Historia de la Fotografia.

25
Universidad Científica del Perú “Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático” FACULTAD : Ciencias de la Comunicación ASIGNATURA : Historia de los Procesos de la Comunicación TEMA : Investigación – La Fotografía DOCENTE : Walter Aguirre INTEGRANTES : *Anny Saavedra Carranza * Tani Sheyla Torres Vásquez *Gabriel Ramos Tuanama CICLO ACADÉMICO : I Ciclo. TARAPOTO – PERÚ.

Transcript of Historia de la Fotografia.

Page 1: Historia de la Fotografia.

Universidad Científica del Perú

“Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático”

FACULTAD : Ciencias de la Comunicación

ASIGNATURA : Historia de los Procesos de la Comunicación TEMA : Investigación – La Fotografía DOCENTE : Walter Aguirre INTEGRANTES : *Anny Saavedra Carranza

* Tani Sheyla Torres Vásquez*Gabriel Ramos Tuanama

    CICLO ACADÉMICO : I Ciclo.   

TARAPOTO – PERÚ.

Page 2: Historia de la Fotografia.

LA

FOTOGRAFÍA

Page 3: Historia de la Fotografia.

INTRODUCCIÓN:

LA FOTOGRAFIA

La palabra fotografía es de origen griego. Proviene de photos, que

significa luz y graphis que significa dibujo, escritura.

En otras palabras, sería "dibujar o escribir con la luz".

La fotografía y la cámara están unidas por un vínculo muy fuerte.

Pero se diferencian entre sí porque la primera es arte y la segunda es el

aparato que la reproduce.

Obviamente la luz que desempeña un papel fundamental en

fotografía.

Page 4: Historia de la Fotografia.

La cámara oscura era una gran caja de madera, cuyo lado delantero estaba cerrado por una lente, el artista dirigía esta caja hacia donde quería y copiaba la imagen fotografiada sobre una cartulina semitransparente, apoyándola en un cristal situado en la parte superior. Este técnica fue utilizado durante varios siglos por artistas pintores.

• PRIMER DIBUJO DE LA CÁMARA OSCURA

( SIGLO X )

Page 5: Historia de la Fotografia.

Las primeras imágenes directas se lograron utilizando placas de peltre (aleación de zinc, estaño y plomo) cubriéndolas de betún de Judea y fijadas con aceite de lavanda. Nicéphore utilizó una cámara oscura modificada e impresionó en con la vista del patio de su casa plasmando la primera fotografía permanente de la Historia. A este procedimiento le llamó heliografía.

• EL MATERIAL FOTOSENSIBLE (1826)

Page 6: Historia de la Fotografia.

A finales de 1829 Daguerre y Nièpce formaron una sociedad en la que se reconocía a este último como inventor. Muerto Nièpce en 1833, pasa a manos de Daguerre el invento de forma casi completa.Lo perfeccionó con la acción del vapor de mercurio sobre el yoduro de plata y luego con la posibilidad de disolver el yoduro residual en una solución caliente a base de sal común.El lanzamiento se produjo de 1838 a 1839. Daguerre se convierte en una eminencia reconocida y premiada. Inmediatamente comienza a fabricar una serie de material fotográfico haciendo demostraciones en público; una de ellas quedó reflejada en un librito de doce páginas de gran rigor, publicada y descubierto el secreto que encerraba. Sin aportar ninguna nueva mejora importante muere en 1851.

• DAGUERRE Y EL DAGUERROTIPO(1835)

Page 7: Historia de la Fotografia.

El Daguerrotipo tuvo muy una buena acogida y pronto empezó a difundirse por Alemania, Estados Unidos, Italia, Inglaterra, etc. Además se empezaron a vender cámaras que no llevaban la firma de Daguerre. Estos vendedores y los aficionados que las compraban, fueron los responsables de la evolución de las cámaras, aligerándolas de peso, construyéndolas con materiales baratos y lentes simples; y también reduciendo poco a poco el tiempo de exposición.La primera revista fotográfica del mundo fue fundada en Nueva York en 1850 ( The Daguerreian Journal). La gran popularidad del retrato forzó en cierta manera la aparición de los "estudios fotográficos".

• LOS RETRATOS DEL DAGUERROTIPO (1842)

Page 8: Historia de la Fotografia.

Frederick Scott crea la técnica del colodión húmedo que lograba más nitidez que los daguerrotipos. Luego Richard Meaddox crea el colodión seco a base de gelatina de bromuro de plata. A partir de esta emulsión se fueron mejorando los soportes sobre los que aplicarla y la fotografía comenzó a crecer y hacerse popular.

• EL COLODIÓN (1855)

Page 9: Historia de la Fotografia.

Kodak produce las primeras cámaras con película y servicio de procesado, lo que contribuyó a la expansión de la fotografía a más capas sociales. Los fotógrafos empezaron a especializarse y el número de estudios fotográficos aumentó considerablemente.

LA FOTOGRAFÍA COMERCIAL (1888 )

Page 10: Historia de la Fotografia.

Durante el siglo XIX se realizaron diversos intentos de fotografía en color que no llegaron a tener éxito, como James Clerk Maxwell en 1861 que usaba tres fotografías de color rojo, verde y azul.

FOTOGRAFÍA EN COLOR (1900)

Page 11: Historia de la Fotografia.

APARECE LA PRIMERA CÁMARA LEICA. (1913)

Page 12: Historia de la Fotografia.

En los laboratorios Kodak se crea la película y en 1936 aparece la película Agfacolor. Desde entonces las cámaras exponían la película negativa que había que llevar al laboratorio fotográfico para obtener las copias en papel hasta que llegó la fotografía digital en el siglo XXI.

KODAK: CREA LA PELÍCULA EN COLOR KODACHROME (1935)

Page 13: Historia de la Fotografia.

Aparece la primera cámara moderna del tipo SLR de 35 mm. la Kine-Exacta.

• CÁMARA MODERNA (1936)

Page 14: Historia de la Fotografia.

Aparecen las películas y cámaras Polaroid Instant (b/n) que permitían obtener la copia en papel sin pasar por el laboratorio. Aunque la calidad, economía y la mayor durabilidad de las copias en papel nunca dejó que el sistema Polaroid triunfara masivamente.

• POLAROID (1947)

Page 15: Historia de la Fotografia.

• 1972. POLAROID SX-70 INSTANTÁNEAS EN COLOR.

Page 16: Historia de la Fotografia.

Steve Sasson crea la primera cámara fotográfica digital experimental en la empresa Kodak, pesaba 4 Kg. y tenia una resolución de 0,01 Mpx.

• EL PASO A DIGITAL (1975)

Page 17: Historia de la Fotografia.

Aparece el formato JPEG que permite guardar una imagen fotográfica con calidad aceptable en poco tamaño de archivo.

• JPG (1988)

Jpg son las siglas de Joint Photographic Experts Group, el nombre del grupo que creó este

formato. jpg es un formato de compresión de imágenes, tanto en color como en escala de

grises, con alta calidad (a todo color). 

Page 18: Historia de la Fotografia.

• APARECE LA DS-1P DE FUJIFILM CON MEMORIA FLASH EXTRAIBLE (1988)

Page 19: Historia de la Fotografia.

Aparece Photoshop el programa de tratamiento de imagen que permite retocar fotografías digitales.

• PHOTOSHOP (1990)

Page 20: Historia de la Fotografia.

• SE LANZA LA CÁMARA DIGITAL AL MERCADO, LA LOGITECH FOTOMAN CON UN SENSOR CCD (1991)

Page 21: Historia de la Fotografia.

• APARECE LA CASIO QV-10, LA PRIMERA CON PANTALLA INCORPORADA(1995)

Page 22: Historia de la Fotografia.

Se lanzan varias cámaras con 2 mpx. de resolución, la agfa ephoto 1680, la epson photopc 750z con un zoom 3x, la sony dsc-f55.

• LANZAMIENTO DE NUEVAS CÁMARAS (1998)

Page 23: Historia de la Fotografia.

Canon crea la EOS 300D una SLR de 6 Mpx. con un precio sobre los 1000 € y con la que la calidad de las cámaras digitales de aficionado empezó a igualar, e incluso superar a las cámaras analógicas.

• CANON LANZA LA EOS 300D UNA SLR DE 6 MPX. (2003)

Page 24: Historia de la Fotografia.

Nikon anuncia el fin de la producción de cámaras analógicas de consumo. La polémica se cerró de forma definitiva, incluso para la fotografía profesional ya estaba claro que el futuro sería digital.

• FIN DE LAS CÁMARAS ANALOGAS (2006)

Page 25: Historia de la Fotografia.

A pesar de ello conviene reconocer que hay algunas cosas buenas que hemos dejado atrás con el fin de la fotografía analógica. Antes de hacer una foto pesábamos muy bien si la foto iba a salir

bien ya que nos costaba un dinero, ahora simplemente disparamos y si sale mal, la borramos. Por eso con la fotografía analógica había más interés en aprender técnica fotográfica.

Una pila podía durar varios años ya que solo se empleaba para alimentar el fotómetro, sobre todo en modelos totalmente manuales como la YASHICA FR.

Con la pila agotada podíamos seguir haciendo fotos, aunque no pudiésemos usar el fotómetro.

El momento de revelar las fotos y ver los resultados era un momento emocionante porque siempre esperábamos que las fotos hubieran salido bien.