HITOS DE CALIDAD DE PRODUCTO - euskalit.net · 1986 Comenzamos a pasar auditorías de homologación...

27
HITOS DE CALIDAD DE PRODUCTO

Transcript of HITOS DE CALIDAD DE PRODUCTO - euskalit.net · 1986 Comenzamos a pasar auditorías de homologación...

HITOS DE CALIDAD

DE

PRODUCTO

1986 Comenzamos a pasar auditorías de homologación

1989 Desarrollo del primer manual de Calidad

1993 Obtención de Certificación ISO-9002 de AENOR

2002 Renovación a la nueva norma ISO-9001:2000

2003 Certificación mediambiental ISO-14001 por AENOR

2004 Certificación automoción ISO/TS 16949 por AENOR

1988 Implantación de SPC y Proqual

HITOS DE CALIDAD

DE LA

GESTION

1995 Visita a UBISAFormación en Calidad Total y EFQMRealización de la 1ª Autoevaluación según EFQM

1996 Elaboración de MISIÖNFormación para Despliegue de ObjetivosPolítica de Formación y Planes de FormaciónMapa de Comunicaciones InternasComienzo de la implantación de 5S en CNC y Multis

CAMBIO CULTURAL

SENTAR LAS BASES PARA LA MEJORA

1998 Extensión de las 5S a Almacén y Control

1999 Despliegue de Objetivos a nivel de toda la empresaEncuesta de satisfacción al personalTercera Autoevaluación según EFQMEvaluación externa de EuskalitObtención de la Q de plata (Premio Vasco a la Calidad de Gestión)

CONDUCIR LA MEJORA

1997 Segunda Autoevaluación según EFQMRealización del 1er Despliegue de Objetivos para 1998Extensión de las 5S Levas y Mecánica

2000 Definición de Matrices de PolivalenciaGestión de procesos y Consolidación del DOImplantar miniCompañías en Levas y CNC Desarrollar encuesta de Liderazgo

2001 Implantar dos mC en Multihusillos y MultidecosImplantar 5S en oficinasComienzo de Implantación de Grupos Operacionales

DESARROLLAR PERSONAS

2002 Integración de Planes de Gestión de mC en el DOEvaluación Externa s/ EFQM desde EUSKALITObtención de la Q de Oro (Premio Vasco a la Calidad de Gestión)

2003 Planes de Gestión de mC y Grupos OperacionalesIntensificación de Formación en Htas de MejoraEvaluación Externa s/ EFQM EUROPAConcesión del Premio europeo EFQM a la“Responsabilidad Social Corporativa”

MANTENER Y CONSOLIDAR EL RITMO DE MEJORA

RESPONSABILIDAD SOCIAL

CORPORATIVA

RSC en MICRODECO

Nuestra aportación de valor a la sociedad entendemos lo podemos hacer con un desarrollo sostenible de la empresa, equilibrando ydando satisfacción a las expectativas y necesidades de los grupos de interés y respetando el medioambiente.

Grupos de interés para MICRODECO:- Empleados- Clientes- Accionistas- Proveedores- Sociedad en general

Para ello hemos desarrollado nuestra forma de gestionar aplicando los principios de Calidad Total y el modelo europeo de excelencia.

CalidadProducto

C.Total

DesarrolloPersonas

OrientaciónCliente

RSC

Orientación Resultados

ExcelenciaEFQM

Liderazgo

PUNTOS FUERTES

Crecimiento económico sostenible :

• Microdeco con su gerente a la cabeza, desarrolla de forma sistemática un proceso de planificación estratégica a corto medio y largo plazo basado en una información relevante y completa incluyendo la de los grupos de interés.Estos grupos de interés han sido previamente identificados.

• Revisión de P&E a 3 y a 5 años identificando ventajas competitivas actuales y futuras. Definición de Factores Críticos de éxito.

•Resultados económicos favorables y sostenidos enmuchos años.

Respeto por el Medioambiente:

• Gran esfuerzo para mejorar el medioambiente.

• Sistema de gestión medioambiental ISO14001.

• Sensibilización con el medioambiente (eliminación de disolventes, clasificación y reducción de residuos,purificadora de aguas residuales, etc.)

Progreso social interno (empleados): (1)

• Desde el liderazgo se han creado mCs y GOs para una mejor realización de las personas.

• Accesibilidad y apoyo de los líderes a las personas. Reconocimiento a losindividuos y equipos.

• Amplia participación de todos los empleados en el desarrollo de misiones, estrategias y planes de acción desde las mCs.

• Atención a las demandas recogidas a través de las encuestas de satisfacción del personal y encuesta sobre el liderazgo.

• Política de personal con la idea de “crear personas”.

• Despliegue de varios enfoques para garantizar la imparcialidad y justicia entodo lo relacionado con el empleo (perfil, rotación, promoción interna, revisión de niveles).

Progreso social interno (empleados): (2)

•Se reconoce a las personas mediante el IGO, que incluye objetivos de Calidad, costes y producción. Reconocimientos individuales y colectivos en sugerenciasy proyectos. Actos especiales para conmemorar fechas históricas y premios.

• Asuntos medioambientales y sociales en beneficio de empleados (parking con arbolado, horario flexible etc).

• Gestión de los procesos por las personas en mCs y GO con indicadores y cuadros de mando controlados y mejorados por todos.

• Estimulación del talento innovador de los empleados a través de sugerencias y actividades en mCs y GOs, 5s, etc. Formación a empleados en innovaciones tecnológicas.

• El número de empleados se ha doblado en los últimos 8 años.

Progreso social externo (clientes, proveedores, sociedad etc):

• La dirección de Microdeco participa en las alianzas y otrasactividades con clientes y proveedores.

• Oportunidades de formación para estudiantes.

• Relación estratégica con TORNOS, principal proveedor de maquinaria.

• Participación con clientes y proveedores en innovaciones tecnológicas.

• Visitas de puertas abiertas con resultados satisfactorios, a raíz de lasrespuestas a las encuestas, en las que participan personas significativas del entorno.

• Distinción con varios premios, participación en diversos foros y contribución en artículos sobre calidad en varias publicaciones.

RESULTADOS

CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIDO

Aumento de ventas (base 100 en 1993)

42%85%

123%161%

203%230%

333%380% 388%

475%

0%130%

117%90%66%48%

26%

157%

156%132%

27%

98%66%

42%

215%

0%

100%

200%

300%

400%

500%

600%

93 94 95 96 97 98 99 2000 2001 2002 2003 2004

M icrodeco M edia competenciaM ejor competidor M edia dec. f rancésObjet ivo

CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIDO

1,5%1,9%2,3%3,6%

4,7%4,3%4,7%4,3%5,6%

8,1% 5,0% 5,0% 5,0% 5,0%4,0%

3,5%

1,7%1,50%

3,5%

0%

5%

10%

Stock materiales/ventas Objet ivo

CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIDO

Costos de No Calidad

1,46%

4,17%

2,85%2,11%

1,78%1,36% 1,17%

1,25%1,44%

1,77%2,23%

1,70%

4,17%3,66%

2,75%

0,00%

1,00%

2,00%

3,00%

4,00%

5,00%

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Año

% s

obre

Ven

tas

Costos No Calidad Objet ivo

CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIDO

Ciclo de Innovación tecnológica

0 0,0%0,0% 0,0%

18,5%

0,00%

10%

22,6%21,5%

9,8%

19,5%

26,0%

9,6%

17,3%

23,5%

28,8%31,0%

10,9%

15,1%17,5%

22,5%26,5%

9,5%

34,9%

41,1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Porc

enta

je d

e fa

ctur

ació

n

TOP Objetivo DECO SAS M ULTIDECO L. P.

3640

7542

9884

0 0 0 0 01520

6294

5595

992

4300

4000

8000

12000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Litro

s

Consumo de Tricloro Consumo de gasoilObjetivo Objetivo gasoil

Residuos generados

00

3480

12640

16004970

0

4000

8000

12000

16000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003Kgr

s.Residuos t rr icloro Lodos aceit ososObjet ivo t r icloro

RESPETO POR EL MEDIOAMBIENTE

RESPETO POR EL MEDIOAMBIENTE

Consumo de aceite

2591

68106306

3336

0

2000

4000

6000

8000

10000

1998 1999 2000 2001 2002 2002 2003

Rela

tivo

en K

g/M

Relativo en Kg/M€ Objetivo

En 8 Años

Hombres /\ x2Mujeres /\ x9

20% M/HPROGRESO SOCIAL INTERNO:

EMPLEADOS

Número de empleados

40 4449

5662

6877

85 8894

4249

5560

8999

8388

7567

0

25

50

75

100

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Nº de empleados Objet ivos

Satisfacción Personas

Indices Generales de Percepción

3,44

3,222,91

3,413,29

3,33

3,06 3,25

3

2,5

3,3

3,1

2,75

2

3

1999 2000 2001 2002 2003 2004

Punt

uaci

ón M

edia

Satisfacción Afectación del liderazgo M is líderesObjet ivo sat isfacción Objet ivo liderazgo

PROGRESO SOCIAL INTERNO:

ENCUESTAS A EMPLEADOS

Satisfacción Clientes

PROGRESO SOCIAL EXTERNO:

ENCUESTAS A CLIENTES

MEDIA DE SATISFACCIÓN INDICE DE SATISFACCIÓN

4,44 4,44

3,89 4,02

3,69 4,08

4,204,094,033,754,093,40

3,833,923,90

4,394,384,083,924,174,00 4,003,69 4,13

4,053,3 3,88

012345

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004Clientes A Clientes B Clientes C M edia Objet ivo

Evaluación de: Muy Bien Bien Regular Mal Valor. S/10Ponente: 32 26 8,51Contenido 18 40 1 7,67Utilidad 38 15 6 8,64

PROGRESO SOCIAL EXTERNO:

ENTORNO SOCIAL

Percepción global

8,778,598,157

0

2

4

6

8

10

<2002 2003 2004

AñoPercepción global previsión