Historia de la infancia

17
Iquique, octubre 2008 Historia de la infancia Dra. Paula Bedregal Dpto Salud Pública UC

Transcript of Historia de la infancia

Page 1: Historia de la infancia

Iquique, octubre 2008

Historia de la infancia

Dra. Paula Bedregal

Dpto Salud Pública UC

Page 2: Historia de la infancia

Iquique, octubre 2008

¿Cuándo comienza y termina la infancia?

• ¿Quién determina cuando comienza y termina la infancia?

• ¿Qué importancia tiene distinguir este grupo?

Page 3: Historia de la infancia

Iquique, octubre 2008

A pocos le interesaba como sujeto de estudio!!!!

• A contar de 1962 comienza el interés por conocer la historia de este grupo humano.– Phillipe Aries: Centuries of Childhood.

• Enfoque sociológico (control social).• Fuentes de control social: la familia y la escuela

– LLOYD de MAUSE : “Historia de la infancia” 1974• Enfoque psicosocial (la crianza)

• Con anterioridad poca investigación histórica al respecto.– ¿Por qué sucede?

Page 4: Historia de la infancia

Iquique, octubre 2008

Un poco de historia…

Page 5: Historia de la infancia

Iquique, octubre 2008

La antigüedad y la niñez

• Los griegos no diferencian una “edad” de niñez. No cuentan con una palabra. Poca representación artística de este grupo.– Sin embargo crean el concepto de

educación y de escuela “el lugar del tiempo libre” Lo natural del tiempo libre es pensar y aprender.

– Pre idea del niño como un ser que se educa

Page 6: Historia de la infancia

Iquique, octubre 2008

La antigüedad y la niñez

• Los romanos profundizan el concepto.• Muestran en su arte, al niño que se

desarrolla• La niñez no existe sin la aparición del

concepto de pudor. – “El adulto esconde algo al que se

desarrolla”– Quintiliano y la Ley contra el infanticidio;

arengas contra la desvergüenza enfrente de los niños.

Page 7: Historia de la infancia

Iquique, octubre 2008

La edad media y la niñez

• Durante la edad media desaparece el concepto incipiente de niñez– Mundo que no sabe leer ni escribir (gran

mayoría), no es necesario distinguir a niños de adultos.

– Ausencia de interés por los niños

Page 8: Historia de la infancia

Iquique, octubre 2008

Page 9: Historia de la infancia

Iquique, octubre 2008

Antes de la modernidad: ¿ángeles o demonios?

• S.XV: cambio de la oralidad a una época de escritura.– Inicios de transformación del concepto de adultez (el

que puede leer y escribir; el que es un ser individual).

• S.XVI: Rousseu “Emille”– Emerge una diferenciación respecto del adulto en las

representaciones artísticas.• “La naturaleza quiere que los niños sean niños antes de

ser hombres. Si nosotros queremos pervertir este orden produciremos frutos precoces que no tendrán ni madurez ni sabor y pronto se marchitarán."

• S.XVII: – Se asienta el concepto de que es intolerable el

infanticidio y la muerte de niños.– Los niños son seres diferentes a los adultos.

Page 10: Historia de la infancia

Iquique, octubre 2008

Page 11: Historia de la infancia

Iquique, octubre 2008

Emergencia del niño• Después del s.XVIII

– Niño como ser capaz de contemplar el mundo de una manera diferente al adulto

– Deja de ser un adulto pequeño– Se diferencian algunos segmentos: bebé (s.XIX)– Aparecen los primeros tribunales de menores (1899,

Illinois)

• Fines s.XIX e inicios XX– Niño como sujeto de estudio y atención.

• Desarrollo incipiente psicología evolutiva, conceptos de evolución, desarrollo psicología cognitiva: Niño como sujeto en desarrollo / evolución

– Paralelamente emerge la idea de niño como posesión económica, como bien.

• Ser inferior que debe ser controlado y administrado por los adultos. (inicios s.XX, 50% de los niños trabajaban)

Page 12: Historia de la infancia

Iquique, octubre 2008

Durante el siglo XX: ¡¡tenemos niños!!

• 1950-80: Niños como seres lúdicos (Erikson)

• Siglo XX : etapa garantista.

• En Europa en los 60 y en América Latina en los 80. – Surgen políticas sociales.– Cambio radical de

paradigma: niños como sujetos de derechos. CIDN 1989

Page 13: Historia de la infancia

Iquique, octubre 2008

Siglo XXHistoria de los derechos

• Declaración de Ginebra de 1924,Unión Internacional de Socorros de los Niños(1920)

• Creación de UNICEF( fondo internacional de emergencia) el 11 de septiembre de 1946

• Declaración de los Derechos del Niño, Asamblea General de la UN ,20 de noviembre de 1959

Page 14: Historia de la infancia

Iquique, octubre 2008

• Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, Asamblea General de la UN , 20 de noviembre de 1989

• Cumbre Mundial a favor de la Infancia ,UN 1990

• “Un Mundo Apropiado para los Niños” Sesión Especial de la Asamblea General de la UN sobre la Infancia , NY mayo de 2002

Siglo XXHistoria de los Derechos

Page 15: Historia de la infancia

Iquique, octubre 2008

Y Chile????

• No hay una historia de la niñez (escrita)…

• Hay representaciones desde la Colonia.

• La historia social en salud emerge con la puericultura y luego con la pediatría– Comienzos del siglo XX (tradición

alemana).– Avances muy similares a Europa (en

organización y en protección).– Creación Sociedad de Pediatría en

Berlín 1931

Page 16: Historia de la infancia

Iquique, octubre 2008

En las políticas públicas

• Del concepto de “menores” (protección, ámbito legal)– Objetos necesitados de

protección

• Al concepto de niños– Sujeto de derechos

• Hacia el concepto de niños y niñas– Sujeto de derechos particulares

Page 17: Historia de la infancia

Iquique, octubre 2008

¿Cuál es nuestro concepto de niñez?

¿Con qué concepto trabajamos?

¿Cómo seguiremos construyendo el concepto de niñez en el futuro próximo?