Historia Del Atletismo

4
Curso: Educación Física Pertenece: Mauricio Carlos Ramirez Payé Profesor: Hugo Rosas Grado: 6to de primaria

description

Historia Del Atletismo

Transcript of Historia Del Atletismo

Page 1: Historia Del Atletismo

Curso:

Educación Física

Pertenece:

Mauricio Carlos

Ramirez Payé

Profesor:

Hugo Rosas

Grado:

6to de primaria

2014

Page 2: Historia Del Atletismo

Investigación de la historia del atletismo

1.- Averigua cuando se creó el atletismo.El concepto de atletismo se remonta a tiempos muy lejanos, como lo confirman algunas pinturas rupestres del Paleolítico Inferior (6000 a. C.-5500a.C) al Neolítico que demuestran rivalidad entre varios corredores y lanzadores.1 Las fuentes se hacen más precisas en Egipto en el siglo XV antes de nuestra era, con la referencia escrita más antigua, referida a la carrera a pie, hallada en la tumba de Amenhotep II (c. 1438-1412 a. C.)1 En la misma época, la civilización minoica (Creta), también practicaba las carreras, así como el lanzamiento de jabalina y de disco.1Los primeros encuentros en Grecia se llevaron a cabo en el siglo VIII a. C.

2.- En cuantas pruebas se divide el atletismo.Se divide en Saltos (en alto, en largo, con garrocha); Carreras (de velocidad, vallas, fondo, medio fondo y maratón); Lanzamientos (disco, martillo, jabalina, bala) y Pruebas combinadas.

3.- En que consiste la prueba de 100 metros.100 metros lisos (en España) o 100 metros planos (en Latinoamérica), consiste en una carrera en la que se tiene que recorrer 100 metros en un suelo nivelado, libres de todo obstáculo, con la mayor rapidez posible. Se considera, en general, como la competición de carreras de velocidad más importante.

4.- En que consiste la prueba de salto largo.El salto largo es una disciplina ecuestre de potencia en la cual, un binomio (jinete y caballo) debe de fraquear un único obstáculo en longitud, realizando un atraco conjunto. El concurso de salto largo tiene una serie de normas que regulan tanto la forma y disposición del obstáculo horizontal, formado por un seto bajo y una ría, así como de su concurso por los binomios.

5.- En que consiste la prueba de salto triple.El triple salto o salto triple es una prueba de atletismo que se engloba dentro de los saltos, compuesto por salto de longitud, salto de altura, salto con pértiga y triple salto.Para realizar un triple salto hay que realizar una secuencia de pasos. El primero es un salto a la pata coja, en el segundo se hace otro salto repitiendo la primera pierna y en el tercero se efectúa un cambio de pierna, siendo este el último impulso antes de caer en la arena. El salto sigue una de las dos secuencias de piernas: izquierda, izquierda, derecha y caída o derecha, derecha, izquierda y caída.

6.- En que consiste el lanzamiento de bala cuantos metros tiene la pista atlética gráfica. El lanzamiento de bala, es una prueba del atletismo que consiste en lanzar una sólida bola de acero a la máxima distancia posible. El peso de la bola es de 7,260 kg en hombres y de 4 kg en mujeres. El peso de la bala puede variar según la edad de los practicantes (en la categoría juvenil masculina se lanzan de 5 kg y en la rama femenina de 4 kg). El área de lanzamiento está circunscrita a un círculo de 2,137 m (7 pies) de diámetro, generalmente de cemento, y en su parte delantera tiene un borde de madera que lo delimita. La zona donde cae el peso se denomina zona de caída y es un ángulo de 34.99º desde el área de lanzamiento. La bala debe ser lanzada con un solo brazo, partiendo desde el cuello/mentón y sin que la misma pierda contacto con el cuello hasta el momento mismo del lanzamiento. Cada competidor tiene derecho a tres lanzamientos y los ocho mejores pasan a la siguiente ronda de otros tres lanzamientos por competidor.

Page 3: Historia Del Atletismo

7.- Grafica una prueba de velocidad.

8.- Grafica una prueba de salto largo, salto triple y lanzamiento de bala en que nos favorece en nuestra salud la práctica de atletismo.

El atletismo te da muchos beneficios ya q es uno de los deportes más completos que existe, te beneficia en tu resistencia cardiorespiratoria, te da tonicidad al cuerpo, ayuda a tu psicomotricidad y aporta mucha fuerza a tu cuerpo, ya sea en pruebas de fondo, velocidad o saltos. Aparte es una base para los demás deportes.