Historia de la institución

5
HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN La escuela como la entendemos hoy en día es sin duda alguna un elemento muy reciente de la sociedad. Esto tiene que ver con el hecho de que históricamente el proceso de enseñanza y aprendizaje educativo estuvo limitado a los sectores más poderosos de la sociedad. Así, la mayor parte del pueblo solía no recibir ningún tipo de educación más que el conocimiento básico necesario para desempeñar una tarea en especial (agricultura, artesanía, comercio, etc.). En la institución, el trabajo se lleva a cabo por medio del director de la escuela y en conjunto con los profesores y profesoras, llevando una mesa de dialogo temporalmente, en donde se analizan las problemáticas y planes para la mejora de la institución, así como planes para mejorar la calidad educativa, así como talleres extra clases en donde el objetivo sea la adquisición y complemento de los conocimientos intelectuales, como también en la lengua materna y evitar el rezago escolar. El director se preocupa por eliminar las barreras que privan al trabajador (al docente) de su mayor derecho: el derecho a estar orgulloso de su trabajo. Deming, W. Edwards. Calidad, productividad y competitividad: la salida de la crisis. Madrid: Díaz de Santos, 1989).

Transcript of Historia de la institución

Page 1: Historia de la institución

HISTORIA DE LA INSTITUCIÓNLa escuela como la entendemos hoy en día es sin duda alguna un elemento muy reciente de la sociedad. Esto tiene que

ver con el hecho de que históricamente el proceso de enseñanza y aprendizaje educativo estuvo limitado a los sectores

más poderosos de la sociedad. Así, la mayor parte del pueblo solía no recibir ningún tipo de educación más que el

conocimiento básico necesario para desempeñar una tarea en especial (agricultura, artesanía, comercio, etc.).

En la institución, el trabajo se lleva a cabo por medio del director de la escuela y en conjunto con los profesores y

profesoras, llevando una mesa de dialogo temporalmente, en donde se analizan las problemáticas y planes para la

mejora de la institución, así como planes para mejorar la calidad educativa, así como talleres extra clases en donde el

objetivo sea la adquisición y complemento de los conocimientos intelectuales, como también en la lengua materna y

evitar el rezago escolar.

El director se preocupa por eliminar las barreras que privan al trabajador (al docente) de su mayor derecho: el derecho a

estar orgulloso de su trabajo. Deming, W. Edwards. Calidad, productividad y competitividad: la salida de la crisis. Madrid:

Díaz de Santos, 1989).

Hace 36 años fue fundada la “Escuela Primaria General Heliodoro Charis Castro” por la Profesora. Eva Hernández, a

cargo del presidente municipal C. Leopoldo Degyves de la Cruz. Es una institución de tipo Bilingüe, en donde se carece

de una buena infraestructura, esta escuela fue fundada en la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, que esta ciudad

tiene una historia de la cual se querido rescatar lo más importante: Juchitán fue fundada en 1480 por tropas del monarca

zapoteca Cosijo pi Sicasibí, fue declarada años más tarde el 15 de

marzo de 1825 como municipio por el Congreso del Estado, en esta

Page 2: Historia de la institución

ciudad fue asesinado el hermano de Porfirio Díaz, Félix Díaz debido a que robo la imagen del santo patrono de la ciudad

“San Vicente Ferrer”.

La historia de Juchitán está relacionada con su ubicación geopolítica, que la coloca como centro de comunicaciones y

lugar de paso para los pueblos y pequeñas ciudades del Istmo de Tehuantepec, la parte continental más angosta entre el

Océano Pacífico y Golfo de México en América del Norte (191 km).

 El 5 de septiembre de 1866, durante la invasión francesa a México, los indígenas de Juchitán, Unión Hidalgo, San Blas

Atempa e Ixtaltepec, vencieron al ejército francés de Napoleón III apertrechado en Tehuantepec. La mayoría de los

soldados de Porfirio Díaz en ese entonces eran originarios de Juchitán. En contraste en 1932, Juchitán sufrió una de sus

peores sequías al grado de que muchos pozos se secaron y otros se salaron, consecuentemente la ganadería sufrió

bajas considerables. Esta es solo una recopilación de la extensa historia de Juchitán.

El municipio de Juchitán pertenece a la Región del Istmo de Oaxaca, sus coordenadas geográficas extremas son 16° 12' – 16° 38' de latitud norte y 94° 44' – 95° 08' longitud oeste y su altitud va de 0 a los 500 metros sobre el nivel del mar.

Tiene una extensión territorial de 414.64 kilómetros cuadrados, Limita al suroeste con el municipio de San Mateo del Mar y el municipio de San Pedro Huilotepec, al oeste con el municipio de San Blas Atempa, el municipio de Santa María Xadani y con el municipio de El Espinal, al noroeste con el municipio de Asunción Ixtaltepec, al norte con el municipio de San Miguel Chimalapa, al este con el municipio de Santo Domingo Ingenio, el municipio de Unión Hidalgo, el municipio de Santiago Niltepec y el municipio de San Dionisio del Mar.

La escuela primaria “General Heliodoro Charis Castro” del sector público de turno matutino, con clave 20DPB08536, que pertenece a la supervisión escolar 143, está ubicada sobre la carretera a Playa Vicente, en la séptima sección de la Heroica Ciudad De Juchitán De Zaragoza, Oaxaca. como ya antes mencionado antes esta escuela fue fundada hace 36 años en esta ciudad, beneficiando a toda esta ciudad de Juchitán, pero sobre todo a esta colonia que gracias a esto los niños de la misma reciben educación básica en ella,

Page 3: Historia de la institución

ya que a simple vista se puede notar que la estructura de la escuela no es muy buena, algunos materiales ya están deteriorados por el tiempo que llevan y causan una mala impresión, al entrar a las aulas se puede notar que carecen de muchos recursos, entre ellos: el material didáctico.

CROQUIS DE LA INSTITUCIÓN

Page 4: Historia de la institución