Historia

5
a palabra conciencia proviene del latín conscientĭa, que significa “con conocimiento”. Se trata del acto psíquico que permite a una persona percibirse a sí misma en el mundo. La conciencia es el conocimiento reflexivo de las cosas. La psicología señala que la conciencia es el estado cognitivo a través del cual un sujeto puede interactuar con los estímulos externos que forman la realidad y, a partir de esa interacción, interpretarlos. La conciencia social, por su parte, puede definirse como el conocimiento que una persona tiene sobre el estado de los demás integrantes de su comunidad. El individuo con conciencia social es, justamente, conciente de cómo el entorno puede favorecer o perjudicar el desarrollo de las personas. La conciencia social supone que el hombre entiende las necesidades del prójimo y pretende cooperar a través de distintos mecanismos sociales. La acción social para ayudar puede desarrollarse mediante la donación económica, las colaboraciones de alimentos o ropa, las actividades de voluntariado y otro tipo de asistencia. En este sentido, es importante subrayar que dentro del ámbito de la Psicología, además de ese citado estado de conciencia social, existen otros tres más. Así, por ejemplo, está la conciencia individual que viene a definirse como la conciencia que una persona tiene de sí misma y de cómo el entorno pueda perjudicarla o afectarla. De la misma forma, está también la conciencia emocional que es aquella que, en base a las emociones así como al entorno y a la relación con él, establece qué es lo bueno y qué es lo malo que uno puede hacer y que puede afectar a la comunidad. Podríamos decir, por tanto, que es una conciencia moral en cierta medida. Y finalmente nos encontraríamos con la llamada conciencia temporal que es aquella que se sustenta en el establecimiento de cómo el entorno puede afectar tanto al futuro de uno mismo como al de toda la citada comunidad. En la actualidad podemos decir que existen varios temas sobre los que cada vez hay más conciencia social. En este caso, tendríamos que resaltar aquellas cuestiones que hacen referencia a lo que es el medio ambiente. Así, por ejemplo, cada vez existe más conciencia social acerca de la importancia que tiene el proteger nuestro entorno lo que se traduce en acciones para reducir lo que es la contaminación, para bajar lo que es el consumo de la energía eléctrica y para apostar por fuentes de energías renovables. En este sentido, habría que destacar el uso de la domótica en los edificios y viviendas para lograr el citado ahorro energético. Para el marxismo, la conciencia social o conciencia de clase es la capacidad de un sujeto para reconocerse como miembro de una clase social que mantiene relaciones antagónicas con el resto de las clases. Este concepto se basa en la noción de lucha de clases y en la concepción de una sociedad estratificada. Los marxistas afirman que la conciencia social se manifiesta mediante la ideología política, la religión, el arte, la filosofía, la ciencia y hasta la estructura jurídica de una sociedad. Según esta corriente, el sujeto que no logra comprender esto se encuentra alienado. Cnciencia de mass si bien sabemos, la conciencia es importante en la vida humana; los hombres somos animales de costumbre, por ende muchos seres humanos viven sin un motivo para vivir y eso se refleja en las estadísticas de suicidio y asesinatos que hay en toda nación, es alarmante como cada año sigue creciendo estas estadísticas, pero ¿ por que se suicidan ? y hay muchos motivos que enumerarlos seria una lista interminable . ¿ que ocurrirá cuando los seres humanos solucionemos esos problemas individuales de los que viven este fenómeno destructivo de la sociedad ? y las respuesta a esta pregunta existe pero los bien hechores no están en la conciencia colectiva, pues este fenómeno se sana de una forma sistemática y colectiva de la sociedad de cualquier nación , los seres humanos somos inteligentes para poder rearmar la vida

description

Historia

Transcript of Historia

Page 1: Historia

a palabra conciencia proviene del latín conscientĭa, que significa “con conocimiento”. Se trata del acto psíquico que permite a una persona percibirse a sí misma en el mundo. La conciencia es el conocimiento reflexivo de las cosas.

La psicología señala que la conciencia es el estado cognitivo a través del cual un sujeto puede interactuar con los estímulos externos que forman la realidad y, a partir de esa interacción, interpretarlos.La conciencia social, por su parte, puede definirse como el conocimiento que una persona tiene sobre el estado de los demás integrantes de su comunidad. El individuo con conciencia social es, justamente, conciente de cómo el entorno puede favorecer o perjudicar el desarrollo de las personas.La conciencia social supone que el hombre entiende las necesidades del prójimo y pretende cooperar a través de distintos mecanismos sociales. La acción social para ayudar puede desarrollarse mediante la donación económica, las colaboraciones de alimentos o ropa, las actividades de voluntariado y otro tipo de asistencia.En este sentido, es importante subrayar que dentro del ámbito de la Psicología, además de ese citado estado de conciencia social, existen otros tres más. Así, por ejemplo, está la conciencia individual que viene a definirse como la conciencia que una persona tiene de sí misma y de cómo el entorno pueda perjudicarla o afectarla.De la misma forma, está también la conciencia emocional que es aquella que, en base a las emociones así como al entorno y a la relación con él, establece qué es lo bueno y qué es lo malo que uno puede hacer y que puede afectar a la comunidad. Podríamos decir, por tanto, que es una conciencia moral en cierta medida.Y finalmente nos encontraríamos con la llamada conciencia temporal que es aquella que se sustenta en el establecimiento de cómo el entorno puede afectar tanto al futuro de uno mismo como al de toda la citada comunidad.En la actualidad podemos decir que existen varios temas sobre los que cada vez hay más conciencia social. En este caso, tendríamos que resaltar aquellas cuestiones que hacen referencia a lo que es el medio ambiente.Así, por ejemplo, cada vez existe más conciencia social acerca de la importancia que tiene el proteger nuestro entorno lo que se traduce en acciones para reducir lo que es la contaminación, para bajar lo que es el consumo de la energía eléctrica y para apostar por fuentes de energías renovables. En este sentido, habría que destacar el uso de la domótica en los edificios y viviendas para lograr el citado ahorro energético.Para el marxismo, la conciencia social o conciencia de clase es la capacidad de un sujeto para reconocerse como miembro de una clase social que mantiene relaciones antagónicas con el resto de las clases. Este concepto se basa en la noción de lucha de clases y en la concepción de una sociedad estratificada.Los marxistas afirman que la conciencia social se manifiesta mediante la ideología política, la religión, el arte, la filosofía, la ciencia y hasta la estructura jurídica de una sociedad. Según esta corriente, el sujeto que no logra comprender esto se encuentra alienado.Cnciencia de mass si bien sabemos, la conciencia es importante en la vida humana;  los hombres somos animales de costumbre, por ende muchos seres humanos viven sin un motivo para vivir y eso se refleja en las estadísticas de suicidio y asesinatos que hay en toda nación, es alarmante como cada año sigue creciendo estas estadísticas, pero ¿ por que se suicidan ? y hay muchos motivos que enumerarlos seria una lista interminable . ¿ que ocurrirá cuando los seres humanos solucionemos esos problemas individuales de los que viven este fenómeno destructivo de la sociedad ? y las respuesta a esta pregunta existe pero los bien hechores no están en la conciencia colectiva, pues este fenómeno se sana de una forma sistemática y colectiva de la sociedad de cualquier nación , los seres humanos somos inteligentes para poder rearmar la vida de los que están sufriendo en este estado de conciencia de autodestrucción , hay una conciencia colectiva y otra individual .                                            la revolución de la conciencia es el motor que llevara a la humanidad a solucionar sus problemas. y es el único camino a seguir. no hay otro. si en el futuro hay guerras,  sera el materialismo  la causa . la conciencia en un estado avanzado sera el salvavidas de la humanidad . el ultimo estado de la conciencia es un estado espiritual avanzado, donde el hombre habré su puerta y no la cierra mas . es difícil llegar a este estado llamado cristico , donde el ser humano habrá superado su propio ego natural . las nuevas generaciones del futuro serán personas dotadas de dones de este estado, porque es necesario para el futuro; de antemano nos visitaron personajes como los ángeles que aparecieron en la historia de las naciones haciendo el bien , ellos están en un estado espiritual avanzado y viven , porque han superado su propio ego humano , y conocen muy bien,; el bien, y el mal. por tanto ellos han llegado a la perfección.

Page 2: Historia

                                             el ultimo paso de la humanidad es llegar este estado de conciencia evolucionada, donde el amor al projimo sera la conciencia del hombre.

Cncienci del ingenio

Cncienci emocional

Podemos definir la conciencia emocional como la capacidad para tomar conciencia de las propias emociones y de las emociones de los demás, incluyendo la habilidad para captar el clima emocional de un contexto determinado. Dentro de este bloque se pueden especificar una serie de aspectos como los siguientes.Toma de conciencia de las propias emociones.- Es la capacidad para percibir con precisión los propios sentimientos y emociones; identificarlos y etiquetarlos. Contempla la posibilidad de experimentar emociones múltiples y de reconocer la incapacidad de tomar consciencia de los propios sentimientos debido a inatención selectiva o dinámicas inconscientes.Dar nombre a las emociones.- Es la eficacia en el uso del vocabulario emocional adecuado y utilizar las expresiones disponibles en un contexto cultural determinado para designar los fenómenos emocionales.Comprensión de las emociones de los demás.- Es la capacidad para percibir con precisión las emociones y sentimientos de los demás y de implicarse empáticamente en sus vivencias emocionales. Incluye la pericia de servirse de las claves situacionales y expresivas (comunicación verbal y no verbal) que tienen un cierto grado de consenso cultural para el significado emocional.Tomar conciencia de la interacción entre emoción, cognición y comportamiento.- Los estados emocionales inciden en el comportamiento y éstos en la emoción; ambos pueden regularse por la cognición (razonamiento, conciencia). Emoción, cognición y comportamiento están en interacción continua, de tal forma que resulta difícil discernir que es primero. Muchas veces pensamos y nos comportamos en función del estado emocional.

Conciencia temporal:

por medio de esta el individuo toma conciencia sobre el ambiente que lo rodea y de cómo lo afecta tanto a él como al resto a lo largo de la línea del tiempo. por medio de esta se distingue aquello que es malo o bueno para la comunidad como un todo con respecto a su futuro. cuando esta distinción se ejerce correctamente se la conoce como inteligencia racional.

Los concilios son asambleas de dignatarios eclesiásticos y expertos teólogos reunidas legalmente con el propósito de discutir y regular materias de la doctrina y disciplina eclesiástica. Los términos concilio osínodo son sinónimos, aunque en la más antigua literatura cristiana las reuniones ordinarias para el culto también se llaman sínodos, y los sínodos diocesanos no son propiamente concilios porque solo se reúnen para deliberar. Los concilios reunidos ilegalmente son llamados conciliabula, conventicula, y hasta latrocinia, es decir "sínodos ladrones”. Los elementos constituyentes de un concilio eclesiástico son los siguientes:

Reunión convocada legalmente, de miembros de la jerarquía, con el propósito de llevar a cabo unas funciones doctrinales y judiciales, por medio de la deliberación en común, que da como resultado regulaciones y decretos investidos con la autoridad de toda la asamblea.

Todos estos elementos resultan del análisis del hecho de que los concilios son una concentración de los poderes gobernantes de la Iglesia para tomar acciones decisivas.

Brasilia, DF… [ASN] El jueves 05, durante el Concilio Quinquenal de la Iglesia Adventista en Sudamérica, se reflexionó sobre la importancia del uso de los dones espirituales por parte de cada persona, sea miembro adventista o no. Ese es el tercer énfasis que la División Sudamericana decidió destacar en el próximo quinquenio en su planificación general.

El gran desafío de la Iglesia, según el pastor Edward Heidinger, quien coordinó los estudios sobre ese punto, es hacer que la mayoría de los miembros adventistas salga de la inercia y se comprometa con la misión de manera práctica. “Estimamos que el 80% de las personas no están totalmente involucradas con sus dones espirituales de manera real en la iglesia local”, resaltó Heidinger.

Page 3: Historia

Un buen ejemplo de quien usa sus habilidades para hacer la diferencia espiritualmente en la vida de otro es el caso del agente de sistemas de la compañía de agua y abastecimiento de Goiás, Josean Costa Silva, residente en Aguas Lindas. Él vino al Concilio para hablar de su experiencia y estar cerca en el bautismo de un matrimonio muy especial para él: Célio y Denise Macedo. Célio trabaja en la misma empresa pública que Josean y participó de momentos de oración y estudio de la Biblia diariamente en la compañía. Quien coordinaba las reuniones era Josean, que resolvió aprovechar el tiempo y la oportunidad para enseñar la Biblia a sus colegas. En ese grupo, en el que participaban por lo menos 20 personas, el deseo de saber más sobre los principios bíblicos hizo que Célio y posteriormente su esposa Denise se hicieran asiduos telespectadores de la TV Novo Tempo y resolvieran, por tres meses, tener más conocimiento de la Palabra de Dios por medio de estudios bíblicos adicionales. “Ese es un ejemplo práctico de lo que puede suceder cuando alguien toma en serio la expresión ‘mi talento, mi ministerio’, que nosotros queremos que sea una realidad en los próximos cinco años en América del Sur”, comentó el pastor Luís Gonçalves, director de Evangelismo de la Iglesia y quien coordinó el momento del bautismo del matrimonio.

Propuestas

Entre las propuestas sugeridas por el grupo de directores de departamentos de la sede sudamericana adventista, que estudió más detalladamente el énfasis en los dones espirituales, está un trabajo más intenso en los Grupos Pequeños. En ese ambiente, menor y más familiar, las personas tienen la posibilidad de desarrollar sus habilidades y crecer en contacto con amigos y parientes, lo que es más raro que suceda en congregaciones mayores.

Lea también:

Iglesia nombra líder específico para los Ministerios Especiales

Iglesia presenta estudio bíblico con un abordaje específico para las generaciones nuevas

Además, se dejó claro que la Iglesia Adventista deberá simplificar sus procesos en las congregaciones locales para que las personas puedan comprender con claridad cómo involucrarse y usar sus dones. “Tenemos una realidad muy compleja con muchos proyectos, programas y eventos. Tenemos que ir en la dirección de simplificar”, afirmó el pastor Everon Donato, líder sudamericano de Ministerio Personal y también participante del grupo que presentó el énfasis a los integrantes del Concilio.

Otras ideas para incentivar más el uso individual de los dones espirituales contemplan la creación de una plataforma para promover recursos y capacitaciones, a fin de que las personas logren identificar cómo pueden ser útiles en las actividades de las iglesias. Y el método de dar estudios bíblicos personales, a pesar de ser una práctica antigua, todavía es considerado válido para alcanzar ese objetivo. El pastor Herbert Boger, quien también integra el grupo que estudió el énfasis, explicó que los datos muestran que el 37% de las personas bautizadas en la Iglesia Adventista en Sudamérica afirman que ellos tomaron decisiones después de estudiar la Biblia con parejas misioneras o instructores bíblicos. [Equipo ASN, Felipe Lemos

La Resistencia AndinaInicio » Periodo Colonial » Conquista » La Resistencia Andina

La resistencia andina se dio como contrapunto a la invasión española. Los habitantes del Tahuantinsuyo y la élite incaica desarrollaron diversas formas de actuación frente a la invasión española. La negociación, las alianzas, las luchas armadas y la resistencia pacífica fueron los medios a través de los cuales la población indígena reaccionó ante la presencia extranjera. Este es un proceso que se inicia en los primeros días de la conquista y que continúa hasta la consolidación del orden virreinal. un sector de la élite incaica, encabezada por Manco Inca, se refugió en Vilcabamba. La resistencia inca se produjo paralelamente los acontecimientos que marcaron la historia de los primeros años de la presencia española en los Andes.

Page 4: Historia
Page 5: Historia