Hoja Suelta N.3

2
Entidades Federativas en donde el PRI es y será gobierno NUESTRA PRESIDENTA, BEATRIZ PAREDES RANGEL DEFINIÓ LA AGENDA LEGISLATIVA Estrategia Económica, Social y del Estado “Los mexicanos han dejado claro que quieren propuestas y que buscan soluciones, que descartan las descalificaciones y las confrontaciones como método de hacer política”. Asimismo, el PRI con la mayoría “será responsable de diseñar las nuevas políticas públicas tras la falta de resultados del gobierno federal”. “El PRI, no avalará la creación de nuevos impuestos ni, de manera particular el IVA sobre alimentos y medicinas, tampoco compartiremos que se graven las prestaciones de los trabajadores. Se decidirá el perfil de las reformas pendientes en materia económica, social y del estado.Fuente: Periódico REFORMA, 7 de julio 2009 2009 El 5 de julio, día de Elecciones. El PRI se convirtió, una vez más, en la primera fuerza política en la Cámara de Diputados. Con la participación activa de los votantes “De 50 y más años” (Adultos Mayores, Jubilados y Pensionados), que represento el 37.4 por ciento.(*) Continuaremos en el empeño de recuperar en el 2012 la Presidencia de la República. (*)Consulta Mitofsky.- 6, Julio 2009 Efemérides de julio: En 1955 el día 3 de este mes, por primera vez la mujer mexicana emite su voto. 10 de julio de 1879, nace en Nogales, Ver., el Gral. Heriberto Jara. Fundador del partido y en 1939 primer Presidente del PRM. Autocuidado.- Envejecimiento Activo: Alternativa enfocada a su participación personal para el propio bienestar, y se debe dirigir en materia de salud, socialización, y ocupación principalmente productiva, que significa un esfuerzo permanente para cada Adulto Mayor, disminuyendo, hasta donde sea posible, su vulnerabilidad. El PRI consolida su recuperación.- Con los resultados de las elecciones del pasado 5 de julio, se evidencia, con toda claridad, el mandato de la sociedad hacia los candidatos postulados por el Partido, lo cual es muestra “del voto razonadoprincipalmente de este sector de la población, 50 y más años, que deben considerarse como determinantes en la selección de las preferencias partidarias. El Lic. Rafael Rodríguez Barrera en representación de la Lic. Beatriz Paredes Rangel, Presidenta del PRI, en la Reunión Nacional “Adultos Mayores en Campaña”, aseguró: Nuestro Partido es el único que cuenta con una instancia de atención a los Adultos Mayores porque no todos los Partidos entienden su papel como vínculo con la sociedad, exhortó a unirse para no ser considerados simplemente como integrantes de un nicho electoral, sino ciudadanos en plenitud sabios y experimentados, merecedores de respeto y gratitud. Asimismo lamentó la crisis que padece el país, la económica y la de salud, pero sobre todo la crisis política. ¡PRImero México! ¡PRImero Tú! Vocero de los Adultos Mayores Publicación mensual de la Secretaría de Asuntos de los Adultos Mayores, Jubilados y Pensionados Año 1. Núm. 3 – Julio 2009. Hoja Suelta 2009 Campeche Coahuila Colima Chihuahua Durango Hidalgo México Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Tabasco Tamaulipas Veracruz Yucatán

description

Publicacion

Transcript of Hoja Suelta N.3

Entidades Federativasen donde el PRI es y será gobierno

NUESTRA PRESIDENTA, BEATRIZ PAREDESRANGEL DEFINIÓ LA AGENDA LEGISLATIVA

Estrategia Económica, Social y del Estado

“Los mexicanos han dejado claro que quierenpropuestas y que buscan soluciones, que descartanlas descalificaciones y las confrontaciones comométodo de hacer política”. Asimismo, el PRI con lamayoría “será responsable de diseñar las nuevaspolíticas públicas tras la falta de resultados delgobierno federal”. “El PRI, no avalará la creación denuevos impuestos ni, de manera particular el IVAsobre alimentos y medicinas, tampoco compartiremosque se graven las prestaciones de los trabajadores.Se decidirá el perfil de las reformas pendientes enmateria económica, social y del estado.”

Fuente: Periódico REFORMA, 7 de julio 2009

2009El 5 de julio, día de Elecciones. El PRI se convirtió, una vez más, en la primera fuerza política en la Cámarade Diputados. Con la participación activa de los votantes “De 50 y más años” (Adultos Mayores, Jubiladosy Pensionados), que represento el 37.4 por ciento.(*) Continuaremos en el empeño de recuperar en el 2012la Presidencia de la República.

(*)Consulta Mitofsky.- 6, Julio 2009

Efemérides de julio:

En 1955 el día 3 de este mes, por primera vez la mujer mexicana emite su voto.10 de julio de 1879, nace en Nogales, Ver., el Gral. Heriberto Jara. Fundador del partido y en 1939primer Presidente del PRM.

Autocuidado.- Envejecimiento Activo:Alternativa enfocada a su participación personal parael propio bienestar, y se debe dirigir en materia desalud, socialización, y ocupación principalmenteproductiva, que significa un esfuerzo permanentepara cada Adulto Mayor, disminuyendo, hasta dondesea posible, su vulnerabilidad.

El PRI consolida su recuperación.- Con losresultados de las elecciones del pasado 5 de julio, seevidencia, con toda claridad, el mandato de lasociedad hacia los candidatos postulados por elPartido, lo cual es muestra “del voto razonado”principalmente de este sector de la población, 50 ymás años, que deben considerarse comodeterminantes en la selección de las preferenciaspartidarias.

El Lic. Rafael Rodríguez Barrera enrepresentación de la Lic. Beatriz Paredes Rangel,Presidenta del PRI, en la Reunión Nacional“Adultos Mayores en Campaña”, aseguró:Nuestro Partido es el único que cuenta con unainstancia de atención a los Adultos Mayores porqueno todos los Partidos entienden su papel comovínculo con la sociedad, exhortó a unirse para noser considerados simplemente como integrantes deun “nicho electoral”, sino ciudadanos en plenitudsabios y experimentados, merecedores de respeto ygratitud.

Asimismo lamentó la crisis que padece el país, laeconómica y la de salud, pero sobre todo la crisispolítica.

¡PRImero México! ¡PRImero Tú!

Vocero de los Adultos Mayores

Publicación mensual de la Secretaría de Asuntos de los Adultos Mayores, Jubilados y PensionadosAño 1. Núm. 3 – Julio 2009.

Hoja Suelta

2009CampecheCoahuilaColimaChihuahuaDurangoHidalgoMéxicoNayaritNuevo LeónOaxacaPueblaQuerétaroQuintana RooSan Luis PotosíSinaloaTabascoTamaulipasVeracruzYucatán

________________________________________________________________________________Hoja Suelta

Vocero de los Adultos Mayores SADAMAYPublicación mensual de la Secretaría de Asuntos de los Adultos Mayores, Jubilados y PensionadosAño1. Núm. 3 - julio de 2009

DOCUMENTOS BÁSICOS DEL PRI“PROPUESTAS A LA PLATAFORMA ELECTORAL 2009-2012”

CULTURA DEL ENVEJECIMIENTO

FUNDAMENTOEl envejecimiento es una fase inexorable de la evolución vital; única e irrepetible en cada persona que se inicia desde elnacimiento o antes, según otros criterios, y que, convencionalmente, se precisa a partir de los 60 años para fines deestudios y de protección legal específica.

PROPUESTACumplimiento de las ofertas socio-económicas y política-culturales de los candidatos electos: Diseñar y presentar iniciativa deactualización,adiciones y modificaciones a la Ley delos Derechos de las PersonasAdultos Mayores,

incluyendo alosJubilados yPensionados, queseconsideren sus derechos humanos, económicos, sociales, políticos y de propiedad, asícomo su Ley Reglamentaria, donde se tutelen sus intereses.

Incidir en el sistema deEducaciónFormal, para incluir en todos los grados, así como en la educación informal, contenidos sobrelas etapasevolutivas e involutivas del ser humano, para incidir enel envejecimiento activo y exitoso, con el propósito de informar el proceso de cambiospsico-físicos, socio-económicos y emocionales, proponiendo acciones preventivas y de mejorasobre lacalidad devida.

Proponer que laSeguridadSocial, tanto enPensiones Universalescomo enServiciosdeSalud, se extienda a quienes aún no son objeto deeste beneficio, con atención específica a población abierta, atendiendo las variantes consecuentes de regiones y costumbres.

Promover en la sociedad, una nueva actitudantelos Adultos Mayores, Jubilados y Pensionados, en la que serespeten sus derechos y sereconozca su esfuerzo, capacidad y experiencia, facilitando sureintegración a la vida cívicay EconómicamenteActiva, así como auspiciar suparticipación permanente en la solución de la problemática socio-económica, política y familiar, que lespertenece.

Llevar al cabo programas de ”Convivencias Generacionales” con la finalidad de abatir la soledad y el olvido alos Adultos Mayores. Cultivar el sentimiento valorativo de la autoestima: de quienes somos,de nuestra manera de ser,quées loquedeseamos, a dónde vamosy

cómo tendremos mejor relación con los demás.

¿SABES CUÁNTOS SOMOS?Población de adultos mayores en México,

2005-2050

Fuente: Consejo Nacional de Población

Según proyecciones elaboradas por elConsejo Nacional de Población, elincremento de los grupos mayores de 60años, se viene observando desde añosanteriores, pero se incrementará en laspróximas décadas. Resalta el aumento dequienes cuentan con más de 70 años,demostrando el envejecimiento de lapoblación en el siglo XXI: En 20098,931,329 y para 2010 9,254,487 millonesde Adultos Mayores.

En consecuencia, se tiene como reto, crearlas condiciones para que los AdultosMayores tengan una vejez activa ysaludable, ocupen el lugar que lescorresponde en la sociedad, participandocomo actores políticos.

Hace 80 años se fundó el Partido Nacional Revolucionario (PNR)Hace 71 años el Partido de la Revolución Mexicana (PRM)Hace 63 años se transforma en el Partido Revolucionario Institucional (PRI)Hace unos días el PRI, reconquistó la mayoría en la Cámara de Diputados.

“Hoja Suelta aparecerá mensualmente”

¡PRImero México! ¡PRImero Tú!

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

Millones

70 y más años60 a 69 años

14.513.913.011.69.98.06.55.34.4

15.1

18.716.5

13.911.4

9.17.3

5.94.9

4.13.5