Hoja Parroquial del 9 de mayo de 2010

8
hoja parroquial 9 de mayo de 2010 Semanario de la Diócesis de Segorbe-Castellón Mi primera comunión Nº 2.515 Ilustración de Elia Moliner

description

La primera comunión. Mons. López Llorente: "Apunta a tus hijos a clase de religión". Presentación de las JMJ a 300 jóvenes. Primer año de Caritas del Santo Ángel.

Transcript of Hoja Parroquial del 9 de mayo de 2010

hojaparroquial9 de mayo de 2010Semanario de la Diócesis de Segorbe-Castellón

Mi primeracomunión

Nº 2.515

Ilustración de Elia Moliner

2 // Hoja Parroquial de la Diócesis de Segorbe-Castellón

Una baliza en el camino para ser cristiano

El mes de mayo es el mes de las primeras comunio-nes. Lo notan las agendas de las parroquias, el estrés de los catequistas y párro-cos por los preparativos de última hora, el bolsillo de la mayoría de familias, y sobretodo -ese es el deseo de los responsables de la formación en la iniciación cristiana- el corazón de los niños que recibirán a Je-sús Eucaristía por primera vez. Si esto se cumple, la comunión no se queda en la fiesta de un día. Es el co-mienzo de una relación, al menos semanal, con Cris-to y la comunidad eclesial que se reúne alrededor de la Mesa del Altar.

Juan Ángel Tapiador, delegado diocesano de catequesis y arcipreste de Ntra. Sra Virgen de Gracia (Vila-real), desea que los niños y niñas que recibi-rán la primera comunión “se encuentren con Jesu-cristo y tengan una expe-riencia con Él de la fe”. Lo que está alrededor, explica, está bien y forma parte de la ceremonia, pero Tapia-dor insiste en que lo im-portante es el sacramento.

Esteban Badenes, arci-preste de la Sagrada Familia (Nules) pone el acento en el descubrimiento de que

“van a recibir una Persona Divina”, ya que durante el tiempo de catequesis “no sólo se ha buscado trans-mitir unos conocimientos sino también una relación y convivencia con el Se-ñor”. Por su parte, Toni Melià, arcipreste de San Juan Bautista (Albocásser) es consciente de las difi-cultades que envuelven los jóvenes, pero declara su convicción “de que Dios es capaz de entrar en las personas y de los niños, de abrirse a el; ¡pues que Dios lo haga y que ellos se abran!”, concluye.

El gran desafíoTodos los arciprestes y

agentes de pastoral coin-ciden que el gran desafío que se presenta después de la Primera Comunión es la continuidad. Eduar-do García, arcipreste de Ntra. Sra. Virgen de la

Misericordia (Burriana) reconoce el gran esfuerzo que durante dos años ha-cen catequistas y sacerdo-tes, pero tiene que admitir que “desgraciadamente no suele haber continuidad”. Como motivos identifica la falta de “jóvenes o mo-nitores que quieran im-plicarse en este aspecto” o el cansancio de los padres que, en algunas pobla-ciones, están obligados a acompañar a sus hijos a todas las actividades. Por eso propone “convencer a los padres que la primera comunión es una etapa del proceso de iniciación cris-tiana, y fomentar el volun-tariado para acompañar a los niños”.

En Albocásser, el día de la comunión se presen-ta como un compromiso público para seguir en la catequesis de post-comu-nión, y en Nules, Badenes

los invita a convivir con Jesús: “la misa que vivimos de ‘xiquets’ con la cateque-sis es como las prácticas de una carrera; del mismo modo no tiene sentido no ejercer después, tampoco tomar la comunión y de-jar de ir a misa. La primera comunión es una alianza con Jesús para profundi-zar más esa amistad con Él”. En este sentido, Melià enseña a los pequeños la siguiente oración: “Jesús, te vull conèixer i te vull se-guir, y quan més major em fassa, més”.

Por su parte, el delega-do diocesano de cateque-sis, Juan Ángel Tapiador, insiste en que “después de recibir una catequesis a lo largo de dos años, es el momento de dar un sí res-ponsable”. Eso será tarea de los agentes de pastoral, pero sobretodo de los pa-dres. Desde las parroquias y comunidades eclesiales se ofrecen iniciativas que ayudan a continuar. Ese es el espíritu que anima, por ejemplo, el paso por el manto de la Virgen del Lledó, instituido por el prior Vicent Agut hace unos años para que sea “una acción de acción de gracias a la Mare de Déu que es quien nos da a Je-sús, que hemos recibido en la primera comunión”.

G. FARRÉ.

Reportaje

Agenda DiocesanaLunes 10.* Jornada sacerdotal y formación permanente.

Celebración de bodas de plata y oro sacerdo-tales.

Martes 11.* Formación voluntariado pastoral penitenciaria.

Viernes 14.* 15h El Espejo de la Iglesia, en COPE-Castellón.

Domingo 16. La Ascensión.* 9h45 “Iglesia Viva”, informativo diocesano en CO-

PE-Castellón.* 14h Magazín “Encuentros” en Televisión Popular

del Mediterráneo.

Hoja Parroquial de la Diócesis de Segorbe-Castellón // 3

Apunta a tus hijos a clase de ReligiónQueridos diocesanos: En estos días están llegando a las parroquias los trípticos y los carteles que recuerdan a los padres católicos que en el periodo de inscripción en los colegios para el próximo cur-so escolar, que se abrirá en breve, es el momento para inscribir ahora a sus hijos a la asignatura de Religión y Mo-ral católica. Los sacerdotes, especialmente los párrocos, así como los han de animar a los padres para que así lo hagan. La formación religio-sa los niños y adolescentes depende también y manera muy importante de la clase de Religión. Entre todos he-mos de ayudar a ver a los pa-dres católicos la importancia que tiene la clase de religión en la formación religiosa de sus hijos y la incoherencia que supone que apuntar o apuntarse a la catequesis de primera comunión o de confirmación y no a la clase de religión

De otro lado, los padres y los muchachos han de ser

animados ante las trabas y discrimina-ciones a que se ven sometidos cuando optan por la clase de Religión. Una y otra vez se escuchan voces que quieren deste-rrar la enseñanza de la Religión en la es-cuela, en especial, de la católica. Muchos padres me trasladan las dificultades que les ponen directivos de colegios e institutos públicos cuando quieren inscribir a sus hijos para dicha asigna-tura. No son raros los casos en que la clase de Religión se pone a primera o última hora de la semana, siendo privados los alumnos de Re-ligión incluso del transporte escolar; quienes no optan por esa asignatura quedan, por el contrario, quedan libres de asistir a esa hora a clase, al no haber para ellos alternativa ni tan siquiera en la forma de ‘atención educativa’.

Antes de nada convie-ne recordar que los padres

tienen un derecho a que sus hijos re-ciban la formación religiosa y moral de acuerdo con sus convicciones religio-sas, garantizado por nuestra Constitu-ción (Art. 27, 3). Al elegir la formación religiosa católica

para sus hijos, los padres ha-cen uso de su derecho, deber y responsabilidad originarios a la educación de sus hijos. Es un derecho y deber de los padres, que el Estado ha de respetar y cuyo ejercicio ha de garantizar.

Conforme a la legislación establecida la enseñanza de la Religión católica es una asig-natura que obligatoriamente los directores de los colegios deben ofrecer a los padres de los alumnos en el tiempo en el que se formalicen las ma-trículas. Los padres han de velar para que los colegios cumplan con esta obligación de ofertarla, lo hagan de he-cho con las horas que le co-

rresponden y no se escuden en tretas diversas para no ha-cerlo. Igualmente han de ve-lar para que sus hijos no sean discriminados, mal mirados e, incluso, despectivamente interpelados por que cursan esta asignatura, y, en su caso, denunciarlo.

Al elegir la formación religiosa para sus hijos, los padres católicos además de ejercitar su derecho funda-mental, no hacen sino cum-plir también con el compro-miso de educarles en la fe católica, que ellos mismos libremente asumieron el día del bautismo de sus hijos. Los padres católicos no pue-den hacer dejación de este su compromiso libre ante la Iglesia para sus hijos. De su interés por la asignatura y por la calidad de la enseñan-za religiosa depende en gran medida la educación religio-sa de sus hijos.

Con mi afecto y bendi-ción,

Tribuna

Mons. CasiMiro López LLorente *

(*) obispo de segorbe-CasteLLón

por Juan ManueL giL

Carta del Papa por el Año Sacerdotal (II)En Francia, en tiempos del Santo Cura de Ars, la confesión no era ni más fácil, ni más frecuente que en nuestros días, pues el vendaval revolucionario había arrasado desde hacía tiempo la práctica religiosa. Pero él intentó por todos los medios, en la predicación y con consejos persuasivos, que sus parroquianos redes-cubriesen el significado y la belleza de la Penitencia sacramental, mostrándola como una íntima exigencia de la presen-cia eucarística.

Supo iniciar así un círculo virtuoso. Con su prolongado estar ante el sagra-rio en la iglesia, consiguió que los fieles comenzasen a imitarlo, yendo a visitar a Jesús, seguros que allí encontrarían también a su párroco, disponible para escucharles y perdonarles. Al fin, una muchedumbre cada vez mayor de peni-tentes provenientes de toda Francia, lo retenían en el confesionario hasta diez y

ocho horas al día.Todos los sacerdotes, dice el Papa,

hemos de considerar como dirigidas personalmente a nosotros aquellas pala-bras que él ponía en boca de Jesús: “En-cargaré a mis sacerdotes que anuncien a los pecadores que estoy siempre dispues-to a recibirlos, porque mi misericordia es infinita”. Con cada penitente se com-portaba de manera diferente. Palabras de ánimo si era necesario o revelación del gran amor del Señor, si el penitente estaba afligido o temeroso ante las po-sibles recaídas. Al que se acercaba indo-lente y frío le mostraba su dolor, incluso llorando, invitándole a excitar el amor hacía un Padre tan Bueno como Dios, que siempre perdona al que se lo ruega. Y cómo gozaba cuando encontraba pe-nitentes dispuestos a ser mejores, cómo les hablaba de lo mucho que al Señor le agradaba encontrar a quien le devolvía

amor por Amor.Pasemos ahora a recordar su espíri-

tu de penitencia, ejemplar y abundante como todo lo que ofrecía al Señor día tras día. Son palabras del Papa: “Dominaba su cuerpo con vigilias y ayunos par evitar que opusiera resistencia a su alma sacer-dotal. Y se mortificaba voluntariamente a favor de las almas que le habían sido confiadas y para unirse a la expiación de tantos pecados oídos en confesión.

A un hermano sacerdote le explica-ba: Le diré cual es mi receta; doy a los pecadores una penitencia pequeña y el resto lo hago yo por ellos. Mas allá de las penitencia concretas, el núcleo de su en-señanza sigue siendo en cualquier caso válido para todos: Las almas cuestan la sangre de Cristo y el sacerdote no pue-de dedicarse a su salvación sin participar personalmente en el alto precio de la re-dención”.

4 // Hoja Parroquial de la Diócesis de Segorbe-Castellón

Vida Diocesana

Mañana, lunes 10 de abril, es la fiesta de San Juan de Ávila, presbítero y patrón del clero espa-ñol. Coincidiendo con esta celebración, los sacer-dotes de la Diócesis man-tendrán una Jornada Sa-

cerdotal en el Seminario Mater Dei durante la que está previsto un homenaje a los presbíteros que cele-bran su 25 y 50 aniversa-rio de ordenación.

Juan de Ávila nació en Almodóvar del Cam-po (Ciudad Real) hacia 1499 y muere en Mon-

tilla (Córdoba) el 10 de mayo de 1569. Desarrolló su actividad apostólica es-pecialmente en el sur de España, por lo cual se le llama el Apóstol de An-dalucía. No sólo en vida, sino también después de su muerte, con sus car-tas, pláticas, sermones y

escritos, llenos de unción evangélica, ha influido poderosamente en la his-toria de la espiritualidad española y universal. Fue canonizado por Pablo VI el 31 de mayo de 1970. Pío XII lo nombró patro-no del clero secular espa-ñol el 2 de julio de 1946.

La semana pasada se dis-tribuyeron por las parro-quias y comunidades ecle-siales los trípticos para que se trabaje el Directorio de Catequesis hasta finales de mayo, antes de la aproba-ción definitiva. El espíritu que inspira esta guía de la catequesis en la Diócesis

es la comprensión de la iniciación cristiana -en la que se incluyen el bautis-mo, la primera comunión y la confirmación- como un proceso continuado: “que no sea recibir un sa-cramento, sino generar y construir cristianos”, afir-ma el Delegado Diocesano de Catequesis, Juan Ángel Tapiador.

En este sentido, se in-sistirá mucho en la cate-quesis familiar, ya que has-ta ahora se daba por hecho que había una parte que correspondía a los padres, pero que en la mayoría de los casos ahora no se ha re-cibido. “Construir y llevar a cabo la catequesis fami-liar es uno de los proyectos más importantes en el Di-

rectorio”, ratifica Tapiador. La aplicación concreta de esta modalidad dependerá de cada parroquia, pero en general significará implicar toda la familia, de modo que los padres también participen de la catequesis y de los sacramentos, por ejemplo en la celebración dominical como eucaristía en familia.

REDACCIÓN.

REDACCIÓN.

Mañana se celebra el patrón del clero secular español

El Directorio de Catequesis llega a las parroquias

Las JMJ de Madrid 2011 se presentan a 300 jóvenes

Cerca de 300 jóvenes re-cibieron la primera invi-tación a participar en las Jornadas Mundiales de la Juventud de Madrid 2011. Durante una misión joven realizada por la Comuni-dad de las Bienaventuran-zas bajo el amparo de la Delegación Diocesana de Juventud, un equipo visi-tó entre el viernes 16 y el lunes 19 el instituto Cen-telles de Nules y las cla-ses de ESO en el Colegio Diocesano Mater Dei. La jornada se completaba con una vigilia de oración en la parroquia de la localidad.

En las aulas, se invitó a los jóvenes a prepararse a este evento a través de testimonios de encuentro con Cristo, animados por

cantos, malabarismos y unos minutos de oración. Aunque muchos de los alumnos no conocían las JMJ, mostraron interés por las vivencias de esta cita mundial del Santo Padre con los jóvenes. Du-rante la Vigilia de la no-

che, tanto en la iglesia del Convent en Nules como en la parroquia de Santo Tomás de Villanueva en Castellón, los adolescentes participaron en un tiem-po de cantos y adoración al Santísimo. El sábado, el equipo misionero, consti-

tuido por dos religiosas y tres matrimonios, partici-pó en la Jornada Diocesa-na Vocacional de Tortosa.

Las JMJ se celebrarán en Madrid del 16 al 21 de agosto del 2011. Como preparación, ya se están organizando diversas ac-tividades en las diócesis españolas, algunas de las cuales, como la de Segor-be-Castellón, se han pres-tado para acoger los gru-pos que vengan de otros países. Además, la Cruz y el Icono insignias de las JMJ visitarán las demarca-ciones eclesiásticas. En la Diócesis, está previsto que lleguen en febrero próxi-mo.

+ Conecta con las JMJ en http://www.jmj2011ma-drid.com/

REDACCIÓN. NULES / CASTELLÓN.

Vigilia en la iglesia del Convent en Nules

Hoja Parroquial de la Diócesis de Segorbe-Castellón // 5

Vida Diocesana

Caritas Parroquial del Santo Ángel celebra su primer año con 1.200 intervenciones

La Parroquia del Santo Ángel Custodio está ce-lebrando el primer año de funcionamiento de su Ca-ritas Parroquial, después de más de dos décadas de paréntesis, coincidiendo con la creación de Caritas Interparroquial. Con la colaboración ilusionada y llena de esperanza de un grupo de veinte volunta-rios, la mayoría de ellos jóvenes, Caritas del Santo Ángel está atendiendo a unas cien familias al mes

en temas de asistencia primaria (alimentación, gastos médicos, farmacéu-

ticos y otros servicios di-versos). Durante el primer año de funcionamiento se

ha atendido a más de mil doscientas personas.

El servicio se ha ido consolidando gracias al trabajo, sacrificio, ayuda y compromiso de los vo-luntarios, sin olvidar la inestimable colaboración de toda la comunidad pa-rroquial en la aportación de recursos materiales y la respuesta favorable a las numerosas campañas de aportación y recogida de alimentos de primera necesidad, para atender a las necesidades que se pre-sentan.

REDACCIÓN. LA VALL D’UIXÓ.

Retiro Eclesial: LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR

Domingo 16 de mayo, a partir de las 18hCapilla de San Nicolás (Castellón)

Vísperas, adoración, meditación y eucarisía.Dirigido por mn. José Aparici

El domingo, 18 de abril, Caritas Interparroquial de La Vall d’Uixó, celebró con éxito su I Gala Lírica con el fin de recaudar fondos para ayudar a superar la fuerte crisis económica y que ha llevado a muchas familias a necesitar de lo más elemen-

tal para vivir. Destacados cantantes locales actuaron en el teatro municipal Car-men Tur, y los asistentes dis-frutaron de la interpretación musical y del compartir so-lidario. El acto contó con la presencia de las autoridades locales así como un nume-roso público que llenó el teatro.

El sábado primero de mayo hizo su profesión so-lemne en el Real Convento de Monjas Capuchinas de Castellón, la hermana Ma-ría Isabel de Jesús Souza. Nació hace cuarenta y un años en Limeira (Brasil) y lleva ya doce años de vida religiosa en el convento. La nueva religiosa profesa toma el nombre de la Beata Isabel Calduch Rovira, religiosa de esta misma comunidad,

mártir de la Persecución Religiosa de 1936, cuyo se-pulcro se guarda en la iglesia conventual y beatificada por Juan Pablo II en 2000. Con los Votos Solemnes de la nueva religiosa, el convento contará en la actualidad con tres religiosas profesas, una postulante y otra muchacha que realiza en este tiempo una experiencia. Durante los dos últimos años mu-rieron seis hermanas de este Monasterio castellonense de la calle Nuñez de Arce.

REDACCIÓN. LA VALL D’UIXÓ.

REDACCIÓN. CASTELLÓN.

Gala Lírica solidariaUna joven de Brasil profesa en el Convento de las Capuchinas

de Castellón

Dentro de dos semanas deberá concluirse el proceso de elección de los miembros elegidos para formar parte del Consejo Diocesano de Pastoral (CDP). Este es el primer paso para la constitu-ción después que el obispo, mon. Casimiro López Llo-

rente, aprobara los estatutos en el mes de marzo. El CDP es de libre constitución por parte del Obispo, y con una función consultiva trata del estudio y valoración de acti-vidades pastorales y sugiere conclusiones prácticas acer-ca de ellas.

Está formado por fieles en plena comunión con

la Iglesia católica, ya sean clérigos, consagrados (reli-giosos) y sobre todo laicos. Por tanto, ha de quedar verdaderamente represen-tada la ‘porción del Pueblo de Dios’ que constituye la Diócesis. En el decreto de aprobación de los estatu-tos, el obispo declara que el objetivo del CDP es “favo-

recer mejor la participación de todos los fieles en la mi-sión de nuestra Iglesia dio-cesana, que es la evangeli-zación para incrementar la comunión de los hombres con Dios y, en Él, la comu-nión de los hombres entre sí”. Estos Estatutos revisan los que se aprobaron en 1990.

REDACCIÓN.

El Obispo aprueba los nuevos estatutos del Consejo Diocesano de Pastoral

6 // Hoja Parroquial de la Diócesis de Segorbe-Castellón

El carmelita Ángel Paoli. “El padre de los pobres”

Nuestros Libros

A lo largo de los cinco continentes, son muchos los Carmelitas de todas las ramas del frondoso árbol del Carmelo que desarro-llan una amplia y a veces heroica actividad a favor de los más desfavorecidos, de los más necesitados, de los marginados, de los que no cuentan para la sociedad, de aquellos que quedan fuera de los grandes pla-nes y proyectos de la ma-croeconomía. Desde hace ya varias décadas funciona en la Orden una Comisión Internacional de “Justicia y Paz e Integridad de la Creación” y son muchos los organismos, entidades, provincias y comisariados que, trabajando desde la espiritualidad y el carisma carmelitano, se dedican a la promoción social y a crear conciencia de solida-ridad, basada en la digni-dad de todo ser humano, criatura de Dios. Nuestra dimensión contemplativa nos ayuda a “contemplar” las huellas de Dios en todo ser humano y a intuir todo lo que empaña esa imagen divina: el mal en todas sus formas, el pecado, la vio-lencia, la injusticia.

El 25 de abril en San Juan de Letrán de Roma

Pues bien, esa tarea tan loable se verá este año ben-decida e iluminada con la solemne beatificación del Venerable Angelo Paoli el pasado 25 de abril en la Basílica de San Juan de Letrán en Roma. Angelo Paoli fue un carmelita que vivió entre el siglo XVII y XVIII y que, tras pasar por

muy diversos conventos en el centro y norte de Italia llegó a Roma en 1687, lla-mado personalmente por el Prior General de la Orden. En Roma el P. Angelo Paoli desarrolló una intensa la-bor de atención a los enfer-mos y los pobres y, hasta tal punto fue conocida su ac-

ción social y caritativa, que de toda Roma y alrededo-res venían a pedirle ayuda y consejo. Simultáneamente, el P. Angelo fue creando una red de amistades y conoci-dos entre las clases altas de aquella Roma barroca del siglo XVII. Nobles, altos dignatarios, embajadores

y cardenales llamaban a la puerta de aquel pobre frai-le para pedirle un consejo o para ofrecerle ayuda en su labor caritativa. A pesar de sus amistades, las exis-tencias no bastaban para satisfacer las peticiones y el afluente de personas que todos los días se arremoli-naban en torno a nuestro Convento de San Martino ai Monti, para pedir un pe-dazo de pan. Curiosamente el nunca perdía la calma ni la sonrisa y solía repetir: “Tengo una despensa en la que nunca falta nada”.

Nuevo libro del P. Rafael Mª. López Melús

Es para mi un honor prologar este nuevo libro del P. Rafael María López Menús. No quiero disimu-lar mi sano orgullo como carmelita ante esta nueva beatificación, ante este nue-vo reconocimiento por par-te de la Iglesia Universal de la santidad de un miembro de nuestra familia religiosa. Su biografía, pese a perte-necer a un tiempo preté-rito, tiene una actualidad palpitante, es provocadora, sugerente, nos anima y nos inspira. El papa Clemente XI, al morir nuestro Beato, mandó que se pusiera en la lápida del sarcófago de sus restos mortales este titulo “padre de los pobres”.

+ Para este libro y otros libros carmelitas, objetos devocionales y el calen-dario de la Virgen del Carmen acuda a AMA-CAR (Apostolado Maria-no Carmelita), Apdo 53. ONDA 12200. Telf.636 055 440. C.e: [email protected]

F. MILLAN. PRIOR GENERAL CARMELITAS.

Fue beatificado en Roma el pasado 25 de abril

Hoja Parroquial de la Diócesis de Segorbe-Castellón // 7

El Evangelio del domingo

“La paz os dejo, mi paz os doy”Primera LecturaHe 15,1-2.22-29. En aquellos días, algunos que vinieron de Judea enseñaban a los her-manos: «Si no os circuncidáis según el rito de Moisés, no podéis salvaros». Después de un altercado y discusión no pequeña de Pablo y Bernabé contra ellos, se decidió que Pa-blo y Bernabé y algunos otros de entre ellos fueran a Jerusalén para tratar esta cuestión con los apóstoles y los presbíteros. Entonces los apóstoles y los presbíteros, con toda la Iglesia, decidieron elegir a algunos de entre ellos y enviarlos a An-tioquía con Pablo y Bernabé. Eligieron a Judas Barsabás y a Silas, hombres eminentes entre los hermanos. Por medio de ellos les mandaron esta carta: «Los apóstoles y los presbíte-ros, vuestros hermanos, a los hermanos de Antioquía, Siria y Cilicia procedentes del pa-ganismo. Nos hemos enterado de que algunos de los nuestros, sin nuestro mandato, os han

inquietado y alarmado con sus palabras. Hemos decidido de común acuerdo elegir unos de-legados y enviarlos a vosotros, con nuestros queridos Bernabé y Pablo, hombres que han en-tregado sus vidas por el nombre de nuestro Señor Jesucristo. Os enviamos a Judas y a Silas, que os dirán lo mismo de palabra. Porque el Espíritu Santo y no-sotros hemos decidido no po-neros ninguna carga más que estas imprescindibles: abstener-se de la fornicación, de comer sangre y carne sacrificada a los ídolos o de animales ahogados. Haréis bien en guardaros de estas cosas. Adiós». Palabra de Dios.

Salmo responsorialSal 66. R./ ¡Oh Dios! Que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben. R./

Segunda LecturaAp 21,10-14.22-23. El ángel me llevó en espíritu sobre un monte grande y alto, y me

mostró la ciudad santa, Jerusa-lén, que bajaba del cielo de jun-to a Dios con la gloria misma de Dios: su esplendor era como el de una piedra preciosísima, como el jaspe cristalino. Tenía un muro grande y alto con doce puertas; sobre las puertas, doce ángeles y nombres escritos, los de las doce tribus de Israel. Al oriente, tres puertas; al norte, tres puertas; al mediodía, tres puertas; al occidente, tres puer-tas. El muro de la ciudad tenía doce fundamentos, y sobre ellos doce nombres, los de los doce apóstoles del cordero. No vi en ella ningún templo, por-que su templo es el Señor, Dios todopoderoso, y el cordero. La ciudad no tiene necesidad de sol ni de luna que la iluminen, porque la gloria de Dios la ilu-mina, y su lámpara es el corde-ro. Palabra de Dios.

EvangelioJn 14,23-29. En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: «El que me ama guardará mi doc-

trina, mi Padre lo amará y mi Padre y yo vendremos a él y viviremos en él. El que no me ama no guarda mi doctrina; y la doctrina que escucháis no es mía, sino del Padre que me ha enviado». «Os he dicho es-tas cosas estando con vosotros; pero el defensor, el Espíritu Santo, el que el Padre enviará en mi nombre, él os lo ense-ñará todo y os recordará todo lo que os he dicho». «La paz os dejo, mi paz os doy; no como el mundo la da, os la doy yo. No estéis angustiados ni ten-gáis miedo. Ya sabéis lo que os he dicho: Me voy, pero volve-ré a estar con vosotros. Si me amáis, os alegraréis de que me vaya al Padre, porque el Padre es mayor que yo. Os lo he di-cho ahora, antes que suceda, para que cuando suceda creáis. Palabra del Señor.

Próxima semana: Ascensión del Señor. He 1,1-11 / Sal 46 / Heb 9,24-28;10,19-23 / Lc 24,46-53

VI Domingo de Pascua (2ª Semana del Salterio)

Santoral14 de mayo.San Matías, apóstol.Fue elegido por los após-toles para ocupar el puesto de Judas, como tstigo de la resurrección del Señor. Así lo atestiguan los Hechos de los Apóstoles (Hch 1,15-

26). A este respecto, San Juan Crisóstomo explicaba en una homilía: “No tenía Pedro la facultad para elegir a quienes quisiera? La tenía, sin duda, pero se abstiene de usarla, para no dar la impresión de que obra

por favoritismo. (…) No es Pedro el que propone los candidatos, sino todos los asistentes. Lo que sí hace Pedro es recordar la profe-cía, dando a entender que la elección no es cosa suya. Su oficio es el de intérprete,

no el de quien impone in precepto”. Las condiciones requeridas serán se “uno de los que nos acompañaron mientras convivió con no-sotros el Señor Jesús, desde que Juan bautizaba hasta el día de su resurrección.

Alejandro Calduch, este año recibirá la primera comunión

Dep. Legal: CS97-1960Suplemento del B.O. del Obispado

Edita: Obispado de Segorbe-Castellón Director: Juan Manuel Gil Coordinador: Josep Miquel Francés Redacción: Guillem Farré.Oficina de Prensa: Teléfono 964 222 819 / Fax: 964 722 018 / [email protected] / [email protected] / www.obsegorbecastellon.es

Impresión y reparto: Gràfiques Color Imprés, s.l.u. Pol. Ind. Fadrell, nave 75. 12005 Castellón / Teléfono 964 255 100

hojaparroquial

“Estoy muy alegre porque voy a recibir a Jesús”

Alejandro Calduch re-cibirá la Comunión por primera vez dentro de una semana. Con ocho años, tiene un sentido profundo de lo que es importante. No ha hecho falta pregun-tarle sobre los regalos. Si quiere recibir la Primera Comunión, es para tener a Jesús en su corazón. Y mientras llega el día, sigue preparándose con alegría e ilusión.

- ¿Por qué quieres re-cibir la Primera Comu-nión?

- Porque quiero tomar a Dios y tenerlo en mi cora-zón.

- ¿Cómo te preparas estos últimos días antes de la primera Comunión?

- Seguimos yendo a ca-tequesis, leemos un poco y vamos a Misa. El otro día, durante la clase de religión, fuimos a la capilla a rezar y a preparar la ceremonia y los cantos.

- ¿En qué te ha ayuda-do la catequesis?

- He aprendido más cosas sobre lo que hay que responder en Misa. Lo que más me ha gustado es

cuando fuimos a la capilla para ensayar cómo ir a to-mar la comunión. Allí nos contaron la historia de un niño que tomaba la prime-ra comunión.

- ¿Qué pasó?- Tenía un amigo que

no quería comulgar, y él le decía que iba a tomarla para tener a Dios en su co-razón. El amigo no quería, y él insistía e insistía hasta que se dio cuenta que si quería Dios, ocurriría.

- ¿Cuando piensas en Jesús que se da en la Eu-caristía, que sientes?

- Estoy muy alegre por-que lo voy a recibir.

- ¿Has cambiado en es-tos dos años de cateque-sis?

- Antes, cuando estába-mos en la hora de cateque-sis, fallaba mucho al escri-bir las respuestas y ahora acierto más. Pero ahora es más difícil

- Pero, tu, ¿te portas mejor?

- Ahora me porto me-jor.

- Y cuando vas a misa, ¿lo entiendes más?

- Sí, y mejor que cuando

hablamos en clase, porque en la iglesia no habla nadie y lo escuchamos mejor.

- ¿Cómo esperas seguir tu relación con Jesús des-pués de la Comunión?

- Siguiendo yendo a Misa.

- ¿Qué pides a tus pa-dres para que te ayuden a vivir como cristiano?

- Que me lleven todos los días a Misa.

- ¿Todos los días?- Bueno, todos los do-

mingos. Ahora ya voy to-dos los domingos, menos uno porque estaba malo.

G. FARRÉ. CASTELLÓN.