Historia del concepto de la calidad -...

7
I-MIP7001_M2AA2L1_Cédula Versión: Septiembre 2012 Revisor: En lista ©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por 1 Historia del concepto de la calidad El concepto de calidad tomó forma hasta que aparecieron las primeras máquinas de vapor, y desde entonces se ha ido modificando de acuerdo a los requerimientos o especificaciones que se establecieron para determinar si un producto o servicio tenía o no calidad. En la siguiente línea del tiempo puedes realizar un breve recorrido por la Historia de la Calidad. Observa en los siguientes esquemas la descripción de cada una de las etapas de la calidad. Etapa artesanal

Transcript of Historia del concepto de la calidad -...

Page 1: Historia del concepto de la calidad - roa.uveg.edu.mxroa.uveg.edu.mx/.../146/Lectura1Historiadelconceptodecalidad.pdf · En la siguiente línea del tiempo puedes realizar un breve

  I-MIP7001_M2AA2L1_Cédula Versión: Septiembre 2012 Revisor: En lista

 

 

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

1

 

      Historia del concepto de la calidad 

 

 El concepto de calidad tomó forma hasta que aparecieron las primeras máquinas de vapor, y desde entonces se ha ido modificando de acuerdo a los requerimientos o especificaciones que se establecieron para determinar si un producto o servicio tenía o no calidad. En la siguiente línea del tiempo puedes realizar un breve recorrido por la Historia de la Calidad. Observa en los siguientes esquemas la descripción de cada una de las etapas de la calidad.

Etapa artesanal   

Page 2: Historia del concepto de la calidad - roa.uveg.edu.mxroa.uveg.edu.mx/.../146/Lectura1Historiadelconceptodecalidad.pdf · En la siguiente línea del tiempo puedes realizar un breve

  I-MIP7001_M2AA2L1_Cédula Versión: Septiembre 2012 Revisor: En lista

 

 

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

2

Revolución Industrial  

  

 Segunda Guerra Mundial  

 

Page 3: Historia del concepto de la calidad - roa.uveg.edu.mxroa.uveg.edu.mx/.../146/Lectura1Historiadelconceptodecalidad.pdf · En la siguiente línea del tiempo puedes realizar un breve

  I-MIP7001_M2AA2L1_Cédula Versión: Septiembre 2012 Revisor: En lista

 

 

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

3

  

Japón después de la Segunda Guerra Mundial  

  

Resto del mundo después de la Segunda Guerra Mundial  

Page 4: Historia del concepto de la calidad - roa.uveg.edu.mxroa.uveg.edu.mx/.../146/Lectura1Historiadelconceptodecalidad.pdf · En la siguiente línea del tiempo puedes realizar un breve

  I-MIP7001_M2AA2L1_Cédula Versión: Septiembre 2012 Revisor: En lista

 

 

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

4

  

Después de la Segunda Guerra Mundial, que duró de 1939 a 1945, el mundo entero entró en una dinámica diferente. Había que reconstruir el mundo destruido por la guerra y se anunciaban nuevas amenazas que ponían en riesgo a la humanidad. Por otra parte, la reconstrucción de Europa y Japón, que vino con el término de la Segunda Guerra Mundial, exigió que los trabajos y productos se hicieran con los mínimos errores y con la mayor rapidez posible. Fue así como surgieron algunos modelos a seguir para determinar la calidad de procesos o productos. En la actualidad, con la globalización y la expansión de los mercados, se exige que los productos y servicios sean competitivos para asegurar la permanencia y el posicionamiento. De esta forma, se adoptaron algunas posturas acerca de la calidad, según lo puedes ver en la siguiente gráfica. Observa cada una de las siguientes imágenes donde se muestran etapas:

1940‐1950 

Page 5: Historia del concepto de la calidad - roa.uveg.edu.mxroa.uveg.edu.mx/.../146/Lectura1Historiadelconceptodecalidad.pdf · En la siguiente línea del tiempo puedes realizar un breve

  I-MIP7001_M2AA2L1_Cédula Versión: Septiembre 2012 Revisor: En lista

 

 

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

5

  1960‐1980 

   1980‐1998 

Page 6: Historia del concepto de la calidad - roa.uveg.edu.mxroa.uveg.edu.mx/.../146/Lectura1Historiadelconceptodecalidad.pdf · En la siguiente línea del tiempo puedes realizar un breve

  I-MIP7001_M2AA2L1_Cédula Versión: Septiembre 2012 Revisor: En lista

 

 

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

6

   1999 

            

Page 7: Historia del concepto de la calidad - roa.uveg.edu.mxroa.uveg.edu.mx/.../146/Lectura1Historiadelconceptodecalidad.pdf · En la siguiente línea del tiempo puedes realizar un breve

  I-MIP7001_M2AA2L1_Cédula Versión: Septiembre 2012 Revisor: En lista

 

 

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

7

Referencia 

Gutiérrez, M. (2001). Administrar para la calidad. Conceptos administrativos del control total de calidad. México: Limusa.

Atehortua, F. (2005). Gestión y auditaria de la calidad para las Organizaciones públicas. Colombia: Imprenta Universidad de Antioquia. recuperado el 2 de julio de 2012 de http://books.google.com.mx/books?id=EaDovpo6HF4C&printsec=frontcover&dq=Gesti%C3%B3n+y+auditor%C3%ADa+de+la+calidad+para+las+Organizaciones+p%C3%BAblicas.&hl=es&sa=X&ei=Oh7zT7-8NsiF8AH-7LzwDw&ved=0CDYQ6AEwAA#v=onepage&q=Gesti%C3%B3n%20y%20auditor%C3%ADa%20de%20la%20calidad%20para%20las%20Organizaciones%20p%C3%BAblicas.&f=false