectando algu-nos rectos al rostro de Cardoza, quien siempre tuvo una respuesta para los embates de la defeña.

Francisco González Castorena @gonzalezf77

Nora Cardoza se coronó monarca de Peso Átomo de la NABF venciendo a “La Diabla” Mendoza

El “Ángel” tocó el cielo

Llegó el final de los diez asaltos y los jueces decretaron claramente ven-cedora al “Ángel del Boxeo”, quien con lágrimas en los ojos y los brazos en alto recibía, de parte del Lic. Saulo Herrera Álvarez del Castillo, director de Grupo HADEC y de César Cárdenas, director del INMUDE, el cinturón que la acre-ditaba como monarca de Peso Mosca de la NABF, elevando así su record a 11 victorias, 3 empates y 5 derrotas.

Derrota de aprendizaje

Previamente, en la contienda donde estaba en juego el Título Mosca de la NABF, Araceli “Helen” Palacios fue superada por una Karina Hernández que mostró una mayor técnica en el golpeo, además de que gran parte del encuentro tuvo a Palacios contra las cuerdas, y aunque la oriunda de Nom-bre de Dios, Durango, lo intentó, sus golpes no lograron hacer mella en su rival, quien al final recibió el reconoci-miento del público por su buen boxeo.

Mientras que “Helen” mostraba ím-petu por buscar agradar a su público, “Kari” Hernández se vio inteligente al

pelear sin presión, aprovechando los momentos de desesperación que por momentos mostró su rival, logrando conectar golpes más certeros, además de que hizo notar su buena condición y resistencia al ser conectada en varias ocasiones por parte de la duranguense.

Demasiada vitamina para Cruz Flores

Gran resistencia fue la que demostró Cruz Flores en su en-frentamiento ante Gustavo “Vitaminas” Garibay, ya que el defeño fue muy superior al duranguense, quien pese a la gran cantidad de golpes recibidos y al cansancio, siempre buscó ese golpe que pudiera darle la vuelta al combate, el cual siempre fue dominado por el visitante con un boxeo “tosco” y donde conectó tres cabezazos en la humanidad de Cruz, el cual no pudo asentarse bien sobre el cuadrilátero, además de que desde el segundo round sufrió una lesión en una de sus manos, pero eso no fue impedimento para que siguiera en su búsqueda por una victoria que al final fue para el rival.

Por momentos Pacheco hizo ver lento y falto de técnica a Flores, pero desafortunadamente para su causa se le fue acabando el aire, situación que fue bien aprovechada por Eduardo, el cual comenzó a remar contra la corriente, co-nectando varios golpes importantes que fueron minando la resistencia de su rival, y donde al final los jueces deter-minaron darle la victoria al “Cangas” por decisión dividida.

El “Enfermero” aplicó la anestesia

Antes del combate se hablaba del invicto de Álvaro “Anes-tesiador” Calderón, situación que no le importó al “Enfer-mero” Jesús Manuel Quezada, quien apenas a los 2:50 mi-nutos del primer round sacó la metralla para lograr una emocionante victoria sobre un Calderón que aún no podía creer que su racha invicta había terminado.

El combate no inició de la mejor manera para el du-ranguense ya que Álvaro arrancó con un buen boxeo que por momentos sorprendió al “Enfermero”, el cual necesi-tó de un buen golpe para acomodar a su rival sobre las cuerdas e iniciar una serie de embates que hizo incluso que el protector bucal del “Anestesiador” saliera volando, situación que no pudo observar el referee José Luis López debido a la fuerte y gran cantidad de golpes que Quezada le propinaba a su contrincante, por lo que decidió parar las acciones para decretar así el nocaut técnico ante la algara-bía de la afición.

“Cangas” recuperó terreno para ganar

Cuando todo mundo pensaba que Eduardo “Cangas” Flores sería derrotado por Edgar Pacheco, quien en los primeros rounds se había visto ligeramente superior al duranguense, vino una férrea reacción que hizo que al final el famoso “Cangas” saliera con el brazo en alto por decisión dividida.

Debut soñado para Guereca

Pese a ser su primera pelea como pro-fesional, Saúl Guereca no decepcionó a su gente y logró su primera victoria, siendo esta sobre Miguel Ángel Parra, quien pese a que mostró hechuras no pudo evitar la derrota a manos del de-butante.

El ser novato en el profesiona-lismo no reflejó un peso sobre Saúl, quien mando varias veces a su rival sobre las cuerdas, y aunque intentó en varias ocasiones conectar el golpe que le diera el primer nocaut de su carrera, Parra supo resistir los golpes para evi-tar ser el primer boxeador que le diera la victoria a Guereca por dicha vía, por lo que al final el resultado fue deci-sión unánime para el duranguense.

La primera victoria duranguense

La pelea que abrió las hostilidades fue la que sostuvieron Diego Andrade y Edson Chaires, donde el primero mostró un amplio dominio sobre un Chaires que no encontraba la ma-nera de detener los impactos de Andrade, quien conforme pasaban los rounds iba mostrando mayor confianza, y donde al final el resultado fue victoria por decisión unánime.

Previamente, antes de iniciar con las peleas profesiona-les, se llevó a cabo un combate de exhibición por parte de Luis “Kike” Trejo y Marco “Tony” de la Cruz.

19 DE MAYO DE 2014 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1 19 DE MAYO DE 2014 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

28 DEPORTES 29DEPORTES

Durango, Dgo.- Con el sentimien-to a flor de piel y con la alegría de ver coronado su esfuerzo

con la obtención del Campeonato de Peso Átomo de la North American Bo-xing Federation (NABF), Nora Cardoza comentó que cumplió la promesa de que la tercera sería la vencida.

“Batalle un poco porque mi rival fue muy fuerte pero sacamos la casta y al final salimos con la victoria, esta (La Diabla) es una peleadora muy dura pero no iba a dejar pasar la oportuni-dad de ganar además de que prometí que no me iba a rajar y no me raje, y la tercera fue la vencida, ya que si no lo lograba me retiraba de este duro deporte”.

Durante el transcurso de la pelea se fueron anunciando los resultados de las tarjetas, las cuales iban dando como vencedora al “Ángel del Boxeo”, situación que no sacó de concentra-ción a la pugilista, quien señaló que no bajó el ritmo y siguió con la misma concentración para evitar cualquier sorpresa desagradable.

“Agradezco a Durango su reconocimiento”: Karina Hernández

Por su parte, la nueva monarca de Peso Mosca, Karina Hernández, reconoció la calidad de la peleadora duranguense

Francisco González Castorena @gonzalezf77

“Lo prometí y aquí está el campeonato”: Nora Cardoza

Araceli Palacios, señalando que fue una gran rival pero donde su prepa-ración fue la ideal para poder salir con el campeonato.

“Este es el primer cinturón que tengo y valió la pena toda la prepa-ración que lleve, venía lista por tener este campeonato, ahora viene el de-fenderlo y si es en este estado sería muy bueno, quiero agradecerle a la gente de Durango que me reconoció al final pese a que no era la favorita”.

A su vez, Araceli “Helen” Palacios reconoció la victoria de Karina Her-nández, quien le aplicó rapidez en sus golpes, situación que la descontroló por varios momentos y donde al final, aunque intentó reaccionar el resulta-do estaba en su contra.

“De esta derrota aprendí que ten-go que trabajar más en la velocidad, ya que en pegada no traía nada, pero me afecto la rapidez, y creo que mi pegada si le hizo un poco de daño y ahora hay que mirar hacia adelante”.

“Agradezco el apoyo de Durango”: Saulo Herrera

Para el director del Grupo HADEC, Lic. Saulo Rafael Herrera Álvarez del Castillo, el apoyo de la gente fue muy grande en esta Pelea del Honor, por lo que se dijo agradecido por la respues-ta para esta magna función de box.

“Me siento muy contento y muy agradecido con toda la gente que nos acompañó, este fue un gran evento y ahora si Durango tiene ese cinturón que ya nos merecíamos, no nos espe-rábamos tanto, la verdad la gente res-pondió muy bien”.

Sobre la promesa de que se ten-drían peleadores de calidad, señaló que la empresa HADEC hizo un gran esfuerzo por contar con boxeadores muy duros y difíciles para sus rivales, sobretodo para los de Durango, por lo que, dijo, tienen que prepararse de la mejor manera.

“Aquí en Durango no se les va a re-galar nada, a nosotros nadie nos ha re-galado nada y ahora somos campeo-nes y vamos a seguir, vamos a tener más y mejores eventos y esperamos tener muchos campeones más, tener boxeadores mejor preparados y los que ya tenemos seguir adelante con ellos”, finalizó.

Lo mejor de “La Pelea del Honor”

19 DE MAYO DE 2014 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

19 DE MAYO DE 2014 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

28 DEPORTES

Agencia Notimex

Rugido BicampeónPachuca, Hgo. (Notimex).- León de-

mostró por qué era el campeón defensor y pese a que tuvo que

hacer tres cambios por lesión, tuvo el coraje, futbol y fuerza suficientes para vencer 2-0 (global 4-3) a Pachuca y así conquistar el título del Torneo Clausura 2014 de la Liga MX.

Los goles del triunfo en el estadio Hidalgo fueron obra del argentino Mauro Boselli, al minuto 66, y de Ig-nacio González, al 112, con lo que el cuadro guanajuatense logró el séptimo título en su historia, además de ser el segundo bicampeón en torneos cortos.

Lo que parecía una fatalidad, con dos jugadores lesionados en los pri-meros ocho minutos, al final no fue tan malo para los “Esmeraldas”, ya que de la banca salió José María Cárdenas, el hombre que puso el centro para el gol del empate en el marcador global, para así abrir el camino de la remontada y del título.

Los “Panzas Verdes” se tardaron en acoplarse a estas modificaciones, la sa-lida de Jonny Magallón y el colombiano Franco Arizala, ya que el balón estuvo más en los pies de los locales, quienes con el transcurso de los minutos inten-taron pisar con más fuerza el área rival.

Luego de un disparo del colombia-no Freddy Pajoy que el portero visitan-te, William Yarbrough, contuvo, Óscar Pérez, al igual que en el primer duelo, volvió a ser factor a favor de su equipo, al evitar la caída de su marco en una gran media vuelta del argentino Mauro Boselli, que tenía como destino el fon-do de las redes.

La acción más importante se dio a cuatro minutos del descanso, en una gran jugada individual de Pajoy, quien por derecha dentro del área se quitó con un gran recorte a Ignacio Gonzá-lez, para sacar un disparo cruzado que Yarbrough recostó de manera perfecta, para irse a los vestidores con la pizarra en blanco.

La intensidad en las dos áreas au-mentó para el complemento, que en diez minutos tuvo más emociones que todo el primer lapso.

Primero, el recién ingresado Jurgen Damm, de frente a la portería, conectó un cabezazo que se fue a un costado del poste derecho de la meta esmeralda.

Instantes después, en una calca de la jugada previa, Elías Hernández no remató bien un servicio preciso de José María Cárdenas para ponerlo a un la-dito, cuando tenía todo para lograr el empate global.

León, sin embargo, no se cayó por esta falla, al contrario, redobló esfuerzos y logró adelantarse en los cartones, en una acción en la que otra vez “Chema” metió el balón al área, donde Boselli se levantó para conectar sólido testarazo.

Y aunque el “Conejo” Pérez alcanzó a tocar, tan mala fue su suerte que el esférico pegó en su cuerpo para irse al fondo de las redes, al 66. 3-3 global

Los pupilos de Enrique Meza asimi-laron bien este duro golpe, sabían que necesitaban otro gol para levantar el tí-tulo y aunque lo intentaron, Yarbrough se los robó al rechazar un disparo vio-lento de Diego de Buen, para irse así a los tiempos extra.

Pocas emociones se vivieron en el alargue y parecía que todo se iba a definir en penales, sin embargo, ya en el se-gundo tiempo adicional, un tiro de esquina por derecha fue conectado de cabeza por Luis Ignacio González para batir a Óscar Pérez y darle la ventaja en el marcador global, al minuto 112.

Pachuca se fue con todo al frente en pos del gol que obligara a los penales, no obstante con todo y su cansancio acumulado, los leoneses soportaron de manera estoica los embates en su portería, para levantar el trofeo de campeón por segunda ocasión consecutiva y empezar lo que parece una nueva dinastía en el futbol mexicano.

El arbitraje estuvo a cargo de Francisco Chacón, quien tuvo una buena labor. Amonestó a Rafael Márquez (38), al colombiano Eisner Loboa (118) y Miguel Sabah (118).

19 DE MAYO DE 2014 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1