Historia de la evolución

19
Historia de la evolución Armada del Ecuador

Transcript of Historia de la evolución

Page 1: Historia de la evolución

Historia de la evolución

Armada del Ecuador

Page 2: Historia de la evolución

Sistema manual de almacenamiento de datos

Page 3: Historia de la evolución

Almacenaban sus datos rayando en ROCAS

LOS BÁRBAROS

Page 4: Historia de la evolución

Almacenaban sus datos registrandolos en Tablomes de Arcilla.

LOS BABILONIOS

Page 5: Historia de la evolución

Almacenaban sus datos sobre pápiros.

LOS EGIPCIOS

Page 6: Historia de la evolución

Medio de conteo de datos

Page 7: Historia de la evolución

Siglos más tarde dio pie a la creación del sistema numeración decimal.

LOS DIEZ DEDOS DE LAS MANOS

Page 8: Historia de la evolución

Contaban con los dedos y diseñaron varios métodos multiplicar y dividir.

Para procesar mayor cantidad de datos, se utilizó piedrecillas que las colocó en cuerdas con nudos y varas con ranuras.

LOS ROMANOS

Page 9: Historia de la evolución

Es considerado como la primera máquina contadora digital, inventado hace unos 3600 años A.C.

EL ÁBACO CHINO

Page 10: Historia de la evolución

Producir información, que puedan leer los seres humanos

Adaptarse a los cambios Manejar cálculos especiales simples,

económicos Realizar procesamiento de bajo volumen a

bajo costo.sin embargo se vuelve tedioso y engorroso

para procesar gran cantidad de información compleja

VENTAJAS DEL PROCESAMIENTO MANUAL DE DATOS

Page 11: Historia de la evolución

MAQUINAS PROGRAMABLES

Page 12: Historia de la evolución

En el siglo XVII (1642), el científico francés Blasse Pascal a los 18 años, estaba constituida por ruedas dentadas, esta máquina solo permitía sumar y restar.

CALCULADORA PASCALINA

Page 13: Historia de la evolución

La hizo el alemán Gotfried Leibnitz en 1694, la misma que era capaz de efectuar por medios mecánicos, además de la suma y resta las operaciones de multiplicación y división.

CALCULADORA UNIVERSAL

Page 14: Historia de la evolución

Joseph Jacquard en 1805 se cita como el pionero de las máquinas programables, al diseñar y construirlo, el mismo que permitía la confección de telas en forma mecánica, realizando inclusive estampados con mezcla de colores.

EL TELAR

Page 15: Historia de la evolución

En el siglo XIX (1822), el matemático inglés Charles Babbage dio un gran impulso al diseño de máquinas matemáticas al construir una máquina que calculaba e imprimía tablas matemáticas y era capaz de calcular complejas funciones matemáticas.

MÁQUINA DIFERENCIAL

Page 16: Historia de la evolución

En 1833, Charles Babbage junto a Ada Byron basados en la máquina diferencial, el nuevo diseño incluía la capacidad de cambiar exteriormente la programación de la máquina mediante un sistema de clavos largos, posteriormente modificado para tarjetas perforadas.

MÁQUINA ANALÍTICA

Page 17: Historia de la evolución

Mecanismo de entrada Memoria Unidad de control Unidad aritmética y lógica Mecanismo de salida. Su lógica ha sido

adaptada en los modernos computadores.

VENTAJAS DE LAS MÁQUINAS ANALÍTICAS

Page 18: Historia de la evolución

MÁQUINAS TABULADORAS

Page 19: Historia de la evolución

Las máquinas tabuladoras, las máquinas de contabilidad, las máquinas facturadoras

las máquinas de nóminas y los motores

eléctricos, tuvieron gran auge a finales del siglo XIX y principios del siglo XX