Hiperemesis gravidica

31
Hiperémesis Gravidica

Transcript of Hiperemesis gravidica

Page 1: Hiperemesis gravidica

Hiperémesis Gravidica

Page 2: Hiperemesis gravidica

Náusea: deseo inminente de vomitar ( epigastrio)

2

Vómito: expulsión VIOLENTA Y ESPASMODICA del contenido gástrico A TRAVÉS DE LA BOCA.

DEFINICIONES

Hiperemesis: náusea y vómito persistente e incoercible.

Page 3: Hiperemesis gravidica

DEFINICIÓN

3

deficiencias nutricionales alteraciones metabólicas

Sindrome gestacional caracterizado :

náusea y vómito

Intenso & persistente

AFECTAN EL ESTADO GENERAL DE LA PACIENTE

Page 4: Hiperemesis gravidica

embarazos presentan nauseas con o sin vómitos

5a semana pico en 16a y desaparecen en 20a

pueden prolongarse hasta el 3 T

pueden presentarlo hasta el parto

50-90%

INICIO

15-20%

5%

epidemiología

Page 5: Hiperemesis gravidica

5

de los vómitos propios del embarazo, donde la paciente continúa ganando peso y no

se deshidrata

diferenciar

Page 6: Hiperemesis gravidica

FACTORES ETIOPATOGENICOS

Page 7: Hiperemesis gravidica

hormonales

inmunológicos

infecciosos

alérgicos

psicológicos

sociales

FACTORES

Page 8: Hiperemesis gravidica

Niveles elevados

Beta-hCG

hormonal

Page 9: Hiperemesis gravidica

9

Valores elevados de adenosina y TNF-α

Disminución del

cociente linfocitos T

Valores elevados de iNT-4

Aumento de los valores de estrógenos y prolactina

Hipertiroidismo transitorio

Factores inmunológicos

Factores hormonales

Page 10: Hiperemesis gravidica

10

Infección por Helicobacter pylori

Proteínas específicas de la

placenta

Factores infecciosos

Factores alergicos

Page 11: Hiperemesis gravidica

NAUSEA Y VÓMITO MATUTINO

VOMITO PERSISTENTE DE INSENSIDAD SUFICIENTE PARA CAUSAR PERDIDA DE PESO , DESHIDRATACIÓN , CETOSIS POR INANICIÓN,

ALCALOSIS HIPOCLOREMICA, HIPOPOTASEMIA.

ASOCIADO A CIFRAS ALTAS DE HCG SÉRICA

MAS FRECUENTE EN EMBARAZO MÚLTIPLE O EMBARAZO MOLAR.

BASES PARA DIAGNOSTICO

3 veces o más

Page 12: Hiperemesis gravidica

12

1. Paciente explica varios vómitos al día en relación o no con las comidas.

2. Ausencia de : fiebre, dolor abdominal, cefalea, alteraciones neurológicas.

3. Alteraciones : (hemoconcentración)(hiponatremia, hipopotasemia, hipocloremia y alcalosis metabólica)

DIAGNOSTICO

Page 13: Hiperemesis gravidica

13

alteraciones en el equilibrio metabólico e

hidroelectrolítico

C L I N I C Aintolerancia gástrica

frente a alimentos sólidos y líquidos

pérdida de peso del 5%

Page 14: Hiperemesis gravidica

14

cetonuria deshidratación

hipovolemia

hemoconcentración

pérdida de electrólitos

taquicardia

hipotensión

oliguria

C L I N I C A

Page 15: Hiperemesis gravidica

15

clínica

Alteraciones metabólicas:

cetosis y cetonuria

Page 16: Hiperemesis gravidica

• ALTERACIÓN DE EKG

16

• DISMINUCIÓN DE K Cl Na

• CETOACIDOSIS

• CUERPOS CETONICOS EN ORINA

LABORATORIO

Page 17: Hiperemesis gravidica

Gastroenteritis Colecistitis Colangitis

Obstrucción biliar Hepatitis

Pancreatitis Úlcera péptica

PielonefritisDisfunciones

Migraña

metabólicas

DIAGNOSTICODIFERENCIAL

Page 18: Hiperemesis gravidica

18

CONSEJOS HIGIENICODIETETICOS

Reposo

Realizar comidas frecuentes y poco abundantes

Evitar alimentos y olores fuertes

Dieta pobre en grasas

Evitar condimentos, tabaco, alcohol, drogas

Page 19: Hiperemesis gravidica
Page 20: Hiperemesis gravidica

20

JENGIBRE

Page 21: Hiperemesis gravidica

21

M e t o c l o p r a m i d a . Antagonista central de l o s r e c e p t o r e s d e dopamina estimulando el vaciado gástrico. dosis es 10 mg, por vía IV efectos a d v e r s o s : EXTRAPIRAMIDALES

Ondansetron. antagonista de los receptores de serotonina (5-hidroxitriptamina). dosis en pacientes hospitalizadas es de 8 a 10 mg por vía IV cada 8 horas las primeras 24 horas . efectos adversos más frecuentes son cefalea y sedación.

ANTIEMETICOS

Page 22: Hiperemesis gravidica

22

Metoclopramida. Aumenta el tono muscular del cardias ,

relaja el píloro y aumenta la cinética

gástrica. incrementa la

velocidad a la que se vacía el estómago,

desaparece la posibilidad de

vomitar.

ANTIEMETICOS

Page 23: Hiperemesis gravidica

Medicación Dosis Vía de administración

Piridoxina (vit.B6con MECLICINA

25 mg, 3 veces/día Oral

Metoclopramida 10 mg, 3–4/día Oral

Prednisolona 40–60 mg/día, reduciendo a la mitad cada 3 días. Una dosis mínima de 5 mg/día puede

ser efectiva pero de acción más lenta

Oral

Ondansetron 4–8 mg; 2-3 veces/día Oral

Doxilamina 25 mg a la noche y 12,5 mg a la mañana más 10 mg de piridoxina

Oral

TRATAMIENTO

Page 24: Hiperemesis gravidica

24

NO DAR : DIMENHIDRATODIFENIDOL !!!!!!

ANTIEMETICOS

Page 25: Hiperemesis gravidica

25

Agua: 35cc/kg/día

Sodio: 70 mEq/día

Potasio: 40 – 60 mEq/día

Necesidades basales

Page 26: Hiperemesis gravidica

26

REPOSICIÓNELECTROLITOSSolución Fisiológica

400cc

20 mEq de Cloruro de Potasio

Dextrosa 5% 600cc

1 L

Page 27: Hiperemesis gravidica

27

ANTIPSICOTICO

CLORPROMACINA: 12.5 MG , QUITA EL VÓMITO :O

LARGACTIL : HOSPITALIZADAS

Page 28: Hiperemesis gravidica
Page 29: Hiperemesis gravidica

29

Rotura esofágica por vómitos violentos: síndrome de Boherhave.Wernicke por déficit de vitamina B1 (tiamina) Insuficiencia hepatorrenal. Confusión, letargo y coma.

Hematemesis por vómitos: síndrome de Mallory-Weiss. Neumonía por aspiración: síndrome de Mendelson.

COMPLICACIONES

Page 30: Hiperemesis gravidica

30

no se prolonga

después del embarazo

pronóstico

puede reaparecer en embarazos posteriores

buenomorbimortalidad

baja

complicaciones maternas son raras

Page 31: Hiperemesis gravidica

Graciass !!