Historia de la psicopedagogía 2

14

Click here to load reader

Transcript of Historia de la psicopedagogía 2

Page 1: Historia de la psicopedagogía 2

Historia de la Psicopedagogía

Page 2: Historia de la psicopedagogía 2

Historia de la Psicopedagogía.

La Psicopedagogía nace y se desarrolla en los Estados Unidos, durante el siglo XIX.

Se lleva a cabo en 3 períodos: Período inicial, Período de desarrollo y Período de la ley pública.

Etapas que se caracterizaron por la determinación de importantes leyes y sucesos que dieron paso al nacimiento de la Psicopedagogía.

Page 3: Historia de la psicopedagogía 2

Período inicial (1800-1960)• 1880, se aprueba la Ley Educativa Obligatoria en

Rhode Island.• 1931, se acepta a la educación especial como parte del

campo educativo.• 1940/50, las organizaciones adquieren independencia

económica y surgen las agrupaciones de padres de niños con dificultades del aprendizaje, surgiendo los conceptos de diferentes trastornos (lenguaje hablado, lenguaje escrito, perceptivo-motores, etc.)

Historia de la Psicopedagogía.

Page 4: Historia de la psicopedagogía 2

Período de desarrollo (1961-1974)• Se incluye el concepto de “disfunción cerebral mínima”.• 1968, se forma la Comisión Nacional de Niños

Incapacitados y se forma la Asociación de Niños con Dificultades.

• 1969, Kirk crea la definición para las dificultades de aprendizaje.

• 1963, se estructura la Organización Nacional.• 1964, se crea la Asociación para Niños con Dificultades de

Aprendizaje.• Nacimiento del Illinois of Psicolinguistics Abilities. (I.T.P.A.)

Historia de la Psicopedagogía.

Page 5: Historia de la psicopedagogía 2

Período de la ley pública (1975-1986)• 1975, se firma el Acta de Educación para los Niños

Discapacitados, por el Presidente Ford, determinándose políticas educativas y de evaluación.

• 1977, se reafirma el énfasis sobre el lenguaje escrito.• 1978, se forma el Comité sobre Dificultades de

Aprendizaje. Se cuestiona el I.T.P.A.(relacionado con el lenguaje hablado) se forma el profesor con especialidad en este tipo de lenguaje.

• 1980, creación del Departamento de Educación.

Historia de la Psicopedagogía.

Page 6: Historia de la psicopedagogía 2

• La historia de la Psicopedagogía en Chile, surge de la misma forma en la que se originó en Estados Unidos.

• Transcurrido el siglo XIX, proveniente de la Educación Especial, la que se vio obligada a apoyarse en otras disciplinas y ciencias para poder comprender y enfrentar los recientes fenómenos relacionados con el aprendizaje.

• La educación especial comenzó en Chile en 1852, con la creación de una Escuela para Sordomudos, a la que se le agregó un curso para niños ciegos.

Psicopedagogía en Chile.

Page 7: Historia de la psicopedagogía 2

• En el año 1928, la Ley de Protección de Menores, creó escuelas para niños con alteraciones conductuales las cuales. Un año más tarde, abren paso para la creación de la Escuela para Ciegos, de donde surge la escuela para sordos, en 1951.

• En 1954 se crean varias “Escuelas Experimentales de Desarrollo”, destinadas a niños con retardo mental y donde se establecieron algunos cursos Diferenciales” en el contexto de las escuelas comunes.

Psicopedagogía en Chile.

Page 8: Historia de la psicopedagogía 2

En 1955 se crea el primer Centro de Diagnóstico Psicopedagógico, con lo que se genera el auge para las escuelas especiales.

A partir de este período la Psicopedagogía se instala en los hospitales, donde se trabaja conjuntamente con otros profesionales como los neurólogos.

De esta misma manera la Psicopedagogía se comenzó a expandir a través de cursos y seminarios, dando paso a la creación de centros especiales para niños sordos, ciegos y con retardo mental.

Psicopedagogía en Chile.

Page 9: Historia de la psicopedagogía 2

Psicopedagogía en Chile.

• En el año 1965 se estableció en el Ministerio de Educación la Jefatura de Educación Especial, que fue un primer paso para el ordenamiento y ubicación administrativa de las escuelas especiales. En ese año se efectuaron también las Primeras Jornadas de Diagnóstico de Educación Especial, para los profesionales de estas escuelas.

• En la década de los 70, existían ya 107 escuelas especiales en Chile, que atendían déficit del desarrollo de distintas índoles (retardo mental, deficiencias sensoriales y motoras, trastornos específicos de aprendizaje, etc).

Page 10: Historia de la psicopedagogía 2

Psicopedagogía en Chile.

• En 1974 gracias al desarrollo del Seminario de Educación Especial, se obtuvieron importantes resultados, ya que surgió como propuesta, la creación de un profesional integral para el tratamiento de las dificultades de aprendizaje, orientado a la creación de Centros de Diagnósticos.

Page 11: Historia de la psicopedagogía 2

Psicopedagogía en Chile.

• De este modo se abre paso al nacimiento de esta nueva disciplina, la cual se originó en 1981 en el Instituto Profesional Educares, el cual recibe la autorización del Estado Chileno para impartir la carrera de Psicopedagogía, la que en 1987 comienza su intento para conseguir su conceptualización , la que en 1995 se re-conceptualiza como disciplina o ciencia Aplicada.

Page 12: Historia de la psicopedagogía 2

PSICOPEDAGOGÍA

Modelo de Investigación

Evaluativa

Recolección de Información (Aplicación de Instrumentos evaluativos)

Informe Psicopedagógico(resumen de la evaluación integral del sujeto)

Análisis de la Información Interpretación de la Información

Utiliza en su praxis

Sus procesos son

Concluyen en un

Page 13: Historia de la psicopedagogía 2

Síntesis Diagnóstica

Genera

Intervención Psicopedagógica(reeducación)

Es base para la

En

Cognitivos Afectivos – Sociales

Habilidades Instrumentales

Los procesos De los

Problemas de Aprendizajes.

De tipo Que son

Page 14: Historia de la psicopedagogía 2

Cognitivos Afectivos – Sociales

Habilidades Instrumentales

Atención MemoriaPsicomotricidadPensamiento Lenguaje

FamiliarPersonalEscolar

Lectura EscrituraMatemáticas

Problemas de Aprendizajes.

Específicos Generales

En las aéreas de Algunas Características

Aprendizaje LentoInmadurez CognitivaRetraso EscolarDesmotivaciónBaja Austoestima