Historia Psicologica s.j.r.d Listo

download Historia Psicologica s.j.r.d Listo

of 26

Transcript of Historia Psicologica s.j.r.d Listo

  • 8/15/2019 Historia Psicologica s.j.r.d Listo

    1/26

    HISTORIA CLÍNICA PSICOLÓGICA

    Anamnesis

    1. DATOS GENERALES

    • Apellidos Y Nombes ! S.J.R.D• Edad ! 10• Se"o ! Masculino• Gado de Ins#$%%i&n ! Primaria-incompleta• L$'a de Na%imien#o ! Tacna• (e%)a de Na%imien#o ! 12/04/2006• O%$pa%i&n ! Estudiante• In*oman#es ! Madre del menor el menor entre!istado

    • L$'a de en#e+is#a ! "rea de psicolo#$a

    • Die%%i&n ! DEM%&'( Municipalidad Pro!incial de Tacna

    • E"aminado ! Maricielo )alencia *uerrero

    ,. -OTIO DE CONS/LTA

    +a madre del menor acude a la DEM%&' de,ido a ue no puede

    re#ular los pro,lemas de conducta ue maniiesta su menor io indicaue se torna irrespetuoso e impulsi!o en el cole#io donde estudia ocasionalmente en su o#ar.

    0. ANTECEDENTES DEL PROLE-A

    S. siempre a sido un nio mu inuieto desde mu peueo #ust3 derealiar acti!idades en las cuales pueda maniestar toda su ener#$a perocomen3 a presentar pro,lemas de conducta desde ue sus padres se

    di!orciaron cuando 5l ten$a aos apro7imadamente desde eseentonces su madre se tu!o ue acer car#o de su criana ser ellauien esta,leca los l$mites la Sra. indica ue se le ace mu di$cil aue uien ac$a eso era el padre del menor.

    Desde ese entonces S. comen3 a modiicar su comportamiento en elcole#io casa la madre del menor indica ue el conlicto se io m8s#rande de,ido a ue este ao in#res3 al cole#io un nio con iniciales&.T.' uien no lle!a una ,uena relaci3n con S. a ue peleanconstantemente.

  • 8/15/2019 Historia Psicologica s.j.r.d Listo

    2/26

    2. HISTORIA PERSONAL

    A3 GESTACIÓN

    S. es la primera 9nica # #estaci3n de su madre el menor indica uedica muer se aliment3 correctamente durante todo este proceso sinpresentar diicultad al#una.

    3 IN(ANCIA 

    Durante su in*an%ia S. !i!i3 con sus padres el menor indica uedurante ese periodo de su !ida era un nio mu inuieto acti!o

    adem8s mu eli a ue pasa,a muco tiempo con sus padres peroa,$a un aspecto ue le molesta,a cuando su padre esta,a e,rio aue ten$a pro,lemas con el consumo de sustancias se torna,aa#resi!o ello #enera,a demasiado temor en S.

    C3 NI4E5

    Durante su ni6e7 S. si#ui3 mostr8ndose inuieto acti!o tanto en elcole#io como en el o#ar: cuando 5l ten$a aos sus padres

    decidieron di!orciarse el menor indica ue dica situaci3n le #eneroconlictos a ue se sent$a tranuilo porue no i,a a !er a su padre enestado de e,riedad pero i,a a e7traarlo porue cuando esta,a sanoera mu ,ueno con 5l desde ese entonces S. se torn3 m8s a#resi!oen el cole#io o#ar indica,a ue ;;acia lo ue uer$a

  • 8/15/2019 Historia Psicologica s.j.r.d Listo

    3/26

    En pimaia8 estudio en el cole#io >ermanos =arreto indica ueinicialmente se mostr3 t$mido ante sus compaeros proesores aue era un lu#ar nue!o para 5l pero con el pasar del tiempo pudodesen!ol!erse en 4to #rado de primaria comen3 a tener pro,lemasde conducta en el cole#io pero ue en este ao donde la situaci3n se

    torn3 m8s conlicti!a a ue pelea,a constantemente con uno de suscompaeros( &. el menor indica ue cuando lo molesta se enoa nosa,e c3mo controlarse.

    (3 DESARROLLO PSICOSE9/AL

    S. indica ue a9n no a tenido nin#una enamorada

    S. es un nio socia,le con sus pares pero cuando se siente atacado o

    intimidado reacciona impulsi!amente deendi5ndose usualmente con#olpes o a#resiones !er,ales.

      :3 H;ITOS E INTERESES Y ACTIT/DES

    Respecto a sus )3 HISTORIA (A-ILIAR

  • 8/15/2019 Historia Psicologica s.j.r.d Listo

    4/26

    a. Pade( om,re de 4@ aos de edad se di!orci3 de la madre de S.ace 1 ao apro7imadamente el menor indica ue es un om,re mudi!ertido cuando se encuentra sano pero cuando esta e,rio suele

    tornarse a#resi!o.

    b. -ade! muer de A@ aos de edad S. indica ue es mu ,uenacon 5l ue trata de comprarle mucas cosas consentirlo pero a !ecesse enoa le #rita.

    ?3 RES/-EN

    Se trata de un nio de 10 aos de edad de te tri#uea de 1.@@cm de estatura apro7imadamente actualmente con estudiosprimarios-incompletos Ben procesoC

    Durante su in*an%ia S. !i!i3 con sus padres el menor indica uedurante ese periodo de su !ida era un nio mu inuieto acti!oa,$a un aspecto ue le molesta,a cuando su padre esta,ae,rio a ue ten$a pro,lemas con el consumo de sustancias se

    torna,a a#resi!o ello #enera,a demasiado temor en S.

    Durante su ni6e7 S. si#ui3 mostr8ndose inuieto acti!o tanto enel cole#io como en el o#ar: cuando 5l ten$a aos sus padresdecidieron di!orciarse el menor indica ue dica situaci3n le#enero conlictos.

    En este ao escolar in#res3 un nue!o alumno con iniciales &.T.'con el cual discute constantemente S. maniiesta ue &. lomolesta muco de,ido a ello no sa,e c3mo reaccionar o

    controlarse lo ue suele acer es #ritar o empuarlo.

     'ctualmente S. maniiesta pro,lemas de conducta con sus paresse torna a#resi!o poco tolerante cuando lo molestan o escucaun comentario ue no le a#rada: S. es un menor Es un menor socia,le con ,aa resistencia ante la rustraci3n presenta unescaso auto-control de impulsos maniiesta un temperamento tipocol5rico e7plotando ante situaciones estresantes el menor semuestra a#resi!o tanto $sicamente como !er,almente en al#unasocasiones

  • 8/15/2019 Historia Psicologica s.j.r.d Listo

    5/26

    E9A-EN -ENTAL

    1. DATOS GENERALES

    • Apellidos Y Nombes ! S.J.R.D• Edad ! 10• Se"o ! Masculino• Gado de Ins#$%%i&n ! Primaria-incompleta• L$'a de Na%imien#o ! Tacna• (e%)a de Na%imien#o ! 12/04/2006• O%$pa%i&n ! Estudiante• In*oman#es ! Madre del menor el menor entre!istado

    • L$'a de en#e+is#a ! "rea de psicolo#$a

    • Die%%i&n ! DEM%&'( Municipalidad Pro!incial de Tacna• E"aminado ! Maricielo )alencia *uerrero

    II. PORTE8 CO-PORTA-IENTO Y ACTIT/D

    Paciente de 1.@@ cm de estatura apro7imadamente de conte7turanormal te tri#uea ca,ello ne#ro oos marrones oscuros: acude a laentre!ista con el uniorme de su instituci3n educati!a correctamenteaseado.

    III. E9PLORACIÓN DE LAS (/NCIONES PSICOLÓGICAS

    0.1 (/NCIONES PSÍ@/ICAS ASICAS

    A. A#en%i&n8 Con%ien%ia Oien#a%i&n

    1. A#en%i&n!

    Su atenci3n sostenida se encuentra en correcto estado a ue no se

    distrae con cualuier est$mulo e7terior ue pueda #enerar ue elmenor pierda la ilaci3n de la con!ersaci3n

    ,. Con%ien%ia!

    Se encuentra en un estado de lucide a ue se encuentra alertasiendo capa de mantener una con!ersaci3n luida dar respuestascoerentes a las pre#untas ue se le ormulan.

    0. Oien#a%i&n

  • 8/15/2019 Historia Psicologica s.j.r.d Listo

    6/26

    Est8 orientado adecuadamente respecto a 5l mismo a otraspersonas. Se encuentra u,icado correctamente en espacio tiempotanto alopsiuicamente como intrapsiuicamente. Beca oralu#arC

    . Pe%ep%i&n

    Es capa de perci,ir la temperatura dentro de lo adecuado presentapercepci3n del o,eto tal cual lo descri,e este es.

    C. -emoia

    Respecto a su memoria a lar#o plao esta se encuentra en ,uenestado a ue resol!i3 el test de memoria !isual con al#unaseui!ocaciones: su memoria inmediata se encuentra en un correctoestado de,ido a ue recuerda o,etos mencionados despu5s de un

    ,re!e periodo de tiempo.0., (/NCIONES PSÍ@/ICAS S/PERIORES

    A. Pensamien#o

    Muestra un pensamiento coerente estructurado racional enarmon$a con su realidad responde de manera con#ruente:comprende mu ,ien lo ue se trata en la e!aluaci3n.

    . Len'$aBe

    Su len#uae es claro ,ien articulado presenta un tono de !onormal.

    C. In#eli'en%ia

    Su ni!el de inteli#encia se encuentra en un ni!el encima promediode,ido a las di!ersas acti!idades pre#untas realiadasanteriormente

    I. E9PLORACIÓN DE LA IDA A(ECTIA Y E-OCIONAL

    A. ESTADO DE ANI-O

    Respecto al estado de 8nimo S. maniiesta ue no uiere se#uir reaccionando de esa manera pero no sa,e u5 acer para e!itarlousualmente suele presentar un estado de 8nimo irrita,le a ue seencuentra mu suscepti,le al enado.

    . A(ECTOS Y SENTI-IENTOS

    So,re su aecto indica ue interact9a correctamente con las personasimportantes ue orman parte de su entorno pero cuando se molestareacciona con #ritos o #olpes so,re todo en el cole#io.

  • 8/15/2019 Historia Psicologica s.j.r.d Listo

    7/26

    Respecto a sus sentimientos indica ue estos son mu uertes acia sumadre maniiesta ue ;;ella es una ,uena madre es mu importantepara m$

  • 8/15/2019 Historia Psicologica s.j.r.d Listo

    8/26

    IN(OR-E PSICO-ETRICO

    1. DATOS GENERALES

    • Apellidos Y Nombes ! S.J.R.D• Edad ! 10• Se"o ! Masculino• Gado de Ins#$%%i&n ! Primaria-incompleta• L$'a de Na%imien#o ! Tacna• (e%)a de Na%imien#o ! 12/04/2006• O%$pa%i&n ! Estudiante• In*oman#es ! Madre del menor el menor entre!istado

    • L$'a de en#e+is#a ! "rea de psicolo#$a

    • Die%%i&n ! DEM%&'( Municipalidad Pro!incial de Tacna

    • E"aminado ! Maricielo )alencia *uerrero

    ,. -OTIO DE EAL/ACION

    D5icit en el control de sus impulsos

    ,. PR/EAS PSICOLOGICAS /TILI5ADAS !

    • n!entario 'F• Test de ansiedad Gun#

      2. OSERACIONES GENERALES Y DE LA COND/CTADurante la entre!ista S. se mostra,a interesado ante las e7plicacionesdadas mostr3 cola,oraci3n en todo momento.

    Durante la aplicaci3n de los test psicol3#icos mostr3 predisposici3n alrealiar las e!aluaciones correspondientes.

     

  • 8/15/2019 Historia Psicologica s.j.r.d Listo

    9/26

    :. RES/LTADOS DE LA EAL/ACION

      :.1 C$an#i#a#i+os

      :.1.1 INENTARIO IAC

     

    PERSH&'+ 'M+'R ED%F'T)' SHF'+0

    @

    10

    1@

    20

    2@

    20

    1211

    1@

    PER(IL DE ADAPTACION COND/CT/AL

    AREAS

    :.1., Tes# de ansiedad de 5$n'

    Puntae total I 4@E'' I @4

    AREA PTJE CATEGORIA

    PERSONAL 20 -EDIO

    FAMILIAR 12 AO

    EDUCATIVA 11 AO

    SOCIAL 15 -EDIO

    GENERAL :? AO

  • 8/15/2019 Historia Psicologica s.j.r.d Listo

    10/26

    :., C$ali#a#i+os

      :.,.1 INENTARIO IAC

    ;ea pesonal! el menor maniiesta una autopercepci3n normal.

    ;ea *amilia! Flima de o#ar desa!ora,le diicultades en la con!i!encia

    ;ea es%ola! &o acepta las re#las maniiesta diicultades.

    ;ea so%ial!  'uste social &ormal.

    Adap#a%i&n 'eneal! el menor maniiesta diicultades de adaptaci3n. 

    :.,., ESCALA DE ANSIEDAD DE 5/NG

     'nsiedad moderada lo cual indica ue maniiesta intranuilidad antedi!ersas situaciones ue pueden ser conlicti!as para ella poca capacidadpara concentrarse: lo cual puede #enerar conductas como enoodesconsuelo e!itaci3n.

     

  • 8/15/2019 Historia Psicologica s.j.r.d Listo

    11/26

    IN(OR-E PSICODIAGNOSTICO

    1. DATOS GENERALES

    • Apellidos Y Nombes ! S.J.R.D• Edad ! 10• Se"o ! Masculino• Gado de Ins#$%%i&n ! Primaria-incompleta• L$'a de Na%imien#o ! Tacna• (e%)a de Na%imien#o ! 12/04/2006• O%$pa%i&n ! Estudiante• In*oman#es ! Madre del menor el menor entre!istado

    • L$'a de en#e+is#a ! "rea de psicolo#$a

    • Die%%i&n ! DEM%&'( Municipalidad Pro!incial de Tacna

    • E"aminado ! Maricielo )alencia *uerrero

    ,. -OTIO DE LA EAL/ACION

    nda#ar en el ni!el inconsciente del menor e!aluado

    0. REC/RSOS PSICODIAGNOSTICOS

    • Di,uo de la i#ura umana

    ). H=SER)'FH&ES *E&ER'+ES DE FH&D%FT'

    Durante la entre!ista S. se mostra,a interesado ante las e7plicacionesdadas mostr3 cola,oraci3n en todo momento.

    Durante la aplicaci3n del instrumento proecti!o mostr3 predisposici3n alrealiar las e!aluaci3n correspondiente

    ). '&'+SS E &TERPRET'FH& DE +HS RES%+T'DHS

    +a i#ura umana realiada por S. era de un tamao normal indicador de una adecuada autoestima u,icada en el lado dereco ello maniiestaue el menor realia esueros por triunar e7tro!ertido u orientado aciael am,iente persona ipersensi,le adem8s el trao del di,uo era mu

  • 8/15/2019 Historia Psicologica s.j.r.d Listo

    12/26

    uerte indicador de a#resi!idad e impulsi!idad inalmente los dedos dela mano indica,an tendencia a la a#resi!idad Bdedos en orma de lanaC

    IN(OR-E PSICOLOGICO

    1. DATOS GENERALES

    • Apellidos Y Nombes ! S.J.R.D• Edad ! 10• Se"o ! Masculino• Gado de Ins#$%%i&n ! Primaria-incompleta• L$'a de Na%imien#o ! Tacna• (e%)a de Na%imien#o ! 12/04/2006• O%$pa%i&n ! Estudiante

    • In*oman#es ! Madre del menor el menor entre!istado• L$'a de en#e+is#a ! "rea de psicolo#$a

    • Die%%i&n ! DEM%&'( Municipalidad Pro!incial de Tacna

    • E"aminado ! Maricielo )alencia *uerrero

    II. -OTIO DE CONS/LTA

    +a madre del menor acude a la DEM%&' de,ido a ue no puedere#ular los pro,lemas de conducta ue maniiesta su menor io indicaue se torna irrespetuoso e impulsi!o en el cole#io donde estudia ocasionalmente en su o#ar.

    III. TCNICAS PSICOLÓGICAS APLICADAS

    • E&TRE)ST'

    • H=SER)'FH&

    • TEST PSFH+K*FHS

    n!entario 'F

    Test de ansiedad Gun#

    •   PR%E=' PRHEFT)'

    Di,uo de la i#ura umana

    I. OSERACIONES GENERALES Y DE COND/CTA

  • 8/15/2019 Historia Psicologica s.j.r.d Listo

    13/26

    Durante las di!ersas entre!istas el menor se mostra,a interesado antelas e7plicaciones dadas mostr3 cola,oraci3n en todo momento.

    Durante la aplicaci3n de los test psicol3#icos prue,as proecticas

    mostr3 predisposici3n al realiar las e!aluaciones correspondientes.

    . HISTORIA PSICOLÓGICA

    Durante su in*an%ia S. !i!i3 con sus padres el menor indica uedurante ese periodo de su !ida era un nio mu inuieto acti!oadem8s mu eli a ue pasa,a muco tiempo con sus padres pero

    a,$a un aspecto ue le molesta,a cuando su padre esta,a e,rio aue ten$a pro,lemas con el consumo de sustancias se torna,aa#resi!o ello #enera,a demasiado temor en S.

    Durante su ni6e7 S. si#ui3 mostr8ndose inuieto acti!o tanto en elcole#io como en el o#ar: cuando 5l ten$a aos sus padresdecidieron di!orciarse el menor indica ue dica situaci3n le #eneroconlictos a ue se sent$a tranuilo porue no i,a a !er a su padre enestado de e,riedad pero i,a a e7traarlo porue cuando esta,a sanoera mu ,ueno con 5l desde ese entonces S. se torn3 m8s a#resi!oen el cole#io o#ar indica,a ue ;;acia lo ue uer$aermanos =arreto indica ueinicialmente se mostr3 t$mido ante sus compaeros proesores a

    ue era un lu#ar nue!o para 5l pero con el pasar del tiempo pudodesen!ol!erse en 4to #rado de primaria comen3 a tener pro,lemasde conducta en el cole#io pero ue en este ao donde la situaci3n se

  • 8/15/2019 Historia Psicologica s.j.r.d Listo

    14/26

    torn3 m8s conlicti!a a ue pelea,a constantemente con uno de suscompaeros( &. el menor indica ue cuando lo molesta se enoa nosa,e c3mo controlarse.

    I. ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RES/LTADOS

    Se trata de un nio de 10 aos de edad 1.@@ m apro7imadamente elpro,lema sur#e cuando los padres de S. deciden separarse estasituaci3n se dio ace 1 ao apro7imadamente todo ello #eneroconlictos en el menor.

    Respecto al e7amen mental del menor tanto sus unciones ps$uicas,8sicas como superiores se encuentran en un optimo estado mostrandoas$ procesos co#niti!os en ,uen uncionamiento el 8rea aecti!a es laue se !e daada maniestando as$ pro,lemas de autorre#ulaci3n

    So,re las prue,as psicom5tricas aplicadas se deduce ue maniiestauna adaptaci3n conductual normal en el ni!el personal social pero unni!el ,ao en el 8rea educati!a amiliar lo cual indica ue es mucompleo para la menor adaptarse a los cam,ios ue se an dado en su!ida respecto a su ni!el de ansiedad esta es moderada lo cual puede

    #enerar un malestar si#niicati!o en S.

    +a i#ura umana realiada por S. indica una adecuada autoestimaadem8s maniiesta ue el menor realia esueros por triunare7tro!ertido u orientado acia el am,iente persona ipersensi,letam,i5n indica a#resi!idad e impulsi!idad.

    II. DIAGNÓSTICO

    D5icit en el control de impulsos

    III. PRONÓSTICO

    a!ora,le de,ido a ue el menor mostr3 predisposici3n para poder superar este conlicto.

    I9. RECO-ENDACIONES

    - Tra,aar en un plan psicoterap5utico el maneo del control de impulsos- Hrientaci3n a la madre del menor.

  • 8/15/2019 Historia Psicologica s.j.r.d Listo

    15/26

    PLAN PSICOTERAPE/TICO

    1. DATOS GENERALES

    2. Apellidos Y Nombes ! S.J.R.DA. Edad ! 104. Se"o ! Masculino@. Gado de Ins#$%%i&n ! Primaria-incompleta6. L$'a de Na%imien#o ! TacnaL. (e%)a de Na%imien#o ! 12/04/2006. O%$pa%i&n ! Estudiante

    . In*oman#es ! Madre del menor el menor entre!istado10. L$'a de en#e+is#a ! "rea de psicolo#$a11. Die%%i&n ! DEM%&'( Municipalidad Pro!incial de Tacna12. E"aminado ! Maricielo )alencia *uerrero

    10. DIAGNOSTICO PRES/NTIO

    D5icit en el control de impulsos

    12. OETIOS TERAPE/TICOS

    Geneales

     'udar al paciente a la superaci3n dico conlicto los di!ersosmalestares som8ticos psicol3#icos ue lo auean.

    Espe%F*i%os

    Ele!ar su ni!el de autocontrol

    Reducir el ni!el de impulsi!idad ue se ori#ina a causa este

    conlicto

    *enerar maor adaptaci3n a su entorno social

  • 8/15/2019 Historia Psicologica s.j.r.d Listo

    16/26

    1:. TECNICAS PSICOTERAPE/TICASACCIONESPSICOTERAPE/TICAS!

    - Psicoeducaci3n

    - Reconocimiento de conductas co#niciones

    - T5cnicas co#niti!o-conductuales

    - T5cnicas #est8ticas

    :. TIE-PO DE EEC/CION

    Se realiar8 en un periodo de 2 meses con 1 sesi3n por semana

    =. EAL/ACION Y SEG/I-IENTO

    - Se de,e conocer el estado del paciente una !e por semana

    - Practicar indi!idualmente las di!ersas t5cnicas por parte del paciente.

    - Poner en pr8ctica lo tratado durante la sesi3n.

    >. PARTICIPACION DE OTROS ACTORES

    Durante la psicoterapia participaran el paciente su madre

     

  • 8/15/2019 Historia Psicologica s.j.r.d Listo

    17/26

    PROGRA-ACIÓN DE LAS SESIONES

    PACIENTE! S.J.R.D  (ECHA! 14/04/16   SESIÓN N 01

    ObBe#i+os!

    • ndicaciones de la terapia

    • Psicoeducaci3n

    • Dear una tarea para casa

    A'enda!

    Fomenar con la psicoeducaci3n e7plicar al menor todo lo

    relacionado al d5icit en el control de impulsos la importancia de

    la autorre#ulaci3n

    • Encar#ar un re#istro diario

    S$maio naa#i+o!

    Se le e7plic3 al paciente el prop3sito del plan psicoterap5utico se leindic3 ue se realiar8 una sesi3n por semana ue tam,i5n seencar#ar8n tareas ue de,e cumplir despu5s de aclarar todos lospuntos importantes se dio paso a la psicoeducaci3n so,re el d5icit

    en el control de impulsos la importancia de la autorre#ulaci3n semostraron !ideos did8cticos para ue el aprendiae sea m8s acti!o.

    Durante la e7plicaci3n el menor mostr3 atenci3n a pesar de lapresencia de est$mulos distractores pudo ser capa de atender a lasdi!ersas indicaciones.

     'l inaliar la sesi3n se encar#3 al menor un re#istro diario deconductas.

    Taea paa %asa!

    Re#istro diario de conductas

  • 8/15/2019 Historia Psicologica s.j.r.d Listo

    18/26

    PROGRA-ACIÓN DE LAS SESIONES

    PACIENTE! S.J.R.D (ECHA! 21/04/16 SESIÓN N 02

    ObBe#i+os!

    • E!aluaci3n del proceso de p5rdida de control para ue el

    paciente pueda ser consciente de sus co#niciones conductas.

    A'enda!

    • En la sesi3n del d$a de o se e!aluar8 como J. pierde el control

    en situaciones de tensi3n

    S$maio naa#i+o!

    Se re!is3 el re#istr3 diario de conductas donde anot3 todos losmomentos en los cuales a,$a perdido el control ueron di!ersasocasiones principalmente en el cole#io lue#o de ello se aplic3 dos

    icas en la primera descri,i3 dos eemplos donde perd$a el controlen la se#unda ica se a,arc3 de un modo m8s #eneral la p5rdidade control aciendo incapi5 en el aspecto conductual co#niti!o.

    Durante la sesi3n el menor mostr3 predisposici3n al momento a,lar so,re la tarea encar#ada  de realiar las icas.

    Taea paa %asa!

    - )ol!er a realiar las icas en casa

  • 8/15/2019 Historia Psicologica s.j.r.d Listo

    19/26

    ANE9OS!

  • 8/15/2019 Historia Psicologica s.j.r.d Listo

    20/26

    PROGRA-ACIÓN DE LAS SESIONES

    PACIENTE! S.J.R.D (ECHA! 2/04/16 SESIÓN N 0A

    ObBe#i+os!

    Di8lo#o con la madre de S ello ,usca promo!er la importancia

    del estilo democr8tico al momento de educar la comunicaci3naserti!a

    A'enda!

    • Hrientaci3n a la madre de la menor

    • Encar#ar una tarea Blectura de un li,roC

    S$maio naa#i+o!

    Durante esta sesi3n se tra,a3 con la madre de S. a ue su padreno se encuentra presente se a,l3 so,re la importancia del estilo

    democr8tico al momento de educar tam,i5n so,re lacomunicaci3n aserti!a constante con su io se ensearon tam,i5nt5cnicas para ue la madre de S. pueda corre#ir adecuadamente lasconductas disrupti!as de su menor io inalmente se indic3 uede,$a acompaar a S. durante el proceso psicoterap5utico siendoun soporte cuando su io pueda lauear o cometer al#9n error inalmente se encar#3 un li,ro ue de,$a leer el cual ser8 re!isadoen dos semanas.

    Taea paa %asa!

    - Se encar#3 la lectura de un li,ro( ;;Educar sin #ritar

  • 8/15/2019 Historia Psicologica s.j.r.d Listo

    21/26

    PROGRA-ACIÓN DE LAS SESIONES

    PACIENTE! S.J.R.D (ECHA! 0@/04/16 SESIÓN N 04

    ObBe#i+os!

    • Durante esta sesi3n se pretende ue el menor tome consciencia

    de las situaciones donde no pierde el control.

    A'enda!

    •  'plicar la ica( T9 controlas: donde el punto central son los

    momentos donde no se pierde el control

    S$maio naa#i+o!

    En esta sesi3n se le indic3 ue $,amos a centrarnos en c3mo nopierde el control en auellos momentos donde ;;#uarda calma

  • 8/15/2019 Historia Psicologica s.j.r.d Listo

    22/26

    PROGRA-ACIÓN DE LAS SESIONES

    PACIENTE! S.J.R.D (ECHA! 12/04/16 SESIÓN N 0@

    ObBe#i+os!

    • T5cnicas para controlar sus impulsos( lo#rar ue meore su

    autorre#ulaci3n

    A'enda!

    • Ensear t5cnicas con las cuales pueda controlar sus impulsos

    - T5cnicas de respiraci3n prounda.

    - Relaaci3n pro#resi!a de Jaco,son

    - T5cnicas de !olumen io.

    S$maio naa#i+o!

    Durante esta sesi3n se ensearon t5cnicas para ue puedacontrolar sus impulsos primero se practic3 la espia%i&npo*$nda donde inspir3 proundamente mientras conta,amentalmente asta A mantu!o la respiraci3n mientras conta,amentalmente asta A inalmente solt3 el aire mientras conta,amentalmente asta despu5s se practic3 la elaBa%i&npo'esi+a de a%obson donde se ,usca disminuir los estadosde ansiedad relaar la tensi3n muscular lo#rar laautorre#ulaci3n, inalmente se practic3 el +ol$men *iBo se e7plic3ue cuando una persona est8 tensa tiende a su,ir el !olumen dela !o. Ello pro!oca ue a su !e la otra persona ele!e un punto

    por encima del otro su propio !olumen todo ello #enera m8sconlictos no soluciona pro,lemas se indic3 ue cuando seaconsciente ue est8 #ritando a ue notar8 la tensi3n en su

  • 8/15/2019 Historia Psicologica s.j.r.d Listo

    23/26

    #ar#anta la presi3n en su ca,ea adem8s de o$rse de,e ,aar el !olumen mantenerlo en un solo ni!el despu5s de ello la otrapersona iniciar8 un descenso de puntos de !olumenmanteni5ndose en un mismo ni!el de comunicaci3n

    S. mostr3 predisposici3n al momento de realiar las t5cnicasenseadas se comprometi3 a practicarlas.

    Taea paa %asa!

    - Se indic3 ue de,e practicar estas t5cnicas en casa todos losd$as asta la si#uiente sesi3n.

    - Se encar#3 una lista de coteo

    PROGRA-ACIÓN DE LAS SESIONES

    PACIENTE! S.J.R.D (ECHA!1/0@/16 SESIÓN N 06

    ObBe#i+os!

    • T5cnicas para controlar sus impulsos( lo#rar ue meore su

    autorre#ulaci3n

    A'enda!

    • Ensear t5cnicas con las cuales pueda controlar sus impulsos

    - T5cnicas de respiraci3n prounda.

    - Relaaci3n pro#resi!a de Jaco,son

    - T5cnicas de !olumen io.

    S$maio naa#i+o!

    +a sesi3n del d$a de o comen3 con la re!isi3n de la lista de coteo S.practic3 las t5cnicas enseadas casi todos los d$as

    Despu5s se ensearon otras t5cnicas para ue pueda controlar susimpulsos autorre#ularse primero se ense3 la t5cnica(a$#o+ebali7a%iones donde de,$a repetir rases ,re!es o pala,ras en sumente con intenci3n de renar sus pensamientos de tensi3n poder otor#arte la posi,ilidad de controlar tus reacciones inalmente se ense3la t5cnica de pensamien#o posi#i+o8 donde cada !e ue se d5 cuentaue tiene un pensamiento ne#ati!o centrado en el racaso odio a otras

    personas etc. ,usue modiicarlo.

  • 8/15/2019 Historia Psicologica s.j.r.d Listo

    24/26

    Durante la sesi3n S. se mostr3 atento al momento de aprender lasdi!ersas t5cnicas enseadas

    Taea paa %asa!

    - Se indic3 ue de,e practicar estas t5cnicas en casa todos los

    d$as asta la si#uiente sesi3n.- Se encar#3 una lista de coteo

    PROGRA-ACIÓN DE LAS SESIONES

    PACIENTE! S.J.R.D (ECHA!2@/0@/16 SESIÓN N 0L

    ObBe#i+os!

    Di8lo#o con la madre de S ello ,usca promo!er la importancia

    del estilo democr8tico al momento de educar la comunicaci3naserti!a

    A'enda!

    • Hrientaci3n a la madre del menor.

    Re!isar la lectura del li,ro encar#ado

    S$maio naa#i+o!

    +a sesi3n del d$a de o comen3 con la re!isi3n de la lectura encar#adala madre del menor le3 todo el li,ro despu5s de realiar di!ersaspre#untas dio lo si#uiente( ;;lo ue m8s me uedo del li,ro ue ue esmu importante la comunicaci3n al momento de uerer solucionar unpro,lema adem8s aprend$ t5cnicas ue no conoc$a

  • 8/15/2019 Historia Psicologica s.j.r.d Listo

    25/26

    Taea paa %asa!

    PROGRA-ACIÓN DE LAS SESIONES

    PACIENTE! S.J.R.D (ECHA! 02/0@/16 SESIÓN N 0

    ObBe#i+os!

    • Durante esta sesi3n se pretende emplear la t5cnica ;;la silla

    !ac$a

  • 8/15/2019 Historia Psicologica s.j.r.d Listo

    26/26

    Terminada la t5cnica se inorm3 a S. ue esa era la 9ltima sesi3n delplan psicoterap5utico el menor reaccion3 adecuadamente indic3ue i,a a poner de su parte para ue pueda se#uir pro#resando eneste proceso.