HIGS 201 HISTORIA Y CULTURA DE PUERTO RICO - suagm.edu · Se utilizó como referencia el prontuario...

61
HIGS 201 HISTORIA Y CULTURA DE PUERTO RICO

Transcript of HIGS 201 HISTORIA Y CULTURA DE PUERTO RICO - suagm.edu · Se utilizó como referencia el prontuario...

HIGS 201 HISTORIA Y CULTURA DE PUERTO RICO

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 2

Preparado por Marcos A Veacutelez Rivera

Antildeo 2016

Revisado por Antildeo

Se utilizoacute como referencia el prontuario de HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico

de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanas preparadorevisado en 2016

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 3

TABLA DE CONTENIDO

INFORMACIOacuteN DEL CURSO ------------------------------------------------------------------------------------ 5

DIRECCIONES ELECTROacuteNICAS INSTITUCIONALES ----------------------------------------------------------- 10 TUTORIALES ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 13 EVALUACIOacuteN ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 14 CUMPLIMIENTO CON LA LEY DE INVESTIGACIOacuteN ------------------------------------------------------------ 16 NORMAS DEL CURSO -------------------------------------------------------------------------------------------- 17

TALLER 1 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 19

EL SIGLO 19 EN PUERTO RICO -------------------------------------------------------------------------------- 19

TALLER 2 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 23

PUERTO RICO EN EL SIGLO 20 -------------------------------------------------------------------------------- 23

TALLER 3 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 25

RELACIONES ENTRE PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS-------------------------------------------------- 25

TALLER 4 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 27

PUERTO RICO CONTEMPORAacuteNEO ----------------------------------------------------------------------------- 27

TALLER 5 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 29

RETOS DEL PRESENTE ------------------------------------------------------------------------------------------ 29

ANEJOS ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 31

ANEJO A ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 32

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARTICIPACIOacuteN ------------------------------------------------------------------- 32

ANEJO B ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 33

GUIacuteA PARA LA ELABORACIOacuteN DEL PORTAFOLIO ------------------------------------------------------------- 33

ANEJO B-2 --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 37

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO DEL APRENDIZAJE --------------------------- 37

ANEJO C ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 39

PUNTO MAacuteS CONFUSO ------------------------------------------------------------------------------------------ 39

ANEJO D ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 40

AUTO EVALUACIOacuteN ----------------------------------------------------------------------------------------------- 40

ANEJO E ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 41

REACCIOacuteN ESCRITA INMEDIATA -------------------------------------------------------------------------------- 41

ANEJO F ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 42

ONE-MINUTE PAPER --------------------------------------------------------------------------------------------- 42

ANEJO G ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 43

GUIacuteA PARA EL ANAacuteLISIS DE CASOS --------------------------------------------------------------------------- 43

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 4

ANEJO H ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 45

GUIacuteA PARA LA ELABORACIOacuteN DEL ENSAYO ------------------------------------------------------------------ 45

ANEJO I ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 47

TABLA DE CONVERSIOacuteN CRITERIOS DE EVALUACIOacuteN ------------------------------------------------------ 47

ANEJO J------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 48

RUacuteBRICA FOROS DE DISCUSIOacuteN------------------------------------------------------------------------------- 48

ANEJO K ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 49

TABLA COMPARATIVA ------------------------------------------------------------------------------------------- 49

ANEJO L ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 50

GUIacuteA PARA ACCEDER A VERSIOacuteN ELECTROacuteNICA DE LIBRO PUERTO RICO CINCO SIGLOS DE

HISTORIA DE FRANCISCO SCARANO -------------------------------------------------------------------------- 50

ANEJO M ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 51

LLUVIA DE IDEAS ------------------------------------------------------------------------------------------------- 51

ANEJO N ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 52

MAPA DE CONCEPTOS TALLER 1 ------------------------------------------------------------------------------ 52

ANEJO O ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 53

LIacuteNEA DEL TIEMPO ----------------------------------------------------------------------------------------------- 53

ANEJO P ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 54

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA LIacuteNEA DEL TIEMPO --------------------------------------------------------- 54

ANEJO Q ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 56

PREGUNTAS ABIERTAS------------------------------------------------------------------------------------------ 56

ANEJO R ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 57

TEMAS PARA LAS PRESENTACIONES ORALES -------------------------------------------------------------- 57

ANEJO S ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 58

RUacuteBRICA PARA PRESENTACIONES ORALES ----------------------------------------------------------------- 58

ANEJO T ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 59

ENLACES ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 59

ANEJO U ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 60

RUacuteBRICA PARA ENSAYOS Y TRABAJOS ESCRITOS --------------------------------------------------------- 60

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 5

Informacioacuten del curso

Tiacutetulo del Curso Historia y Cultura de Puerto Rico

Duracioacuten 5 Semanas

Codificacioacuten HIGS 201

Pre-requisito Ninguno

Descripcioacuten

Anaacutelisis del devenir histoacuterico contemporaacuteneo de Puerto Rico desde finales del siglo XIX

hasta los comienzos del siglo XXI Estudio de los procesos econoacutemicos sociales poliacuteticos y

cultuales y de resistencias caracteriacutesticos del desarrollo de una conciencia de nuestra

contemporaneidad Contextualiza la produccioacuten cultural puertorriquentildea en su diversidad sus

expresiones y legado El curso estaacute basado en el desarrollo de competencias e integra el

manejo creativo y responsable de la tecnologiacutea y el uso eacutetico de la informacioacuten para crear u

apoyar sus trabajos

Objetivos Generales

Al finalizar el curso el estudiante

1 Expresar la relacioacuten existente entre los acontecimientos y procesos sociales y

poliacuteticos de finales del siglo XXI y el siglo XX y los actuales

2 Valorar la diversidad de las producciones culturales puertorriquentildeas (materiales y no

materiales) para relacionarlas con cambios histoacutericos

3 Identificar y utilizar diversas fuentes de informacioacuten para describir las aportaciones

que personas grupos o instituciones han tenido en el desarrollo de la cultura

puertorriquentildea

4 Analizar la informacioacuten cuantitativa para describir de forma oral y escrita los cambios

demograacuteficos y econoacutemicos de la historia contemporaacutenea puertorriquentildea

5 Utilizar herramientas tecnoloacutegicas para buscar informacioacuten que le permita conocer las

caracteriacutesticas de las relaciones juriacutedicas poliacuteticas y econoacutemicas entre Puerto Rico y

Estados Unidos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 6

6 Comunicar efectivamente en forma escrita y oral sus anaacutelisis y opiniones de las

problemaacuteticas presentadas en el curso

7 Utilizar la tecnologiacutea en forma efectiva y eacutetica en la buacutesqueda de informacioacuten y en la

generacioacuten de los trabajos orales y escritos

Textos y bibliografiacutea

Albors Juan Carlos Una nacioacuten dentro de otra el Estado Libre Asociado de Puerto Rico

San Juan PR Editorial Cordillera [2011] Impreso F1971 A38 2011

Ayala Ceacutesar y Rafael Bernabe Puerto Rico en el siglo Americano Su historia desde el 1898

San Juan Ediciones Callejoacuten 2011 Impreso

Cancel Mario y Heacutector R Feliciano Ramos Puerto Rico Su transformacioacuten en el tiempo

San Juan Ediciones Cordillera 2008 Impreso

Coloacuten Reyes Linda Pobreza en Puerto Rico Radiografiacutea del Proyecto Americano San

Juan Editorial Luna Nueva 2005 Impreso

Collado Schwarz Angel Voces de la cultura Testimonios sobre personajes cultura

instituciones y eventos histoacutericos en Puerto Rico y el Caribe 2da ed San juan PR La

Voz del Centro 2008 Impreso

Cotto Lilliana Desalambrar Oriacutegenes de los rescates de terreno en Puerto Rico San Juan

Editorial Tal Cual 2011 Impreso

De la Rosa Luis La periferia del Grito de Lares Antologiacutea de documentos histoacutericos (1861-

1869) Santo Domingo Editorial Corripio 1983 Impreso

Dietz James L Puerto Rico Negotiating Development and Change Boulder Lynne Rienner

Publishers 2003 Impreso

Documentos histoacutericos de Puerto Rico San Juan PR Ediciones Situm 2005 Impreso

F1973 D638

Duany Jorge La nacioacuten en vaiveacuten Identidad migracioacuten y cultura popular en Puerto Rico

San Juan Ediciones Callejoacuten 2010 Impreso

El archivo de Luis Munoz Mariacuten vehiacuteculo uacutetil para fortalecer el conocimiento de la historia de

Puerto Rico ponencias sobre temas puertorriquentildeos San Juan Fundacioacuten Luis Muntildeoz

Mariacuten 2002 Impreso COLECCIOacuteN JESUacuteS T PINtildeERO F19763M86 A735 2002

Garciacutea Coloacuten Pablo et al Tras las huellas del pasado mosaico de historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 7

(siglos XIX y XX) San Juan PR Isla Negra Humacao PR Decanato de Asuntos

Acadeacutemicos Recinto de Humacao Universidad de Puerto Rico 2000 Impreso

Circulacioacuten F1973 T73 2000

Garciacutea Muntildeiacutez Humberto Sugar and power in the Caribbean the South Porto Rico Editorial

Universidad de Puerto Rico 2010 Impreso COLECCIOacuteN JESUacuteS T PINtildeERO

HD91005 G37 2010

Garciacutea Passalacqua Juan M Los secretos del patriarca Memorias secretas de Luis Muntildeoz

Mariacuten Riacuteo Piedras Editorial Cultural 1996 Impreso

Gonzaacutelez Vales Luis E y Mariacutea Dolores Luque Historia de Puerto Rico Madrid

Legislativos Oficina del Historiador Oficial de Puerto Rico Centro de Investigaciones

Gould Lyman La Ley Foraker Raiacuteces de la poliacutetica colonial de los Estados Unidos Riacuteo

Piedras Editorial de la Universidad de Puerto Rico 1969 Impreso

Hermandad de Artistas Graacuteficos Puerto Rico Arte e identidad Riacuteo Piedras Editorial de la

Universidad de Puerto Rico 1998 Impreso

Histoacutericas de la Universidad de Puerto Rico y Ediciones Doce Calles 2010 Impreso

Instituto de Cultura Puertorriquentildea Pintura puertorriquentildea San Juan PR Editorial ICP

Programa de Artes Plaacutesticas Unidad de Colecciones 2012 Impreso COLECCIOacuteN

JESUacuteS T PINtildeERO ND312 P56 2012

Irizarry Mora Edwin Economiacutea de Puerto Rico Meacutexico McGraw Hill Interamericana

Editores 2011 Impreso

Loacutepez Yustos Alfonso Historia documental de la educacioacuten Hato Rey Publicaciones

Puertorriquentildeas 1997 Impreso REFERENCIA [USO EN SALA] LA501 L65 1997

Luque de Saacutenchez Mariacutea D La ocupacioacuten norteamericana y la Ley Foraker Riacuteo Piedras

Editorial de la Universidad de Puerto Rico 1980 Impreso

Malavet Vega Pedro Historia de la cancioacuten popular en puerto Rico (1493-1898) Ponce

PMV 1992 Impreso

Marsh Kennerley Catherine Negociaciones culturales Los intelectuales y el proyecto

Pedagoacutegico del estado muntildeocista San Juan Ediciones Callejoacuten 2009 Impreso

Martiacutenez Joseacute F La presencia de la policiacutea en la historia de Puerto Rico San Juan PR

Autor 1995 Impreso R3632 O97295 M 336P

Mathews Thomas La poliacutetica Puertorriquentildea y el Nuevo Trato Riacuteo Piedras Editorial de la

Universidad de Puerto Rico 2007 Impreso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 8

Meleacutendez Edwin y Edgardo Meleacutendez Colonial Dilemma Critical Perspectives on

Contemporary Puerto Rico Boston South End Press 1993 Impreso

Mendoza Tioacute Carlos F Puerto Rico 1897-1917 y un Apeacutendice Documentos para Historia

Constitucional San Juan Sociedad Histoacuterica Puerto Rico 1998 Impreso R342 7295

P962

Moscoso Francisco y Lizette Cabrera Historia de Puerto Rico Bogotaacute Ediciones Santillana

2008 Impreso

Peacuterez Lizano Manuel Arte contemporaacuteneo de Puerto Rico (1950-1983) Bayamoacuten

Universidad Central de Bayamoacuten 1985 Impreso

Picoacute Fernando 1898 La guerra despueacutes de la guerra Riacuteo Piedras Ediciones Huracaacuten

1987 Impreso

Ramos Collado Lilliana e Ivette Fred Rivera Largo saber breve palabra Citas y

pensamientos de Ineacutes Mariacutea Mendoza San Juan Fundacioacuten Luis Muntildeoz Mariacuten 2010

Impreso

Rivera Angel Israel Puerto Rico ante los retos del siglo XXI Cambio econoacutemico cultural y

poliacutetico en los inicios del nuevo siglo San Juan Nueva Aurora 2007 Impreso

Rodriacuteguez Beruff Jorge y Joseacute L Boliacutevar Fresneda Puerto Rico en la Segunda Guerra

Mundial San Juan Ediciones Callejoacuten 2012 Impreso

Rodriacuteguez Cancel Jaime L La Guerra Friacutea y el Sexenio de la Puertorriquentildeidad Afirmacioacuten

nacional y poliacuteticas culturales San Juan Ediciones Puerto 2007 Impreso

Salazar Norma Tite Curet Alonso Liacuterica y cancioacuten Ediciones Elsa Mosquera 2007

Impreso

Scarano Francisco Puerto Rico Una historia contemporaacutenea Bogotaacute McGraw Hill

Interamericana 2008 Impreso

Seda-Prado Jorge El campesinado en Puerto Rico a fines del siglo XIX y principios del XX

el caso de Toa Alta 1894-1910 San Juan Huracaacuten 1996 Impreso 97295 Se27c

Torre Carlos Antonio Hugo Rodriacuteguez Vecchini y William Burgos The Commuter Nation

Perspectives on Puerto Rican Migrations San Juan Editorial de la Universidad de

Puerto Rico 1994 Impreso

Torres Roameacute Idioma bilinguumlismo y nacionalidad La presencia del ingleacutes en Puerto Rico

Riacuteo Piedras Editorial de la Universidad de Puerto Rico 2002 Impreso

Triacuteas Monge Joseacute Historia constitucional de Puerto Rico Riacuteo Piedras Editorial Universitaria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 9

UPR 1994 Impreso

Uriarte Gonzaacutelez Carlos De Londres a Londres Juegos Oliacutempicos una mirada desde Puerto

Rico 1948-2012 San Juan Editorial Deportiva CAIN 2012 Impreso COLECCIOacuteN

JESUacuteS T PINtildeERO GV7215 U75 2012

Villahermosa Gilberto N Honor and fidelity the 65th Infantry in Korea 1950 -1953

Washington DC Center of Military History United States Army 2009 Impreso

COLECCIOacuteN JESUacuteS T PINtildeERO DS919 V55 2009

Conversaciones en el Convento La visioacuten de Luis Muntildeoz Mariacuten a mediados del siglo XX

Bogotaacute EMS 2006 Impreso

Decolonization Models for Americas Last Colony Puerto Rico New York Syracuse

University Press 2012 Impreso

El Grito de Vieques Riacuteo Piedras Editorial Cultural 2002 Impreso

Fuentes energeacuteticas Luchas comunitarias y medioambiente en Puerto Rico Riacuteo Piedras

Editorial de la Universidad de Puerto Rico 2012 Impreso

La tierra azotada Memorias del uacuteltimo gobernador estadounidense de Puerto Rico San

Juan Fundacioacuten Luis Muntildeoz Mariacuten y el Centro de Investigacioacuten y Poliacutetica puacuteblica de la

Fundacioacuten Biblioteca Rafael Hernaacutendez Coloacuten 2010 Impreso

Trials of the Oldest Colony in the World New Haven Yale University Press 1997 Impreso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 10

Direcciones electroacutenicas institucionales

Seraacuten utilizadas como recursos para todos los talleres

Adquisicioacuten de textos por capiacutetulos

wwwcengagecom

Adquisicioacuten de ebooks

bull httpwwwpearsoneducacionnetpuerto-ricoinicio

bull wwwmcgraw-hill-educacioncom

bull httpstorevirtusbookscom

Bibliotecas del Sistema

Universidad del Turabo (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y

contrasentildea)

httpbvutsuagmedues

bull Bases de datos

o httpbvutsuagmedues

bull Cataacutelogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

o httpbibliotecavirtualutsuagmeduespublications

Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

bull Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y

contrasentildea)

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebases-de-datos

bull Cataacutelogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantemotores-de-

busqueda

Universidad Metropolitana

httpbibliotecaumetsuagmedu

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 11

bull Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y

contrasentildea)

o httpbibliotecaumetsuagmeduindexphpbuscar-informacion-linkarticulos-

via-db-link

o httpwwwdoajorg

bull Cataacutelogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) o httpcatumetsuagmeduvwebvsearchBasicsk=en_US

Enlaces importantes

bull Manual de Publicacioacuten de Estilo de la American Psychological Association (APA)

o httpwwwapastyleorg

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantemanuales-de-

estilo

o httpbibliotecaumetsuagmeduimagespdftutorialsGuiaRevMarzo2012APA6

taEdpdf

bull Derechos de autor y plagio

o httpwwwsuagmeduPrograma_Ahoracopyrightguia_derechos_autorpdf

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudianteplagio

bull Informacioacuten para estudiantes Publicaciones reglamentos manuales etc

o httpwwwsuagmeduumetve_publicacionesasp

o httpwwwsuagmeduturabocon_manuales_docs_estudianteasp

o httpestunesuagmeduencuentros

o httpestunesuagmeduvicerrectoria_politicasoverlay-

context=vicerrectoria_politicas

o httpwwwsuagmeduturabopdf2009-Manual-Informativo-Estudiantepdf

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 12

Aviso Si por alguna razoacuten no puede acceder las direcciones electroacutenicas ofrecidas en

el moacutedulo no se limite a ellas Existen otros ldquoweb sitesrdquo que podraacute utilizar para la

buacutesqueda de la informacioacuten deseada Entre ellas estaacuten

httpsscholargooglecom

httpwwwsciencedirectcom

httpwwwsearchcom

httpwwwacademicinfonetsubject-guides

httpericedgov

httpwwwbase-searchnet

httpbvutsuagmedues

El Facilitador puede realizar cambios a las direcciones electroacutenicas yo antildeadir algunas

de ser necesario

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 13

Tutoriales

Acceda a los tutoriales para utilizar las herramientas de Blackboard

1 Foro de Discusioacuten

2 Chat

3 Group Pages

4 E-mail

5 Cotejar Notas

6 Acceder a un curso

7 Someter una tarea

8 Enviar correo electroacutenico

9 Audio con audacity

10 Video con windows moviemaker

11 Tutorial estudiantes acceso a moacutedulos

12 Activacioacuten cuenta correo electroacutenico Windows Live

Acceda a los tutoriales para el uso de la Biblioteca

Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantetutoriales

Universidad del Turabo

httpbvutsuagmeduesresources-and-guides

httputsuagmeduesestudprofesionalestutoriales

Universidad Metropolitana

httpbibliotecaumetsuagmeduindexphpserviciosguias-de-ayuda-y-tutoriales

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 14

Evaluacioacuten

Criterios de evaluacioacuten Puntuacioacuten

maacutexima

Porcentaje ()

maacuteximo

Puntuacioacuten alcanzada

Porcentaje ()

alcanzado

Participacioacuten (Anejo A) 20 5

Examen o pruebas cortas 100 25

Portafolio (Anejo B y B2) 25 10

Foro de discusioacuten (Anejo J) 20 5

Tabla comparativa artistas (Anejo

K) 25 5

Ensayo (Anejo H Anejo U) 85 25

Liacutenea del tiempo (Anejo O Anejo

P) 25 5

Presentacioacuten Oral (Anejo S) 100 20

Total 400 100

Estos criterios son requeridos en todos los cursos del Programa AHORA

ElLa Facilitadora del curso determinaraacute las fechas liacutemites para la entrega de trabajos

tareas portafolio y administracioacuten de pruebas entre otros

(Ver Anejo I Tabla de conversioacuten)

Curva de Evaluacioacuten

A B C D F

100 - 90 89 ndash 80 79 - 70 69 - 60 59 - 0

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 15

Explicacioacuten de los criterios de evaluacioacuten

1 Participacioacuten (Ver Anejo A) La participacioacuten es un elemento indispensable en cada taller

En caso de ausencia ella estudiante debe realizar todas las gestiones necesarias para

comunicarse con el Facilitador de manera que pueda prepararse adecuadamente para la

proacutexima reunioacuten Todas las actividades realizadas en el taller ausente sujetas a

evaluacioacuten seraacuten consideradas y ponderadas de acuerdo con los paraacutemetros

especificados en el moacutedulo y los estaacutendares comunicados por el Facilitador en el Taller

Uno

2 Portafolio (Ver Anejo B y B2) Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los

trabajos presentados donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas

que se propuso al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute

en el curso ElLa Facilitadora determinaraacute la fecha de entrega y el formato del portafolio

electroacutenico

3 Examen teoacuterico Se ofreceraacute un examen teoacuterico o varias pruebas cortas donde se

evaluaraacuten los conocimientos adquiridos ElLa Facilitadora determinaraacute la fecha para

administrar el examen o pruebas cortas

4 Otros

a Informes orales

b Ensayos

c Liacuteneas del tiempo

d Tablas comparativas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 16

Cumplimiento con la ley de investigacioacuten

El Sistema Universitario Ana G Meacutendez a traveacutes de las Juntas Institucionales de Revisioacuten

(IRB) que estaacuten reguladas por la Ley Federal 45 CFR 46 Partes A B C y D establece que en

caso de que el Facilitador o el estudiante requiera o desee realizar una investigacioacuten o

administrar cuestionarios o entrevistas debe referirse a las normas y procedimientos de la

Oficina de Cumplimiento y solicitar su autorizacioacuten

Para acceder a los formularios de la Oficina de Cumplimiento pueden entrar de las siguientes

maneras

(1) Ir a la paacutegina electroacutenica httpwwwsuagmeduac_aa_re_ofi_comites_irbnetasp

seleccionar Oficina de Cumplimiento y escoger Formularios

(2) De manera directa pueden ir a la direccioacuten

httpwwwsuagmeduac_aa_re_ofi_listado_formularios2asp

Ademaacutes de los formularios puedes encontrar las instrucciones para la certificacioacuten en

liacutenea Estas certificaciones son IRB Institucional Review Board Health Information Portability

Accounting Act (HIPAA) Responsibility Conduct for Research Act (RCR)De tener alguna

duda favor de comunicarse con la Coordinadoras Institucionales o a la Oficina de

Cumplimiento a los siguientes teleacutefonos

Nombre Posicioacuten Contacto

Sra Evelyn Rivera Sobrado Directora Oficina de Cumplimiento

Tel (787) 751-0178 Ext 7196

Srta Carmen Crespo Coordinadora Cumplimiento UMET

Tel (787) 766-1717 Ext 6366

Sra Josefina Melgar Coordinadora Cumplimiento Turabo

Tel (787) 743-7979 Ext4126

Sra Natalia Torres Coordinadora de Cumplimiento UNE

Tel (787) 257-7373 Ext 2279

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 17

Normas del curso

1 ElLa estudiante debe excusarse con ella Facilitador(a) si tiene alguna ausencia y

reponer todo trabajo ElLa Facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y

el trabajo presentado y ajustar la evaluacioacuten seguacuten entienda necesario

2 ElLa estudiante deberaacute acceder a Blackboard antes del inicio del curso y durante para

estar al tanto de los anuncios que haya publicado ella Facilitadora en la plataforma o

alguna otra actividad relacionada

3 Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer si el

estudiante presenta una excusa vaacutelida y verificable (ej meacutedica o de tribunal) se

procederaacute a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistioacute

4 Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes

de cada taller seguacuten especifica el moacutedulo Se requiere un promedio de 15 horas

semanales para prepararse para cada taller

5 ElLa Facilitador(a) podraacute requerir al participante que vuelva a completar cualquier

trabajo si entiende que no cumple con los requisitos establecidos previamente

o Se espera un comportamiento eacutetico en todas las actividades del curso Esto

implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda

referencia utilizada deberaacute indicarse la fuente bien sea mediante citas o

bibliografiacutea No se toleraraacute el plagio y en caso de que se detecte casos del

mismo el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al

Comiteacute de Disciplina de la institucioacuten Los estudiantes deben observar

aquellas praacutecticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y

trabajos (httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudianteplagio)

(httpbibliotecaumetsuagmeduindexphppara-investigarherramientas-para-

investigarguia-de-derecho-de-autor)

6 Si ella Facilitador(a) realiza alguacuten cambio deberaacute discutir los mismos con ella

estudiante en el primer taller Ademaacutes entregaraacute los acuerdos por escrito a

losas estudiantes y al Programa

7 ElLa Facilitador(a) estableceraacute el medio y proceso de contacto

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 18

8 El uso de teleacutefonos celulares estaacute permitido solo durante actividades del curso seguacuten

ella facilitadora lo establezca

9 No estaacute permitido traer nintildeos o familiares a los salones de clases

10 Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitacioacuten Vocacional deben comunicarse

con ella Facilitador(a) al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y

equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoriacutea de

Desarrollo y Retencioacuten Tambieacuten aquellos estudiantes con necesidades especiales que

requieren de alguacuten tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso deben

comunicarse con su Facilitador(a) ElLa estudiante con necesidades especiales deberaacute

consultar con su Facilitador(a) en caso de necesitar evaluacioacuten diferenciada debido a

su necesidad particular

11 Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas acadeacutemicas y

administrativas de la institucioacuten que estaacuten disponibles en la Vicerrectoriacutea de Asuntos

Estudiantiles incluyendo el reglamento de estudiantes

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 19

Taller 1

El Siglo 19 en Puerto Rico

Objetivos especiacuteficos Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute los conceptos clave de la historia de Puerto Rico en el Siglo 19

2 Contrastaraacute con una tabla los primeros artistas de la Historia del Arte de Puerto Rico

3 Resumiraacute los personajes y eventos principales de finales de Siglo 19 en Puerto Rico

4 Interpretaraacute la relacioacuten de hechos y personajes con un mapa de conceptos

Buacutesquedas electroacutenicas

ElLa estudiante realizaraacute buacutesquedas electroacutenicas en la base de datos de la Institucioacuten o cualquier

motor de buacutesqueda utilizando palabras relacionadas con el contenido disponibles en los objetivos

especiacuteficos del curso

Arte

Artes plaacutesticas

Muacutesica

Prensa

literatura

Economiacutea agriacutecola

Revolucioacuten

Grito de Lares

Autonomismo

Asimilismo

Independentismo

Tareas a realizar antes del taller uno

Instrucciones

1 Estudie la historia del El Grito de Lares y conteste las siguientes preguntas

bull Menciona tres antecedentes (cosas que ocurrieron antes) del Grito de Lares)

bull Identifica quieacuten es el liacuteder del movimiento

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 20

bull Resume en 5 puntos (en orden cronoloacutegico) el Grito de Lares

bull iquestCuaacuteles fueron las causas de su fallido desenlace

2 Busque y observe los videos documentales sobre Joseacute Campece y Francisco Oller Una vez

haya terminado complete la tabla que aparece en el ANEJO K Una vez completada la

tabla debe llevarla al saloacuten para discusioacuten en el Taller y entregarla al facilitador una vez

termine Luego debe ser incluida en el portafolio

3 Lee el capiacutetulo 18 del Libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco Siglos de Historia El

libro se puede acceder en formato digital en la Biblioteca de la Universidad del Este Sigue

las instrucciones del ANEJO L para acceder a este libro Luego de haber leiacutedo el capiacutetulo

identifica los personajes principales y describe su aportacioacuten en tres oraciones El

documento debe presentarse en el Taller 1 para discusioacuten y entregarlo al facilitador

4 Todas las tareas deben ser entregadas al facilitador y luego ser incluidas en el portafolio

Actividades

1 Presentacioacuten del Facilitador y los estudiantes a traveacutes de una actividad de socializacioacuten

(rompe hielo) seleccionada por ella Facilitadora

2 ElLa Facilitadora discutiraacute lo siguiente

a Objetivos del curso

b Recursos disponibles

c Criterios de evaluacioacuten (hacer referencia a los anejos)

i Portafolio

1 El mismo seraacute en formato electroacutenico

d Establecer fechas de entrega y administracioacuten de pruebas

e Informacioacuten relacionada con las tareas asignadas

f Demostracioacuten del acceso y uso de las herramientas de la plataforma

Blackboard

i Tareas

1 ElLa Facilitadora debe crear los espacios en Blackboard para

someter tareas y explicaraacute el proceso de enviacuteo

ii Exaacutemenes o Pruebas cortas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 21

1 ElLa Facilitadora explicaraacute el proceso para completar las

pruebas creadas en Blackboard

iii Foros ElLa Facilitadora indicaraacute que se crearaacuten Foros en la plataforma

educativa Blackboard para promover la interaccioacuten entre los estudiantes

del curso

1 Foro de Presentacioacuten

2 Foro Temaacutetico ella Facilitadora definiraacute el Tema e indicaraacute el

periacuteodo de disponibilidad y colocaraacute las siguientes reglas baacutesicas

de participacioacuten donde cada estudiante deberaacute

a Crear un tema de conversacioacuten (new thread) (1 por

participante)

b Reaccionar por lo menos a dos (2) de los temas que

coloquen los compantildeerosas

g Otros asuntos relacionados con el curso que el facilitador estime necesario

3 ElLa Facilitador(a) podraacute compartir documentacioacuten electroacutenica necesaria utilizando la

herramienta de Blackboard (botoacuten Recursos adicionales)

4 Seleccioacuten del Representante Estudiantil y discusioacuten de responsabilidades

5 El facilitador repasaraacute con los estudiantes las tareas realizadas antes del taller por

medio de una serie de preguntas socraacuteticas

6 Lluvia de Ideas Los estudiantes se organizaraacuten en mesa redonda Se escogeraacute un

voluntario que lleve notas en el pizarroacuten El facilitador generaraacute una discusioacuten acerca

del material que los estudiantes trabajaron antes del taller Cada estudiante mencionaraacute

al menos tres conceptos que entiende fueron clave en el desarrollo de la Historia de

Puerto Rico del Siglo 19 Luego de concluida la ronda de participacioacuten se identificaraacuten

los conceptos que se repiten y crearaacuten una lista uniforme Cada estudiante anotaraacute la

lista en la hoja provista en el ANEJO M Al final del taller debe entregar al facilitador la

hoja La hoja seraacute incluida en el portafolio

7 Con la informacioacuten leiacuteda en las tareas sobre el Siglo 19 el facilitador generaraacute una

discusioacuten con los estudiantes y luego estos llenaraacuten la hoja de Mapa de Conceptos

provista en el Anejo N Llene el mapa con el Tema Puerto Rico en el Siglo 19 El mapa

debe representar una relacioacuten entre eventos y personajes histoacutericos Se compartiraacuten

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 22

los resultados de cada mapa y se haraacute una discusioacuten breve al respecto El mapa debe

ser entregado al Facilitador y luego debe ser incluido en el Portafolio

8 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller Importante verificar siempre las tareas y actividades sugeridas para el

proacuteximo taller para proceder con los arreglos que sean necesarios

9 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

10 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Busque el Anejo C El punto maacutes confuso Imprima el ejercicio para realizarlo en el

taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 23

Taller 2

Puerto Rico en el Siglo 20

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Describiraacute los puntos principales de la Guerra Hispanoamericana

2 Contrastaraacute las caracteriacutesticas principales de la Ley Foraker y la Ley Jones

3 Resumiraacute los eventos de la Gran Depresioacuten

4 Reconoceraacute las aportaciones de las reformas gubernamentales (Nuevo Trato y

Operacioacuten Manos a la Obra)

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley Foraker

Ley Jones

Partido Unioacuten

Americanizacioacuten

Gran Depresioacuten

PRERA

PRRA

Nuevo Trato

Operacioacuten Manos a la Obra

Partido Popular Democraacutetico

Luis Muntildeoz Mariacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Realice una buacutesqueda en internet sobre la Guerra Hispanoamericana En esta

guerra hubo varios paiacuteses involucrados y tuvo unas consecuencias directas para

Puerto Rico Utilizando el Anejo H redacte un ensayo bajo el tiacutetulo La Guerra

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 24

Hispanoamericana su impacto sobre Puerto Rico El Ensayo debe ser entregado al

facilitador en el Taller 2

2 Utilizando el Anejo L para buscar el libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco

Siglos de Historia lea el capiacutetulo 19 Tome notas para la discusioacuten en el Taller

3 Observe las fotografiacuteas en enlace que se encuentran en el enlace del Anejo T

Notaraacute que las imaacutegenes representan la eacutepoca estudiada en clase Escoja al menos

dos fotografiacuteas que le llamen la atencioacuten e impriacutemalas para discusioacuten en el taller

Actividades

1 El facilitador generaraacute una discusioacuten con los estudiantes sobre el ensayo que van a

entregar Los estudiantes discutiraacuten sus hallazgos sobre la Guerra

Hispanoamericana

2 Utilizando la informacioacuten obtenida en las tareas antes del taller y con la herramienta

provista en el Anejo O los estudiantes realizaraacuten una liacutenea del tiempo La liacutenea debe

cubrir desde la Invasioacuten americana hasta la Operacioacuten Manos a la Obra El

estudiante escogeraacute los puntos a resaltar en la liacutenea del tiempo

3 El facilitador dividiraacute los estudiantes en cuatro grupos Los estudiantes realizaran una

breve discusioacuten sobre las fotografiacuteas vistas en las Tareas antes del taller Cada grupo

escogeraacute tres fotografiacuteas y realizaraacute una presentacioacuten contestando las siguientes

preguntas iquestQueacute dificultades sociales podriacutean estar viviendo los puertorriquentildeos de

esa eacutepoca iquestCoacutemo se relaciona esto con la Gran Depresioacuten Cada grupo tiene 15

minutos para presentar

4 ElLa Facilitador(a) aclararaacute las dudas relacionadas con las tareas a completar antes

del proacuteximo taller

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima la hoja del Anejo D Auto evaluacioacuten Lleacutenela y entreacuteguela al Facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 25

Taller 3

Relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Evaluaraacute las consecuencias de la emigracioacuten puertorriquentildea

2 Contrastaraacute los puntos de vista de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

3 Identificaraacute las caracteriacutesticas de la Fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto

Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley 600

Estado Libre Asociado

Revolucioacuten Nacionalista 1950

Industrializacioacuten

Desarrollismo

Populismo

Partido Nacionalista de Puerto Rico

Proyecto Fernoacutes Murray

Emigracioacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Estudie los afiches que aparecen en los enlaces del Anejo T

2 Entre al foro de discusioacuten en Blackboard y conteste en la premisa inicial la siguiente

pregunta iquestQueacute efectos ha tenido la emigracioacuten de puertorriquentildeos a Estados Unidos

en la comunidad estadounidense Siga las instrucciones en el Anejo J Debe publicar

su respuesta y contestar o reaccionar a dos compantildeeros

3 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el mensaje del gobernador Luis Muntildeoz

Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 26

4 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el Mensaje del Gobernador Luis

Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

5 Los estudiantes deberaacuten imprimir la hoja del Anejo Q y llevarla al Taller

Actividades

1 El facilitador organizaraacute una mesa redonda para discutir las publicaciones hechas en el

Foro de Discusioacuten Cada estudiante presentaraacute su contestacioacuten a la pregunta y los

demaacutes compantildeeros tendraacuten reacciones El facilitador moderaraacute la discusioacuten para cubrir

los temas

2 Ejercicio sobre el Estado Libre Asociado (Anejo Q) El ejercicio debe ser incluido en el

Portafolio luego de la correccioacuten del facilitador

3 Discusioacuten sobre la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950 El facilitador dividiraacute el grupo en

2 Uno de los grupos representaraacute al gobierno de Puerto Rico el otro grupo

representaraacute al Partido Nacionalista Cada grupo tendraacute 15 minutos para repasar la

informacioacuten buscada en las tareas antes del taller El primer grupo (el que el facilitador

escoja) explicaraacute el evento desde su perspectiva Luego el segundo grupo haraacute lo

mismo Cada uno de los estudiantes debe expresarse en medio de la dinaacutemica El

facilitador seraacute el moderador y guiaraacute la discusioacuten con los datos histoacutericos El facilitador

contaraacute la participacioacuten como parte de los puntos de participacioacuten

4 ElLa Facilitador(a) formaraacute grupos y asignaraacute los temas para las presentaciones

orales del proacuteximo taller (Anejo R)

5 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

6 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

7 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo E ndash Reaccioacuten Escrita Inmediata Realice el assessment antes de

finalizar el Taller y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 27

Taller 4

Puerto Rico Contemporaacuteneo

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute las caracteriacutesticas del desarrollo econoacutemico de Puerto Rico durante la

segunda mitad del siglo 20

2 Reconoceraacute los movimientos culturales y artiacutesticos del siglo 20

3 Distinguiraacute los partidos poliacuteticos principales de la segunda mitad de siglo 20

4 Reconoceraacute el desarrollo del aparato gubernamental en Puerto Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Universidad de Puerto Rico

Instituto de Cultura Puertorriquentildea

Operacioacuten Manos a la Obra

Seccioacuten 936 del coacutedigo de rentas internas de EU

Partido Independentista Puertorriquentildeo

Partido Nuevo Progresista

Lorenzo Homar

Rafael Tufintildeo

Antonio Maldonado

Reneacute Marqueacutes

Pablo Casals

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 De acuerdo a lo asignado por el facilitador prepare una presentacioacuten Oral (Anejo S)

sobre uno de los siguientes temas

a Arte y Cultura

i Generacioacuten de artistas del 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 28

ii Festival Casals

iii Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

iv Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

v Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

b Poliacutetica y economiacutea

i Seccioacuten 936

ii Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

iii Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

iv Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

v Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

c Sociedad

i Instituciones culturales (Museos Universidades)

ii Crecimiento gubernamental

iii Criminalidad

iv Emigracioacuten

v Marginalidad social

2 Debe buscar informacioacuten en las fuentes provistas y cumplir con lo requerido en el

Anejo Q

Actividades

1 Cada estudiante tendraacute 10 minutos para exponer su presentacioacuten oral (Si el grupo es

muy grande el facilitador puede moderar este tiempo con previo aviso) Debe tener una

presentacioacuten visual que acompantildee su exposicioacuten

2 Debe entregar un trabajo escrito al facilitador

3 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

4 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

5 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo D ndash Autoevaluacioacuten Complete el ejercicio y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 29

Taller 5

Retos del Presente

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Reconoceraacute los cambios y desarrollos de los partidos poliacuteticos en los antildeos recientes

2 Apreciaraacute el tema de la descolonizacioacuten y la relacioacuten con Estados Unidos

3 Identificaraacute el impacto de la Globalizacioacuten en Puerto Rico

4 Reconoceraacute los retos de la seguridad alimentaria en Puerto Rico hacia el futuro

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Descolonizacioacuten

Organizacioacuten de las Naciones Unidas

Globalizacioacuten

Seguridad Alimentaria

Agricultura

Cambios climaacuteticos

Partido del Pueblo Trabajador

Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

Movimiento Unioacuten Soberanista

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Haga una buacutesqueda y defina los siguientes teacuterminos

a Descolonizacioacuten

b Organizacioacuten de las Naciones Unidas

c Globalizacioacuten

d Seguridad Alimentaria

e Agricultura

f Cambios climaacuteticos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 30

g Partido del Pueblo Trabajador

h Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

i Movimiento Unioacuten Soberanista

2 Entregue al facilitador en el taller

3 Siguiendo las instrucciones del Anejo L busque los capiacutetulos 27 y 28 Estudie los

capiacutetulos y utilice la seccioacuten final de repaso de cada capiacutetulo para revisar lo aprendido

El facilitador deberaacute indicar queacute aacutereas tendraacuten eacutenfasis para el examen

4 Completar el Portafolio del curso (Anejo B B2)

Actividades

1 Mesa redonda El facilitador generaraacute una discusioacuten sobre los temas de las

definiciones Cada estudiante expondraacute sus hallazgos para contrastarlos con los de los

demaacutes estudiantes

2 Discusioacuten de lluvia de Ideas (Anejo M) sobre los temas de los capiacutetulos 27 y 28 del

libro de Francisco Scarano

3 Completar el Examen del curso

4 Entrega del Portafolio

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo F y realice el ejercicio One Minute Paper

2 Complete el documento de autoevaluacioacuten (Anejo D)

3 Entrege al facilitador antes de terminar el taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 31

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 32

Anejo A

Matriz de valoracioacuten Participacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella Facilitadora determinaraacute si ella estudiante cumple o no con los criterios presentados Escala 4 Cumplioacute totalmente 3 Cumplioacute bastante 2 Cumplioacute parcialmente 1 Cumplioacute poco 0 No cumplioacute

Criterios 4 3 2 1 0 Comentarios

1 Asistioacute puntualmente a todos los talleres (presenciales yo

sincroacutenicos)

2 Su participacioacuten y contribucioacuten fue activa demostrando

intereacutes iniciativa y creatividad en el desarrollo de la clase

3 Formula y contesta preguntas del facilitador y de sus

compantildeeros de forma clara y argumentativa demostrando

que estaba preparado para la clase presencial o sincroacutenica

4 Participoacute puntual y activamente de los foros y otras

herramientas de colaboracioacuten publicadas en Blackboard yo

en herramientas externas Web 20 siguiendo las

instrucciones requeridas para cada una

5 Ingresoacute a Blackboard para completar yo entregar tareas

pruebas u otras actividades asignadas por el facilitador en

las fechas requeridas

Suma seguacuten puntuacioacuten de escala

Total __ 20

La puntuacioacuten maacutexima de la matriz valorativa es 20 Este nuacutemero equivale al 5 de la nota final del curso

Firma estudiante

Firma Facilitadora

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 33

Anejo B Guiacutea para la elaboracioacuten del portafolio

iquestQueacute es el Portafolio

Seguacuten Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilacioacuten de

los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos logros y progreso durante

un periacuteodo de clase

iquestCuaacutel es el propoacutesito del portafolio

El profesor indicaraacute la meta y objetivos de la utilizacioacuten del Portafolio como herramienta de avaluacuteo

(assessment) en su clase

o El propoacutesito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y

concienciar su proceso de aprendizaje

iquestCuaacuteles son los elementos del portafolio

El portafolio que prepararaacuten loslas estudiantes para el curso deberaacute tener los siguientes

elementos de estructura fiacutesica y conceptual

I Portada (La informacioacuten debe estar centralizada)

a La paacutegina deberaacute contener

i Parte superior

1 Institucioacuten universitaria y Escuela de Estudios Profesionales

ii Centro

1 Portafolio de Nombre del curso

iii Parte inferior

1 Nombre del estudiante coacutedigo del curso nombre delde la

Facilitador(a) que ofrecioacute el curso y la fecha de entrega

II Tabla de contenido (en el orden en que aparece la informacioacuten y sin enumerar)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 34

III Introduccioacuten

a Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los trabajos presentados

donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas que se propuso

al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute en el

curso

IV Auto-retrato

a Datos biograacuteficos del estudiante metas yo expectativas profesionales

autoevaluacioacuten de su profesioacuten

V Informacioacuten recopilada y dividida por talleres (seguacuten aplique al curso)

Cada Taller deberaacute incluir una introduccioacuten reflexiva sobre su contenido Entre los

trabajos que podriacutean aparecer estaacuten los siguientes

a Asignaciones

b Examen o pruebas cortas

c Trabajos especiales individuales o grupales

d Otras estrategias de evaluacioacuten

e Actividades de avaluacuteo (assessment)

i Diarios Reflexivos expresiones del estudiante sobre aspectos acadeacutemicos

o personales

ii One minute paper

iii Punto maacutes confuso

iv Estudio de caso

v Presentaciones orales

vi Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii Trabajos de ejecucioacuten

viii Otras actividades presentadas en el moacutedulo o sugeridas por ella

Facilitadora

f Auto-evaluacioacuten final del portafolio

i Reflexioacuten que conteste lo siguiente

1 iquestQueacute aprendiacute de este curso

2 iquestPara queacute puedo utilizar este conocimiento

3 iquestEn cuaacutel(es) aacuterea(s) tengo mayor dominio

4 iquestQueacute aacutereas todaviacutea necesito fortalecer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 2

Preparado por Marcos A Veacutelez Rivera

Antildeo 2016

Revisado por Antildeo

Se utilizoacute como referencia el prontuario de HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico

de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanas preparadorevisado en 2016

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 3

TABLA DE CONTENIDO

INFORMACIOacuteN DEL CURSO ------------------------------------------------------------------------------------ 5

DIRECCIONES ELECTROacuteNICAS INSTITUCIONALES ----------------------------------------------------------- 10 TUTORIALES ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 13 EVALUACIOacuteN ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 14 CUMPLIMIENTO CON LA LEY DE INVESTIGACIOacuteN ------------------------------------------------------------ 16 NORMAS DEL CURSO -------------------------------------------------------------------------------------------- 17

TALLER 1 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 19

EL SIGLO 19 EN PUERTO RICO -------------------------------------------------------------------------------- 19

TALLER 2 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 23

PUERTO RICO EN EL SIGLO 20 -------------------------------------------------------------------------------- 23

TALLER 3 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 25

RELACIONES ENTRE PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS-------------------------------------------------- 25

TALLER 4 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 27

PUERTO RICO CONTEMPORAacuteNEO ----------------------------------------------------------------------------- 27

TALLER 5 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 29

RETOS DEL PRESENTE ------------------------------------------------------------------------------------------ 29

ANEJOS ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 31

ANEJO A ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 32

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARTICIPACIOacuteN ------------------------------------------------------------------- 32

ANEJO B ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 33

GUIacuteA PARA LA ELABORACIOacuteN DEL PORTAFOLIO ------------------------------------------------------------- 33

ANEJO B-2 --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 37

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO DEL APRENDIZAJE --------------------------- 37

ANEJO C ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 39

PUNTO MAacuteS CONFUSO ------------------------------------------------------------------------------------------ 39

ANEJO D ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 40

AUTO EVALUACIOacuteN ----------------------------------------------------------------------------------------------- 40

ANEJO E ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 41

REACCIOacuteN ESCRITA INMEDIATA -------------------------------------------------------------------------------- 41

ANEJO F ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 42

ONE-MINUTE PAPER --------------------------------------------------------------------------------------------- 42

ANEJO G ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 43

GUIacuteA PARA EL ANAacuteLISIS DE CASOS --------------------------------------------------------------------------- 43

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 4

ANEJO H ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 45

GUIacuteA PARA LA ELABORACIOacuteN DEL ENSAYO ------------------------------------------------------------------ 45

ANEJO I ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 47

TABLA DE CONVERSIOacuteN CRITERIOS DE EVALUACIOacuteN ------------------------------------------------------ 47

ANEJO J------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 48

RUacuteBRICA FOROS DE DISCUSIOacuteN------------------------------------------------------------------------------- 48

ANEJO K ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 49

TABLA COMPARATIVA ------------------------------------------------------------------------------------------- 49

ANEJO L ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 50

GUIacuteA PARA ACCEDER A VERSIOacuteN ELECTROacuteNICA DE LIBRO PUERTO RICO CINCO SIGLOS DE

HISTORIA DE FRANCISCO SCARANO -------------------------------------------------------------------------- 50

ANEJO M ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 51

LLUVIA DE IDEAS ------------------------------------------------------------------------------------------------- 51

ANEJO N ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 52

MAPA DE CONCEPTOS TALLER 1 ------------------------------------------------------------------------------ 52

ANEJO O ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 53

LIacuteNEA DEL TIEMPO ----------------------------------------------------------------------------------------------- 53

ANEJO P ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 54

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA LIacuteNEA DEL TIEMPO --------------------------------------------------------- 54

ANEJO Q ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 56

PREGUNTAS ABIERTAS------------------------------------------------------------------------------------------ 56

ANEJO R ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 57

TEMAS PARA LAS PRESENTACIONES ORALES -------------------------------------------------------------- 57

ANEJO S ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 58

RUacuteBRICA PARA PRESENTACIONES ORALES ----------------------------------------------------------------- 58

ANEJO T ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 59

ENLACES ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 59

ANEJO U ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 60

RUacuteBRICA PARA ENSAYOS Y TRABAJOS ESCRITOS --------------------------------------------------------- 60

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 5

Informacioacuten del curso

Tiacutetulo del Curso Historia y Cultura de Puerto Rico

Duracioacuten 5 Semanas

Codificacioacuten HIGS 201

Pre-requisito Ninguno

Descripcioacuten

Anaacutelisis del devenir histoacuterico contemporaacuteneo de Puerto Rico desde finales del siglo XIX

hasta los comienzos del siglo XXI Estudio de los procesos econoacutemicos sociales poliacuteticos y

cultuales y de resistencias caracteriacutesticos del desarrollo de una conciencia de nuestra

contemporaneidad Contextualiza la produccioacuten cultural puertorriquentildea en su diversidad sus

expresiones y legado El curso estaacute basado en el desarrollo de competencias e integra el

manejo creativo y responsable de la tecnologiacutea y el uso eacutetico de la informacioacuten para crear u

apoyar sus trabajos

Objetivos Generales

Al finalizar el curso el estudiante

1 Expresar la relacioacuten existente entre los acontecimientos y procesos sociales y

poliacuteticos de finales del siglo XXI y el siglo XX y los actuales

2 Valorar la diversidad de las producciones culturales puertorriquentildeas (materiales y no

materiales) para relacionarlas con cambios histoacutericos

3 Identificar y utilizar diversas fuentes de informacioacuten para describir las aportaciones

que personas grupos o instituciones han tenido en el desarrollo de la cultura

puertorriquentildea

4 Analizar la informacioacuten cuantitativa para describir de forma oral y escrita los cambios

demograacuteficos y econoacutemicos de la historia contemporaacutenea puertorriquentildea

5 Utilizar herramientas tecnoloacutegicas para buscar informacioacuten que le permita conocer las

caracteriacutesticas de las relaciones juriacutedicas poliacuteticas y econoacutemicas entre Puerto Rico y

Estados Unidos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 6

6 Comunicar efectivamente en forma escrita y oral sus anaacutelisis y opiniones de las

problemaacuteticas presentadas en el curso

7 Utilizar la tecnologiacutea en forma efectiva y eacutetica en la buacutesqueda de informacioacuten y en la

generacioacuten de los trabajos orales y escritos

Textos y bibliografiacutea

Albors Juan Carlos Una nacioacuten dentro de otra el Estado Libre Asociado de Puerto Rico

San Juan PR Editorial Cordillera [2011] Impreso F1971 A38 2011

Ayala Ceacutesar y Rafael Bernabe Puerto Rico en el siglo Americano Su historia desde el 1898

San Juan Ediciones Callejoacuten 2011 Impreso

Cancel Mario y Heacutector R Feliciano Ramos Puerto Rico Su transformacioacuten en el tiempo

San Juan Ediciones Cordillera 2008 Impreso

Coloacuten Reyes Linda Pobreza en Puerto Rico Radiografiacutea del Proyecto Americano San

Juan Editorial Luna Nueva 2005 Impreso

Collado Schwarz Angel Voces de la cultura Testimonios sobre personajes cultura

instituciones y eventos histoacutericos en Puerto Rico y el Caribe 2da ed San juan PR La

Voz del Centro 2008 Impreso

Cotto Lilliana Desalambrar Oriacutegenes de los rescates de terreno en Puerto Rico San Juan

Editorial Tal Cual 2011 Impreso

De la Rosa Luis La periferia del Grito de Lares Antologiacutea de documentos histoacutericos (1861-

1869) Santo Domingo Editorial Corripio 1983 Impreso

Dietz James L Puerto Rico Negotiating Development and Change Boulder Lynne Rienner

Publishers 2003 Impreso

Documentos histoacutericos de Puerto Rico San Juan PR Ediciones Situm 2005 Impreso

F1973 D638

Duany Jorge La nacioacuten en vaiveacuten Identidad migracioacuten y cultura popular en Puerto Rico

San Juan Ediciones Callejoacuten 2010 Impreso

El archivo de Luis Munoz Mariacuten vehiacuteculo uacutetil para fortalecer el conocimiento de la historia de

Puerto Rico ponencias sobre temas puertorriquentildeos San Juan Fundacioacuten Luis Muntildeoz

Mariacuten 2002 Impreso COLECCIOacuteN JESUacuteS T PINtildeERO F19763M86 A735 2002

Garciacutea Coloacuten Pablo et al Tras las huellas del pasado mosaico de historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 7

(siglos XIX y XX) San Juan PR Isla Negra Humacao PR Decanato de Asuntos

Acadeacutemicos Recinto de Humacao Universidad de Puerto Rico 2000 Impreso

Circulacioacuten F1973 T73 2000

Garciacutea Muntildeiacutez Humberto Sugar and power in the Caribbean the South Porto Rico Editorial

Universidad de Puerto Rico 2010 Impreso COLECCIOacuteN JESUacuteS T PINtildeERO

HD91005 G37 2010

Garciacutea Passalacqua Juan M Los secretos del patriarca Memorias secretas de Luis Muntildeoz

Mariacuten Riacuteo Piedras Editorial Cultural 1996 Impreso

Gonzaacutelez Vales Luis E y Mariacutea Dolores Luque Historia de Puerto Rico Madrid

Legislativos Oficina del Historiador Oficial de Puerto Rico Centro de Investigaciones

Gould Lyman La Ley Foraker Raiacuteces de la poliacutetica colonial de los Estados Unidos Riacuteo

Piedras Editorial de la Universidad de Puerto Rico 1969 Impreso

Hermandad de Artistas Graacuteficos Puerto Rico Arte e identidad Riacuteo Piedras Editorial de la

Universidad de Puerto Rico 1998 Impreso

Histoacutericas de la Universidad de Puerto Rico y Ediciones Doce Calles 2010 Impreso

Instituto de Cultura Puertorriquentildea Pintura puertorriquentildea San Juan PR Editorial ICP

Programa de Artes Plaacutesticas Unidad de Colecciones 2012 Impreso COLECCIOacuteN

JESUacuteS T PINtildeERO ND312 P56 2012

Irizarry Mora Edwin Economiacutea de Puerto Rico Meacutexico McGraw Hill Interamericana

Editores 2011 Impreso

Loacutepez Yustos Alfonso Historia documental de la educacioacuten Hato Rey Publicaciones

Puertorriquentildeas 1997 Impreso REFERENCIA [USO EN SALA] LA501 L65 1997

Luque de Saacutenchez Mariacutea D La ocupacioacuten norteamericana y la Ley Foraker Riacuteo Piedras

Editorial de la Universidad de Puerto Rico 1980 Impreso

Malavet Vega Pedro Historia de la cancioacuten popular en puerto Rico (1493-1898) Ponce

PMV 1992 Impreso

Marsh Kennerley Catherine Negociaciones culturales Los intelectuales y el proyecto

Pedagoacutegico del estado muntildeocista San Juan Ediciones Callejoacuten 2009 Impreso

Martiacutenez Joseacute F La presencia de la policiacutea en la historia de Puerto Rico San Juan PR

Autor 1995 Impreso R3632 O97295 M 336P

Mathews Thomas La poliacutetica Puertorriquentildea y el Nuevo Trato Riacuteo Piedras Editorial de la

Universidad de Puerto Rico 2007 Impreso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 8

Meleacutendez Edwin y Edgardo Meleacutendez Colonial Dilemma Critical Perspectives on

Contemporary Puerto Rico Boston South End Press 1993 Impreso

Mendoza Tioacute Carlos F Puerto Rico 1897-1917 y un Apeacutendice Documentos para Historia

Constitucional San Juan Sociedad Histoacuterica Puerto Rico 1998 Impreso R342 7295

P962

Moscoso Francisco y Lizette Cabrera Historia de Puerto Rico Bogotaacute Ediciones Santillana

2008 Impreso

Peacuterez Lizano Manuel Arte contemporaacuteneo de Puerto Rico (1950-1983) Bayamoacuten

Universidad Central de Bayamoacuten 1985 Impreso

Picoacute Fernando 1898 La guerra despueacutes de la guerra Riacuteo Piedras Ediciones Huracaacuten

1987 Impreso

Ramos Collado Lilliana e Ivette Fred Rivera Largo saber breve palabra Citas y

pensamientos de Ineacutes Mariacutea Mendoza San Juan Fundacioacuten Luis Muntildeoz Mariacuten 2010

Impreso

Rivera Angel Israel Puerto Rico ante los retos del siglo XXI Cambio econoacutemico cultural y

poliacutetico en los inicios del nuevo siglo San Juan Nueva Aurora 2007 Impreso

Rodriacuteguez Beruff Jorge y Joseacute L Boliacutevar Fresneda Puerto Rico en la Segunda Guerra

Mundial San Juan Ediciones Callejoacuten 2012 Impreso

Rodriacuteguez Cancel Jaime L La Guerra Friacutea y el Sexenio de la Puertorriquentildeidad Afirmacioacuten

nacional y poliacuteticas culturales San Juan Ediciones Puerto 2007 Impreso

Salazar Norma Tite Curet Alonso Liacuterica y cancioacuten Ediciones Elsa Mosquera 2007

Impreso

Scarano Francisco Puerto Rico Una historia contemporaacutenea Bogotaacute McGraw Hill

Interamericana 2008 Impreso

Seda-Prado Jorge El campesinado en Puerto Rico a fines del siglo XIX y principios del XX

el caso de Toa Alta 1894-1910 San Juan Huracaacuten 1996 Impreso 97295 Se27c

Torre Carlos Antonio Hugo Rodriacuteguez Vecchini y William Burgos The Commuter Nation

Perspectives on Puerto Rican Migrations San Juan Editorial de la Universidad de

Puerto Rico 1994 Impreso

Torres Roameacute Idioma bilinguumlismo y nacionalidad La presencia del ingleacutes en Puerto Rico

Riacuteo Piedras Editorial de la Universidad de Puerto Rico 2002 Impreso

Triacuteas Monge Joseacute Historia constitucional de Puerto Rico Riacuteo Piedras Editorial Universitaria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 9

UPR 1994 Impreso

Uriarte Gonzaacutelez Carlos De Londres a Londres Juegos Oliacutempicos una mirada desde Puerto

Rico 1948-2012 San Juan Editorial Deportiva CAIN 2012 Impreso COLECCIOacuteN

JESUacuteS T PINtildeERO GV7215 U75 2012

Villahermosa Gilberto N Honor and fidelity the 65th Infantry in Korea 1950 -1953

Washington DC Center of Military History United States Army 2009 Impreso

COLECCIOacuteN JESUacuteS T PINtildeERO DS919 V55 2009

Conversaciones en el Convento La visioacuten de Luis Muntildeoz Mariacuten a mediados del siglo XX

Bogotaacute EMS 2006 Impreso

Decolonization Models for Americas Last Colony Puerto Rico New York Syracuse

University Press 2012 Impreso

El Grito de Vieques Riacuteo Piedras Editorial Cultural 2002 Impreso

Fuentes energeacuteticas Luchas comunitarias y medioambiente en Puerto Rico Riacuteo Piedras

Editorial de la Universidad de Puerto Rico 2012 Impreso

La tierra azotada Memorias del uacuteltimo gobernador estadounidense de Puerto Rico San

Juan Fundacioacuten Luis Muntildeoz Mariacuten y el Centro de Investigacioacuten y Poliacutetica puacuteblica de la

Fundacioacuten Biblioteca Rafael Hernaacutendez Coloacuten 2010 Impreso

Trials of the Oldest Colony in the World New Haven Yale University Press 1997 Impreso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 10

Direcciones electroacutenicas institucionales

Seraacuten utilizadas como recursos para todos los talleres

Adquisicioacuten de textos por capiacutetulos

wwwcengagecom

Adquisicioacuten de ebooks

bull httpwwwpearsoneducacionnetpuerto-ricoinicio

bull wwwmcgraw-hill-educacioncom

bull httpstorevirtusbookscom

Bibliotecas del Sistema

Universidad del Turabo (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y

contrasentildea)

httpbvutsuagmedues

bull Bases de datos

o httpbvutsuagmedues

bull Cataacutelogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

o httpbibliotecavirtualutsuagmeduespublications

Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

bull Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y

contrasentildea)

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebases-de-datos

bull Cataacutelogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantemotores-de-

busqueda

Universidad Metropolitana

httpbibliotecaumetsuagmedu

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 11

bull Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y

contrasentildea)

o httpbibliotecaumetsuagmeduindexphpbuscar-informacion-linkarticulos-

via-db-link

o httpwwwdoajorg

bull Cataacutelogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) o httpcatumetsuagmeduvwebvsearchBasicsk=en_US

Enlaces importantes

bull Manual de Publicacioacuten de Estilo de la American Psychological Association (APA)

o httpwwwapastyleorg

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantemanuales-de-

estilo

o httpbibliotecaumetsuagmeduimagespdftutorialsGuiaRevMarzo2012APA6

taEdpdf

bull Derechos de autor y plagio

o httpwwwsuagmeduPrograma_Ahoracopyrightguia_derechos_autorpdf

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudianteplagio

bull Informacioacuten para estudiantes Publicaciones reglamentos manuales etc

o httpwwwsuagmeduumetve_publicacionesasp

o httpwwwsuagmeduturabocon_manuales_docs_estudianteasp

o httpestunesuagmeduencuentros

o httpestunesuagmeduvicerrectoria_politicasoverlay-

context=vicerrectoria_politicas

o httpwwwsuagmeduturabopdf2009-Manual-Informativo-Estudiantepdf

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 12

Aviso Si por alguna razoacuten no puede acceder las direcciones electroacutenicas ofrecidas en

el moacutedulo no se limite a ellas Existen otros ldquoweb sitesrdquo que podraacute utilizar para la

buacutesqueda de la informacioacuten deseada Entre ellas estaacuten

httpsscholargooglecom

httpwwwsciencedirectcom

httpwwwsearchcom

httpwwwacademicinfonetsubject-guides

httpericedgov

httpwwwbase-searchnet

httpbvutsuagmedues

El Facilitador puede realizar cambios a las direcciones electroacutenicas yo antildeadir algunas

de ser necesario

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 13

Tutoriales

Acceda a los tutoriales para utilizar las herramientas de Blackboard

1 Foro de Discusioacuten

2 Chat

3 Group Pages

4 E-mail

5 Cotejar Notas

6 Acceder a un curso

7 Someter una tarea

8 Enviar correo electroacutenico

9 Audio con audacity

10 Video con windows moviemaker

11 Tutorial estudiantes acceso a moacutedulos

12 Activacioacuten cuenta correo electroacutenico Windows Live

Acceda a los tutoriales para el uso de la Biblioteca

Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantetutoriales

Universidad del Turabo

httpbvutsuagmeduesresources-and-guides

httputsuagmeduesestudprofesionalestutoriales

Universidad Metropolitana

httpbibliotecaumetsuagmeduindexphpserviciosguias-de-ayuda-y-tutoriales

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 14

Evaluacioacuten

Criterios de evaluacioacuten Puntuacioacuten

maacutexima

Porcentaje ()

maacuteximo

Puntuacioacuten alcanzada

Porcentaje ()

alcanzado

Participacioacuten (Anejo A) 20 5

Examen o pruebas cortas 100 25

Portafolio (Anejo B y B2) 25 10

Foro de discusioacuten (Anejo J) 20 5

Tabla comparativa artistas (Anejo

K) 25 5

Ensayo (Anejo H Anejo U) 85 25

Liacutenea del tiempo (Anejo O Anejo

P) 25 5

Presentacioacuten Oral (Anejo S) 100 20

Total 400 100

Estos criterios son requeridos en todos los cursos del Programa AHORA

ElLa Facilitadora del curso determinaraacute las fechas liacutemites para la entrega de trabajos

tareas portafolio y administracioacuten de pruebas entre otros

(Ver Anejo I Tabla de conversioacuten)

Curva de Evaluacioacuten

A B C D F

100 - 90 89 ndash 80 79 - 70 69 - 60 59 - 0

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 15

Explicacioacuten de los criterios de evaluacioacuten

1 Participacioacuten (Ver Anejo A) La participacioacuten es un elemento indispensable en cada taller

En caso de ausencia ella estudiante debe realizar todas las gestiones necesarias para

comunicarse con el Facilitador de manera que pueda prepararse adecuadamente para la

proacutexima reunioacuten Todas las actividades realizadas en el taller ausente sujetas a

evaluacioacuten seraacuten consideradas y ponderadas de acuerdo con los paraacutemetros

especificados en el moacutedulo y los estaacutendares comunicados por el Facilitador en el Taller

Uno

2 Portafolio (Ver Anejo B y B2) Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los

trabajos presentados donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas

que se propuso al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute

en el curso ElLa Facilitadora determinaraacute la fecha de entrega y el formato del portafolio

electroacutenico

3 Examen teoacuterico Se ofreceraacute un examen teoacuterico o varias pruebas cortas donde se

evaluaraacuten los conocimientos adquiridos ElLa Facilitadora determinaraacute la fecha para

administrar el examen o pruebas cortas

4 Otros

a Informes orales

b Ensayos

c Liacuteneas del tiempo

d Tablas comparativas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 16

Cumplimiento con la ley de investigacioacuten

El Sistema Universitario Ana G Meacutendez a traveacutes de las Juntas Institucionales de Revisioacuten

(IRB) que estaacuten reguladas por la Ley Federal 45 CFR 46 Partes A B C y D establece que en

caso de que el Facilitador o el estudiante requiera o desee realizar una investigacioacuten o

administrar cuestionarios o entrevistas debe referirse a las normas y procedimientos de la

Oficina de Cumplimiento y solicitar su autorizacioacuten

Para acceder a los formularios de la Oficina de Cumplimiento pueden entrar de las siguientes

maneras

(1) Ir a la paacutegina electroacutenica httpwwwsuagmeduac_aa_re_ofi_comites_irbnetasp

seleccionar Oficina de Cumplimiento y escoger Formularios

(2) De manera directa pueden ir a la direccioacuten

httpwwwsuagmeduac_aa_re_ofi_listado_formularios2asp

Ademaacutes de los formularios puedes encontrar las instrucciones para la certificacioacuten en

liacutenea Estas certificaciones son IRB Institucional Review Board Health Information Portability

Accounting Act (HIPAA) Responsibility Conduct for Research Act (RCR)De tener alguna

duda favor de comunicarse con la Coordinadoras Institucionales o a la Oficina de

Cumplimiento a los siguientes teleacutefonos

Nombre Posicioacuten Contacto

Sra Evelyn Rivera Sobrado Directora Oficina de Cumplimiento

Tel (787) 751-0178 Ext 7196

Srta Carmen Crespo Coordinadora Cumplimiento UMET

Tel (787) 766-1717 Ext 6366

Sra Josefina Melgar Coordinadora Cumplimiento Turabo

Tel (787) 743-7979 Ext4126

Sra Natalia Torres Coordinadora de Cumplimiento UNE

Tel (787) 257-7373 Ext 2279

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 17

Normas del curso

1 ElLa estudiante debe excusarse con ella Facilitador(a) si tiene alguna ausencia y

reponer todo trabajo ElLa Facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y

el trabajo presentado y ajustar la evaluacioacuten seguacuten entienda necesario

2 ElLa estudiante deberaacute acceder a Blackboard antes del inicio del curso y durante para

estar al tanto de los anuncios que haya publicado ella Facilitadora en la plataforma o

alguna otra actividad relacionada

3 Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer si el

estudiante presenta una excusa vaacutelida y verificable (ej meacutedica o de tribunal) se

procederaacute a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistioacute

4 Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes

de cada taller seguacuten especifica el moacutedulo Se requiere un promedio de 15 horas

semanales para prepararse para cada taller

5 ElLa Facilitador(a) podraacute requerir al participante que vuelva a completar cualquier

trabajo si entiende que no cumple con los requisitos establecidos previamente

o Se espera un comportamiento eacutetico en todas las actividades del curso Esto

implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda

referencia utilizada deberaacute indicarse la fuente bien sea mediante citas o

bibliografiacutea No se toleraraacute el plagio y en caso de que se detecte casos del

mismo el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al

Comiteacute de Disciplina de la institucioacuten Los estudiantes deben observar

aquellas praacutecticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y

trabajos (httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudianteplagio)

(httpbibliotecaumetsuagmeduindexphppara-investigarherramientas-para-

investigarguia-de-derecho-de-autor)

6 Si ella Facilitador(a) realiza alguacuten cambio deberaacute discutir los mismos con ella

estudiante en el primer taller Ademaacutes entregaraacute los acuerdos por escrito a

losas estudiantes y al Programa

7 ElLa Facilitador(a) estableceraacute el medio y proceso de contacto

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 18

8 El uso de teleacutefonos celulares estaacute permitido solo durante actividades del curso seguacuten

ella facilitadora lo establezca

9 No estaacute permitido traer nintildeos o familiares a los salones de clases

10 Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitacioacuten Vocacional deben comunicarse

con ella Facilitador(a) al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y

equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoriacutea de

Desarrollo y Retencioacuten Tambieacuten aquellos estudiantes con necesidades especiales que

requieren de alguacuten tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso deben

comunicarse con su Facilitador(a) ElLa estudiante con necesidades especiales deberaacute

consultar con su Facilitador(a) en caso de necesitar evaluacioacuten diferenciada debido a

su necesidad particular

11 Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas acadeacutemicas y

administrativas de la institucioacuten que estaacuten disponibles en la Vicerrectoriacutea de Asuntos

Estudiantiles incluyendo el reglamento de estudiantes

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 19

Taller 1

El Siglo 19 en Puerto Rico

Objetivos especiacuteficos Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute los conceptos clave de la historia de Puerto Rico en el Siglo 19

2 Contrastaraacute con una tabla los primeros artistas de la Historia del Arte de Puerto Rico

3 Resumiraacute los personajes y eventos principales de finales de Siglo 19 en Puerto Rico

4 Interpretaraacute la relacioacuten de hechos y personajes con un mapa de conceptos

Buacutesquedas electroacutenicas

ElLa estudiante realizaraacute buacutesquedas electroacutenicas en la base de datos de la Institucioacuten o cualquier

motor de buacutesqueda utilizando palabras relacionadas con el contenido disponibles en los objetivos

especiacuteficos del curso

Arte

Artes plaacutesticas

Muacutesica

Prensa

literatura

Economiacutea agriacutecola

Revolucioacuten

Grito de Lares

Autonomismo

Asimilismo

Independentismo

Tareas a realizar antes del taller uno

Instrucciones

1 Estudie la historia del El Grito de Lares y conteste las siguientes preguntas

bull Menciona tres antecedentes (cosas que ocurrieron antes) del Grito de Lares)

bull Identifica quieacuten es el liacuteder del movimiento

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 20

bull Resume en 5 puntos (en orden cronoloacutegico) el Grito de Lares

bull iquestCuaacuteles fueron las causas de su fallido desenlace

2 Busque y observe los videos documentales sobre Joseacute Campece y Francisco Oller Una vez

haya terminado complete la tabla que aparece en el ANEJO K Una vez completada la

tabla debe llevarla al saloacuten para discusioacuten en el Taller y entregarla al facilitador una vez

termine Luego debe ser incluida en el portafolio

3 Lee el capiacutetulo 18 del Libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco Siglos de Historia El

libro se puede acceder en formato digital en la Biblioteca de la Universidad del Este Sigue

las instrucciones del ANEJO L para acceder a este libro Luego de haber leiacutedo el capiacutetulo

identifica los personajes principales y describe su aportacioacuten en tres oraciones El

documento debe presentarse en el Taller 1 para discusioacuten y entregarlo al facilitador

4 Todas las tareas deben ser entregadas al facilitador y luego ser incluidas en el portafolio

Actividades

1 Presentacioacuten del Facilitador y los estudiantes a traveacutes de una actividad de socializacioacuten

(rompe hielo) seleccionada por ella Facilitadora

2 ElLa Facilitadora discutiraacute lo siguiente

a Objetivos del curso

b Recursos disponibles

c Criterios de evaluacioacuten (hacer referencia a los anejos)

i Portafolio

1 El mismo seraacute en formato electroacutenico

d Establecer fechas de entrega y administracioacuten de pruebas

e Informacioacuten relacionada con las tareas asignadas

f Demostracioacuten del acceso y uso de las herramientas de la plataforma

Blackboard

i Tareas

1 ElLa Facilitadora debe crear los espacios en Blackboard para

someter tareas y explicaraacute el proceso de enviacuteo

ii Exaacutemenes o Pruebas cortas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 21

1 ElLa Facilitadora explicaraacute el proceso para completar las

pruebas creadas en Blackboard

iii Foros ElLa Facilitadora indicaraacute que se crearaacuten Foros en la plataforma

educativa Blackboard para promover la interaccioacuten entre los estudiantes

del curso

1 Foro de Presentacioacuten

2 Foro Temaacutetico ella Facilitadora definiraacute el Tema e indicaraacute el

periacuteodo de disponibilidad y colocaraacute las siguientes reglas baacutesicas

de participacioacuten donde cada estudiante deberaacute

a Crear un tema de conversacioacuten (new thread) (1 por

participante)

b Reaccionar por lo menos a dos (2) de los temas que

coloquen los compantildeerosas

g Otros asuntos relacionados con el curso que el facilitador estime necesario

3 ElLa Facilitador(a) podraacute compartir documentacioacuten electroacutenica necesaria utilizando la

herramienta de Blackboard (botoacuten Recursos adicionales)

4 Seleccioacuten del Representante Estudiantil y discusioacuten de responsabilidades

5 El facilitador repasaraacute con los estudiantes las tareas realizadas antes del taller por

medio de una serie de preguntas socraacuteticas

6 Lluvia de Ideas Los estudiantes se organizaraacuten en mesa redonda Se escogeraacute un

voluntario que lleve notas en el pizarroacuten El facilitador generaraacute una discusioacuten acerca

del material que los estudiantes trabajaron antes del taller Cada estudiante mencionaraacute

al menos tres conceptos que entiende fueron clave en el desarrollo de la Historia de

Puerto Rico del Siglo 19 Luego de concluida la ronda de participacioacuten se identificaraacuten

los conceptos que se repiten y crearaacuten una lista uniforme Cada estudiante anotaraacute la

lista en la hoja provista en el ANEJO M Al final del taller debe entregar al facilitador la

hoja La hoja seraacute incluida en el portafolio

7 Con la informacioacuten leiacuteda en las tareas sobre el Siglo 19 el facilitador generaraacute una

discusioacuten con los estudiantes y luego estos llenaraacuten la hoja de Mapa de Conceptos

provista en el Anejo N Llene el mapa con el Tema Puerto Rico en el Siglo 19 El mapa

debe representar una relacioacuten entre eventos y personajes histoacutericos Se compartiraacuten

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 22

los resultados de cada mapa y se haraacute una discusioacuten breve al respecto El mapa debe

ser entregado al Facilitador y luego debe ser incluido en el Portafolio

8 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller Importante verificar siempre las tareas y actividades sugeridas para el

proacuteximo taller para proceder con los arreglos que sean necesarios

9 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

10 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Busque el Anejo C El punto maacutes confuso Imprima el ejercicio para realizarlo en el

taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 23

Taller 2

Puerto Rico en el Siglo 20

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Describiraacute los puntos principales de la Guerra Hispanoamericana

2 Contrastaraacute las caracteriacutesticas principales de la Ley Foraker y la Ley Jones

3 Resumiraacute los eventos de la Gran Depresioacuten

4 Reconoceraacute las aportaciones de las reformas gubernamentales (Nuevo Trato y

Operacioacuten Manos a la Obra)

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley Foraker

Ley Jones

Partido Unioacuten

Americanizacioacuten

Gran Depresioacuten

PRERA

PRRA

Nuevo Trato

Operacioacuten Manos a la Obra

Partido Popular Democraacutetico

Luis Muntildeoz Mariacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Realice una buacutesqueda en internet sobre la Guerra Hispanoamericana En esta

guerra hubo varios paiacuteses involucrados y tuvo unas consecuencias directas para

Puerto Rico Utilizando el Anejo H redacte un ensayo bajo el tiacutetulo La Guerra

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 24

Hispanoamericana su impacto sobre Puerto Rico El Ensayo debe ser entregado al

facilitador en el Taller 2

2 Utilizando el Anejo L para buscar el libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco

Siglos de Historia lea el capiacutetulo 19 Tome notas para la discusioacuten en el Taller

3 Observe las fotografiacuteas en enlace que se encuentran en el enlace del Anejo T

Notaraacute que las imaacutegenes representan la eacutepoca estudiada en clase Escoja al menos

dos fotografiacuteas que le llamen la atencioacuten e impriacutemalas para discusioacuten en el taller

Actividades

1 El facilitador generaraacute una discusioacuten con los estudiantes sobre el ensayo que van a

entregar Los estudiantes discutiraacuten sus hallazgos sobre la Guerra

Hispanoamericana

2 Utilizando la informacioacuten obtenida en las tareas antes del taller y con la herramienta

provista en el Anejo O los estudiantes realizaraacuten una liacutenea del tiempo La liacutenea debe

cubrir desde la Invasioacuten americana hasta la Operacioacuten Manos a la Obra El

estudiante escogeraacute los puntos a resaltar en la liacutenea del tiempo

3 El facilitador dividiraacute los estudiantes en cuatro grupos Los estudiantes realizaran una

breve discusioacuten sobre las fotografiacuteas vistas en las Tareas antes del taller Cada grupo

escogeraacute tres fotografiacuteas y realizaraacute una presentacioacuten contestando las siguientes

preguntas iquestQueacute dificultades sociales podriacutean estar viviendo los puertorriquentildeos de

esa eacutepoca iquestCoacutemo se relaciona esto con la Gran Depresioacuten Cada grupo tiene 15

minutos para presentar

4 ElLa Facilitador(a) aclararaacute las dudas relacionadas con las tareas a completar antes

del proacuteximo taller

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima la hoja del Anejo D Auto evaluacioacuten Lleacutenela y entreacuteguela al Facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 25

Taller 3

Relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Evaluaraacute las consecuencias de la emigracioacuten puertorriquentildea

2 Contrastaraacute los puntos de vista de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

3 Identificaraacute las caracteriacutesticas de la Fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto

Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley 600

Estado Libre Asociado

Revolucioacuten Nacionalista 1950

Industrializacioacuten

Desarrollismo

Populismo

Partido Nacionalista de Puerto Rico

Proyecto Fernoacutes Murray

Emigracioacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Estudie los afiches que aparecen en los enlaces del Anejo T

2 Entre al foro de discusioacuten en Blackboard y conteste en la premisa inicial la siguiente

pregunta iquestQueacute efectos ha tenido la emigracioacuten de puertorriquentildeos a Estados Unidos

en la comunidad estadounidense Siga las instrucciones en el Anejo J Debe publicar

su respuesta y contestar o reaccionar a dos compantildeeros

3 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el mensaje del gobernador Luis Muntildeoz

Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 26

4 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el Mensaje del Gobernador Luis

Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

5 Los estudiantes deberaacuten imprimir la hoja del Anejo Q y llevarla al Taller

Actividades

1 El facilitador organizaraacute una mesa redonda para discutir las publicaciones hechas en el

Foro de Discusioacuten Cada estudiante presentaraacute su contestacioacuten a la pregunta y los

demaacutes compantildeeros tendraacuten reacciones El facilitador moderaraacute la discusioacuten para cubrir

los temas

2 Ejercicio sobre el Estado Libre Asociado (Anejo Q) El ejercicio debe ser incluido en el

Portafolio luego de la correccioacuten del facilitador

3 Discusioacuten sobre la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950 El facilitador dividiraacute el grupo en

2 Uno de los grupos representaraacute al gobierno de Puerto Rico el otro grupo

representaraacute al Partido Nacionalista Cada grupo tendraacute 15 minutos para repasar la

informacioacuten buscada en las tareas antes del taller El primer grupo (el que el facilitador

escoja) explicaraacute el evento desde su perspectiva Luego el segundo grupo haraacute lo

mismo Cada uno de los estudiantes debe expresarse en medio de la dinaacutemica El

facilitador seraacute el moderador y guiaraacute la discusioacuten con los datos histoacutericos El facilitador

contaraacute la participacioacuten como parte de los puntos de participacioacuten

4 ElLa Facilitador(a) formaraacute grupos y asignaraacute los temas para las presentaciones

orales del proacuteximo taller (Anejo R)

5 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

6 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

7 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo E ndash Reaccioacuten Escrita Inmediata Realice el assessment antes de

finalizar el Taller y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 27

Taller 4

Puerto Rico Contemporaacuteneo

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute las caracteriacutesticas del desarrollo econoacutemico de Puerto Rico durante la

segunda mitad del siglo 20

2 Reconoceraacute los movimientos culturales y artiacutesticos del siglo 20

3 Distinguiraacute los partidos poliacuteticos principales de la segunda mitad de siglo 20

4 Reconoceraacute el desarrollo del aparato gubernamental en Puerto Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Universidad de Puerto Rico

Instituto de Cultura Puertorriquentildea

Operacioacuten Manos a la Obra

Seccioacuten 936 del coacutedigo de rentas internas de EU

Partido Independentista Puertorriquentildeo

Partido Nuevo Progresista

Lorenzo Homar

Rafael Tufintildeo

Antonio Maldonado

Reneacute Marqueacutes

Pablo Casals

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 De acuerdo a lo asignado por el facilitador prepare una presentacioacuten Oral (Anejo S)

sobre uno de los siguientes temas

a Arte y Cultura

i Generacioacuten de artistas del 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 28

ii Festival Casals

iii Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

iv Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

v Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

b Poliacutetica y economiacutea

i Seccioacuten 936

ii Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

iii Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

iv Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

v Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

c Sociedad

i Instituciones culturales (Museos Universidades)

ii Crecimiento gubernamental

iii Criminalidad

iv Emigracioacuten

v Marginalidad social

2 Debe buscar informacioacuten en las fuentes provistas y cumplir con lo requerido en el

Anejo Q

Actividades

1 Cada estudiante tendraacute 10 minutos para exponer su presentacioacuten oral (Si el grupo es

muy grande el facilitador puede moderar este tiempo con previo aviso) Debe tener una

presentacioacuten visual que acompantildee su exposicioacuten

2 Debe entregar un trabajo escrito al facilitador

3 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

4 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

5 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo D ndash Autoevaluacioacuten Complete el ejercicio y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 29

Taller 5

Retos del Presente

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Reconoceraacute los cambios y desarrollos de los partidos poliacuteticos en los antildeos recientes

2 Apreciaraacute el tema de la descolonizacioacuten y la relacioacuten con Estados Unidos

3 Identificaraacute el impacto de la Globalizacioacuten en Puerto Rico

4 Reconoceraacute los retos de la seguridad alimentaria en Puerto Rico hacia el futuro

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Descolonizacioacuten

Organizacioacuten de las Naciones Unidas

Globalizacioacuten

Seguridad Alimentaria

Agricultura

Cambios climaacuteticos

Partido del Pueblo Trabajador

Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

Movimiento Unioacuten Soberanista

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Haga una buacutesqueda y defina los siguientes teacuterminos

a Descolonizacioacuten

b Organizacioacuten de las Naciones Unidas

c Globalizacioacuten

d Seguridad Alimentaria

e Agricultura

f Cambios climaacuteticos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 30

g Partido del Pueblo Trabajador

h Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

i Movimiento Unioacuten Soberanista

2 Entregue al facilitador en el taller

3 Siguiendo las instrucciones del Anejo L busque los capiacutetulos 27 y 28 Estudie los

capiacutetulos y utilice la seccioacuten final de repaso de cada capiacutetulo para revisar lo aprendido

El facilitador deberaacute indicar queacute aacutereas tendraacuten eacutenfasis para el examen

4 Completar el Portafolio del curso (Anejo B B2)

Actividades

1 Mesa redonda El facilitador generaraacute una discusioacuten sobre los temas de las

definiciones Cada estudiante expondraacute sus hallazgos para contrastarlos con los de los

demaacutes estudiantes

2 Discusioacuten de lluvia de Ideas (Anejo M) sobre los temas de los capiacutetulos 27 y 28 del

libro de Francisco Scarano

3 Completar el Examen del curso

4 Entrega del Portafolio

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo F y realice el ejercicio One Minute Paper

2 Complete el documento de autoevaluacioacuten (Anejo D)

3 Entrege al facilitador antes de terminar el taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 31

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 32

Anejo A

Matriz de valoracioacuten Participacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella Facilitadora determinaraacute si ella estudiante cumple o no con los criterios presentados Escala 4 Cumplioacute totalmente 3 Cumplioacute bastante 2 Cumplioacute parcialmente 1 Cumplioacute poco 0 No cumplioacute

Criterios 4 3 2 1 0 Comentarios

1 Asistioacute puntualmente a todos los talleres (presenciales yo

sincroacutenicos)

2 Su participacioacuten y contribucioacuten fue activa demostrando

intereacutes iniciativa y creatividad en el desarrollo de la clase

3 Formula y contesta preguntas del facilitador y de sus

compantildeeros de forma clara y argumentativa demostrando

que estaba preparado para la clase presencial o sincroacutenica

4 Participoacute puntual y activamente de los foros y otras

herramientas de colaboracioacuten publicadas en Blackboard yo

en herramientas externas Web 20 siguiendo las

instrucciones requeridas para cada una

5 Ingresoacute a Blackboard para completar yo entregar tareas

pruebas u otras actividades asignadas por el facilitador en

las fechas requeridas

Suma seguacuten puntuacioacuten de escala

Total __ 20

La puntuacioacuten maacutexima de la matriz valorativa es 20 Este nuacutemero equivale al 5 de la nota final del curso

Firma estudiante

Firma Facilitadora

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 33

Anejo B Guiacutea para la elaboracioacuten del portafolio

iquestQueacute es el Portafolio

Seguacuten Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilacioacuten de

los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos logros y progreso durante

un periacuteodo de clase

iquestCuaacutel es el propoacutesito del portafolio

El profesor indicaraacute la meta y objetivos de la utilizacioacuten del Portafolio como herramienta de avaluacuteo

(assessment) en su clase

o El propoacutesito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y

concienciar su proceso de aprendizaje

iquestCuaacuteles son los elementos del portafolio

El portafolio que prepararaacuten loslas estudiantes para el curso deberaacute tener los siguientes

elementos de estructura fiacutesica y conceptual

I Portada (La informacioacuten debe estar centralizada)

a La paacutegina deberaacute contener

i Parte superior

1 Institucioacuten universitaria y Escuela de Estudios Profesionales

ii Centro

1 Portafolio de Nombre del curso

iii Parte inferior

1 Nombre del estudiante coacutedigo del curso nombre delde la

Facilitador(a) que ofrecioacute el curso y la fecha de entrega

II Tabla de contenido (en el orden en que aparece la informacioacuten y sin enumerar)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 34

III Introduccioacuten

a Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los trabajos presentados

donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas que se propuso

al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute en el

curso

IV Auto-retrato

a Datos biograacuteficos del estudiante metas yo expectativas profesionales

autoevaluacioacuten de su profesioacuten

V Informacioacuten recopilada y dividida por talleres (seguacuten aplique al curso)

Cada Taller deberaacute incluir una introduccioacuten reflexiva sobre su contenido Entre los

trabajos que podriacutean aparecer estaacuten los siguientes

a Asignaciones

b Examen o pruebas cortas

c Trabajos especiales individuales o grupales

d Otras estrategias de evaluacioacuten

e Actividades de avaluacuteo (assessment)

i Diarios Reflexivos expresiones del estudiante sobre aspectos acadeacutemicos

o personales

ii One minute paper

iii Punto maacutes confuso

iv Estudio de caso

v Presentaciones orales

vi Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii Trabajos de ejecucioacuten

viii Otras actividades presentadas en el moacutedulo o sugeridas por ella

Facilitadora

f Auto-evaluacioacuten final del portafolio

i Reflexioacuten que conteste lo siguiente

1 iquestQueacute aprendiacute de este curso

2 iquestPara queacute puedo utilizar este conocimiento

3 iquestEn cuaacutel(es) aacuterea(s) tengo mayor dominio

4 iquestQueacute aacutereas todaviacutea necesito fortalecer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 3

TABLA DE CONTENIDO

INFORMACIOacuteN DEL CURSO ------------------------------------------------------------------------------------ 5

DIRECCIONES ELECTROacuteNICAS INSTITUCIONALES ----------------------------------------------------------- 10 TUTORIALES ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 13 EVALUACIOacuteN ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 14 CUMPLIMIENTO CON LA LEY DE INVESTIGACIOacuteN ------------------------------------------------------------ 16 NORMAS DEL CURSO -------------------------------------------------------------------------------------------- 17

TALLER 1 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 19

EL SIGLO 19 EN PUERTO RICO -------------------------------------------------------------------------------- 19

TALLER 2 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 23

PUERTO RICO EN EL SIGLO 20 -------------------------------------------------------------------------------- 23

TALLER 3 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 25

RELACIONES ENTRE PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS-------------------------------------------------- 25

TALLER 4 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 27

PUERTO RICO CONTEMPORAacuteNEO ----------------------------------------------------------------------------- 27

TALLER 5 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 29

RETOS DEL PRESENTE ------------------------------------------------------------------------------------------ 29

ANEJOS ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 31

ANEJO A ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 32

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARTICIPACIOacuteN ------------------------------------------------------------------- 32

ANEJO B ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 33

GUIacuteA PARA LA ELABORACIOacuteN DEL PORTAFOLIO ------------------------------------------------------------- 33

ANEJO B-2 --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 37

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO DEL APRENDIZAJE --------------------------- 37

ANEJO C ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 39

PUNTO MAacuteS CONFUSO ------------------------------------------------------------------------------------------ 39

ANEJO D ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 40

AUTO EVALUACIOacuteN ----------------------------------------------------------------------------------------------- 40

ANEJO E ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 41

REACCIOacuteN ESCRITA INMEDIATA -------------------------------------------------------------------------------- 41

ANEJO F ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 42

ONE-MINUTE PAPER --------------------------------------------------------------------------------------------- 42

ANEJO G ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 43

GUIacuteA PARA EL ANAacuteLISIS DE CASOS --------------------------------------------------------------------------- 43

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 4

ANEJO H ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 45

GUIacuteA PARA LA ELABORACIOacuteN DEL ENSAYO ------------------------------------------------------------------ 45

ANEJO I ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 47

TABLA DE CONVERSIOacuteN CRITERIOS DE EVALUACIOacuteN ------------------------------------------------------ 47

ANEJO J------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 48

RUacuteBRICA FOROS DE DISCUSIOacuteN------------------------------------------------------------------------------- 48

ANEJO K ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 49

TABLA COMPARATIVA ------------------------------------------------------------------------------------------- 49

ANEJO L ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 50

GUIacuteA PARA ACCEDER A VERSIOacuteN ELECTROacuteNICA DE LIBRO PUERTO RICO CINCO SIGLOS DE

HISTORIA DE FRANCISCO SCARANO -------------------------------------------------------------------------- 50

ANEJO M ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 51

LLUVIA DE IDEAS ------------------------------------------------------------------------------------------------- 51

ANEJO N ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 52

MAPA DE CONCEPTOS TALLER 1 ------------------------------------------------------------------------------ 52

ANEJO O ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 53

LIacuteNEA DEL TIEMPO ----------------------------------------------------------------------------------------------- 53

ANEJO P ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 54

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA LIacuteNEA DEL TIEMPO --------------------------------------------------------- 54

ANEJO Q ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 56

PREGUNTAS ABIERTAS------------------------------------------------------------------------------------------ 56

ANEJO R ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 57

TEMAS PARA LAS PRESENTACIONES ORALES -------------------------------------------------------------- 57

ANEJO S ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 58

RUacuteBRICA PARA PRESENTACIONES ORALES ----------------------------------------------------------------- 58

ANEJO T ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 59

ENLACES ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 59

ANEJO U ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 60

RUacuteBRICA PARA ENSAYOS Y TRABAJOS ESCRITOS --------------------------------------------------------- 60

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 5

Informacioacuten del curso

Tiacutetulo del Curso Historia y Cultura de Puerto Rico

Duracioacuten 5 Semanas

Codificacioacuten HIGS 201

Pre-requisito Ninguno

Descripcioacuten

Anaacutelisis del devenir histoacuterico contemporaacuteneo de Puerto Rico desde finales del siglo XIX

hasta los comienzos del siglo XXI Estudio de los procesos econoacutemicos sociales poliacuteticos y

cultuales y de resistencias caracteriacutesticos del desarrollo de una conciencia de nuestra

contemporaneidad Contextualiza la produccioacuten cultural puertorriquentildea en su diversidad sus

expresiones y legado El curso estaacute basado en el desarrollo de competencias e integra el

manejo creativo y responsable de la tecnologiacutea y el uso eacutetico de la informacioacuten para crear u

apoyar sus trabajos

Objetivos Generales

Al finalizar el curso el estudiante

1 Expresar la relacioacuten existente entre los acontecimientos y procesos sociales y

poliacuteticos de finales del siglo XXI y el siglo XX y los actuales

2 Valorar la diversidad de las producciones culturales puertorriquentildeas (materiales y no

materiales) para relacionarlas con cambios histoacutericos

3 Identificar y utilizar diversas fuentes de informacioacuten para describir las aportaciones

que personas grupos o instituciones han tenido en el desarrollo de la cultura

puertorriquentildea

4 Analizar la informacioacuten cuantitativa para describir de forma oral y escrita los cambios

demograacuteficos y econoacutemicos de la historia contemporaacutenea puertorriquentildea

5 Utilizar herramientas tecnoloacutegicas para buscar informacioacuten que le permita conocer las

caracteriacutesticas de las relaciones juriacutedicas poliacuteticas y econoacutemicas entre Puerto Rico y

Estados Unidos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 6

6 Comunicar efectivamente en forma escrita y oral sus anaacutelisis y opiniones de las

problemaacuteticas presentadas en el curso

7 Utilizar la tecnologiacutea en forma efectiva y eacutetica en la buacutesqueda de informacioacuten y en la

generacioacuten de los trabajos orales y escritos

Textos y bibliografiacutea

Albors Juan Carlos Una nacioacuten dentro de otra el Estado Libre Asociado de Puerto Rico

San Juan PR Editorial Cordillera [2011] Impreso F1971 A38 2011

Ayala Ceacutesar y Rafael Bernabe Puerto Rico en el siglo Americano Su historia desde el 1898

San Juan Ediciones Callejoacuten 2011 Impreso

Cancel Mario y Heacutector R Feliciano Ramos Puerto Rico Su transformacioacuten en el tiempo

San Juan Ediciones Cordillera 2008 Impreso

Coloacuten Reyes Linda Pobreza en Puerto Rico Radiografiacutea del Proyecto Americano San

Juan Editorial Luna Nueva 2005 Impreso

Collado Schwarz Angel Voces de la cultura Testimonios sobre personajes cultura

instituciones y eventos histoacutericos en Puerto Rico y el Caribe 2da ed San juan PR La

Voz del Centro 2008 Impreso

Cotto Lilliana Desalambrar Oriacutegenes de los rescates de terreno en Puerto Rico San Juan

Editorial Tal Cual 2011 Impreso

De la Rosa Luis La periferia del Grito de Lares Antologiacutea de documentos histoacutericos (1861-

1869) Santo Domingo Editorial Corripio 1983 Impreso

Dietz James L Puerto Rico Negotiating Development and Change Boulder Lynne Rienner

Publishers 2003 Impreso

Documentos histoacutericos de Puerto Rico San Juan PR Ediciones Situm 2005 Impreso

F1973 D638

Duany Jorge La nacioacuten en vaiveacuten Identidad migracioacuten y cultura popular en Puerto Rico

San Juan Ediciones Callejoacuten 2010 Impreso

El archivo de Luis Munoz Mariacuten vehiacuteculo uacutetil para fortalecer el conocimiento de la historia de

Puerto Rico ponencias sobre temas puertorriquentildeos San Juan Fundacioacuten Luis Muntildeoz

Mariacuten 2002 Impreso COLECCIOacuteN JESUacuteS T PINtildeERO F19763M86 A735 2002

Garciacutea Coloacuten Pablo et al Tras las huellas del pasado mosaico de historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 7

(siglos XIX y XX) San Juan PR Isla Negra Humacao PR Decanato de Asuntos

Acadeacutemicos Recinto de Humacao Universidad de Puerto Rico 2000 Impreso

Circulacioacuten F1973 T73 2000

Garciacutea Muntildeiacutez Humberto Sugar and power in the Caribbean the South Porto Rico Editorial

Universidad de Puerto Rico 2010 Impreso COLECCIOacuteN JESUacuteS T PINtildeERO

HD91005 G37 2010

Garciacutea Passalacqua Juan M Los secretos del patriarca Memorias secretas de Luis Muntildeoz

Mariacuten Riacuteo Piedras Editorial Cultural 1996 Impreso

Gonzaacutelez Vales Luis E y Mariacutea Dolores Luque Historia de Puerto Rico Madrid

Legislativos Oficina del Historiador Oficial de Puerto Rico Centro de Investigaciones

Gould Lyman La Ley Foraker Raiacuteces de la poliacutetica colonial de los Estados Unidos Riacuteo

Piedras Editorial de la Universidad de Puerto Rico 1969 Impreso

Hermandad de Artistas Graacuteficos Puerto Rico Arte e identidad Riacuteo Piedras Editorial de la

Universidad de Puerto Rico 1998 Impreso

Histoacutericas de la Universidad de Puerto Rico y Ediciones Doce Calles 2010 Impreso

Instituto de Cultura Puertorriquentildea Pintura puertorriquentildea San Juan PR Editorial ICP

Programa de Artes Plaacutesticas Unidad de Colecciones 2012 Impreso COLECCIOacuteN

JESUacuteS T PINtildeERO ND312 P56 2012

Irizarry Mora Edwin Economiacutea de Puerto Rico Meacutexico McGraw Hill Interamericana

Editores 2011 Impreso

Loacutepez Yustos Alfonso Historia documental de la educacioacuten Hato Rey Publicaciones

Puertorriquentildeas 1997 Impreso REFERENCIA [USO EN SALA] LA501 L65 1997

Luque de Saacutenchez Mariacutea D La ocupacioacuten norteamericana y la Ley Foraker Riacuteo Piedras

Editorial de la Universidad de Puerto Rico 1980 Impreso

Malavet Vega Pedro Historia de la cancioacuten popular en puerto Rico (1493-1898) Ponce

PMV 1992 Impreso

Marsh Kennerley Catherine Negociaciones culturales Los intelectuales y el proyecto

Pedagoacutegico del estado muntildeocista San Juan Ediciones Callejoacuten 2009 Impreso

Martiacutenez Joseacute F La presencia de la policiacutea en la historia de Puerto Rico San Juan PR

Autor 1995 Impreso R3632 O97295 M 336P

Mathews Thomas La poliacutetica Puertorriquentildea y el Nuevo Trato Riacuteo Piedras Editorial de la

Universidad de Puerto Rico 2007 Impreso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 8

Meleacutendez Edwin y Edgardo Meleacutendez Colonial Dilemma Critical Perspectives on

Contemporary Puerto Rico Boston South End Press 1993 Impreso

Mendoza Tioacute Carlos F Puerto Rico 1897-1917 y un Apeacutendice Documentos para Historia

Constitucional San Juan Sociedad Histoacuterica Puerto Rico 1998 Impreso R342 7295

P962

Moscoso Francisco y Lizette Cabrera Historia de Puerto Rico Bogotaacute Ediciones Santillana

2008 Impreso

Peacuterez Lizano Manuel Arte contemporaacuteneo de Puerto Rico (1950-1983) Bayamoacuten

Universidad Central de Bayamoacuten 1985 Impreso

Picoacute Fernando 1898 La guerra despueacutes de la guerra Riacuteo Piedras Ediciones Huracaacuten

1987 Impreso

Ramos Collado Lilliana e Ivette Fred Rivera Largo saber breve palabra Citas y

pensamientos de Ineacutes Mariacutea Mendoza San Juan Fundacioacuten Luis Muntildeoz Mariacuten 2010

Impreso

Rivera Angel Israel Puerto Rico ante los retos del siglo XXI Cambio econoacutemico cultural y

poliacutetico en los inicios del nuevo siglo San Juan Nueva Aurora 2007 Impreso

Rodriacuteguez Beruff Jorge y Joseacute L Boliacutevar Fresneda Puerto Rico en la Segunda Guerra

Mundial San Juan Ediciones Callejoacuten 2012 Impreso

Rodriacuteguez Cancel Jaime L La Guerra Friacutea y el Sexenio de la Puertorriquentildeidad Afirmacioacuten

nacional y poliacuteticas culturales San Juan Ediciones Puerto 2007 Impreso

Salazar Norma Tite Curet Alonso Liacuterica y cancioacuten Ediciones Elsa Mosquera 2007

Impreso

Scarano Francisco Puerto Rico Una historia contemporaacutenea Bogotaacute McGraw Hill

Interamericana 2008 Impreso

Seda-Prado Jorge El campesinado en Puerto Rico a fines del siglo XIX y principios del XX

el caso de Toa Alta 1894-1910 San Juan Huracaacuten 1996 Impreso 97295 Se27c

Torre Carlos Antonio Hugo Rodriacuteguez Vecchini y William Burgos The Commuter Nation

Perspectives on Puerto Rican Migrations San Juan Editorial de la Universidad de

Puerto Rico 1994 Impreso

Torres Roameacute Idioma bilinguumlismo y nacionalidad La presencia del ingleacutes en Puerto Rico

Riacuteo Piedras Editorial de la Universidad de Puerto Rico 2002 Impreso

Triacuteas Monge Joseacute Historia constitucional de Puerto Rico Riacuteo Piedras Editorial Universitaria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 9

UPR 1994 Impreso

Uriarte Gonzaacutelez Carlos De Londres a Londres Juegos Oliacutempicos una mirada desde Puerto

Rico 1948-2012 San Juan Editorial Deportiva CAIN 2012 Impreso COLECCIOacuteN

JESUacuteS T PINtildeERO GV7215 U75 2012

Villahermosa Gilberto N Honor and fidelity the 65th Infantry in Korea 1950 -1953

Washington DC Center of Military History United States Army 2009 Impreso

COLECCIOacuteN JESUacuteS T PINtildeERO DS919 V55 2009

Conversaciones en el Convento La visioacuten de Luis Muntildeoz Mariacuten a mediados del siglo XX

Bogotaacute EMS 2006 Impreso

Decolonization Models for Americas Last Colony Puerto Rico New York Syracuse

University Press 2012 Impreso

El Grito de Vieques Riacuteo Piedras Editorial Cultural 2002 Impreso

Fuentes energeacuteticas Luchas comunitarias y medioambiente en Puerto Rico Riacuteo Piedras

Editorial de la Universidad de Puerto Rico 2012 Impreso

La tierra azotada Memorias del uacuteltimo gobernador estadounidense de Puerto Rico San

Juan Fundacioacuten Luis Muntildeoz Mariacuten y el Centro de Investigacioacuten y Poliacutetica puacuteblica de la

Fundacioacuten Biblioteca Rafael Hernaacutendez Coloacuten 2010 Impreso

Trials of the Oldest Colony in the World New Haven Yale University Press 1997 Impreso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 10

Direcciones electroacutenicas institucionales

Seraacuten utilizadas como recursos para todos los talleres

Adquisicioacuten de textos por capiacutetulos

wwwcengagecom

Adquisicioacuten de ebooks

bull httpwwwpearsoneducacionnetpuerto-ricoinicio

bull wwwmcgraw-hill-educacioncom

bull httpstorevirtusbookscom

Bibliotecas del Sistema

Universidad del Turabo (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y

contrasentildea)

httpbvutsuagmedues

bull Bases de datos

o httpbvutsuagmedues

bull Cataacutelogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

o httpbibliotecavirtualutsuagmeduespublications

Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

bull Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y

contrasentildea)

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebases-de-datos

bull Cataacutelogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantemotores-de-

busqueda

Universidad Metropolitana

httpbibliotecaumetsuagmedu

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 11

bull Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y

contrasentildea)

o httpbibliotecaumetsuagmeduindexphpbuscar-informacion-linkarticulos-

via-db-link

o httpwwwdoajorg

bull Cataacutelogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) o httpcatumetsuagmeduvwebvsearchBasicsk=en_US

Enlaces importantes

bull Manual de Publicacioacuten de Estilo de la American Psychological Association (APA)

o httpwwwapastyleorg

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantemanuales-de-

estilo

o httpbibliotecaumetsuagmeduimagespdftutorialsGuiaRevMarzo2012APA6

taEdpdf

bull Derechos de autor y plagio

o httpwwwsuagmeduPrograma_Ahoracopyrightguia_derechos_autorpdf

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudianteplagio

bull Informacioacuten para estudiantes Publicaciones reglamentos manuales etc

o httpwwwsuagmeduumetve_publicacionesasp

o httpwwwsuagmeduturabocon_manuales_docs_estudianteasp

o httpestunesuagmeduencuentros

o httpestunesuagmeduvicerrectoria_politicasoverlay-

context=vicerrectoria_politicas

o httpwwwsuagmeduturabopdf2009-Manual-Informativo-Estudiantepdf

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 12

Aviso Si por alguna razoacuten no puede acceder las direcciones electroacutenicas ofrecidas en

el moacutedulo no se limite a ellas Existen otros ldquoweb sitesrdquo que podraacute utilizar para la

buacutesqueda de la informacioacuten deseada Entre ellas estaacuten

httpsscholargooglecom

httpwwwsciencedirectcom

httpwwwsearchcom

httpwwwacademicinfonetsubject-guides

httpericedgov

httpwwwbase-searchnet

httpbvutsuagmedues

El Facilitador puede realizar cambios a las direcciones electroacutenicas yo antildeadir algunas

de ser necesario

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 13

Tutoriales

Acceda a los tutoriales para utilizar las herramientas de Blackboard

1 Foro de Discusioacuten

2 Chat

3 Group Pages

4 E-mail

5 Cotejar Notas

6 Acceder a un curso

7 Someter una tarea

8 Enviar correo electroacutenico

9 Audio con audacity

10 Video con windows moviemaker

11 Tutorial estudiantes acceso a moacutedulos

12 Activacioacuten cuenta correo electroacutenico Windows Live

Acceda a los tutoriales para el uso de la Biblioteca

Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantetutoriales

Universidad del Turabo

httpbvutsuagmeduesresources-and-guides

httputsuagmeduesestudprofesionalestutoriales

Universidad Metropolitana

httpbibliotecaumetsuagmeduindexphpserviciosguias-de-ayuda-y-tutoriales

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 14

Evaluacioacuten

Criterios de evaluacioacuten Puntuacioacuten

maacutexima

Porcentaje ()

maacuteximo

Puntuacioacuten alcanzada

Porcentaje ()

alcanzado

Participacioacuten (Anejo A) 20 5

Examen o pruebas cortas 100 25

Portafolio (Anejo B y B2) 25 10

Foro de discusioacuten (Anejo J) 20 5

Tabla comparativa artistas (Anejo

K) 25 5

Ensayo (Anejo H Anejo U) 85 25

Liacutenea del tiempo (Anejo O Anejo

P) 25 5

Presentacioacuten Oral (Anejo S) 100 20

Total 400 100

Estos criterios son requeridos en todos los cursos del Programa AHORA

ElLa Facilitadora del curso determinaraacute las fechas liacutemites para la entrega de trabajos

tareas portafolio y administracioacuten de pruebas entre otros

(Ver Anejo I Tabla de conversioacuten)

Curva de Evaluacioacuten

A B C D F

100 - 90 89 ndash 80 79 - 70 69 - 60 59 - 0

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 15

Explicacioacuten de los criterios de evaluacioacuten

1 Participacioacuten (Ver Anejo A) La participacioacuten es un elemento indispensable en cada taller

En caso de ausencia ella estudiante debe realizar todas las gestiones necesarias para

comunicarse con el Facilitador de manera que pueda prepararse adecuadamente para la

proacutexima reunioacuten Todas las actividades realizadas en el taller ausente sujetas a

evaluacioacuten seraacuten consideradas y ponderadas de acuerdo con los paraacutemetros

especificados en el moacutedulo y los estaacutendares comunicados por el Facilitador en el Taller

Uno

2 Portafolio (Ver Anejo B y B2) Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los

trabajos presentados donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas

que se propuso al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute

en el curso ElLa Facilitadora determinaraacute la fecha de entrega y el formato del portafolio

electroacutenico

3 Examen teoacuterico Se ofreceraacute un examen teoacuterico o varias pruebas cortas donde se

evaluaraacuten los conocimientos adquiridos ElLa Facilitadora determinaraacute la fecha para

administrar el examen o pruebas cortas

4 Otros

a Informes orales

b Ensayos

c Liacuteneas del tiempo

d Tablas comparativas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 16

Cumplimiento con la ley de investigacioacuten

El Sistema Universitario Ana G Meacutendez a traveacutes de las Juntas Institucionales de Revisioacuten

(IRB) que estaacuten reguladas por la Ley Federal 45 CFR 46 Partes A B C y D establece que en

caso de que el Facilitador o el estudiante requiera o desee realizar una investigacioacuten o

administrar cuestionarios o entrevistas debe referirse a las normas y procedimientos de la

Oficina de Cumplimiento y solicitar su autorizacioacuten

Para acceder a los formularios de la Oficina de Cumplimiento pueden entrar de las siguientes

maneras

(1) Ir a la paacutegina electroacutenica httpwwwsuagmeduac_aa_re_ofi_comites_irbnetasp

seleccionar Oficina de Cumplimiento y escoger Formularios

(2) De manera directa pueden ir a la direccioacuten

httpwwwsuagmeduac_aa_re_ofi_listado_formularios2asp

Ademaacutes de los formularios puedes encontrar las instrucciones para la certificacioacuten en

liacutenea Estas certificaciones son IRB Institucional Review Board Health Information Portability

Accounting Act (HIPAA) Responsibility Conduct for Research Act (RCR)De tener alguna

duda favor de comunicarse con la Coordinadoras Institucionales o a la Oficina de

Cumplimiento a los siguientes teleacutefonos

Nombre Posicioacuten Contacto

Sra Evelyn Rivera Sobrado Directora Oficina de Cumplimiento

Tel (787) 751-0178 Ext 7196

Srta Carmen Crespo Coordinadora Cumplimiento UMET

Tel (787) 766-1717 Ext 6366

Sra Josefina Melgar Coordinadora Cumplimiento Turabo

Tel (787) 743-7979 Ext4126

Sra Natalia Torres Coordinadora de Cumplimiento UNE

Tel (787) 257-7373 Ext 2279

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 17

Normas del curso

1 ElLa estudiante debe excusarse con ella Facilitador(a) si tiene alguna ausencia y

reponer todo trabajo ElLa Facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y

el trabajo presentado y ajustar la evaluacioacuten seguacuten entienda necesario

2 ElLa estudiante deberaacute acceder a Blackboard antes del inicio del curso y durante para

estar al tanto de los anuncios que haya publicado ella Facilitadora en la plataforma o

alguna otra actividad relacionada

3 Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer si el

estudiante presenta una excusa vaacutelida y verificable (ej meacutedica o de tribunal) se

procederaacute a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistioacute

4 Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes

de cada taller seguacuten especifica el moacutedulo Se requiere un promedio de 15 horas

semanales para prepararse para cada taller

5 ElLa Facilitador(a) podraacute requerir al participante que vuelva a completar cualquier

trabajo si entiende que no cumple con los requisitos establecidos previamente

o Se espera un comportamiento eacutetico en todas las actividades del curso Esto

implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda

referencia utilizada deberaacute indicarse la fuente bien sea mediante citas o

bibliografiacutea No se toleraraacute el plagio y en caso de que se detecte casos del

mismo el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al

Comiteacute de Disciplina de la institucioacuten Los estudiantes deben observar

aquellas praacutecticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y

trabajos (httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudianteplagio)

(httpbibliotecaumetsuagmeduindexphppara-investigarherramientas-para-

investigarguia-de-derecho-de-autor)

6 Si ella Facilitador(a) realiza alguacuten cambio deberaacute discutir los mismos con ella

estudiante en el primer taller Ademaacutes entregaraacute los acuerdos por escrito a

losas estudiantes y al Programa

7 ElLa Facilitador(a) estableceraacute el medio y proceso de contacto

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 18

8 El uso de teleacutefonos celulares estaacute permitido solo durante actividades del curso seguacuten

ella facilitadora lo establezca

9 No estaacute permitido traer nintildeos o familiares a los salones de clases

10 Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitacioacuten Vocacional deben comunicarse

con ella Facilitador(a) al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y

equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoriacutea de

Desarrollo y Retencioacuten Tambieacuten aquellos estudiantes con necesidades especiales que

requieren de alguacuten tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso deben

comunicarse con su Facilitador(a) ElLa estudiante con necesidades especiales deberaacute

consultar con su Facilitador(a) en caso de necesitar evaluacioacuten diferenciada debido a

su necesidad particular

11 Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas acadeacutemicas y

administrativas de la institucioacuten que estaacuten disponibles en la Vicerrectoriacutea de Asuntos

Estudiantiles incluyendo el reglamento de estudiantes

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 19

Taller 1

El Siglo 19 en Puerto Rico

Objetivos especiacuteficos Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute los conceptos clave de la historia de Puerto Rico en el Siglo 19

2 Contrastaraacute con una tabla los primeros artistas de la Historia del Arte de Puerto Rico

3 Resumiraacute los personajes y eventos principales de finales de Siglo 19 en Puerto Rico

4 Interpretaraacute la relacioacuten de hechos y personajes con un mapa de conceptos

Buacutesquedas electroacutenicas

ElLa estudiante realizaraacute buacutesquedas electroacutenicas en la base de datos de la Institucioacuten o cualquier

motor de buacutesqueda utilizando palabras relacionadas con el contenido disponibles en los objetivos

especiacuteficos del curso

Arte

Artes plaacutesticas

Muacutesica

Prensa

literatura

Economiacutea agriacutecola

Revolucioacuten

Grito de Lares

Autonomismo

Asimilismo

Independentismo

Tareas a realizar antes del taller uno

Instrucciones

1 Estudie la historia del El Grito de Lares y conteste las siguientes preguntas

bull Menciona tres antecedentes (cosas que ocurrieron antes) del Grito de Lares)

bull Identifica quieacuten es el liacuteder del movimiento

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 20

bull Resume en 5 puntos (en orden cronoloacutegico) el Grito de Lares

bull iquestCuaacuteles fueron las causas de su fallido desenlace

2 Busque y observe los videos documentales sobre Joseacute Campece y Francisco Oller Una vez

haya terminado complete la tabla que aparece en el ANEJO K Una vez completada la

tabla debe llevarla al saloacuten para discusioacuten en el Taller y entregarla al facilitador una vez

termine Luego debe ser incluida en el portafolio

3 Lee el capiacutetulo 18 del Libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco Siglos de Historia El

libro se puede acceder en formato digital en la Biblioteca de la Universidad del Este Sigue

las instrucciones del ANEJO L para acceder a este libro Luego de haber leiacutedo el capiacutetulo

identifica los personajes principales y describe su aportacioacuten en tres oraciones El

documento debe presentarse en el Taller 1 para discusioacuten y entregarlo al facilitador

4 Todas las tareas deben ser entregadas al facilitador y luego ser incluidas en el portafolio

Actividades

1 Presentacioacuten del Facilitador y los estudiantes a traveacutes de una actividad de socializacioacuten

(rompe hielo) seleccionada por ella Facilitadora

2 ElLa Facilitadora discutiraacute lo siguiente

a Objetivos del curso

b Recursos disponibles

c Criterios de evaluacioacuten (hacer referencia a los anejos)

i Portafolio

1 El mismo seraacute en formato electroacutenico

d Establecer fechas de entrega y administracioacuten de pruebas

e Informacioacuten relacionada con las tareas asignadas

f Demostracioacuten del acceso y uso de las herramientas de la plataforma

Blackboard

i Tareas

1 ElLa Facilitadora debe crear los espacios en Blackboard para

someter tareas y explicaraacute el proceso de enviacuteo

ii Exaacutemenes o Pruebas cortas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 21

1 ElLa Facilitadora explicaraacute el proceso para completar las

pruebas creadas en Blackboard

iii Foros ElLa Facilitadora indicaraacute que se crearaacuten Foros en la plataforma

educativa Blackboard para promover la interaccioacuten entre los estudiantes

del curso

1 Foro de Presentacioacuten

2 Foro Temaacutetico ella Facilitadora definiraacute el Tema e indicaraacute el

periacuteodo de disponibilidad y colocaraacute las siguientes reglas baacutesicas

de participacioacuten donde cada estudiante deberaacute

a Crear un tema de conversacioacuten (new thread) (1 por

participante)

b Reaccionar por lo menos a dos (2) de los temas que

coloquen los compantildeerosas

g Otros asuntos relacionados con el curso que el facilitador estime necesario

3 ElLa Facilitador(a) podraacute compartir documentacioacuten electroacutenica necesaria utilizando la

herramienta de Blackboard (botoacuten Recursos adicionales)

4 Seleccioacuten del Representante Estudiantil y discusioacuten de responsabilidades

5 El facilitador repasaraacute con los estudiantes las tareas realizadas antes del taller por

medio de una serie de preguntas socraacuteticas

6 Lluvia de Ideas Los estudiantes se organizaraacuten en mesa redonda Se escogeraacute un

voluntario que lleve notas en el pizarroacuten El facilitador generaraacute una discusioacuten acerca

del material que los estudiantes trabajaron antes del taller Cada estudiante mencionaraacute

al menos tres conceptos que entiende fueron clave en el desarrollo de la Historia de

Puerto Rico del Siglo 19 Luego de concluida la ronda de participacioacuten se identificaraacuten

los conceptos que se repiten y crearaacuten una lista uniforme Cada estudiante anotaraacute la

lista en la hoja provista en el ANEJO M Al final del taller debe entregar al facilitador la

hoja La hoja seraacute incluida en el portafolio

7 Con la informacioacuten leiacuteda en las tareas sobre el Siglo 19 el facilitador generaraacute una

discusioacuten con los estudiantes y luego estos llenaraacuten la hoja de Mapa de Conceptos

provista en el Anejo N Llene el mapa con el Tema Puerto Rico en el Siglo 19 El mapa

debe representar una relacioacuten entre eventos y personajes histoacutericos Se compartiraacuten

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 22

los resultados de cada mapa y se haraacute una discusioacuten breve al respecto El mapa debe

ser entregado al Facilitador y luego debe ser incluido en el Portafolio

8 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller Importante verificar siempre las tareas y actividades sugeridas para el

proacuteximo taller para proceder con los arreglos que sean necesarios

9 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

10 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Busque el Anejo C El punto maacutes confuso Imprima el ejercicio para realizarlo en el

taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 23

Taller 2

Puerto Rico en el Siglo 20

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Describiraacute los puntos principales de la Guerra Hispanoamericana

2 Contrastaraacute las caracteriacutesticas principales de la Ley Foraker y la Ley Jones

3 Resumiraacute los eventos de la Gran Depresioacuten

4 Reconoceraacute las aportaciones de las reformas gubernamentales (Nuevo Trato y

Operacioacuten Manos a la Obra)

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley Foraker

Ley Jones

Partido Unioacuten

Americanizacioacuten

Gran Depresioacuten

PRERA

PRRA

Nuevo Trato

Operacioacuten Manos a la Obra

Partido Popular Democraacutetico

Luis Muntildeoz Mariacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Realice una buacutesqueda en internet sobre la Guerra Hispanoamericana En esta

guerra hubo varios paiacuteses involucrados y tuvo unas consecuencias directas para

Puerto Rico Utilizando el Anejo H redacte un ensayo bajo el tiacutetulo La Guerra

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 24

Hispanoamericana su impacto sobre Puerto Rico El Ensayo debe ser entregado al

facilitador en el Taller 2

2 Utilizando el Anejo L para buscar el libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco

Siglos de Historia lea el capiacutetulo 19 Tome notas para la discusioacuten en el Taller

3 Observe las fotografiacuteas en enlace que se encuentran en el enlace del Anejo T

Notaraacute que las imaacutegenes representan la eacutepoca estudiada en clase Escoja al menos

dos fotografiacuteas que le llamen la atencioacuten e impriacutemalas para discusioacuten en el taller

Actividades

1 El facilitador generaraacute una discusioacuten con los estudiantes sobre el ensayo que van a

entregar Los estudiantes discutiraacuten sus hallazgos sobre la Guerra

Hispanoamericana

2 Utilizando la informacioacuten obtenida en las tareas antes del taller y con la herramienta

provista en el Anejo O los estudiantes realizaraacuten una liacutenea del tiempo La liacutenea debe

cubrir desde la Invasioacuten americana hasta la Operacioacuten Manos a la Obra El

estudiante escogeraacute los puntos a resaltar en la liacutenea del tiempo

3 El facilitador dividiraacute los estudiantes en cuatro grupos Los estudiantes realizaran una

breve discusioacuten sobre las fotografiacuteas vistas en las Tareas antes del taller Cada grupo

escogeraacute tres fotografiacuteas y realizaraacute una presentacioacuten contestando las siguientes

preguntas iquestQueacute dificultades sociales podriacutean estar viviendo los puertorriquentildeos de

esa eacutepoca iquestCoacutemo se relaciona esto con la Gran Depresioacuten Cada grupo tiene 15

minutos para presentar

4 ElLa Facilitador(a) aclararaacute las dudas relacionadas con las tareas a completar antes

del proacuteximo taller

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima la hoja del Anejo D Auto evaluacioacuten Lleacutenela y entreacuteguela al Facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 25

Taller 3

Relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Evaluaraacute las consecuencias de la emigracioacuten puertorriquentildea

2 Contrastaraacute los puntos de vista de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

3 Identificaraacute las caracteriacutesticas de la Fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto

Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley 600

Estado Libre Asociado

Revolucioacuten Nacionalista 1950

Industrializacioacuten

Desarrollismo

Populismo

Partido Nacionalista de Puerto Rico

Proyecto Fernoacutes Murray

Emigracioacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Estudie los afiches que aparecen en los enlaces del Anejo T

2 Entre al foro de discusioacuten en Blackboard y conteste en la premisa inicial la siguiente

pregunta iquestQueacute efectos ha tenido la emigracioacuten de puertorriquentildeos a Estados Unidos

en la comunidad estadounidense Siga las instrucciones en el Anejo J Debe publicar

su respuesta y contestar o reaccionar a dos compantildeeros

3 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el mensaje del gobernador Luis Muntildeoz

Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 26

4 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el Mensaje del Gobernador Luis

Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

5 Los estudiantes deberaacuten imprimir la hoja del Anejo Q y llevarla al Taller

Actividades

1 El facilitador organizaraacute una mesa redonda para discutir las publicaciones hechas en el

Foro de Discusioacuten Cada estudiante presentaraacute su contestacioacuten a la pregunta y los

demaacutes compantildeeros tendraacuten reacciones El facilitador moderaraacute la discusioacuten para cubrir

los temas

2 Ejercicio sobre el Estado Libre Asociado (Anejo Q) El ejercicio debe ser incluido en el

Portafolio luego de la correccioacuten del facilitador

3 Discusioacuten sobre la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950 El facilitador dividiraacute el grupo en

2 Uno de los grupos representaraacute al gobierno de Puerto Rico el otro grupo

representaraacute al Partido Nacionalista Cada grupo tendraacute 15 minutos para repasar la

informacioacuten buscada en las tareas antes del taller El primer grupo (el que el facilitador

escoja) explicaraacute el evento desde su perspectiva Luego el segundo grupo haraacute lo

mismo Cada uno de los estudiantes debe expresarse en medio de la dinaacutemica El

facilitador seraacute el moderador y guiaraacute la discusioacuten con los datos histoacutericos El facilitador

contaraacute la participacioacuten como parte de los puntos de participacioacuten

4 ElLa Facilitador(a) formaraacute grupos y asignaraacute los temas para las presentaciones

orales del proacuteximo taller (Anejo R)

5 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

6 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

7 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo E ndash Reaccioacuten Escrita Inmediata Realice el assessment antes de

finalizar el Taller y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 27

Taller 4

Puerto Rico Contemporaacuteneo

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute las caracteriacutesticas del desarrollo econoacutemico de Puerto Rico durante la

segunda mitad del siglo 20

2 Reconoceraacute los movimientos culturales y artiacutesticos del siglo 20

3 Distinguiraacute los partidos poliacuteticos principales de la segunda mitad de siglo 20

4 Reconoceraacute el desarrollo del aparato gubernamental en Puerto Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Universidad de Puerto Rico

Instituto de Cultura Puertorriquentildea

Operacioacuten Manos a la Obra

Seccioacuten 936 del coacutedigo de rentas internas de EU

Partido Independentista Puertorriquentildeo

Partido Nuevo Progresista

Lorenzo Homar

Rafael Tufintildeo

Antonio Maldonado

Reneacute Marqueacutes

Pablo Casals

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 De acuerdo a lo asignado por el facilitador prepare una presentacioacuten Oral (Anejo S)

sobre uno de los siguientes temas

a Arte y Cultura

i Generacioacuten de artistas del 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 28

ii Festival Casals

iii Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

iv Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

v Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

b Poliacutetica y economiacutea

i Seccioacuten 936

ii Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

iii Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

iv Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

v Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

c Sociedad

i Instituciones culturales (Museos Universidades)

ii Crecimiento gubernamental

iii Criminalidad

iv Emigracioacuten

v Marginalidad social

2 Debe buscar informacioacuten en las fuentes provistas y cumplir con lo requerido en el

Anejo Q

Actividades

1 Cada estudiante tendraacute 10 minutos para exponer su presentacioacuten oral (Si el grupo es

muy grande el facilitador puede moderar este tiempo con previo aviso) Debe tener una

presentacioacuten visual que acompantildee su exposicioacuten

2 Debe entregar un trabajo escrito al facilitador

3 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

4 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

5 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo D ndash Autoevaluacioacuten Complete el ejercicio y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 29

Taller 5

Retos del Presente

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Reconoceraacute los cambios y desarrollos de los partidos poliacuteticos en los antildeos recientes

2 Apreciaraacute el tema de la descolonizacioacuten y la relacioacuten con Estados Unidos

3 Identificaraacute el impacto de la Globalizacioacuten en Puerto Rico

4 Reconoceraacute los retos de la seguridad alimentaria en Puerto Rico hacia el futuro

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Descolonizacioacuten

Organizacioacuten de las Naciones Unidas

Globalizacioacuten

Seguridad Alimentaria

Agricultura

Cambios climaacuteticos

Partido del Pueblo Trabajador

Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

Movimiento Unioacuten Soberanista

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Haga una buacutesqueda y defina los siguientes teacuterminos

a Descolonizacioacuten

b Organizacioacuten de las Naciones Unidas

c Globalizacioacuten

d Seguridad Alimentaria

e Agricultura

f Cambios climaacuteticos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 30

g Partido del Pueblo Trabajador

h Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

i Movimiento Unioacuten Soberanista

2 Entregue al facilitador en el taller

3 Siguiendo las instrucciones del Anejo L busque los capiacutetulos 27 y 28 Estudie los

capiacutetulos y utilice la seccioacuten final de repaso de cada capiacutetulo para revisar lo aprendido

El facilitador deberaacute indicar queacute aacutereas tendraacuten eacutenfasis para el examen

4 Completar el Portafolio del curso (Anejo B B2)

Actividades

1 Mesa redonda El facilitador generaraacute una discusioacuten sobre los temas de las

definiciones Cada estudiante expondraacute sus hallazgos para contrastarlos con los de los

demaacutes estudiantes

2 Discusioacuten de lluvia de Ideas (Anejo M) sobre los temas de los capiacutetulos 27 y 28 del

libro de Francisco Scarano

3 Completar el Examen del curso

4 Entrega del Portafolio

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo F y realice el ejercicio One Minute Paper

2 Complete el documento de autoevaluacioacuten (Anejo D)

3 Entrege al facilitador antes de terminar el taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 31

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 32

Anejo A

Matriz de valoracioacuten Participacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella Facilitadora determinaraacute si ella estudiante cumple o no con los criterios presentados Escala 4 Cumplioacute totalmente 3 Cumplioacute bastante 2 Cumplioacute parcialmente 1 Cumplioacute poco 0 No cumplioacute

Criterios 4 3 2 1 0 Comentarios

1 Asistioacute puntualmente a todos los talleres (presenciales yo

sincroacutenicos)

2 Su participacioacuten y contribucioacuten fue activa demostrando

intereacutes iniciativa y creatividad en el desarrollo de la clase

3 Formula y contesta preguntas del facilitador y de sus

compantildeeros de forma clara y argumentativa demostrando

que estaba preparado para la clase presencial o sincroacutenica

4 Participoacute puntual y activamente de los foros y otras

herramientas de colaboracioacuten publicadas en Blackboard yo

en herramientas externas Web 20 siguiendo las

instrucciones requeridas para cada una

5 Ingresoacute a Blackboard para completar yo entregar tareas

pruebas u otras actividades asignadas por el facilitador en

las fechas requeridas

Suma seguacuten puntuacioacuten de escala

Total __ 20

La puntuacioacuten maacutexima de la matriz valorativa es 20 Este nuacutemero equivale al 5 de la nota final del curso

Firma estudiante

Firma Facilitadora

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 33

Anejo B Guiacutea para la elaboracioacuten del portafolio

iquestQueacute es el Portafolio

Seguacuten Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilacioacuten de

los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos logros y progreso durante

un periacuteodo de clase

iquestCuaacutel es el propoacutesito del portafolio

El profesor indicaraacute la meta y objetivos de la utilizacioacuten del Portafolio como herramienta de avaluacuteo

(assessment) en su clase

o El propoacutesito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y

concienciar su proceso de aprendizaje

iquestCuaacuteles son los elementos del portafolio

El portafolio que prepararaacuten loslas estudiantes para el curso deberaacute tener los siguientes

elementos de estructura fiacutesica y conceptual

I Portada (La informacioacuten debe estar centralizada)

a La paacutegina deberaacute contener

i Parte superior

1 Institucioacuten universitaria y Escuela de Estudios Profesionales

ii Centro

1 Portafolio de Nombre del curso

iii Parte inferior

1 Nombre del estudiante coacutedigo del curso nombre delde la

Facilitador(a) que ofrecioacute el curso y la fecha de entrega

II Tabla de contenido (en el orden en que aparece la informacioacuten y sin enumerar)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 34

III Introduccioacuten

a Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los trabajos presentados

donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas que se propuso

al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute en el

curso

IV Auto-retrato

a Datos biograacuteficos del estudiante metas yo expectativas profesionales

autoevaluacioacuten de su profesioacuten

V Informacioacuten recopilada y dividida por talleres (seguacuten aplique al curso)

Cada Taller deberaacute incluir una introduccioacuten reflexiva sobre su contenido Entre los

trabajos que podriacutean aparecer estaacuten los siguientes

a Asignaciones

b Examen o pruebas cortas

c Trabajos especiales individuales o grupales

d Otras estrategias de evaluacioacuten

e Actividades de avaluacuteo (assessment)

i Diarios Reflexivos expresiones del estudiante sobre aspectos acadeacutemicos

o personales

ii One minute paper

iii Punto maacutes confuso

iv Estudio de caso

v Presentaciones orales

vi Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii Trabajos de ejecucioacuten

viii Otras actividades presentadas en el moacutedulo o sugeridas por ella

Facilitadora

f Auto-evaluacioacuten final del portafolio

i Reflexioacuten que conteste lo siguiente

1 iquestQueacute aprendiacute de este curso

2 iquestPara queacute puedo utilizar este conocimiento

3 iquestEn cuaacutel(es) aacuterea(s) tengo mayor dominio

4 iquestQueacute aacutereas todaviacutea necesito fortalecer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 4

ANEJO H ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 45

GUIacuteA PARA LA ELABORACIOacuteN DEL ENSAYO ------------------------------------------------------------------ 45

ANEJO I ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 47

TABLA DE CONVERSIOacuteN CRITERIOS DE EVALUACIOacuteN ------------------------------------------------------ 47

ANEJO J------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 48

RUacuteBRICA FOROS DE DISCUSIOacuteN------------------------------------------------------------------------------- 48

ANEJO K ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 49

TABLA COMPARATIVA ------------------------------------------------------------------------------------------- 49

ANEJO L ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 50

GUIacuteA PARA ACCEDER A VERSIOacuteN ELECTROacuteNICA DE LIBRO PUERTO RICO CINCO SIGLOS DE

HISTORIA DE FRANCISCO SCARANO -------------------------------------------------------------------------- 50

ANEJO M ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 51

LLUVIA DE IDEAS ------------------------------------------------------------------------------------------------- 51

ANEJO N ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 52

MAPA DE CONCEPTOS TALLER 1 ------------------------------------------------------------------------------ 52

ANEJO O ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 53

LIacuteNEA DEL TIEMPO ----------------------------------------------------------------------------------------------- 53

ANEJO P ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 54

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA LIacuteNEA DEL TIEMPO --------------------------------------------------------- 54

ANEJO Q ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 56

PREGUNTAS ABIERTAS------------------------------------------------------------------------------------------ 56

ANEJO R ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 57

TEMAS PARA LAS PRESENTACIONES ORALES -------------------------------------------------------------- 57

ANEJO S ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 58

RUacuteBRICA PARA PRESENTACIONES ORALES ----------------------------------------------------------------- 58

ANEJO T ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 59

ENLACES ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 59

ANEJO U ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 60

RUacuteBRICA PARA ENSAYOS Y TRABAJOS ESCRITOS --------------------------------------------------------- 60

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 5

Informacioacuten del curso

Tiacutetulo del Curso Historia y Cultura de Puerto Rico

Duracioacuten 5 Semanas

Codificacioacuten HIGS 201

Pre-requisito Ninguno

Descripcioacuten

Anaacutelisis del devenir histoacuterico contemporaacuteneo de Puerto Rico desde finales del siglo XIX

hasta los comienzos del siglo XXI Estudio de los procesos econoacutemicos sociales poliacuteticos y

cultuales y de resistencias caracteriacutesticos del desarrollo de una conciencia de nuestra

contemporaneidad Contextualiza la produccioacuten cultural puertorriquentildea en su diversidad sus

expresiones y legado El curso estaacute basado en el desarrollo de competencias e integra el

manejo creativo y responsable de la tecnologiacutea y el uso eacutetico de la informacioacuten para crear u

apoyar sus trabajos

Objetivos Generales

Al finalizar el curso el estudiante

1 Expresar la relacioacuten existente entre los acontecimientos y procesos sociales y

poliacuteticos de finales del siglo XXI y el siglo XX y los actuales

2 Valorar la diversidad de las producciones culturales puertorriquentildeas (materiales y no

materiales) para relacionarlas con cambios histoacutericos

3 Identificar y utilizar diversas fuentes de informacioacuten para describir las aportaciones

que personas grupos o instituciones han tenido en el desarrollo de la cultura

puertorriquentildea

4 Analizar la informacioacuten cuantitativa para describir de forma oral y escrita los cambios

demograacuteficos y econoacutemicos de la historia contemporaacutenea puertorriquentildea

5 Utilizar herramientas tecnoloacutegicas para buscar informacioacuten que le permita conocer las

caracteriacutesticas de las relaciones juriacutedicas poliacuteticas y econoacutemicas entre Puerto Rico y

Estados Unidos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 6

6 Comunicar efectivamente en forma escrita y oral sus anaacutelisis y opiniones de las

problemaacuteticas presentadas en el curso

7 Utilizar la tecnologiacutea en forma efectiva y eacutetica en la buacutesqueda de informacioacuten y en la

generacioacuten de los trabajos orales y escritos

Textos y bibliografiacutea

Albors Juan Carlos Una nacioacuten dentro de otra el Estado Libre Asociado de Puerto Rico

San Juan PR Editorial Cordillera [2011] Impreso F1971 A38 2011

Ayala Ceacutesar y Rafael Bernabe Puerto Rico en el siglo Americano Su historia desde el 1898

San Juan Ediciones Callejoacuten 2011 Impreso

Cancel Mario y Heacutector R Feliciano Ramos Puerto Rico Su transformacioacuten en el tiempo

San Juan Ediciones Cordillera 2008 Impreso

Coloacuten Reyes Linda Pobreza en Puerto Rico Radiografiacutea del Proyecto Americano San

Juan Editorial Luna Nueva 2005 Impreso

Collado Schwarz Angel Voces de la cultura Testimonios sobre personajes cultura

instituciones y eventos histoacutericos en Puerto Rico y el Caribe 2da ed San juan PR La

Voz del Centro 2008 Impreso

Cotto Lilliana Desalambrar Oriacutegenes de los rescates de terreno en Puerto Rico San Juan

Editorial Tal Cual 2011 Impreso

De la Rosa Luis La periferia del Grito de Lares Antologiacutea de documentos histoacutericos (1861-

1869) Santo Domingo Editorial Corripio 1983 Impreso

Dietz James L Puerto Rico Negotiating Development and Change Boulder Lynne Rienner

Publishers 2003 Impreso

Documentos histoacutericos de Puerto Rico San Juan PR Ediciones Situm 2005 Impreso

F1973 D638

Duany Jorge La nacioacuten en vaiveacuten Identidad migracioacuten y cultura popular en Puerto Rico

San Juan Ediciones Callejoacuten 2010 Impreso

El archivo de Luis Munoz Mariacuten vehiacuteculo uacutetil para fortalecer el conocimiento de la historia de

Puerto Rico ponencias sobre temas puertorriquentildeos San Juan Fundacioacuten Luis Muntildeoz

Mariacuten 2002 Impreso COLECCIOacuteN JESUacuteS T PINtildeERO F19763M86 A735 2002

Garciacutea Coloacuten Pablo et al Tras las huellas del pasado mosaico de historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 7

(siglos XIX y XX) San Juan PR Isla Negra Humacao PR Decanato de Asuntos

Acadeacutemicos Recinto de Humacao Universidad de Puerto Rico 2000 Impreso

Circulacioacuten F1973 T73 2000

Garciacutea Muntildeiacutez Humberto Sugar and power in the Caribbean the South Porto Rico Editorial

Universidad de Puerto Rico 2010 Impreso COLECCIOacuteN JESUacuteS T PINtildeERO

HD91005 G37 2010

Garciacutea Passalacqua Juan M Los secretos del patriarca Memorias secretas de Luis Muntildeoz

Mariacuten Riacuteo Piedras Editorial Cultural 1996 Impreso

Gonzaacutelez Vales Luis E y Mariacutea Dolores Luque Historia de Puerto Rico Madrid

Legislativos Oficina del Historiador Oficial de Puerto Rico Centro de Investigaciones

Gould Lyman La Ley Foraker Raiacuteces de la poliacutetica colonial de los Estados Unidos Riacuteo

Piedras Editorial de la Universidad de Puerto Rico 1969 Impreso

Hermandad de Artistas Graacuteficos Puerto Rico Arte e identidad Riacuteo Piedras Editorial de la

Universidad de Puerto Rico 1998 Impreso

Histoacutericas de la Universidad de Puerto Rico y Ediciones Doce Calles 2010 Impreso

Instituto de Cultura Puertorriquentildea Pintura puertorriquentildea San Juan PR Editorial ICP

Programa de Artes Plaacutesticas Unidad de Colecciones 2012 Impreso COLECCIOacuteN

JESUacuteS T PINtildeERO ND312 P56 2012

Irizarry Mora Edwin Economiacutea de Puerto Rico Meacutexico McGraw Hill Interamericana

Editores 2011 Impreso

Loacutepez Yustos Alfonso Historia documental de la educacioacuten Hato Rey Publicaciones

Puertorriquentildeas 1997 Impreso REFERENCIA [USO EN SALA] LA501 L65 1997

Luque de Saacutenchez Mariacutea D La ocupacioacuten norteamericana y la Ley Foraker Riacuteo Piedras

Editorial de la Universidad de Puerto Rico 1980 Impreso

Malavet Vega Pedro Historia de la cancioacuten popular en puerto Rico (1493-1898) Ponce

PMV 1992 Impreso

Marsh Kennerley Catherine Negociaciones culturales Los intelectuales y el proyecto

Pedagoacutegico del estado muntildeocista San Juan Ediciones Callejoacuten 2009 Impreso

Martiacutenez Joseacute F La presencia de la policiacutea en la historia de Puerto Rico San Juan PR

Autor 1995 Impreso R3632 O97295 M 336P

Mathews Thomas La poliacutetica Puertorriquentildea y el Nuevo Trato Riacuteo Piedras Editorial de la

Universidad de Puerto Rico 2007 Impreso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 8

Meleacutendez Edwin y Edgardo Meleacutendez Colonial Dilemma Critical Perspectives on

Contemporary Puerto Rico Boston South End Press 1993 Impreso

Mendoza Tioacute Carlos F Puerto Rico 1897-1917 y un Apeacutendice Documentos para Historia

Constitucional San Juan Sociedad Histoacuterica Puerto Rico 1998 Impreso R342 7295

P962

Moscoso Francisco y Lizette Cabrera Historia de Puerto Rico Bogotaacute Ediciones Santillana

2008 Impreso

Peacuterez Lizano Manuel Arte contemporaacuteneo de Puerto Rico (1950-1983) Bayamoacuten

Universidad Central de Bayamoacuten 1985 Impreso

Picoacute Fernando 1898 La guerra despueacutes de la guerra Riacuteo Piedras Ediciones Huracaacuten

1987 Impreso

Ramos Collado Lilliana e Ivette Fred Rivera Largo saber breve palabra Citas y

pensamientos de Ineacutes Mariacutea Mendoza San Juan Fundacioacuten Luis Muntildeoz Mariacuten 2010

Impreso

Rivera Angel Israel Puerto Rico ante los retos del siglo XXI Cambio econoacutemico cultural y

poliacutetico en los inicios del nuevo siglo San Juan Nueva Aurora 2007 Impreso

Rodriacuteguez Beruff Jorge y Joseacute L Boliacutevar Fresneda Puerto Rico en la Segunda Guerra

Mundial San Juan Ediciones Callejoacuten 2012 Impreso

Rodriacuteguez Cancel Jaime L La Guerra Friacutea y el Sexenio de la Puertorriquentildeidad Afirmacioacuten

nacional y poliacuteticas culturales San Juan Ediciones Puerto 2007 Impreso

Salazar Norma Tite Curet Alonso Liacuterica y cancioacuten Ediciones Elsa Mosquera 2007

Impreso

Scarano Francisco Puerto Rico Una historia contemporaacutenea Bogotaacute McGraw Hill

Interamericana 2008 Impreso

Seda-Prado Jorge El campesinado en Puerto Rico a fines del siglo XIX y principios del XX

el caso de Toa Alta 1894-1910 San Juan Huracaacuten 1996 Impreso 97295 Se27c

Torre Carlos Antonio Hugo Rodriacuteguez Vecchini y William Burgos The Commuter Nation

Perspectives on Puerto Rican Migrations San Juan Editorial de la Universidad de

Puerto Rico 1994 Impreso

Torres Roameacute Idioma bilinguumlismo y nacionalidad La presencia del ingleacutes en Puerto Rico

Riacuteo Piedras Editorial de la Universidad de Puerto Rico 2002 Impreso

Triacuteas Monge Joseacute Historia constitucional de Puerto Rico Riacuteo Piedras Editorial Universitaria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 9

UPR 1994 Impreso

Uriarte Gonzaacutelez Carlos De Londres a Londres Juegos Oliacutempicos una mirada desde Puerto

Rico 1948-2012 San Juan Editorial Deportiva CAIN 2012 Impreso COLECCIOacuteN

JESUacuteS T PINtildeERO GV7215 U75 2012

Villahermosa Gilberto N Honor and fidelity the 65th Infantry in Korea 1950 -1953

Washington DC Center of Military History United States Army 2009 Impreso

COLECCIOacuteN JESUacuteS T PINtildeERO DS919 V55 2009

Conversaciones en el Convento La visioacuten de Luis Muntildeoz Mariacuten a mediados del siglo XX

Bogotaacute EMS 2006 Impreso

Decolonization Models for Americas Last Colony Puerto Rico New York Syracuse

University Press 2012 Impreso

El Grito de Vieques Riacuteo Piedras Editorial Cultural 2002 Impreso

Fuentes energeacuteticas Luchas comunitarias y medioambiente en Puerto Rico Riacuteo Piedras

Editorial de la Universidad de Puerto Rico 2012 Impreso

La tierra azotada Memorias del uacuteltimo gobernador estadounidense de Puerto Rico San

Juan Fundacioacuten Luis Muntildeoz Mariacuten y el Centro de Investigacioacuten y Poliacutetica puacuteblica de la

Fundacioacuten Biblioteca Rafael Hernaacutendez Coloacuten 2010 Impreso

Trials of the Oldest Colony in the World New Haven Yale University Press 1997 Impreso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 10

Direcciones electroacutenicas institucionales

Seraacuten utilizadas como recursos para todos los talleres

Adquisicioacuten de textos por capiacutetulos

wwwcengagecom

Adquisicioacuten de ebooks

bull httpwwwpearsoneducacionnetpuerto-ricoinicio

bull wwwmcgraw-hill-educacioncom

bull httpstorevirtusbookscom

Bibliotecas del Sistema

Universidad del Turabo (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y

contrasentildea)

httpbvutsuagmedues

bull Bases de datos

o httpbvutsuagmedues

bull Cataacutelogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

o httpbibliotecavirtualutsuagmeduespublications

Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

bull Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y

contrasentildea)

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebases-de-datos

bull Cataacutelogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantemotores-de-

busqueda

Universidad Metropolitana

httpbibliotecaumetsuagmedu

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 11

bull Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y

contrasentildea)

o httpbibliotecaumetsuagmeduindexphpbuscar-informacion-linkarticulos-

via-db-link

o httpwwwdoajorg

bull Cataacutelogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) o httpcatumetsuagmeduvwebvsearchBasicsk=en_US

Enlaces importantes

bull Manual de Publicacioacuten de Estilo de la American Psychological Association (APA)

o httpwwwapastyleorg

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantemanuales-de-

estilo

o httpbibliotecaumetsuagmeduimagespdftutorialsGuiaRevMarzo2012APA6

taEdpdf

bull Derechos de autor y plagio

o httpwwwsuagmeduPrograma_Ahoracopyrightguia_derechos_autorpdf

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudianteplagio

bull Informacioacuten para estudiantes Publicaciones reglamentos manuales etc

o httpwwwsuagmeduumetve_publicacionesasp

o httpwwwsuagmeduturabocon_manuales_docs_estudianteasp

o httpestunesuagmeduencuentros

o httpestunesuagmeduvicerrectoria_politicasoverlay-

context=vicerrectoria_politicas

o httpwwwsuagmeduturabopdf2009-Manual-Informativo-Estudiantepdf

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 12

Aviso Si por alguna razoacuten no puede acceder las direcciones electroacutenicas ofrecidas en

el moacutedulo no se limite a ellas Existen otros ldquoweb sitesrdquo que podraacute utilizar para la

buacutesqueda de la informacioacuten deseada Entre ellas estaacuten

httpsscholargooglecom

httpwwwsciencedirectcom

httpwwwsearchcom

httpwwwacademicinfonetsubject-guides

httpericedgov

httpwwwbase-searchnet

httpbvutsuagmedues

El Facilitador puede realizar cambios a las direcciones electroacutenicas yo antildeadir algunas

de ser necesario

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 13

Tutoriales

Acceda a los tutoriales para utilizar las herramientas de Blackboard

1 Foro de Discusioacuten

2 Chat

3 Group Pages

4 E-mail

5 Cotejar Notas

6 Acceder a un curso

7 Someter una tarea

8 Enviar correo electroacutenico

9 Audio con audacity

10 Video con windows moviemaker

11 Tutorial estudiantes acceso a moacutedulos

12 Activacioacuten cuenta correo electroacutenico Windows Live

Acceda a los tutoriales para el uso de la Biblioteca

Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantetutoriales

Universidad del Turabo

httpbvutsuagmeduesresources-and-guides

httputsuagmeduesestudprofesionalestutoriales

Universidad Metropolitana

httpbibliotecaumetsuagmeduindexphpserviciosguias-de-ayuda-y-tutoriales

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 14

Evaluacioacuten

Criterios de evaluacioacuten Puntuacioacuten

maacutexima

Porcentaje ()

maacuteximo

Puntuacioacuten alcanzada

Porcentaje ()

alcanzado

Participacioacuten (Anejo A) 20 5

Examen o pruebas cortas 100 25

Portafolio (Anejo B y B2) 25 10

Foro de discusioacuten (Anejo J) 20 5

Tabla comparativa artistas (Anejo

K) 25 5

Ensayo (Anejo H Anejo U) 85 25

Liacutenea del tiempo (Anejo O Anejo

P) 25 5

Presentacioacuten Oral (Anejo S) 100 20

Total 400 100

Estos criterios son requeridos en todos los cursos del Programa AHORA

ElLa Facilitadora del curso determinaraacute las fechas liacutemites para la entrega de trabajos

tareas portafolio y administracioacuten de pruebas entre otros

(Ver Anejo I Tabla de conversioacuten)

Curva de Evaluacioacuten

A B C D F

100 - 90 89 ndash 80 79 - 70 69 - 60 59 - 0

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 15

Explicacioacuten de los criterios de evaluacioacuten

1 Participacioacuten (Ver Anejo A) La participacioacuten es un elemento indispensable en cada taller

En caso de ausencia ella estudiante debe realizar todas las gestiones necesarias para

comunicarse con el Facilitador de manera que pueda prepararse adecuadamente para la

proacutexima reunioacuten Todas las actividades realizadas en el taller ausente sujetas a

evaluacioacuten seraacuten consideradas y ponderadas de acuerdo con los paraacutemetros

especificados en el moacutedulo y los estaacutendares comunicados por el Facilitador en el Taller

Uno

2 Portafolio (Ver Anejo B y B2) Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los

trabajos presentados donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas

que se propuso al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute

en el curso ElLa Facilitadora determinaraacute la fecha de entrega y el formato del portafolio

electroacutenico

3 Examen teoacuterico Se ofreceraacute un examen teoacuterico o varias pruebas cortas donde se

evaluaraacuten los conocimientos adquiridos ElLa Facilitadora determinaraacute la fecha para

administrar el examen o pruebas cortas

4 Otros

a Informes orales

b Ensayos

c Liacuteneas del tiempo

d Tablas comparativas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 16

Cumplimiento con la ley de investigacioacuten

El Sistema Universitario Ana G Meacutendez a traveacutes de las Juntas Institucionales de Revisioacuten

(IRB) que estaacuten reguladas por la Ley Federal 45 CFR 46 Partes A B C y D establece que en

caso de que el Facilitador o el estudiante requiera o desee realizar una investigacioacuten o

administrar cuestionarios o entrevistas debe referirse a las normas y procedimientos de la

Oficina de Cumplimiento y solicitar su autorizacioacuten

Para acceder a los formularios de la Oficina de Cumplimiento pueden entrar de las siguientes

maneras

(1) Ir a la paacutegina electroacutenica httpwwwsuagmeduac_aa_re_ofi_comites_irbnetasp

seleccionar Oficina de Cumplimiento y escoger Formularios

(2) De manera directa pueden ir a la direccioacuten

httpwwwsuagmeduac_aa_re_ofi_listado_formularios2asp

Ademaacutes de los formularios puedes encontrar las instrucciones para la certificacioacuten en

liacutenea Estas certificaciones son IRB Institucional Review Board Health Information Portability

Accounting Act (HIPAA) Responsibility Conduct for Research Act (RCR)De tener alguna

duda favor de comunicarse con la Coordinadoras Institucionales o a la Oficina de

Cumplimiento a los siguientes teleacutefonos

Nombre Posicioacuten Contacto

Sra Evelyn Rivera Sobrado Directora Oficina de Cumplimiento

Tel (787) 751-0178 Ext 7196

Srta Carmen Crespo Coordinadora Cumplimiento UMET

Tel (787) 766-1717 Ext 6366

Sra Josefina Melgar Coordinadora Cumplimiento Turabo

Tel (787) 743-7979 Ext4126

Sra Natalia Torres Coordinadora de Cumplimiento UNE

Tel (787) 257-7373 Ext 2279

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 17

Normas del curso

1 ElLa estudiante debe excusarse con ella Facilitador(a) si tiene alguna ausencia y

reponer todo trabajo ElLa Facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y

el trabajo presentado y ajustar la evaluacioacuten seguacuten entienda necesario

2 ElLa estudiante deberaacute acceder a Blackboard antes del inicio del curso y durante para

estar al tanto de los anuncios que haya publicado ella Facilitadora en la plataforma o

alguna otra actividad relacionada

3 Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer si el

estudiante presenta una excusa vaacutelida y verificable (ej meacutedica o de tribunal) se

procederaacute a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistioacute

4 Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes

de cada taller seguacuten especifica el moacutedulo Se requiere un promedio de 15 horas

semanales para prepararse para cada taller

5 ElLa Facilitador(a) podraacute requerir al participante que vuelva a completar cualquier

trabajo si entiende que no cumple con los requisitos establecidos previamente

o Se espera un comportamiento eacutetico en todas las actividades del curso Esto

implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda

referencia utilizada deberaacute indicarse la fuente bien sea mediante citas o

bibliografiacutea No se toleraraacute el plagio y en caso de que se detecte casos del

mismo el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al

Comiteacute de Disciplina de la institucioacuten Los estudiantes deben observar

aquellas praacutecticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y

trabajos (httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudianteplagio)

(httpbibliotecaumetsuagmeduindexphppara-investigarherramientas-para-

investigarguia-de-derecho-de-autor)

6 Si ella Facilitador(a) realiza alguacuten cambio deberaacute discutir los mismos con ella

estudiante en el primer taller Ademaacutes entregaraacute los acuerdos por escrito a

losas estudiantes y al Programa

7 ElLa Facilitador(a) estableceraacute el medio y proceso de contacto

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 18

8 El uso de teleacutefonos celulares estaacute permitido solo durante actividades del curso seguacuten

ella facilitadora lo establezca

9 No estaacute permitido traer nintildeos o familiares a los salones de clases

10 Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitacioacuten Vocacional deben comunicarse

con ella Facilitador(a) al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y

equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoriacutea de

Desarrollo y Retencioacuten Tambieacuten aquellos estudiantes con necesidades especiales que

requieren de alguacuten tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso deben

comunicarse con su Facilitador(a) ElLa estudiante con necesidades especiales deberaacute

consultar con su Facilitador(a) en caso de necesitar evaluacioacuten diferenciada debido a

su necesidad particular

11 Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas acadeacutemicas y

administrativas de la institucioacuten que estaacuten disponibles en la Vicerrectoriacutea de Asuntos

Estudiantiles incluyendo el reglamento de estudiantes

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 19

Taller 1

El Siglo 19 en Puerto Rico

Objetivos especiacuteficos Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute los conceptos clave de la historia de Puerto Rico en el Siglo 19

2 Contrastaraacute con una tabla los primeros artistas de la Historia del Arte de Puerto Rico

3 Resumiraacute los personajes y eventos principales de finales de Siglo 19 en Puerto Rico

4 Interpretaraacute la relacioacuten de hechos y personajes con un mapa de conceptos

Buacutesquedas electroacutenicas

ElLa estudiante realizaraacute buacutesquedas electroacutenicas en la base de datos de la Institucioacuten o cualquier

motor de buacutesqueda utilizando palabras relacionadas con el contenido disponibles en los objetivos

especiacuteficos del curso

Arte

Artes plaacutesticas

Muacutesica

Prensa

literatura

Economiacutea agriacutecola

Revolucioacuten

Grito de Lares

Autonomismo

Asimilismo

Independentismo

Tareas a realizar antes del taller uno

Instrucciones

1 Estudie la historia del El Grito de Lares y conteste las siguientes preguntas

bull Menciona tres antecedentes (cosas que ocurrieron antes) del Grito de Lares)

bull Identifica quieacuten es el liacuteder del movimiento

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 20

bull Resume en 5 puntos (en orden cronoloacutegico) el Grito de Lares

bull iquestCuaacuteles fueron las causas de su fallido desenlace

2 Busque y observe los videos documentales sobre Joseacute Campece y Francisco Oller Una vez

haya terminado complete la tabla que aparece en el ANEJO K Una vez completada la

tabla debe llevarla al saloacuten para discusioacuten en el Taller y entregarla al facilitador una vez

termine Luego debe ser incluida en el portafolio

3 Lee el capiacutetulo 18 del Libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco Siglos de Historia El

libro se puede acceder en formato digital en la Biblioteca de la Universidad del Este Sigue

las instrucciones del ANEJO L para acceder a este libro Luego de haber leiacutedo el capiacutetulo

identifica los personajes principales y describe su aportacioacuten en tres oraciones El

documento debe presentarse en el Taller 1 para discusioacuten y entregarlo al facilitador

4 Todas las tareas deben ser entregadas al facilitador y luego ser incluidas en el portafolio

Actividades

1 Presentacioacuten del Facilitador y los estudiantes a traveacutes de una actividad de socializacioacuten

(rompe hielo) seleccionada por ella Facilitadora

2 ElLa Facilitadora discutiraacute lo siguiente

a Objetivos del curso

b Recursos disponibles

c Criterios de evaluacioacuten (hacer referencia a los anejos)

i Portafolio

1 El mismo seraacute en formato electroacutenico

d Establecer fechas de entrega y administracioacuten de pruebas

e Informacioacuten relacionada con las tareas asignadas

f Demostracioacuten del acceso y uso de las herramientas de la plataforma

Blackboard

i Tareas

1 ElLa Facilitadora debe crear los espacios en Blackboard para

someter tareas y explicaraacute el proceso de enviacuteo

ii Exaacutemenes o Pruebas cortas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 21

1 ElLa Facilitadora explicaraacute el proceso para completar las

pruebas creadas en Blackboard

iii Foros ElLa Facilitadora indicaraacute que se crearaacuten Foros en la plataforma

educativa Blackboard para promover la interaccioacuten entre los estudiantes

del curso

1 Foro de Presentacioacuten

2 Foro Temaacutetico ella Facilitadora definiraacute el Tema e indicaraacute el

periacuteodo de disponibilidad y colocaraacute las siguientes reglas baacutesicas

de participacioacuten donde cada estudiante deberaacute

a Crear un tema de conversacioacuten (new thread) (1 por

participante)

b Reaccionar por lo menos a dos (2) de los temas que

coloquen los compantildeerosas

g Otros asuntos relacionados con el curso que el facilitador estime necesario

3 ElLa Facilitador(a) podraacute compartir documentacioacuten electroacutenica necesaria utilizando la

herramienta de Blackboard (botoacuten Recursos adicionales)

4 Seleccioacuten del Representante Estudiantil y discusioacuten de responsabilidades

5 El facilitador repasaraacute con los estudiantes las tareas realizadas antes del taller por

medio de una serie de preguntas socraacuteticas

6 Lluvia de Ideas Los estudiantes se organizaraacuten en mesa redonda Se escogeraacute un

voluntario que lleve notas en el pizarroacuten El facilitador generaraacute una discusioacuten acerca

del material que los estudiantes trabajaron antes del taller Cada estudiante mencionaraacute

al menos tres conceptos que entiende fueron clave en el desarrollo de la Historia de

Puerto Rico del Siglo 19 Luego de concluida la ronda de participacioacuten se identificaraacuten

los conceptos que se repiten y crearaacuten una lista uniforme Cada estudiante anotaraacute la

lista en la hoja provista en el ANEJO M Al final del taller debe entregar al facilitador la

hoja La hoja seraacute incluida en el portafolio

7 Con la informacioacuten leiacuteda en las tareas sobre el Siglo 19 el facilitador generaraacute una

discusioacuten con los estudiantes y luego estos llenaraacuten la hoja de Mapa de Conceptos

provista en el Anejo N Llene el mapa con el Tema Puerto Rico en el Siglo 19 El mapa

debe representar una relacioacuten entre eventos y personajes histoacutericos Se compartiraacuten

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 22

los resultados de cada mapa y se haraacute una discusioacuten breve al respecto El mapa debe

ser entregado al Facilitador y luego debe ser incluido en el Portafolio

8 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller Importante verificar siempre las tareas y actividades sugeridas para el

proacuteximo taller para proceder con los arreglos que sean necesarios

9 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

10 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Busque el Anejo C El punto maacutes confuso Imprima el ejercicio para realizarlo en el

taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 23

Taller 2

Puerto Rico en el Siglo 20

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Describiraacute los puntos principales de la Guerra Hispanoamericana

2 Contrastaraacute las caracteriacutesticas principales de la Ley Foraker y la Ley Jones

3 Resumiraacute los eventos de la Gran Depresioacuten

4 Reconoceraacute las aportaciones de las reformas gubernamentales (Nuevo Trato y

Operacioacuten Manos a la Obra)

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley Foraker

Ley Jones

Partido Unioacuten

Americanizacioacuten

Gran Depresioacuten

PRERA

PRRA

Nuevo Trato

Operacioacuten Manos a la Obra

Partido Popular Democraacutetico

Luis Muntildeoz Mariacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Realice una buacutesqueda en internet sobre la Guerra Hispanoamericana En esta

guerra hubo varios paiacuteses involucrados y tuvo unas consecuencias directas para

Puerto Rico Utilizando el Anejo H redacte un ensayo bajo el tiacutetulo La Guerra

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 24

Hispanoamericana su impacto sobre Puerto Rico El Ensayo debe ser entregado al

facilitador en el Taller 2

2 Utilizando el Anejo L para buscar el libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco

Siglos de Historia lea el capiacutetulo 19 Tome notas para la discusioacuten en el Taller

3 Observe las fotografiacuteas en enlace que se encuentran en el enlace del Anejo T

Notaraacute que las imaacutegenes representan la eacutepoca estudiada en clase Escoja al menos

dos fotografiacuteas que le llamen la atencioacuten e impriacutemalas para discusioacuten en el taller

Actividades

1 El facilitador generaraacute una discusioacuten con los estudiantes sobre el ensayo que van a

entregar Los estudiantes discutiraacuten sus hallazgos sobre la Guerra

Hispanoamericana

2 Utilizando la informacioacuten obtenida en las tareas antes del taller y con la herramienta

provista en el Anejo O los estudiantes realizaraacuten una liacutenea del tiempo La liacutenea debe

cubrir desde la Invasioacuten americana hasta la Operacioacuten Manos a la Obra El

estudiante escogeraacute los puntos a resaltar en la liacutenea del tiempo

3 El facilitador dividiraacute los estudiantes en cuatro grupos Los estudiantes realizaran una

breve discusioacuten sobre las fotografiacuteas vistas en las Tareas antes del taller Cada grupo

escogeraacute tres fotografiacuteas y realizaraacute una presentacioacuten contestando las siguientes

preguntas iquestQueacute dificultades sociales podriacutean estar viviendo los puertorriquentildeos de

esa eacutepoca iquestCoacutemo se relaciona esto con la Gran Depresioacuten Cada grupo tiene 15

minutos para presentar

4 ElLa Facilitador(a) aclararaacute las dudas relacionadas con las tareas a completar antes

del proacuteximo taller

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima la hoja del Anejo D Auto evaluacioacuten Lleacutenela y entreacuteguela al Facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 25

Taller 3

Relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Evaluaraacute las consecuencias de la emigracioacuten puertorriquentildea

2 Contrastaraacute los puntos de vista de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

3 Identificaraacute las caracteriacutesticas de la Fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto

Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley 600

Estado Libre Asociado

Revolucioacuten Nacionalista 1950

Industrializacioacuten

Desarrollismo

Populismo

Partido Nacionalista de Puerto Rico

Proyecto Fernoacutes Murray

Emigracioacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Estudie los afiches que aparecen en los enlaces del Anejo T

2 Entre al foro de discusioacuten en Blackboard y conteste en la premisa inicial la siguiente

pregunta iquestQueacute efectos ha tenido la emigracioacuten de puertorriquentildeos a Estados Unidos

en la comunidad estadounidense Siga las instrucciones en el Anejo J Debe publicar

su respuesta y contestar o reaccionar a dos compantildeeros

3 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el mensaje del gobernador Luis Muntildeoz

Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 26

4 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el Mensaje del Gobernador Luis

Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

5 Los estudiantes deberaacuten imprimir la hoja del Anejo Q y llevarla al Taller

Actividades

1 El facilitador organizaraacute una mesa redonda para discutir las publicaciones hechas en el

Foro de Discusioacuten Cada estudiante presentaraacute su contestacioacuten a la pregunta y los

demaacutes compantildeeros tendraacuten reacciones El facilitador moderaraacute la discusioacuten para cubrir

los temas

2 Ejercicio sobre el Estado Libre Asociado (Anejo Q) El ejercicio debe ser incluido en el

Portafolio luego de la correccioacuten del facilitador

3 Discusioacuten sobre la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950 El facilitador dividiraacute el grupo en

2 Uno de los grupos representaraacute al gobierno de Puerto Rico el otro grupo

representaraacute al Partido Nacionalista Cada grupo tendraacute 15 minutos para repasar la

informacioacuten buscada en las tareas antes del taller El primer grupo (el que el facilitador

escoja) explicaraacute el evento desde su perspectiva Luego el segundo grupo haraacute lo

mismo Cada uno de los estudiantes debe expresarse en medio de la dinaacutemica El

facilitador seraacute el moderador y guiaraacute la discusioacuten con los datos histoacutericos El facilitador

contaraacute la participacioacuten como parte de los puntos de participacioacuten

4 ElLa Facilitador(a) formaraacute grupos y asignaraacute los temas para las presentaciones

orales del proacuteximo taller (Anejo R)

5 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

6 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

7 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo E ndash Reaccioacuten Escrita Inmediata Realice el assessment antes de

finalizar el Taller y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 27

Taller 4

Puerto Rico Contemporaacuteneo

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute las caracteriacutesticas del desarrollo econoacutemico de Puerto Rico durante la

segunda mitad del siglo 20

2 Reconoceraacute los movimientos culturales y artiacutesticos del siglo 20

3 Distinguiraacute los partidos poliacuteticos principales de la segunda mitad de siglo 20

4 Reconoceraacute el desarrollo del aparato gubernamental en Puerto Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Universidad de Puerto Rico

Instituto de Cultura Puertorriquentildea

Operacioacuten Manos a la Obra

Seccioacuten 936 del coacutedigo de rentas internas de EU

Partido Independentista Puertorriquentildeo

Partido Nuevo Progresista

Lorenzo Homar

Rafael Tufintildeo

Antonio Maldonado

Reneacute Marqueacutes

Pablo Casals

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 De acuerdo a lo asignado por el facilitador prepare una presentacioacuten Oral (Anejo S)

sobre uno de los siguientes temas

a Arte y Cultura

i Generacioacuten de artistas del 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 28

ii Festival Casals

iii Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

iv Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

v Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

b Poliacutetica y economiacutea

i Seccioacuten 936

ii Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

iii Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

iv Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

v Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

c Sociedad

i Instituciones culturales (Museos Universidades)

ii Crecimiento gubernamental

iii Criminalidad

iv Emigracioacuten

v Marginalidad social

2 Debe buscar informacioacuten en las fuentes provistas y cumplir con lo requerido en el

Anejo Q

Actividades

1 Cada estudiante tendraacute 10 minutos para exponer su presentacioacuten oral (Si el grupo es

muy grande el facilitador puede moderar este tiempo con previo aviso) Debe tener una

presentacioacuten visual que acompantildee su exposicioacuten

2 Debe entregar un trabajo escrito al facilitador

3 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

4 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

5 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo D ndash Autoevaluacioacuten Complete el ejercicio y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 29

Taller 5

Retos del Presente

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Reconoceraacute los cambios y desarrollos de los partidos poliacuteticos en los antildeos recientes

2 Apreciaraacute el tema de la descolonizacioacuten y la relacioacuten con Estados Unidos

3 Identificaraacute el impacto de la Globalizacioacuten en Puerto Rico

4 Reconoceraacute los retos de la seguridad alimentaria en Puerto Rico hacia el futuro

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Descolonizacioacuten

Organizacioacuten de las Naciones Unidas

Globalizacioacuten

Seguridad Alimentaria

Agricultura

Cambios climaacuteticos

Partido del Pueblo Trabajador

Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

Movimiento Unioacuten Soberanista

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Haga una buacutesqueda y defina los siguientes teacuterminos

a Descolonizacioacuten

b Organizacioacuten de las Naciones Unidas

c Globalizacioacuten

d Seguridad Alimentaria

e Agricultura

f Cambios climaacuteticos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 30

g Partido del Pueblo Trabajador

h Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

i Movimiento Unioacuten Soberanista

2 Entregue al facilitador en el taller

3 Siguiendo las instrucciones del Anejo L busque los capiacutetulos 27 y 28 Estudie los

capiacutetulos y utilice la seccioacuten final de repaso de cada capiacutetulo para revisar lo aprendido

El facilitador deberaacute indicar queacute aacutereas tendraacuten eacutenfasis para el examen

4 Completar el Portafolio del curso (Anejo B B2)

Actividades

1 Mesa redonda El facilitador generaraacute una discusioacuten sobre los temas de las

definiciones Cada estudiante expondraacute sus hallazgos para contrastarlos con los de los

demaacutes estudiantes

2 Discusioacuten de lluvia de Ideas (Anejo M) sobre los temas de los capiacutetulos 27 y 28 del

libro de Francisco Scarano

3 Completar el Examen del curso

4 Entrega del Portafolio

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo F y realice el ejercicio One Minute Paper

2 Complete el documento de autoevaluacioacuten (Anejo D)

3 Entrege al facilitador antes de terminar el taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 31

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 32

Anejo A

Matriz de valoracioacuten Participacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella Facilitadora determinaraacute si ella estudiante cumple o no con los criterios presentados Escala 4 Cumplioacute totalmente 3 Cumplioacute bastante 2 Cumplioacute parcialmente 1 Cumplioacute poco 0 No cumplioacute

Criterios 4 3 2 1 0 Comentarios

1 Asistioacute puntualmente a todos los talleres (presenciales yo

sincroacutenicos)

2 Su participacioacuten y contribucioacuten fue activa demostrando

intereacutes iniciativa y creatividad en el desarrollo de la clase

3 Formula y contesta preguntas del facilitador y de sus

compantildeeros de forma clara y argumentativa demostrando

que estaba preparado para la clase presencial o sincroacutenica

4 Participoacute puntual y activamente de los foros y otras

herramientas de colaboracioacuten publicadas en Blackboard yo

en herramientas externas Web 20 siguiendo las

instrucciones requeridas para cada una

5 Ingresoacute a Blackboard para completar yo entregar tareas

pruebas u otras actividades asignadas por el facilitador en

las fechas requeridas

Suma seguacuten puntuacioacuten de escala

Total __ 20

La puntuacioacuten maacutexima de la matriz valorativa es 20 Este nuacutemero equivale al 5 de la nota final del curso

Firma estudiante

Firma Facilitadora

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 33

Anejo B Guiacutea para la elaboracioacuten del portafolio

iquestQueacute es el Portafolio

Seguacuten Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilacioacuten de

los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos logros y progreso durante

un periacuteodo de clase

iquestCuaacutel es el propoacutesito del portafolio

El profesor indicaraacute la meta y objetivos de la utilizacioacuten del Portafolio como herramienta de avaluacuteo

(assessment) en su clase

o El propoacutesito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y

concienciar su proceso de aprendizaje

iquestCuaacuteles son los elementos del portafolio

El portafolio que prepararaacuten loslas estudiantes para el curso deberaacute tener los siguientes

elementos de estructura fiacutesica y conceptual

I Portada (La informacioacuten debe estar centralizada)

a La paacutegina deberaacute contener

i Parte superior

1 Institucioacuten universitaria y Escuela de Estudios Profesionales

ii Centro

1 Portafolio de Nombre del curso

iii Parte inferior

1 Nombre del estudiante coacutedigo del curso nombre delde la

Facilitador(a) que ofrecioacute el curso y la fecha de entrega

II Tabla de contenido (en el orden en que aparece la informacioacuten y sin enumerar)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 34

III Introduccioacuten

a Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los trabajos presentados

donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas que se propuso

al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute en el

curso

IV Auto-retrato

a Datos biograacuteficos del estudiante metas yo expectativas profesionales

autoevaluacioacuten de su profesioacuten

V Informacioacuten recopilada y dividida por talleres (seguacuten aplique al curso)

Cada Taller deberaacute incluir una introduccioacuten reflexiva sobre su contenido Entre los

trabajos que podriacutean aparecer estaacuten los siguientes

a Asignaciones

b Examen o pruebas cortas

c Trabajos especiales individuales o grupales

d Otras estrategias de evaluacioacuten

e Actividades de avaluacuteo (assessment)

i Diarios Reflexivos expresiones del estudiante sobre aspectos acadeacutemicos

o personales

ii One minute paper

iii Punto maacutes confuso

iv Estudio de caso

v Presentaciones orales

vi Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii Trabajos de ejecucioacuten

viii Otras actividades presentadas en el moacutedulo o sugeridas por ella

Facilitadora

f Auto-evaluacioacuten final del portafolio

i Reflexioacuten que conteste lo siguiente

1 iquestQueacute aprendiacute de este curso

2 iquestPara queacute puedo utilizar este conocimiento

3 iquestEn cuaacutel(es) aacuterea(s) tengo mayor dominio

4 iquestQueacute aacutereas todaviacutea necesito fortalecer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 5

Informacioacuten del curso

Tiacutetulo del Curso Historia y Cultura de Puerto Rico

Duracioacuten 5 Semanas

Codificacioacuten HIGS 201

Pre-requisito Ninguno

Descripcioacuten

Anaacutelisis del devenir histoacuterico contemporaacuteneo de Puerto Rico desde finales del siglo XIX

hasta los comienzos del siglo XXI Estudio de los procesos econoacutemicos sociales poliacuteticos y

cultuales y de resistencias caracteriacutesticos del desarrollo de una conciencia de nuestra

contemporaneidad Contextualiza la produccioacuten cultural puertorriquentildea en su diversidad sus

expresiones y legado El curso estaacute basado en el desarrollo de competencias e integra el

manejo creativo y responsable de la tecnologiacutea y el uso eacutetico de la informacioacuten para crear u

apoyar sus trabajos

Objetivos Generales

Al finalizar el curso el estudiante

1 Expresar la relacioacuten existente entre los acontecimientos y procesos sociales y

poliacuteticos de finales del siglo XXI y el siglo XX y los actuales

2 Valorar la diversidad de las producciones culturales puertorriquentildeas (materiales y no

materiales) para relacionarlas con cambios histoacutericos

3 Identificar y utilizar diversas fuentes de informacioacuten para describir las aportaciones

que personas grupos o instituciones han tenido en el desarrollo de la cultura

puertorriquentildea

4 Analizar la informacioacuten cuantitativa para describir de forma oral y escrita los cambios

demograacuteficos y econoacutemicos de la historia contemporaacutenea puertorriquentildea

5 Utilizar herramientas tecnoloacutegicas para buscar informacioacuten que le permita conocer las

caracteriacutesticas de las relaciones juriacutedicas poliacuteticas y econoacutemicas entre Puerto Rico y

Estados Unidos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 6

6 Comunicar efectivamente en forma escrita y oral sus anaacutelisis y opiniones de las

problemaacuteticas presentadas en el curso

7 Utilizar la tecnologiacutea en forma efectiva y eacutetica en la buacutesqueda de informacioacuten y en la

generacioacuten de los trabajos orales y escritos

Textos y bibliografiacutea

Albors Juan Carlos Una nacioacuten dentro de otra el Estado Libre Asociado de Puerto Rico

San Juan PR Editorial Cordillera [2011] Impreso F1971 A38 2011

Ayala Ceacutesar y Rafael Bernabe Puerto Rico en el siglo Americano Su historia desde el 1898

San Juan Ediciones Callejoacuten 2011 Impreso

Cancel Mario y Heacutector R Feliciano Ramos Puerto Rico Su transformacioacuten en el tiempo

San Juan Ediciones Cordillera 2008 Impreso

Coloacuten Reyes Linda Pobreza en Puerto Rico Radiografiacutea del Proyecto Americano San

Juan Editorial Luna Nueva 2005 Impreso

Collado Schwarz Angel Voces de la cultura Testimonios sobre personajes cultura

instituciones y eventos histoacutericos en Puerto Rico y el Caribe 2da ed San juan PR La

Voz del Centro 2008 Impreso

Cotto Lilliana Desalambrar Oriacutegenes de los rescates de terreno en Puerto Rico San Juan

Editorial Tal Cual 2011 Impreso

De la Rosa Luis La periferia del Grito de Lares Antologiacutea de documentos histoacutericos (1861-

1869) Santo Domingo Editorial Corripio 1983 Impreso

Dietz James L Puerto Rico Negotiating Development and Change Boulder Lynne Rienner

Publishers 2003 Impreso

Documentos histoacutericos de Puerto Rico San Juan PR Ediciones Situm 2005 Impreso

F1973 D638

Duany Jorge La nacioacuten en vaiveacuten Identidad migracioacuten y cultura popular en Puerto Rico

San Juan Ediciones Callejoacuten 2010 Impreso

El archivo de Luis Munoz Mariacuten vehiacuteculo uacutetil para fortalecer el conocimiento de la historia de

Puerto Rico ponencias sobre temas puertorriquentildeos San Juan Fundacioacuten Luis Muntildeoz

Mariacuten 2002 Impreso COLECCIOacuteN JESUacuteS T PINtildeERO F19763M86 A735 2002

Garciacutea Coloacuten Pablo et al Tras las huellas del pasado mosaico de historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 7

(siglos XIX y XX) San Juan PR Isla Negra Humacao PR Decanato de Asuntos

Acadeacutemicos Recinto de Humacao Universidad de Puerto Rico 2000 Impreso

Circulacioacuten F1973 T73 2000

Garciacutea Muntildeiacutez Humberto Sugar and power in the Caribbean the South Porto Rico Editorial

Universidad de Puerto Rico 2010 Impreso COLECCIOacuteN JESUacuteS T PINtildeERO

HD91005 G37 2010

Garciacutea Passalacqua Juan M Los secretos del patriarca Memorias secretas de Luis Muntildeoz

Mariacuten Riacuteo Piedras Editorial Cultural 1996 Impreso

Gonzaacutelez Vales Luis E y Mariacutea Dolores Luque Historia de Puerto Rico Madrid

Legislativos Oficina del Historiador Oficial de Puerto Rico Centro de Investigaciones

Gould Lyman La Ley Foraker Raiacuteces de la poliacutetica colonial de los Estados Unidos Riacuteo

Piedras Editorial de la Universidad de Puerto Rico 1969 Impreso

Hermandad de Artistas Graacuteficos Puerto Rico Arte e identidad Riacuteo Piedras Editorial de la

Universidad de Puerto Rico 1998 Impreso

Histoacutericas de la Universidad de Puerto Rico y Ediciones Doce Calles 2010 Impreso

Instituto de Cultura Puertorriquentildea Pintura puertorriquentildea San Juan PR Editorial ICP

Programa de Artes Plaacutesticas Unidad de Colecciones 2012 Impreso COLECCIOacuteN

JESUacuteS T PINtildeERO ND312 P56 2012

Irizarry Mora Edwin Economiacutea de Puerto Rico Meacutexico McGraw Hill Interamericana

Editores 2011 Impreso

Loacutepez Yustos Alfonso Historia documental de la educacioacuten Hato Rey Publicaciones

Puertorriquentildeas 1997 Impreso REFERENCIA [USO EN SALA] LA501 L65 1997

Luque de Saacutenchez Mariacutea D La ocupacioacuten norteamericana y la Ley Foraker Riacuteo Piedras

Editorial de la Universidad de Puerto Rico 1980 Impreso

Malavet Vega Pedro Historia de la cancioacuten popular en puerto Rico (1493-1898) Ponce

PMV 1992 Impreso

Marsh Kennerley Catherine Negociaciones culturales Los intelectuales y el proyecto

Pedagoacutegico del estado muntildeocista San Juan Ediciones Callejoacuten 2009 Impreso

Martiacutenez Joseacute F La presencia de la policiacutea en la historia de Puerto Rico San Juan PR

Autor 1995 Impreso R3632 O97295 M 336P

Mathews Thomas La poliacutetica Puertorriquentildea y el Nuevo Trato Riacuteo Piedras Editorial de la

Universidad de Puerto Rico 2007 Impreso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 8

Meleacutendez Edwin y Edgardo Meleacutendez Colonial Dilemma Critical Perspectives on

Contemporary Puerto Rico Boston South End Press 1993 Impreso

Mendoza Tioacute Carlos F Puerto Rico 1897-1917 y un Apeacutendice Documentos para Historia

Constitucional San Juan Sociedad Histoacuterica Puerto Rico 1998 Impreso R342 7295

P962

Moscoso Francisco y Lizette Cabrera Historia de Puerto Rico Bogotaacute Ediciones Santillana

2008 Impreso

Peacuterez Lizano Manuel Arte contemporaacuteneo de Puerto Rico (1950-1983) Bayamoacuten

Universidad Central de Bayamoacuten 1985 Impreso

Picoacute Fernando 1898 La guerra despueacutes de la guerra Riacuteo Piedras Ediciones Huracaacuten

1987 Impreso

Ramos Collado Lilliana e Ivette Fred Rivera Largo saber breve palabra Citas y

pensamientos de Ineacutes Mariacutea Mendoza San Juan Fundacioacuten Luis Muntildeoz Mariacuten 2010

Impreso

Rivera Angel Israel Puerto Rico ante los retos del siglo XXI Cambio econoacutemico cultural y

poliacutetico en los inicios del nuevo siglo San Juan Nueva Aurora 2007 Impreso

Rodriacuteguez Beruff Jorge y Joseacute L Boliacutevar Fresneda Puerto Rico en la Segunda Guerra

Mundial San Juan Ediciones Callejoacuten 2012 Impreso

Rodriacuteguez Cancel Jaime L La Guerra Friacutea y el Sexenio de la Puertorriquentildeidad Afirmacioacuten

nacional y poliacuteticas culturales San Juan Ediciones Puerto 2007 Impreso

Salazar Norma Tite Curet Alonso Liacuterica y cancioacuten Ediciones Elsa Mosquera 2007

Impreso

Scarano Francisco Puerto Rico Una historia contemporaacutenea Bogotaacute McGraw Hill

Interamericana 2008 Impreso

Seda-Prado Jorge El campesinado en Puerto Rico a fines del siglo XIX y principios del XX

el caso de Toa Alta 1894-1910 San Juan Huracaacuten 1996 Impreso 97295 Se27c

Torre Carlos Antonio Hugo Rodriacuteguez Vecchini y William Burgos The Commuter Nation

Perspectives on Puerto Rican Migrations San Juan Editorial de la Universidad de

Puerto Rico 1994 Impreso

Torres Roameacute Idioma bilinguumlismo y nacionalidad La presencia del ingleacutes en Puerto Rico

Riacuteo Piedras Editorial de la Universidad de Puerto Rico 2002 Impreso

Triacuteas Monge Joseacute Historia constitucional de Puerto Rico Riacuteo Piedras Editorial Universitaria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 9

UPR 1994 Impreso

Uriarte Gonzaacutelez Carlos De Londres a Londres Juegos Oliacutempicos una mirada desde Puerto

Rico 1948-2012 San Juan Editorial Deportiva CAIN 2012 Impreso COLECCIOacuteN

JESUacuteS T PINtildeERO GV7215 U75 2012

Villahermosa Gilberto N Honor and fidelity the 65th Infantry in Korea 1950 -1953

Washington DC Center of Military History United States Army 2009 Impreso

COLECCIOacuteN JESUacuteS T PINtildeERO DS919 V55 2009

Conversaciones en el Convento La visioacuten de Luis Muntildeoz Mariacuten a mediados del siglo XX

Bogotaacute EMS 2006 Impreso

Decolonization Models for Americas Last Colony Puerto Rico New York Syracuse

University Press 2012 Impreso

El Grito de Vieques Riacuteo Piedras Editorial Cultural 2002 Impreso

Fuentes energeacuteticas Luchas comunitarias y medioambiente en Puerto Rico Riacuteo Piedras

Editorial de la Universidad de Puerto Rico 2012 Impreso

La tierra azotada Memorias del uacuteltimo gobernador estadounidense de Puerto Rico San

Juan Fundacioacuten Luis Muntildeoz Mariacuten y el Centro de Investigacioacuten y Poliacutetica puacuteblica de la

Fundacioacuten Biblioteca Rafael Hernaacutendez Coloacuten 2010 Impreso

Trials of the Oldest Colony in the World New Haven Yale University Press 1997 Impreso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 10

Direcciones electroacutenicas institucionales

Seraacuten utilizadas como recursos para todos los talleres

Adquisicioacuten de textos por capiacutetulos

wwwcengagecom

Adquisicioacuten de ebooks

bull httpwwwpearsoneducacionnetpuerto-ricoinicio

bull wwwmcgraw-hill-educacioncom

bull httpstorevirtusbookscom

Bibliotecas del Sistema

Universidad del Turabo (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y

contrasentildea)

httpbvutsuagmedues

bull Bases de datos

o httpbvutsuagmedues

bull Cataacutelogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

o httpbibliotecavirtualutsuagmeduespublications

Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

bull Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y

contrasentildea)

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebases-de-datos

bull Cataacutelogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantemotores-de-

busqueda

Universidad Metropolitana

httpbibliotecaumetsuagmedu

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 11

bull Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y

contrasentildea)

o httpbibliotecaumetsuagmeduindexphpbuscar-informacion-linkarticulos-

via-db-link

o httpwwwdoajorg

bull Cataacutelogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) o httpcatumetsuagmeduvwebvsearchBasicsk=en_US

Enlaces importantes

bull Manual de Publicacioacuten de Estilo de la American Psychological Association (APA)

o httpwwwapastyleorg

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantemanuales-de-

estilo

o httpbibliotecaumetsuagmeduimagespdftutorialsGuiaRevMarzo2012APA6

taEdpdf

bull Derechos de autor y plagio

o httpwwwsuagmeduPrograma_Ahoracopyrightguia_derechos_autorpdf

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudianteplagio

bull Informacioacuten para estudiantes Publicaciones reglamentos manuales etc

o httpwwwsuagmeduumetve_publicacionesasp

o httpwwwsuagmeduturabocon_manuales_docs_estudianteasp

o httpestunesuagmeduencuentros

o httpestunesuagmeduvicerrectoria_politicasoverlay-

context=vicerrectoria_politicas

o httpwwwsuagmeduturabopdf2009-Manual-Informativo-Estudiantepdf

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 12

Aviso Si por alguna razoacuten no puede acceder las direcciones electroacutenicas ofrecidas en

el moacutedulo no se limite a ellas Existen otros ldquoweb sitesrdquo que podraacute utilizar para la

buacutesqueda de la informacioacuten deseada Entre ellas estaacuten

httpsscholargooglecom

httpwwwsciencedirectcom

httpwwwsearchcom

httpwwwacademicinfonetsubject-guides

httpericedgov

httpwwwbase-searchnet

httpbvutsuagmedues

El Facilitador puede realizar cambios a las direcciones electroacutenicas yo antildeadir algunas

de ser necesario

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 13

Tutoriales

Acceda a los tutoriales para utilizar las herramientas de Blackboard

1 Foro de Discusioacuten

2 Chat

3 Group Pages

4 E-mail

5 Cotejar Notas

6 Acceder a un curso

7 Someter una tarea

8 Enviar correo electroacutenico

9 Audio con audacity

10 Video con windows moviemaker

11 Tutorial estudiantes acceso a moacutedulos

12 Activacioacuten cuenta correo electroacutenico Windows Live

Acceda a los tutoriales para el uso de la Biblioteca

Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantetutoriales

Universidad del Turabo

httpbvutsuagmeduesresources-and-guides

httputsuagmeduesestudprofesionalestutoriales

Universidad Metropolitana

httpbibliotecaumetsuagmeduindexphpserviciosguias-de-ayuda-y-tutoriales

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 14

Evaluacioacuten

Criterios de evaluacioacuten Puntuacioacuten

maacutexima

Porcentaje ()

maacuteximo

Puntuacioacuten alcanzada

Porcentaje ()

alcanzado

Participacioacuten (Anejo A) 20 5

Examen o pruebas cortas 100 25

Portafolio (Anejo B y B2) 25 10

Foro de discusioacuten (Anejo J) 20 5

Tabla comparativa artistas (Anejo

K) 25 5

Ensayo (Anejo H Anejo U) 85 25

Liacutenea del tiempo (Anejo O Anejo

P) 25 5

Presentacioacuten Oral (Anejo S) 100 20

Total 400 100

Estos criterios son requeridos en todos los cursos del Programa AHORA

ElLa Facilitadora del curso determinaraacute las fechas liacutemites para la entrega de trabajos

tareas portafolio y administracioacuten de pruebas entre otros

(Ver Anejo I Tabla de conversioacuten)

Curva de Evaluacioacuten

A B C D F

100 - 90 89 ndash 80 79 - 70 69 - 60 59 - 0

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 15

Explicacioacuten de los criterios de evaluacioacuten

1 Participacioacuten (Ver Anejo A) La participacioacuten es un elemento indispensable en cada taller

En caso de ausencia ella estudiante debe realizar todas las gestiones necesarias para

comunicarse con el Facilitador de manera que pueda prepararse adecuadamente para la

proacutexima reunioacuten Todas las actividades realizadas en el taller ausente sujetas a

evaluacioacuten seraacuten consideradas y ponderadas de acuerdo con los paraacutemetros

especificados en el moacutedulo y los estaacutendares comunicados por el Facilitador en el Taller

Uno

2 Portafolio (Ver Anejo B y B2) Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los

trabajos presentados donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas

que se propuso al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute

en el curso ElLa Facilitadora determinaraacute la fecha de entrega y el formato del portafolio

electroacutenico

3 Examen teoacuterico Se ofreceraacute un examen teoacuterico o varias pruebas cortas donde se

evaluaraacuten los conocimientos adquiridos ElLa Facilitadora determinaraacute la fecha para

administrar el examen o pruebas cortas

4 Otros

a Informes orales

b Ensayos

c Liacuteneas del tiempo

d Tablas comparativas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 16

Cumplimiento con la ley de investigacioacuten

El Sistema Universitario Ana G Meacutendez a traveacutes de las Juntas Institucionales de Revisioacuten

(IRB) que estaacuten reguladas por la Ley Federal 45 CFR 46 Partes A B C y D establece que en

caso de que el Facilitador o el estudiante requiera o desee realizar una investigacioacuten o

administrar cuestionarios o entrevistas debe referirse a las normas y procedimientos de la

Oficina de Cumplimiento y solicitar su autorizacioacuten

Para acceder a los formularios de la Oficina de Cumplimiento pueden entrar de las siguientes

maneras

(1) Ir a la paacutegina electroacutenica httpwwwsuagmeduac_aa_re_ofi_comites_irbnetasp

seleccionar Oficina de Cumplimiento y escoger Formularios

(2) De manera directa pueden ir a la direccioacuten

httpwwwsuagmeduac_aa_re_ofi_listado_formularios2asp

Ademaacutes de los formularios puedes encontrar las instrucciones para la certificacioacuten en

liacutenea Estas certificaciones son IRB Institucional Review Board Health Information Portability

Accounting Act (HIPAA) Responsibility Conduct for Research Act (RCR)De tener alguna

duda favor de comunicarse con la Coordinadoras Institucionales o a la Oficina de

Cumplimiento a los siguientes teleacutefonos

Nombre Posicioacuten Contacto

Sra Evelyn Rivera Sobrado Directora Oficina de Cumplimiento

Tel (787) 751-0178 Ext 7196

Srta Carmen Crespo Coordinadora Cumplimiento UMET

Tel (787) 766-1717 Ext 6366

Sra Josefina Melgar Coordinadora Cumplimiento Turabo

Tel (787) 743-7979 Ext4126

Sra Natalia Torres Coordinadora de Cumplimiento UNE

Tel (787) 257-7373 Ext 2279

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 17

Normas del curso

1 ElLa estudiante debe excusarse con ella Facilitador(a) si tiene alguna ausencia y

reponer todo trabajo ElLa Facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y

el trabajo presentado y ajustar la evaluacioacuten seguacuten entienda necesario

2 ElLa estudiante deberaacute acceder a Blackboard antes del inicio del curso y durante para

estar al tanto de los anuncios que haya publicado ella Facilitadora en la plataforma o

alguna otra actividad relacionada

3 Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer si el

estudiante presenta una excusa vaacutelida y verificable (ej meacutedica o de tribunal) se

procederaacute a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistioacute

4 Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes

de cada taller seguacuten especifica el moacutedulo Se requiere un promedio de 15 horas

semanales para prepararse para cada taller

5 ElLa Facilitador(a) podraacute requerir al participante que vuelva a completar cualquier

trabajo si entiende que no cumple con los requisitos establecidos previamente

o Se espera un comportamiento eacutetico en todas las actividades del curso Esto

implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda

referencia utilizada deberaacute indicarse la fuente bien sea mediante citas o

bibliografiacutea No se toleraraacute el plagio y en caso de que se detecte casos del

mismo el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al

Comiteacute de Disciplina de la institucioacuten Los estudiantes deben observar

aquellas praacutecticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y

trabajos (httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudianteplagio)

(httpbibliotecaumetsuagmeduindexphppara-investigarherramientas-para-

investigarguia-de-derecho-de-autor)

6 Si ella Facilitador(a) realiza alguacuten cambio deberaacute discutir los mismos con ella

estudiante en el primer taller Ademaacutes entregaraacute los acuerdos por escrito a

losas estudiantes y al Programa

7 ElLa Facilitador(a) estableceraacute el medio y proceso de contacto

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 18

8 El uso de teleacutefonos celulares estaacute permitido solo durante actividades del curso seguacuten

ella facilitadora lo establezca

9 No estaacute permitido traer nintildeos o familiares a los salones de clases

10 Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitacioacuten Vocacional deben comunicarse

con ella Facilitador(a) al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y

equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoriacutea de

Desarrollo y Retencioacuten Tambieacuten aquellos estudiantes con necesidades especiales que

requieren de alguacuten tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso deben

comunicarse con su Facilitador(a) ElLa estudiante con necesidades especiales deberaacute

consultar con su Facilitador(a) en caso de necesitar evaluacioacuten diferenciada debido a

su necesidad particular

11 Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas acadeacutemicas y

administrativas de la institucioacuten que estaacuten disponibles en la Vicerrectoriacutea de Asuntos

Estudiantiles incluyendo el reglamento de estudiantes

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 19

Taller 1

El Siglo 19 en Puerto Rico

Objetivos especiacuteficos Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute los conceptos clave de la historia de Puerto Rico en el Siglo 19

2 Contrastaraacute con una tabla los primeros artistas de la Historia del Arte de Puerto Rico

3 Resumiraacute los personajes y eventos principales de finales de Siglo 19 en Puerto Rico

4 Interpretaraacute la relacioacuten de hechos y personajes con un mapa de conceptos

Buacutesquedas electroacutenicas

ElLa estudiante realizaraacute buacutesquedas electroacutenicas en la base de datos de la Institucioacuten o cualquier

motor de buacutesqueda utilizando palabras relacionadas con el contenido disponibles en los objetivos

especiacuteficos del curso

Arte

Artes plaacutesticas

Muacutesica

Prensa

literatura

Economiacutea agriacutecola

Revolucioacuten

Grito de Lares

Autonomismo

Asimilismo

Independentismo

Tareas a realizar antes del taller uno

Instrucciones

1 Estudie la historia del El Grito de Lares y conteste las siguientes preguntas

bull Menciona tres antecedentes (cosas que ocurrieron antes) del Grito de Lares)

bull Identifica quieacuten es el liacuteder del movimiento

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 20

bull Resume en 5 puntos (en orden cronoloacutegico) el Grito de Lares

bull iquestCuaacuteles fueron las causas de su fallido desenlace

2 Busque y observe los videos documentales sobre Joseacute Campece y Francisco Oller Una vez

haya terminado complete la tabla que aparece en el ANEJO K Una vez completada la

tabla debe llevarla al saloacuten para discusioacuten en el Taller y entregarla al facilitador una vez

termine Luego debe ser incluida en el portafolio

3 Lee el capiacutetulo 18 del Libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco Siglos de Historia El

libro se puede acceder en formato digital en la Biblioteca de la Universidad del Este Sigue

las instrucciones del ANEJO L para acceder a este libro Luego de haber leiacutedo el capiacutetulo

identifica los personajes principales y describe su aportacioacuten en tres oraciones El

documento debe presentarse en el Taller 1 para discusioacuten y entregarlo al facilitador

4 Todas las tareas deben ser entregadas al facilitador y luego ser incluidas en el portafolio

Actividades

1 Presentacioacuten del Facilitador y los estudiantes a traveacutes de una actividad de socializacioacuten

(rompe hielo) seleccionada por ella Facilitadora

2 ElLa Facilitadora discutiraacute lo siguiente

a Objetivos del curso

b Recursos disponibles

c Criterios de evaluacioacuten (hacer referencia a los anejos)

i Portafolio

1 El mismo seraacute en formato electroacutenico

d Establecer fechas de entrega y administracioacuten de pruebas

e Informacioacuten relacionada con las tareas asignadas

f Demostracioacuten del acceso y uso de las herramientas de la plataforma

Blackboard

i Tareas

1 ElLa Facilitadora debe crear los espacios en Blackboard para

someter tareas y explicaraacute el proceso de enviacuteo

ii Exaacutemenes o Pruebas cortas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 21

1 ElLa Facilitadora explicaraacute el proceso para completar las

pruebas creadas en Blackboard

iii Foros ElLa Facilitadora indicaraacute que se crearaacuten Foros en la plataforma

educativa Blackboard para promover la interaccioacuten entre los estudiantes

del curso

1 Foro de Presentacioacuten

2 Foro Temaacutetico ella Facilitadora definiraacute el Tema e indicaraacute el

periacuteodo de disponibilidad y colocaraacute las siguientes reglas baacutesicas

de participacioacuten donde cada estudiante deberaacute

a Crear un tema de conversacioacuten (new thread) (1 por

participante)

b Reaccionar por lo menos a dos (2) de los temas que

coloquen los compantildeerosas

g Otros asuntos relacionados con el curso que el facilitador estime necesario

3 ElLa Facilitador(a) podraacute compartir documentacioacuten electroacutenica necesaria utilizando la

herramienta de Blackboard (botoacuten Recursos adicionales)

4 Seleccioacuten del Representante Estudiantil y discusioacuten de responsabilidades

5 El facilitador repasaraacute con los estudiantes las tareas realizadas antes del taller por

medio de una serie de preguntas socraacuteticas

6 Lluvia de Ideas Los estudiantes se organizaraacuten en mesa redonda Se escogeraacute un

voluntario que lleve notas en el pizarroacuten El facilitador generaraacute una discusioacuten acerca

del material que los estudiantes trabajaron antes del taller Cada estudiante mencionaraacute

al menos tres conceptos que entiende fueron clave en el desarrollo de la Historia de

Puerto Rico del Siglo 19 Luego de concluida la ronda de participacioacuten se identificaraacuten

los conceptos que se repiten y crearaacuten una lista uniforme Cada estudiante anotaraacute la

lista en la hoja provista en el ANEJO M Al final del taller debe entregar al facilitador la

hoja La hoja seraacute incluida en el portafolio

7 Con la informacioacuten leiacuteda en las tareas sobre el Siglo 19 el facilitador generaraacute una

discusioacuten con los estudiantes y luego estos llenaraacuten la hoja de Mapa de Conceptos

provista en el Anejo N Llene el mapa con el Tema Puerto Rico en el Siglo 19 El mapa

debe representar una relacioacuten entre eventos y personajes histoacutericos Se compartiraacuten

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 22

los resultados de cada mapa y se haraacute una discusioacuten breve al respecto El mapa debe

ser entregado al Facilitador y luego debe ser incluido en el Portafolio

8 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller Importante verificar siempre las tareas y actividades sugeridas para el

proacuteximo taller para proceder con los arreglos que sean necesarios

9 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

10 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Busque el Anejo C El punto maacutes confuso Imprima el ejercicio para realizarlo en el

taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 23

Taller 2

Puerto Rico en el Siglo 20

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Describiraacute los puntos principales de la Guerra Hispanoamericana

2 Contrastaraacute las caracteriacutesticas principales de la Ley Foraker y la Ley Jones

3 Resumiraacute los eventos de la Gran Depresioacuten

4 Reconoceraacute las aportaciones de las reformas gubernamentales (Nuevo Trato y

Operacioacuten Manos a la Obra)

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley Foraker

Ley Jones

Partido Unioacuten

Americanizacioacuten

Gran Depresioacuten

PRERA

PRRA

Nuevo Trato

Operacioacuten Manos a la Obra

Partido Popular Democraacutetico

Luis Muntildeoz Mariacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Realice una buacutesqueda en internet sobre la Guerra Hispanoamericana En esta

guerra hubo varios paiacuteses involucrados y tuvo unas consecuencias directas para

Puerto Rico Utilizando el Anejo H redacte un ensayo bajo el tiacutetulo La Guerra

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 24

Hispanoamericana su impacto sobre Puerto Rico El Ensayo debe ser entregado al

facilitador en el Taller 2

2 Utilizando el Anejo L para buscar el libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco

Siglos de Historia lea el capiacutetulo 19 Tome notas para la discusioacuten en el Taller

3 Observe las fotografiacuteas en enlace que se encuentran en el enlace del Anejo T

Notaraacute que las imaacutegenes representan la eacutepoca estudiada en clase Escoja al menos

dos fotografiacuteas que le llamen la atencioacuten e impriacutemalas para discusioacuten en el taller

Actividades

1 El facilitador generaraacute una discusioacuten con los estudiantes sobre el ensayo que van a

entregar Los estudiantes discutiraacuten sus hallazgos sobre la Guerra

Hispanoamericana

2 Utilizando la informacioacuten obtenida en las tareas antes del taller y con la herramienta

provista en el Anejo O los estudiantes realizaraacuten una liacutenea del tiempo La liacutenea debe

cubrir desde la Invasioacuten americana hasta la Operacioacuten Manos a la Obra El

estudiante escogeraacute los puntos a resaltar en la liacutenea del tiempo

3 El facilitador dividiraacute los estudiantes en cuatro grupos Los estudiantes realizaran una

breve discusioacuten sobre las fotografiacuteas vistas en las Tareas antes del taller Cada grupo

escogeraacute tres fotografiacuteas y realizaraacute una presentacioacuten contestando las siguientes

preguntas iquestQueacute dificultades sociales podriacutean estar viviendo los puertorriquentildeos de

esa eacutepoca iquestCoacutemo se relaciona esto con la Gran Depresioacuten Cada grupo tiene 15

minutos para presentar

4 ElLa Facilitador(a) aclararaacute las dudas relacionadas con las tareas a completar antes

del proacuteximo taller

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima la hoja del Anejo D Auto evaluacioacuten Lleacutenela y entreacuteguela al Facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 25

Taller 3

Relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Evaluaraacute las consecuencias de la emigracioacuten puertorriquentildea

2 Contrastaraacute los puntos de vista de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

3 Identificaraacute las caracteriacutesticas de la Fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto

Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley 600

Estado Libre Asociado

Revolucioacuten Nacionalista 1950

Industrializacioacuten

Desarrollismo

Populismo

Partido Nacionalista de Puerto Rico

Proyecto Fernoacutes Murray

Emigracioacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Estudie los afiches que aparecen en los enlaces del Anejo T

2 Entre al foro de discusioacuten en Blackboard y conteste en la premisa inicial la siguiente

pregunta iquestQueacute efectos ha tenido la emigracioacuten de puertorriquentildeos a Estados Unidos

en la comunidad estadounidense Siga las instrucciones en el Anejo J Debe publicar

su respuesta y contestar o reaccionar a dos compantildeeros

3 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el mensaje del gobernador Luis Muntildeoz

Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 26

4 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el Mensaje del Gobernador Luis

Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

5 Los estudiantes deberaacuten imprimir la hoja del Anejo Q y llevarla al Taller

Actividades

1 El facilitador organizaraacute una mesa redonda para discutir las publicaciones hechas en el

Foro de Discusioacuten Cada estudiante presentaraacute su contestacioacuten a la pregunta y los

demaacutes compantildeeros tendraacuten reacciones El facilitador moderaraacute la discusioacuten para cubrir

los temas

2 Ejercicio sobre el Estado Libre Asociado (Anejo Q) El ejercicio debe ser incluido en el

Portafolio luego de la correccioacuten del facilitador

3 Discusioacuten sobre la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950 El facilitador dividiraacute el grupo en

2 Uno de los grupos representaraacute al gobierno de Puerto Rico el otro grupo

representaraacute al Partido Nacionalista Cada grupo tendraacute 15 minutos para repasar la

informacioacuten buscada en las tareas antes del taller El primer grupo (el que el facilitador

escoja) explicaraacute el evento desde su perspectiva Luego el segundo grupo haraacute lo

mismo Cada uno de los estudiantes debe expresarse en medio de la dinaacutemica El

facilitador seraacute el moderador y guiaraacute la discusioacuten con los datos histoacutericos El facilitador

contaraacute la participacioacuten como parte de los puntos de participacioacuten

4 ElLa Facilitador(a) formaraacute grupos y asignaraacute los temas para las presentaciones

orales del proacuteximo taller (Anejo R)

5 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

6 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

7 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo E ndash Reaccioacuten Escrita Inmediata Realice el assessment antes de

finalizar el Taller y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 27

Taller 4

Puerto Rico Contemporaacuteneo

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute las caracteriacutesticas del desarrollo econoacutemico de Puerto Rico durante la

segunda mitad del siglo 20

2 Reconoceraacute los movimientos culturales y artiacutesticos del siglo 20

3 Distinguiraacute los partidos poliacuteticos principales de la segunda mitad de siglo 20

4 Reconoceraacute el desarrollo del aparato gubernamental en Puerto Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Universidad de Puerto Rico

Instituto de Cultura Puertorriquentildea

Operacioacuten Manos a la Obra

Seccioacuten 936 del coacutedigo de rentas internas de EU

Partido Independentista Puertorriquentildeo

Partido Nuevo Progresista

Lorenzo Homar

Rafael Tufintildeo

Antonio Maldonado

Reneacute Marqueacutes

Pablo Casals

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 De acuerdo a lo asignado por el facilitador prepare una presentacioacuten Oral (Anejo S)

sobre uno de los siguientes temas

a Arte y Cultura

i Generacioacuten de artistas del 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 28

ii Festival Casals

iii Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

iv Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

v Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

b Poliacutetica y economiacutea

i Seccioacuten 936

ii Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

iii Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

iv Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

v Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

c Sociedad

i Instituciones culturales (Museos Universidades)

ii Crecimiento gubernamental

iii Criminalidad

iv Emigracioacuten

v Marginalidad social

2 Debe buscar informacioacuten en las fuentes provistas y cumplir con lo requerido en el

Anejo Q

Actividades

1 Cada estudiante tendraacute 10 minutos para exponer su presentacioacuten oral (Si el grupo es

muy grande el facilitador puede moderar este tiempo con previo aviso) Debe tener una

presentacioacuten visual que acompantildee su exposicioacuten

2 Debe entregar un trabajo escrito al facilitador

3 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

4 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

5 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo D ndash Autoevaluacioacuten Complete el ejercicio y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 29

Taller 5

Retos del Presente

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Reconoceraacute los cambios y desarrollos de los partidos poliacuteticos en los antildeos recientes

2 Apreciaraacute el tema de la descolonizacioacuten y la relacioacuten con Estados Unidos

3 Identificaraacute el impacto de la Globalizacioacuten en Puerto Rico

4 Reconoceraacute los retos de la seguridad alimentaria en Puerto Rico hacia el futuro

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Descolonizacioacuten

Organizacioacuten de las Naciones Unidas

Globalizacioacuten

Seguridad Alimentaria

Agricultura

Cambios climaacuteticos

Partido del Pueblo Trabajador

Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

Movimiento Unioacuten Soberanista

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Haga una buacutesqueda y defina los siguientes teacuterminos

a Descolonizacioacuten

b Organizacioacuten de las Naciones Unidas

c Globalizacioacuten

d Seguridad Alimentaria

e Agricultura

f Cambios climaacuteticos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 30

g Partido del Pueblo Trabajador

h Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

i Movimiento Unioacuten Soberanista

2 Entregue al facilitador en el taller

3 Siguiendo las instrucciones del Anejo L busque los capiacutetulos 27 y 28 Estudie los

capiacutetulos y utilice la seccioacuten final de repaso de cada capiacutetulo para revisar lo aprendido

El facilitador deberaacute indicar queacute aacutereas tendraacuten eacutenfasis para el examen

4 Completar el Portafolio del curso (Anejo B B2)

Actividades

1 Mesa redonda El facilitador generaraacute una discusioacuten sobre los temas de las

definiciones Cada estudiante expondraacute sus hallazgos para contrastarlos con los de los

demaacutes estudiantes

2 Discusioacuten de lluvia de Ideas (Anejo M) sobre los temas de los capiacutetulos 27 y 28 del

libro de Francisco Scarano

3 Completar el Examen del curso

4 Entrega del Portafolio

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo F y realice el ejercicio One Minute Paper

2 Complete el documento de autoevaluacioacuten (Anejo D)

3 Entrege al facilitador antes de terminar el taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 31

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 32

Anejo A

Matriz de valoracioacuten Participacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella Facilitadora determinaraacute si ella estudiante cumple o no con los criterios presentados Escala 4 Cumplioacute totalmente 3 Cumplioacute bastante 2 Cumplioacute parcialmente 1 Cumplioacute poco 0 No cumplioacute

Criterios 4 3 2 1 0 Comentarios

1 Asistioacute puntualmente a todos los talleres (presenciales yo

sincroacutenicos)

2 Su participacioacuten y contribucioacuten fue activa demostrando

intereacutes iniciativa y creatividad en el desarrollo de la clase

3 Formula y contesta preguntas del facilitador y de sus

compantildeeros de forma clara y argumentativa demostrando

que estaba preparado para la clase presencial o sincroacutenica

4 Participoacute puntual y activamente de los foros y otras

herramientas de colaboracioacuten publicadas en Blackboard yo

en herramientas externas Web 20 siguiendo las

instrucciones requeridas para cada una

5 Ingresoacute a Blackboard para completar yo entregar tareas

pruebas u otras actividades asignadas por el facilitador en

las fechas requeridas

Suma seguacuten puntuacioacuten de escala

Total __ 20

La puntuacioacuten maacutexima de la matriz valorativa es 20 Este nuacutemero equivale al 5 de la nota final del curso

Firma estudiante

Firma Facilitadora

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 33

Anejo B Guiacutea para la elaboracioacuten del portafolio

iquestQueacute es el Portafolio

Seguacuten Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilacioacuten de

los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos logros y progreso durante

un periacuteodo de clase

iquestCuaacutel es el propoacutesito del portafolio

El profesor indicaraacute la meta y objetivos de la utilizacioacuten del Portafolio como herramienta de avaluacuteo

(assessment) en su clase

o El propoacutesito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y

concienciar su proceso de aprendizaje

iquestCuaacuteles son los elementos del portafolio

El portafolio que prepararaacuten loslas estudiantes para el curso deberaacute tener los siguientes

elementos de estructura fiacutesica y conceptual

I Portada (La informacioacuten debe estar centralizada)

a La paacutegina deberaacute contener

i Parte superior

1 Institucioacuten universitaria y Escuela de Estudios Profesionales

ii Centro

1 Portafolio de Nombre del curso

iii Parte inferior

1 Nombre del estudiante coacutedigo del curso nombre delde la

Facilitador(a) que ofrecioacute el curso y la fecha de entrega

II Tabla de contenido (en el orden en que aparece la informacioacuten y sin enumerar)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 34

III Introduccioacuten

a Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los trabajos presentados

donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas que se propuso

al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute en el

curso

IV Auto-retrato

a Datos biograacuteficos del estudiante metas yo expectativas profesionales

autoevaluacioacuten de su profesioacuten

V Informacioacuten recopilada y dividida por talleres (seguacuten aplique al curso)

Cada Taller deberaacute incluir una introduccioacuten reflexiva sobre su contenido Entre los

trabajos que podriacutean aparecer estaacuten los siguientes

a Asignaciones

b Examen o pruebas cortas

c Trabajos especiales individuales o grupales

d Otras estrategias de evaluacioacuten

e Actividades de avaluacuteo (assessment)

i Diarios Reflexivos expresiones del estudiante sobre aspectos acadeacutemicos

o personales

ii One minute paper

iii Punto maacutes confuso

iv Estudio de caso

v Presentaciones orales

vi Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii Trabajos de ejecucioacuten

viii Otras actividades presentadas en el moacutedulo o sugeridas por ella

Facilitadora

f Auto-evaluacioacuten final del portafolio

i Reflexioacuten que conteste lo siguiente

1 iquestQueacute aprendiacute de este curso

2 iquestPara queacute puedo utilizar este conocimiento

3 iquestEn cuaacutel(es) aacuterea(s) tengo mayor dominio

4 iquestQueacute aacutereas todaviacutea necesito fortalecer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 6

6 Comunicar efectivamente en forma escrita y oral sus anaacutelisis y opiniones de las

problemaacuteticas presentadas en el curso

7 Utilizar la tecnologiacutea en forma efectiva y eacutetica en la buacutesqueda de informacioacuten y en la

generacioacuten de los trabajos orales y escritos

Textos y bibliografiacutea

Albors Juan Carlos Una nacioacuten dentro de otra el Estado Libre Asociado de Puerto Rico

San Juan PR Editorial Cordillera [2011] Impreso F1971 A38 2011

Ayala Ceacutesar y Rafael Bernabe Puerto Rico en el siglo Americano Su historia desde el 1898

San Juan Ediciones Callejoacuten 2011 Impreso

Cancel Mario y Heacutector R Feliciano Ramos Puerto Rico Su transformacioacuten en el tiempo

San Juan Ediciones Cordillera 2008 Impreso

Coloacuten Reyes Linda Pobreza en Puerto Rico Radiografiacutea del Proyecto Americano San

Juan Editorial Luna Nueva 2005 Impreso

Collado Schwarz Angel Voces de la cultura Testimonios sobre personajes cultura

instituciones y eventos histoacutericos en Puerto Rico y el Caribe 2da ed San juan PR La

Voz del Centro 2008 Impreso

Cotto Lilliana Desalambrar Oriacutegenes de los rescates de terreno en Puerto Rico San Juan

Editorial Tal Cual 2011 Impreso

De la Rosa Luis La periferia del Grito de Lares Antologiacutea de documentos histoacutericos (1861-

1869) Santo Domingo Editorial Corripio 1983 Impreso

Dietz James L Puerto Rico Negotiating Development and Change Boulder Lynne Rienner

Publishers 2003 Impreso

Documentos histoacutericos de Puerto Rico San Juan PR Ediciones Situm 2005 Impreso

F1973 D638

Duany Jorge La nacioacuten en vaiveacuten Identidad migracioacuten y cultura popular en Puerto Rico

San Juan Ediciones Callejoacuten 2010 Impreso

El archivo de Luis Munoz Mariacuten vehiacuteculo uacutetil para fortalecer el conocimiento de la historia de

Puerto Rico ponencias sobre temas puertorriquentildeos San Juan Fundacioacuten Luis Muntildeoz

Mariacuten 2002 Impreso COLECCIOacuteN JESUacuteS T PINtildeERO F19763M86 A735 2002

Garciacutea Coloacuten Pablo et al Tras las huellas del pasado mosaico de historia de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 7

(siglos XIX y XX) San Juan PR Isla Negra Humacao PR Decanato de Asuntos

Acadeacutemicos Recinto de Humacao Universidad de Puerto Rico 2000 Impreso

Circulacioacuten F1973 T73 2000

Garciacutea Muntildeiacutez Humberto Sugar and power in the Caribbean the South Porto Rico Editorial

Universidad de Puerto Rico 2010 Impreso COLECCIOacuteN JESUacuteS T PINtildeERO

HD91005 G37 2010

Garciacutea Passalacqua Juan M Los secretos del patriarca Memorias secretas de Luis Muntildeoz

Mariacuten Riacuteo Piedras Editorial Cultural 1996 Impreso

Gonzaacutelez Vales Luis E y Mariacutea Dolores Luque Historia de Puerto Rico Madrid

Legislativos Oficina del Historiador Oficial de Puerto Rico Centro de Investigaciones

Gould Lyman La Ley Foraker Raiacuteces de la poliacutetica colonial de los Estados Unidos Riacuteo

Piedras Editorial de la Universidad de Puerto Rico 1969 Impreso

Hermandad de Artistas Graacuteficos Puerto Rico Arte e identidad Riacuteo Piedras Editorial de la

Universidad de Puerto Rico 1998 Impreso

Histoacutericas de la Universidad de Puerto Rico y Ediciones Doce Calles 2010 Impreso

Instituto de Cultura Puertorriquentildea Pintura puertorriquentildea San Juan PR Editorial ICP

Programa de Artes Plaacutesticas Unidad de Colecciones 2012 Impreso COLECCIOacuteN

JESUacuteS T PINtildeERO ND312 P56 2012

Irizarry Mora Edwin Economiacutea de Puerto Rico Meacutexico McGraw Hill Interamericana

Editores 2011 Impreso

Loacutepez Yustos Alfonso Historia documental de la educacioacuten Hato Rey Publicaciones

Puertorriquentildeas 1997 Impreso REFERENCIA [USO EN SALA] LA501 L65 1997

Luque de Saacutenchez Mariacutea D La ocupacioacuten norteamericana y la Ley Foraker Riacuteo Piedras

Editorial de la Universidad de Puerto Rico 1980 Impreso

Malavet Vega Pedro Historia de la cancioacuten popular en puerto Rico (1493-1898) Ponce

PMV 1992 Impreso

Marsh Kennerley Catherine Negociaciones culturales Los intelectuales y el proyecto

Pedagoacutegico del estado muntildeocista San Juan Ediciones Callejoacuten 2009 Impreso

Martiacutenez Joseacute F La presencia de la policiacutea en la historia de Puerto Rico San Juan PR

Autor 1995 Impreso R3632 O97295 M 336P

Mathews Thomas La poliacutetica Puertorriquentildea y el Nuevo Trato Riacuteo Piedras Editorial de la

Universidad de Puerto Rico 2007 Impreso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 8

Meleacutendez Edwin y Edgardo Meleacutendez Colonial Dilemma Critical Perspectives on

Contemporary Puerto Rico Boston South End Press 1993 Impreso

Mendoza Tioacute Carlos F Puerto Rico 1897-1917 y un Apeacutendice Documentos para Historia

Constitucional San Juan Sociedad Histoacuterica Puerto Rico 1998 Impreso R342 7295

P962

Moscoso Francisco y Lizette Cabrera Historia de Puerto Rico Bogotaacute Ediciones Santillana

2008 Impreso

Peacuterez Lizano Manuel Arte contemporaacuteneo de Puerto Rico (1950-1983) Bayamoacuten

Universidad Central de Bayamoacuten 1985 Impreso

Picoacute Fernando 1898 La guerra despueacutes de la guerra Riacuteo Piedras Ediciones Huracaacuten

1987 Impreso

Ramos Collado Lilliana e Ivette Fred Rivera Largo saber breve palabra Citas y

pensamientos de Ineacutes Mariacutea Mendoza San Juan Fundacioacuten Luis Muntildeoz Mariacuten 2010

Impreso

Rivera Angel Israel Puerto Rico ante los retos del siglo XXI Cambio econoacutemico cultural y

poliacutetico en los inicios del nuevo siglo San Juan Nueva Aurora 2007 Impreso

Rodriacuteguez Beruff Jorge y Joseacute L Boliacutevar Fresneda Puerto Rico en la Segunda Guerra

Mundial San Juan Ediciones Callejoacuten 2012 Impreso

Rodriacuteguez Cancel Jaime L La Guerra Friacutea y el Sexenio de la Puertorriquentildeidad Afirmacioacuten

nacional y poliacuteticas culturales San Juan Ediciones Puerto 2007 Impreso

Salazar Norma Tite Curet Alonso Liacuterica y cancioacuten Ediciones Elsa Mosquera 2007

Impreso

Scarano Francisco Puerto Rico Una historia contemporaacutenea Bogotaacute McGraw Hill

Interamericana 2008 Impreso

Seda-Prado Jorge El campesinado en Puerto Rico a fines del siglo XIX y principios del XX

el caso de Toa Alta 1894-1910 San Juan Huracaacuten 1996 Impreso 97295 Se27c

Torre Carlos Antonio Hugo Rodriacuteguez Vecchini y William Burgos The Commuter Nation

Perspectives on Puerto Rican Migrations San Juan Editorial de la Universidad de

Puerto Rico 1994 Impreso

Torres Roameacute Idioma bilinguumlismo y nacionalidad La presencia del ingleacutes en Puerto Rico

Riacuteo Piedras Editorial de la Universidad de Puerto Rico 2002 Impreso

Triacuteas Monge Joseacute Historia constitucional de Puerto Rico Riacuteo Piedras Editorial Universitaria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 9

UPR 1994 Impreso

Uriarte Gonzaacutelez Carlos De Londres a Londres Juegos Oliacutempicos una mirada desde Puerto

Rico 1948-2012 San Juan Editorial Deportiva CAIN 2012 Impreso COLECCIOacuteN

JESUacuteS T PINtildeERO GV7215 U75 2012

Villahermosa Gilberto N Honor and fidelity the 65th Infantry in Korea 1950 -1953

Washington DC Center of Military History United States Army 2009 Impreso

COLECCIOacuteN JESUacuteS T PINtildeERO DS919 V55 2009

Conversaciones en el Convento La visioacuten de Luis Muntildeoz Mariacuten a mediados del siglo XX

Bogotaacute EMS 2006 Impreso

Decolonization Models for Americas Last Colony Puerto Rico New York Syracuse

University Press 2012 Impreso

El Grito de Vieques Riacuteo Piedras Editorial Cultural 2002 Impreso

Fuentes energeacuteticas Luchas comunitarias y medioambiente en Puerto Rico Riacuteo Piedras

Editorial de la Universidad de Puerto Rico 2012 Impreso

La tierra azotada Memorias del uacuteltimo gobernador estadounidense de Puerto Rico San

Juan Fundacioacuten Luis Muntildeoz Mariacuten y el Centro de Investigacioacuten y Poliacutetica puacuteblica de la

Fundacioacuten Biblioteca Rafael Hernaacutendez Coloacuten 2010 Impreso

Trials of the Oldest Colony in the World New Haven Yale University Press 1997 Impreso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 10

Direcciones electroacutenicas institucionales

Seraacuten utilizadas como recursos para todos los talleres

Adquisicioacuten de textos por capiacutetulos

wwwcengagecom

Adquisicioacuten de ebooks

bull httpwwwpearsoneducacionnetpuerto-ricoinicio

bull wwwmcgraw-hill-educacioncom

bull httpstorevirtusbookscom

Bibliotecas del Sistema

Universidad del Turabo (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y

contrasentildea)

httpbvutsuagmedues

bull Bases de datos

o httpbvutsuagmedues

bull Cataacutelogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

o httpbibliotecavirtualutsuagmeduespublications

Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

bull Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y

contrasentildea)

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebases-de-datos

bull Cataacutelogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantemotores-de-

busqueda

Universidad Metropolitana

httpbibliotecaumetsuagmedu

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 11

bull Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y

contrasentildea)

o httpbibliotecaumetsuagmeduindexphpbuscar-informacion-linkarticulos-

via-db-link

o httpwwwdoajorg

bull Cataacutelogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) o httpcatumetsuagmeduvwebvsearchBasicsk=en_US

Enlaces importantes

bull Manual de Publicacioacuten de Estilo de la American Psychological Association (APA)

o httpwwwapastyleorg

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantemanuales-de-

estilo

o httpbibliotecaumetsuagmeduimagespdftutorialsGuiaRevMarzo2012APA6

taEdpdf

bull Derechos de autor y plagio

o httpwwwsuagmeduPrograma_Ahoracopyrightguia_derechos_autorpdf

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudianteplagio

bull Informacioacuten para estudiantes Publicaciones reglamentos manuales etc

o httpwwwsuagmeduumetve_publicacionesasp

o httpwwwsuagmeduturabocon_manuales_docs_estudianteasp

o httpestunesuagmeduencuentros

o httpestunesuagmeduvicerrectoria_politicasoverlay-

context=vicerrectoria_politicas

o httpwwwsuagmeduturabopdf2009-Manual-Informativo-Estudiantepdf

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 12

Aviso Si por alguna razoacuten no puede acceder las direcciones electroacutenicas ofrecidas en

el moacutedulo no se limite a ellas Existen otros ldquoweb sitesrdquo que podraacute utilizar para la

buacutesqueda de la informacioacuten deseada Entre ellas estaacuten

httpsscholargooglecom

httpwwwsciencedirectcom

httpwwwsearchcom

httpwwwacademicinfonetsubject-guides

httpericedgov

httpwwwbase-searchnet

httpbvutsuagmedues

El Facilitador puede realizar cambios a las direcciones electroacutenicas yo antildeadir algunas

de ser necesario

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 13

Tutoriales

Acceda a los tutoriales para utilizar las herramientas de Blackboard

1 Foro de Discusioacuten

2 Chat

3 Group Pages

4 E-mail

5 Cotejar Notas

6 Acceder a un curso

7 Someter una tarea

8 Enviar correo electroacutenico

9 Audio con audacity

10 Video con windows moviemaker

11 Tutorial estudiantes acceso a moacutedulos

12 Activacioacuten cuenta correo electroacutenico Windows Live

Acceda a los tutoriales para el uso de la Biblioteca

Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantetutoriales

Universidad del Turabo

httpbvutsuagmeduesresources-and-guides

httputsuagmeduesestudprofesionalestutoriales

Universidad Metropolitana

httpbibliotecaumetsuagmeduindexphpserviciosguias-de-ayuda-y-tutoriales

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 14

Evaluacioacuten

Criterios de evaluacioacuten Puntuacioacuten

maacutexima

Porcentaje ()

maacuteximo

Puntuacioacuten alcanzada

Porcentaje ()

alcanzado

Participacioacuten (Anejo A) 20 5

Examen o pruebas cortas 100 25

Portafolio (Anejo B y B2) 25 10

Foro de discusioacuten (Anejo J) 20 5

Tabla comparativa artistas (Anejo

K) 25 5

Ensayo (Anejo H Anejo U) 85 25

Liacutenea del tiempo (Anejo O Anejo

P) 25 5

Presentacioacuten Oral (Anejo S) 100 20

Total 400 100

Estos criterios son requeridos en todos los cursos del Programa AHORA

ElLa Facilitadora del curso determinaraacute las fechas liacutemites para la entrega de trabajos

tareas portafolio y administracioacuten de pruebas entre otros

(Ver Anejo I Tabla de conversioacuten)

Curva de Evaluacioacuten

A B C D F

100 - 90 89 ndash 80 79 - 70 69 - 60 59 - 0

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 15

Explicacioacuten de los criterios de evaluacioacuten

1 Participacioacuten (Ver Anejo A) La participacioacuten es un elemento indispensable en cada taller

En caso de ausencia ella estudiante debe realizar todas las gestiones necesarias para

comunicarse con el Facilitador de manera que pueda prepararse adecuadamente para la

proacutexima reunioacuten Todas las actividades realizadas en el taller ausente sujetas a

evaluacioacuten seraacuten consideradas y ponderadas de acuerdo con los paraacutemetros

especificados en el moacutedulo y los estaacutendares comunicados por el Facilitador en el Taller

Uno

2 Portafolio (Ver Anejo B y B2) Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los

trabajos presentados donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas

que se propuso al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute

en el curso ElLa Facilitadora determinaraacute la fecha de entrega y el formato del portafolio

electroacutenico

3 Examen teoacuterico Se ofreceraacute un examen teoacuterico o varias pruebas cortas donde se

evaluaraacuten los conocimientos adquiridos ElLa Facilitadora determinaraacute la fecha para

administrar el examen o pruebas cortas

4 Otros

a Informes orales

b Ensayos

c Liacuteneas del tiempo

d Tablas comparativas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 16

Cumplimiento con la ley de investigacioacuten

El Sistema Universitario Ana G Meacutendez a traveacutes de las Juntas Institucionales de Revisioacuten

(IRB) que estaacuten reguladas por la Ley Federal 45 CFR 46 Partes A B C y D establece que en

caso de que el Facilitador o el estudiante requiera o desee realizar una investigacioacuten o

administrar cuestionarios o entrevistas debe referirse a las normas y procedimientos de la

Oficina de Cumplimiento y solicitar su autorizacioacuten

Para acceder a los formularios de la Oficina de Cumplimiento pueden entrar de las siguientes

maneras

(1) Ir a la paacutegina electroacutenica httpwwwsuagmeduac_aa_re_ofi_comites_irbnetasp

seleccionar Oficina de Cumplimiento y escoger Formularios

(2) De manera directa pueden ir a la direccioacuten

httpwwwsuagmeduac_aa_re_ofi_listado_formularios2asp

Ademaacutes de los formularios puedes encontrar las instrucciones para la certificacioacuten en

liacutenea Estas certificaciones son IRB Institucional Review Board Health Information Portability

Accounting Act (HIPAA) Responsibility Conduct for Research Act (RCR)De tener alguna

duda favor de comunicarse con la Coordinadoras Institucionales o a la Oficina de

Cumplimiento a los siguientes teleacutefonos

Nombre Posicioacuten Contacto

Sra Evelyn Rivera Sobrado Directora Oficina de Cumplimiento

Tel (787) 751-0178 Ext 7196

Srta Carmen Crespo Coordinadora Cumplimiento UMET

Tel (787) 766-1717 Ext 6366

Sra Josefina Melgar Coordinadora Cumplimiento Turabo

Tel (787) 743-7979 Ext4126

Sra Natalia Torres Coordinadora de Cumplimiento UNE

Tel (787) 257-7373 Ext 2279

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 17

Normas del curso

1 ElLa estudiante debe excusarse con ella Facilitador(a) si tiene alguna ausencia y

reponer todo trabajo ElLa Facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y

el trabajo presentado y ajustar la evaluacioacuten seguacuten entienda necesario

2 ElLa estudiante deberaacute acceder a Blackboard antes del inicio del curso y durante para

estar al tanto de los anuncios que haya publicado ella Facilitadora en la plataforma o

alguna otra actividad relacionada

3 Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer si el

estudiante presenta una excusa vaacutelida y verificable (ej meacutedica o de tribunal) se

procederaacute a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistioacute

4 Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes

de cada taller seguacuten especifica el moacutedulo Se requiere un promedio de 15 horas

semanales para prepararse para cada taller

5 ElLa Facilitador(a) podraacute requerir al participante que vuelva a completar cualquier

trabajo si entiende que no cumple con los requisitos establecidos previamente

o Se espera un comportamiento eacutetico en todas las actividades del curso Esto

implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda

referencia utilizada deberaacute indicarse la fuente bien sea mediante citas o

bibliografiacutea No se toleraraacute el plagio y en caso de que se detecte casos del

mismo el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al

Comiteacute de Disciplina de la institucioacuten Los estudiantes deben observar

aquellas praacutecticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y

trabajos (httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudianteplagio)

(httpbibliotecaumetsuagmeduindexphppara-investigarherramientas-para-

investigarguia-de-derecho-de-autor)

6 Si ella Facilitador(a) realiza alguacuten cambio deberaacute discutir los mismos con ella

estudiante en el primer taller Ademaacutes entregaraacute los acuerdos por escrito a

losas estudiantes y al Programa

7 ElLa Facilitador(a) estableceraacute el medio y proceso de contacto

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 18

8 El uso de teleacutefonos celulares estaacute permitido solo durante actividades del curso seguacuten

ella facilitadora lo establezca

9 No estaacute permitido traer nintildeos o familiares a los salones de clases

10 Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitacioacuten Vocacional deben comunicarse

con ella Facilitador(a) al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y

equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoriacutea de

Desarrollo y Retencioacuten Tambieacuten aquellos estudiantes con necesidades especiales que

requieren de alguacuten tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso deben

comunicarse con su Facilitador(a) ElLa estudiante con necesidades especiales deberaacute

consultar con su Facilitador(a) en caso de necesitar evaluacioacuten diferenciada debido a

su necesidad particular

11 Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas acadeacutemicas y

administrativas de la institucioacuten que estaacuten disponibles en la Vicerrectoriacutea de Asuntos

Estudiantiles incluyendo el reglamento de estudiantes

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 19

Taller 1

El Siglo 19 en Puerto Rico

Objetivos especiacuteficos Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute los conceptos clave de la historia de Puerto Rico en el Siglo 19

2 Contrastaraacute con una tabla los primeros artistas de la Historia del Arte de Puerto Rico

3 Resumiraacute los personajes y eventos principales de finales de Siglo 19 en Puerto Rico

4 Interpretaraacute la relacioacuten de hechos y personajes con un mapa de conceptos

Buacutesquedas electroacutenicas

ElLa estudiante realizaraacute buacutesquedas electroacutenicas en la base de datos de la Institucioacuten o cualquier

motor de buacutesqueda utilizando palabras relacionadas con el contenido disponibles en los objetivos

especiacuteficos del curso

Arte

Artes plaacutesticas

Muacutesica

Prensa

literatura

Economiacutea agriacutecola

Revolucioacuten

Grito de Lares

Autonomismo

Asimilismo

Independentismo

Tareas a realizar antes del taller uno

Instrucciones

1 Estudie la historia del El Grito de Lares y conteste las siguientes preguntas

bull Menciona tres antecedentes (cosas que ocurrieron antes) del Grito de Lares)

bull Identifica quieacuten es el liacuteder del movimiento

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 20

bull Resume en 5 puntos (en orden cronoloacutegico) el Grito de Lares

bull iquestCuaacuteles fueron las causas de su fallido desenlace

2 Busque y observe los videos documentales sobre Joseacute Campece y Francisco Oller Una vez

haya terminado complete la tabla que aparece en el ANEJO K Una vez completada la

tabla debe llevarla al saloacuten para discusioacuten en el Taller y entregarla al facilitador una vez

termine Luego debe ser incluida en el portafolio

3 Lee el capiacutetulo 18 del Libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco Siglos de Historia El

libro se puede acceder en formato digital en la Biblioteca de la Universidad del Este Sigue

las instrucciones del ANEJO L para acceder a este libro Luego de haber leiacutedo el capiacutetulo

identifica los personajes principales y describe su aportacioacuten en tres oraciones El

documento debe presentarse en el Taller 1 para discusioacuten y entregarlo al facilitador

4 Todas las tareas deben ser entregadas al facilitador y luego ser incluidas en el portafolio

Actividades

1 Presentacioacuten del Facilitador y los estudiantes a traveacutes de una actividad de socializacioacuten

(rompe hielo) seleccionada por ella Facilitadora

2 ElLa Facilitadora discutiraacute lo siguiente

a Objetivos del curso

b Recursos disponibles

c Criterios de evaluacioacuten (hacer referencia a los anejos)

i Portafolio

1 El mismo seraacute en formato electroacutenico

d Establecer fechas de entrega y administracioacuten de pruebas

e Informacioacuten relacionada con las tareas asignadas

f Demostracioacuten del acceso y uso de las herramientas de la plataforma

Blackboard

i Tareas

1 ElLa Facilitadora debe crear los espacios en Blackboard para

someter tareas y explicaraacute el proceso de enviacuteo

ii Exaacutemenes o Pruebas cortas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 21

1 ElLa Facilitadora explicaraacute el proceso para completar las

pruebas creadas en Blackboard

iii Foros ElLa Facilitadora indicaraacute que se crearaacuten Foros en la plataforma

educativa Blackboard para promover la interaccioacuten entre los estudiantes

del curso

1 Foro de Presentacioacuten

2 Foro Temaacutetico ella Facilitadora definiraacute el Tema e indicaraacute el

periacuteodo de disponibilidad y colocaraacute las siguientes reglas baacutesicas

de participacioacuten donde cada estudiante deberaacute

a Crear un tema de conversacioacuten (new thread) (1 por

participante)

b Reaccionar por lo menos a dos (2) de los temas que

coloquen los compantildeerosas

g Otros asuntos relacionados con el curso que el facilitador estime necesario

3 ElLa Facilitador(a) podraacute compartir documentacioacuten electroacutenica necesaria utilizando la

herramienta de Blackboard (botoacuten Recursos adicionales)

4 Seleccioacuten del Representante Estudiantil y discusioacuten de responsabilidades

5 El facilitador repasaraacute con los estudiantes las tareas realizadas antes del taller por

medio de una serie de preguntas socraacuteticas

6 Lluvia de Ideas Los estudiantes se organizaraacuten en mesa redonda Se escogeraacute un

voluntario que lleve notas en el pizarroacuten El facilitador generaraacute una discusioacuten acerca

del material que los estudiantes trabajaron antes del taller Cada estudiante mencionaraacute

al menos tres conceptos que entiende fueron clave en el desarrollo de la Historia de

Puerto Rico del Siglo 19 Luego de concluida la ronda de participacioacuten se identificaraacuten

los conceptos que se repiten y crearaacuten una lista uniforme Cada estudiante anotaraacute la

lista en la hoja provista en el ANEJO M Al final del taller debe entregar al facilitador la

hoja La hoja seraacute incluida en el portafolio

7 Con la informacioacuten leiacuteda en las tareas sobre el Siglo 19 el facilitador generaraacute una

discusioacuten con los estudiantes y luego estos llenaraacuten la hoja de Mapa de Conceptos

provista en el Anejo N Llene el mapa con el Tema Puerto Rico en el Siglo 19 El mapa

debe representar una relacioacuten entre eventos y personajes histoacutericos Se compartiraacuten

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 22

los resultados de cada mapa y se haraacute una discusioacuten breve al respecto El mapa debe

ser entregado al Facilitador y luego debe ser incluido en el Portafolio

8 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller Importante verificar siempre las tareas y actividades sugeridas para el

proacuteximo taller para proceder con los arreglos que sean necesarios

9 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

10 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Busque el Anejo C El punto maacutes confuso Imprima el ejercicio para realizarlo en el

taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 23

Taller 2

Puerto Rico en el Siglo 20

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Describiraacute los puntos principales de la Guerra Hispanoamericana

2 Contrastaraacute las caracteriacutesticas principales de la Ley Foraker y la Ley Jones

3 Resumiraacute los eventos de la Gran Depresioacuten

4 Reconoceraacute las aportaciones de las reformas gubernamentales (Nuevo Trato y

Operacioacuten Manos a la Obra)

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley Foraker

Ley Jones

Partido Unioacuten

Americanizacioacuten

Gran Depresioacuten

PRERA

PRRA

Nuevo Trato

Operacioacuten Manos a la Obra

Partido Popular Democraacutetico

Luis Muntildeoz Mariacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Realice una buacutesqueda en internet sobre la Guerra Hispanoamericana En esta

guerra hubo varios paiacuteses involucrados y tuvo unas consecuencias directas para

Puerto Rico Utilizando el Anejo H redacte un ensayo bajo el tiacutetulo La Guerra

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 24

Hispanoamericana su impacto sobre Puerto Rico El Ensayo debe ser entregado al

facilitador en el Taller 2

2 Utilizando el Anejo L para buscar el libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco

Siglos de Historia lea el capiacutetulo 19 Tome notas para la discusioacuten en el Taller

3 Observe las fotografiacuteas en enlace que se encuentran en el enlace del Anejo T

Notaraacute que las imaacutegenes representan la eacutepoca estudiada en clase Escoja al menos

dos fotografiacuteas que le llamen la atencioacuten e impriacutemalas para discusioacuten en el taller

Actividades

1 El facilitador generaraacute una discusioacuten con los estudiantes sobre el ensayo que van a

entregar Los estudiantes discutiraacuten sus hallazgos sobre la Guerra

Hispanoamericana

2 Utilizando la informacioacuten obtenida en las tareas antes del taller y con la herramienta

provista en el Anejo O los estudiantes realizaraacuten una liacutenea del tiempo La liacutenea debe

cubrir desde la Invasioacuten americana hasta la Operacioacuten Manos a la Obra El

estudiante escogeraacute los puntos a resaltar en la liacutenea del tiempo

3 El facilitador dividiraacute los estudiantes en cuatro grupos Los estudiantes realizaran una

breve discusioacuten sobre las fotografiacuteas vistas en las Tareas antes del taller Cada grupo

escogeraacute tres fotografiacuteas y realizaraacute una presentacioacuten contestando las siguientes

preguntas iquestQueacute dificultades sociales podriacutean estar viviendo los puertorriquentildeos de

esa eacutepoca iquestCoacutemo se relaciona esto con la Gran Depresioacuten Cada grupo tiene 15

minutos para presentar

4 ElLa Facilitador(a) aclararaacute las dudas relacionadas con las tareas a completar antes

del proacuteximo taller

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima la hoja del Anejo D Auto evaluacioacuten Lleacutenela y entreacuteguela al Facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 25

Taller 3

Relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Evaluaraacute las consecuencias de la emigracioacuten puertorriquentildea

2 Contrastaraacute los puntos de vista de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

3 Identificaraacute las caracteriacutesticas de la Fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto

Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley 600

Estado Libre Asociado

Revolucioacuten Nacionalista 1950

Industrializacioacuten

Desarrollismo

Populismo

Partido Nacionalista de Puerto Rico

Proyecto Fernoacutes Murray

Emigracioacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Estudie los afiches que aparecen en los enlaces del Anejo T

2 Entre al foro de discusioacuten en Blackboard y conteste en la premisa inicial la siguiente

pregunta iquestQueacute efectos ha tenido la emigracioacuten de puertorriquentildeos a Estados Unidos

en la comunidad estadounidense Siga las instrucciones en el Anejo J Debe publicar

su respuesta y contestar o reaccionar a dos compantildeeros

3 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el mensaje del gobernador Luis Muntildeoz

Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 26

4 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el Mensaje del Gobernador Luis

Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

5 Los estudiantes deberaacuten imprimir la hoja del Anejo Q y llevarla al Taller

Actividades

1 El facilitador organizaraacute una mesa redonda para discutir las publicaciones hechas en el

Foro de Discusioacuten Cada estudiante presentaraacute su contestacioacuten a la pregunta y los

demaacutes compantildeeros tendraacuten reacciones El facilitador moderaraacute la discusioacuten para cubrir

los temas

2 Ejercicio sobre el Estado Libre Asociado (Anejo Q) El ejercicio debe ser incluido en el

Portafolio luego de la correccioacuten del facilitador

3 Discusioacuten sobre la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950 El facilitador dividiraacute el grupo en

2 Uno de los grupos representaraacute al gobierno de Puerto Rico el otro grupo

representaraacute al Partido Nacionalista Cada grupo tendraacute 15 minutos para repasar la

informacioacuten buscada en las tareas antes del taller El primer grupo (el que el facilitador

escoja) explicaraacute el evento desde su perspectiva Luego el segundo grupo haraacute lo

mismo Cada uno de los estudiantes debe expresarse en medio de la dinaacutemica El

facilitador seraacute el moderador y guiaraacute la discusioacuten con los datos histoacutericos El facilitador

contaraacute la participacioacuten como parte de los puntos de participacioacuten

4 ElLa Facilitador(a) formaraacute grupos y asignaraacute los temas para las presentaciones

orales del proacuteximo taller (Anejo R)

5 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

6 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

7 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo E ndash Reaccioacuten Escrita Inmediata Realice el assessment antes de

finalizar el Taller y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 27

Taller 4

Puerto Rico Contemporaacuteneo

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute las caracteriacutesticas del desarrollo econoacutemico de Puerto Rico durante la

segunda mitad del siglo 20

2 Reconoceraacute los movimientos culturales y artiacutesticos del siglo 20

3 Distinguiraacute los partidos poliacuteticos principales de la segunda mitad de siglo 20

4 Reconoceraacute el desarrollo del aparato gubernamental en Puerto Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Universidad de Puerto Rico

Instituto de Cultura Puertorriquentildea

Operacioacuten Manos a la Obra

Seccioacuten 936 del coacutedigo de rentas internas de EU

Partido Independentista Puertorriquentildeo

Partido Nuevo Progresista

Lorenzo Homar

Rafael Tufintildeo

Antonio Maldonado

Reneacute Marqueacutes

Pablo Casals

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 De acuerdo a lo asignado por el facilitador prepare una presentacioacuten Oral (Anejo S)

sobre uno de los siguientes temas

a Arte y Cultura

i Generacioacuten de artistas del 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 28

ii Festival Casals

iii Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

iv Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

v Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

b Poliacutetica y economiacutea

i Seccioacuten 936

ii Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

iii Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

iv Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

v Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

c Sociedad

i Instituciones culturales (Museos Universidades)

ii Crecimiento gubernamental

iii Criminalidad

iv Emigracioacuten

v Marginalidad social

2 Debe buscar informacioacuten en las fuentes provistas y cumplir con lo requerido en el

Anejo Q

Actividades

1 Cada estudiante tendraacute 10 minutos para exponer su presentacioacuten oral (Si el grupo es

muy grande el facilitador puede moderar este tiempo con previo aviso) Debe tener una

presentacioacuten visual que acompantildee su exposicioacuten

2 Debe entregar un trabajo escrito al facilitador

3 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

4 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

5 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo D ndash Autoevaluacioacuten Complete el ejercicio y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 29

Taller 5

Retos del Presente

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Reconoceraacute los cambios y desarrollos de los partidos poliacuteticos en los antildeos recientes

2 Apreciaraacute el tema de la descolonizacioacuten y la relacioacuten con Estados Unidos

3 Identificaraacute el impacto de la Globalizacioacuten en Puerto Rico

4 Reconoceraacute los retos de la seguridad alimentaria en Puerto Rico hacia el futuro

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Descolonizacioacuten

Organizacioacuten de las Naciones Unidas

Globalizacioacuten

Seguridad Alimentaria

Agricultura

Cambios climaacuteticos

Partido del Pueblo Trabajador

Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

Movimiento Unioacuten Soberanista

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Haga una buacutesqueda y defina los siguientes teacuterminos

a Descolonizacioacuten

b Organizacioacuten de las Naciones Unidas

c Globalizacioacuten

d Seguridad Alimentaria

e Agricultura

f Cambios climaacuteticos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 30

g Partido del Pueblo Trabajador

h Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

i Movimiento Unioacuten Soberanista

2 Entregue al facilitador en el taller

3 Siguiendo las instrucciones del Anejo L busque los capiacutetulos 27 y 28 Estudie los

capiacutetulos y utilice la seccioacuten final de repaso de cada capiacutetulo para revisar lo aprendido

El facilitador deberaacute indicar queacute aacutereas tendraacuten eacutenfasis para el examen

4 Completar el Portafolio del curso (Anejo B B2)

Actividades

1 Mesa redonda El facilitador generaraacute una discusioacuten sobre los temas de las

definiciones Cada estudiante expondraacute sus hallazgos para contrastarlos con los de los

demaacutes estudiantes

2 Discusioacuten de lluvia de Ideas (Anejo M) sobre los temas de los capiacutetulos 27 y 28 del

libro de Francisco Scarano

3 Completar el Examen del curso

4 Entrega del Portafolio

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo F y realice el ejercicio One Minute Paper

2 Complete el documento de autoevaluacioacuten (Anejo D)

3 Entrege al facilitador antes de terminar el taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 31

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 32

Anejo A

Matriz de valoracioacuten Participacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella Facilitadora determinaraacute si ella estudiante cumple o no con los criterios presentados Escala 4 Cumplioacute totalmente 3 Cumplioacute bastante 2 Cumplioacute parcialmente 1 Cumplioacute poco 0 No cumplioacute

Criterios 4 3 2 1 0 Comentarios

1 Asistioacute puntualmente a todos los talleres (presenciales yo

sincroacutenicos)

2 Su participacioacuten y contribucioacuten fue activa demostrando

intereacutes iniciativa y creatividad en el desarrollo de la clase

3 Formula y contesta preguntas del facilitador y de sus

compantildeeros de forma clara y argumentativa demostrando

que estaba preparado para la clase presencial o sincroacutenica

4 Participoacute puntual y activamente de los foros y otras

herramientas de colaboracioacuten publicadas en Blackboard yo

en herramientas externas Web 20 siguiendo las

instrucciones requeridas para cada una

5 Ingresoacute a Blackboard para completar yo entregar tareas

pruebas u otras actividades asignadas por el facilitador en

las fechas requeridas

Suma seguacuten puntuacioacuten de escala

Total __ 20

La puntuacioacuten maacutexima de la matriz valorativa es 20 Este nuacutemero equivale al 5 de la nota final del curso

Firma estudiante

Firma Facilitadora

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 33

Anejo B Guiacutea para la elaboracioacuten del portafolio

iquestQueacute es el Portafolio

Seguacuten Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilacioacuten de

los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos logros y progreso durante

un periacuteodo de clase

iquestCuaacutel es el propoacutesito del portafolio

El profesor indicaraacute la meta y objetivos de la utilizacioacuten del Portafolio como herramienta de avaluacuteo

(assessment) en su clase

o El propoacutesito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y

concienciar su proceso de aprendizaje

iquestCuaacuteles son los elementos del portafolio

El portafolio que prepararaacuten loslas estudiantes para el curso deberaacute tener los siguientes

elementos de estructura fiacutesica y conceptual

I Portada (La informacioacuten debe estar centralizada)

a La paacutegina deberaacute contener

i Parte superior

1 Institucioacuten universitaria y Escuela de Estudios Profesionales

ii Centro

1 Portafolio de Nombre del curso

iii Parte inferior

1 Nombre del estudiante coacutedigo del curso nombre delde la

Facilitador(a) que ofrecioacute el curso y la fecha de entrega

II Tabla de contenido (en el orden en que aparece la informacioacuten y sin enumerar)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 34

III Introduccioacuten

a Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los trabajos presentados

donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas que se propuso

al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute en el

curso

IV Auto-retrato

a Datos biograacuteficos del estudiante metas yo expectativas profesionales

autoevaluacioacuten de su profesioacuten

V Informacioacuten recopilada y dividida por talleres (seguacuten aplique al curso)

Cada Taller deberaacute incluir una introduccioacuten reflexiva sobre su contenido Entre los

trabajos que podriacutean aparecer estaacuten los siguientes

a Asignaciones

b Examen o pruebas cortas

c Trabajos especiales individuales o grupales

d Otras estrategias de evaluacioacuten

e Actividades de avaluacuteo (assessment)

i Diarios Reflexivos expresiones del estudiante sobre aspectos acadeacutemicos

o personales

ii One minute paper

iii Punto maacutes confuso

iv Estudio de caso

v Presentaciones orales

vi Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii Trabajos de ejecucioacuten

viii Otras actividades presentadas en el moacutedulo o sugeridas por ella

Facilitadora

f Auto-evaluacioacuten final del portafolio

i Reflexioacuten que conteste lo siguiente

1 iquestQueacute aprendiacute de este curso

2 iquestPara queacute puedo utilizar este conocimiento

3 iquestEn cuaacutel(es) aacuterea(s) tengo mayor dominio

4 iquestQueacute aacutereas todaviacutea necesito fortalecer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 7

(siglos XIX y XX) San Juan PR Isla Negra Humacao PR Decanato de Asuntos

Acadeacutemicos Recinto de Humacao Universidad de Puerto Rico 2000 Impreso

Circulacioacuten F1973 T73 2000

Garciacutea Muntildeiacutez Humberto Sugar and power in the Caribbean the South Porto Rico Editorial

Universidad de Puerto Rico 2010 Impreso COLECCIOacuteN JESUacuteS T PINtildeERO

HD91005 G37 2010

Garciacutea Passalacqua Juan M Los secretos del patriarca Memorias secretas de Luis Muntildeoz

Mariacuten Riacuteo Piedras Editorial Cultural 1996 Impreso

Gonzaacutelez Vales Luis E y Mariacutea Dolores Luque Historia de Puerto Rico Madrid

Legislativos Oficina del Historiador Oficial de Puerto Rico Centro de Investigaciones

Gould Lyman La Ley Foraker Raiacuteces de la poliacutetica colonial de los Estados Unidos Riacuteo

Piedras Editorial de la Universidad de Puerto Rico 1969 Impreso

Hermandad de Artistas Graacuteficos Puerto Rico Arte e identidad Riacuteo Piedras Editorial de la

Universidad de Puerto Rico 1998 Impreso

Histoacutericas de la Universidad de Puerto Rico y Ediciones Doce Calles 2010 Impreso

Instituto de Cultura Puertorriquentildea Pintura puertorriquentildea San Juan PR Editorial ICP

Programa de Artes Plaacutesticas Unidad de Colecciones 2012 Impreso COLECCIOacuteN

JESUacuteS T PINtildeERO ND312 P56 2012

Irizarry Mora Edwin Economiacutea de Puerto Rico Meacutexico McGraw Hill Interamericana

Editores 2011 Impreso

Loacutepez Yustos Alfonso Historia documental de la educacioacuten Hato Rey Publicaciones

Puertorriquentildeas 1997 Impreso REFERENCIA [USO EN SALA] LA501 L65 1997

Luque de Saacutenchez Mariacutea D La ocupacioacuten norteamericana y la Ley Foraker Riacuteo Piedras

Editorial de la Universidad de Puerto Rico 1980 Impreso

Malavet Vega Pedro Historia de la cancioacuten popular en puerto Rico (1493-1898) Ponce

PMV 1992 Impreso

Marsh Kennerley Catherine Negociaciones culturales Los intelectuales y el proyecto

Pedagoacutegico del estado muntildeocista San Juan Ediciones Callejoacuten 2009 Impreso

Martiacutenez Joseacute F La presencia de la policiacutea en la historia de Puerto Rico San Juan PR

Autor 1995 Impreso R3632 O97295 M 336P

Mathews Thomas La poliacutetica Puertorriquentildea y el Nuevo Trato Riacuteo Piedras Editorial de la

Universidad de Puerto Rico 2007 Impreso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 8

Meleacutendez Edwin y Edgardo Meleacutendez Colonial Dilemma Critical Perspectives on

Contemporary Puerto Rico Boston South End Press 1993 Impreso

Mendoza Tioacute Carlos F Puerto Rico 1897-1917 y un Apeacutendice Documentos para Historia

Constitucional San Juan Sociedad Histoacuterica Puerto Rico 1998 Impreso R342 7295

P962

Moscoso Francisco y Lizette Cabrera Historia de Puerto Rico Bogotaacute Ediciones Santillana

2008 Impreso

Peacuterez Lizano Manuel Arte contemporaacuteneo de Puerto Rico (1950-1983) Bayamoacuten

Universidad Central de Bayamoacuten 1985 Impreso

Picoacute Fernando 1898 La guerra despueacutes de la guerra Riacuteo Piedras Ediciones Huracaacuten

1987 Impreso

Ramos Collado Lilliana e Ivette Fred Rivera Largo saber breve palabra Citas y

pensamientos de Ineacutes Mariacutea Mendoza San Juan Fundacioacuten Luis Muntildeoz Mariacuten 2010

Impreso

Rivera Angel Israel Puerto Rico ante los retos del siglo XXI Cambio econoacutemico cultural y

poliacutetico en los inicios del nuevo siglo San Juan Nueva Aurora 2007 Impreso

Rodriacuteguez Beruff Jorge y Joseacute L Boliacutevar Fresneda Puerto Rico en la Segunda Guerra

Mundial San Juan Ediciones Callejoacuten 2012 Impreso

Rodriacuteguez Cancel Jaime L La Guerra Friacutea y el Sexenio de la Puertorriquentildeidad Afirmacioacuten

nacional y poliacuteticas culturales San Juan Ediciones Puerto 2007 Impreso

Salazar Norma Tite Curet Alonso Liacuterica y cancioacuten Ediciones Elsa Mosquera 2007

Impreso

Scarano Francisco Puerto Rico Una historia contemporaacutenea Bogotaacute McGraw Hill

Interamericana 2008 Impreso

Seda-Prado Jorge El campesinado en Puerto Rico a fines del siglo XIX y principios del XX

el caso de Toa Alta 1894-1910 San Juan Huracaacuten 1996 Impreso 97295 Se27c

Torre Carlos Antonio Hugo Rodriacuteguez Vecchini y William Burgos The Commuter Nation

Perspectives on Puerto Rican Migrations San Juan Editorial de la Universidad de

Puerto Rico 1994 Impreso

Torres Roameacute Idioma bilinguumlismo y nacionalidad La presencia del ingleacutes en Puerto Rico

Riacuteo Piedras Editorial de la Universidad de Puerto Rico 2002 Impreso

Triacuteas Monge Joseacute Historia constitucional de Puerto Rico Riacuteo Piedras Editorial Universitaria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 9

UPR 1994 Impreso

Uriarte Gonzaacutelez Carlos De Londres a Londres Juegos Oliacutempicos una mirada desde Puerto

Rico 1948-2012 San Juan Editorial Deportiva CAIN 2012 Impreso COLECCIOacuteN

JESUacuteS T PINtildeERO GV7215 U75 2012

Villahermosa Gilberto N Honor and fidelity the 65th Infantry in Korea 1950 -1953

Washington DC Center of Military History United States Army 2009 Impreso

COLECCIOacuteN JESUacuteS T PINtildeERO DS919 V55 2009

Conversaciones en el Convento La visioacuten de Luis Muntildeoz Mariacuten a mediados del siglo XX

Bogotaacute EMS 2006 Impreso

Decolonization Models for Americas Last Colony Puerto Rico New York Syracuse

University Press 2012 Impreso

El Grito de Vieques Riacuteo Piedras Editorial Cultural 2002 Impreso

Fuentes energeacuteticas Luchas comunitarias y medioambiente en Puerto Rico Riacuteo Piedras

Editorial de la Universidad de Puerto Rico 2012 Impreso

La tierra azotada Memorias del uacuteltimo gobernador estadounidense de Puerto Rico San

Juan Fundacioacuten Luis Muntildeoz Mariacuten y el Centro de Investigacioacuten y Poliacutetica puacuteblica de la

Fundacioacuten Biblioteca Rafael Hernaacutendez Coloacuten 2010 Impreso

Trials of the Oldest Colony in the World New Haven Yale University Press 1997 Impreso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 10

Direcciones electroacutenicas institucionales

Seraacuten utilizadas como recursos para todos los talleres

Adquisicioacuten de textos por capiacutetulos

wwwcengagecom

Adquisicioacuten de ebooks

bull httpwwwpearsoneducacionnetpuerto-ricoinicio

bull wwwmcgraw-hill-educacioncom

bull httpstorevirtusbookscom

Bibliotecas del Sistema

Universidad del Turabo (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y

contrasentildea)

httpbvutsuagmedues

bull Bases de datos

o httpbvutsuagmedues

bull Cataacutelogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

o httpbibliotecavirtualutsuagmeduespublications

Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

bull Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y

contrasentildea)

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebases-de-datos

bull Cataacutelogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantemotores-de-

busqueda

Universidad Metropolitana

httpbibliotecaumetsuagmedu

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 11

bull Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y

contrasentildea)

o httpbibliotecaumetsuagmeduindexphpbuscar-informacion-linkarticulos-

via-db-link

o httpwwwdoajorg

bull Cataacutelogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) o httpcatumetsuagmeduvwebvsearchBasicsk=en_US

Enlaces importantes

bull Manual de Publicacioacuten de Estilo de la American Psychological Association (APA)

o httpwwwapastyleorg

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantemanuales-de-

estilo

o httpbibliotecaumetsuagmeduimagespdftutorialsGuiaRevMarzo2012APA6

taEdpdf

bull Derechos de autor y plagio

o httpwwwsuagmeduPrograma_Ahoracopyrightguia_derechos_autorpdf

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudianteplagio

bull Informacioacuten para estudiantes Publicaciones reglamentos manuales etc

o httpwwwsuagmeduumetve_publicacionesasp

o httpwwwsuagmeduturabocon_manuales_docs_estudianteasp

o httpestunesuagmeduencuentros

o httpestunesuagmeduvicerrectoria_politicasoverlay-

context=vicerrectoria_politicas

o httpwwwsuagmeduturabopdf2009-Manual-Informativo-Estudiantepdf

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 12

Aviso Si por alguna razoacuten no puede acceder las direcciones electroacutenicas ofrecidas en

el moacutedulo no se limite a ellas Existen otros ldquoweb sitesrdquo que podraacute utilizar para la

buacutesqueda de la informacioacuten deseada Entre ellas estaacuten

httpsscholargooglecom

httpwwwsciencedirectcom

httpwwwsearchcom

httpwwwacademicinfonetsubject-guides

httpericedgov

httpwwwbase-searchnet

httpbvutsuagmedues

El Facilitador puede realizar cambios a las direcciones electroacutenicas yo antildeadir algunas

de ser necesario

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 13

Tutoriales

Acceda a los tutoriales para utilizar las herramientas de Blackboard

1 Foro de Discusioacuten

2 Chat

3 Group Pages

4 E-mail

5 Cotejar Notas

6 Acceder a un curso

7 Someter una tarea

8 Enviar correo electroacutenico

9 Audio con audacity

10 Video con windows moviemaker

11 Tutorial estudiantes acceso a moacutedulos

12 Activacioacuten cuenta correo electroacutenico Windows Live

Acceda a los tutoriales para el uso de la Biblioteca

Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantetutoriales

Universidad del Turabo

httpbvutsuagmeduesresources-and-guides

httputsuagmeduesestudprofesionalestutoriales

Universidad Metropolitana

httpbibliotecaumetsuagmeduindexphpserviciosguias-de-ayuda-y-tutoriales

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 14

Evaluacioacuten

Criterios de evaluacioacuten Puntuacioacuten

maacutexima

Porcentaje ()

maacuteximo

Puntuacioacuten alcanzada

Porcentaje ()

alcanzado

Participacioacuten (Anejo A) 20 5

Examen o pruebas cortas 100 25

Portafolio (Anejo B y B2) 25 10

Foro de discusioacuten (Anejo J) 20 5

Tabla comparativa artistas (Anejo

K) 25 5

Ensayo (Anejo H Anejo U) 85 25

Liacutenea del tiempo (Anejo O Anejo

P) 25 5

Presentacioacuten Oral (Anejo S) 100 20

Total 400 100

Estos criterios son requeridos en todos los cursos del Programa AHORA

ElLa Facilitadora del curso determinaraacute las fechas liacutemites para la entrega de trabajos

tareas portafolio y administracioacuten de pruebas entre otros

(Ver Anejo I Tabla de conversioacuten)

Curva de Evaluacioacuten

A B C D F

100 - 90 89 ndash 80 79 - 70 69 - 60 59 - 0

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 15

Explicacioacuten de los criterios de evaluacioacuten

1 Participacioacuten (Ver Anejo A) La participacioacuten es un elemento indispensable en cada taller

En caso de ausencia ella estudiante debe realizar todas las gestiones necesarias para

comunicarse con el Facilitador de manera que pueda prepararse adecuadamente para la

proacutexima reunioacuten Todas las actividades realizadas en el taller ausente sujetas a

evaluacioacuten seraacuten consideradas y ponderadas de acuerdo con los paraacutemetros

especificados en el moacutedulo y los estaacutendares comunicados por el Facilitador en el Taller

Uno

2 Portafolio (Ver Anejo B y B2) Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los

trabajos presentados donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas

que se propuso al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute

en el curso ElLa Facilitadora determinaraacute la fecha de entrega y el formato del portafolio

electroacutenico

3 Examen teoacuterico Se ofreceraacute un examen teoacuterico o varias pruebas cortas donde se

evaluaraacuten los conocimientos adquiridos ElLa Facilitadora determinaraacute la fecha para

administrar el examen o pruebas cortas

4 Otros

a Informes orales

b Ensayos

c Liacuteneas del tiempo

d Tablas comparativas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 16

Cumplimiento con la ley de investigacioacuten

El Sistema Universitario Ana G Meacutendez a traveacutes de las Juntas Institucionales de Revisioacuten

(IRB) que estaacuten reguladas por la Ley Federal 45 CFR 46 Partes A B C y D establece que en

caso de que el Facilitador o el estudiante requiera o desee realizar una investigacioacuten o

administrar cuestionarios o entrevistas debe referirse a las normas y procedimientos de la

Oficina de Cumplimiento y solicitar su autorizacioacuten

Para acceder a los formularios de la Oficina de Cumplimiento pueden entrar de las siguientes

maneras

(1) Ir a la paacutegina electroacutenica httpwwwsuagmeduac_aa_re_ofi_comites_irbnetasp

seleccionar Oficina de Cumplimiento y escoger Formularios

(2) De manera directa pueden ir a la direccioacuten

httpwwwsuagmeduac_aa_re_ofi_listado_formularios2asp

Ademaacutes de los formularios puedes encontrar las instrucciones para la certificacioacuten en

liacutenea Estas certificaciones son IRB Institucional Review Board Health Information Portability

Accounting Act (HIPAA) Responsibility Conduct for Research Act (RCR)De tener alguna

duda favor de comunicarse con la Coordinadoras Institucionales o a la Oficina de

Cumplimiento a los siguientes teleacutefonos

Nombre Posicioacuten Contacto

Sra Evelyn Rivera Sobrado Directora Oficina de Cumplimiento

Tel (787) 751-0178 Ext 7196

Srta Carmen Crespo Coordinadora Cumplimiento UMET

Tel (787) 766-1717 Ext 6366

Sra Josefina Melgar Coordinadora Cumplimiento Turabo

Tel (787) 743-7979 Ext4126

Sra Natalia Torres Coordinadora de Cumplimiento UNE

Tel (787) 257-7373 Ext 2279

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 17

Normas del curso

1 ElLa estudiante debe excusarse con ella Facilitador(a) si tiene alguna ausencia y

reponer todo trabajo ElLa Facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y

el trabajo presentado y ajustar la evaluacioacuten seguacuten entienda necesario

2 ElLa estudiante deberaacute acceder a Blackboard antes del inicio del curso y durante para

estar al tanto de los anuncios que haya publicado ella Facilitadora en la plataforma o

alguna otra actividad relacionada

3 Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer si el

estudiante presenta una excusa vaacutelida y verificable (ej meacutedica o de tribunal) se

procederaacute a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistioacute

4 Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes

de cada taller seguacuten especifica el moacutedulo Se requiere un promedio de 15 horas

semanales para prepararse para cada taller

5 ElLa Facilitador(a) podraacute requerir al participante que vuelva a completar cualquier

trabajo si entiende que no cumple con los requisitos establecidos previamente

o Se espera un comportamiento eacutetico en todas las actividades del curso Esto

implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda

referencia utilizada deberaacute indicarse la fuente bien sea mediante citas o

bibliografiacutea No se toleraraacute el plagio y en caso de que se detecte casos del

mismo el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al

Comiteacute de Disciplina de la institucioacuten Los estudiantes deben observar

aquellas praacutecticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y

trabajos (httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudianteplagio)

(httpbibliotecaumetsuagmeduindexphppara-investigarherramientas-para-

investigarguia-de-derecho-de-autor)

6 Si ella Facilitador(a) realiza alguacuten cambio deberaacute discutir los mismos con ella

estudiante en el primer taller Ademaacutes entregaraacute los acuerdos por escrito a

losas estudiantes y al Programa

7 ElLa Facilitador(a) estableceraacute el medio y proceso de contacto

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 18

8 El uso de teleacutefonos celulares estaacute permitido solo durante actividades del curso seguacuten

ella facilitadora lo establezca

9 No estaacute permitido traer nintildeos o familiares a los salones de clases

10 Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitacioacuten Vocacional deben comunicarse

con ella Facilitador(a) al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y

equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoriacutea de

Desarrollo y Retencioacuten Tambieacuten aquellos estudiantes con necesidades especiales que

requieren de alguacuten tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso deben

comunicarse con su Facilitador(a) ElLa estudiante con necesidades especiales deberaacute

consultar con su Facilitador(a) en caso de necesitar evaluacioacuten diferenciada debido a

su necesidad particular

11 Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas acadeacutemicas y

administrativas de la institucioacuten que estaacuten disponibles en la Vicerrectoriacutea de Asuntos

Estudiantiles incluyendo el reglamento de estudiantes

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 19

Taller 1

El Siglo 19 en Puerto Rico

Objetivos especiacuteficos Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute los conceptos clave de la historia de Puerto Rico en el Siglo 19

2 Contrastaraacute con una tabla los primeros artistas de la Historia del Arte de Puerto Rico

3 Resumiraacute los personajes y eventos principales de finales de Siglo 19 en Puerto Rico

4 Interpretaraacute la relacioacuten de hechos y personajes con un mapa de conceptos

Buacutesquedas electroacutenicas

ElLa estudiante realizaraacute buacutesquedas electroacutenicas en la base de datos de la Institucioacuten o cualquier

motor de buacutesqueda utilizando palabras relacionadas con el contenido disponibles en los objetivos

especiacuteficos del curso

Arte

Artes plaacutesticas

Muacutesica

Prensa

literatura

Economiacutea agriacutecola

Revolucioacuten

Grito de Lares

Autonomismo

Asimilismo

Independentismo

Tareas a realizar antes del taller uno

Instrucciones

1 Estudie la historia del El Grito de Lares y conteste las siguientes preguntas

bull Menciona tres antecedentes (cosas que ocurrieron antes) del Grito de Lares)

bull Identifica quieacuten es el liacuteder del movimiento

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 20

bull Resume en 5 puntos (en orden cronoloacutegico) el Grito de Lares

bull iquestCuaacuteles fueron las causas de su fallido desenlace

2 Busque y observe los videos documentales sobre Joseacute Campece y Francisco Oller Una vez

haya terminado complete la tabla que aparece en el ANEJO K Una vez completada la

tabla debe llevarla al saloacuten para discusioacuten en el Taller y entregarla al facilitador una vez

termine Luego debe ser incluida en el portafolio

3 Lee el capiacutetulo 18 del Libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco Siglos de Historia El

libro se puede acceder en formato digital en la Biblioteca de la Universidad del Este Sigue

las instrucciones del ANEJO L para acceder a este libro Luego de haber leiacutedo el capiacutetulo

identifica los personajes principales y describe su aportacioacuten en tres oraciones El

documento debe presentarse en el Taller 1 para discusioacuten y entregarlo al facilitador

4 Todas las tareas deben ser entregadas al facilitador y luego ser incluidas en el portafolio

Actividades

1 Presentacioacuten del Facilitador y los estudiantes a traveacutes de una actividad de socializacioacuten

(rompe hielo) seleccionada por ella Facilitadora

2 ElLa Facilitadora discutiraacute lo siguiente

a Objetivos del curso

b Recursos disponibles

c Criterios de evaluacioacuten (hacer referencia a los anejos)

i Portafolio

1 El mismo seraacute en formato electroacutenico

d Establecer fechas de entrega y administracioacuten de pruebas

e Informacioacuten relacionada con las tareas asignadas

f Demostracioacuten del acceso y uso de las herramientas de la plataforma

Blackboard

i Tareas

1 ElLa Facilitadora debe crear los espacios en Blackboard para

someter tareas y explicaraacute el proceso de enviacuteo

ii Exaacutemenes o Pruebas cortas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 21

1 ElLa Facilitadora explicaraacute el proceso para completar las

pruebas creadas en Blackboard

iii Foros ElLa Facilitadora indicaraacute que se crearaacuten Foros en la plataforma

educativa Blackboard para promover la interaccioacuten entre los estudiantes

del curso

1 Foro de Presentacioacuten

2 Foro Temaacutetico ella Facilitadora definiraacute el Tema e indicaraacute el

periacuteodo de disponibilidad y colocaraacute las siguientes reglas baacutesicas

de participacioacuten donde cada estudiante deberaacute

a Crear un tema de conversacioacuten (new thread) (1 por

participante)

b Reaccionar por lo menos a dos (2) de los temas que

coloquen los compantildeerosas

g Otros asuntos relacionados con el curso que el facilitador estime necesario

3 ElLa Facilitador(a) podraacute compartir documentacioacuten electroacutenica necesaria utilizando la

herramienta de Blackboard (botoacuten Recursos adicionales)

4 Seleccioacuten del Representante Estudiantil y discusioacuten de responsabilidades

5 El facilitador repasaraacute con los estudiantes las tareas realizadas antes del taller por

medio de una serie de preguntas socraacuteticas

6 Lluvia de Ideas Los estudiantes se organizaraacuten en mesa redonda Se escogeraacute un

voluntario que lleve notas en el pizarroacuten El facilitador generaraacute una discusioacuten acerca

del material que los estudiantes trabajaron antes del taller Cada estudiante mencionaraacute

al menos tres conceptos que entiende fueron clave en el desarrollo de la Historia de

Puerto Rico del Siglo 19 Luego de concluida la ronda de participacioacuten se identificaraacuten

los conceptos que se repiten y crearaacuten una lista uniforme Cada estudiante anotaraacute la

lista en la hoja provista en el ANEJO M Al final del taller debe entregar al facilitador la

hoja La hoja seraacute incluida en el portafolio

7 Con la informacioacuten leiacuteda en las tareas sobre el Siglo 19 el facilitador generaraacute una

discusioacuten con los estudiantes y luego estos llenaraacuten la hoja de Mapa de Conceptos

provista en el Anejo N Llene el mapa con el Tema Puerto Rico en el Siglo 19 El mapa

debe representar una relacioacuten entre eventos y personajes histoacutericos Se compartiraacuten

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 22

los resultados de cada mapa y se haraacute una discusioacuten breve al respecto El mapa debe

ser entregado al Facilitador y luego debe ser incluido en el Portafolio

8 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller Importante verificar siempre las tareas y actividades sugeridas para el

proacuteximo taller para proceder con los arreglos que sean necesarios

9 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

10 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Busque el Anejo C El punto maacutes confuso Imprima el ejercicio para realizarlo en el

taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 23

Taller 2

Puerto Rico en el Siglo 20

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Describiraacute los puntos principales de la Guerra Hispanoamericana

2 Contrastaraacute las caracteriacutesticas principales de la Ley Foraker y la Ley Jones

3 Resumiraacute los eventos de la Gran Depresioacuten

4 Reconoceraacute las aportaciones de las reformas gubernamentales (Nuevo Trato y

Operacioacuten Manos a la Obra)

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley Foraker

Ley Jones

Partido Unioacuten

Americanizacioacuten

Gran Depresioacuten

PRERA

PRRA

Nuevo Trato

Operacioacuten Manos a la Obra

Partido Popular Democraacutetico

Luis Muntildeoz Mariacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Realice una buacutesqueda en internet sobre la Guerra Hispanoamericana En esta

guerra hubo varios paiacuteses involucrados y tuvo unas consecuencias directas para

Puerto Rico Utilizando el Anejo H redacte un ensayo bajo el tiacutetulo La Guerra

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 24

Hispanoamericana su impacto sobre Puerto Rico El Ensayo debe ser entregado al

facilitador en el Taller 2

2 Utilizando el Anejo L para buscar el libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco

Siglos de Historia lea el capiacutetulo 19 Tome notas para la discusioacuten en el Taller

3 Observe las fotografiacuteas en enlace que se encuentran en el enlace del Anejo T

Notaraacute que las imaacutegenes representan la eacutepoca estudiada en clase Escoja al menos

dos fotografiacuteas que le llamen la atencioacuten e impriacutemalas para discusioacuten en el taller

Actividades

1 El facilitador generaraacute una discusioacuten con los estudiantes sobre el ensayo que van a

entregar Los estudiantes discutiraacuten sus hallazgos sobre la Guerra

Hispanoamericana

2 Utilizando la informacioacuten obtenida en las tareas antes del taller y con la herramienta

provista en el Anejo O los estudiantes realizaraacuten una liacutenea del tiempo La liacutenea debe

cubrir desde la Invasioacuten americana hasta la Operacioacuten Manos a la Obra El

estudiante escogeraacute los puntos a resaltar en la liacutenea del tiempo

3 El facilitador dividiraacute los estudiantes en cuatro grupos Los estudiantes realizaran una

breve discusioacuten sobre las fotografiacuteas vistas en las Tareas antes del taller Cada grupo

escogeraacute tres fotografiacuteas y realizaraacute una presentacioacuten contestando las siguientes

preguntas iquestQueacute dificultades sociales podriacutean estar viviendo los puertorriquentildeos de

esa eacutepoca iquestCoacutemo se relaciona esto con la Gran Depresioacuten Cada grupo tiene 15

minutos para presentar

4 ElLa Facilitador(a) aclararaacute las dudas relacionadas con las tareas a completar antes

del proacuteximo taller

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima la hoja del Anejo D Auto evaluacioacuten Lleacutenela y entreacuteguela al Facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 25

Taller 3

Relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Evaluaraacute las consecuencias de la emigracioacuten puertorriquentildea

2 Contrastaraacute los puntos de vista de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

3 Identificaraacute las caracteriacutesticas de la Fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto

Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley 600

Estado Libre Asociado

Revolucioacuten Nacionalista 1950

Industrializacioacuten

Desarrollismo

Populismo

Partido Nacionalista de Puerto Rico

Proyecto Fernoacutes Murray

Emigracioacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Estudie los afiches que aparecen en los enlaces del Anejo T

2 Entre al foro de discusioacuten en Blackboard y conteste en la premisa inicial la siguiente

pregunta iquestQueacute efectos ha tenido la emigracioacuten de puertorriquentildeos a Estados Unidos

en la comunidad estadounidense Siga las instrucciones en el Anejo J Debe publicar

su respuesta y contestar o reaccionar a dos compantildeeros

3 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el mensaje del gobernador Luis Muntildeoz

Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 26

4 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el Mensaje del Gobernador Luis

Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

5 Los estudiantes deberaacuten imprimir la hoja del Anejo Q y llevarla al Taller

Actividades

1 El facilitador organizaraacute una mesa redonda para discutir las publicaciones hechas en el

Foro de Discusioacuten Cada estudiante presentaraacute su contestacioacuten a la pregunta y los

demaacutes compantildeeros tendraacuten reacciones El facilitador moderaraacute la discusioacuten para cubrir

los temas

2 Ejercicio sobre el Estado Libre Asociado (Anejo Q) El ejercicio debe ser incluido en el

Portafolio luego de la correccioacuten del facilitador

3 Discusioacuten sobre la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950 El facilitador dividiraacute el grupo en

2 Uno de los grupos representaraacute al gobierno de Puerto Rico el otro grupo

representaraacute al Partido Nacionalista Cada grupo tendraacute 15 minutos para repasar la

informacioacuten buscada en las tareas antes del taller El primer grupo (el que el facilitador

escoja) explicaraacute el evento desde su perspectiva Luego el segundo grupo haraacute lo

mismo Cada uno de los estudiantes debe expresarse en medio de la dinaacutemica El

facilitador seraacute el moderador y guiaraacute la discusioacuten con los datos histoacutericos El facilitador

contaraacute la participacioacuten como parte de los puntos de participacioacuten

4 ElLa Facilitador(a) formaraacute grupos y asignaraacute los temas para las presentaciones

orales del proacuteximo taller (Anejo R)

5 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

6 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

7 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo E ndash Reaccioacuten Escrita Inmediata Realice el assessment antes de

finalizar el Taller y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 27

Taller 4

Puerto Rico Contemporaacuteneo

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute las caracteriacutesticas del desarrollo econoacutemico de Puerto Rico durante la

segunda mitad del siglo 20

2 Reconoceraacute los movimientos culturales y artiacutesticos del siglo 20

3 Distinguiraacute los partidos poliacuteticos principales de la segunda mitad de siglo 20

4 Reconoceraacute el desarrollo del aparato gubernamental en Puerto Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Universidad de Puerto Rico

Instituto de Cultura Puertorriquentildea

Operacioacuten Manos a la Obra

Seccioacuten 936 del coacutedigo de rentas internas de EU

Partido Independentista Puertorriquentildeo

Partido Nuevo Progresista

Lorenzo Homar

Rafael Tufintildeo

Antonio Maldonado

Reneacute Marqueacutes

Pablo Casals

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 De acuerdo a lo asignado por el facilitador prepare una presentacioacuten Oral (Anejo S)

sobre uno de los siguientes temas

a Arte y Cultura

i Generacioacuten de artistas del 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 28

ii Festival Casals

iii Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

iv Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

v Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

b Poliacutetica y economiacutea

i Seccioacuten 936

ii Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

iii Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

iv Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

v Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

c Sociedad

i Instituciones culturales (Museos Universidades)

ii Crecimiento gubernamental

iii Criminalidad

iv Emigracioacuten

v Marginalidad social

2 Debe buscar informacioacuten en las fuentes provistas y cumplir con lo requerido en el

Anejo Q

Actividades

1 Cada estudiante tendraacute 10 minutos para exponer su presentacioacuten oral (Si el grupo es

muy grande el facilitador puede moderar este tiempo con previo aviso) Debe tener una

presentacioacuten visual que acompantildee su exposicioacuten

2 Debe entregar un trabajo escrito al facilitador

3 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

4 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

5 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo D ndash Autoevaluacioacuten Complete el ejercicio y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 29

Taller 5

Retos del Presente

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Reconoceraacute los cambios y desarrollos de los partidos poliacuteticos en los antildeos recientes

2 Apreciaraacute el tema de la descolonizacioacuten y la relacioacuten con Estados Unidos

3 Identificaraacute el impacto de la Globalizacioacuten en Puerto Rico

4 Reconoceraacute los retos de la seguridad alimentaria en Puerto Rico hacia el futuro

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Descolonizacioacuten

Organizacioacuten de las Naciones Unidas

Globalizacioacuten

Seguridad Alimentaria

Agricultura

Cambios climaacuteticos

Partido del Pueblo Trabajador

Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

Movimiento Unioacuten Soberanista

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Haga una buacutesqueda y defina los siguientes teacuterminos

a Descolonizacioacuten

b Organizacioacuten de las Naciones Unidas

c Globalizacioacuten

d Seguridad Alimentaria

e Agricultura

f Cambios climaacuteticos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 30

g Partido del Pueblo Trabajador

h Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

i Movimiento Unioacuten Soberanista

2 Entregue al facilitador en el taller

3 Siguiendo las instrucciones del Anejo L busque los capiacutetulos 27 y 28 Estudie los

capiacutetulos y utilice la seccioacuten final de repaso de cada capiacutetulo para revisar lo aprendido

El facilitador deberaacute indicar queacute aacutereas tendraacuten eacutenfasis para el examen

4 Completar el Portafolio del curso (Anejo B B2)

Actividades

1 Mesa redonda El facilitador generaraacute una discusioacuten sobre los temas de las

definiciones Cada estudiante expondraacute sus hallazgos para contrastarlos con los de los

demaacutes estudiantes

2 Discusioacuten de lluvia de Ideas (Anejo M) sobre los temas de los capiacutetulos 27 y 28 del

libro de Francisco Scarano

3 Completar el Examen del curso

4 Entrega del Portafolio

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo F y realice el ejercicio One Minute Paper

2 Complete el documento de autoevaluacioacuten (Anejo D)

3 Entrege al facilitador antes de terminar el taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 31

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 32

Anejo A

Matriz de valoracioacuten Participacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella Facilitadora determinaraacute si ella estudiante cumple o no con los criterios presentados Escala 4 Cumplioacute totalmente 3 Cumplioacute bastante 2 Cumplioacute parcialmente 1 Cumplioacute poco 0 No cumplioacute

Criterios 4 3 2 1 0 Comentarios

1 Asistioacute puntualmente a todos los talleres (presenciales yo

sincroacutenicos)

2 Su participacioacuten y contribucioacuten fue activa demostrando

intereacutes iniciativa y creatividad en el desarrollo de la clase

3 Formula y contesta preguntas del facilitador y de sus

compantildeeros de forma clara y argumentativa demostrando

que estaba preparado para la clase presencial o sincroacutenica

4 Participoacute puntual y activamente de los foros y otras

herramientas de colaboracioacuten publicadas en Blackboard yo

en herramientas externas Web 20 siguiendo las

instrucciones requeridas para cada una

5 Ingresoacute a Blackboard para completar yo entregar tareas

pruebas u otras actividades asignadas por el facilitador en

las fechas requeridas

Suma seguacuten puntuacioacuten de escala

Total __ 20

La puntuacioacuten maacutexima de la matriz valorativa es 20 Este nuacutemero equivale al 5 de la nota final del curso

Firma estudiante

Firma Facilitadora

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 33

Anejo B Guiacutea para la elaboracioacuten del portafolio

iquestQueacute es el Portafolio

Seguacuten Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilacioacuten de

los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos logros y progreso durante

un periacuteodo de clase

iquestCuaacutel es el propoacutesito del portafolio

El profesor indicaraacute la meta y objetivos de la utilizacioacuten del Portafolio como herramienta de avaluacuteo

(assessment) en su clase

o El propoacutesito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y

concienciar su proceso de aprendizaje

iquestCuaacuteles son los elementos del portafolio

El portafolio que prepararaacuten loslas estudiantes para el curso deberaacute tener los siguientes

elementos de estructura fiacutesica y conceptual

I Portada (La informacioacuten debe estar centralizada)

a La paacutegina deberaacute contener

i Parte superior

1 Institucioacuten universitaria y Escuela de Estudios Profesionales

ii Centro

1 Portafolio de Nombre del curso

iii Parte inferior

1 Nombre del estudiante coacutedigo del curso nombre delde la

Facilitador(a) que ofrecioacute el curso y la fecha de entrega

II Tabla de contenido (en el orden en que aparece la informacioacuten y sin enumerar)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 34

III Introduccioacuten

a Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los trabajos presentados

donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas que se propuso

al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute en el

curso

IV Auto-retrato

a Datos biograacuteficos del estudiante metas yo expectativas profesionales

autoevaluacioacuten de su profesioacuten

V Informacioacuten recopilada y dividida por talleres (seguacuten aplique al curso)

Cada Taller deberaacute incluir una introduccioacuten reflexiva sobre su contenido Entre los

trabajos que podriacutean aparecer estaacuten los siguientes

a Asignaciones

b Examen o pruebas cortas

c Trabajos especiales individuales o grupales

d Otras estrategias de evaluacioacuten

e Actividades de avaluacuteo (assessment)

i Diarios Reflexivos expresiones del estudiante sobre aspectos acadeacutemicos

o personales

ii One minute paper

iii Punto maacutes confuso

iv Estudio de caso

v Presentaciones orales

vi Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii Trabajos de ejecucioacuten

viii Otras actividades presentadas en el moacutedulo o sugeridas por ella

Facilitadora

f Auto-evaluacioacuten final del portafolio

i Reflexioacuten que conteste lo siguiente

1 iquestQueacute aprendiacute de este curso

2 iquestPara queacute puedo utilizar este conocimiento

3 iquestEn cuaacutel(es) aacuterea(s) tengo mayor dominio

4 iquestQueacute aacutereas todaviacutea necesito fortalecer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 8

Meleacutendez Edwin y Edgardo Meleacutendez Colonial Dilemma Critical Perspectives on

Contemporary Puerto Rico Boston South End Press 1993 Impreso

Mendoza Tioacute Carlos F Puerto Rico 1897-1917 y un Apeacutendice Documentos para Historia

Constitucional San Juan Sociedad Histoacuterica Puerto Rico 1998 Impreso R342 7295

P962

Moscoso Francisco y Lizette Cabrera Historia de Puerto Rico Bogotaacute Ediciones Santillana

2008 Impreso

Peacuterez Lizano Manuel Arte contemporaacuteneo de Puerto Rico (1950-1983) Bayamoacuten

Universidad Central de Bayamoacuten 1985 Impreso

Picoacute Fernando 1898 La guerra despueacutes de la guerra Riacuteo Piedras Ediciones Huracaacuten

1987 Impreso

Ramos Collado Lilliana e Ivette Fred Rivera Largo saber breve palabra Citas y

pensamientos de Ineacutes Mariacutea Mendoza San Juan Fundacioacuten Luis Muntildeoz Mariacuten 2010

Impreso

Rivera Angel Israel Puerto Rico ante los retos del siglo XXI Cambio econoacutemico cultural y

poliacutetico en los inicios del nuevo siglo San Juan Nueva Aurora 2007 Impreso

Rodriacuteguez Beruff Jorge y Joseacute L Boliacutevar Fresneda Puerto Rico en la Segunda Guerra

Mundial San Juan Ediciones Callejoacuten 2012 Impreso

Rodriacuteguez Cancel Jaime L La Guerra Friacutea y el Sexenio de la Puertorriquentildeidad Afirmacioacuten

nacional y poliacuteticas culturales San Juan Ediciones Puerto 2007 Impreso

Salazar Norma Tite Curet Alonso Liacuterica y cancioacuten Ediciones Elsa Mosquera 2007

Impreso

Scarano Francisco Puerto Rico Una historia contemporaacutenea Bogotaacute McGraw Hill

Interamericana 2008 Impreso

Seda-Prado Jorge El campesinado en Puerto Rico a fines del siglo XIX y principios del XX

el caso de Toa Alta 1894-1910 San Juan Huracaacuten 1996 Impreso 97295 Se27c

Torre Carlos Antonio Hugo Rodriacuteguez Vecchini y William Burgos The Commuter Nation

Perspectives on Puerto Rican Migrations San Juan Editorial de la Universidad de

Puerto Rico 1994 Impreso

Torres Roameacute Idioma bilinguumlismo y nacionalidad La presencia del ingleacutes en Puerto Rico

Riacuteo Piedras Editorial de la Universidad de Puerto Rico 2002 Impreso

Triacuteas Monge Joseacute Historia constitucional de Puerto Rico Riacuteo Piedras Editorial Universitaria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 9

UPR 1994 Impreso

Uriarte Gonzaacutelez Carlos De Londres a Londres Juegos Oliacutempicos una mirada desde Puerto

Rico 1948-2012 San Juan Editorial Deportiva CAIN 2012 Impreso COLECCIOacuteN

JESUacuteS T PINtildeERO GV7215 U75 2012

Villahermosa Gilberto N Honor and fidelity the 65th Infantry in Korea 1950 -1953

Washington DC Center of Military History United States Army 2009 Impreso

COLECCIOacuteN JESUacuteS T PINtildeERO DS919 V55 2009

Conversaciones en el Convento La visioacuten de Luis Muntildeoz Mariacuten a mediados del siglo XX

Bogotaacute EMS 2006 Impreso

Decolonization Models for Americas Last Colony Puerto Rico New York Syracuse

University Press 2012 Impreso

El Grito de Vieques Riacuteo Piedras Editorial Cultural 2002 Impreso

Fuentes energeacuteticas Luchas comunitarias y medioambiente en Puerto Rico Riacuteo Piedras

Editorial de la Universidad de Puerto Rico 2012 Impreso

La tierra azotada Memorias del uacuteltimo gobernador estadounidense de Puerto Rico San

Juan Fundacioacuten Luis Muntildeoz Mariacuten y el Centro de Investigacioacuten y Poliacutetica puacuteblica de la

Fundacioacuten Biblioteca Rafael Hernaacutendez Coloacuten 2010 Impreso

Trials of the Oldest Colony in the World New Haven Yale University Press 1997 Impreso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 10

Direcciones electroacutenicas institucionales

Seraacuten utilizadas como recursos para todos los talleres

Adquisicioacuten de textos por capiacutetulos

wwwcengagecom

Adquisicioacuten de ebooks

bull httpwwwpearsoneducacionnetpuerto-ricoinicio

bull wwwmcgraw-hill-educacioncom

bull httpstorevirtusbookscom

Bibliotecas del Sistema

Universidad del Turabo (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y

contrasentildea)

httpbvutsuagmedues

bull Bases de datos

o httpbvutsuagmedues

bull Cataacutelogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

o httpbibliotecavirtualutsuagmeduespublications

Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

bull Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y

contrasentildea)

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebases-de-datos

bull Cataacutelogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantemotores-de-

busqueda

Universidad Metropolitana

httpbibliotecaumetsuagmedu

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 11

bull Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y

contrasentildea)

o httpbibliotecaumetsuagmeduindexphpbuscar-informacion-linkarticulos-

via-db-link

o httpwwwdoajorg

bull Cataacutelogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) o httpcatumetsuagmeduvwebvsearchBasicsk=en_US

Enlaces importantes

bull Manual de Publicacioacuten de Estilo de la American Psychological Association (APA)

o httpwwwapastyleorg

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantemanuales-de-

estilo

o httpbibliotecaumetsuagmeduimagespdftutorialsGuiaRevMarzo2012APA6

taEdpdf

bull Derechos de autor y plagio

o httpwwwsuagmeduPrograma_Ahoracopyrightguia_derechos_autorpdf

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudianteplagio

bull Informacioacuten para estudiantes Publicaciones reglamentos manuales etc

o httpwwwsuagmeduumetve_publicacionesasp

o httpwwwsuagmeduturabocon_manuales_docs_estudianteasp

o httpestunesuagmeduencuentros

o httpestunesuagmeduvicerrectoria_politicasoverlay-

context=vicerrectoria_politicas

o httpwwwsuagmeduturabopdf2009-Manual-Informativo-Estudiantepdf

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 12

Aviso Si por alguna razoacuten no puede acceder las direcciones electroacutenicas ofrecidas en

el moacutedulo no se limite a ellas Existen otros ldquoweb sitesrdquo que podraacute utilizar para la

buacutesqueda de la informacioacuten deseada Entre ellas estaacuten

httpsscholargooglecom

httpwwwsciencedirectcom

httpwwwsearchcom

httpwwwacademicinfonetsubject-guides

httpericedgov

httpwwwbase-searchnet

httpbvutsuagmedues

El Facilitador puede realizar cambios a las direcciones electroacutenicas yo antildeadir algunas

de ser necesario

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 13

Tutoriales

Acceda a los tutoriales para utilizar las herramientas de Blackboard

1 Foro de Discusioacuten

2 Chat

3 Group Pages

4 E-mail

5 Cotejar Notas

6 Acceder a un curso

7 Someter una tarea

8 Enviar correo electroacutenico

9 Audio con audacity

10 Video con windows moviemaker

11 Tutorial estudiantes acceso a moacutedulos

12 Activacioacuten cuenta correo electroacutenico Windows Live

Acceda a los tutoriales para el uso de la Biblioteca

Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantetutoriales

Universidad del Turabo

httpbvutsuagmeduesresources-and-guides

httputsuagmeduesestudprofesionalestutoriales

Universidad Metropolitana

httpbibliotecaumetsuagmeduindexphpserviciosguias-de-ayuda-y-tutoriales

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 14

Evaluacioacuten

Criterios de evaluacioacuten Puntuacioacuten

maacutexima

Porcentaje ()

maacuteximo

Puntuacioacuten alcanzada

Porcentaje ()

alcanzado

Participacioacuten (Anejo A) 20 5

Examen o pruebas cortas 100 25

Portafolio (Anejo B y B2) 25 10

Foro de discusioacuten (Anejo J) 20 5

Tabla comparativa artistas (Anejo

K) 25 5

Ensayo (Anejo H Anejo U) 85 25

Liacutenea del tiempo (Anejo O Anejo

P) 25 5

Presentacioacuten Oral (Anejo S) 100 20

Total 400 100

Estos criterios son requeridos en todos los cursos del Programa AHORA

ElLa Facilitadora del curso determinaraacute las fechas liacutemites para la entrega de trabajos

tareas portafolio y administracioacuten de pruebas entre otros

(Ver Anejo I Tabla de conversioacuten)

Curva de Evaluacioacuten

A B C D F

100 - 90 89 ndash 80 79 - 70 69 - 60 59 - 0

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 15

Explicacioacuten de los criterios de evaluacioacuten

1 Participacioacuten (Ver Anejo A) La participacioacuten es un elemento indispensable en cada taller

En caso de ausencia ella estudiante debe realizar todas las gestiones necesarias para

comunicarse con el Facilitador de manera que pueda prepararse adecuadamente para la

proacutexima reunioacuten Todas las actividades realizadas en el taller ausente sujetas a

evaluacioacuten seraacuten consideradas y ponderadas de acuerdo con los paraacutemetros

especificados en el moacutedulo y los estaacutendares comunicados por el Facilitador en el Taller

Uno

2 Portafolio (Ver Anejo B y B2) Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los

trabajos presentados donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas

que se propuso al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute

en el curso ElLa Facilitadora determinaraacute la fecha de entrega y el formato del portafolio

electroacutenico

3 Examen teoacuterico Se ofreceraacute un examen teoacuterico o varias pruebas cortas donde se

evaluaraacuten los conocimientos adquiridos ElLa Facilitadora determinaraacute la fecha para

administrar el examen o pruebas cortas

4 Otros

a Informes orales

b Ensayos

c Liacuteneas del tiempo

d Tablas comparativas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 16

Cumplimiento con la ley de investigacioacuten

El Sistema Universitario Ana G Meacutendez a traveacutes de las Juntas Institucionales de Revisioacuten

(IRB) que estaacuten reguladas por la Ley Federal 45 CFR 46 Partes A B C y D establece que en

caso de que el Facilitador o el estudiante requiera o desee realizar una investigacioacuten o

administrar cuestionarios o entrevistas debe referirse a las normas y procedimientos de la

Oficina de Cumplimiento y solicitar su autorizacioacuten

Para acceder a los formularios de la Oficina de Cumplimiento pueden entrar de las siguientes

maneras

(1) Ir a la paacutegina electroacutenica httpwwwsuagmeduac_aa_re_ofi_comites_irbnetasp

seleccionar Oficina de Cumplimiento y escoger Formularios

(2) De manera directa pueden ir a la direccioacuten

httpwwwsuagmeduac_aa_re_ofi_listado_formularios2asp

Ademaacutes de los formularios puedes encontrar las instrucciones para la certificacioacuten en

liacutenea Estas certificaciones son IRB Institucional Review Board Health Information Portability

Accounting Act (HIPAA) Responsibility Conduct for Research Act (RCR)De tener alguna

duda favor de comunicarse con la Coordinadoras Institucionales o a la Oficina de

Cumplimiento a los siguientes teleacutefonos

Nombre Posicioacuten Contacto

Sra Evelyn Rivera Sobrado Directora Oficina de Cumplimiento

Tel (787) 751-0178 Ext 7196

Srta Carmen Crespo Coordinadora Cumplimiento UMET

Tel (787) 766-1717 Ext 6366

Sra Josefina Melgar Coordinadora Cumplimiento Turabo

Tel (787) 743-7979 Ext4126

Sra Natalia Torres Coordinadora de Cumplimiento UNE

Tel (787) 257-7373 Ext 2279

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 17

Normas del curso

1 ElLa estudiante debe excusarse con ella Facilitador(a) si tiene alguna ausencia y

reponer todo trabajo ElLa Facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y

el trabajo presentado y ajustar la evaluacioacuten seguacuten entienda necesario

2 ElLa estudiante deberaacute acceder a Blackboard antes del inicio del curso y durante para

estar al tanto de los anuncios que haya publicado ella Facilitadora en la plataforma o

alguna otra actividad relacionada

3 Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer si el

estudiante presenta una excusa vaacutelida y verificable (ej meacutedica o de tribunal) se

procederaacute a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistioacute

4 Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes

de cada taller seguacuten especifica el moacutedulo Se requiere un promedio de 15 horas

semanales para prepararse para cada taller

5 ElLa Facilitador(a) podraacute requerir al participante que vuelva a completar cualquier

trabajo si entiende que no cumple con los requisitos establecidos previamente

o Se espera un comportamiento eacutetico en todas las actividades del curso Esto

implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda

referencia utilizada deberaacute indicarse la fuente bien sea mediante citas o

bibliografiacutea No se toleraraacute el plagio y en caso de que se detecte casos del

mismo el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al

Comiteacute de Disciplina de la institucioacuten Los estudiantes deben observar

aquellas praacutecticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y

trabajos (httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudianteplagio)

(httpbibliotecaumetsuagmeduindexphppara-investigarherramientas-para-

investigarguia-de-derecho-de-autor)

6 Si ella Facilitador(a) realiza alguacuten cambio deberaacute discutir los mismos con ella

estudiante en el primer taller Ademaacutes entregaraacute los acuerdos por escrito a

losas estudiantes y al Programa

7 ElLa Facilitador(a) estableceraacute el medio y proceso de contacto

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 18

8 El uso de teleacutefonos celulares estaacute permitido solo durante actividades del curso seguacuten

ella facilitadora lo establezca

9 No estaacute permitido traer nintildeos o familiares a los salones de clases

10 Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitacioacuten Vocacional deben comunicarse

con ella Facilitador(a) al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y

equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoriacutea de

Desarrollo y Retencioacuten Tambieacuten aquellos estudiantes con necesidades especiales que

requieren de alguacuten tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso deben

comunicarse con su Facilitador(a) ElLa estudiante con necesidades especiales deberaacute

consultar con su Facilitador(a) en caso de necesitar evaluacioacuten diferenciada debido a

su necesidad particular

11 Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas acadeacutemicas y

administrativas de la institucioacuten que estaacuten disponibles en la Vicerrectoriacutea de Asuntos

Estudiantiles incluyendo el reglamento de estudiantes

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 19

Taller 1

El Siglo 19 en Puerto Rico

Objetivos especiacuteficos Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute los conceptos clave de la historia de Puerto Rico en el Siglo 19

2 Contrastaraacute con una tabla los primeros artistas de la Historia del Arte de Puerto Rico

3 Resumiraacute los personajes y eventos principales de finales de Siglo 19 en Puerto Rico

4 Interpretaraacute la relacioacuten de hechos y personajes con un mapa de conceptos

Buacutesquedas electroacutenicas

ElLa estudiante realizaraacute buacutesquedas electroacutenicas en la base de datos de la Institucioacuten o cualquier

motor de buacutesqueda utilizando palabras relacionadas con el contenido disponibles en los objetivos

especiacuteficos del curso

Arte

Artes plaacutesticas

Muacutesica

Prensa

literatura

Economiacutea agriacutecola

Revolucioacuten

Grito de Lares

Autonomismo

Asimilismo

Independentismo

Tareas a realizar antes del taller uno

Instrucciones

1 Estudie la historia del El Grito de Lares y conteste las siguientes preguntas

bull Menciona tres antecedentes (cosas que ocurrieron antes) del Grito de Lares)

bull Identifica quieacuten es el liacuteder del movimiento

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 20

bull Resume en 5 puntos (en orden cronoloacutegico) el Grito de Lares

bull iquestCuaacuteles fueron las causas de su fallido desenlace

2 Busque y observe los videos documentales sobre Joseacute Campece y Francisco Oller Una vez

haya terminado complete la tabla que aparece en el ANEJO K Una vez completada la

tabla debe llevarla al saloacuten para discusioacuten en el Taller y entregarla al facilitador una vez

termine Luego debe ser incluida en el portafolio

3 Lee el capiacutetulo 18 del Libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco Siglos de Historia El

libro se puede acceder en formato digital en la Biblioteca de la Universidad del Este Sigue

las instrucciones del ANEJO L para acceder a este libro Luego de haber leiacutedo el capiacutetulo

identifica los personajes principales y describe su aportacioacuten en tres oraciones El

documento debe presentarse en el Taller 1 para discusioacuten y entregarlo al facilitador

4 Todas las tareas deben ser entregadas al facilitador y luego ser incluidas en el portafolio

Actividades

1 Presentacioacuten del Facilitador y los estudiantes a traveacutes de una actividad de socializacioacuten

(rompe hielo) seleccionada por ella Facilitadora

2 ElLa Facilitadora discutiraacute lo siguiente

a Objetivos del curso

b Recursos disponibles

c Criterios de evaluacioacuten (hacer referencia a los anejos)

i Portafolio

1 El mismo seraacute en formato electroacutenico

d Establecer fechas de entrega y administracioacuten de pruebas

e Informacioacuten relacionada con las tareas asignadas

f Demostracioacuten del acceso y uso de las herramientas de la plataforma

Blackboard

i Tareas

1 ElLa Facilitadora debe crear los espacios en Blackboard para

someter tareas y explicaraacute el proceso de enviacuteo

ii Exaacutemenes o Pruebas cortas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 21

1 ElLa Facilitadora explicaraacute el proceso para completar las

pruebas creadas en Blackboard

iii Foros ElLa Facilitadora indicaraacute que se crearaacuten Foros en la plataforma

educativa Blackboard para promover la interaccioacuten entre los estudiantes

del curso

1 Foro de Presentacioacuten

2 Foro Temaacutetico ella Facilitadora definiraacute el Tema e indicaraacute el

periacuteodo de disponibilidad y colocaraacute las siguientes reglas baacutesicas

de participacioacuten donde cada estudiante deberaacute

a Crear un tema de conversacioacuten (new thread) (1 por

participante)

b Reaccionar por lo menos a dos (2) de los temas que

coloquen los compantildeerosas

g Otros asuntos relacionados con el curso que el facilitador estime necesario

3 ElLa Facilitador(a) podraacute compartir documentacioacuten electroacutenica necesaria utilizando la

herramienta de Blackboard (botoacuten Recursos adicionales)

4 Seleccioacuten del Representante Estudiantil y discusioacuten de responsabilidades

5 El facilitador repasaraacute con los estudiantes las tareas realizadas antes del taller por

medio de una serie de preguntas socraacuteticas

6 Lluvia de Ideas Los estudiantes se organizaraacuten en mesa redonda Se escogeraacute un

voluntario que lleve notas en el pizarroacuten El facilitador generaraacute una discusioacuten acerca

del material que los estudiantes trabajaron antes del taller Cada estudiante mencionaraacute

al menos tres conceptos que entiende fueron clave en el desarrollo de la Historia de

Puerto Rico del Siglo 19 Luego de concluida la ronda de participacioacuten se identificaraacuten

los conceptos que se repiten y crearaacuten una lista uniforme Cada estudiante anotaraacute la

lista en la hoja provista en el ANEJO M Al final del taller debe entregar al facilitador la

hoja La hoja seraacute incluida en el portafolio

7 Con la informacioacuten leiacuteda en las tareas sobre el Siglo 19 el facilitador generaraacute una

discusioacuten con los estudiantes y luego estos llenaraacuten la hoja de Mapa de Conceptos

provista en el Anejo N Llene el mapa con el Tema Puerto Rico en el Siglo 19 El mapa

debe representar una relacioacuten entre eventos y personajes histoacutericos Se compartiraacuten

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 22

los resultados de cada mapa y se haraacute una discusioacuten breve al respecto El mapa debe

ser entregado al Facilitador y luego debe ser incluido en el Portafolio

8 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller Importante verificar siempre las tareas y actividades sugeridas para el

proacuteximo taller para proceder con los arreglos que sean necesarios

9 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

10 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Busque el Anejo C El punto maacutes confuso Imprima el ejercicio para realizarlo en el

taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 23

Taller 2

Puerto Rico en el Siglo 20

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Describiraacute los puntos principales de la Guerra Hispanoamericana

2 Contrastaraacute las caracteriacutesticas principales de la Ley Foraker y la Ley Jones

3 Resumiraacute los eventos de la Gran Depresioacuten

4 Reconoceraacute las aportaciones de las reformas gubernamentales (Nuevo Trato y

Operacioacuten Manos a la Obra)

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley Foraker

Ley Jones

Partido Unioacuten

Americanizacioacuten

Gran Depresioacuten

PRERA

PRRA

Nuevo Trato

Operacioacuten Manos a la Obra

Partido Popular Democraacutetico

Luis Muntildeoz Mariacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Realice una buacutesqueda en internet sobre la Guerra Hispanoamericana En esta

guerra hubo varios paiacuteses involucrados y tuvo unas consecuencias directas para

Puerto Rico Utilizando el Anejo H redacte un ensayo bajo el tiacutetulo La Guerra

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 24

Hispanoamericana su impacto sobre Puerto Rico El Ensayo debe ser entregado al

facilitador en el Taller 2

2 Utilizando el Anejo L para buscar el libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco

Siglos de Historia lea el capiacutetulo 19 Tome notas para la discusioacuten en el Taller

3 Observe las fotografiacuteas en enlace que se encuentran en el enlace del Anejo T

Notaraacute que las imaacutegenes representan la eacutepoca estudiada en clase Escoja al menos

dos fotografiacuteas que le llamen la atencioacuten e impriacutemalas para discusioacuten en el taller

Actividades

1 El facilitador generaraacute una discusioacuten con los estudiantes sobre el ensayo que van a

entregar Los estudiantes discutiraacuten sus hallazgos sobre la Guerra

Hispanoamericana

2 Utilizando la informacioacuten obtenida en las tareas antes del taller y con la herramienta

provista en el Anejo O los estudiantes realizaraacuten una liacutenea del tiempo La liacutenea debe

cubrir desde la Invasioacuten americana hasta la Operacioacuten Manos a la Obra El

estudiante escogeraacute los puntos a resaltar en la liacutenea del tiempo

3 El facilitador dividiraacute los estudiantes en cuatro grupos Los estudiantes realizaran una

breve discusioacuten sobre las fotografiacuteas vistas en las Tareas antes del taller Cada grupo

escogeraacute tres fotografiacuteas y realizaraacute una presentacioacuten contestando las siguientes

preguntas iquestQueacute dificultades sociales podriacutean estar viviendo los puertorriquentildeos de

esa eacutepoca iquestCoacutemo se relaciona esto con la Gran Depresioacuten Cada grupo tiene 15

minutos para presentar

4 ElLa Facilitador(a) aclararaacute las dudas relacionadas con las tareas a completar antes

del proacuteximo taller

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima la hoja del Anejo D Auto evaluacioacuten Lleacutenela y entreacuteguela al Facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 25

Taller 3

Relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Evaluaraacute las consecuencias de la emigracioacuten puertorriquentildea

2 Contrastaraacute los puntos de vista de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

3 Identificaraacute las caracteriacutesticas de la Fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto

Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley 600

Estado Libre Asociado

Revolucioacuten Nacionalista 1950

Industrializacioacuten

Desarrollismo

Populismo

Partido Nacionalista de Puerto Rico

Proyecto Fernoacutes Murray

Emigracioacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Estudie los afiches que aparecen en los enlaces del Anejo T

2 Entre al foro de discusioacuten en Blackboard y conteste en la premisa inicial la siguiente

pregunta iquestQueacute efectos ha tenido la emigracioacuten de puertorriquentildeos a Estados Unidos

en la comunidad estadounidense Siga las instrucciones en el Anejo J Debe publicar

su respuesta y contestar o reaccionar a dos compantildeeros

3 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el mensaje del gobernador Luis Muntildeoz

Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 26

4 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el Mensaje del Gobernador Luis

Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

5 Los estudiantes deberaacuten imprimir la hoja del Anejo Q y llevarla al Taller

Actividades

1 El facilitador organizaraacute una mesa redonda para discutir las publicaciones hechas en el

Foro de Discusioacuten Cada estudiante presentaraacute su contestacioacuten a la pregunta y los

demaacutes compantildeeros tendraacuten reacciones El facilitador moderaraacute la discusioacuten para cubrir

los temas

2 Ejercicio sobre el Estado Libre Asociado (Anejo Q) El ejercicio debe ser incluido en el

Portafolio luego de la correccioacuten del facilitador

3 Discusioacuten sobre la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950 El facilitador dividiraacute el grupo en

2 Uno de los grupos representaraacute al gobierno de Puerto Rico el otro grupo

representaraacute al Partido Nacionalista Cada grupo tendraacute 15 minutos para repasar la

informacioacuten buscada en las tareas antes del taller El primer grupo (el que el facilitador

escoja) explicaraacute el evento desde su perspectiva Luego el segundo grupo haraacute lo

mismo Cada uno de los estudiantes debe expresarse en medio de la dinaacutemica El

facilitador seraacute el moderador y guiaraacute la discusioacuten con los datos histoacutericos El facilitador

contaraacute la participacioacuten como parte de los puntos de participacioacuten

4 ElLa Facilitador(a) formaraacute grupos y asignaraacute los temas para las presentaciones

orales del proacuteximo taller (Anejo R)

5 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

6 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

7 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo E ndash Reaccioacuten Escrita Inmediata Realice el assessment antes de

finalizar el Taller y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 27

Taller 4

Puerto Rico Contemporaacuteneo

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute las caracteriacutesticas del desarrollo econoacutemico de Puerto Rico durante la

segunda mitad del siglo 20

2 Reconoceraacute los movimientos culturales y artiacutesticos del siglo 20

3 Distinguiraacute los partidos poliacuteticos principales de la segunda mitad de siglo 20

4 Reconoceraacute el desarrollo del aparato gubernamental en Puerto Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Universidad de Puerto Rico

Instituto de Cultura Puertorriquentildea

Operacioacuten Manos a la Obra

Seccioacuten 936 del coacutedigo de rentas internas de EU

Partido Independentista Puertorriquentildeo

Partido Nuevo Progresista

Lorenzo Homar

Rafael Tufintildeo

Antonio Maldonado

Reneacute Marqueacutes

Pablo Casals

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 De acuerdo a lo asignado por el facilitador prepare una presentacioacuten Oral (Anejo S)

sobre uno de los siguientes temas

a Arte y Cultura

i Generacioacuten de artistas del 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 28

ii Festival Casals

iii Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

iv Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

v Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

b Poliacutetica y economiacutea

i Seccioacuten 936

ii Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

iii Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

iv Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

v Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

c Sociedad

i Instituciones culturales (Museos Universidades)

ii Crecimiento gubernamental

iii Criminalidad

iv Emigracioacuten

v Marginalidad social

2 Debe buscar informacioacuten en las fuentes provistas y cumplir con lo requerido en el

Anejo Q

Actividades

1 Cada estudiante tendraacute 10 minutos para exponer su presentacioacuten oral (Si el grupo es

muy grande el facilitador puede moderar este tiempo con previo aviso) Debe tener una

presentacioacuten visual que acompantildee su exposicioacuten

2 Debe entregar un trabajo escrito al facilitador

3 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

4 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

5 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo D ndash Autoevaluacioacuten Complete el ejercicio y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 29

Taller 5

Retos del Presente

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Reconoceraacute los cambios y desarrollos de los partidos poliacuteticos en los antildeos recientes

2 Apreciaraacute el tema de la descolonizacioacuten y la relacioacuten con Estados Unidos

3 Identificaraacute el impacto de la Globalizacioacuten en Puerto Rico

4 Reconoceraacute los retos de la seguridad alimentaria en Puerto Rico hacia el futuro

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Descolonizacioacuten

Organizacioacuten de las Naciones Unidas

Globalizacioacuten

Seguridad Alimentaria

Agricultura

Cambios climaacuteticos

Partido del Pueblo Trabajador

Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

Movimiento Unioacuten Soberanista

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Haga una buacutesqueda y defina los siguientes teacuterminos

a Descolonizacioacuten

b Organizacioacuten de las Naciones Unidas

c Globalizacioacuten

d Seguridad Alimentaria

e Agricultura

f Cambios climaacuteticos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 30

g Partido del Pueblo Trabajador

h Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

i Movimiento Unioacuten Soberanista

2 Entregue al facilitador en el taller

3 Siguiendo las instrucciones del Anejo L busque los capiacutetulos 27 y 28 Estudie los

capiacutetulos y utilice la seccioacuten final de repaso de cada capiacutetulo para revisar lo aprendido

El facilitador deberaacute indicar queacute aacutereas tendraacuten eacutenfasis para el examen

4 Completar el Portafolio del curso (Anejo B B2)

Actividades

1 Mesa redonda El facilitador generaraacute una discusioacuten sobre los temas de las

definiciones Cada estudiante expondraacute sus hallazgos para contrastarlos con los de los

demaacutes estudiantes

2 Discusioacuten de lluvia de Ideas (Anejo M) sobre los temas de los capiacutetulos 27 y 28 del

libro de Francisco Scarano

3 Completar el Examen del curso

4 Entrega del Portafolio

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo F y realice el ejercicio One Minute Paper

2 Complete el documento de autoevaluacioacuten (Anejo D)

3 Entrege al facilitador antes de terminar el taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 31

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 32

Anejo A

Matriz de valoracioacuten Participacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella Facilitadora determinaraacute si ella estudiante cumple o no con los criterios presentados Escala 4 Cumplioacute totalmente 3 Cumplioacute bastante 2 Cumplioacute parcialmente 1 Cumplioacute poco 0 No cumplioacute

Criterios 4 3 2 1 0 Comentarios

1 Asistioacute puntualmente a todos los talleres (presenciales yo

sincroacutenicos)

2 Su participacioacuten y contribucioacuten fue activa demostrando

intereacutes iniciativa y creatividad en el desarrollo de la clase

3 Formula y contesta preguntas del facilitador y de sus

compantildeeros de forma clara y argumentativa demostrando

que estaba preparado para la clase presencial o sincroacutenica

4 Participoacute puntual y activamente de los foros y otras

herramientas de colaboracioacuten publicadas en Blackboard yo

en herramientas externas Web 20 siguiendo las

instrucciones requeridas para cada una

5 Ingresoacute a Blackboard para completar yo entregar tareas

pruebas u otras actividades asignadas por el facilitador en

las fechas requeridas

Suma seguacuten puntuacioacuten de escala

Total __ 20

La puntuacioacuten maacutexima de la matriz valorativa es 20 Este nuacutemero equivale al 5 de la nota final del curso

Firma estudiante

Firma Facilitadora

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 33

Anejo B Guiacutea para la elaboracioacuten del portafolio

iquestQueacute es el Portafolio

Seguacuten Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilacioacuten de

los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos logros y progreso durante

un periacuteodo de clase

iquestCuaacutel es el propoacutesito del portafolio

El profesor indicaraacute la meta y objetivos de la utilizacioacuten del Portafolio como herramienta de avaluacuteo

(assessment) en su clase

o El propoacutesito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y

concienciar su proceso de aprendizaje

iquestCuaacuteles son los elementos del portafolio

El portafolio que prepararaacuten loslas estudiantes para el curso deberaacute tener los siguientes

elementos de estructura fiacutesica y conceptual

I Portada (La informacioacuten debe estar centralizada)

a La paacutegina deberaacute contener

i Parte superior

1 Institucioacuten universitaria y Escuela de Estudios Profesionales

ii Centro

1 Portafolio de Nombre del curso

iii Parte inferior

1 Nombre del estudiante coacutedigo del curso nombre delde la

Facilitador(a) que ofrecioacute el curso y la fecha de entrega

II Tabla de contenido (en el orden en que aparece la informacioacuten y sin enumerar)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 34

III Introduccioacuten

a Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los trabajos presentados

donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas que se propuso

al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute en el

curso

IV Auto-retrato

a Datos biograacuteficos del estudiante metas yo expectativas profesionales

autoevaluacioacuten de su profesioacuten

V Informacioacuten recopilada y dividida por talleres (seguacuten aplique al curso)

Cada Taller deberaacute incluir una introduccioacuten reflexiva sobre su contenido Entre los

trabajos que podriacutean aparecer estaacuten los siguientes

a Asignaciones

b Examen o pruebas cortas

c Trabajos especiales individuales o grupales

d Otras estrategias de evaluacioacuten

e Actividades de avaluacuteo (assessment)

i Diarios Reflexivos expresiones del estudiante sobre aspectos acadeacutemicos

o personales

ii One minute paper

iii Punto maacutes confuso

iv Estudio de caso

v Presentaciones orales

vi Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii Trabajos de ejecucioacuten

viii Otras actividades presentadas en el moacutedulo o sugeridas por ella

Facilitadora

f Auto-evaluacioacuten final del portafolio

i Reflexioacuten que conteste lo siguiente

1 iquestQueacute aprendiacute de este curso

2 iquestPara queacute puedo utilizar este conocimiento

3 iquestEn cuaacutel(es) aacuterea(s) tengo mayor dominio

4 iquestQueacute aacutereas todaviacutea necesito fortalecer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 9

UPR 1994 Impreso

Uriarte Gonzaacutelez Carlos De Londres a Londres Juegos Oliacutempicos una mirada desde Puerto

Rico 1948-2012 San Juan Editorial Deportiva CAIN 2012 Impreso COLECCIOacuteN

JESUacuteS T PINtildeERO GV7215 U75 2012

Villahermosa Gilberto N Honor and fidelity the 65th Infantry in Korea 1950 -1953

Washington DC Center of Military History United States Army 2009 Impreso

COLECCIOacuteN JESUacuteS T PINtildeERO DS919 V55 2009

Conversaciones en el Convento La visioacuten de Luis Muntildeoz Mariacuten a mediados del siglo XX

Bogotaacute EMS 2006 Impreso

Decolonization Models for Americas Last Colony Puerto Rico New York Syracuse

University Press 2012 Impreso

El Grito de Vieques Riacuteo Piedras Editorial Cultural 2002 Impreso

Fuentes energeacuteticas Luchas comunitarias y medioambiente en Puerto Rico Riacuteo Piedras

Editorial de la Universidad de Puerto Rico 2012 Impreso

La tierra azotada Memorias del uacuteltimo gobernador estadounidense de Puerto Rico San

Juan Fundacioacuten Luis Muntildeoz Mariacuten y el Centro de Investigacioacuten y Poliacutetica puacuteblica de la

Fundacioacuten Biblioteca Rafael Hernaacutendez Coloacuten 2010 Impreso

Trials of the Oldest Colony in the World New Haven Yale University Press 1997 Impreso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 10

Direcciones electroacutenicas institucionales

Seraacuten utilizadas como recursos para todos los talleres

Adquisicioacuten de textos por capiacutetulos

wwwcengagecom

Adquisicioacuten de ebooks

bull httpwwwpearsoneducacionnetpuerto-ricoinicio

bull wwwmcgraw-hill-educacioncom

bull httpstorevirtusbookscom

Bibliotecas del Sistema

Universidad del Turabo (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y

contrasentildea)

httpbvutsuagmedues

bull Bases de datos

o httpbvutsuagmedues

bull Cataacutelogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

o httpbibliotecavirtualutsuagmeduespublications

Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

bull Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y

contrasentildea)

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebases-de-datos

bull Cataacutelogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantemotores-de-

busqueda

Universidad Metropolitana

httpbibliotecaumetsuagmedu

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 11

bull Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y

contrasentildea)

o httpbibliotecaumetsuagmeduindexphpbuscar-informacion-linkarticulos-

via-db-link

o httpwwwdoajorg

bull Cataacutelogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) o httpcatumetsuagmeduvwebvsearchBasicsk=en_US

Enlaces importantes

bull Manual de Publicacioacuten de Estilo de la American Psychological Association (APA)

o httpwwwapastyleorg

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantemanuales-de-

estilo

o httpbibliotecaumetsuagmeduimagespdftutorialsGuiaRevMarzo2012APA6

taEdpdf

bull Derechos de autor y plagio

o httpwwwsuagmeduPrograma_Ahoracopyrightguia_derechos_autorpdf

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudianteplagio

bull Informacioacuten para estudiantes Publicaciones reglamentos manuales etc

o httpwwwsuagmeduumetve_publicacionesasp

o httpwwwsuagmeduturabocon_manuales_docs_estudianteasp

o httpestunesuagmeduencuentros

o httpestunesuagmeduvicerrectoria_politicasoverlay-

context=vicerrectoria_politicas

o httpwwwsuagmeduturabopdf2009-Manual-Informativo-Estudiantepdf

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 12

Aviso Si por alguna razoacuten no puede acceder las direcciones electroacutenicas ofrecidas en

el moacutedulo no se limite a ellas Existen otros ldquoweb sitesrdquo que podraacute utilizar para la

buacutesqueda de la informacioacuten deseada Entre ellas estaacuten

httpsscholargooglecom

httpwwwsciencedirectcom

httpwwwsearchcom

httpwwwacademicinfonetsubject-guides

httpericedgov

httpwwwbase-searchnet

httpbvutsuagmedues

El Facilitador puede realizar cambios a las direcciones electroacutenicas yo antildeadir algunas

de ser necesario

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 13

Tutoriales

Acceda a los tutoriales para utilizar las herramientas de Blackboard

1 Foro de Discusioacuten

2 Chat

3 Group Pages

4 E-mail

5 Cotejar Notas

6 Acceder a un curso

7 Someter una tarea

8 Enviar correo electroacutenico

9 Audio con audacity

10 Video con windows moviemaker

11 Tutorial estudiantes acceso a moacutedulos

12 Activacioacuten cuenta correo electroacutenico Windows Live

Acceda a los tutoriales para el uso de la Biblioteca

Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantetutoriales

Universidad del Turabo

httpbvutsuagmeduesresources-and-guides

httputsuagmeduesestudprofesionalestutoriales

Universidad Metropolitana

httpbibliotecaumetsuagmeduindexphpserviciosguias-de-ayuda-y-tutoriales

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 14

Evaluacioacuten

Criterios de evaluacioacuten Puntuacioacuten

maacutexima

Porcentaje ()

maacuteximo

Puntuacioacuten alcanzada

Porcentaje ()

alcanzado

Participacioacuten (Anejo A) 20 5

Examen o pruebas cortas 100 25

Portafolio (Anejo B y B2) 25 10

Foro de discusioacuten (Anejo J) 20 5

Tabla comparativa artistas (Anejo

K) 25 5

Ensayo (Anejo H Anejo U) 85 25

Liacutenea del tiempo (Anejo O Anejo

P) 25 5

Presentacioacuten Oral (Anejo S) 100 20

Total 400 100

Estos criterios son requeridos en todos los cursos del Programa AHORA

ElLa Facilitadora del curso determinaraacute las fechas liacutemites para la entrega de trabajos

tareas portafolio y administracioacuten de pruebas entre otros

(Ver Anejo I Tabla de conversioacuten)

Curva de Evaluacioacuten

A B C D F

100 - 90 89 ndash 80 79 - 70 69 - 60 59 - 0

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 15

Explicacioacuten de los criterios de evaluacioacuten

1 Participacioacuten (Ver Anejo A) La participacioacuten es un elemento indispensable en cada taller

En caso de ausencia ella estudiante debe realizar todas las gestiones necesarias para

comunicarse con el Facilitador de manera que pueda prepararse adecuadamente para la

proacutexima reunioacuten Todas las actividades realizadas en el taller ausente sujetas a

evaluacioacuten seraacuten consideradas y ponderadas de acuerdo con los paraacutemetros

especificados en el moacutedulo y los estaacutendares comunicados por el Facilitador en el Taller

Uno

2 Portafolio (Ver Anejo B y B2) Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los

trabajos presentados donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas

que se propuso al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute

en el curso ElLa Facilitadora determinaraacute la fecha de entrega y el formato del portafolio

electroacutenico

3 Examen teoacuterico Se ofreceraacute un examen teoacuterico o varias pruebas cortas donde se

evaluaraacuten los conocimientos adquiridos ElLa Facilitadora determinaraacute la fecha para

administrar el examen o pruebas cortas

4 Otros

a Informes orales

b Ensayos

c Liacuteneas del tiempo

d Tablas comparativas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 16

Cumplimiento con la ley de investigacioacuten

El Sistema Universitario Ana G Meacutendez a traveacutes de las Juntas Institucionales de Revisioacuten

(IRB) que estaacuten reguladas por la Ley Federal 45 CFR 46 Partes A B C y D establece que en

caso de que el Facilitador o el estudiante requiera o desee realizar una investigacioacuten o

administrar cuestionarios o entrevistas debe referirse a las normas y procedimientos de la

Oficina de Cumplimiento y solicitar su autorizacioacuten

Para acceder a los formularios de la Oficina de Cumplimiento pueden entrar de las siguientes

maneras

(1) Ir a la paacutegina electroacutenica httpwwwsuagmeduac_aa_re_ofi_comites_irbnetasp

seleccionar Oficina de Cumplimiento y escoger Formularios

(2) De manera directa pueden ir a la direccioacuten

httpwwwsuagmeduac_aa_re_ofi_listado_formularios2asp

Ademaacutes de los formularios puedes encontrar las instrucciones para la certificacioacuten en

liacutenea Estas certificaciones son IRB Institucional Review Board Health Information Portability

Accounting Act (HIPAA) Responsibility Conduct for Research Act (RCR)De tener alguna

duda favor de comunicarse con la Coordinadoras Institucionales o a la Oficina de

Cumplimiento a los siguientes teleacutefonos

Nombre Posicioacuten Contacto

Sra Evelyn Rivera Sobrado Directora Oficina de Cumplimiento

Tel (787) 751-0178 Ext 7196

Srta Carmen Crespo Coordinadora Cumplimiento UMET

Tel (787) 766-1717 Ext 6366

Sra Josefina Melgar Coordinadora Cumplimiento Turabo

Tel (787) 743-7979 Ext4126

Sra Natalia Torres Coordinadora de Cumplimiento UNE

Tel (787) 257-7373 Ext 2279

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 17

Normas del curso

1 ElLa estudiante debe excusarse con ella Facilitador(a) si tiene alguna ausencia y

reponer todo trabajo ElLa Facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y

el trabajo presentado y ajustar la evaluacioacuten seguacuten entienda necesario

2 ElLa estudiante deberaacute acceder a Blackboard antes del inicio del curso y durante para

estar al tanto de los anuncios que haya publicado ella Facilitadora en la plataforma o

alguna otra actividad relacionada

3 Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer si el

estudiante presenta una excusa vaacutelida y verificable (ej meacutedica o de tribunal) se

procederaacute a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistioacute

4 Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes

de cada taller seguacuten especifica el moacutedulo Se requiere un promedio de 15 horas

semanales para prepararse para cada taller

5 ElLa Facilitador(a) podraacute requerir al participante que vuelva a completar cualquier

trabajo si entiende que no cumple con los requisitos establecidos previamente

o Se espera un comportamiento eacutetico en todas las actividades del curso Esto

implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda

referencia utilizada deberaacute indicarse la fuente bien sea mediante citas o

bibliografiacutea No se toleraraacute el plagio y en caso de que se detecte casos del

mismo el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al

Comiteacute de Disciplina de la institucioacuten Los estudiantes deben observar

aquellas praacutecticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y

trabajos (httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudianteplagio)

(httpbibliotecaumetsuagmeduindexphppara-investigarherramientas-para-

investigarguia-de-derecho-de-autor)

6 Si ella Facilitador(a) realiza alguacuten cambio deberaacute discutir los mismos con ella

estudiante en el primer taller Ademaacutes entregaraacute los acuerdos por escrito a

losas estudiantes y al Programa

7 ElLa Facilitador(a) estableceraacute el medio y proceso de contacto

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 18

8 El uso de teleacutefonos celulares estaacute permitido solo durante actividades del curso seguacuten

ella facilitadora lo establezca

9 No estaacute permitido traer nintildeos o familiares a los salones de clases

10 Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitacioacuten Vocacional deben comunicarse

con ella Facilitador(a) al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y

equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoriacutea de

Desarrollo y Retencioacuten Tambieacuten aquellos estudiantes con necesidades especiales que

requieren de alguacuten tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso deben

comunicarse con su Facilitador(a) ElLa estudiante con necesidades especiales deberaacute

consultar con su Facilitador(a) en caso de necesitar evaluacioacuten diferenciada debido a

su necesidad particular

11 Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas acadeacutemicas y

administrativas de la institucioacuten que estaacuten disponibles en la Vicerrectoriacutea de Asuntos

Estudiantiles incluyendo el reglamento de estudiantes

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 19

Taller 1

El Siglo 19 en Puerto Rico

Objetivos especiacuteficos Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute los conceptos clave de la historia de Puerto Rico en el Siglo 19

2 Contrastaraacute con una tabla los primeros artistas de la Historia del Arte de Puerto Rico

3 Resumiraacute los personajes y eventos principales de finales de Siglo 19 en Puerto Rico

4 Interpretaraacute la relacioacuten de hechos y personajes con un mapa de conceptos

Buacutesquedas electroacutenicas

ElLa estudiante realizaraacute buacutesquedas electroacutenicas en la base de datos de la Institucioacuten o cualquier

motor de buacutesqueda utilizando palabras relacionadas con el contenido disponibles en los objetivos

especiacuteficos del curso

Arte

Artes plaacutesticas

Muacutesica

Prensa

literatura

Economiacutea agriacutecola

Revolucioacuten

Grito de Lares

Autonomismo

Asimilismo

Independentismo

Tareas a realizar antes del taller uno

Instrucciones

1 Estudie la historia del El Grito de Lares y conteste las siguientes preguntas

bull Menciona tres antecedentes (cosas que ocurrieron antes) del Grito de Lares)

bull Identifica quieacuten es el liacuteder del movimiento

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 20

bull Resume en 5 puntos (en orden cronoloacutegico) el Grito de Lares

bull iquestCuaacuteles fueron las causas de su fallido desenlace

2 Busque y observe los videos documentales sobre Joseacute Campece y Francisco Oller Una vez

haya terminado complete la tabla que aparece en el ANEJO K Una vez completada la

tabla debe llevarla al saloacuten para discusioacuten en el Taller y entregarla al facilitador una vez

termine Luego debe ser incluida en el portafolio

3 Lee el capiacutetulo 18 del Libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco Siglos de Historia El

libro se puede acceder en formato digital en la Biblioteca de la Universidad del Este Sigue

las instrucciones del ANEJO L para acceder a este libro Luego de haber leiacutedo el capiacutetulo

identifica los personajes principales y describe su aportacioacuten en tres oraciones El

documento debe presentarse en el Taller 1 para discusioacuten y entregarlo al facilitador

4 Todas las tareas deben ser entregadas al facilitador y luego ser incluidas en el portafolio

Actividades

1 Presentacioacuten del Facilitador y los estudiantes a traveacutes de una actividad de socializacioacuten

(rompe hielo) seleccionada por ella Facilitadora

2 ElLa Facilitadora discutiraacute lo siguiente

a Objetivos del curso

b Recursos disponibles

c Criterios de evaluacioacuten (hacer referencia a los anejos)

i Portafolio

1 El mismo seraacute en formato electroacutenico

d Establecer fechas de entrega y administracioacuten de pruebas

e Informacioacuten relacionada con las tareas asignadas

f Demostracioacuten del acceso y uso de las herramientas de la plataforma

Blackboard

i Tareas

1 ElLa Facilitadora debe crear los espacios en Blackboard para

someter tareas y explicaraacute el proceso de enviacuteo

ii Exaacutemenes o Pruebas cortas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 21

1 ElLa Facilitadora explicaraacute el proceso para completar las

pruebas creadas en Blackboard

iii Foros ElLa Facilitadora indicaraacute que se crearaacuten Foros en la plataforma

educativa Blackboard para promover la interaccioacuten entre los estudiantes

del curso

1 Foro de Presentacioacuten

2 Foro Temaacutetico ella Facilitadora definiraacute el Tema e indicaraacute el

periacuteodo de disponibilidad y colocaraacute las siguientes reglas baacutesicas

de participacioacuten donde cada estudiante deberaacute

a Crear un tema de conversacioacuten (new thread) (1 por

participante)

b Reaccionar por lo menos a dos (2) de los temas que

coloquen los compantildeerosas

g Otros asuntos relacionados con el curso que el facilitador estime necesario

3 ElLa Facilitador(a) podraacute compartir documentacioacuten electroacutenica necesaria utilizando la

herramienta de Blackboard (botoacuten Recursos adicionales)

4 Seleccioacuten del Representante Estudiantil y discusioacuten de responsabilidades

5 El facilitador repasaraacute con los estudiantes las tareas realizadas antes del taller por

medio de una serie de preguntas socraacuteticas

6 Lluvia de Ideas Los estudiantes se organizaraacuten en mesa redonda Se escogeraacute un

voluntario que lleve notas en el pizarroacuten El facilitador generaraacute una discusioacuten acerca

del material que los estudiantes trabajaron antes del taller Cada estudiante mencionaraacute

al menos tres conceptos que entiende fueron clave en el desarrollo de la Historia de

Puerto Rico del Siglo 19 Luego de concluida la ronda de participacioacuten se identificaraacuten

los conceptos que se repiten y crearaacuten una lista uniforme Cada estudiante anotaraacute la

lista en la hoja provista en el ANEJO M Al final del taller debe entregar al facilitador la

hoja La hoja seraacute incluida en el portafolio

7 Con la informacioacuten leiacuteda en las tareas sobre el Siglo 19 el facilitador generaraacute una

discusioacuten con los estudiantes y luego estos llenaraacuten la hoja de Mapa de Conceptos

provista en el Anejo N Llene el mapa con el Tema Puerto Rico en el Siglo 19 El mapa

debe representar una relacioacuten entre eventos y personajes histoacutericos Se compartiraacuten

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 22

los resultados de cada mapa y se haraacute una discusioacuten breve al respecto El mapa debe

ser entregado al Facilitador y luego debe ser incluido en el Portafolio

8 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller Importante verificar siempre las tareas y actividades sugeridas para el

proacuteximo taller para proceder con los arreglos que sean necesarios

9 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

10 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Busque el Anejo C El punto maacutes confuso Imprima el ejercicio para realizarlo en el

taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 23

Taller 2

Puerto Rico en el Siglo 20

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Describiraacute los puntos principales de la Guerra Hispanoamericana

2 Contrastaraacute las caracteriacutesticas principales de la Ley Foraker y la Ley Jones

3 Resumiraacute los eventos de la Gran Depresioacuten

4 Reconoceraacute las aportaciones de las reformas gubernamentales (Nuevo Trato y

Operacioacuten Manos a la Obra)

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley Foraker

Ley Jones

Partido Unioacuten

Americanizacioacuten

Gran Depresioacuten

PRERA

PRRA

Nuevo Trato

Operacioacuten Manos a la Obra

Partido Popular Democraacutetico

Luis Muntildeoz Mariacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Realice una buacutesqueda en internet sobre la Guerra Hispanoamericana En esta

guerra hubo varios paiacuteses involucrados y tuvo unas consecuencias directas para

Puerto Rico Utilizando el Anejo H redacte un ensayo bajo el tiacutetulo La Guerra

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 24

Hispanoamericana su impacto sobre Puerto Rico El Ensayo debe ser entregado al

facilitador en el Taller 2

2 Utilizando el Anejo L para buscar el libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco

Siglos de Historia lea el capiacutetulo 19 Tome notas para la discusioacuten en el Taller

3 Observe las fotografiacuteas en enlace que se encuentran en el enlace del Anejo T

Notaraacute que las imaacutegenes representan la eacutepoca estudiada en clase Escoja al menos

dos fotografiacuteas que le llamen la atencioacuten e impriacutemalas para discusioacuten en el taller

Actividades

1 El facilitador generaraacute una discusioacuten con los estudiantes sobre el ensayo que van a

entregar Los estudiantes discutiraacuten sus hallazgos sobre la Guerra

Hispanoamericana

2 Utilizando la informacioacuten obtenida en las tareas antes del taller y con la herramienta

provista en el Anejo O los estudiantes realizaraacuten una liacutenea del tiempo La liacutenea debe

cubrir desde la Invasioacuten americana hasta la Operacioacuten Manos a la Obra El

estudiante escogeraacute los puntos a resaltar en la liacutenea del tiempo

3 El facilitador dividiraacute los estudiantes en cuatro grupos Los estudiantes realizaran una

breve discusioacuten sobre las fotografiacuteas vistas en las Tareas antes del taller Cada grupo

escogeraacute tres fotografiacuteas y realizaraacute una presentacioacuten contestando las siguientes

preguntas iquestQueacute dificultades sociales podriacutean estar viviendo los puertorriquentildeos de

esa eacutepoca iquestCoacutemo se relaciona esto con la Gran Depresioacuten Cada grupo tiene 15

minutos para presentar

4 ElLa Facilitador(a) aclararaacute las dudas relacionadas con las tareas a completar antes

del proacuteximo taller

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima la hoja del Anejo D Auto evaluacioacuten Lleacutenela y entreacuteguela al Facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 25

Taller 3

Relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Evaluaraacute las consecuencias de la emigracioacuten puertorriquentildea

2 Contrastaraacute los puntos de vista de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

3 Identificaraacute las caracteriacutesticas de la Fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto

Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley 600

Estado Libre Asociado

Revolucioacuten Nacionalista 1950

Industrializacioacuten

Desarrollismo

Populismo

Partido Nacionalista de Puerto Rico

Proyecto Fernoacutes Murray

Emigracioacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Estudie los afiches que aparecen en los enlaces del Anejo T

2 Entre al foro de discusioacuten en Blackboard y conteste en la premisa inicial la siguiente

pregunta iquestQueacute efectos ha tenido la emigracioacuten de puertorriquentildeos a Estados Unidos

en la comunidad estadounidense Siga las instrucciones en el Anejo J Debe publicar

su respuesta y contestar o reaccionar a dos compantildeeros

3 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el mensaje del gobernador Luis Muntildeoz

Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 26

4 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el Mensaje del Gobernador Luis

Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

5 Los estudiantes deberaacuten imprimir la hoja del Anejo Q y llevarla al Taller

Actividades

1 El facilitador organizaraacute una mesa redonda para discutir las publicaciones hechas en el

Foro de Discusioacuten Cada estudiante presentaraacute su contestacioacuten a la pregunta y los

demaacutes compantildeeros tendraacuten reacciones El facilitador moderaraacute la discusioacuten para cubrir

los temas

2 Ejercicio sobre el Estado Libre Asociado (Anejo Q) El ejercicio debe ser incluido en el

Portafolio luego de la correccioacuten del facilitador

3 Discusioacuten sobre la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950 El facilitador dividiraacute el grupo en

2 Uno de los grupos representaraacute al gobierno de Puerto Rico el otro grupo

representaraacute al Partido Nacionalista Cada grupo tendraacute 15 minutos para repasar la

informacioacuten buscada en las tareas antes del taller El primer grupo (el que el facilitador

escoja) explicaraacute el evento desde su perspectiva Luego el segundo grupo haraacute lo

mismo Cada uno de los estudiantes debe expresarse en medio de la dinaacutemica El

facilitador seraacute el moderador y guiaraacute la discusioacuten con los datos histoacutericos El facilitador

contaraacute la participacioacuten como parte de los puntos de participacioacuten

4 ElLa Facilitador(a) formaraacute grupos y asignaraacute los temas para las presentaciones

orales del proacuteximo taller (Anejo R)

5 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

6 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

7 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo E ndash Reaccioacuten Escrita Inmediata Realice el assessment antes de

finalizar el Taller y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 27

Taller 4

Puerto Rico Contemporaacuteneo

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute las caracteriacutesticas del desarrollo econoacutemico de Puerto Rico durante la

segunda mitad del siglo 20

2 Reconoceraacute los movimientos culturales y artiacutesticos del siglo 20

3 Distinguiraacute los partidos poliacuteticos principales de la segunda mitad de siglo 20

4 Reconoceraacute el desarrollo del aparato gubernamental en Puerto Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Universidad de Puerto Rico

Instituto de Cultura Puertorriquentildea

Operacioacuten Manos a la Obra

Seccioacuten 936 del coacutedigo de rentas internas de EU

Partido Independentista Puertorriquentildeo

Partido Nuevo Progresista

Lorenzo Homar

Rafael Tufintildeo

Antonio Maldonado

Reneacute Marqueacutes

Pablo Casals

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 De acuerdo a lo asignado por el facilitador prepare una presentacioacuten Oral (Anejo S)

sobre uno de los siguientes temas

a Arte y Cultura

i Generacioacuten de artistas del 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 28

ii Festival Casals

iii Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

iv Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

v Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

b Poliacutetica y economiacutea

i Seccioacuten 936

ii Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

iii Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

iv Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

v Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

c Sociedad

i Instituciones culturales (Museos Universidades)

ii Crecimiento gubernamental

iii Criminalidad

iv Emigracioacuten

v Marginalidad social

2 Debe buscar informacioacuten en las fuentes provistas y cumplir con lo requerido en el

Anejo Q

Actividades

1 Cada estudiante tendraacute 10 minutos para exponer su presentacioacuten oral (Si el grupo es

muy grande el facilitador puede moderar este tiempo con previo aviso) Debe tener una

presentacioacuten visual que acompantildee su exposicioacuten

2 Debe entregar un trabajo escrito al facilitador

3 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

4 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

5 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo D ndash Autoevaluacioacuten Complete el ejercicio y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 29

Taller 5

Retos del Presente

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Reconoceraacute los cambios y desarrollos de los partidos poliacuteticos en los antildeos recientes

2 Apreciaraacute el tema de la descolonizacioacuten y la relacioacuten con Estados Unidos

3 Identificaraacute el impacto de la Globalizacioacuten en Puerto Rico

4 Reconoceraacute los retos de la seguridad alimentaria en Puerto Rico hacia el futuro

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Descolonizacioacuten

Organizacioacuten de las Naciones Unidas

Globalizacioacuten

Seguridad Alimentaria

Agricultura

Cambios climaacuteticos

Partido del Pueblo Trabajador

Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

Movimiento Unioacuten Soberanista

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Haga una buacutesqueda y defina los siguientes teacuterminos

a Descolonizacioacuten

b Organizacioacuten de las Naciones Unidas

c Globalizacioacuten

d Seguridad Alimentaria

e Agricultura

f Cambios climaacuteticos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 30

g Partido del Pueblo Trabajador

h Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

i Movimiento Unioacuten Soberanista

2 Entregue al facilitador en el taller

3 Siguiendo las instrucciones del Anejo L busque los capiacutetulos 27 y 28 Estudie los

capiacutetulos y utilice la seccioacuten final de repaso de cada capiacutetulo para revisar lo aprendido

El facilitador deberaacute indicar queacute aacutereas tendraacuten eacutenfasis para el examen

4 Completar el Portafolio del curso (Anejo B B2)

Actividades

1 Mesa redonda El facilitador generaraacute una discusioacuten sobre los temas de las

definiciones Cada estudiante expondraacute sus hallazgos para contrastarlos con los de los

demaacutes estudiantes

2 Discusioacuten de lluvia de Ideas (Anejo M) sobre los temas de los capiacutetulos 27 y 28 del

libro de Francisco Scarano

3 Completar el Examen del curso

4 Entrega del Portafolio

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo F y realice el ejercicio One Minute Paper

2 Complete el documento de autoevaluacioacuten (Anejo D)

3 Entrege al facilitador antes de terminar el taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 31

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 32

Anejo A

Matriz de valoracioacuten Participacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella Facilitadora determinaraacute si ella estudiante cumple o no con los criterios presentados Escala 4 Cumplioacute totalmente 3 Cumplioacute bastante 2 Cumplioacute parcialmente 1 Cumplioacute poco 0 No cumplioacute

Criterios 4 3 2 1 0 Comentarios

1 Asistioacute puntualmente a todos los talleres (presenciales yo

sincroacutenicos)

2 Su participacioacuten y contribucioacuten fue activa demostrando

intereacutes iniciativa y creatividad en el desarrollo de la clase

3 Formula y contesta preguntas del facilitador y de sus

compantildeeros de forma clara y argumentativa demostrando

que estaba preparado para la clase presencial o sincroacutenica

4 Participoacute puntual y activamente de los foros y otras

herramientas de colaboracioacuten publicadas en Blackboard yo

en herramientas externas Web 20 siguiendo las

instrucciones requeridas para cada una

5 Ingresoacute a Blackboard para completar yo entregar tareas

pruebas u otras actividades asignadas por el facilitador en

las fechas requeridas

Suma seguacuten puntuacioacuten de escala

Total __ 20

La puntuacioacuten maacutexima de la matriz valorativa es 20 Este nuacutemero equivale al 5 de la nota final del curso

Firma estudiante

Firma Facilitadora

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 33

Anejo B Guiacutea para la elaboracioacuten del portafolio

iquestQueacute es el Portafolio

Seguacuten Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilacioacuten de

los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos logros y progreso durante

un periacuteodo de clase

iquestCuaacutel es el propoacutesito del portafolio

El profesor indicaraacute la meta y objetivos de la utilizacioacuten del Portafolio como herramienta de avaluacuteo

(assessment) en su clase

o El propoacutesito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y

concienciar su proceso de aprendizaje

iquestCuaacuteles son los elementos del portafolio

El portafolio que prepararaacuten loslas estudiantes para el curso deberaacute tener los siguientes

elementos de estructura fiacutesica y conceptual

I Portada (La informacioacuten debe estar centralizada)

a La paacutegina deberaacute contener

i Parte superior

1 Institucioacuten universitaria y Escuela de Estudios Profesionales

ii Centro

1 Portafolio de Nombre del curso

iii Parte inferior

1 Nombre del estudiante coacutedigo del curso nombre delde la

Facilitador(a) que ofrecioacute el curso y la fecha de entrega

II Tabla de contenido (en el orden en que aparece la informacioacuten y sin enumerar)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 34

III Introduccioacuten

a Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los trabajos presentados

donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas que se propuso

al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute en el

curso

IV Auto-retrato

a Datos biograacuteficos del estudiante metas yo expectativas profesionales

autoevaluacioacuten de su profesioacuten

V Informacioacuten recopilada y dividida por talleres (seguacuten aplique al curso)

Cada Taller deberaacute incluir una introduccioacuten reflexiva sobre su contenido Entre los

trabajos que podriacutean aparecer estaacuten los siguientes

a Asignaciones

b Examen o pruebas cortas

c Trabajos especiales individuales o grupales

d Otras estrategias de evaluacioacuten

e Actividades de avaluacuteo (assessment)

i Diarios Reflexivos expresiones del estudiante sobre aspectos acadeacutemicos

o personales

ii One minute paper

iii Punto maacutes confuso

iv Estudio de caso

v Presentaciones orales

vi Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii Trabajos de ejecucioacuten

viii Otras actividades presentadas en el moacutedulo o sugeridas por ella

Facilitadora

f Auto-evaluacioacuten final del portafolio

i Reflexioacuten que conteste lo siguiente

1 iquestQueacute aprendiacute de este curso

2 iquestPara queacute puedo utilizar este conocimiento

3 iquestEn cuaacutel(es) aacuterea(s) tengo mayor dominio

4 iquestQueacute aacutereas todaviacutea necesito fortalecer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 10

Direcciones electroacutenicas institucionales

Seraacuten utilizadas como recursos para todos los talleres

Adquisicioacuten de textos por capiacutetulos

wwwcengagecom

Adquisicioacuten de ebooks

bull httpwwwpearsoneducacionnetpuerto-ricoinicio

bull wwwmcgraw-hill-educacioncom

bull httpstorevirtusbookscom

Bibliotecas del Sistema

Universidad del Turabo (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y

contrasentildea)

httpbvutsuagmedues

bull Bases de datos

o httpbvutsuagmedues

bull Cataacutelogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

o httpbibliotecavirtualutsuagmeduespublications

Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

bull Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y

contrasentildea)

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebases-de-datos

bull Cataacutelogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca)

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantemotores-de-

busqueda

Universidad Metropolitana

httpbibliotecaumetsuagmedu

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 11

bull Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y

contrasentildea)

o httpbibliotecaumetsuagmeduindexphpbuscar-informacion-linkarticulos-

via-db-link

o httpwwwdoajorg

bull Cataacutelogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) o httpcatumetsuagmeduvwebvsearchBasicsk=en_US

Enlaces importantes

bull Manual de Publicacioacuten de Estilo de la American Psychological Association (APA)

o httpwwwapastyleorg

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantemanuales-de-

estilo

o httpbibliotecaumetsuagmeduimagespdftutorialsGuiaRevMarzo2012APA6

taEdpdf

bull Derechos de autor y plagio

o httpwwwsuagmeduPrograma_Ahoracopyrightguia_derechos_autorpdf

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudianteplagio

bull Informacioacuten para estudiantes Publicaciones reglamentos manuales etc

o httpwwwsuagmeduumetve_publicacionesasp

o httpwwwsuagmeduturabocon_manuales_docs_estudianteasp

o httpestunesuagmeduencuentros

o httpestunesuagmeduvicerrectoria_politicasoverlay-

context=vicerrectoria_politicas

o httpwwwsuagmeduturabopdf2009-Manual-Informativo-Estudiantepdf

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 12

Aviso Si por alguna razoacuten no puede acceder las direcciones electroacutenicas ofrecidas en

el moacutedulo no se limite a ellas Existen otros ldquoweb sitesrdquo que podraacute utilizar para la

buacutesqueda de la informacioacuten deseada Entre ellas estaacuten

httpsscholargooglecom

httpwwwsciencedirectcom

httpwwwsearchcom

httpwwwacademicinfonetsubject-guides

httpericedgov

httpwwwbase-searchnet

httpbvutsuagmedues

El Facilitador puede realizar cambios a las direcciones electroacutenicas yo antildeadir algunas

de ser necesario

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 13

Tutoriales

Acceda a los tutoriales para utilizar las herramientas de Blackboard

1 Foro de Discusioacuten

2 Chat

3 Group Pages

4 E-mail

5 Cotejar Notas

6 Acceder a un curso

7 Someter una tarea

8 Enviar correo electroacutenico

9 Audio con audacity

10 Video con windows moviemaker

11 Tutorial estudiantes acceso a moacutedulos

12 Activacioacuten cuenta correo electroacutenico Windows Live

Acceda a los tutoriales para el uso de la Biblioteca

Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantetutoriales

Universidad del Turabo

httpbvutsuagmeduesresources-and-guides

httputsuagmeduesestudprofesionalestutoriales

Universidad Metropolitana

httpbibliotecaumetsuagmeduindexphpserviciosguias-de-ayuda-y-tutoriales

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 14

Evaluacioacuten

Criterios de evaluacioacuten Puntuacioacuten

maacutexima

Porcentaje ()

maacuteximo

Puntuacioacuten alcanzada

Porcentaje ()

alcanzado

Participacioacuten (Anejo A) 20 5

Examen o pruebas cortas 100 25

Portafolio (Anejo B y B2) 25 10

Foro de discusioacuten (Anejo J) 20 5

Tabla comparativa artistas (Anejo

K) 25 5

Ensayo (Anejo H Anejo U) 85 25

Liacutenea del tiempo (Anejo O Anejo

P) 25 5

Presentacioacuten Oral (Anejo S) 100 20

Total 400 100

Estos criterios son requeridos en todos los cursos del Programa AHORA

ElLa Facilitadora del curso determinaraacute las fechas liacutemites para la entrega de trabajos

tareas portafolio y administracioacuten de pruebas entre otros

(Ver Anejo I Tabla de conversioacuten)

Curva de Evaluacioacuten

A B C D F

100 - 90 89 ndash 80 79 - 70 69 - 60 59 - 0

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 15

Explicacioacuten de los criterios de evaluacioacuten

1 Participacioacuten (Ver Anejo A) La participacioacuten es un elemento indispensable en cada taller

En caso de ausencia ella estudiante debe realizar todas las gestiones necesarias para

comunicarse con el Facilitador de manera que pueda prepararse adecuadamente para la

proacutexima reunioacuten Todas las actividades realizadas en el taller ausente sujetas a

evaluacioacuten seraacuten consideradas y ponderadas de acuerdo con los paraacutemetros

especificados en el moacutedulo y los estaacutendares comunicados por el Facilitador en el Taller

Uno

2 Portafolio (Ver Anejo B y B2) Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los

trabajos presentados donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas

que se propuso al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute

en el curso ElLa Facilitadora determinaraacute la fecha de entrega y el formato del portafolio

electroacutenico

3 Examen teoacuterico Se ofreceraacute un examen teoacuterico o varias pruebas cortas donde se

evaluaraacuten los conocimientos adquiridos ElLa Facilitadora determinaraacute la fecha para

administrar el examen o pruebas cortas

4 Otros

a Informes orales

b Ensayos

c Liacuteneas del tiempo

d Tablas comparativas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 16

Cumplimiento con la ley de investigacioacuten

El Sistema Universitario Ana G Meacutendez a traveacutes de las Juntas Institucionales de Revisioacuten

(IRB) que estaacuten reguladas por la Ley Federal 45 CFR 46 Partes A B C y D establece que en

caso de que el Facilitador o el estudiante requiera o desee realizar una investigacioacuten o

administrar cuestionarios o entrevistas debe referirse a las normas y procedimientos de la

Oficina de Cumplimiento y solicitar su autorizacioacuten

Para acceder a los formularios de la Oficina de Cumplimiento pueden entrar de las siguientes

maneras

(1) Ir a la paacutegina electroacutenica httpwwwsuagmeduac_aa_re_ofi_comites_irbnetasp

seleccionar Oficina de Cumplimiento y escoger Formularios

(2) De manera directa pueden ir a la direccioacuten

httpwwwsuagmeduac_aa_re_ofi_listado_formularios2asp

Ademaacutes de los formularios puedes encontrar las instrucciones para la certificacioacuten en

liacutenea Estas certificaciones son IRB Institucional Review Board Health Information Portability

Accounting Act (HIPAA) Responsibility Conduct for Research Act (RCR)De tener alguna

duda favor de comunicarse con la Coordinadoras Institucionales o a la Oficina de

Cumplimiento a los siguientes teleacutefonos

Nombre Posicioacuten Contacto

Sra Evelyn Rivera Sobrado Directora Oficina de Cumplimiento

Tel (787) 751-0178 Ext 7196

Srta Carmen Crespo Coordinadora Cumplimiento UMET

Tel (787) 766-1717 Ext 6366

Sra Josefina Melgar Coordinadora Cumplimiento Turabo

Tel (787) 743-7979 Ext4126

Sra Natalia Torres Coordinadora de Cumplimiento UNE

Tel (787) 257-7373 Ext 2279

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 17

Normas del curso

1 ElLa estudiante debe excusarse con ella Facilitador(a) si tiene alguna ausencia y

reponer todo trabajo ElLa Facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y

el trabajo presentado y ajustar la evaluacioacuten seguacuten entienda necesario

2 ElLa estudiante deberaacute acceder a Blackboard antes del inicio del curso y durante para

estar al tanto de los anuncios que haya publicado ella Facilitadora en la plataforma o

alguna otra actividad relacionada

3 Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer si el

estudiante presenta una excusa vaacutelida y verificable (ej meacutedica o de tribunal) se

procederaacute a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistioacute

4 Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes

de cada taller seguacuten especifica el moacutedulo Se requiere un promedio de 15 horas

semanales para prepararse para cada taller

5 ElLa Facilitador(a) podraacute requerir al participante que vuelva a completar cualquier

trabajo si entiende que no cumple con los requisitos establecidos previamente

o Se espera un comportamiento eacutetico en todas las actividades del curso Esto

implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda

referencia utilizada deberaacute indicarse la fuente bien sea mediante citas o

bibliografiacutea No se toleraraacute el plagio y en caso de que se detecte casos del

mismo el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al

Comiteacute de Disciplina de la institucioacuten Los estudiantes deben observar

aquellas praacutecticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y

trabajos (httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudianteplagio)

(httpbibliotecaumetsuagmeduindexphppara-investigarherramientas-para-

investigarguia-de-derecho-de-autor)

6 Si ella Facilitador(a) realiza alguacuten cambio deberaacute discutir los mismos con ella

estudiante en el primer taller Ademaacutes entregaraacute los acuerdos por escrito a

losas estudiantes y al Programa

7 ElLa Facilitador(a) estableceraacute el medio y proceso de contacto

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 18

8 El uso de teleacutefonos celulares estaacute permitido solo durante actividades del curso seguacuten

ella facilitadora lo establezca

9 No estaacute permitido traer nintildeos o familiares a los salones de clases

10 Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitacioacuten Vocacional deben comunicarse

con ella Facilitador(a) al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y

equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoriacutea de

Desarrollo y Retencioacuten Tambieacuten aquellos estudiantes con necesidades especiales que

requieren de alguacuten tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso deben

comunicarse con su Facilitador(a) ElLa estudiante con necesidades especiales deberaacute

consultar con su Facilitador(a) en caso de necesitar evaluacioacuten diferenciada debido a

su necesidad particular

11 Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas acadeacutemicas y

administrativas de la institucioacuten que estaacuten disponibles en la Vicerrectoriacutea de Asuntos

Estudiantiles incluyendo el reglamento de estudiantes

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 19

Taller 1

El Siglo 19 en Puerto Rico

Objetivos especiacuteficos Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute los conceptos clave de la historia de Puerto Rico en el Siglo 19

2 Contrastaraacute con una tabla los primeros artistas de la Historia del Arte de Puerto Rico

3 Resumiraacute los personajes y eventos principales de finales de Siglo 19 en Puerto Rico

4 Interpretaraacute la relacioacuten de hechos y personajes con un mapa de conceptos

Buacutesquedas electroacutenicas

ElLa estudiante realizaraacute buacutesquedas electroacutenicas en la base de datos de la Institucioacuten o cualquier

motor de buacutesqueda utilizando palabras relacionadas con el contenido disponibles en los objetivos

especiacuteficos del curso

Arte

Artes plaacutesticas

Muacutesica

Prensa

literatura

Economiacutea agriacutecola

Revolucioacuten

Grito de Lares

Autonomismo

Asimilismo

Independentismo

Tareas a realizar antes del taller uno

Instrucciones

1 Estudie la historia del El Grito de Lares y conteste las siguientes preguntas

bull Menciona tres antecedentes (cosas que ocurrieron antes) del Grito de Lares)

bull Identifica quieacuten es el liacuteder del movimiento

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 20

bull Resume en 5 puntos (en orden cronoloacutegico) el Grito de Lares

bull iquestCuaacuteles fueron las causas de su fallido desenlace

2 Busque y observe los videos documentales sobre Joseacute Campece y Francisco Oller Una vez

haya terminado complete la tabla que aparece en el ANEJO K Una vez completada la

tabla debe llevarla al saloacuten para discusioacuten en el Taller y entregarla al facilitador una vez

termine Luego debe ser incluida en el portafolio

3 Lee el capiacutetulo 18 del Libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco Siglos de Historia El

libro se puede acceder en formato digital en la Biblioteca de la Universidad del Este Sigue

las instrucciones del ANEJO L para acceder a este libro Luego de haber leiacutedo el capiacutetulo

identifica los personajes principales y describe su aportacioacuten en tres oraciones El

documento debe presentarse en el Taller 1 para discusioacuten y entregarlo al facilitador

4 Todas las tareas deben ser entregadas al facilitador y luego ser incluidas en el portafolio

Actividades

1 Presentacioacuten del Facilitador y los estudiantes a traveacutes de una actividad de socializacioacuten

(rompe hielo) seleccionada por ella Facilitadora

2 ElLa Facilitadora discutiraacute lo siguiente

a Objetivos del curso

b Recursos disponibles

c Criterios de evaluacioacuten (hacer referencia a los anejos)

i Portafolio

1 El mismo seraacute en formato electroacutenico

d Establecer fechas de entrega y administracioacuten de pruebas

e Informacioacuten relacionada con las tareas asignadas

f Demostracioacuten del acceso y uso de las herramientas de la plataforma

Blackboard

i Tareas

1 ElLa Facilitadora debe crear los espacios en Blackboard para

someter tareas y explicaraacute el proceso de enviacuteo

ii Exaacutemenes o Pruebas cortas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 21

1 ElLa Facilitadora explicaraacute el proceso para completar las

pruebas creadas en Blackboard

iii Foros ElLa Facilitadora indicaraacute que se crearaacuten Foros en la plataforma

educativa Blackboard para promover la interaccioacuten entre los estudiantes

del curso

1 Foro de Presentacioacuten

2 Foro Temaacutetico ella Facilitadora definiraacute el Tema e indicaraacute el

periacuteodo de disponibilidad y colocaraacute las siguientes reglas baacutesicas

de participacioacuten donde cada estudiante deberaacute

a Crear un tema de conversacioacuten (new thread) (1 por

participante)

b Reaccionar por lo menos a dos (2) de los temas que

coloquen los compantildeerosas

g Otros asuntos relacionados con el curso que el facilitador estime necesario

3 ElLa Facilitador(a) podraacute compartir documentacioacuten electroacutenica necesaria utilizando la

herramienta de Blackboard (botoacuten Recursos adicionales)

4 Seleccioacuten del Representante Estudiantil y discusioacuten de responsabilidades

5 El facilitador repasaraacute con los estudiantes las tareas realizadas antes del taller por

medio de una serie de preguntas socraacuteticas

6 Lluvia de Ideas Los estudiantes se organizaraacuten en mesa redonda Se escogeraacute un

voluntario que lleve notas en el pizarroacuten El facilitador generaraacute una discusioacuten acerca

del material que los estudiantes trabajaron antes del taller Cada estudiante mencionaraacute

al menos tres conceptos que entiende fueron clave en el desarrollo de la Historia de

Puerto Rico del Siglo 19 Luego de concluida la ronda de participacioacuten se identificaraacuten

los conceptos que se repiten y crearaacuten una lista uniforme Cada estudiante anotaraacute la

lista en la hoja provista en el ANEJO M Al final del taller debe entregar al facilitador la

hoja La hoja seraacute incluida en el portafolio

7 Con la informacioacuten leiacuteda en las tareas sobre el Siglo 19 el facilitador generaraacute una

discusioacuten con los estudiantes y luego estos llenaraacuten la hoja de Mapa de Conceptos

provista en el Anejo N Llene el mapa con el Tema Puerto Rico en el Siglo 19 El mapa

debe representar una relacioacuten entre eventos y personajes histoacutericos Se compartiraacuten

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 22

los resultados de cada mapa y se haraacute una discusioacuten breve al respecto El mapa debe

ser entregado al Facilitador y luego debe ser incluido en el Portafolio

8 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller Importante verificar siempre las tareas y actividades sugeridas para el

proacuteximo taller para proceder con los arreglos que sean necesarios

9 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

10 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Busque el Anejo C El punto maacutes confuso Imprima el ejercicio para realizarlo en el

taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 23

Taller 2

Puerto Rico en el Siglo 20

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Describiraacute los puntos principales de la Guerra Hispanoamericana

2 Contrastaraacute las caracteriacutesticas principales de la Ley Foraker y la Ley Jones

3 Resumiraacute los eventos de la Gran Depresioacuten

4 Reconoceraacute las aportaciones de las reformas gubernamentales (Nuevo Trato y

Operacioacuten Manos a la Obra)

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley Foraker

Ley Jones

Partido Unioacuten

Americanizacioacuten

Gran Depresioacuten

PRERA

PRRA

Nuevo Trato

Operacioacuten Manos a la Obra

Partido Popular Democraacutetico

Luis Muntildeoz Mariacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Realice una buacutesqueda en internet sobre la Guerra Hispanoamericana En esta

guerra hubo varios paiacuteses involucrados y tuvo unas consecuencias directas para

Puerto Rico Utilizando el Anejo H redacte un ensayo bajo el tiacutetulo La Guerra

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 24

Hispanoamericana su impacto sobre Puerto Rico El Ensayo debe ser entregado al

facilitador en el Taller 2

2 Utilizando el Anejo L para buscar el libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco

Siglos de Historia lea el capiacutetulo 19 Tome notas para la discusioacuten en el Taller

3 Observe las fotografiacuteas en enlace que se encuentran en el enlace del Anejo T

Notaraacute que las imaacutegenes representan la eacutepoca estudiada en clase Escoja al menos

dos fotografiacuteas que le llamen la atencioacuten e impriacutemalas para discusioacuten en el taller

Actividades

1 El facilitador generaraacute una discusioacuten con los estudiantes sobre el ensayo que van a

entregar Los estudiantes discutiraacuten sus hallazgos sobre la Guerra

Hispanoamericana

2 Utilizando la informacioacuten obtenida en las tareas antes del taller y con la herramienta

provista en el Anejo O los estudiantes realizaraacuten una liacutenea del tiempo La liacutenea debe

cubrir desde la Invasioacuten americana hasta la Operacioacuten Manos a la Obra El

estudiante escogeraacute los puntos a resaltar en la liacutenea del tiempo

3 El facilitador dividiraacute los estudiantes en cuatro grupos Los estudiantes realizaran una

breve discusioacuten sobre las fotografiacuteas vistas en las Tareas antes del taller Cada grupo

escogeraacute tres fotografiacuteas y realizaraacute una presentacioacuten contestando las siguientes

preguntas iquestQueacute dificultades sociales podriacutean estar viviendo los puertorriquentildeos de

esa eacutepoca iquestCoacutemo se relaciona esto con la Gran Depresioacuten Cada grupo tiene 15

minutos para presentar

4 ElLa Facilitador(a) aclararaacute las dudas relacionadas con las tareas a completar antes

del proacuteximo taller

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima la hoja del Anejo D Auto evaluacioacuten Lleacutenela y entreacuteguela al Facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 25

Taller 3

Relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Evaluaraacute las consecuencias de la emigracioacuten puertorriquentildea

2 Contrastaraacute los puntos de vista de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

3 Identificaraacute las caracteriacutesticas de la Fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto

Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley 600

Estado Libre Asociado

Revolucioacuten Nacionalista 1950

Industrializacioacuten

Desarrollismo

Populismo

Partido Nacionalista de Puerto Rico

Proyecto Fernoacutes Murray

Emigracioacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Estudie los afiches que aparecen en los enlaces del Anejo T

2 Entre al foro de discusioacuten en Blackboard y conteste en la premisa inicial la siguiente

pregunta iquestQueacute efectos ha tenido la emigracioacuten de puertorriquentildeos a Estados Unidos

en la comunidad estadounidense Siga las instrucciones en el Anejo J Debe publicar

su respuesta y contestar o reaccionar a dos compantildeeros

3 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el mensaje del gobernador Luis Muntildeoz

Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 26

4 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el Mensaje del Gobernador Luis

Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

5 Los estudiantes deberaacuten imprimir la hoja del Anejo Q y llevarla al Taller

Actividades

1 El facilitador organizaraacute una mesa redonda para discutir las publicaciones hechas en el

Foro de Discusioacuten Cada estudiante presentaraacute su contestacioacuten a la pregunta y los

demaacutes compantildeeros tendraacuten reacciones El facilitador moderaraacute la discusioacuten para cubrir

los temas

2 Ejercicio sobre el Estado Libre Asociado (Anejo Q) El ejercicio debe ser incluido en el

Portafolio luego de la correccioacuten del facilitador

3 Discusioacuten sobre la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950 El facilitador dividiraacute el grupo en

2 Uno de los grupos representaraacute al gobierno de Puerto Rico el otro grupo

representaraacute al Partido Nacionalista Cada grupo tendraacute 15 minutos para repasar la

informacioacuten buscada en las tareas antes del taller El primer grupo (el que el facilitador

escoja) explicaraacute el evento desde su perspectiva Luego el segundo grupo haraacute lo

mismo Cada uno de los estudiantes debe expresarse en medio de la dinaacutemica El

facilitador seraacute el moderador y guiaraacute la discusioacuten con los datos histoacutericos El facilitador

contaraacute la participacioacuten como parte de los puntos de participacioacuten

4 ElLa Facilitador(a) formaraacute grupos y asignaraacute los temas para las presentaciones

orales del proacuteximo taller (Anejo R)

5 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

6 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

7 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo E ndash Reaccioacuten Escrita Inmediata Realice el assessment antes de

finalizar el Taller y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 27

Taller 4

Puerto Rico Contemporaacuteneo

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute las caracteriacutesticas del desarrollo econoacutemico de Puerto Rico durante la

segunda mitad del siglo 20

2 Reconoceraacute los movimientos culturales y artiacutesticos del siglo 20

3 Distinguiraacute los partidos poliacuteticos principales de la segunda mitad de siglo 20

4 Reconoceraacute el desarrollo del aparato gubernamental en Puerto Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Universidad de Puerto Rico

Instituto de Cultura Puertorriquentildea

Operacioacuten Manos a la Obra

Seccioacuten 936 del coacutedigo de rentas internas de EU

Partido Independentista Puertorriquentildeo

Partido Nuevo Progresista

Lorenzo Homar

Rafael Tufintildeo

Antonio Maldonado

Reneacute Marqueacutes

Pablo Casals

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 De acuerdo a lo asignado por el facilitador prepare una presentacioacuten Oral (Anejo S)

sobre uno de los siguientes temas

a Arte y Cultura

i Generacioacuten de artistas del 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 28

ii Festival Casals

iii Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

iv Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

v Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

b Poliacutetica y economiacutea

i Seccioacuten 936

ii Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

iii Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

iv Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

v Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

c Sociedad

i Instituciones culturales (Museos Universidades)

ii Crecimiento gubernamental

iii Criminalidad

iv Emigracioacuten

v Marginalidad social

2 Debe buscar informacioacuten en las fuentes provistas y cumplir con lo requerido en el

Anejo Q

Actividades

1 Cada estudiante tendraacute 10 minutos para exponer su presentacioacuten oral (Si el grupo es

muy grande el facilitador puede moderar este tiempo con previo aviso) Debe tener una

presentacioacuten visual que acompantildee su exposicioacuten

2 Debe entregar un trabajo escrito al facilitador

3 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

4 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

5 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo D ndash Autoevaluacioacuten Complete el ejercicio y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 29

Taller 5

Retos del Presente

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Reconoceraacute los cambios y desarrollos de los partidos poliacuteticos en los antildeos recientes

2 Apreciaraacute el tema de la descolonizacioacuten y la relacioacuten con Estados Unidos

3 Identificaraacute el impacto de la Globalizacioacuten en Puerto Rico

4 Reconoceraacute los retos de la seguridad alimentaria en Puerto Rico hacia el futuro

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Descolonizacioacuten

Organizacioacuten de las Naciones Unidas

Globalizacioacuten

Seguridad Alimentaria

Agricultura

Cambios climaacuteticos

Partido del Pueblo Trabajador

Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

Movimiento Unioacuten Soberanista

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Haga una buacutesqueda y defina los siguientes teacuterminos

a Descolonizacioacuten

b Organizacioacuten de las Naciones Unidas

c Globalizacioacuten

d Seguridad Alimentaria

e Agricultura

f Cambios climaacuteticos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 30

g Partido del Pueblo Trabajador

h Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

i Movimiento Unioacuten Soberanista

2 Entregue al facilitador en el taller

3 Siguiendo las instrucciones del Anejo L busque los capiacutetulos 27 y 28 Estudie los

capiacutetulos y utilice la seccioacuten final de repaso de cada capiacutetulo para revisar lo aprendido

El facilitador deberaacute indicar queacute aacutereas tendraacuten eacutenfasis para el examen

4 Completar el Portafolio del curso (Anejo B B2)

Actividades

1 Mesa redonda El facilitador generaraacute una discusioacuten sobre los temas de las

definiciones Cada estudiante expondraacute sus hallazgos para contrastarlos con los de los

demaacutes estudiantes

2 Discusioacuten de lluvia de Ideas (Anejo M) sobre los temas de los capiacutetulos 27 y 28 del

libro de Francisco Scarano

3 Completar el Examen del curso

4 Entrega del Portafolio

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo F y realice el ejercicio One Minute Paper

2 Complete el documento de autoevaluacioacuten (Anejo D)

3 Entrege al facilitador antes de terminar el taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 31

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 32

Anejo A

Matriz de valoracioacuten Participacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella Facilitadora determinaraacute si ella estudiante cumple o no con los criterios presentados Escala 4 Cumplioacute totalmente 3 Cumplioacute bastante 2 Cumplioacute parcialmente 1 Cumplioacute poco 0 No cumplioacute

Criterios 4 3 2 1 0 Comentarios

1 Asistioacute puntualmente a todos los talleres (presenciales yo

sincroacutenicos)

2 Su participacioacuten y contribucioacuten fue activa demostrando

intereacutes iniciativa y creatividad en el desarrollo de la clase

3 Formula y contesta preguntas del facilitador y de sus

compantildeeros de forma clara y argumentativa demostrando

que estaba preparado para la clase presencial o sincroacutenica

4 Participoacute puntual y activamente de los foros y otras

herramientas de colaboracioacuten publicadas en Blackboard yo

en herramientas externas Web 20 siguiendo las

instrucciones requeridas para cada una

5 Ingresoacute a Blackboard para completar yo entregar tareas

pruebas u otras actividades asignadas por el facilitador en

las fechas requeridas

Suma seguacuten puntuacioacuten de escala

Total __ 20

La puntuacioacuten maacutexima de la matriz valorativa es 20 Este nuacutemero equivale al 5 de la nota final del curso

Firma estudiante

Firma Facilitadora

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 33

Anejo B Guiacutea para la elaboracioacuten del portafolio

iquestQueacute es el Portafolio

Seguacuten Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilacioacuten de

los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos logros y progreso durante

un periacuteodo de clase

iquestCuaacutel es el propoacutesito del portafolio

El profesor indicaraacute la meta y objetivos de la utilizacioacuten del Portafolio como herramienta de avaluacuteo

(assessment) en su clase

o El propoacutesito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y

concienciar su proceso de aprendizaje

iquestCuaacuteles son los elementos del portafolio

El portafolio que prepararaacuten loslas estudiantes para el curso deberaacute tener los siguientes

elementos de estructura fiacutesica y conceptual

I Portada (La informacioacuten debe estar centralizada)

a La paacutegina deberaacute contener

i Parte superior

1 Institucioacuten universitaria y Escuela de Estudios Profesionales

ii Centro

1 Portafolio de Nombre del curso

iii Parte inferior

1 Nombre del estudiante coacutedigo del curso nombre delde la

Facilitador(a) que ofrecioacute el curso y la fecha de entrega

II Tabla de contenido (en el orden en que aparece la informacioacuten y sin enumerar)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 34

III Introduccioacuten

a Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los trabajos presentados

donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas que se propuso

al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute en el

curso

IV Auto-retrato

a Datos biograacuteficos del estudiante metas yo expectativas profesionales

autoevaluacioacuten de su profesioacuten

V Informacioacuten recopilada y dividida por talleres (seguacuten aplique al curso)

Cada Taller deberaacute incluir una introduccioacuten reflexiva sobre su contenido Entre los

trabajos que podriacutean aparecer estaacuten los siguientes

a Asignaciones

b Examen o pruebas cortas

c Trabajos especiales individuales o grupales

d Otras estrategias de evaluacioacuten

e Actividades de avaluacuteo (assessment)

i Diarios Reflexivos expresiones del estudiante sobre aspectos acadeacutemicos

o personales

ii One minute paper

iii Punto maacutes confuso

iv Estudio de caso

v Presentaciones orales

vi Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii Trabajos de ejecucioacuten

viii Otras actividades presentadas en el moacutedulo o sugeridas por ella

Facilitadora

f Auto-evaluacioacuten final del portafolio

i Reflexioacuten que conteste lo siguiente

1 iquestQueacute aprendiacute de este curso

2 iquestPara queacute puedo utilizar este conocimiento

3 iquestEn cuaacutel(es) aacuterea(s) tengo mayor dominio

4 iquestQueacute aacutereas todaviacutea necesito fortalecer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 11

bull Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y

contrasentildea)

o httpbibliotecaumetsuagmeduindexphpbuscar-informacion-linkarticulos-

via-db-link

o httpwwwdoajorg

bull Cataacutelogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) o httpcatumetsuagmeduvwebvsearchBasicsk=en_US

Enlaces importantes

bull Manual de Publicacioacuten de Estilo de la American Psychological Association (APA)

o httpwwwapastyleorg

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantemanuales-de-

estilo

o httpbibliotecaumetsuagmeduimagespdftutorialsGuiaRevMarzo2012APA6

taEdpdf

bull Derechos de autor y plagio

o httpwwwsuagmeduPrograma_Ahoracopyrightguia_derechos_autorpdf

o httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudianteplagio

bull Informacioacuten para estudiantes Publicaciones reglamentos manuales etc

o httpwwwsuagmeduumetve_publicacionesasp

o httpwwwsuagmeduturabocon_manuales_docs_estudianteasp

o httpestunesuagmeduencuentros

o httpestunesuagmeduvicerrectoria_politicasoverlay-

context=vicerrectoria_politicas

o httpwwwsuagmeduturabopdf2009-Manual-Informativo-Estudiantepdf

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 12

Aviso Si por alguna razoacuten no puede acceder las direcciones electroacutenicas ofrecidas en

el moacutedulo no se limite a ellas Existen otros ldquoweb sitesrdquo que podraacute utilizar para la

buacutesqueda de la informacioacuten deseada Entre ellas estaacuten

httpsscholargooglecom

httpwwwsciencedirectcom

httpwwwsearchcom

httpwwwacademicinfonetsubject-guides

httpericedgov

httpwwwbase-searchnet

httpbvutsuagmedues

El Facilitador puede realizar cambios a las direcciones electroacutenicas yo antildeadir algunas

de ser necesario

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 13

Tutoriales

Acceda a los tutoriales para utilizar las herramientas de Blackboard

1 Foro de Discusioacuten

2 Chat

3 Group Pages

4 E-mail

5 Cotejar Notas

6 Acceder a un curso

7 Someter una tarea

8 Enviar correo electroacutenico

9 Audio con audacity

10 Video con windows moviemaker

11 Tutorial estudiantes acceso a moacutedulos

12 Activacioacuten cuenta correo electroacutenico Windows Live

Acceda a los tutoriales para el uso de la Biblioteca

Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantetutoriales

Universidad del Turabo

httpbvutsuagmeduesresources-and-guides

httputsuagmeduesestudprofesionalestutoriales

Universidad Metropolitana

httpbibliotecaumetsuagmeduindexphpserviciosguias-de-ayuda-y-tutoriales

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 14

Evaluacioacuten

Criterios de evaluacioacuten Puntuacioacuten

maacutexima

Porcentaje ()

maacuteximo

Puntuacioacuten alcanzada

Porcentaje ()

alcanzado

Participacioacuten (Anejo A) 20 5

Examen o pruebas cortas 100 25

Portafolio (Anejo B y B2) 25 10

Foro de discusioacuten (Anejo J) 20 5

Tabla comparativa artistas (Anejo

K) 25 5

Ensayo (Anejo H Anejo U) 85 25

Liacutenea del tiempo (Anejo O Anejo

P) 25 5

Presentacioacuten Oral (Anejo S) 100 20

Total 400 100

Estos criterios son requeridos en todos los cursos del Programa AHORA

ElLa Facilitadora del curso determinaraacute las fechas liacutemites para la entrega de trabajos

tareas portafolio y administracioacuten de pruebas entre otros

(Ver Anejo I Tabla de conversioacuten)

Curva de Evaluacioacuten

A B C D F

100 - 90 89 ndash 80 79 - 70 69 - 60 59 - 0

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 15

Explicacioacuten de los criterios de evaluacioacuten

1 Participacioacuten (Ver Anejo A) La participacioacuten es un elemento indispensable en cada taller

En caso de ausencia ella estudiante debe realizar todas las gestiones necesarias para

comunicarse con el Facilitador de manera que pueda prepararse adecuadamente para la

proacutexima reunioacuten Todas las actividades realizadas en el taller ausente sujetas a

evaluacioacuten seraacuten consideradas y ponderadas de acuerdo con los paraacutemetros

especificados en el moacutedulo y los estaacutendares comunicados por el Facilitador en el Taller

Uno

2 Portafolio (Ver Anejo B y B2) Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los

trabajos presentados donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas

que se propuso al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute

en el curso ElLa Facilitadora determinaraacute la fecha de entrega y el formato del portafolio

electroacutenico

3 Examen teoacuterico Se ofreceraacute un examen teoacuterico o varias pruebas cortas donde se

evaluaraacuten los conocimientos adquiridos ElLa Facilitadora determinaraacute la fecha para

administrar el examen o pruebas cortas

4 Otros

a Informes orales

b Ensayos

c Liacuteneas del tiempo

d Tablas comparativas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 16

Cumplimiento con la ley de investigacioacuten

El Sistema Universitario Ana G Meacutendez a traveacutes de las Juntas Institucionales de Revisioacuten

(IRB) que estaacuten reguladas por la Ley Federal 45 CFR 46 Partes A B C y D establece que en

caso de que el Facilitador o el estudiante requiera o desee realizar una investigacioacuten o

administrar cuestionarios o entrevistas debe referirse a las normas y procedimientos de la

Oficina de Cumplimiento y solicitar su autorizacioacuten

Para acceder a los formularios de la Oficina de Cumplimiento pueden entrar de las siguientes

maneras

(1) Ir a la paacutegina electroacutenica httpwwwsuagmeduac_aa_re_ofi_comites_irbnetasp

seleccionar Oficina de Cumplimiento y escoger Formularios

(2) De manera directa pueden ir a la direccioacuten

httpwwwsuagmeduac_aa_re_ofi_listado_formularios2asp

Ademaacutes de los formularios puedes encontrar las instrucciones para la certificacioacuten en

liacutenea Estas certificaciones son IRB Institucional Review Board Health Information Portability

Accounting Act (HIPAA) Responsibility Conduct for Research Act (RCR)De tener alguna

duda favor de comunicarse con la Coordinadoras Institucionales o a la Oficina de

Cumplimiento a los siguientes teleacutefonos

Nombre Posicioacuten Contacto

Sra Evelyn Rivera Sobrado Directora Oficina de Cumplimiento

Tel (787) 751-0178 Ext 7196

Srta Carmen Crespo Coordinadora Cumplimiento UMET

Tel (787) 766-1717 Ext 6366

Sra Josefina Melgar Coordinadora Cumplimiento Turabo

Tel (787) 743-7979 Ext4126

Sra Natalia Torres Coordinadora de Cumplimiento UNE

Tel (787) 257-7373 Ext 2279

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 17

Normas del curso

1 ElLa estudiante debe excusarse con ella Facilitador(a) si tiene alguna ausencia y

reponer todo trabajo ElLa Facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y

el trabajo presentado y ajustar la evaluacioacuten seguacuten entienda necesario

2 ElLa estudiante deberaacute acceder a Blackboard antes del inicio del curso y durante para

estar al tanto de los anuncios que haya publicado ella Facilitadora en la plataforma o

alguna otra actividad relacionada

3 Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer si el

estudiante presenta una excusa vaacutelida y verificable (ej meacutedica o de tribunal) se

procederaacute a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistioacute

4 Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes

de cada taller seguacuten especifica el moacutedulo Se requiere un promedio de 15 horas

semanales para prepararse para cada taller

5 ElLa Facilitador(a) podraacute requerir al participante que vuelva a completar cualquier

trabajo si entiende que no cumple con los requisitos establecidos previamente

o Se espera un comportamiento eacutetico en todas las actividades del curso Esto

implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda

referencia utilizada deberaacute indicarse la fuente bien sea mediante citas o

bibliografiacutea No se toleraraacute el plagio y en caso de que se detecte casos del

mismo el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al

Comiteacute de Disciplina de la institucioacuten Los estudiantes deben observar

aquellas praacutecticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y

trabajos (httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudianteplagio)

(httpbibliotecaumetsuagmeduindexphppara-investigarherramientas-para-

investigarguia-de-derecho-de-autor)

6 Si ella Facilitador(a) realiza alguacuten cambio deberaacute discutir los mismos con ella

estudiante en el primer taller Ademaacutes entregaraacute los acuerdos por escrito a

losas estudiantes y al Programa

7 ElLa Facilitador(a) estableceraacute el medio y proceso de contacto

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 18

8 El uso de teleacutefonos celulares estaacute permitido solo durante actividades del curso seguacuten

ella facilitadora lo establezca

9 No estaacute permitido traer nintildeos o familiares a los salones de clases

10 Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitacioacuten Vocacional deben comunicarse

con ella Facilitador(a) al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y

equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoriacutea de

Desarrollo y Retencioacuten Tambieacuten aquellos estudiantes con necesidades especiales que

requieren de alguacuten tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso deben

comunicarse con su Facilitador(a) ElLa estudiante con necesidades especiales deberaacute

consultar con su Facilitador(a) en caso de necesitar evaluacioacuten diferenciada debido a

su necesidad particular

11 Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas acadeacutemicas y

administrativas de la institucioacuten que estaacuten disponibles en la Vicerrectoriacutea de Asuntos

Estudiantiles incluyendo el reglamento de estudiantes

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 19

Taller 1

El Siglo 19 en Puerto Rico

Objetivos especiacuteficos Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute los conceptos clave de la historia de Puerto Rico en el Siglo 19

2 Contrastaraacute con una tabla los primeros artistas de la Historia del Arte de Puerto Rico

3 Resumiraacute los personajes y eventos principales de finales de Siglo 19 en Puerto Rico

4 Interpretaraacute la relacioacuten de hechos y personajes con un mapa de conceptos

Buacutesquedas electroacutenicas

ElLa estudiante realizaraacute buacutesquedas electroacutenicas en la base de datos de la Institucioacuten o cualquier

motor de buacutesqueda utilizando palabras relacionadas con el contenido disponibles en los objetivos

especiacuteficos del curso

Arte

Artes plaacutesticas

Muacutesica

Prensa

literatura

Economiacutea agriacutecola

Revolucioacuten

Grito de Lares

Autonomismo

Asimilismo

Independentismo

Tareas a realizar antes del taller uno

Instrucciones

1 Estudie la historia del El Grito de Lares y conteste las siguientes preguntas

bull Menciona tres antecedentes (cosas que ocurrieron antes) del Grito de Lares)

bull Identifica quieacuten es el liacuteder del movimiento

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 20

bull Resume en 5 puntos (en orden cronoloacutegico) el Grito de Lares

bull iquestCuaacuteles fueron las causas de su fallido desenlace

2 Busque y observe los videos documentales sobre Joseacute Campece y Francisco Oller Una vez

haya terminado complete la tabla que aparece en el ANEJO K Una vez completada la

tabla debe llevarla al saloacuten para discusioacuten en el Taller y entregarla al facilitador una vez

termine Luego debe ser incluida en el portafolio

3 Lee el capiacutetulo 18 del Libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco Siglos de Historia El

libro se puede acceder en formato digital en la Biblioteca de la Universidad del Este Sigue

las instrucciones del ANEJO L para acceder a este libro Luego de haber leiacutedo el capiacutetulo

identifica los personajes principales y describe su aportacioacuten en tres oraciones El

documento debe presentarse en el Taller 1 para discusioacuten y entregarlo al facilitador

4 Todas las tareas deben ser entregadas al facilitador y luego ser incluidas en el portafolio

Actividades

1 Presentacioacuten del Facilitador y los estudiantes a traveacutes de una actividad de socializacioacuten

(rompe hielo) seleccionada por ella Facilitadora

2 ElLa Facilitadora discutiraacute lo siguiente

a Objetivos del curso

b Recursos disponibles

c Criterios de evaluacioacuten (hacer referencia a los anejos)

i Portafolio

1 El mismo seraacute en formato electroacutenico

d Establecer fechas de entrega y administracioacuten de pruebas

e Informacioacuten relacionada con las tareas asignadas

f Demostracioacuten del acceso y uso de las herramientas de la plataforma

Blackboard

i Tareas

1 ElLa Facilitadora debe crear los espacios en Blackboard para

someter tareas y explicaraacute el proceso de enviacuteo

ii Exaacutemenes o Pruebas cortas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 21

1 ElLa Facilitadora explicaraacute el proceso para completar las

pruebas creadas en Blackboard

iii Foros ElLa Facilitadora indicaraacute que se crearaacuten Foros en la plataforma

educativa Blackboard para promover la interaccioacuten entre los estudiantes

del curso

1 Foro de Presentacioacuten

2 Foro Temaacutetico ella Facilitadora definiraacute el Tema e indicaraacute el

periacuteodo de disponibilidad y colocaraacute las siguientes reglas baacutesicas

de participacioacuten donde cada estudiante deberaacute

a Crear un tema de conversacioacuten (new thread) (1 por

participante)

b Reaccionar por lo menos a dos (2) de los temas que

coloquen los compantildeerosas

g Otros asuntos relacionados con el curso que el facilitador estime necesario

3 ElLa Facilitador(a) podraacute compartir documentacioacuten electroacutenica necesaria utilizando la

herramienta de Blackboard (botoacuten Recursos adicionales)

4 Seleccioacuten del Representante Estudiantil y discusioacuten de responsabilidades

5 El facilitador repasaraacute con los estudiantes las tareas realizadas antes del taller por

medio de una serie de preguntas socraacuteticas

6 Lluvia de Ideas Los estudiantes se organizaraacuten en mesa redonda Se escogeraacute un

voluntario que lleve notas en el pizarroacuten El facilitador generaraacute una discusioacuten acerca

del material que los estudiantes trabajaron antes del taller Cada estudiante mencionaraacute

al menos tres conceptos que entiende fueron clave en el desarrollo de la Historia de

Puerto Rico del Siglo 19 Luego de concluida la ronda de participacioacuten se identificaraacuten

los conceptos que se repiten y crearaacuten una lista uniforme Cada estudiante anotaraacute la

lista en la hoja provista en el ANEJO M Al final del taller debe entregar al facilitador la

hoja La hoja seraacute incluida en el portafolio

7 Con la informacioacuten leiacuteda en las tareas sobre el Siglo 19 el facilitador generaraacute una

discusioacuten con los estudiantes y luego estos llenaraacuten la hoja de Mapa de Conceptos

provista en el Anejo N Llene el mapa con el Tema Puerto Rico en el Siglo 19 El mapa

debe representar una relacioacuten entre eventos y personajes histoacutericos Se compartiraacuten

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 22

los resultados de cada mapa y se haraacute una discusioacuten breve al respecto El mapa debe

ser entregado al Facilitador y luego debe ser incluido en el Portafolio

8 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller Importante verificar siempre las tareas y actividades sugeridas para el

proacuteximo taller para proceder con los arreglos que sean necesarios

9 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

10 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Busque el Anejo C El punto maacutes confuso Imprima el ejercicio para realizarlo en el

taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 23

Taller 2

Puerto Rico en el Siglo 20

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Describiraacute los puntos principales de la Guerra Hispanoamericana

2 Contrastaraacute las caracteriacutesticas principales de la Ley Foraker y la Ley Jones

3 Resumiraacute los eventos de la Gran Depresioacuten

4 Reconoceraacute las aportaciones de las reformas gubernamentales (Nuevo Trato y

Operacioacuten Manos a la Obra)

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley Foraker

Ley Jones

Partido Unioacuten

Americanizacioacuten

Gran Depresioacuten

PRERA

PRRA

Nuevo Trato

Operacioacuten Manos a la Obra

Partido Popular Democraacutetico

Luis Muntildeoz Mariacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Realice una buacutesqueda en internet sobre la Guerra Hispanoamericana En esta

guerra hubo varios paiacuteses involucrados y tuvo unas consecuencias directas para

Puerto Rico Utilizando el Anejo H redacte un ensayo bajo el tiacutetulo La Guerra

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 24

Hispanoamericana su impacto sobre Puerto Rico El Ensayo debe ser entregado al

facilitador en el Taller 2

2 Utilizando el Anejo L para buscar el libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco

Siglos de Historia lea el capiacutetulo 19 Tome notas para la discusioacuten en el Taller

3 Observe las fotografiacuteas en enlace que se encuentran en el enlace del Anejo T

Notaraacute que las imaacutegenes representan la eacutepoca estudiada en clase Escoja al menos

dos fotografiacuteas que le llamen la atencioacuten e impriacutemalas para discusioacuten en el taller

Actividades

1 El facilitador generaraacute una discusioacuten con los estudiantes sobre el ensayo que van a

entregar Los estudiantes discutiraacuten sus hallazgos sobre la Guerra

Hispanoamericana

2 Utilizando la informacioacuten obtenida en las tareas antes del taller y con la herramienta

provista en el Anejo O los estudiantes realizaraacuten una liacutenea del tiempo La liacutenea debe

cubrir desde la Invasioacuten americana hasta la Operacioacuten Manos a la Obra El

estudiante escogeraacute los puntos a resaltar en la liacutenea del tiempo

3 El facilitador dividiraacute los estudiantes en cuatro grupos Los estudiantes realizaran una

breve discusioacuten sobre las fotografiacuteas vistas en las Tareas antes del taller Cada grupo

escogeraacute tres fotografiacuteas y realizaraacute una presentacioacuten contestando las siguientes

preguntas iquestQueacute dificultades sociales podriacutean estar viviendo los puertorriquentildeos de

esa eacutepoca iquestCoacutemo se relaciona esto con la Gran Depresioacuten Cada grupo tiene 15

minutos para presentar

4 ElLa Facilitador(a) aclararaacute las dudas relacionadas con las tareas a completar antes

del proacuteximo taller

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima la hoja del Anejo D Auto evaluacioacuten Lleacutenela y entreacuteguela al Facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 25

Taller 3

Relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Evaluaraacute las consecuencias de la emigracioacuten puertorriquentildea

2 Contrastaraacute los puntos de vista de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

3 Identificaraacute las caracteriacutesticas de la Fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto

Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley 600

Estado Libre Asociado

Revolucioacuten Nacionalista 1950

Industrializacioacuten

Desarrollismo

Populismo

Partido Nacionalista de Puerto Rico

Proyecto Fernoacutes Murray

Emigracioacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Estudie los afiches que aparecen en los enlaces del Anejo T

2 Entre al foro de discusioacuten en Blackboard y conteste en la premisa inicial la siguiente

pregunta iquestQueacute efectos ha tenido la emigracioacuten de puertorriquentildeos a Estados Unidos

en la comunidad estadounidense Siga las instrucciones en el Anejo J Debe publicar

su respuesta y contestar o reaccionar a dos compantildeeros

3 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el mensaje del gobernador Luis Muntildeoz

Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 26

4 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el Mensaje del Gobernador Luis

Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

5 Los estudiantes deberaacuten imprimir la hoja del Anejo Q y llevarla al Taller

Actividades

1 El facilitador organizaraacute una mesa redonda para discutir las publicaciones hechas en el

Foro de Discusioacuten Cada estudiante presentaraacute su contestacioacuten a la pregunta y los

demaacutes compantildeeros tendraacuten reacciones El facilitador moderaraacute la discusioacuten para cubrir

los temas

2 Ejercicio sobre el Estado Libre Asociado (Anejo Q) El ejercicio debe ser incluido en el

Portafolio luego de la correccioacuten del facilitador

3 Discusioacuten sobre la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950 El facilitador dividiraacute el grupo en

2 Uno de los grupos representaraacute al gobierno de Puerto Rico el otro grupo

representaraacute al Partido Nacionalista Cada grupo tendraacute 15 minutos para repasar la

informacioacuten buscada en las tareas antes del taller El primer grupo (el que el facilitador

escoja) explicaraacute el evento desde su perspectiva Luego el segundo grupo haraacute lo

mismo Cada uno de los estudiantes debe expresarse en medio de la dinaacutemica El

facilitador seraacute el moderador y guiaraacute la discusioacuten con los datos histoacutericos El facilitador

contaraacute la participacioacuten como parte de los puntos de participacioacuten

4 ElLa Facilitador(a) formaraacute grupos y asignaraacute los temas para las presentaciones

orales del proacuteximo taller (Anejo R)

5 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

6 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

7 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo E ndash Reaccioacuten Escrita Inmediata Realice el assessment antes de

finalizar el Taller y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 27

Taller 4

Puerto Rico Contemporaacuteneo

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute las caracteriacutesticas del desarrollo econoacutemico de Puerto Rico durante la

segunda mitad del siglo 20

2 Reconoceraacute los movimientos culturales y artiacutesticos del siglo 20

3 Distinguiraacute los partidos poliacuteticos principales de la segunda mitad de siglo 20

4 Reconoceraacute el desarrollo del aparato gubernamental en Puerto Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Universidad de Puerto Rico

Instituto de Cultura Puertorriquentildea

Operacioacuten Manos a la Obra

Seccioacuten 936 del coacutedigo de rentas internas de EU

Partido Independentista Puertorriquentildeo

Partido Nuevo Progresista

Lorenzo Homar

Rafael Tufintildeo

Antonio Maldonado

Reneacute Marqueacutes

Pablo Casals

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 De acuerdo a lo asignado por el facilitador prepare una presentacioacuten Oral (Anejo S)

sobre uno de los siguientes temas

a Arte y Cultura

i Generacioacuten de artistas del 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 28

ii Festival Casals

iii Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

iv Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

v Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

b Poliacutetica y economiacutea

i Seccioacuten 936

ii Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

iii Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

iv Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

v Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

c Sociedad

i Instituciones culturales (Museos Universidades)

ii Crecimiento gubernamental

iii Criminalidad

iv Emigracioacuten

v Marginalidad social

2 Debe buscar informacioacuten en las fuentes provistas y cumplir con lo requerido en el

Anejo Q

Actividades

1 Cada estudiante tendraacute 10 minutos para exponer su presentacioacuten oral (Si el grupo es

muy grande el facilitador puede moderar este tiempo con previo aviso) Debe tener una

presentacioacuten visual que acompantildee su exposicioacuten

2 Debe entregar un trabajo escrito al facilitador

3 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

4 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

5 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo D ndash Autoevaluacioacuten Complete el ejercicio y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 29

Taller 5

Retos del Presente

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Reconoceraacute los cambios y desarrollos de los partidos poliacuteticos en los antildeos recientes

2 Apreciaraacute el tema de la descolonizacioacuten y la relacioacuten con Estados Unidos

3 Identificaraacute el impacto de la Globalizacioacuten en Puerto Rico

4 Reconoceraacute los retos de la seguridad alimentaria en Puerto Rico hacia el futuro

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Descolonizacioacuten

Organizacioacuten de las Naciones Unidas

Globalizacioacuten

Seguridad Alimentaria

Agricultura

Cambios climaacuteticos

Partido del Pueblo Trabajador

Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

Movimiento Unioacuten Soberanista

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Haga una buacutesqueda y defina los siguientes teacuterminos

a Descolonizacioacuten

b Organizacioacuten de las Naciones Unidas

c Globalizacioacuten

d Seguridad Alimentaria

e Agricultura

f Cambios climaacuteticos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 30

g Partido del Pueblo Trabajador

h Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

i Movimiento Unioacuten Soberanista

2 Entregue al facilitador en el taller

3 Siguiendo las instrucciones del Anejo L busque los capiacutetulos 27 y 28 Estudie los

capiacutetulos y utilice la seccioacuten final de repaso de cada capiacutetulo para revisar lo aprendido

El facilitador deberaacute indicar queacute aacutereas tendraacuten eacutenfasis para el examen

4 Completar el Portafolio del curso (Anejo B B2)

Actividades

1 Mesa redonda El facilitador generaraacute una discusioacuten sobre los temas de las

definiciones Cada estudiante expondraacute sus hallazgos para contrastarlos con los de los

demaacutes estudiantes

2 Discusioacuten de lluvia de Ideas (Anejo M) sobre los temas de los capiacutetulos 27 y 28 del

libro de Francisco Scarano

3 Completar el Examen del curso

4 Entrega del Portafolio

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo F y realice el ejercicio One Minute Paper

2 Complete el documento de autoevaluacioacuten (Anejo D)

3 Entrege al facilitador antes de terminar el taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 31

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 32

Anejo A

Matriz de valoracioacuten Participacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella Facilitadora determinaraacute si ella estudiante cumple o no con los criterios presentados Escala 4 Cumplioacute totalmente 3 Cumplioacute bastante 2 Cumplioacute parcialmente 1 Cumplioacute poco 0 No cumplioacute

Criterios 4 3 2 1 0 Comentarios

1 Asistioacute puntualmente a todos los talleres (presenciales yo

sincroacutenicos)

2 Su participacioacuten y contribucioacuten fue activa demostrando

intereacutes iniciativa y creatividad en el desarrollo de la clase

3 Formula y contesta preguntas del facilitador y de sus

compantildeeros de forma clara y argumentativa demostrando

que estaba preparado para la clase presencial o sincroacutenica

4 Participoacute puntual y activamente de los foros y otras

herramientas de colaboracioacuten publicadas en Blackboard yo

en herramientas externas Web 20 siguiendo las

instrucciones requeridas para cada una

5 Ingresoacute a Blackboard para completar yo entregar tareas

pruebas u otras actividades asignadas por el facilitador en

las fechas requeridas

Suma seguacuten puntuacioacuten de escala

Total __ 20

La puntuacioacuten maacutexima de la matriz valorativa es 20 Este nuacutemero equivale al 5 de la nota final del curso

Firma estudiante

Firma Facilitadora

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 33

Anejo B Guiacutea para la elaboracioacuten del portafolio

iquestQueacute es el Portafolio

Seguacuten Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilacioacuten de

los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos logros y progreso durante

un periacuteodo de clase

iquestCuaacutel es el propoacutesito del portafolio

El profesor indicaraacute la meta y objetivos de la utilizacioacuten del Portafolio como herramienta de avaluacuteo

(assessment) en su clase

o El propoacutesito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y

concienciar su proceso de aprendizaje

iquestCuaacuteles son los elementos del portafolio

El portafolio que prepararaacuten loslas estudiantes para el curso deberaacute tener los siguientes

elementos de estructura fiacutesica y conceptual

I Portada (La informacioacuten debe estar centralizada)

a La paacutegina deberaacute contener

i Parte superior

1 Institucioacuten universitaria y Escuela de Estudios Profesionales

ii Centro

1 Portafolio de Nombre del curso

iii Parte inferior

1 Nombre del estudiante coacutedigo del curso nombre delde la

Facilitador(a) que ofrecioacute el curso y la fecha de entrega

II Tabla de contenido (en el orden en que aparece la informacioacuten y sin enumerar)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 34

III Introduccioacuten

a Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los trabajos presentados

donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas que se propuso

al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute en el

curso

IV Auto-retrato

a Datos biograacuteficos del estudiante metas yo expectativas profesionales

autoevaluacioacuten de su profesioacuten

V Informacioacuten recopilada y dividida por talleres (seguacuten aplique al curso)

Cada Taller deberaacute incluir una introduccioacuten reflexiva sobre su contenido Entre los

trabajos que podriacutean aparecer estaacuten los siguientes

a Asignaciones

b Examen o pruebas cortas

c Trabajos especiales individuales o grupales

d Otras estrategias de evaluacioacuten

e Actividades de avaluacuteo (assessment)

i Diarios Reflexivos expresiones del estudiante sobre aspectos acadeacutemicos

o personales

ii One minute paper

iii Punto maacutes confuso

iv Estudio de caso

v Presentaciones orales

vi Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii Trabajos de ejecucioacuten

viii Otras actividades presentadas en el moacutedulo o sugeridas por ella

Facilitadora

f Auto-evaluacioacuten final del portafolio

i Reflexioacuten que conteste lo siguiente

1 iquestQueacute aprendiacute de este curso

2 iquestPara queacute puedo utilizar este conocimiento

3 iquestEn cuaacutel(es) aacuterea(s) tengo mayor dominio

4 iquestQueacute aacutereas todaviacutea necesito fortalecer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 12

Aviso Si por alguna razoacuten no puede acceder las direcciones electroacutenicas ofrecidas en

el moacutedulo no se limite a ellas Existen otros ldquoweb sitesrdquo que podraacute utilizar para la

buacutesqueda de la informacioacuten deseada Entre ellas estaacuten

httpsscholargooglecom

httpwwwsciencedirectcom

httpwwwsearchcom

httpwwwacademicinfonetsubject-guides

httpericedgov

httpwwwbase-searchnet

httpbvutsuagmedues

El Facilitador puede realizar cambios a las direcciones electroacutenicas yo antildeadir algunas

de ser necesario

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 13

Tutoriales

Acceda a los tutoriales para utilizar las herramientas de Blackboard

1 Foro de Discusioacuten

2 Chat

3 Group Pages

4 E-mail

5 Cotejar Notas

6 Acceder a un curso

7 Someter una tarea

8 Enviar correo electroacutenico

9 Audio con audacity

10 Video con windows moviemaker

11 Tutorial estudiantes acceso a moacutedulos

12 Activacioacuten cuenta correo electroacutenico Windows Live

Acceda a los tutoriales para el uso de la Biblioteca

Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantetutoriales

Universidad del Turabo

httpbvutsuagmeduesresources-and-guides

httputsuagmeduesestudprofesionalestutoriales

Universidad Metropolitana

httpbibliotecaumetsuagmeduindexphpserviciosguias-de-ayuda-y-tutoriales

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 14

Evaluacioacuten

Criterios de evaluacioacuten Puntuacioacuten

maacutexima

Porcentaje ()

maacuteximo

Puntuacioacuten alcanzada

Porcentaje ()

alcanzado

Participacioacuten (Anejo A) 20 5

Examen o pruebas cortas 100 25

Portafolio (Anejo B y B2) 25 10

Foro de discusioacuten (Anejo J) 20 5

Tabla comparativa artistas (Anejo

K) 25 5

Ensayo (Anejo H Anejo U) 85 25

Liacutenea del tiempo (Anejo O Anejo

P) 25 5

Presentacioacuten Oral (Anejo S) 100 20

Total 400 100

Estos criterios son requeridos en todos los cursos del Programa AHORA

ElLa Facilitadora del curso determinaraacute las fechas liacutemites para la entrega de trabajos

tareas portafolio y administracioacuten de pruebas entre otros

(Ver Anejo I Tabla de conversioacuten)

Curva de Evaluacioacuten

A B C D F

100 - 90 89 ndash 80 79 - 70 69 - 60 59 - 0

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 15

Explicacioacuten de los criterios de evaluacioacuten

1 Participacioacuten (Ver Anejo A) La participacioacuten es un elemento indispensable en cada taller

En caso de ausencia ella estudiante debe realizar todas las gestiones necesarias para

comunicarse con el Facilitador de manera que pueda prepararse adecuadamente para la

proacutexima reunioacuten Todas las actividades realizadas en el taller ausente sujetas a

evaluacioacuten seraacuten consideradas y ponderadas de acuerdo con los paraacutemetros

especificados en el moacutedulo y los estaacutendares comunicados por el Facilitador en el Taller

Uno

2 Portafolio (Ver Anejo B y B2) Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los

trabajos presentados donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas

que se propuso al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute

en el curso ElLa Facilitadora determinaraacute la fecha de entrega y el formato del portafolio

electroacutenico

3 Examen teoacuterico Se ofreceraacute un examen teoacuterico o varias pruebas cortas donde se

evaluaraacuten los conocimientos adquiridos ElLa Facilitadora determinaraacute la fecha para

administrar el examen o pruebas cortas

4 Otros

a Informes orales

b Ensayos

c Liacuteneas del tiempo

d Tablas comparativas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 16

Cumplimiento con la ley de investigacioacuten

El Sistema Universitario Ana G Meacutendez a traveacutes de las Juntas Institucionales de Revisioacuten

(IRB) que estaacuten reguladas por la Ley Federal 45 CFR 46 Partes A B C y D establece que en

caso de que el Facilitador o el estudiante requiera o desee realizar una investigacioacuten o

administrar cuestionarios o entrevistas debe referirse a las normas y procedimientos de la

Oficina de Cumplimiento y solicitar su autorizacioacuten

Para acceder a los formularios de la Oficina de Cumplimiento pueden entrar de las siguientes

maneras

(1) Ir a la paacutegina electroacutenica httpwwwsuagmeduac_aa_re_ofi_comites_irbnetasp

seleccionar Oficina de Cumplimiento y escoger Formularios

(2) De manera directa pueden ir a la direccioacuten

httpwwwsuagmeduac_aa_re_ofi_listado_formularios2asp

Ademaacutes de los formularios puedes encontrar las instrucciones para la certificacioacuten en

liacutenea Estas certificaciones son IRB Institucional Review Board Health Information Portability

Accounting Act (HIPAA) Responsibility Conduct for Research Act (RCR)De tener alguna

duda favor de comunicarse con la Coordinadoras Institucionales o a la Oficina de

Cumplimiento a los siguientes teleacutefonos

Nombre Posicioacuten Contacto

Sra Evelyn Rivera Sobrado Directora Oficina de Cumplimiento

Tel (787) 751-0178 Ext 7196

Srta Carmen Crespo Coordinadora Cumplimiento UMET

Tel (787) 766-1717 Ext 6366

Sra Josefina Melgar Coordinadora Cumplimiento Turabo

Tel (787) 743-7979 Ext4126

Sra Natalia Torres Coordinadora de Cumplimiento UNE

Tel (787) 257-7373 Ext 2279

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 17

Normas del curso

1 ElLa estudiante debe excusarse con ella Facilitador(a) si tiene alguna ausencia y

reponer todo trabajo ElLa Facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y

el trabajo presentado y ajustar la evaluacioacuten seguacuten entienda necesario

2 ElLa estudiante deberaacute acceder a Blackboard antes del inicio del curso y durante para

estar al tanto de los anuncios que haya publicado ella Facilitadora en la plataforma o

alguna otra actividad relacionada

3 Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer si el

estudiante presenta una excusa vaacutelida y verificable (ej meacutedica o de tribunal) se

procederaacute a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistioacute

4 Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes

de cada taller seguacuten especifica el moacutedulo Se requiere un promedio de 15 horas

semanales para prepararse para cada taller

5 ElLa Facilitador(a) podraacute requerir al participante que vuelva a completar cualquier

trabajo si entiende que no cumple con los requisitos establecidos previamente

o Se espera un comportamiento eacutetico en todas las actividades del curso Esto

implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda

referencia utilizada deberaacute indicarse la fuente bien sea mediante citas o

bibliografiacutea No se toleraraacute el plagio y en caso de que se detecte casos del

mismo el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al

Comiteacute de Disciplina de la institucioacuten Los estudiantes deben observar

aquellas praacutecticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y

trabajos (httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudianteplagio)

(httpbibliotecaumetsuagmeduindexphppara-investigarherramientas-para-

investigarguia-de-derecho-de-autor)

6 Si ella Facilitador(a) realiza alguacuten cambio deberaacute discutir los mismos con ella

estudiante en el primer taller Ademaacutes entregaraacute los acuerdos por escrito a

losas estudiantes y al Programa

7 ElLa Facilitador(a) estableceraacute el medio y proceso de contacto

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 18

8 El uso de teleacutefonos celulares estaacute permitido solo durante actividades del curso seguacuten

ella facilitadora lo establezca

9 No estaacute permitido traer nintildeos o familiares a los salones de clases

10 Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitacioacuten Vocacional deben comunicarse

con ella Facilitador(a) al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y

equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoriacutea de

Desarrollo y Retencioacuten Tambieacuten aquellos estudiantes con necesidades especiales que

requieren de alguacuten tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso deben

comunicarse con su Facilitador(a) ElLa estudiante con necesidades especiales deberaacute

consultar con su Facilitador(a) en caso de necesitar evaluacioacuten diferenciada debido a

su necesidad particular

11 Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas acadeacutemicas y

administrativas de la institucioacuten que estaacuten disponibles en la Vicerrectoriacutea de Asuntos

Estudiantiles incluyendo el reglamento de estudiantes

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 19

Taller 1

El Siglo 19 en Puerto Rico

Objetivos especiacuteficos Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute los conceptos clave de la historia de Puerto Rico en el Siglo 19

2 Contrastaraacute con una tabla los primeros artistas de la Historia del Arte de Puerto Rico

3 Resumiraacute los personajes y eventos principales de finales de Siglo 19 en Puerto Rico

4 Interpretaraacute la relacioacuten de hechos y personajes con un mapa de conceptos

Buacutesquedas electroacutenicas

ElLa estudiante realizaraacute buacutesquedas electroacutenicas en la base de datos de la Institucioacuten o cualquier

motor de buacutesqueda utilizando palabras relacionadas con el contenido disponibles en los objetivos

especiacuteficos del curso

Arte

Artes plaacutesticas

Muacutesica

Prensa

literatura

Economiacutea agriacutecola

Revolucioacuten

Grito de Lares

Autonomismo

Asimilismo

Independentismo

Tareas a realizar antes del taller uno

Instrucciones

1 Estudie la historia del El Grito de Lares y conteste las siguientes preguntas

bull Menciona tres antecedentes (cosas que ocurrieron antes) del Grito de Lares)

bull Identifica quieacuten es el liacuteder del movimiento

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 20

bull Resume en 5 puntos (en orden cronoloacutegico) el Grito de Lares

bull iquestCuaacuteles fueron las causas de su fallido desenlace

2 Busque y observe los videos documentales sobre Joseacute Campece y Francisco Oller Una vez

haya terminado complete la tabla que aparece en el ANEJO K Una vez completada la

tabla debe llevarla al saloacuten para discusioacuten en el Taller y entregarla al facilitador una vez

termine Luego debe ser incluida en el portafolio

3 Lee el capiacutetulo 18 del Libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco Siglos de Historia El

libro se puede acceder en formato digital en la Biblioteca de la Universidad del Este Sigue

las instrucciones del ANEJO L para acceder a este libro Luego de haber leiacutedo el capiacutetulo

identifica los personajes principales y describe su aportacioacuten en tres oraciones El

documento debe presentarse en el Taller 1 para discusioacuten y entregarlo al facilitador

4 Todas las tareas deben ser entregadas al facilitador y luego ser incluidas en el portafolio

Actividades

1 Presentacioacuten del Facilitador y los estudiantes a traveacutes de una actividad de socializacioacuten

(rompe hielo) seleccionada por ella Facilitadora

2 ElLa Facilitadora discutiraacute lo siguiente

a Objetivos del curso

b Recursos disponibles

c Criterios de evaluacioacuten (hacer referencia a los anejos)

i Portafolio

1 El mismo seraacute en formato electroacutenico

d Establecer fechas de entrega y administracioacuten de pruebas

e Informacioacuten relacionada con las tareas asignadas

f Demostracioacuten del acceso y uso de las herramientas de la plataforma

Blackboard

i Tareas

1 ElLa Facilitadora debe crear los espacios en Blackboard para

someter tareas y explicaraacute el proceso de enviacuteo

ii Exaacutemenes o Pruebas cortas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 21

1 ElLa Facilitadora explicaraacute el proceso para completar las

pruebas creadas en Blackboard

iii Foros ElLa Facilitadora indicaraacute que se crearaacuten Foros en la plataforma

educativa Blackboard para promover la interaccioacuten entre los estudiantes

del curso

1 Foro de Presentacioacuten

2 Foro Temaacutetico ella Facilitadora definiraacute el Tema e indicaraacute el

periacuteodo de disponibilidad y colocaraacute las siguientes reglas baacutesicas

de participacioacuten donde cada estudiante deberaacute

a Crear un tema de conversacioacuten (new thread) (1 por

participante)

b Reaccionar por lo menos a dos (2) de los temas que

coloquen los compantildeerosas

g Otros asuntos relacionados con el curso que el facilitador estime necesario

3 ElLa Facilitador(a) podraacute compartir documentacioacuten electroacutenica necesaria utilizando la

herramienta de Blackboard (botoacuten Recursos adicionales)

4 Seleccioacuten del Representante Estudiantil y discusioacuten de responsabilidades

5 El facilitador repasaraacute con los estudiantes las tareas realizadas antes del taller por

medio de una serie de preguntas socraacuteticas

6 Lluvia de Ideas Los estudiantes se organizaraacuten en mesa redonda Se escogeraacute un

voluntario que lleve notas en el pizarroacuten El facilitador generaraacute una discusioacuten acerca

del material que los estudiantes trabajaron antes del taller Cada estudiante mencionaraacute

al menos tres conceptos que entiende fueron clave en el desarrollo de la Historia de

Puerto Rico del Siglo 19 Luego de concluida la ronda de participacioacuten se identificaraacuten

los conceptos que se repiten y crearaacuten una lista uniforme Cada estudiante anotaraacute la

lista en la hoja provista en el ANEJO M Al final del taller debe entregar al facilitador la

hoja La hoja seraacute incluida en el portafolio

7 Con la informacioacuten leiacuteda en las tareas sobre el Siglo 19 el facilitador generaraacute una

discusioacuten con los estudiantes y luego estos llenaraacuten la hoja de Mapa de Conceptos

provista en el Anejo N Llene el mapa con el Tema Puerto Rico en el Siglo 19 El mapa

debe representar una relacioacuten entre eventos y personajes histoacutericos Se compartiraacuten

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 22

los resultados de cada mapa y se haraacute una discusioacuten breve al respecto El mapa debe

ser entregado al Facilitador y luego debe ser incluido en el Portafolio

8 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller Importante verificar siempre las tareas y actividades sugeridas para el

proacuteximo taller para proceder con los arreglos que sean necesarios

9 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

10 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Busque el Anejo C El punto maacutes confuso Imprima el ejercicio para realizarlo en el

taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 23

Taller 2

Puerto Rico en el Siglo 20

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Describiraacute los puntos principales de la Guerra Hispanoamericana

2 Contrastaraacute las caracteriacutesticas principales de la Ley Foraker y la Ley Jones

3 Resumiraacute los eventos de la Gran Depresioacuten

4 Reconoceraacute las aportaciones de las reformas gubernamentales (Nuevo Trato y

Operacioacuten Manos a la Obra)

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley Foraker

Ley Jones

Partido Unioacuten

Americanizacioacuten

Gran Depresioacuten

PRERA

PRRA

Nuevo Trato

Operacioacuten Manos a la Obra

Partido Popular Democraacutetico

Luis Muntildeoz Mariacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Realice una buacutesqueda en internet sobre la Guerra Hispanoamericana En esta

guerra hubo varios paiacuteses involucrados y tuvo unas consecuencias directas para

Puerto Rico Utilizando el Anejo H redacte un ensayo bajo el tiacutetulo La Guerra

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 24

Hispanoamericana su impacto sobre Puerto Rico El Ensayo debe ser entregado al

facilitador en el Taller 2

2 Utilizando el Anejo L para buscar el libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco

Siglos de Historia lea el capiacutetulo 19 Tome notas para la discusioacuten en el Taller

3 Observe las fotografiacuteas en enlace que se encuentran en el enlace del Anejo T

Notaraacute que las imaacutegenes representan la eacutepoca estudiada en clase Escoja al menos

dos fotografiacuteas que le llamen la atencioacuten e impriacutemalas para discusioacuten en el taller

Actividades

1 El facilitador generaraacute una discusioacuten con los estudiantes sobre el ensayo que van a

entregar Los estudiantes discutiraacuten sus hallazgos sobre la Guerra

Hispanoamericana

2 Utilizando la informacioacuten obtenida en las tareas antes del taller y con la herramienta

provista en el Anejo O los estudiantes realizaraacuten una liacutenea del tiempo La liacutenea debe

cubrir desde la Invasioacuten americana hasta la Operacioacuten Manos a la Obra El

estudiante escogeraacute los puntos a resaltar en la liacutenea del tiempo

3 El facilitador dividiraacute los estudiantes en cuatro grupos Los estudiantes realizaran una

breve discusioacuten sobre las fotografiacuteas vistas en las Tareas antes del taller Cada grupo

escogeraacute tres fotografiacuteas y realizaraacute una presentacioacuten contestando las siguientes

preguntas iquestQueacute dificultades sociales podriacutean estar viviendo los puertorriquentildeos de

esa eacutepoca iquestCoacutemo se relaciona esto con la Gran Depresioacuten Cada grupo tiene 15

minutos para presentar

4 ElLa Facilitador(a) aclararaacute las dudas relacionadas con las tareas a completar antes

del proacuteximo taller

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima la hoja del Anejo D Auto evaluacioacuten Lleacutenela y entreacuteguela al Facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 25

Taller 3

Relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Evaluaraacute las consecuencias de la emigracioacuten puertorriquentildea

2 Contrastaraacute los puntos de vista de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

3 Identificaraacute las caracteriacutesticas de la Fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto

Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley 600

Estado Libre Asociado

Revolucioacuten Nacionalista 1950

Industrializacioacuten

Desarrollismo

Populismo

Partido Nacionalista de Puerto Rico

Proyecto Fernoacutes Murray

Emigracioacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Estudie los afiches que aparecen en los enlaces del Anejo T

2 Entre al foro de discusioacuten en Blackboard y conteste en la premisa inicial la siguiente

pregunta iquestQueacute efectos ha tenido la emigracioacuten de puertorriquentildeos a Estados Unidos

en la comunidad estadounidense Siga las instrucciones en el Anejo J Debe publicar

su respuesta y contestar o reaccionar a dos compantildeeros

3 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el mensaje del gobernador Luis Muntildeoz

Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 26

4 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el Mensaje del Gobernador Luis

Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

5 Los estudiantes deberaacuten imprimir la hoja del Anejo Q y llevarla al Taller

Actividades

1 El facilitador organizaraacute una mesa redonda para discutir las publicaciones hechas en el

Foro de Discusioacuten Cada estudiante presentaraacute su contestacioacuten a la pregunta y los

demaacutes compantildeeros tendraacuten reacciones El facilitador moderaraacute la discusioacuten para cubrir

los temas

2 Ejercicio sobre el Estado Libre Asociado (Anejo Q) El ejercicio debe ser incluido en el

Portafolio luego de la correccioacuten del facilitador

3 Discusioacuten sobre la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950 El facilitador dividiraacute el grupo en

2 Uno de los grupos representaraacute al gobierno de Puerto Rico el otro grupo

representaraacute al Partido Nacionalista Cada grupo tendraacute 15 minutos para repasar la

informacioacuten buscada en las tareas antes del taller El primer grupo (el que el facilitador

escoja) explicaraacute el evento desde su perspectiva Luego el segundo grupo haraacute lo

mismo Cada uno de los estudiantes debe expresarse en medio de la dinaacutemica El

facilitador seraacute el moderador y guiaraacute la discusioacuten con los datos histoacutericos El facilitador

contaraacute la participacioacuten como parte de los puntos de participacioacuten

4 ElLa Facilitador(a) formaraacute grupos y asignaraacute los temas para las presentaciones

orales del proacuteximo taller (Anejo R)

5 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

6 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

7 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo E ndash Reaccioacuten Escrita Inmediata Realice el assessment antes de

finalizar el Taller y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 27

Taller 4

Puerto Rico Contemporaacuteneo

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute las caracteriacutesticas del desarrollo econoacutemico de Puerto Rico durante la

segunda mitad del siglo 20

2 Reconoceraacute los movimientos culturales y artiacutesticos del siglo 20

3 Distinguiraacute los partidos poliacuteticos principales de la segunda mitad de siglo 20

4 Reconoceraacute el desarrollo del aparato gubernamental en Puerto Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Universidad de Puerto Rico

Instituto de Cultura Puertorriquentildea

Operacioacuten Manos a la Obra

Seccioacuten 936 del coacutedigo de rentas internas de EU

Partido Independentista Puertorriquentildeo

Partido Nuevo Progresista

Lorenzo Homar

Rafael Tufintildeo

Antonio Maldonado

Reneacute Marqueacutes

Pablo Casals

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 De acuerdo a lo asignado por el facilitador prepare una presentacioacuten Oral (Anejo S)

sobre uno de los siguientes temas

a Arte y Cultura

i Generacioacuten de artistas del 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 28

ii Festival Casals

iii Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

iv Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

v Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

b Poliacutetica y economiacutea

i Seccioacuten 936

ii Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

iii Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

iv Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

v Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

c Sociedad

i Instituciones culturales (Museos Universidades)

ii Crecimiento gubernamental

iii Criminalidad

iv Emigracioacuten

v Marginalidad social

2 Debe buscar informacioacuten en las fuentes provistas y cumplir con lo requerido en el

Anejo Q

Actividades

1 Cada estudiante tendraacute 10 minutos para exponer su presentacioacuten oral (Si el grupo es

muy grande el facilitador puede moderar este tiempo con previo aviso) Debe tener una

presentacioacuten visual que acompantildee su exposicioacuten

2 Debe entregar un trabajo escrito al facilitador

3 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

4 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

5 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo D ndash Autoevaluacioacuten Complete el ejercicio y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 29

Taller 5

Retos del Presente

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Reconoceraacute los cambios y desarrollos de los partidos poliacuteticos en los antildeos recientes

2 Apreciaraacute el tema de la descolonizacioacuten y la relacioacuten con Estados Unidos

3 Identificaraacute el impacto de la Globalizacioacuten en Puerto Rico

4 Reconoceraacute los retos de la seguridad alimentaria en Puerto Rico hacia el futuro

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Descolonizacioacuten

Organizacioacuten de las Naciones Unidas

Globalizacioacuten

Seguridad Alimentaria

Agricultura

Cambios climaacuteticos

Partido del Pueblo Trabajador

Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

Movimiento Unioacuten Soberanista

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Haga una buacutesqueda y defina los siguientes teacuterminos

a Descolonizacioacuten

b Organizacioacuten de las Naciones Unidas

c Globalizacioacuten

d Seguridad Alimentaria

e Agricultura

f Cambios climaacuteticos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 30

g Partido del Pueblo Trabajador

h Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

i Movimiento Unioacuten Soberanista

2 Entregue al facilitador en el taller

3 Siguiendo las instrucciones del Anejo L busque los capiacutetulos 27 y 28 Estudie los

capiacutetulos y utilice la seccioacuten final de repaso de cada capiacutetulo para revisar lo aprendido

El facilitador deberaacute indicar queacute aacutereas tendraacuten eacutenfasis para el examen

4 Completar el Portafolio del curso (Anejo B B2)

Actividades

1 Mesa redonda El facilitador generaraacute una discusioacuten sobre los temas de las

definiciones Cada estudiante expondraacute sus hallazgos para contrastarlos con los de los

demaacutes estudiantes

2 Discusioacuten de lluvia de Ideas (Anejo M) sobre los temas de los capiacutetulos 27 y 28 del

libro de Francisco Scarano

3 Completar el Examen del curso

4 Entrega del Portafolio

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo F y realice el ejercicio One Minute Paper

2 Complete el documento de autoevaluacioacuten (Anejo D)

3 Entrege al facilitador antes de terminar el taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 31

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 32

Anejo A

Matriz de valoracioacuten Participacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella Facilitadora determinaraacute si ella estudiante cumple o no con los criterios presentados Escala 4 Cumplioacute totalmente 3 Cumplioacute bastante 2 Cumplioacute parcialmente 1 Cumplioacute poco 0 No cumplioacute

Criterios 4 3 2 1 0 Comentarios

1 Asistioacute puntualmente a todos los talleres (presenciales yo

sincroacutenicos)

2 Su participacioacuten y contribucioacuten fue activa demostrando

intereacutes iniciativa y creatividad en el desarrollo de la clase

3 Formula y contesta preguntas del facilitador y de sus

compantildeeros de forma clara y argumentativa demostrando

que estaba preparado para la clase presencial o sincroacutenica

4 Participoacute puntual y activamente de los foros y otras

herramientas de colaboracioacuten publicadas en Blackboard yo

en herramientas externas Web 20 siguiendo las

instrucciones requeridas para cada una

5 Ingresoacute a Blackboard para completar yo entregar tareas

pruebas u otras actividades asignadas por el facilitador en

las fechas requeridas

Suma seguacuten puntuacioacuten de escala

Total __ 20

La puntuacioacuten maacutexima de la matriz valorativa es 20 Este nuacutemero equivale al 5 de la nota final del curso

Firma estudiante

Firma Facilitadora

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 33

Anejo B Guiacutea para la elaboracioacuten del portafolio

iquestQueacute es el Portafolio

Seguacuten Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilacioacuten de

los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos logros y progreso durante

un periacuteodo de clase

iquestCuaacutel es el propoacutesito del portafolio

El profesor indicaraacute la meta y objetivos de la utilizacioacuten del Portafolio como herramienta de avaluacuteo

(assessment) en su clase

o El propoacutesito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y

concienciar su proceso de aprendizaje

iquestCuaacuteles son los elementos del portafolio

El portafolio que prepararaacuten loslas estudiantes para el curso deberaacute tener los siguientes

elementos de estructura fiacutesica y conceptual

I Portada (La informacioacuten debe estar centralizada)

a La paacutegina deberaacute contener

i Parte superior

1 Institucioacuten universitaria y Escuela de Estudios Profesionales

ii Centro

1 Portafolio de Nombre del curso

iii Parte inferior

1 Nombre del estudiante coacutedigo del curso nombre delde la

Facilitador(a) que ofrecioacute el curso y la fecha de entrega

II Tabla de contenido (en el orden en que aparece la informacioacuten y sin enumerar)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 34

III Introduccioacuten

a Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los trabajos presentados

donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas que se propuso

al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute en el

curso

IV Auto-retrato

a Datos biograacuteficos del estudiante metas yo expectativas profesionales

autoevaluacioacuten de su profesioacuten

V Informacioacuten recopilada y dividida por talleres (seguacuten aplique al curso)

Cada Taller deberaacute incluir una introduccioacuten reflexiva sobre su contenido Entre los

trabajos que podriacutean aparecer estaacuten los siguientes

a Asignaciones

b Examen o pruebas cortas

c Trabajos especiales individuales o grupales

d Otras estrategias de evaluacioacuten

e Actividades de avaluacuteo (assessment)

i Diarios Reflexivos expresiones del estudiante sobre aspectos acadeacutemicos

o personales

ii One minute paper

iii Punto maacutes confuso

iv Estudio de caso

v Presentaciones orales

vi Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii Trabajos de ejecucioacuten

viii Otras actividades presentadas en el moacutedulo o sugeridas por ella

Facilitadora

f Auto-evaluacioacuten final del portafolio

i Reflexioacuten que conteste lo siguiente

1 iquestQueacute aprendiacute de este curso

2 iquestPara queacute puedo utilizar este conocimiento

3 iquestEn cuaacutel(es) aacuterea(s) tengo mayor dominio

4 iquestQueacute aacutereas todaviacutea necesito fortalecer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 13

Tutoriales

Acceda a los tutoriales para utilizar las herramientas de Blackboard

1 Foro de Discusioacuten

2 Chat

3 Group Pages

4 E-mail

5 Cotejar Notas

6 Acceder a un curso

7 Someter una tarea

8 Enviar correo electroacutenico

9 Audio con audacity

10 Video con windows moviemaker

11 Tutorial estudiantes acceso a moacutedulos

12 Activacioacuten cuenta correo electroacutenico Windows Live

Acceda a los tutoriales para el uso de la Biblioteca

Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantetutoriales

Universidad del Turabo

httpbvutsuagmeduesresources-and-guides

httputsuagmeduesestudprofesionalestutoriales

Universidad Metropolitana

httpbibliotecaumetsuagmeduindexphpserviciosguias-de-ayuda-y-tutoriales

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 14

Evaluacioacuten

Criterios de evaluacioacuten Puntuacioacuten

maacutexima

Porcentaje ()

maacuteximo

Puntuacioacuten alcanzada

Porcentaje ()

alcanzado

Participacioacuten (Anejo A) 20 5

Examen o pruebas cortas 100 25

Portafolio (Anejo B y B2) 25 10

Foro de discusioacuten (Anejo J) 20 5

Tabla comparativa artistas (Anejo

K) 25 5

Ensayo (Anejo H Anejo U) 85 25

Liacutenea del tiempo (Anejo O Anejo

P) 25 5

Presentacioacuten Oral (Anejo S) 100 20

Total 400 100

Estos criterios son requeridos en todos los cursos del Programa AHORA

ElLa Facilitadora del curso determinaraacute las fechas liacutemites para la entrega de trabajos

tareas portafolio y administracioacuten de pruebas entre otros

(Ver Anejo I Tabla de conversioacuten)

Curva de Evaluacioacuten

A B C D F

100 - 90 89 ndash 80 79 - 70 69 - 60 59 - 0

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 15

Explicacioacuten de los criterios de evaluacioacuten

1 Participacioacuten (Ver Anejo A) La participacioacuten es un elemento indispensable en cada taller

En caso de ausencia ella estudiante debe realizar todas las gestiones necesarias para

comunicarse con el Facilitador de manera que pueda prepararse adecuadamente para la

proacutexima reunioacuten Todas las actividades realizadas en el taller ausente sujetas a

evaluacioacuten seraacuten consideradas y ponderadas de acuerdo con los paraacutemetros

especificados en el moacutedulo y los estaacutendares comunicados por el Facilitador en el Taller

Uno

2 Portafolio (Ver Anejo B y B2) Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los

trabajos presentados donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas

que se propuso al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute

en el curso ElLa Facilitadora determinaraacute la fecha de entrega y el formato del portafolio

electroacutenico

3 Examen teoacuterico Se ofreceraacute un examen teoacuterico o varias pruebas cortas donde se

evaluaraacuten los conocimientos adquiridos ElLa Facilitadora determinaraacute la fecha para

administrar el examen o pruebas cortas

4 Otros

a Informes orales

b Ensayos

c Liacuteneas del tiempo

d Tablas comparativas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 16

Cumplimiento con la ley de investigacioacuten

El Sistema Universitario Ana G Meacutendez a traveacutes de las Juntas Institucionales de Revisioacuten

(IRB) que estaacuten reguladas por la Ley Federal 45 CFR 46 Partes A B C y D establece que en

caso de que el Facilitador o el estudiante requiera o desee realizar una investigacioacuten o

administrar cuestionarios o entrevistas debe referirse a las normas y procedimientos de la

Oficina de Cumplimiento y solicitar su autorizacioacuten

Para acceder a los formularios de la Oficina de Cumplimiento pueden entrar de las siguientes

maneras

(1) Ir a la paacutegina electroacutenica httpwwwsuagmeduac_aa_re_ofi_comites_irbnetasp

seleccionar Oficina de Cumplimiento y escoger Formularios

(2) De manera directa pueden ir a la direccioacuten

httpwwwsuagmeduac_aa_re_ofi_listado_formularios2asp

Ademaacutes de los formularios puedes encontrar las instrucciones para la certificacioacuten en

liacutenea Estas certificaciones son IRB Institucional Review Board Health Information Portability

Accounting Act (HIPAA) Responsibility Conduct for Research Act (RCR)De tener alguna

duda favor de comunicarse con la Coordinadoras Institucionales o a la Oficina de

Cumplimiento a los siguientes teleacutefonos

Nombre Posicioacuten Contacto

Sra Evelyn Rivera Sobrado Directora Oficina de Cumplimiento

Tel (787) 751-0178 Ext 7196

Srta Carmen Crespo Coordinadora Cumplimiento UMET

Tel (787) 766-1717 Ext 6366

Sra Josefina Melgar Coordinadora Cumplimiento Turabo

Tel (787) 743-7979 Ext4126

Sra Natalia Torres Coordinadora de Cumplimiento UNE

Tel (787) 257-7373 Ext 2279

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 17

Normas del curso

1 ElLa estudiante debe excusarse con ella Facilitador(a) si tiene alguna ausencia y

reponer todo trabajo ElLa Facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y

el trabajo presentado y ajustar la evaluacioacuten seguacuten entienda necesario

2 ElLa estudiante deberaacute acceder a Blackboard antes del inicio del curso y durante para

estar al tanto de los anuncios que haya publicado ella Facilitadora en la plataforma o

alguna otra actividad relacionada

3 Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer si el

estudiante presenta una excusa vaacutelida y verificable (ej meacutedica o de tribunal) se

procederaacute a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistioacute

4 Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes

de cada taller seguacuten especifica el moacutedulo Se requiere un promedio de 15 horas

semanales para prepararse para cada taller

5 ElLa Facilitador(a) podraacute requerir al participante que vuelva a completar cualquier

trabajo si entiende que no cumple con los requisitos establecidos previamente

o Se espera un comportamiento eacutetico en todas las actividades del curso Esto

implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda

referencia utilizada deberaacute indicarse la fuente bien sea mediante citas o

bibliografiacutea No se toleraraacute el plagio y en caso de que se detecte casos del

mismo el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al

Comiteacute de Disciplina de la institucioacuten Los estudiantes deben observar

aquellas praacutecticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y

trabajos (httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudianteplagio)

(httpbibliotecaumetsuagmeduindexphppara-investigarherramientas-para-

investigarguia-de-derecho-de-autor)

6 Si ella Facilitador(a) realiza alguacuten cambio deberaacute discutir los mismos con ella

estudiante en el primer taller Ademaacutes entregaraacute los acuerdos por escrito a

losas estudiantes y al Programa

7 ElLa Facilitador(a) estableceraacute el medio y proceso de contacto

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 18

8 El uso de teleacutefonos celulares estaacute permitido solo durante actividades del curso seguacuten

ella facilitadora lo establezca

9 No estaacute permitido traer nintildeos o familiares a los salones de clases

10 Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitacioacuten Vocacional deben comunicarse

con ella Facilitador(a) al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y

equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoriacutea de

Desarrollo y Retencioacuten Tambieacuten aquellos estudiantes con necesidades especiales que

requieren de alguacuten tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso deben

comunicarse con su Facilitador(a) ElLa estudiante con necesidades especiales deberaacute

consultar con su Facilitador(a) en caso de necesitar evaluacioacuten diferenciada debido a

su necesidad particular

11 Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas acadeacutemicas y

administrativas de la institucioacuten que estaacuten disponibles en la Vicerrectoriacutea de Asuntos

Estudiantiles incluyendo el reglamento de estudiantes

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 19

Taller 1

El Siglo 19 en Puerto Rico

Objetivos especiacuteficos Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute los conceptos clave de la historia de Puerto Rico en el Siglo 19

2 Contrastaraacute con una tabla los primeros artistas de la Historia del Arte de Puerto Rico

3 Resumiraacute los personajes y eventos principales de finales de Siglo 19 en Puerto Rico

4 Interpretaraacute la relacioacuten de hechos y personajes con un mapa de conceptos

Buacutesquedas electroacutenicas

ElLa estudiante realizaraacute buacutesquedas electroacutenicas en la base de datos de la Institucioacuten o cualquier

motor de buacutesqueda utilizando palabras relacionadas con el contenido disponibles en los objetivos

especiacuteficos del curso

Arte

Artes plaacutesticas

Muacutesica

Prensa

literatura

Economiacutea agriacutecola

Revolucioacuten

Grito de Lares

Autonomismo

Asimilismo

Independentismo

Tareas a realizar antes del taller uno

Instrucciones

1 Estudie la historia del El Grito de Lares y conteste las siguientes preguntas

bull Menciona tres antecedentes (cosas que ocurrieron antes) del Grito de Lares)

bull Identifica quieacuten es el liacuteder del movimiento

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 20

bull Resume en 5 puntos (en orden cronoloacutegico) el Grito de Lares

bull iquestCuaacuteles fueron las causas de su fallido desenlace

2 Busque y observe los videos documentales sobre Joseacute Campece y Francisco Oller Una vez

haya terminado complete la tabla que aparece en el ANEJO K Una vez completada la

tabla debe llevarla al saloacuten para discusioacuten en el Taller y entregarla al facilitador una vez

termine Luego debe ser incluida en el portafolio

3 Lee el capiacutetulo 18 del Libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco Siglos de Historia El

libro se puede acceder en formato digital en la Biblioteca de la Universidad del Este Sigue

las instrucciones del ANEJO L para acceder a este libro Luego de haber leiacutedo el capiacutetulo

identifica los personajes principales y describe su aportacioacuten en tres oraciones El

documento debe presentarse en el Taller 1 para discusioacuten y entregarlo al facilitador

4 Todas las tareas deben ser entregadas al facilitador y luego ser incluidas en el portafolio

Actividades

1 Presentacioacuten del Facilitador y los estudiantes a traveacutes de una actividad de socializacioacuten

(rompe hielo) seleccionada por ella Facilitadora

2 ElLa Facilitadora discutiraacute lo siguiente

a Objetivos del curso

b Recursos disponibles

c Criterios de evaluacioacuten (hacer referencia a los anejos)

i Portafolio

1 El mismo seraacute en formato electroacutenico

d Establecer fechas de entrega y administracioacuten de pruebas

e Informacioacuten relacionada con las tareas asignadas

f Demostracioacuten del acceso y uso de las herramientas de la plataforma

Blackboard

i Tareas

1 ElLa Facilitadora debe crear los espacios en Blackboard para

someter tareas y explicaraacute el proceso de enviacuteo

ii Exaacutemenes o Pruebas cortas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 21

1 ElLa Facilitadora explicaraacute el proceso para completar las

pruebas creadas en Blackboard

iii Foros ElLa Facilitadora indicaraacute que se crearaacuten Foros en la plataforma

educativa Blackboard para promover la interaccioacuten entre los estudiantes

del curso

1 Foro de Presentacioacuten

2 Foro Temaacutetico ella Facilitadora definiraacute el Tema e indicaraacute el

periacuteodo de disponibilidad y colocaraacute las siguientes reglas baacutesicas

de participacioacuten donde cada estudiante deberaacute

a Crear un tema de conversacioacuten (new thread) (1 por

participante)

b Reaccionar por lo menos a dos (2) de los temas que

coloquen los compantildeerosas

g Otros asuntos relacionados con el curso que el facilitador estime necesario

3 ElLa Facilitador(a) podraacute compartir documentacioacuten electroacutenica necesaria utilizando la

herramienta de Blackboard (botoacuten Recursos adicionales)

4 Seleccioacuten del Representante Estudiantil y discusioacuten de responsabilidades

5 El facilitador repasaraacute con los estudiantes las tareas realizadas antes del taller por

medio de una serie de preguntas socraacuteticas

6 Lluvia de Ideas Los estudiantes se organizaraacuten en mesa redonda Se escogeraacute un

voluntario que lleve notas en el pizarroacuten El facilitador generaraacute una discusioacuten acerca

del material que los estudiantes trabajaron antes del taller Cada estudiante mencionaraacute

al menos tres conceptos que entiende fueron clave en el desarrollo de la Historia de

Puerto Rico del Siglo 19 Luego de concluida la ronda de participacioacuten se identificaraacuten

los conceptos que se repiten y crearaacuten una lista uniforme Cada estudiante anotaraacute la

lista en la hoja provista en el ANEJO M Al final del taller debe entregar al facilitador la

hoja La hoja seraacute incluida en el portafolio

7 Con la informacioacuten leiacuteda en las tareas sobre el Siglo 19 el facilitador generaraacute una

discusioacuten con los estudiantes y luego estos llenaraacuten la hoja de Mapa de Conceptos

provista en el Anejo N Llene el mapa con el Tema Puerto Rico en el Siglo 19 El mapa

debe representar una relacioacuten entre eventos y personajes histoacutericos Se compartiraacuten

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 22

los resultados de cada mapa y se haraacute una discusioacuten breve al respecto El mapa debe

ser entregado al Facilitador y luego debe ser incluido en el Portafolio

8 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller Importante verificar siempre las tareas y actividades sugeridas para el

proacuteximo taller para proceder con los arreglos que sean necesarios

9 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

10 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Busque el Anejo C El punto maacutes confuso Imprima el ejercicio para realizarlo en el

taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 23

Taller 2

Puerto Rico en el Siglo 20

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Describiraacute los puntos principales de la Guerra Hispanoamericana

2 Contrastaraacute las caracteriacutesticas principales de la Ley Foraker y la Ley Jones

3 Resumiraacute los eventos de la Gran Depresioacuten

4 Reconoceraacute las aportaciones de las reformas gubernamentales (Nuevo Trato y

Operacioacuten Manos a la Obra)

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley Foraker

Ley Jones

Partido Unioacuten

Americanizacioacuten

Gran Depresioacuten

PRERA

PRRA

Nuevo Trato

Operacioacuten Manos a la Obra

Partido Popular Democraacutetico

Luis Muntildeoz Mariacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Realice una buacutesqueda en internet sobre la Guerra Hispanoamericana En esta

guerra hubo varios paiacuteses involucrados y tuvo unas consecuencias directas para

Puerto Rico Utilizando el Anejo H redacte un ensayo bajo el tiacutetulo La Guerra

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 24

Hispanoamericana su impacto sobre Puerto Rico El Ensayo debe ser entregado al

facilitador en el Taller 2

2 Utilizando el Anejo L para buscar el libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco

Siglos de Historia lea el capiacutetulo 19 Tome notas para la discusioacuten en el Taller

3 Observe las fotografiacuteas en enlace que se encuentran en el enlace del Anejo T

Notaraacute que las imaacutegenes representan la eacutepoca estudiada en clase Escoja al menos

dos fotografiacuteas que le llamen la atencioacuten e impriacutemalas para discusioacuten en el taller

Actividades

1 El facilitador generaraacute una discusioacuten con los estudiantes sobre el ensayo que van a

entregar Los estudiantes discutiraacuten sus hallazgos sobre la Guerra

Hispanoamericana

2 Utilizando la informacioacuten obtenida en las tareas antes del taller y con la herramienta

provista en el Anejo O los estudiantes realizaraacuten una liacutenea del tiempo La liacutenea debe

cubrir desde la Invasioacuten americana hasta la Operacioacuten Manos a la Obra El

estudiante escogeraacute los puntos a resaltar en la liacutenea del tiempo

3 El facilitador dividiraacute los estudiantes en cuatro grupos Los estudiantes realizaran una

breve discusioacuten sobre las fotografiacuteas vistas en las Tareas antes del taller Cada grupo

escogeraacute tres fotografiacuteas y realizaraacute una presentacioacuten contestando las siguientes

preguntas iquestQueacute dificultades sociales podriacutean estar viviendo los puertorriquentildeos de

esa eacutepoca iquestCoacutemo se relaciona esto con la Gran Depresioacuten Cada grupo tiene 15

minutos para presentar

4 ElLa Facilitador(a) aclararaacute las dudas relacionadas con las tareas a completar antes

del proacuteximo taller

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima la hoja del Anejo D Auto evaluacioacuten Lleacutenela y entreacuteguela al Facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 25

Taller 3

Relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Evaluaraacute las consecuencias de la emigracioacuten puertorriquentildea

2 Contrastaraacute los puntos de vista de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

3 Identificaraacute las caracteriacutesticas de la Fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto

Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley 600

Estado Libre Asociado

Revolucioacuten Nacionalista 1950

Industrializacioacuten

Desarrollismo

Populismo

Partido Nacionalista de Puerto Rico

Proyecto Fernoacutes Murray

Emigracioacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Estudie los afiches que aparecen en los enlaces del Anejo T

2 Entre al foro de discusioacuten en Blackboard y conteste en la premisa inicial la siguiente

pregunta iquestQueacute efectos ha tenido la emigracioacuten de puertorriquentildeos a Estados Unidos

en la comunidad estadounidense Siga las instrucciones en el Anejo J Debe publicar

su respuesta y contestar o reaccionar a dos compantildeeros

3 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el mensaje del gobernador Luis Muntildeoz

Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 26

4 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el Mensaje del Gobernador Luis

Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

5 Los estudiantes deberaacuten imprimir la hoja del Anejo Q y llevarla al Taller

Actividades

1 El facilitador organizaraacute una mesa redonda para discutir las publicaciones hechas en el

Foro de Discusioacuten Cada estudiante presentaraacute su contestacioacuten a la pregunta y los

demaacutes compantildeeros tendraacuten reacciones El facilitador moderaraacute la discusioacuten para cubrir

los temas

2 Ejercicio sobre el Estado Libre Asociado (Anejo Q) El ejercicio debe ser incluido en el

Portafolio luego de la correccioacuten del facilitador

3 Discusioacuten sobre la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950 El facilitador dividiraacute el grupo en

2 Uno de los grupos representaraacute al gobierno de Puerto Rico el otro grupo

representaraacute al Partido Nacionalista Cada grupo tendraacute 15 minutos para repasar la

informacioacuten buscada en las tareas antes del taller El primer grupo (el que el facilitador

escoja) explicaraacute el evento desde su perspectiva Luego el segundo grupo haraacute lo

mismo Cada uno de los estudiantes debe expresarse en medio de la dinaacutemica El

facilitador seraacute el moderador y guiaraacute la discusioacuten con los datos histoacutericos El facilitador

contaraacute la participacioacuten como parte de los puntos de participacioacuten

4 ElLa Facilitador(a) formaraacute grupos y asignaraacute los temas para las presentaciones

orales del proacuteximo taller (Anejo R)

5 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

6 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

7 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo E ndash Reaccioacuten Escrita Inmediata Realice el assessment antes de

finalizar el Taller y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 27

Taller 4

Puerto Rico Contemporaacuteneo

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute las caracteriacutesticas del desarrollo econoacutemico de Puerto Rico durante la

segunda mitad del siglo 20

2 Reconoceraacute los movimientos culturales y artiacutesticos del siglo 20

3 Distinguiraacute los partidos poliacuteticos principales de la segunda mitad de siglo 20

4 Reconoceraacute el desarrollo del aparato gubernamental en Puerto Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Universidad de Puerto Rico

Instituto de Cultura Puertorriquentildea

Operacioacuten Manos a la Obra

Seccioacuten 936 del coacutedigo de rentas internas de EU

Partido Independentista Puertorriquentildeo

Partido Nuevo Progresista

Lorenzo Homar

Rafael Tufintildeo

Antonio Maldonado

Reneacute Marqueacutes

Pablo Casals

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 De acuerdo a lo asignado por el facilitador prepare una presentacioacuten Oral (Anejo S)

sobre uno de los siguientes temas

a Arte y Cultura

i Generacioacuten de artistas del 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 28

ii Festival Casals

iii Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

iv Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

v Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

b Poliacutetica y economiacutea

i Seccioacuten 936

ii Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

iii Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

iv Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

v Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

c Sociedad

i Instituciones culturales (Museos Universidades)

ii Crecimiento gubernamental

iii Criminalidad

iv Emigracioacuten

v Marginalidad social

2 Debe buscar informacioacuten en las fuentes provistas y cumplir con lo requerido en el

Anejo Q

Actividades

1 Cada estudiante tendraacute 10 minutos para exponer su presentacioacuten oral (Si el grupo es

muy grande el facilitador puede moderar este tiempo con previo aviso) Debe tener una

presentacioacuten visual que acompantildee su exposicioacuten

2 Debe entregar un trabajo escrito al facilitador

3 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

4 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

5 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo D ndash Autoevaluacioacuten Complete el ejercicio y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 29

Taller 5

Retos del Presente

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Reconoceraacute los cambios y desarrollos de los partidos poliacuteticos en los antildeos recientes

2 Apreciaraacute el tema de la descolonizacioacuten y la relacioacuten con Estados Unidos

3 Identificaraacute el impacto de la Globalizacioacuten en Puerto Rico

4 Reconoceraacute los retos de la seguridad alimentaria en Puerto Rico hacia el futuro

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Descolonizacioacuten

Organizacioacuten de las Naciones Unidas

Globalizacioacuten

Seguridad Alimentaria

Agricultura

Cambios climaacuteticos

Partido del Pueblo Trabajador

Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

Movimiento Unioacuten Soberanista

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Haga una buacutesqueda y defina los siguientes teacuterminos

a Descolonizacioacuten

b Organizacioacuten de las Naciones Unidas

c Globalizacioacuten

d Seguridad Alimentaria

e Agricultura

f Cambios climaacuteticos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 30

g Partido del Pueblo Trabajador

h Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

i Movimiento Unioacuten Soberanista

2 Entregue al facilitador en el taller

3 Siguiendo las instrucciones del Anejo L busque los capiacutetulos 27 y 28 Estudie los

capiacutetulos y utilice la seccioacuten final de repaso de cada capiacutetulo para revisar lo aprendido

El facilitador deberaacute indicar queacute aacutereas tendraacuten eacutenfasis para el examen

4 Completar el Portafolio del curso (Anejo B B2)

Actividades

1 Mesa redonda El facilitador generaraacute una discusioacuten sobre los temas de las

definiciones Cada estudiante expondraacute sus hallazgos para contrastarlos con los de los

demaacutes estudiantes

2 Discusioacuten de lluvia de Ideas (Anejo M) sobre los temas de los capiacutetulos 27 y 28 del

libro de Francisco Scarano

3 Completar el Examen del curso

4 Entrega del Portafolio

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo F y realice el ejercicio One Minute Paper

2 Complete el documento de autoevaluacioacuten (Anejo D)

3 Entrege al facilitador antes de terminar el taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 31

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 32

Anejo A

Matriz de valoracioacuten Participacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella Facilitadora determinaraacute si ella estudiante cumple o no con los criterios presentados Escala 4 Cumplioacute totalmente 3 Cumplioacute bastante 2 Cumplioacute parcialmente 1 Cumplioacute poco 0 No cumplioacute

Criterios 4 3 2 1 0 Comentarios

1 Asistioacute puntualmente a todos los talleres (presenciales yo

sincroacutenicos)

2 Su participacioacuten y contribucioacuten fue activa demostrando

intereacutes iniciativa y creatividad en el desarrollo de la clase

3 Formula y contesta preguntas del facilitador y de sus

compantildeeros de forma clara y argumentativa demostrando

que estaba preparado para la clase presencial o sincroacutenica

4 Participoacute puntual y activamente de los foros y otras

herramientas de colaboracioacuten publicadas en Blackboard yo

en herramientas externas Web 20 siguiendo las

instrucciones requeridas para cada una

5 Ingresoacute a Blackboard para completar yo entregar tareas

pruebas u otras actividades asignadas por el facilitador en

las fechas requeridas

Suma seguacuten puntuacioacuten de escala

Total __ 20

La puntuacioacuten maacutexima de la matriz valorativa es 20 Este nuacutemero equivale al 5 de la nota final del curso

Firma estudiante

Firma Facilitadora

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 33

Anejo B Guiacutea para la elaboracioacuten del portafolio

iquestQueacute es el Portafolio

Seguacuten Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilacioacuten de

los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos logros y progreso durante

un periacuteodo de clase

iquestCuaacutel es el propoacutesito del portafolio

El profesor indicaraacute la meta y objetivos de la utilizacioacuten del Portafolio como herramienta de avaluacuteo

(assessment) en su clase

o El propoacutesito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y

concienciar su proceso de aprendizaje

iquestCuaacuteles son los elementos del portafolio

El portafolio que prepararaacuten loslas estudiantes para el curso deberaacute tener los siguientes

elementos de estructura fiacutesica y conceptual

I Portada (La informacioacuten debe estar centralizada)

a La paacutegina deberaacute contener

i Parte superior

1 Institucioacuten universitaria y Escuela de Estudios Profesionales

ii Centro

1 Portafolio de Nombre del curso

iii Parte inferior

1 Nombre del estudiante coacutedigo del curso nombre delde la

Facilitador(a) que ofrecioacute el curso y la fecha de entrega

II Tabla de contenido (en el orden en que aparece la informacioacuten y sin enumerar)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 34

III Introduccioacuten

a Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los trabajos presentados

donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas que se propuso

al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute en el

curso

IV Auto-retrato

a Datos biograacuteficos del estudiante metas yo expectativas profesionales

autoevaluacioacuten de su profesioacuten

V Informacioacuten recopilada y dividida por talleres (seguacuten aplique al curso)

Cada Taller deberaacute incluir una introduccioacuten reflexiva sobre su contenido Entre los

trabajos que podriacutean aparecer estaacuten los siguientes

a Asignaciones

b Examen o pruebas cortas

c Trabajos especiales individuales o grupales

d Otras estrategias de evaluacioacuten

e Actividades de avaluacuteo (assessment)

i Diarios Reflexivos expresiones del estudiante sobre aspectos acadeacutemicos

o personales

ii One minute paper

iii Punto maacutes confuso

iv Estudio de caso

v Presentaciones orales

vi Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii Trabajos de ejecucioacuten

viii Otras actividades presentadas en el moacutedulo o sugeridas por ella

Facilitadora

f Auto-evaluacioacuten final del portafolio

i Reflexioacuten que conteste lo siguiente

1 iquestQueacute aprendiacute de este curso

2 iquestPara queacute puedo utilizar este conocimiento

3 iquestEn cuaacutel(es) aacuterea(s) tengo mayor dominio

4 iquestQueacute aacutereas todaviacutea necesito fortalecer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 14

Evaluacioacuten

Criterios de evaluacioacuten Puntuacioacuten

maacutexima

Porcentaje ()

maacuteximo

Puntuacioacuten alcanzada

Porcentaje ()

alcanzado

Participacioacuten (Anejo A) 20 5

Examen o pruebas cortas 100 25

Portafolio (Anejo B y B2) 25 10

Foro de discusioacuten (Anejo J) 20 5

Tabla comparativa artistas (Anejo

K) 25 5

Ensayo (Anejo H Anejo U) 85 25

Liacutenea del tiempo (Anejo O Anejo

P) 25 5

Presentacioacuten Oral (Anejo S) 100 20

Total 400 100

Estos criterios son requeridos en todos los cursos del Programa AHORA

ElLa Facilitadora del curso determinaraacute las fechas liacutemites para la entrega de trabajos

tareas portafolio y administracioacuten de pruebas entre otros

(Ver Anejo I Tabla de conversioacuten)

Curva de Evaluacioacuten

A B C D F

100 - 90 89 ndash 80 79 - 70 69 - 60 59 - 0

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 15

Explicacioacuten de los criterios de evaluacioacuten

1 Participacioacuten (Ver Anejo A) La participacioacuten es un elemento indispensable en cada taller

En caso de ausencia ella estudiante debe realizar todas las gestiones necesarias para

comunicarse con el Facilitador de manera que pueda prepararse adecuadamente para la

proacutexima reunioacuten Todas las actividades realizadas en el taller ausente sujetas a

evaluacioacuten seraacuten consideradas y ponderadas de acuerdo con los paraacutemetros

especificados en el moacutedulo y los estaacutendares comunicados por el Facilitador en el Taller

Uno

2 Portafolio (Ver Anejo B y B2) Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los

trabajos presentados donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas

que se propuso al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute

en el curso ElLa Facilitadora determinaraacute la fecha de entrega y el formato del portafolio

electroacutenico

3 Examen teoacuterico Se ofreceraacute un examen teoacuterico o varias pruebas cortas donde se

evaluaraacuten los conocimientos adquiridos ElLa Facilitadora determinaraacute la fecha para

administrar el examen o pruebas cortas

4 Otros

a Informes orales

b Ensayos

c Liacuteneas del tiempo

d Tablas comparativas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 16

Cumplimiento con la ley de investigacioacuten

El Sistema Universitario Ana G Meacutendez a traveacutes de las Juntas Institucionales de Revisioacuten

(IRB) que estaacuten reguladas por la Ley Federal 45 CFR 46 Partes A B C y D establece que en

caso de que el Facilitador o el estudiante requiera o desee realizar una investigacioacuten o

administrar cuestionarios o entrevistas debe referirse a las normas y procedimientos de la

Oficina de Cumplimiento y solicitar su autorizacioacuten

Para acceder a los formularios de la Oficina de Cumplimiento pueden entrar de las siguientes

maneras

(1) Ir a la paacutegina electroacutenica httpwwwsuagmeduac_aa_re_ofi_comites_irbnetasp

seleccionar Oficina de Cumplimiento y escoger Formularios

(2) De manera directa pueden ir a la direccioacuten

httpwwwsuagmeduac_aa_re_ofi_listado_formularios2asp

Ademaacutes de los formularios puedes encontrar las instrucciones para la certificacioacuten en

liacutenea Estas certificaciones son IRB Institucional Review Board Health Information Portability

Accounting Act (HIPAA) Responsibility Conduct for Research Act (RCR)De tener alguna

duda favor de comunicarse con la Coordinadoras Institucionales o a la Oficina de

Cumplimiento a los siguientes teleacutefonos

Nombre Posicioacuten Contacto

Sra Evelyn Rivera Sobrado Directora Oficina de Cumplimiento

Tel (787) 751-0178 Ext 7196

Srta Carmen Crespo Coordinadora Cumplimiento UMET

Tel (787) 766-1717 Ext 6366

Sra Josefina Melgar Coordinadora Cumplimiento Turabo

Tel (787) 743-7979 Ext4126

Sra Natalia Torres Coordinadora de Cumplimiento UNE

Tel (787) 257-7373 Ext 2279

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 17

Normas del curso

1 ElLa estudiante debe excusarse con ella Facilitador(a) si tiene alguna ausencia y

reponer todo trabajo ElLa Facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y

el trabajo presentado y ajustar la evaluacioacuten seguacuten entienda necesario

2 ElLa estudiante deberaacute acceder a Blackboard antes del inicio del curso y durante para

estar al tanto de los anuncios que haya publicado ella Facilitadora en la plataforma o

alguna otra actividad relacionada

3 Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer si el

estudiante presenta una excusa vaacutelida y verificable (ej meacutedica o de tribunal) se

procederaacute a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistioacute

4 Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes

de cada taller seguacuten especifica el moacutedulo Se requiere un promedio de 15 horas

semanales para prepararse para cada taller

5 ElLa Facilitador(a) podraacute requerir al participante que vuelva a completar cualquier

trabajo si entiende que no cumple con los requisitos establecidos previamente

o Se espera un comportamiento eacutetico en todas las actividades del curso Esto

implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda

referencia utilizada deberaacute indicarse la fuente bien sea mediante citas o

bibliografiacutea No se toleraraacute el plagio y en caso de que se detecte casos del

mismo el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al

Comiteacute de Disciplina de la institucioacuten Los estudiantes deben observar

aquellas praacutecticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y

trabajos (httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudianteplagio)

(httpbibliotecaumetsuagmeduindexphppara-investigarherramientas-para-

investigarguia-de-derecho-de-autor)

6 Si ella Facilitador(a) realiza alguacuten cambio deberaacute discutir los mismos con ella

estudiante en el primer taller Ademaacutes entregaraacute los acuerdos por escrito a

losas estudiantes y al Programa

7 ElLa Facilitador(a) estableceraacute el medio y proceso de contacto

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 18

8 El uso de teleacutefonos celulares estaacute permitido solo durante actividades del curso seguacuten

ella facilitadora lo establezca

9 No estaacute permitido traer nintildeos o familiares a los salones de clases

10 Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitacioacuten Vocacional deben comunicarse

con ella Facilitador(a) al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y

equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoriacutea de

Desarrollo y Retencioacuten Tambieacuten aquellos estudiantes con necesidades especiales que

requieren de alguacuten tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso deben

comunicarse con su Facilitador(a) ElLa estudiante con necesidades especiales deberaacute

consultar con su Facilitador(a) en caso de necesitar evaluacioacuten diferenciada debido a

su necesidad particular

11 Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas acadeacutemicas y

administrativas de la institucioacuten que estaacuten disponibles en la Vicerrectoriacutea de Asuntos

Estudiantiles incluyendo el reglamento de estudiantes

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 19

Taller 1

El Siglo 19 en Puerto Rico

Objetivos especiacuteficos Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute los conceptos clave de la historia de Puerto Rico en el Siglo 19

2 Contrastaraacute con una tabla los primeros artistas de la Historia del Arte de Puerto Rico

3 Resumiraacute los personajes y eventos principales de finales de Siglo 19 en Puerto Rico

4 Interpretaraacute la relacioacuten de hechos y personajes con un mapa de conceptos

Buacutesquedas electroacutenicas

ElLa estudiante realizaraacute buacutesquedas electroacutenicas en la base de datos de la Institucioacuten o cualquier

motor de buacutesqueda utilizando palabras relacionadas con el contenido disponibles en los objetivos

especiacuteficos del curso

Arte

Artes plaacutesticas

Muacutesica

Prensa

literatura

Economiacutea agriacutecola

Revolucioacuten

Grito de Lares

Autonomismo

Asimilismo

Independentismo

Tareas a realizar antes del taller uno

Instrucciones

1 Estudie la historia del El Grito de Lares y conteste las siguientes preguntas

bull Menciona tres antecedentes (cosas que ocurrieron antes) del Grito de Lares)

bull Identifica quieacuten es el liacuteder del movimiento

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 20

bull Resume en 5 puntos (en orden cronoloacutegico) el Grito de Lares

bull iquestCuaacuteles fueron las causas de su fallido desenlace

2 Busque y observe los videos documentales sobre Joseacute Campece y Francisco Oller Una vez

haya terminado complete la tabla que aparece en el ANEJO K Una vez completada la

tabla debe llevarla al saloacuten para discusioacuten en el Taller y entregarla al facilitador una vez

termine Luego debe ser incluida en el portafolio

3 Lee el capiacutetulo 18 del Libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco Siglos de Historia El

libro se puede acceder en formato digital en la Biblioteca de la Universidad del Este Sigue

las instrucciones del ANEJO L para acceder a este libro Luego de haber leiacutedo el capiacutetulo

identifica los personajes principales y describe su aportacioacuten en tres oraciones El

documento debe presentarse en el Taller 1 para discusioacuten y entregarlo al facilitador

4 Todas las tareas deben ser entregadas al facilitador y luego ser incluidas en el portafolio

Actividades

1 Presentacioacuten del Facilitador y los estudiantes a traveacutes de una actividad de socializacioacuten

(rompe hielo) seleccionada por ella Facilitadora

2 ElLa Facilitadora discutiraacute lo siguiente

a Objetivos del curso

b Recursos disponibles

c Criterios de evaluacioacuten (hacer referencia a los anejos)

i Portafolio

1 El mismo seraacute en formato electroacutenico

d Establecer fechas de entrega y administracioacuten de pruebas

e Informacioacuten relacionada con las tareas asignadas

f Demostracioacuten del acceso y uso de las herramientas de la plataforma

Blackboard

i Tareas

1 ElLa Facilitadora debe crear los espacios en Blackboard para

someter tareas y explicaraacute el proceso de enviacuteo

ii Exaacutemenes o Pruebas cortas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 21

1 ElLa Facilitadora explicaraacute el proceso para completar las

pruebas creadas en Blackboard

iii Foros ElLa Facilitadora indicaraacute que se crearaacuten Foros en la plataforma

educativa Blackboard para promover la interaccioacuten entre los estudiantes

del curso

1 Foro de Presentacioacuten

2 Foro Temaacutetico ella Facilitadora definiraacute el Tema e indicaraacute el

periacuteodo de disponibilidad y colocaraacute las siguientes reglas baacutesicas

de participacioacuten donde cada estudiante deberaacute

a Crear un tema de conversacioacuten (new thread) (1 por

participante)

b Reaccionar por lo menos a dos (2) de los temas que

coloquen los compantildeerosas

g Otros asuntos relacionados con el curso que el facilitador estime necesario

3 ElLa Facilitador(a) podraacute compartir documentacioacuten electroacutenica necesaria utilizando la

herramienta de Blackboard (botoacuten Recursos adicionales)

4 Seleccioacuten del Representante Estudiantil y discusioacuten de responsabilidades

5 El facilitador repasaraacute con los estudiantes las tareas realizadas antes del taller por

medio de una serie de preguntas socraacuteticas

6 Lluvia de Ideas Los estudiantes se organizaraacuten en mesa redonda Se escogeraacute un

voluntario que lleve notas en el pizarroacuten El facilitador generaraacute una discusioacuten acerca

del material que los estudiantes trabajaron antes del taller Cada estudiante mencionaraacute

al menos tres conceptos que entiende fueron clave en el desarrollo de la Historia de

Puerto Rico del Siglo 19 Luego de concluida la ronda de participacioacuten se identificaraacuten

los conceptos que se repiten y crearaacuten una lista uniforme Cada estudiante anotaraacute la

lista en la hoja provista en el ANEJO M Al final del taller debe entregar al facilitador la

hoja La hoja seraacute incluida en el portafolio

7 Con la informacioacuten leiacuteda en las tareas sobre el Siglo 19 el facilitador generaraacute una

discusioacuten con los estudiantes y luego estos llenaraacuten la hoja de Mapa de Conceptos

provista en el Anejo N Llene el mapa con el Tema Puerto Rico en el Siglo 19 El mapa

debe representar una relacioacuten entre eventos y personajes histoacutericos Se compartiraacuten

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 22

los resultados de cada mapa y se haraacute una discusioacuten breve al respecto El mapa debe

ser entregado al Facilitador y luego debe ser incluido en el Portafolio

8 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller Importante verificar siempre las tareas y actividades sugeridas para el

proacuteximo taller para proceder con los arreglos que sean necesarios

9 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

10 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Busque el Anejo C El punto maacutes confuso Imprima el ejercicio para realizarlo en el

taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 23

Taller 2

Puerto Rico en el Siglo 20

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Describiraacute los puntos principales de la Guerra Hispanoamericana

2 Contrastaraacute las caracteriacutesticas principales de la Ley Foraker y la Ley Jones

3 Resumiraacute los eventos de la Gran Depresioacuten

4 Reconoceraacute las aportaciones de las reformas gubernamentales (Nuevo Trato y

Operacioacuten Manos a la Obra)

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley Foraker

Ley Jones

Partido Unioacuten

Americanizacioacuten

Gran Depresioacuten

PRERA

PRRA

Nuevo Trato

Operacioacuten Manos a la Obra

Partido Popular Democraacutetico

Luis Muntildeoz Mariacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Realice una buacutesqueda en internet sobre la Guerra Hispanoamericana En esta

guerra hubo varios paiacuteses involucrados y tuvo unas consecuencias directas para

Puerto Rico Utilizando el Anejo H redacte un ensayo bajo el tiacutetulo La Guerra

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 24

Hispanoamericana su impacto sobre Puerto Rico El Ensayo debe ser entregado al

facilitador en el Taller 2

2 Utilizando el Anejo L para buscar el libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco

Siglos de Historia lea el capiacutetulo 19 Tome notas para la discusioacuten en el Taller

3 Observe las fotografiacuteas en enlace que se encuentran en el enlace del Anejo T

Notaraacute que las imaacutegenes representan la eacutepoca estudiada en clase Escoja al menos

dos fotografiacuteas que le llamen la atencioacuten e impriacutemalas para discusioacuten en el taller

Actividades

1 El facilitador generaraacute una discusioacuten con los estudiantes sobre el ensayo que van a

entregar Los estudiantes discutiraacuten sus hallazgos sobre la Guerra

Hispanoamericana

2 Utilizando la informacioacuten obtenida en las tareas antes del taller y con la herramienta

provista en el Anejo O los estudiantes realizaraacuten una liacutenea del tiempo La liacutenea debe

cubrir desde la Invasioacuten americana hasta la Operacioacuten Manos a la Obra El

estudiante escogeraacute los puntos a resaltar en la liacutenea del tiempo

3 El facilitador dividiraacute los estudiantes en cuatro grupos Los estudiantes realizaran una

breve discusioacuten sobre las fotografiacuteas vistas en las Tareas antes del taller Cada grupo

escogeraacute tres fotografiacuteas y realizaraacute una presentacioacuten contestando las siguientes

preguntas iquestQueacute dificultades sociales podriacutean estar viviendo los puertorriquentildeos de

esa eacutepoca iquestCoacutemo se relaciona esto con la Gran Depresioacuten Cada grupo tiene 15

minutos para presentar

4 ElLa Facilitador(a) aclararaacute las dudas relacionadas con las tareas a completar antes

del proacuteximo taller

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima la hoja del Anejo D Auto evaluacioacuten Lleacutenela y entreacuteguela al Facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 25

Taller 3

Relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Evaluaraacute las consecuencias de la emigracioacuten puertorriquentildea

2 Contrastaraacute los puntos de vista de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

3 Identificaraacute las caracteriacutesticas de la Fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto

Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley 600

Estado Libre Asociado

Revolucioacuten Nacionalista 1950

Industrializacioacuten

Desarrollismo

Populismo

Partido Nacionalista de Puerto Rico

Proyecto Fernoacutes Murray

Emigracioacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Estudie los afiches que aparecen en los enlaces del Anejo T

2 Entre al foro de discusioacuten en Blackboard y conteste en la premisa inicial la siguiente

pregunta iquestQueacute efectos ha tenido la emigracioacuten de puertorriquentildeos a Estados Unidos

en la comunidad estadounidense Siga las instrucciones en el Anejo J Debe publicar

su respuesta y contestar o reaccionar a dos compantildeeros

3 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el mensaje del gobernador Luis Muntildeoz

Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 26

4 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el Mensaje del Gobernador Luis

Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

5 Los estudiantes deberaacuten imprimir la hoja del Anejo Q y llevarla al Taller

Actividades

1 El facilitador organizaraacute una mesa redonda para discutir las publicaciones hechas en el

Foro de Discusioacuten Cada estudiante presentaraacute su contestacioacuten a la pregunta y los

demaacutes compantildeeros tendraacuten reacciones El facilitador moderaraacute la discusioacuten para cubrir

los temas

2 Ejercicio sobre el Estado Libre Asociado (Anejo Q) El ejercicio debe ser incluido en el

Portafolio luego de la correccioacuten del facilitador

3 Discusioacuten sobre la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950 El facilitador dividiraacute el grupo en

2 Uno de los grupos representaraacute al gobierno de Puerto Rico el otro grupo

representaraacute al Partido Nacionalista Cada grupo tendraacute 15 minutos para repasar la

informacioacuten buscada en las tareas antes del taller El primer grupo (el que el facilitador

escoja) explicaraacute el evento desde su perspectiva Luego el segundo grupo haraacute lo

mismo Cada uno de los estudiantes debe expresarse en medio de la dinaacutemica El

facilitador seraacute el moderador y guiaraacute la discusioacuten con los datos histoacutericos El facilitador

contaraacute la participacioacuten como parte de los puntos de participacioacuten

4 ElLa Facilitador(a) formaraacute grupos y asignaraacute los temas para las presentaciones

orales del proacuteximo taller (Anejo R)

5 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

6 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

7 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo E ndash Reaccioacuten Escrita Inmediata Realice el assessment antes de

finalizar el Taller y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 27

Taller 4

Puerto Rico Contemporaacuteneo

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute las caracteriacutesticas del desarrollo econoacutemico de Puerto Rico durante la

segunda mitad del siglo 20

2 Reconoceraacute los movimientos culturales y artiacutesticos del siglo 20

3 Distinguiraacute los partidos poliacuteticos principales de la segunda mitad de siglo 20

4 Reconoceraacute el desarrollo del aparato gubernamental en Puerto Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Universidad de Puerto Rico

Instituto de Cultura Puertorriquentildea

Operacioacuten Manos a la Obra

Seccioacuten 936 del coacutedigo de rentas internas de EU

Partido Independentista Puertorriquentildeo

Partido Nuevo Progresista

Lorenzo Homar

Rafael Tufintildeo

Antonio Maldonado

Reneacute Marqueacutes

Pablo Casals

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 De acuerdo a lo asignado por el facilitador prepare una presentacioacuten Oral (Anejo S)

sobre uno de los siguientes temas

a Arte y Cultura

i Generacioacuten de artistas del 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 28

ii Festival Casals

iii Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

iv Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

v Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

b Poliacutetica y economiacutea

i Seccioacuten 936

ii Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

iii Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

iv Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

v Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

c Sociedad

i Instituciones culturales (Museos Universidades)

ii Crecimiento gubernamental

iii Criminalidad

iv Emigracioacuten

v Marginalidad social

2 Debe buscar informacioacuten en las fuentes provistas y cumplir con lo requerido en el

Anejo Q

Actividades

1 Cada estudiante tendraacute 10 minutos para exponer su presentacioacuten oral (Si el grupo es

muy grande el facilitador puede moderar este tiempo con previo aviso) Debe tener una

presentacioacuten visual que acompantildee su exposicioacuten

2 Debe entregar un trabajo escrito al facilitador

3 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

4 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

5 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo D ndash Autoevaluacioacuten Complete el ejercicio y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 29

Taller 5

Retos del Presente

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Reconoceraacute los cambios y desarrollos de los partidos poliacuteticos en los antildeos recientes

2 Apreciaraacute el tema de la descolonizacioacuten y la relacioacuten con Estados Unidos

3 Identificaraacute el impacto de la Globalizacioacuten en Puerto Rico

4 Reconoceraacute los retos de la seguridad alimentaria en Puerto Rico hacia el futuro

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Descolonizacioacuten

Organizacioacuten de las Naciones Unidas

Globalizacioacuten

Seguridad Alimentaria

Agricultura

Cambios climaacuteticos

Partido del Pueblo Trabajador

Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

Movimiento Unioacuten Soberanista

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Haga una buacutesqueda y defina los siguientes teacuterminos

a Descolonizacioacuten

b Organizacioacuten de las Naciones Unidas

c Globalizacioacuten

d Seguridad Alimentaria

e Agricultura

f Cambios climaacuteticos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 30

g Partido del Pueblo Trabajador

h Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

i Movimiento Unioacuten Soberanista

2 Entregue al facilitador en el taller

3 Siguiendo las instrucciones del Anejo L busque los capiacutetulos 27 y 28 Estudie los

capiacutetulos y utilice la seccioacuten final de repaso de cada capiacutetulo para revisar lo aprendido

El facilitador deberaacute indicar queacute aacutereas tendraacuten eacutenfasis para el examen

4 Completar el Portafolio del curso (Anejo B B2)

Actividades

1 Mesa redonda El facilitador generaraacute una discusioacuten sobre los temas de las

definiciones Cada estudiante expondraacute sus hallazgos para contrastarlos con los de los

demaacutes estudiantes

2 Discusioacuten de lluvia de Ideas (Anejo M) sobre los temas de los capiacutetulos 27 y 28 del

libro de Francisco Scarano

3 Completar el Examen del curso

4 Entrega del Portafolio

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo F y realice el ejercicio One Minute Paper

2 Complete el documento de autoevaluacioacuten (Anejo D)

3 Entrege al facilitador antes de terminar el taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 31

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 32

Anejo A

Matriz de valoracioacuten Participacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella Facilitadora determinaraacute si ella estudiante cumple o no con los criterios presentados Escala 4 Cumplioacute totalmente 3 Cumplioacute bastante 2 Cumplioacute parcialmente 1 Cumplioacute poco 0 No cumplioacute

Criterios 4 3 2 1 0 Comentarios

1 Asistioacute puntualmente a todos los talleres (presenciales yo

sincroacutenicos)

2 Su participacioacuten y contribucioacuten fue activa demostrando

intereacutes iniciativa y creatividad en el desarrollo de la clase

3 Formula y contesta preguntas del facilitador y de sus

compantildeeros de forma clara y argumentativa demostrando

que estaba preparado para la clase presencial o sincroacutenica

4 Participoacute puntual y activamente de los foros y otras

herramientas de colaboracioacuten publicadas en Blackboard yo

en herramientas externas Web 20 siguiendo las

instrucciones requeridas para cada una

5 Ingresoacute a Blackboard para completar yo entregar tareas

pruebas u otras actividades asignadas por el facilitador en

las fechas requeridas

Suma seguacuten puntuacioacuten de escala

Total __ 20

La puntuacioacuten maacutexima de la matriz valorativa es 20 Este nuacutemero equivale al 5 de la nota final del curso

Firma estudiante

Firma Facilitadora

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 33

Anejo B Guiacutea para la elaboracioacuten del portafolio

iquestQueacute es el Portafolio

Seguacuten Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilacioacuten de

los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos logros y progreso durante

un periacuteodo de clase

iquestCuaacutel es el propoacutesito del portafolio

El profesor indicaraacute la meta y objetivos de la utilizacioacuten del Portafolio como herramienta de avaluacuteo

(assessment) en su clase

o El propoacutesito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y

concienciar su proceso de aprendizaje

iquestCuaacuteles son los elementos del portafolio

El portafolio que prepararaacuten loslas estudiantes para el curso deberaacute tener los siguientes

elementos de estructura fiacutesica y conceptual

I Portada (La informacioacuten debe estar centralizada)

a La paacutegina deberaacute contener

i Parte superior

1 Institucioacuten universitaria y Escuela de Estudios Profesionales

ii Centro

1 Portafolio de Nombre del curso

iii Parte inferior

1 Nombre del estudiante coacutedigo del curso nombre delde la

Facilitador(a) que ofrecioacute el curso y la fecha de entrega

II Tabla de contenido (en el orden en que aparece la informacioacuten y sin enumerar)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 34

III Introduccioacuten

a Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los trabajos presentados

donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas que se propuso

al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute en el

curso

IV Auto-retrato

a Datos biograacuteficos del estudiante metas yo expectativas profesionales

autoevaluacioacuten de su profesioacuten

V Informacioacuten recopilada y dividida por talleres (seguacuten aplique al curso)

Cada Taller deberaacute incluir una introduccioacuten reflexiva sobre su contenido Entre los

trabajos que podriacutean aparecer estaacuten los siguientes

a Asignaciones

b Examen o pruebas cortas

c Trabajos especiales individuales o grupales

d Otras estrategias de evaluacioacuten

e Actividades de avaluacuteo (assessment)

i Diarios Reflexivos expresiones del estudiante sobre aspectos acadeacutemicos

o personales

ii One minute paper

iii Punto maacutes confuso

iv Estudio de caso

v Presentaciones orales

vi Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii Trabajos de ejecucioacuten

viii Otras actividades presentadas en el moacutedulo o sugeridas por ella

Facilitadora

f Auto-evaluacioacuten final del portafolio

i Reflexioacuten que conteste lo siguiente

1 iquestQueacute aprendiacute de este curso

2 iquestPara queacute puedo utilizar este conocimiento

3 iquestEn cuaacutel(es) aacuterea(s) tengo mayor dominio

4 iquestQueacute aacutereas todaviacutea necesito fortalecer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 15

Explicacioacuten de los criterios de evaluacioacuten

1 Participacioacuten (Ver Anejo A) La participacioacuten es un elemento indispensable en cada taller

En caso de ausencia ella estudiante debe realizar todas las gestiones necesarias para

comunicarse con el Facilitador de manera que pueda prepararse adecuadamente para la

proacutexima reunioacuten Todas las actividades realizadas en el taller ausente sujetas a

evaluacioacuten seraacuten consideradas y ponderadas de acuerdo con los paraacutemetros

especificados en el moacutedulo y los estaacutendares comunicados por el Facilitador en el Taller

Uno

2 Portafolio (Ver Anejo B y B2) Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los

trabajos presentados donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas

que se propuso al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute

en el curso ElLa Facilitadora determinaraacute la fecha de entrega y el formato del portafolio

electroacutenico

3 Examen teoacuterico Se ofreceraacute un examen teoacuterico o varias pruebas cortas donde se

evaluaraacuten los conocimientos adquiridos ElLa Facilitadora determinaraacute la fecha para

administrar el examen o pruebas cortas

4 Otros

a Informes orales

b Ensayos

c Liacuteneas del tiempo

d Tablas comparativas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 16

Cumplimiento con la ley de investigacioacuten

El Sistema Universitario Ana G Meacutendez a traveacutes de las Juntas Institucionales de Revisioacuten

(IRB) que estaacuten reguladas por la Ley Federal 45 CFR 46 Partes A B C y D establece que en

caso de que el Facilitador o el estudiante requiera o desee realizar una investigacioacuten o

administrar cuestionarios o entrevistas debe referirse a las normas y procedimientos de la

Oficina de Cumplimiento y solicitar su autorizacioacuten

Para acceder a los formularios de la Oficina de Cumplimiento pueden entrar de las siguientes

maneras

(1) Ir a la paacutegina electroacutenica httpwwwsuagmeduac_aa_re_ofi_comites_irbnetasp

seleccionar Oficina de Cumplimiento y escoger Formularios

(2) De manera directa pueden ir a la direccioacuten

httpwwwsuagmeduac_aa_re_ofi_listado_formularios2asp

Ademaacutes de los formularios puedes encontrar las instrucciones para la certificacioacuten en

liacutenea Estas certificaciones son IRB Institucional Review Board Health Information Portability

Accounting Act (HIPAA) Responsibility Conduct for Research Act (RCR)De tener alguna

duda favor de comunicarse con la Coordinadoras Institucionales o a la Oficina de

Cumplimiento a los siguientes teleacutefonos

Nombre Posicioacuten Contacto

Sra Evelyn Rivera Sobrado Directora Oficina de Cumplimiento

Tel (787) 751-0178 Ext 7196

Srta Carmen Crespo Coordinadora Cumplimiento UMET

Tel (787) 766-1717 Ext 6366

Sra Josefina Melgar Coordinadora Cumplimiento Turabo

Tel (787) 743-7979 Ext4126

Sra Natalia Torres Coordinadora de Cumplimiento UNE

Tel (787) 257-7373 Ext 2279

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 17

Normas del curso

1 ElLa estudiante debe excusarse con ella Facilitador(a) si tiene alguna ausencia y

reponer todo trabajo ElLa Facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y

el trabajo presentado y ajustar la evaluacioacuten seguacuten entienda necesario

2 ElLa estudiante deberaacute acceder a Blackboard antes del inicio del curso y durante para

estar al tanto de los anuncios que haya publicado ella Facilitadora en la plataforma o

alguna otra actividad relacionada

3 Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer si el

estudiante presenta una excusa vaacutelida y verificable (ej meacutedica o de tribunal) se

procederaacute a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistioacute

4 Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes

de cada taller seguacuten especifica el moacutedulo Se requiere un promedio de 15 horas

semanales para prepararse para cada taller

5 ElLa Facilitador(a) podraacute requerir al participante que vuelva a completar cualquier

trabajo si entiende que no cumple con los requisitos establecidos previamente

o Se espera un comportamiento eacutetico en todas las actividades del curso Esto

implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda

referencia utilizada deberaacute indicarse la fuente bien sea mediante citas o

bibliografiacutea No se toleraraacute el plagio y en caso de que se detecte casos del

mismo el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al

Comiteacute de Disciplina de la institucioacuten Los estudiantes deben observar

aquellas praacutecticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y

trabajos (httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudianteplagio)

(httpbibliotecaumetsuagmeduindexphppara-investigarherramientas-para-

investigarguia-de-derecho-de-autor)

6 Si ella Facilitador(a) realiza alguacuten cambio deberaacute discutir los mismos con ella

estudiante en el primer taller Ademaacutes entregaraacute los acuerdos por escrito a

losas estudiantes y al Programa

7 ElLa Facilitador(a) estableceraacute el medio y proceso de contacto

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 18

8 El uso de teleacutefonos celulares estaacute permitido solo durante actividades del curso seguacuten

ella facilitadora lo establezca

9 No estaacute permitido traer nintildeos o familiares a los salones de clases

10 Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitacioacuten Vocacional deben comunicarse

con ella Facilitador(a) al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y

equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoriacutea de

Desarrollo y Retencioacuten Tambieacuten aquellos estudiantes con necesidades especiales que

requieren de alguacuten tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso deben

comunicarse con su Facilitador(a) ElLa estudiante con necesidades especiales deberaacute

consultar con su Facilitador(a) en caso de necesitar evaluacioacuten diferenciada debido a

su necesidad particular

11 Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas acadeacutemicas y

administrativas de la institucioacuten que estaacuten disponibles en la Vicerrectoriacutea de Asuntos

Estudiantiles incluyendo el reglamento de estudiantes

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 19

Taller 1

El Siglo 19 en Puerto Rico

Objetivos especiacuteficos Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute los conceptos clave de la historia de Puerto Rico en el Siglo 19

2 Contrastaraacute con una tabla los primeros artistas de la Historia del Arte de Puerto Rico

3 Resumiraacute los personajes y eventos principales de finales de Siglo 19 en Puerto Rico

4 Interpretaraacute la relacioacuten de hechos y personajes con un mapa de conceptos

Buacutesquedas electroacutenicas

ElLa estudiante realizaraacute buacutesquedas electroacutenicas en la base de datos de la Institucioacuten o cualquier

motor de buacutesqueda utilizando palabras relacionadas con el contenido disponibles en los objetivos

especiacuteficos del curso

Arte

Artes plaacutesticas

Muacutesica

Prensa

literatura

Economiacutea agriacutecola

Revolucioacuten

Grito de Lares

Autonomismo

Asimilismo

Independentismo

Tareas a realizar antes del taller uno

Instrucciones

1 Estudie la historia del El Grito de Lares y conteste las siguientes preguntas

bull Menciona tres antecedentes (cosas que ocurrieron antes) del Grito de Lares)

bull Identifica quieacuten es el liacuteder del movimiento

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 20

bull Resume en 5 puntos (en orden cronoloacutegico) el Grito de Lares

bull iquestCuaacuteles fueron las causas de su fallido desenlace

2 Busque y observe los videos documentales sobre Joseacute Campece y Francisco Oller Una vez

haya terminado complete la tabla que aparece en el ANEJO K Una vez completada la

tabla debe llevarla al saloacuten para discusioacuten en el Taller y entregarla al facilitador una vez

termine Luego debe ser incluida en el portafolio

3 Lee el capiacutetulo 18 del Libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco Siglos de Historia El

libro se puede acceder en formato digital en la Biblioteca de la Universidad del Este Sigue

las instrucciones del ANEJO L para acceder a este libro Luego de haber leiacutedo el capiacutetulo

identifica los personajes principales y describe su aportacioacuten en tres oraciones El

documento debe presentarse en el Taller 1 para discusioacuten y entregarlo al facilitador

4 Todas las tareas deben ser entregadas al facilitador y luego ser incluidas en el portafolio

Actividades

1 Presentacioacuten del Facilitador y los estudiantes a traveacutes de una actividad de socializacioacuten

(rompe hielo) seleccionada por ella Facilitadora

2 ElLa Facilitadora discutiraacute lo siguiente

a Objetivos del curso

b Recursos disponibles

c Criterios de evaluacioacuten (hacer referencia a los anejos)

i Portafolio

1 El mismo seraacute en formato electroacutenico

d Establecer fechas de entrega y administracioacuten de pruebas

e Informacioacuten relacionada con las tareas asignadas

f Demostracioacuten del acceso y uso de las herramientas de la plataforma

Blackboard

i Tareas

1 ElLa Facilitadora debe crear los espacios en Blackboard para

someter tareas y explicaraacute el proceso de enviacuteo

ii Exaacutemenes o Pruebas cortas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 21

1 ElLa Facilitadora explicaraacute el proceso para completar las

pruebas creadas en Blackboard

iii Foros ElLa Facilitadora indicaraacute que se crearaacuten Foros en la plataforma

educativa Blackboard para promover la interaccioacuten entre los estudiantes

del curso

1 Foro de Presentacioacuten

2 Foro Temaacutetico ella Facilitadora definiraacute el Tema e indicaraacute el

periacuteodo de disponibilidad y colocaraacute las siguientes reglas baacutesicas

de participacioacuten donde cada estudiante deberaacute

a Crear un tema de conversacioacuten (new thread) (1 por

participante)

b Reaccionar por lo menos a dos (2) de los temas que

coloquen los compantildeerosas

g Otros asuntos relacionados con el curso que el facilitador estime necesario

3 ElLa Facilitador(a) podraacute compartir documentacioacuten electroacutenica necesaria utilizando la

herramienta de Blackboard (botoacuten Recursos adicionales)

4 Seleccioacuten del Representante Estudiantil y discusioacuten de responsabilidades

5 El facilitador repasaraacute con los estudiantes las tareas realizadas antes del taller por

medio de una serie de preguntas socraacuteticas

6 Lluvia de Ideas Los estudiantes se organizaraacuten en mesa redonda Se escogeraacute un

voluntario que lleve notas en el pizarroacuten El facilitador generaraacute una discusioacuten acerca

del material que los estudiantes trabajaron antes del taller Cada estudiante mencionaraacute

al menos tres conceptos que entiende fueron clave en el desarrollo de la Historia de

Puerto Rico del Siglo 19 Luego de concluida la ronda de participacioacuten se identificaraacuten

los conceptos que se repiten y crearaacuten una lista uniforme Cada estudiante anotaraacute la

lista en la hoja provista en el ANEJO M Al final del taller debe entregar al facilitador la

hoja La hoja seraacute incluida en el portafolio

7 Con la informacioacuten leiacuteda en las tareas sobre el Siglo 19 el facilitador generaraacute una

discusioacuten con los estudiantes y luego estos llenaraacuten la hoja de Mapa de Conceptos

provista en el Anejo N Llene el mapa con el Tema Puerto Rico en el Siglo 19 El mapa

debe representar una relacioacuten entre eventos y personajes histoacutericos Se compartiraacuten

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 22

los resultados de cada mapa y se haraacute una discusioacuten breve al respecto El mapa debe

ser entregado al Facilitador y luego debe ser incluido en el Portafolio

8 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller Importante verificar siempre las tareas y actividades sugeridas para el

proacuteximo taller para proceder con los arreglos que sean necesarios

9 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

10 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Busque el Anejo C El punto maacutes confuso Imprima el ejercicio para realizarlo en el

taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 23

Taller 2

Puerto Rico en el Siglo 20

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Describiraacute los puntos principales de la Guerra Hispanoamericana

2 Contrastaraacute las caracteriacutesticas principales de la Ley Foraker y la Ley Jones

3 Resumiraacute los eventos de la Gran Depresioacuten

4 Reconoceraacute las aportaciones de las reformas gubernamentales (Nuevo Trato y

Operacioacuten Manos a la Obra)

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley Foraker

Ley Jones

Partido Unioacuten

Americanizacioacuten

Gran Depresioacuten

PRERA

PRRA

Nuevo Trato

Operacioacuten Manos a la Obra

Partido Popular Democraacutetico

Luis Muntildeoz Mariacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Realice una buacutesqueda en internet sobre la Guerra Hispanoamericana En esta

guerra hubo varios paiacuteses involucrados y tuvo unas consecuencias directas para

Puerto Rico Utilizando el Anejo H redacte un ensayo bajo el tiacutetulo La Guerra

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 24

Hispanoamericana su impacto sobre Puerto Rico El Ensayo debe ser entregado al

facilitador en el Taller 2

2 Utilizando el Anejo L para buscar el libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco

Siglos de Historia lea el capiacutetulo 19 Tome notas para la discusioacuten en el Taller

3 Observe las fotografiacuteas en enlace que se encuentran en el enlace del Anejo T

Notaraacute que las imaacutegenes representan la eacutepoca estudiada en clase Escoja al menos

dos fotografiacuteas que le llamen la atencioacuten e impriacutemalas para discusioacuten en el taller

Actividades

1 El facilitador generaraacute una discusioacuten con los estudiantes sobre el ensayo que van a

entregar Los estudiantes discutiraacuten sus hallazgos sobre la Guerra

Hispanoamericana

2 Utilizando la informacioacuten obtenida en las tareas antes del taller y con la herramienta

provista en el Anejo O los estudiantes realizaraacuten una liacutenea del tiempo La liacutenea debe

cubrir desde la Invasioacuten americana hasta la Operacioacuten Manos a la Obra El

estudiante escogeraacute los puntos a resaltar en la liacutenea del tiempo

3 El facilitador dividiraacute los estudiantes en cuatro grupos Los estudiantes realizaran una

breve discusioacuten sobre las fotografiacuteas vistas en las Tareas antes del taller Cada grupo

escogeraacute tres fotografiacuteas y realizaraacute una presentacioacuten contestando las siguientes

preguntas iquestQueacute dificultades sociales podriacutean estar viviendo los puertorriquentildeos de

esa eacutepoca iquestCoacutemo se relaciona esto con la Gran Depresioacuten Cada grupo tiene 15

minutos para presentar

4 ElLa Facilitador(a) aclararaacute las dudas relacionadas con las tareas a completar antes

del proacuteximo taller

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima la hoja del Anejo D Auto evaluacioacuten Lleacutenela y entreacuteguela al Facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 25

Taller 3

Relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Evaluaraacute las consecuencias de la emigracioacuten puertorriquentildea

2 Contrastaraacute los puntos de vista de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

3 Identificaraacute las caracteriacutesticas de la Fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto

Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley 600

Estado Libre Asociado

Revolucioacuten Nacionalista 1950

Industrializacioacuten

Desarrollismo

Populismo

Partido Nacionalista de Puerto Rico

Proyecto Fernoacutes Murray

Emigracioacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Estudie los afiches que aparecen en los enlaces del Anejo T

2 Entre al foro de discusioacuten en Blackboard y conteste en la premisa inicial la siguiente

pregunta iquestQueacute efectos ha tenido la emigracioacuten de puertorriquentildeos a Estados Unidos

en la comunidad estadounidense Siga las instrucciones en el Anejo J Debe publicar

su respuesta y contestar o reaccionar a dos compantildeeros

3 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el mensaje del gobernador Luis Muntildeoz

Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 26

4 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el Mensaje del Gobernador Luis

Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

5 Los estudiantes deberaacuten imprimir la hoja del Anejo Q y llevarla al Taller

Actividades

1 El facilitador organizaraacute una mesa redonda para discutir las publicaciones hechas en el

Foro de Discusioacuten Cada estudiante presentaraacute su contestacioacuten a la pregunta y los

demaacutes compantildeeros tendraacuten reacciones El facilitador moderaraacute la discusioacuten para cubrir

los temas

2 Ejercicio sobre el Estado Libre Asociado (Anejo Q) El ejercicio debe ser incluido en el

Portafolio luego de la correccioacuten del facilitador

3 Discusioacuten sobre la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950 El facilitador dividiraacute el grupo en

2 Uno de los grupos representaraacute al gobierno de Puerto Rico el otro grupo

representaraacute al Partido Nacionalista Cada grupo tendraacute 15 minutos para repasar la

informacioacuten buscada en las tareas antes del taller El primer grupo (el que el facilitador

escoja) explicaraacute el evento desde su perspectiva Luego el segundo grupo haraacute lo

mismo Cada uno de los estudiantes debe expresarse en medio de la dinaacutemica El

facilitador seraacute el moderador y guiaraacute la discusioacuten con los datos histoacutericos El facilitador

contaraacute la participacioacuten como parte de los puntos de participacioacuten

4 ElLa Facilitador(a) formaraacute grupos y asignaraacute los temas para las presentaciones

orales del proacuteximo taller (Anejo R)

5 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

6 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

7 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo E ndash Reaccioacuten Escrita Inmediata Realice el assessment antes de

finalizar el Taller y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 27

Taller 4

Puerto Rico Contemporaacuteneo

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute las caracteriacutesticas del desarrollo econoacutemico de Puerto Rico durante la

segunda mitad del siglo 20

2 Reconoceraacute los movimientos culturales y artiacutesticos del siglo 20

3 Distinguiraacute los partidos poliacuteticos principales de la segunda mitad de siglo 20

4 Reconoceraacute el desarrollo del aparato gubernamental en Puerto Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Universidad de Puerto Rico

Instituto de Cultura Puertorriquentildea

Operacioacuten Manos a la Obra

Seccioacuten 936 del coacutedigo de rentas internas de EU

Partido Independentista Puertorriquentildeo

Partido Nuevo Progresista

Lorenzo Homar

Rafael Tufintildeo

Antonio Maldonado

Reneacute Marqueacutes

Pablo Casals

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 De acuerdo a lo asignado por el facilitador prepare una presentacioacuten Oral (Anejo S)

sobre uno de los siguientes temas

a Arte y Cultura

i Generacioacuten de artistas del 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 28

ii Festival Casals

iii Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

iv Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

v Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

b Poliacutetica y economiacutea

i Seccioacuten 936

ii Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

iii Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

iv Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

v Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

c Sociedad

i Instituciones culturales (Museos Universidades)

ii Crecimiento gubernamental

iii Criminalidad

iv Emigracioacuten

v Marginalidad social

2 Debe buscar informacioacuten en las fuentes provistas y cumplir con lo requerido en el

Anejo Q

Actividades

1 Cada estudiante tendraacute 10 minutos para exponer su presentacioacuten oral (Si el grupo es

muy grande el facilitador puede moderar este tiempo con previo aviso) Debe tener una

presentacioacuten visual que acompantildee su exposicioacuten

2 Debe entregar un trabajo escrito al facilitador

3 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

4 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

5 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo D ndash Autoevaluacioacuten Complete el ejercicio y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 29

Taller 5

Retos del Presente

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Reconoceraacute los cambios y desarrollos de los partidos poliacuteticos en los antildeos recientes

2 Apreciaraacute el tema de la descolonizacioacuten y la relacioacuten con Estados Unidos

3 Identificaraacute el impacto de la Globalizacioacuten en Puerto Rico

4 Reconoceraacute los retos de la seguridad alimentaria en Puerto Rico hacia el futuro

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Descolonizacioacuten

Organizacioacuten de las Naciones Unidas

Globalizacioacuten

Seguridad Alimentaria

Agricultura

Cambios climaacuteticos

Partido del Pueblo Trabajador

Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

Movimiento Unioacuten Soberanista

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Haga una buacutesqueda y defina los siguientes teacuterminos

a Descolonizacioacuten

b Organizacioacuten de las Naciones Unidas

c Globalizacioacuten

d Seguridad Alimentaria

e Agricultura

f Cambios climaacuteticos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 30

g Partido del Pueblo Trabajador

h Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

i Movimiento Unioacuten Soberanista

2 Entregue al facilitador en el taller

3 Siguiendo las instrucciones del Anejo L busque los capiacutetulos 27 y 28 Estudie los

capiacutetulos y utilice la seccioacuten final de repaso de cada capiacutetulo para revisar lo aprendido

El facilitador deberaacute indicar queacute aacutereas tendraacuten eacutenfasis para el examen

4 Completar el Portafolio del curso (Anejo B B2)

Actividades

1 Mesa redonda El facilitador generaraacute una discusioacuten sobre los temas de las

definiciones Cada estudiante expondraacute sus hallazgos para contrastarlos con los de los

demaacutes estudiantes

2 Discusioacuten de lluvia de Ideas (Anejo M) sobre los temas de los capiacutetulos 27 y 28 del

libro de Francisco Scarano

3 Completar el Examen del curso

4 Entrega del Portafolio

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo F y realice el ejercicio One Minute Paper

2 Complete el documento de autoevaluacioacuten (Anejo D)

3 Entrege al facilitador antes de terminar el taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 31

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 32

Anejo A

Matriz de valoracioacuten Participacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella Facilitadora determinaraacute si ella estudiante cumple o no con los criterios presentados Escala 4 Cumplioacute totalmente 3 Cumplioacute bastante 2 Cumplioacute parcialmente 1 Cumplioacute poco 0 No cumplioacute

Criterios 4 3 2 1 0 Comentarios

1 Asistioacute puntualmente a todos los talleres (presenciales yo

sincroacutenicos)

2 Su participacioacuten y contribucioacuten fue activa demostrando

intereacutes iniciativa y creatividad en el desarrollo de la clase

3 Formula y contesta preguntas del facilitador y de sus

compantildeeros de forma clara y argumentativa demostrando

que estaba preparado para la clase presencial o sincroacutenica

4 Participoacute puntual y activamente de los foros y otras

herramientas de colaboracioacuten publicadas en Blackboard yo

en herramientas externas Web 20 siguiendo las

instrucciones requeridas para cada una

5 Ingresoacute a Blackboard para completar yo entregar tareas

pruebas u otras actividades asignadas por el facilitador en

las fechas requeridas

Suma seguacuten puntuacioacuten de escala

Total __ 20

La puntuacioacuten maacutexima de la matriz valorativa es 20 Este nuacutemero equivale al 5 de la nota final del curso

Firma estudiante

Firma Facilitadora

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 33

Anejo B Guiacutea para la elaboracioacuten del portafolio

iquestQueacute es el Portafolio

Seguacuten Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilacioacuten de

los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos logros y progreso durante

un periacuteodo de clase

iquestCuaacutel es el propoacutesito del portafolio

El profesor indicaraacute la meta y objetivos de la utilizacioacuten del Portafolio como herramienta de avaluacuteo

(assessment) en su clase

o El propoacutesito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y

concienciar su proceso de aprendizaje

iquestCuaacuteles son los elementos del portafolio

El portafolio que prepararaacuten loslas estudiantes para el curso deberaacute tener los siguientes

elementos de estructura fiacutesica y conceptual

I Portada (La informacioacuten debe estar centralizada)

a La paacutegina deberaacute contener

i Parte superior

1 Institucioacuten universitaria y Escuela de Estudios Profesionales

ii Centro

1 Portafolio de Nombre del curso

iii Parte inferior

1 Nombre del estudiante coacutedigo del curso nombre delde la

Facilitador(a) que ofrecioacute el curso y la fecha de entrega

II Tabla de contenido (en el orden en que aparece la informacioacuten y sin enumerar)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 34

III Introduccioacuten

a Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los trabajos presentados

donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas que se propuso

al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute en el

curso

IV Auto-retrato

a Datos biograacuteficos del estudiante metas yo expectativas profesionales

autoevaluacioacuten de su profesioacuten

V Informacioacuten recopilada y dividida por talleres (seguacuten aplique al curso)

Cada Taller deberaacute incluir una introduccioacuten reflexiva sobre su contenido Entre los

trabajos que podriacutean aparecer estaacuten los siguientes

a Asignaciones

b Examen o pruebas cortas

c Trabajos especiales individuales o grupales

d Otras estrategias de evaluacioacuten

e Actividades de avaluacuteo (assessment)

i Diarios Reflexivos expresiones del estudiante sobre aspectos acadeacutemicos

o personales

ii One minute paper

iii Punto maacutes confuso

iv Estudio de caso

v Presentaciones orales

vi Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii Trabajos de ejecucioacuten

viii Otras actividades presentadas en el moacutedulo o sugeridas por ella

Facilitadora

f Auto-evaluacioacuten final del portafolio

i Reflexioacuten que conteste lo siguiente

1 iquestQueacute aprendiacute de este curso

2 iquestPara queacute puedo utilizar este conocimiento

3 iquestEn cuaacutel(es) aacuterea(s) tengo mayor dominio

4 iquestQueacute aacutereas todaviacutea necesito fortalecer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 16

Cumplimiento con la ley de investigacioacuten

El Sistema Universitario Ana G Meacutendez a traveacutes de las Juntas Institucionales de Revisioacuten

(IRB) que estaacuten reguladas por la Ley Federal 45 CFR 46 Partes A B C y D establece que en

caso de que el Facilitador o el estudiante requiera o desee realizar una investigacioacuten o

administrar cuestionarios o entrevistas debe referirse a las normas y procedimientos de la

Oficina de Cumplimiento y solicitar su autorizacioacuten

Para acceder a los formularios de la Oficina de Cumplimiento pueden entrar de las siguientes

maneras

(1) Ir a la paacutegina electroacutenica httpwwwsuagmeduac_aa_re_ofi_comites_irbnetasp

seleccionar Oficina de Cumplimiento y escoger Formularios

(2) De manera directa pueden ir a la direccioacuten

httpwwwsuagmeduac_aa_re_ofi_listado_formularios2asp

Ademaacutes de los formularios puedes encontrar las instrucciones para la certificacioacuten en

liacutenea Estas certificaciones son IRB Institucional Review Board Health Information Portability

Accounting Act (HIPAA) Responsibility Conduct for Research Act (RCR)De tener alguna

duda favor de comunicarse con la Coordinadoras Institucionales o a la Oficina de

Cumplimiento a los siguientes teleacutefonos

Nombre Posicioacuten Contacto

Sra Evelyn Rivera Sobrado Directora Oficina de Cumplimiento

Tel (787) 751-0178 Ext 7196

Srta Carmen Crespo Coordinadora Cumplimiento UMET

Tel (787) 766-1717 Ext 6366

Sra Josefina Melgar Coordinadora Cumplimiento Turabo

Tel (787) 743-7979 Ext4126

Sra Natalia Torres Coordinadora de Cumplimiento UNE

Tel (787) 257-7373 Ext 2279

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 17

Normas del curso

1 ElLa estudiante debe excusarse con ella Facilitador(a) si tiene alguna ausencia y

reponer todo trabajo ElLa Facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y

el trabajo presentado y ajustar la evaluacioacuten seguacuten entienda necesario

2 ElLa estudiante deberaacute acceder a Blackboard antes del inicio del curso y durante para

estar al tanto de los anuncios que haya publicado ella Facilitadora en la plataforma o

alguna otra actividad relacionada

3 Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer si el

estudiante presenta una excusa vaacutelida y verificable (ej meacutedica o de tribunal) se

procederaacute a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistioacute

4 Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes

de cada taller seguacuten especifica el moacutedulo Se requiere un promedio de 15 horas

semanales para prepararse para cada taller

5 ElLa Facilitador(a) podraacute requerir al participante que vuelva a completar cualquier

trabajo si entiende que no cumple con los requisitos establecidos previamente

o Se espera un comportamiento eacutetico en todas las actividades del curso Esto

implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda

referencia utilizada deberaacute indicarse la fuente bien sea mediante citas o

bibliografiacutea No se toleraraacute el plagio y en caso de que se detecte casos del

mismo el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al

Comiteacute de Disciplina de la institucioacuten Los estudiantes deben observar

aquellas praacutecticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y

trabajos (httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudianteplagio)

(httpbibliotecaumetsuagmeduindexphppara-investigarherramientas-para-

investigarguia-de-derecho-de-autor)

6 Si ella Facilitador(a) realiza alguacuten cambio deberaacute discutir los mismos con ella

estudiante en el primer taller Ademaacutes entregaraacute los acuerdos por escrito a

losas estudiantes y al Programa

7 ElLa Facilitador(a) estableceraacute el medio y proceso de contacto

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 18

8 El uso de teleacutefonos celulares estaacute permitido solo durante actividades del curso seguacuten

ella facilitadora lo establezca

9 No estaacute permitido traer nintildeos o familiares a los salones de clases

10 Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitacioacuten Vocacional deben comunicarse

con ella Facilitador(a) al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y

equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoriacutea de

Desarrollo y Retencioacuten Tambieacuten aquellos estudiantes con necesidades especiales que

requieren de alguacuten tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso deben

comunicarse con su Facilitador(a) ElLa estudiante con necesidades especiales deberaacute

consultar con su Facilitador(a) en caso de necesitar evaluacioacuten diferenciada debido a

su necesidad particular

11 Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas acadeacutemicas y

administrativas de la institucioacuten que estaacuten disponibles en la Vicerrectoriacutea de Asuntos

Estudiantiles incluyendo el reglamento de estudiantes

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 19

Taller 1

El Siglo 19 en Puerto Rico

Objetivos especiacuteficos Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute los conceptos clave de la historia de Puerto Rico en el Siglo 19

2 Contrastaraacute con una tabla los primeros artistas de la Historia del Arte de Puerto Rico

3 Resumiraacute los personajes y eventos principales de finales de Siglo 19 en Puerto Rico

4 Interpretaraacute la relacioacuten de hechos y personajes con un mapa de conceptos

Buacutesquedas electroacutenicas

ElLa estudiante realizaraacute buacutesquedas electroacutenicas en la base de datos de la Institucioacuten o cualquier

motor de buacutesqueda utilizando palabras relacionadas con el contenido disponibles en los objetivos

especiacuteficos del curso

Arte

Artes plaacutesticas

Muacutesica

Prensa

literatura

Economiacutea agriacutecola

Revolucioacuten

Grito de Lares

Autonomismo

Asimilismo

Independentismo

Tareas a realizar antes del taller uno

Instrucciones

1 Estudie la historia del El Grito de Lares y conteste las siguientes preguntas

bull Menciona tres antecedentes (cosas que ocurrieron antes) del Grito de Lares)

bull Identifica quieacuten es el liacuteder del movimiento

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 20

bull Resume en 5 puntos (en orden cronoloacutegico) el Grito de Lares

bull iquestCuaacuteles fueron las causas de su fallido desenlace

2 Busque y observe los videos documentales sobre Joseacute Campece y Francisco Oller Una vez

haya terminado complete la tabla que aparece en el ANEJO K Una vez completada la

tabla debe llevarla al saloacuten para discusioacuten en el Taller y entregarla al facilitador una vez

termine Luego debe ser incluida en el portafolio

3 Lee el capiacutetulo 18 del Libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco Siglos de Historia El

libro se puede acceder en formato digital en la Biblioteca de la Universidad del Este Sigue

las instrucciones del ANEJO L para acceder a este libro Luego de haber leiacutedo el capiacutetulo

identifica los personajes principales y describe su aportacioacuten en tres oraciones El

documento debe presentarse en el Taller 1 para discusioacuten y entregarlo al facilitador

4 Todas las tareas deben ser entregadas al facilitador y luego ser incluidas en el portafolio

Actividades

1 Presentacioacuten del Facilitador y los estudiantes a traveacutes de una actividad de socializacioacuten

(rompe hielo) seleccionada por ella Facilitadora

2 ElLa Facilitadora discutiraacute lo siguiente

a Objetivos del curso

b Recursos disponibles

c Criterios de evaluacioacuten (hacer referencia a los anejos)

i Portafolio

1 El mismo seraacute en formato electroacutenico

d Establecer fechas de entrega y administracioacuten de pruebas

e Informacioacuten relacionada con las tareas asignadas

f Demostracioacuten del acceso y uso de las herramientas de la plataforma

Blackboard

i Tareas

1 ElLa Facilitadora debe crear los espacios en Blackboard para

someter tareas y explicaraacute el proceso de enviacuteo

ii Exaacutemenes o Pruebas cortas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 21

1 ElLa Facilitadora explicaraacute el proceso para completar las

pruebas creadas en Blackboard

iii Foros ElLa Facilitadora indicaraacute que se crearaacuten Foros en la plataforma

educativa Blackboard para promover la interaccioacuten entre los estudiantes

del curso

1 Foro de Presentacioacuten

2 Foro Temaacutetico ella Facilitadora definiraacute el Tema e indicaraacute el

periacuteodo de disponibilidad y colocaraacute las siguientes reglas baacutesicas

de participacioacuten donde cada estudiante deberaacute

a Crear un tema de conversacioacuten (new thread) (1 por

participante)

b Reaccionar por lo menos a dos (2) de los temas que

coloquen los compantildeerosas

g Otros asuntos relacionados con el curso que el facilitador estime necesario

3 ElLa Facilitador(a) podraacute compartir documentacioacuten electroacutenica necesaria utilizando la

herramienta de Blackboard (botoacuten Recursos adicionales)

4 Seleccioacuten del Representante Estudiantil y discusioacuten de responsabilidades

5 El facilitador repasaraacute con los estudiantes las tareas realizadas antes del taller por

medio de una serie de preguntas socraacuteticas

6 Lluvia de Ideas Los estudiantes se organizaraacuten en mesa redonda Se escogeraacute un

voluntario que lleve notas en el pizarroacuten El facilitador generaraacute una discusioacuten acerca

del material que los estudiantes trabajaron antes del taller Cada estudiante mencionaraacute

al menos tres conceptos que entiende fueron clave en el desarrollo de la Historia de

Puerto Rico del Siglo 19 Luego de concluida la ronda de participacioacuten se identificaraacuten

los conceptos que se repiten y crearaacuten una lista uniforme Cada estudiante anotaraacute la

lista en la hoja provista en el ANEJO M Al final del taller debe entregar al facilitador la

hoja La hoja seraacute incluida en el portafolio

7 Con la informacioacuten leiacuteda en las tareas sobre el Siglo 19 el facilitador generaraacute una

discusioacuten con los estudiantes y luego estos llenaraacuten la hoja de Mapa de Conceptos

provista en el Anejo N Llene el mapa con el Tema Puerto Rico en el Siglo 19 El mapa

debe representar una relacioacuten entre eventos y personajes histoacutericos Se compartiraacuten

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 22

los resultados de cada mapa y se haraacute una discusioacuten breve al respecto El mapa debe

ser entregado al Facilitador y luego debe ser incluido en el Portafolio

8 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller Importante verificar siempre las tareas y actividades sugeridas para el

proacuteximo taller para proceder con los arreglos que sean necesarios

9 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

10 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Busque el Anejo C El punto maacutes confuso Imprima el ejercicio para realizarlo en el

taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 23

Taller 2

Puerto Rico en el Siglo 20

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Describiraacute los puntos principales de la Guerra Hispanoamericana

2 Contrastaraacute las caracteriacutesticas principales de la Ley Foraker y la Ley Jones

3 Resumiraacute los eventos de la Gran Depresioacuten

4 Reconoceraacute las aportaciones de las reformas gubernamentales (Nuevo Trato y

Operacioacuten Manos a la Obra)

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley Foraker

Ley Jones

Partido Unioacuten

Americanizacioacuten

Gran Depresioacuten

PRERA

PRRA

Nuevo Trato

Operacioacuten Manos a la Obra

Partido Popular Democraacutetico

Luis Muntildeoz Mariacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Realice una buacutesqueda en internet sobre la Guerra Hispanoamericana En esta

guerra hubo varios paiacuteses involucrados y tuvo unas consecuencias directas para

Puerto Rico Utilizando el Anejo H redacte un ensayo bajo el tiacutetulo La Guerra

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 24

Hispanoamericana su impacto sobre Puerto Rico El Ensayo debe ser entregado al

facilitador en el Taller 2

2 Utilizando el Anejo L para buscar el libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco

Siglos de Historia lea el capiacutetulo 19 Tome notas para la discusioacuten en el Taller

3 Observe las fotografiacuteas en enlace que se encuentran en el enlace del Anejo T

Notaraacute que las imaacutegenes representan la eacutepoca estudiada en clase Escoja al menos

dos fotografiacuteas que le llamen la atencioacuten e impriacutemalas para discusioacuten en el taller

Actividades

1 El facilitador generaraacute una discusioacuten con los estudiantes sobre el ensayo que van a

entregar Los estudiantes discutiraacuten sus hallazgos sobre la Guerra

Hispanoamericana

2 Utilizando la informacioacuten obtenida en las tareas antes del taller y con la herramienta

provista en el Anejo O los estudiantes realizaraacuten una liacutenea del tiempo La liacutenea debe

cubrir desde la Invasioacuten americana hasta la Operacioacuten Manos a la Obra El

estudiante escogeraacute los puntos a resaltar en la liacutenea del tiempo

3 El facilitador dividiraacute los estudiantes en cuatro grupos Los estudiantes realizaran una

breve discusioacuten sobre las fotografiacuteas vistas en las Tareas antes del taller Cada grupo

escogeraacute tres fotografiacuteas y realizaraacute una presentacioacuten contestando las siguientes

preguntas iquestQueacute dificultades sociales podriacutean estar viviendo los puertorriquentildeos de

esa eacutepoca iquestCoacutemo se relaciona esto con la Gran Depresioacuten Cada grupo tiene 15

minutos para presentar

4 ElLa Facilitador(a) aclararaacute las dudas relacionadas con las tareas a completar antes

del proacuteximo taller

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima la hoja del Anejo D Auto evaluacioacuten Lleacutenela y entreacuteguela al Facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 25

Taller 3

Relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Evaluaraacute las consecuencias de la emigracioacuten puertorriquentildea

2 Contrastaraacute los puntos de vista de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

3 Identificaraacute las caracteriacutesticas de la Fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto

Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley 600

Estado Libre Asociado

Revolucioacuten Nacionalista 1950

Industrializacioacuten

Desarrollismo

Populismo

Partido Nacionalista de Puerto Rico

Proyecto Fernoacutes Murray

Emigracioacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Estudie los afiches que aparecen en los enlaces del Anejo T

2 Entre al foro de discusioacuten en Blackboard y conteste en la premisa inicial la siguiente

pregunta iquestQueacute efectos ha tenido la emigracioacuten de puertorriquentildeos a Estados Unidos

en la comunidad estadounidense Siga las instrucciones en el Anejo J Debe publicar

su respuesta y contestar o reaccionar a dos compantildeeros

3 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el mensaje del gobernador Luis Muntildeoz

Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 26

4 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el Mensaje del Gobernador Luis

Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

5 Los estudiantes deberaacuten imprimir la hoja del Anejo Q y llevarla al Taller

Actividades

1 El facilitador organizaraacute una mesa redonda para discutir las publicaciones hechas en el

Foro de Discusioacuten Cada estudiante presentaraacute su contestacioacuten a la pregunta y los

demaacutes compantildeeros tendraacuten reacciones El facilitador moderaraacute la discusioacuten para cubrir

los temas

2 Ejercicio sobre el Estado Libre Asociado (Anejo Q) El ejercicio debe ser incluido en el

Portafolio luego de la correccioacuten del facilitador

3 Discusioacuten sobre la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950 El facilitador dividiraacute el grupo en

2 Uno de los grupos representaraacute al gobierno de Puerto Rico el otro grupo

representaraacute al Partido Nacionalista Cada grupo tendraacute 15 minutos para repasar la

informacioacuten buscada en las tareas antes del taller El primer grupo (el que el facilitador

escoja) explicaraacute el evento desde su perspectiva Luego el segundo grupo haraacute lo

mismo Cada uno de los estudiantes debe expresarse en medio de la dinaacutemica El

facilitador seraacute el moderador y guiaraacute la discusioacuten con los datos histoacutericos El facilitador

contaraacute la participacioacuten como parte de los puntos de participacioacuten

4 ElLa Facilitador(a) formaraacute grupos y asignaraacute los temas para las presentaciones

orales del proacuteximo taller (Anejo R)

5 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

6 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

7 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo E ndash Reaccioacuten Escrita Inmediata Realice el assessment antes de

finalizar el Taller y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 27

Taller 4

Puerto Rico Contemporaacuteneo

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute las caracteriacutesticas del desarrollo econoacutemico de Puerto Rico durante la

segunda mitad del siglo 20

2 Reconoceraacute los movimientos culturales y artiacutesticos del siglo 20

3 Distinguiraacute los partidos poliacuteticos principales de la segunda mitad de siglo 20

4 Reconoceraacute el desarrollo del aparato gubernamental en Puerto Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Universidad de Puerto Rico

Instituto de Cultura Puertorriquentildea

Operacioacuten Manos a la Obra

Seccioacuten 936 del coacutedigo de rentas internas de EU

Partido Independentista Puertorriquentildeo

Partido Nuevo Progresista

Lorenzo Homar

Rafael Tufintildeo

Antonio Maldonado

Reneacute Marqueacutes

Pablo Casals

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 De acuerdo a lo asignado por el facilitador prepare una presentacioacuten Oral (Anejo S)

sobre uno de los siguientes temas

a Arte y Cultura

i Generacioacuten de artistas del 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 28

ii Festival Casals

iii Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

iv Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

v Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

b Poliacutetica y economiacutea

i Seccioacuten 936

ii Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

iii Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

iv Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

v Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

c Sociedad

i Instituciones culturales (Museos Universidades)

ii Crecimiento gubernamental

iii Criminalidad

iv Emigracioacuten

v Marginalidad social

2 Debe buscar informacioacuten en las fuentes provistas y cumplir con lo requerido en el

Anejo Q

Actividades

1 Cada estudiante tendraacute 10 minutos para exponer su presentacioacuten oral (Si el grupo es

muy grande el facilitador puede moderar este tiempo con previo aviso) Debe tener una

presentacioacuten visual que acompantildee su exposicioacuten

2 Debe entregar un trabajo escrito al facilitador

3 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

4 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

5 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo D ndash Autoevaluacioacuten Complete el ejercicio y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 29

Taller 5

Retos del Presente

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Reconoceraacute los cambios y desarrollos de los partidos poliacuteticos en los antildeos recientes

2 Apreciaraacute el tema de la descolonizacioacuten y la relacioacuten con Estados Unidos

3 Identificaraacute el impacto de la Globalizacioacuten en Puerto Rico

4 Reconoceraacute los retos de la seguridad alimentaria en Puerto Rico hacia el futuro

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Descolonizacioacuten

Organizacioacuten de las Naciones Unidas

Globalizacioacuten

Seguridad Alimentaria

Agricultura

Cambios climaacuteticos

Partido del Pueblo Trabajador

Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

Movimiento Unioacuten Soberanista

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Haga una buacutesqueda y defina los siguientes teacuterminos

a Descolonizacioacuten

b Organizacioacuten de las Naciones Unidas

c Globalizacioacuten

d Seguridad Alimentaria

e Agricultura

f Cambios climaacuteticos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 30

g Partido del Pueblo Trabajador

h Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

i Movimiento Unioacuten Soberanista

2 Entregue al facilitador en el taller

3 Siguiendo las instrucciones del Anejo L busque los capiacutetulos 27 y 28 Estudie los

capiacutetulos y utilice la seccioacuten final de repaso de cada capiacutetulo para revisar lo aprendido

El facilitador deberaacute indicar queacute aacutereas tendraacuten eacutenfasis para el examen

4 Completar el Portafolio del curso (Anejo B B2)

Actividades

1 Mesa redonda El facilitador generaraacute una discusioacuten sobre los temas de las

definiciones Cada estudiante expondraacute sus hallazgos para contrastarlos con los de los

demaacutes estudiantes

2 Discusioacuten de lluvia de Ideas (Anejo M) sobre los temas de los capiacutetulos 27 y 28 del

libro de Francisco Scarano

3 Completar el Examen del curso

4 Entrega del Portafolio

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo F y realice el ejercicio One Minute Paper

2 Complete el documento de autoevaluacioacuten (Anejo D)

3 Entrege al facilitador antes de terminar el taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 31

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 32

Anejo A

Matriz de valoracioacuten Participacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella Facilitadora determinaraacute si ella estudiante cumple o no con los criterios presentados Escala 4 Cumplioacute totalmente 3 Cumplioacute bastante 2 Cumplioacute parcialmente 1 Cumplioacute poco 0 No cumplioacute

Criterios 4 3 2 1 0 Comentarios

1 Asistioacute puntualmente a todos los talleres (presenciales yo

sincroacutenicos)

2 Su participacioacuten y contribucioacuten fue activa demostrando

intereacutes iniciativa y creatividad en el desarrollo de la clase

3 Formula y contesta preguntas del facilitador y de sus

compantildeeros de forma clara y argumentativa demostrando

que estaba preparado para la clase presencial o sincroacutenica

4 Participoacute puntual y activamente de los foros y otras

herramientas de colaboracioacuten publicadas en Blackboard yo

en herramientas externas Web 20 siguiendo las

instrucciones requeridas para cada una

5 Ingresoacute a Blackboard para completar yo entregar tareas

pruebas u otras actividades asignadas por el facilitador en

las fechas requeridas

Suma seguacuten puntuacioacuten de escala

Total __ 20

La puntuacioacuten maacutexima de la matriz valorativa es 20 Este nuacutemero equivale al 5 de la nota final del curso

Firma estudiante

Firma Facilitadora

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 33

Anejo B Guiacutea para la elaboracioacuten del portafolio

iquestQueacute es el Portafolio

Seguacuten Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilacioacuten de

los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos logros y progreso durante

un periacuteodo de clase

iquestCuaacutel es el propoacutesito del portafolio

El profesor indicaraacute la meta y objetivos de la utilizacioacuten del Portafolio como herramienta de avaluacuteo

(assessment) en su clase

o El propoacutesito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y

concienciar su proceso de aprendizaje

iquestCuaacuteles son los elementos del portafolio

El portafolio que prepararaacuten loslas estudiantes para el curso deberaacute tener los siguientes

elementos de estructura fiacutesica y conceptual

I Portada (La informacioacuten debe estar centralizada)

a La paacutegina deberaacute contener

i Parte superior

1 Institucioacuten universitaria y Escuela de Estudios Profesionales

ii Centro

1 Portafolio de Nombre del curso

iii Parte inferior

1 Nombre del estudiante coacutedigo del curso nombre delde la

Facilitador(a) que ofrecioacute el curso y la fecha de entrega

II Tabla de contenido (en el orden en que aparece la informacioacuten y sin enumerar)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 34

III Introduccioacuten

a Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los trabajos presentados

donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas que se propuso

al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute en el

curso

IV Auto-retrato

a Datos biograacuteficos del estudiante metas yo expectativas profesionales

autoevaluacioacuten de su profesioacuten

V Informacioacuten recopilada y dividida por talleres (seguacuten aplique al curso)

Cada Taller deberaacute incluir una introduccioacuten reflexiva sobre su contenido Entre los

trabajos que podriacutean aparecer estaacuten los siguientes

a Asignaciones

b Examen o pruebas cortas

c Trabajos especiales individuales o grupales

d Otras estrategias de evaluacioacuten

e Actividades de avaluacuteo (assessment)

i Diarios Reflexivos expresiones del estudiante sobre aspectos acadeacutemicos

o personales

ii One minute paper

iii Punto maacutes confuso

iv Estudio de caso

v Presentaciones orales

vi Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii Trabajos de ejecucioacuten

viii Otras actividades presentadas en el moacutedulo o sugeridas por ella

Facilitadora

f Auto-evaluacioacuten final del portafolio

i Reflexioacuten que conteste lo siguiente

1 iquestQueacute aprendiacute de este curso

2 iquestPara queacute puedo utilizar este conocimiento

3 iquestEn cuaacutel(es) aacuterea(s) tengo mayor dominio

4 iquestQueacute aacutereas todaviacutea necesito fortalecer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 17

Normas del curso

1 ElLa estudiante debe excusarse con ella Facilitador(a) si tiene alguna ausencia y

reponer todo trabajo ElLa Facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y

el trabajo presentado y ajustar la evaluacioacuten seguacuten entienda necesario

2 ElLa estudiante deberaacute acceder a Blackboard antes del inicio del curso y durante para

estar al tanto de los anuncios que haya publicado ella Facilitadora en la plataforma o

alguna otra actividad relacionada

3 Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer si el

estudiante presenta una excusa vaacutelida y verificable (ej meacutedica o de tribunal) se

procederaacute a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistioacute

4 Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes

de cada taller seguacuten especifica el moacutedulo Se requiere un promedio de 15 horas

semanales para prepararse para cada taller

5 ElLa Facilitador(a) podraacute requerir al participante que vuelva a completar cualquier

trabajo si entiende que no cumple con los requisitos establecidos previamente

o Se espera un comportamiento eacutetico en todas las actividades del curso Esto

implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda

referencia utilizada deberaacute indicarse la fuente bien sea mediante citas o

bibliografiacutea No se toleraraacute el plagio y en caso de que se detecte casos del

mismo el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al

Comiteacute de Disciplina de la institucioacuten Los estudiantes deben observar

aquellas praacutecticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y

trabajos (httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudianteplagio)

(httpbibliotecaumetsuagmeduindexphppara-investigarherramientas-para-

investigarguia-de-derecho-de-autor)

6 Si ella Facilitador(a) realiza alguacuten cambio deberaacute discutir los mismos con ella

estudiante en el primer taller Ademaacutes entregaraacute los acuerdos por escrito a

losas estudiantes y al Programa

7 ElLa Facilitador(a) estableceraacute el medio y proceso de contacto

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 18

8 El uso de teleacutefonos celulares estaacute permitido solo durante actividades del curso seguacuten

ella facilitadora lo establezca

9 No estaacute permitido traer nintildeos o familiares a los salones de clases

10 Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitacioacuten Vocacional deben comunicarse

con ella Facilitador(a) al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y

equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoriacutea de

Desarrollo y Retencioacuten Tambieacuten aquellos estudiantes con necesidades especiales que

requieren de alguacuten tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso deben

comunicarse con su Facilitador(a) ElLa estudiante con necesidades especiales deberaacute

consultar con su Facilitador(a) en caso de necesitar evaluacioacuten diferenciada debido a

su necesidad particular

11 Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas acadeacutemicas y

administrativas de la institucioacuten que estaacuten disponibles en la Vicerrectoriacutea de Asuntos

Estudiantiles incluyendo el reglamento de estudiantes

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 19

Taller 1

El Siglo 19 en Puerto Rico

Objetivos especiacuteficos Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute los conceptos clave de la historia de Puerto Rico en el Siglo 19

2 Contrastaraacute con una tabla los primeros artistas de la Historia del Arte de Puerto Rico

3 Resumiraacute los personajes y eventos principales de finales de Siglo 19 en Puerto Rico

4 Interpretaraacute la relacioacuten de hechos y personajes con un mapa de conceptos

Buacutesquedas electroacutenicas

ElLa estudiante realizaraacute buacutesquedas electroacutenicas en la base de datos de la Institucioacuten o cualquier

motor de buacutesqueda utilizando palabras relacionadas con el contenido disponibles en los objetivos

especiacuteficos del curso

Arte

Artes plaacutesticas

Muacutesica

Prensa

literatura

Economiacutea agriacutecola

Revolucioacuten

Grito de Lares

Autonomismo

Asimilismo

Independentismo

Tareas a realizar antes del taller uno

Instrucciones

1 Estudie la historia del El Grito de Lares y conteste las siguientes preguntas

bull Menciona tres antecedentes (cosas que ocurrieron antes) del Grito de Lares)

bull Identifica quieacuten es el liacuteder del movimiento

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 20

bull Resume en 5 puntos (en orden cronoloacutegico) el Grito de Lares

bull iquestCuaacuteles fueron las causas de su fallido desenlace

2 Busque y observe los videos documentales sobre Joseacute Campece y Francisco Oller Una vez

haya terminado complete la tabla que aparece en el ANEJO K Una vez completada la

tabla debe llevarla al saloacuten para discusioacuten en el Taller y entregarla al facilitador una vez

termine Luego debe ser incluida en el portafolio

3 Lee el capiacutetulo 18 del Libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco Siglos de Historia El

libro se puede acceder en formato digital en la Biblioteca de la Universidad del Este Sigue

las instrucciones del ANEJO L para acceder a este libro Luego de haber leiacutedo el capiacutetulo

identifica los personajes principales y describe su aportacioacuten en tres oraciones El

documento debe presentarse en el Taller 1 para discusioacuten y entregarlo al facilitador

4 Todas las tareas deben ser entregadas al facilitador y luego ser incluidas en el portafolio

Actividades

1 Presentacioacuten del Facilitador y los estudiantes a traveacutes de una actividad de socializacioacuten

(rompe hielo) seleccionada por ella Facilitadora

2 ElLa Facilitadora discutiraacute lo siguiente

a Objetivos del curso

b Recursos disponibles

c Criterios de evaluacioacuten (hacer referencia a los anejos)

i Portafolio

1 El mismo seraacute en formato electroacutenico

d Establecer fechas de entrega y administracioacuten de pruebas

e Informacioacuten relacionada con las tareas asignadas

f Demostracioacuten del acceso y uso de las herramientas de la plataforma

Blackboard

i Tareas

1 ElLa Facilitadora debe crear los espacios en Blackboard para

someter tareas y explicaraacute el proceso de enviacuteo

ii Exaacutemenes o Pruebas cortas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 21

1 ElLa Facilitadora explicaraacute el proceso para completar las

pruebas creadas en Blackboard

iii Foros ElLa Facilitadora indicaraacute que se crearaacuten Foros en la plataforma

educativa Blackboard para promover la interaccioacuten entre los estudiantes

del curso

1 Foro de Presentacioacuten

2 Foro Temaacutetico ella Facilitadora definiraacute el Tema e indicaraacute el

periacuteodo de disponibilidad y colocaraacute las siguientes reglas baacutesicas

de participacioacuten donde cada estudiante deberaacute

a Crear un tema de conversacioacuten (new thread) (1 por

participante)

b Reaccionar por lo menos a dos (2) de los temas que

coloquen los compantildeerosas

g Otros asuntos relacionados con el curso que el facilitador estime necesario

3 ElLa Facilitador(a) podraacute compartir documentacioacuten electroacutenica necesaria utilizando la

herramienta de Blackboard (botoacuten Recursos adicionales)

4 Seleccioacuten del Representante Estudiantil y discusioacuten de responsabilidades

5 El facilitador repasaraacute con los estudiantes las tareas realizadas antes del taller por

medio de una serie de preguntas socraacuteticas

6 Lluvia de Ideas Los estudiantes se organizaraacuten en mesa redonda Se escogeraacute un

voluntario que lleve notas en el pizarroacuten El facilitador generaraacute una discusioacuten acerca

del material que los estudiantes trabajaron antes del taller Cada estudiante mencionaraacute

al menos tres conceptos que entiende fueron clave en el desarrollo de la Historia de

Puerto Rico del Siglo 19 Luego de concluida la ronda de participacioacuten se identificaraacuten

los conceptos que se repiten y crearaacuten una lista uniforme Cada estudiante anotaraacute la

lista en la hoja provista en el ANEJO M Al final del taller debe entregar al facilitador la

hoja La hoja seraacute incluida en el portafolio

7 Con la informacioacuten leiacuteda en las tareas sobre el Siglo 19 el facilitador generaraacute una

discusioacuten con los estudiantes y luego estos llenaraacuten la hoja de Mapa de Conceptos

provista en el Anejo N Llene el mapa con el Tema Puerto Rico en el Siglo 19 El mapa

debe representar una relacioacuten entre eventos y personajes histoacutericos Se compartiraacuten

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 22

los resultados de cada mapa y se haraacute una discusioacuten breve al respecto El mapa debe

ser entregado al Facilitador y luego debe ser incluido en el Portafolio

8 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller Importante verificar siempre las tareas y actividades sugeridas para el

proacuteximo taller para proceder con los arreglos que sean necesarios

9 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

10 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Busque el Anejo C El punto maacutes confuso Imprima el ejercicio para realizarlo en el

taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 23

Taller 2

Puerto Rico en el Siglo 20

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Describiraacute los puntos principales de la Guerra Hispanoamericana

2 Contrastaraacute las caracteriacutesticas principales de la Ley Foraker y la Ley Jones

3 Resumiraacute los eventos de la Gran Depresioacuten

4 Reconoceraacute las aportaciones de las reformas gubernamentales (Nuevo Trato y

Operacioacuten Manos a la Obra)

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley Foraker

Ley Jones

Partido Unioacuten

Americanizacioacuten

Gran Depresioacuten

PRERA

PRRA

Nuevo Trato

Operacioacuten Manos a la Obra

Partido Popular Democraacutetico

Luis Muntildeoz Mariacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Realice una buacutesqueda en internet sobre la Guerra Hispanoamericana En esta

guerra hubo varios paiacuteses involucrados y tuvo unas consecuencias directas para

Puerto Rico Utilizando el Anejo H redacte un ensayo bajo el tiacutetulo La Guerra

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 24

Hispanoamericana su impacto sobre Puerto Rico El Ensayo debe ser entregado al

facilitador en el Taller 2

2 Utilizando el Anejo L para buscar el libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco

Siglos de Historia lea el capiacutetulo 19 Tome notas para la discusioacuten en el Taller

3 Observe las fotografiacuteas en enlace que se encuentran en el enlace del Anejo T

Notaraacute que las imaacutegenes representan la eacutepoca estudiada en clase Escoja al menos

dos fotografiacuteas que le llamen la atencioacuten e impriacutemalas para discusioacuten en el taller

Actividades

1 El facilitador generaraacute una discusioacuten con los estudiantes sobre el ensayo que van a

entregar Los estudiantes discutiraacuten sus hallazgos sobre la Guerra

Hispanoamericana

2 Utilizando la informacioacuten obtenida en las tareas antes del taller y con la herramienta

provista en el Anejo O los estudiantes realizaraacuten una liacutenea del tiempo La liacutenea debe

cubrir desde la Invasioacuten americana hasta la Operacioacuten Manos a la Obra El

estudiante escogeraacute los puntos a resaltar en la liacutenea del tiempo

3 El facilitador dividiraacute los estudiantes en cuatro grupos Los estudiantes realizaran una

breve discusioacuten sobre las fotografiacuteas vistas en las Tareas antes del taller Cada grupo

escogeraacute tres fotografiacuteas y realizaraacute una presentacioacuten contestando las siguientes

preguntas iquestQueacute dificultades sociales podriacutean estar viviendo los puertorriquentildeos de

esa eacutepoca iquestCoacutemo se relaciona esto con la Gran Depresioacuten Cada grupo tiene 15

minutos para presentar

4 ElLa Facilitador(a) aclararaacute las dudas relacionadas con las tareas a completar antes

del proacuteximo taller

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima la hoja del Anejo D Auto evaluacioacuten Lleacutenela y entreacuteguela al Facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 25

Taller 3

Relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Evaluaraacute las consecuencias de la emigracioacuten puertorriquentildea

2 Contrastaraacute los puntos de vista de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

3 Identificaraacute las caracteriacutesticas de la Fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto

Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley 600

Estado Libre Asociado

Revolucioacuten Nacionalista 1950

Industrializacioacuten

Desarrollismo

Populismo

Partido Nacionalista de Puerto Rico

Proyecto Fernoacutes Murray

Emigracioacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Estudie los afiches que aparecen en los enlaces del Anejo T

2 Entre al foro de discusioacuten en Blackboard y conteste en la premisa inicial la siguiente

pregunta iquestQueacute efectos ha tenido la emigracioacuten de puertorriquentildeos a Estados Unidos

en la comunidad estadounidense Siga las instrucciones en el Anejo J Debe publicar

su respuesta y contestar o reaccionar a dos compantildeeros

3 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el mensaje del gobernador Luis Muntildeoz

Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 26

4 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el Mensaje del Gobernador Luis

Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

5 Los estudiantes deberaacuten imprimir la hoja del Anejo Q y llevarla al Taller

Actividades

1 El facilitador organizaraacute una mesa redonda para discutir las publicaciones hechas en el

Foro de Discusioacuten Cada estudiante presentaraacute su contestacioacuten a la pregunta y los

demaacutes compantildeeros tendraacuten reacciones El facilitador moderaraacute la discusioacuten para cubrir

los temas

2 Ejercicio sobre el Estado Libre Asociado (Anejo Q) El ejercicio debe ser incluido en el

Portafolio luego de la correccioacuten del facilitador

3 Discusioacuten sobre la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950 El facilitador dividiraacute el grupo en

2 Uno de los grupos representaraacute al gobierno de Puerto Rico el otro grupo

representaraacute al Partido Nacionalista Cada grupo tendraacute 15 minutos para repasar la

informacioacuten buscada en las tareas antes del taller El primer grupo (el que el facilitador

escoja) explicaraacute el evento desde su perspectiva Luego el segundo grupo haraacute lo

mismo Cada uno de los estudiantes debe expresarse en medio de la dinaacutemica El

facilitador seraacute el moderador y guiaraacute la discusioacuten con los datos histoacutericos El facilitador

contaraacute la participacioacuten como parte de los puntos de participacioacuten

4 ElLa Facilitador(a) formaraacute grupos y asignaraacute los temas para las presentaciones

orales del proacuteximo taller (Anejo R)

5 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

6 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

7 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo E ndash Reaccioacuten Escrita Inmediata Realice el assessment antes de

finalizar el Taller y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 27

Taller 4

Puerto Rico Contemporaacuteneo

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute las caracteriacutesticas del desarrollo econoacutemico de Puerto Rico durante la

segunda mitad del siglo 20

2 Reconoceraacute los movimientos culturales y artiacutesticos del siglo 20

3 Distinguiraacute los partidos poliacuteticos principales de la segunda mitad de siglo 20

4 Reconoceraacute el desarrollo del aparato gubernamental en Puerto Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Universidad de Puerto Rico

Instituto de Cultura Puertorriquentildea

Operacioacuten Manos a la Obra

Seccioacuten 936 del coacutedigo de rentas internas de EU

Partido Independentista Puertorriquentildeo

Partido Nuevo Progresista

Lorenzo Homar

Rafael Tufintildeo

Antonio Maldonado

Reneacute Marqueacutes

Pablo Casals

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 De acuerdo a lo asignado por el facilitador prepare una presentacioacuten Oral (Anejo S)

sobre uno de los siguientes temas

a Arte y Cultura

i Generacioacuten de artistas del 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 28

ii Festival Casals

iii Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

iv Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

v Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

b Poliacutetica y economiacutea

i Seccioacuten 936

ii Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

iii Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

iv Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

v Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

c Sociedad

i Instituciones culturales (Museos Universidades)

ii Crecimiento gubernamental

iii Criminalidad

iv Emigracioacuten

v Marginalidad social

2 Debe buscar informacioacuten en las fuentes provistas y cumplir con lo requerido en el

Anejo Q

Actividades

1 Cada estudiante tendraacute 10 minutos para exponer su presentacioacuten oral (Si el grupo es

muy grande el facilitador puede moderar este tiempo con previo aviso) Debe tener una

presentacioacuten visual que acompantildee su exposicioacuten

2 Debe entregar un trabajo escrito al facilitador

3 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

4 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

5 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo D ndash Autoevaluacioacuten Complete el ejercicio y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 29

Taller 5

Retos del Presente

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Reconoceraacute los cambios y desarrollos de los partidos poliacuteticos en los antildeos recientes

2 Apreciaraacute el tema de la descolonizacioacuten y la relacioacuten con Estados Unidos

3 Identificaraacute el impacto de la Globalizacioacuten en Puerto Rico

4 Reconoceraacute los retos de la seguridad alimentaria en Puerto Rico hacia el futuro

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Descolonizacioacuten

Organizacioacuten de las Naciones Unidas

Globalizacioacuten

Seguridad Alimentaria

Agricultura

Cambios climaacuteticos

Partido del Pueblo Trabajador

Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

Movimiento Unioacuten Soberanista

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Haga una buacutesqueda y defina los siguientes teacuterminos

a Descolonizacioacuten

b Organizacioacuten de las Naciones Unidas

c Globalizacioacuten

d Seguridad Alimentaria

e Agricultura

f Cambios climaacuteticos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 30

g Partido del Pueblo Trabajador

h Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

i Movimiento Unioacuten Soberanista

2 Entregue al facilitador en el taller

3 Siguiendo las instrucciones del Anejo L busque los capiacutetulos 27 y 28 Estudie los

capiacutetulos y utilice la seccioacuten final de repaso de cada capiacutetulo para revisar lo aprendido

El facilitador deberaacute indicar queacute aacutereas tendraacuten eacutenfasis para el examen

4 Completar el Portafolio del curso (Anejo B B2)

Actividades

1 Mesa redonda El facilitador generaraacute una discusioacuten sobre los temas de las

definiciones Cada estudiante expondraacute sus hallazgos para contrastarlos con los de los

demaacutes estudiantes

2 Discusioacuten de lluvia de Ideas (Anejo M) sobre los temas de los capiacutetulos 27 y 28 del

libro de Francisco Scarano

3 Completar el Examen del curso

4 Entrega del Portafolio

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo F y realice el ejercicio One Minute Paper

2 Complete el documento de autoevaluacioacuten (Anejo D)

3 Entrege al facilitador antes de terminar el taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 31

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 32

Anejo A

Matriz de valoracioacuten Participacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella Facilitadora determinaraacute si ella estudiante cumple o no con los criterios presentados Escala 4 Cumplioacute totalmente 3 Cumplioacute bastante 2 Cumplioacute parcialmente 1 Cumplioacute poco 0 No cumplioacute

Criterios 4 3 2 1 0 Comentarios

1 Asistioacute puntualmente a todos los talleres (presenciales yo

sincroacutenicos)

2 Su participacioacuten y contribucioacuten fue activa demostrando

intereacutes iniciativa y creatividad en el desarrollo de la clase

3 Formula y contesta preguntas del facilitador y de sus

compantildeeros de forma clara y argumentativa demostrando

que estaba preparado para la clase presencial o sincroacutenica

4 Participoacute puntual y activamente de los foros y otras

herramientas de colaboracioacuten publicadas en Blackboard yo

en herramientas externas Web 20 siguiendo las

instrucciones requeridas para cada una

5 Ingresoacute a Blackboard para completar yo entregar tareas

pruebas u otras actividades asignadas por el facilitador en

las fechas requeridas

Suma seguacuten puntuacioacuten de escala

Total __ 20

La puntuacioacuten maacutexima de la matriz valorativa es 20 Este nuacutemero equivale al 5 de la nota final del curso

Firma estudiante

Firma Facilitadora

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 33

Anejo B Guiacutea para la elaboracioacuten del portafolio

iquestQueacute es el Portafolio

Seguacuten Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilacioacuten de

los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos logros y progreso durante

un periacuteodo de clase

iquestCuaacutel es el propoacutesito del portafolio

El profesor indicaraacute la meta y objetivos de la utilizacioacuten del Portafolio como herramienta de avaluacuteo

(assessment) en su clase

o El propoacutesito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y

concienciar su proceso de aprendizaje

iquestCuaacuteles son los elementos del portafolio

El portafolio que prepararaacuten loslas estudiantes para el curso deberaacute tener los siguientes

elementos de estructura fiacutesica y conceptual

I Portada (La informacioacuten debe estar centralizada)

a La paacutegina deberaacute contener

i Parte superior

1 Institucioacuten universitaria y Escuela de Estudios Profesionales

ii Centro

1 Portafolio de Nombre del curso

iii Parte inferior

1 Nombre del estudiante coacutedigo del curso nombre delde la

Facilitador(a) que ofrecioacute el curso y la fecha de entrega

II Tabla de contenido (en el orden en que aparece la informacioacuten y sin enumerar)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 34

III Introduccioacuten

a Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los trabajos presentados

donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas que se propuso

al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute en el

curso

IV Auto-retrato

a Datos biograacuteficos del estudiante metas yo expectativas profesionales

autoevaluacioacuten de su profesioacuten

V Informacioacuten recopilada y dividida por talleres (seguacuten aplique al curso)

Cada Taller deberaacute incluir una introduccioacuten reflexiva sobre su contenido Entre los

trabajos que podriacutean aparecer estaacuten los siguientes

a Asignaciones

b Examen o pruebas cortas

c Trabajos especiales individuales o grupales

d Otras estrategias de evaluacioacuten

e Actividades de avaluacuteo (assessment)

i Diarios Reflexivos expresiones del estudiante sobre aspectos acadeacutemicos

o personales

ii One minute paper

iii Punto maacutes confuso

iv Estudio de caso

v Presentaciones orales

vi Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii Trabajos de ejecucioacuten

viii Otras actividades presentadas en el moacutedulo o sugeridas por ella

Facilitadora

f Auto-evaluacioacuten final del portafolio

i Reflexioacuten que conteste lo siguiente

1 iquestQueacute aprendiacute de este curso

2 iquestPara queacute puedo utilizar este conocimiento

3 iquestEn cuaacutel(es) aacuterea(s) tengo mayor dominio

4 iquestQueacute aacutereas todaviacutea necesito fortalecer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 18

8 El uso de teleacutefonos celulares estaacute permitido solo durante actividades del curso seguacuten

ella facilitadora lo establezca

9 No estaacute permitido traer nintildeos o familiares a los salones de clases

10 Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitacioacuten Vocacional deben comunicarse

con ella Facilitador(a) al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y

equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoriacutea de

Desarrollo y Retencioacuten Tambieacuten aquellos estudiantes con necesidades especiales que

requieren de alguacuten tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso deben

comunicarse con su Facilitador(a) ElLa estudiante con necesidades especiales deberaacute

consultar con su Facilitador(a) en caso de necesitar evaluacioacuten diferenciada debido a

su necesidad particular

11 Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas acadeacutemicas y

administrativas de la institucioacuten que estaacuten disponibles en la Vicerrectoriacutea de Asuntos

Estudiantiles incluyendo el reglamento de estudiantes

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 19

Taller 1

El Siglo 19 en Puerto Rico

Objetivos especiacuteficos Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute los conceptos clave de la historia de Puerto Rico en el Siglo 19

2 Contrastaraacute con una tabla los primeros artistas de la Historia del Arte de Puerto Rico

3 Resumiraacute los personajes y eventos principales de finales de Siglo 19 en Puerto Rico

4 Interpretaraacute la relacioacuten de hechos y personajes con un mapa de conceptos

Buacutesquedas electroacutenicas

ElLa estudiante realizaraacute buacutesquedas electroacutenicas en la base de datos de la Institucioacuten o cualquier

motor de buacutesqueda utilizando palabras relacionadas con el contenido disponibles en los objetivos

especiacuteficos del curso

Arte

Artes plaacutesticas

Muacutesica

Prensa

literatura

Economiacutea agriacutecola

Revolucioacuten

Grito de Lares

Autonomismo

Asimilismo

Independentismo

Tareas a realizar antes del taller uno

Instrucciones

1 Estudie la historia del El Grito de Lares y conteste las siguientes preguntas

bull Menciona tres antecedentes (cosas que ocurrieron antes) del Grito de Lares)

bull Identifica quieacuten es el liacuteder del movimiento

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 20

bull Resume en 5 puntos (en orden cronoloacutegico) el Grito de Lares

bull iquestCuaacuteles fueron las causas de su fallido desenlace

2 Busque y observe los videos documentales sobre Joseacute Campece y Francisco Oller Una vez

haya terminado complete la tabla que aparece en el ANEJO K Una vez completada la

tabla debe llevarla al saloacuten para discusioacuten en el Taller y entregarla al facilitador una vez

termine Luego debe ser incluida en el portafolio

3 Lee el capiacutetulo 18 del Libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco Siglos de Historia El

libro se puede acceder en formato digital en la Biblioteca de la Universidad del Este Sigue

las instrucciones del ANEJO L para acceder a este libro Luego de haber leiacutedo el capiacutetulo

identifica los personajes principales y describe su aportacioacuten en tres oraciones El

documento debe presentarse en el Taller 1 para discusioacuten y entregarlo al facilitador

4 Todas las tareas deben ser entregadas al facilitador y luego ser incluidas en el portafolio

Actividades

1 Presentacioacuten del Facilitador y los estudiantes a traveacutes de una actividad de socializacioacuten

(rompe hielo) seleccionada por ella Facilitadora

2 ElLa Facilitadora discutiraacute lo siguiente

a Objetivos del curso

b Recursos disponibles

c Criterios de evaluacioacuten (hacer referencia a los anejos)

i Portafolio

1 El mismo seraacute en formato electroacutenico

d Establecer fechas de entrega y administracioacuten de pruebas

e Informacioacuten relacionada con las tareas asignadas

f Demostracioacuten del acceso y uso de las herramientas de la plataforma

Blackboard

i Tareas

1 ElLa Facilitadora debe crear los espacios en Blackboard para

someter tareas y explicaraacute el proceso de enviacuteo

ii Exaacutemenes o Pruebas cortas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 21

1 ElLa Facilitadora explicaraacute el proceso para completar las

pruebas creadas en Blackboard

iii Foros ElLa Facilitadora indicaraacute que se crearaacuten Foros en la plataforma

educativa Blackboard para promover la interaccioacuten entre los estudiantes

del curso

1 Foro de Presentacioacuten

2 Foro Temaacutetico ella Facilitadora definiraacute el Tema e indicaraacute el

periacuteodo de disponibilidad y colocaraacute las siguientes reglas baacutesicas

de participacioacuten donde cada estudiante deberaacute

a Crear un tema de conversacioacuten (new thread) (1 por

participante)

b Reaccionar por lo menos a dos (2) de los temas que

coloquen los compantildeerosas

g Otros asuntos relacionados con el curso que el facilitador estime necesario

3 ElLa Facilitador(a) podraacute compartir documentacioacuten electroacutenica necesaria utilizando la

herramienta de Blackboard (botoacuten Recursos adicionales)

4 Seleccioacuten del Representante Estudiantil y discusioacuten de responsabilidades

5 El facilitador repasaraacute con los estudiantes las tareas realizadas antes del taller por

medio de una serie de preguntas socraacuteticas

6 Lluvia de Ideas Los estudiantes se organizaraacuten en mesa redonda Se escogeraacute un

voluntario que lleve notas en el pizarroacuten El facilitador generaraacute una discusioacuten acerca

del material que los estudiantes trabajaron antes del taller Cada estudiante mencionaraacute

al menos tres conceptos que entiende fueron clave en el desarrollo de la Historia de

Puerto Rico del Siglo 19 Luego de concluida la ronda de participacioacuten se identificaraacuten

los conceptos que se repiten y crearaacuten una lista uniforme Cada estudiante anotaraacute la

lista en la hoja provista en el ANEJO M Al final del taller debe entregar al facilitador la

hoja La hoja seraacute incluida en el portafolio

7 Con la informacioacuten leiacuteda en las tareas sobre el Siglo 19 el facilitador generaraacute una

discusioacuten con los estudiantes y luego estos llenaraacuten la hoja de Mapa de Conceptos

provista en el Anejo N Llene el mapa con el Tema Puerto Rico en el Siglo 19 El mapa

debe representar una relacioacuten entre eventos y personajes histoacutericos Se compartiraacuten

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 22

los resultados de cada mapa y se haraacute una discusioacuten breve al respecto El mapa debe

ser entregado al Facilitador y luego debe ser incluido en el Portafolio

8 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller Importante verificar siempre las tareas y actividades sugeridas para el

proacuteximo taller para proceder con los arreglos que sean necesarios

9 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

10 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Busque el Anejo C El punto maacutes confuso Imprima el ejercicio para realizarlo en el

taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 23

Taller 2

Puerto Rico en el Siglo 20

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Describiraacute los puntos principales de la Guerra Hispanoamericana

2 Contrastaraacute las caracteriacutesticas principales de la Ley Foraker y la Ley Jones

3 Resumiraacute los eventos de la Gran Depresioacuten

4 Reconoceraacute las aportaciones de las reformas gubernamentales (Nuevo Trato y

Operacioacuten Manos a la Obra)

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley Foraker

Ley Jones

Partido Unioacuten

Americanizacioacuten

Gran Depresioacuten

PRERA

PRRA

Nuevo Trato

Operacioacuten Manos a la Obra

Partido Popular Democraacutetico

Luis Muntildeoz Mariacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Realice una buacutesqueda en internet sobre la Guerra Hispanoamericana En esta

guerra hubo varios paiacuteses involucrados y tuvo unas consecuencias directas para

Puerto Rico Utilizando el Anejo H redacte un ensayo bajo el tiacutetulo La Guerra

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 24

Hispanoamericana su impacto sobre Puerto Rico El Ensayo debe ser entregado al

facilitador en el Taller 2

2 Utilizando el Anejo L para buscar el libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco

Siglos de Historia lea el capiacutetulo 19 Tome notas para la discusioacuten en el Taller

3 Observe las fotografiacuteas en enlace que se encuentran en el enlace del Anejo T

Notaraacute que las imaacutegenes representan la eacutepoca estudiada en clase Escoja al menos

dos fotografiacuteas que le llamen la atencioacuten e impriacutemalas para discusioacuten en el taller

Actividades

1 El facilitador generaraacute una discusioacuten con los estudiantes sobre el ensayo que van a

entregar Los estudiantes discutiraacuten sus hallazgos sobre la Guerra

Hispanoamericana

2 Utilizando la informacioacuten obtenida en las tareas antes del taller y con la herramienta

provista en el Anejo O los estudiantes realizaraacuten una liacutenea del tiempo La liacutenea debe

cubrir desde la Invasioacuten americana hasta la Operacioacuten Manos a la Obra El

estudiante escogeraacute los puntos a resaltar en la liacutenea del tiempo

3 El facilitador dividiraacute los estudiantes en cuatro grupos Los estudiantes realizaran una

breve discusioacuten sobre las fotografiacuteas vistas en las Tareas antes del taller Cada grupo

escogeraacute tres fotografiacuteas y realizaraacute una presentacioacuten contestando las siguientes

preguntas iquestQueacute dificultades sociales podriacutean estar viviendo los puertorriquentildeos de

esa eacutepoca iquestCoacutemo se relaciona esto con la Gran Depresioacuten Cada grupo tiene 15

minutos para presentar

4 ElLa Facilitador(a) aclararaacute las dudas relacionadas con las tareas a completar antes

del proacuteximo taller

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima la hoja del Anejo D Auto evaluacioacuten Lleacutenela y entreacuteguela al Facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 25

Taller 3

Relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Evaluaraacute las consecuencias de la emigracioacuten puertorriquentildea

2 Contrastaraacute los puntos de vista de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

3 Identificaraacute las caracteriacutesticas de la Fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto

Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley 600

Estado Libre Asociado

Revolucioacuten Nacionalista 1950

Industrializacioacuten

Desarrollismo

Populismo

Partido Nacionalista de Puerto Rico

Proyecto Fernoacutes Murray

Emigracioacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Estudie los afiches que aparecen en los enlaces del Anejo T

2 Entre al foro de discusioacuten en Blackboard y conteste en la premisa inicial la siguiente

pregunta iquestQueacute efectos ha tenido la emigracioacuten de puertorriquentildeos a Estados Unidos

en la comunidad estadounidense Siga las instrucciones en el Anejo J Debe publicar

su respuesta y contestar o reaccionar a dos compantildeeros

3 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el mensaje del gobernador Luis Muntildeoz

Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 26

4 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el Mensaje del Gobernador Luis

Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

5 Los estudiantes deberaacuten imprimir la hoja del Anejo Q y llevarla al Taller

Actividades

1 El facilitador organizaraacute una mesa redonda para discutir las publicaciones hechas en el

Foro de Discusioacuten Cada estudiante presentaraacute su contestacioacuten a la pregunta y los

demaacutes compantildeeros tendraacuten reacciones El facilitador moderaraacute la discusioacuten para cubrir

los temas

2 Ejercicio sobre el Estado Libre Asociado (Anejo Q) El ejercicio debe ser incluido en el

Portafolio luego de la correccioacuten del facilitador

3 Discusioacuten sobre la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950 El facilitador dividiraacute el grupo en

2 Uno de los grupos representaraacute al gobierno de Puerto Rico el otro grupo

representaraacute al Partido Nacionalista Cada grupo tendraacute 15 minutos para repasar la

informacioacuten buscada en las tareas antes del taller El primer grupo (el que el facilitador

escoja) explicaraacute el evento desde su perspectiva Luego el segundo grupo haraacute lo

mismo Cada uno de los estudiantes debe expresarse en medio de la dinaacutemica El

facilitador seraacute el moderador y guiaraacute la discusioacuten con los datos histoacutericos El facilitador

contaraacute la participacioacuten como parte de los puntos de participacioacuten

4 ElLa Facilitador(a) formaraacute grupos y asignaraacute los temas para las presentaciones

orales del proacuteximo taller (Anejo R)

5 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

6 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

7 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo E ndash Reaccioacuten Escrita Inmediata Realice el assessment antes de

finalizar el Taller y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 27

Taller 4

Puerto Rico Contemporaacuteneo

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute las caracteriacutesticas del desarrollo econoacutemico de Puerto Rico durante la

segunda mitad del siglo 20

2 Reconoceraacute los movimientos culturales y artiacutesticos del siglo 20

3 Distinguiraacute los partidos poliacuteticos principales de la segunda mitad de siglo 20

4 Reconoceraacute el desarrollo del aparato gubernamental en Puerto Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Universidad de Puerto Rico

Instituto de Cultura Puertorriquentildea

Operacioacuten Manos a la Obra

Seccioacuten 936 del coacutedigo de rentas internas de EU

Partido Independentista Puertorriquentildeo

Partido Nuevo Progresista

Lorenzo Homar

Rafael Tufintildeo

Antonio Maldonado

Reneacute Marqueacutes

Pablo Casals

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 De acuerdo a lo asignado por el facilitador prepare una presentacioacuten Oral (Anejo S)

sobre uno de los siguientes temas

a Arte y Cultura

i Generacioacuten de artistas del 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 28

ii Festival Casals

iii Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

iv Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

v Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

b Poliacutetica y economiacutea

i Seccioacuten 936

ii Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

iii Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

iv Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

v Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

c Sociedad

i Instituciones culturales (Museos Universidades)

ii Crecimiento gubernamental

iii Criminalidad

iv Emigracioacuten

v Marginalidad social

2 Debe buscar informacioacuten en las fuentes provistas y cumplir con lo requerido en el

Anejo Q

Actividades

1 Cada estudiante tendraacute 10 minutos para exponer su presentacioacuten oral (Si el grupo es

muy grande el facilitador puede moderar este tiempo con previo aviso) Debe tener una

presentacioacuten visual que acompantildee su exposicioacuten

2 Debe entregar un trabajo escrito al facilitador

3 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

4 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

5 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo D ndash Autoevaluacioacuten Complete el ejercicio y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 29

Taller 5

Retos del Presente

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Reconoceraacute los cambios y desarrollos de los partidos poliacuteticos en los antildeos recientes

2 Apreciaraacute el tema de la descolonizacioacuten y la relacioacuten con Estados Unidos

3 Identificaraacute el impacto de la Globalizacioacuten en Puerto Rico

4 Reconoceraacute los retos de la seguridad alimentaria en Puerto Rico hacia el futuro

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Descolonizacioacuten

Organizacioacuten de las Naciones Unidas

Globalizacioacuten

Seguridad Alimentaria

Agricultura

Cambios climaacuteticos

Partido del Pueblo Trabajador

Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

Movimiento Unioacuten Soberanista

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Haga una buacutesqueda y defina los siguientes teacuterminos

a Descolonizacioacuten

b Organizacioacuten de las Naciones Unidas

c Globalizacioacuten

d Seguridad Alimentaria

e Agricultura

f Cambios climaacuteticos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 30

g Partido del Pueblo Trabajador

h Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

i Movimiento Unioacuten Soberanista

2 Entregue al facilitador en el taller

3 Siguiendo las instrucciones del Anejo L busque los capiacutetulos 27 y 28 Estudie los

capiacutetulos y utilice la seccioacuten final de repaso de cada capiacutetulo para revisar lo aprendido

El facilitador deberaacute indicar queacute aacutereas tendraacuten eacutenfasis para el examen

4 Completar el Portafolio del curso (Anejo B B2)

Actividades

1 Mesa redonda El facilitador generaraacute una discusioacuten sobre los temas de las

definiciones Cada estudiante expondraacute sus hallazgos para contrastarlos con los de los

demaacutes estudiantes

2 Discusioacuten de lluvia de Ideas (Anejo M) sobre los temas de los capiacutetulos 27 y 28 del

libro de Francisco Scarano

3 Completar el Examen del curso

4 Entrega del Portafolio

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo F y realice el ejercicio One Minute Paper

2 Complete el documento de autoevaluacioacuten (Anejo D)

3 Entrege al facilitador antes de terminar el taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 31

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 32

Anejo A

Matriz de valoracioacuten Participacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella Facilitadora determinaraacute si ella estudiante cumple o no con los criterios presentados Escala 4 Cumplioacute totalmente 3 Cumplioacute bastante 2 Cumplioacute parcialmente 1 Cumplioacute poco 0 No cumplioacute

Criterios 4 3 2 1 0 Comentarios

1 Asistioacute puntualmente a todos los talleres (presenciales yo

sincroacutenicos)

2 Su participacioacuten y contribucioacuten fue activa demostrando

intereacutes iniciativa y creatividad en el desarrollo de la clase

3 Formula y contesta preguntas del facilitador y de sus

compantildeeros de forma clara y argumentativa demostrando

que estaba preparado para la clase presencial o sincroacutenica

4 Participoacute puntual y activamente de los foros y otras

herramientas de colaboracioacuten publicadas en Blackboard yo

en herramientas externas Web 20 siguiendo las

instrucciones requeridas para cada una

5 Ingresoacute a Blackboard para completar yo entregar tareas

pruebas u otras actividades asignadas por el facilitador en

las fechas requeridas

Suma seguacuten puntuacioacuten de escala

Total __ 20

La puntuacioacuten maacutexima de la matriz valorativa es 20 Este nuacutemero equivale al 5 de la nota final del curso

Firma estudiante

Firma Facilitadora

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 33

Anejo B Guiacutea para la elaboracioacuten del portafolio

iquestQueacute es el Portafolio

Seguacuten Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilacioacuten de

los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos logros y progreso durante

un periacuteodo de clase

iquestCuaacutel es el propoacutesito del portafolio

El profesor indicaraacute la meta y objetivos de la utilizacioacuten del Portafolio como herramienta de avaluacuteo

(assessment) en su clase

o El propoacutesito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y

concienciar su proceso de aprendizaje

iquestCuaacuteles son los elementos del portafolio

El portafolio que prepararaacuten loslas estudiantes para el curso deberaacute tener los siguientes

elementos de estructura fiacutesica y conceptual

I Portada (La informacioacuten debe estar centralizada)

a La paacutegina deberaacute contener

i Parte superior

1 Institucioacuten universitaria y Escuela de Estudios Profesionales

ii Centro

1 Portafolio de Nombre del curso

iii Parte inferior

1 Nombre del estudiante coacutedigo del curso nombre delde la

Facilitador(a) que ofrecioacute el curso y la fecha de entrega

II Tabla de contenido (en el orden en que aparece la informacioacuten y sin enumerar)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 34

III Introduccioacuten

a Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los trabajos presentados

donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas que se propuso

al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute en el

curso

IV Auto-retrato

a Datos biograacuteficos del estudiante metas yo expectativas profesionales

autoevaluacioacuten de su profesioacuten

V Informacioacuten recopilada y dividida por talleres (seguacuten aplique al curso)

Cada Taller deberaacute incluir una introduccioacuten reflexiva sobre su contenido Entre los

trabajos que podriacutean aparecer estaacuten los siguientes

a Asignaciones

b Examen o pruebas cortas

c Trabajos especiales individuales o grupales

d Otras estrategias de evaluacioacuten

e Actividades de avaluacuteo (assessment)

i Diarios Reflexivos expresiones del estudiante sobre aspectos acadeacutemicos

o personales

ii One minute paper

iii Punto maacutes confuso

iv Estudio de caso

v Presentaciones orales

vi Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii Trabajos de ejecucioacuten

viii Otras actividades presentadas en el moacutedulo o sugeridas por ella

Facilitadora

f Auto-evaluacioacuten final del portafolio

i Reflexioacuten que conteste lo siguiente

1 iquestQueacute aprendiacute de este curso

2 iquestPara queacute puedo utilizar este conocimiento

3 iquestEn cuaacutel(es) aacuterea(s) tengo mayor dominio

4 iquestQueacute aacutereas todaviacutea necesito fortalecer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 19

Taller 1

El Siglo 19 en Puerto Rico

Objetivos especiacuteficos Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute los conceptos clave de la historia de Puerto Rico en el Siglo 19

2 Contrastaraacute con una tabla los primeros artistas de la Historia del Arte de Puerto Rico

3 Resumiraacute los personajes y eventos principales de finales de Siglo 19 en Puerto Rico

4 Interpretaraacute la relacioacuten de hechos y personajes con un mapa de conceptos

Buacutesquedas electroacutenicas

ElLa estudiante realizaraacute buacutesquedas electroacutenicas en la base de datos de la Institucioacuten o cualquier

motor de buacutesqueda utilizando palabras relacionadas con el contenido disponibles en los objetivos

especiacuteficos del curso

Arte

Artes plaacutesticas

Muacutesica

Prensa

literatura

Economiacutea agriacutecola

Revolucioacuten

Grito de Lares

Autonomismo

Asimilismo

Independentismo

Tareas a realizar antes del taller uno

Instrucciones

1 Estudie la historia del El Grito de Lares y conteste las siguientes preguntas

bull Menciona tres antecedentes (cosas que ocurrieron antes) del Grito de Lares)

bull Identifica quieacuten es el liacuteder del movimiento

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 20

bull Resume en 5 puntos (en orden cronoloacutegico) el Grito de Lares

bull iquestCuaacuteles fueron las causas de su fallido desenlace

2 Busque y observe los videos documentales sobre Joseacute Campece y Francisco Oller Una vez

haya terminado complete la tabla que aparece en el ANEJO K Una vez completada la

tabla debe llevarla al saloacuten para discusioacuten en el Taller y entregarla al facilitador una vez

termine Luego debe ser incluida en el portafolio

3 Lee el capiacutetulo 18 del Libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco Siglos de Historia El

libro se puede acceder en formato digital en la Biblioteca de la Universidad del Este Sigue

las instrucciones del ANEJO L para acceder a este libro Luego de haber leiacutedo el capiacutetulo

identifica los personajes principales y describe su aportacioacuten en tres oraciones El

documento debe presentarse en el Taller 1 para discusioacuten y entregarlo al facilitador

4 Todas las tareas deben ser entregadas al facilitador y luego ser incluidas en el portafolio

Actividades

1 Presentacioacuten del Facilitador y los estudiantes a traveacutes de una actividad de socializacioacuten

(rompe hielo) seleccionada por ella Facilitadora

2 ElLa Facilitadora discutiraacute lo siguiente

a Objetivos del curso

b Recursos disponibles

c Criterios de evaluacioacuten (hacer referencia a los anejos)

i Portafolio

1 El mismo seraacute en formato electroacutenico

d Establecer fechas de entrega y administracioacuten de pruebas

e Informacioacuten relacionada con las tareas asignadas

f Demostracioacuten del acceso y uso de las herramientas de la plataforma

Blackboard

i Tareas

1 ElLa Facilitadora debe crear los espacios en Blackboard para

someter tareas y explicaraacute el proceso de enviacuteo

ii Exaacutemenes o Pruebas cortas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 21

1 ElLa Facilitadora explicaraacute el proceso para completar las

pruebas creadas en Blackboard

iii Foros ElLa Facilitadora indicaraacute que se crearaacuten Foros en la plataforma

educativa Blackboard para promover la interaccioacuten entre los estudiantes

del curso

1 Foro de Presentacioacuten

2 Foro Temaacutetico ella Facilitadora definiraacute el Tema e indicaraacute el

periacuteodo de disponibilidad y colocaraacute las siguientes reglas baacutesicas

de participacioacuten donde cada estudiante deberaacute

a Crear un tema de conversacioacuten (new thread) (1 por

participante)

b Reaccionar por lo menos a dos (2) de los temas que

coloquen los compantildeerosas

g Otros asuntos relacionados con el curso que el facilitador estime necesario

3 ElLa Facilitador(a) podraacute compartir documentacioacuten electroacutenica necesaria utilizando la

herramienta de Blackboard (botoacuten Recursos adicionales)

4 Seleccioacuten del Representante Estudiantil y discusioacuten de responsabilidades

5 El facilitador repasaraacute con los estudiantes las tareas realizadas antes del taller por

medio de una serie de preguntas socraacuteticas

6 Lluvia de Ideas Los estudiantes se organizaraacuten en mesa redonda Se escogeraacute un

voluntario que lleve notas en el pizarroacuten El facilitador generaraacute una discusioacuten acerca

del material que los estudiantes trabajaron antes del taller Cada estudiante mencionaraacute

al menos tres conceptos que entiende fueron clave en el desarrollo de la Historia de

Puerto Rico del Siglo 19 Luego de concluida la ronda de participacioacuten se identificaraacuten

los conceptos que se repiten y crearaacuten una lista uniforme Cada estudiante anotaraacute la

lista en la hoja provista en el ANEJO M Al final del taller debe entregar al facilitador la

hoja La hoja seraacute incluida en el portafolio

7 Con la informacioacuten leiacuteda en las tareas sobre el Siglo 19 el facilitador generaraacute una

discusioacuten con los estudiantes y luego estos llenaraacuten la hoja de Mapa de Conceptos

provista en el Anejo N Llene el mapa con el Tema Puerto Rico en el Siglo 19 El mapa

debe representar una relacioacuten entre eventos y personajes histoacutericos Se compartiraacuten

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 22

los resultados de cada mapa y se haraacute una discusioacuten breve al respecto El mapa debe

ser entregado al Facilitador y luego debe ser incluido en el Portafolio

8 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller Importante verificar siempre las tareas y actividades sugeridas para el

proacuteximo taller para proceder con los arreglos que sean necesarios

9 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

10 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Busque el Anejo C El punto maacutes confuso Imprima el ejercicio para realizarlo en el

taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 23

Taller 2

Puerto Rico en el Siglo 20

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Describiraacute los puntos principales de la Guerra Hispanoamericana

2 Contrastaraacute las caracteriacutesticas principales de la Ley Foraker y la Ley Jones

3 Resumiraacute los eventos de la Gran Depresioacuten

4 Reconoceraacute las aportaciones de las reformas gubernamentales (Nuevo Trato y

Operacioacuten Manos a la Obra)

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley Foraker

Ley Jones

Partido Unioacuten

Americanizacioacuten

Gran Depresioacuten

PRERA

PRRA

Nuevo Trato

Operacioacuten Manos a la Obra

Partido Popular Democraacutetico

Luis Muntildeoz Mariacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Realice una buacutesqueda en internet sobre la Guerra Hispanoamericana En esta

guerra hubo varios paiacuteses involucrados y tuvo unas consecuencias directas para

Puerto Rico Utilizando el Anejo H redacte un ensayo bajo el tiacutetulo La Guerra

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 24

Hispanoamericana su impacto sobre Puerto Rico El Ensayo debe ser entregado al

facilitador en el Taller 2

2 Utilizando el Anejo L para buscar el libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco

Siglos de Historia lea el capiacutetulo 19 Tome notas para la discusioacuten en el Taller

3 Observe las fotografiacuteas en enlace que se encuentran en el enlace del Anejo T

Notaraacute que las imaacutegenes representan la eacutepoca estudiada en clase Escoja al menos

dos fotografiacuteas que le llamen la atencioacuten e impriacutemalas para discusioacuten en el taller

Actividades

1 El facilitador generaraacute una discusioacuten con los estudiantes sobre el ensayo que van a

entregar Los estudiantes discutiraacuten sus hallazgos sobre la Guerra

Hispanoamericana

2 Utilizando la informacioacuten obtenida en las tareas antes del taller y con la herramienta

provista en el Anejo O los estudiantes realizaraacuten una liacutenea del tiempo La liacutenea debe

cubrir desde la Invasioacuten americana hasta la Operacioacuten Manos a la Obra El

estudiante escogeraacute los puntos a resaltar en la liacutenea del tiempo

3 El facilitador dividiraacute los estudiantes en cuatro grupos Los estudiantes realizaran una

breve discusioacuten sobre las fotografiacuteas vistas en las Tareas antes del taller Cada grupo

escogeraacute tres fotografiacuteas y realizaraacute una presentacioacuten contestando las siguientes

preguntas iquestQueacute dificultades sociales podriacutean estar viviendo los puertorriquentildeos de

esa eacutepoca iquestCoacutemo se relaciona esto con la Gran Depresioacuten Cada grupo tiene 15

minutos para presentar

4 ElLa Facilitador(a) aclararaacute las dudas relacionadas con las tareas a completar antes

del proacuteximo taller

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima la hoja del Anejo D Auto evaluacioacuten Lleacutenela y entreacuteguela al Facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 25

Taller 3

Relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Evaluaraacute las consecuencias de la emigracioacuten puertorriquentildea

2 Contrastaraacute los puntos de vista de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

3 Identificaraacute las caracteriacutesticas de la Fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto

Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley 600

Estado Libre Asociado

Revolucioacuten Nacionalista 1950

Industrializacioacuten

Desarrollismo

Populismo

Partido Nacionalista de Puerto Rico

Proyecto Fernoacutes Murray

Emigracioacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Estudie los afiches que aparecen en los enlaces del Anejo T

2 Entre al foro de discusioacuten en Blackboard y conteste en la premisa inicial la siguiente

pregunta iquestQueacute efectos ha tenido la emigracioacuten de puertorriquentildeos a Estados Unidos

en la comunidad estadounidense Siga las instrucciones en el Anejo J Debe publicar

su respuesta y contestar o reaccionar a dos compantildeeros

3 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el mensaje del gobernador Luis Muntildeoz

Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 26

4 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el Mensaje del Gobernador Luis

Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

5 Los estudiantes deberaacuten imprimir la hoja del Anejo Q y llevarla al Taller

Actividades

1 El facilitador organizaraacute una mesa redonda para discutir las publicaciones hechas en el

Foro de Discusioacuten Cada estudiante presentaraacute su contestacioacuten a la pregunta y los

demaacutes compantildeeros tendraacuten reacciones El facilitador moderaraacute la discusioacuten para cubrir

los temas

2 Ejercicio sobre el Estado Libre Asociado (Anejo Q) El ejercicio debe ser incluido en el

Portafolio luego de la correccioacuten del facilitador

3 Discusioacuten sobre la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950 El facilitador dividiraacute el grupo en

2 Uno de los grupos representaraacute al gobierno de Puerto Rico el otro grupo

representaraacute al Partido Nacionalista Cada grupo tendraacute 15 minutos para repasar la

informacioacuten buscada en las tareas antes del taller El primer grupo (el que el facilitador

escoja) explicaraacute el evento desde su perspectiva Luego el segundo grupo haraacute lo

mismo Cada uno de los estudiantes debe expresarse en medio de la dinaacutemica El

facilitador seraacute el moderador y guiaraacute la discusioacuten con los datos histoacutericos El facilitador

contaraacute la participacioacuten como parte de los puntos de participacioacuten

4 ElLa Facilitador(a) formaraacute grupos y asignaraacute los temas para las presentaciones

orales del proacuteximo taller (Anejo R)

5 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

6 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

7 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo E ndash Reaccioacuten Escrita Inmediata Realice el assessment antes de

finalizar el Taller y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 27

Taller 4

Puerto Rico Contemporaacuteneo

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute las caracteriacutesticas del desarrollo econoacutemico de Puerto Rico durante la

segunda mitad del siglo 20

2 Reconoceraacute los movimientos culturales y artiacutesticos del siglo 20

3 Distinguiraacute los partidos poliacuteticos principales de la segunda mitad de siglo 20

4 Reconoceraacute el desarrollo del aparato gubernamental en Puerto Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Universidad de Puerto Rico

Instituto de Cultura Puertorriquentildea

Operacioacuten Manos a la Obra

Seccioacuten 936 del coacutedigo de rentas internas de EU

Partido Independentista Puertorriquentildeo

Partido Nuevo Progresista

Lorenzo Homar

Rafael Tufintildeo

Antonio Maldonado

Reneacute Marqueacutes

Pablo Casals

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 De acuerdo a lo asignado por el facilitador prepare una presentacioacuten Oral (Anejo S)

sobre uno de los siguientes temas

a Arte y Cultura

i Generacioacuten de artistas del 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 28

ii Festival Casals

iii Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

iv Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

v Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

b Poliacutetica y economiacutea

i Seccioacuten 936

ii Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

iii Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

iv Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

v Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

c Sociedad

i Instituciones culturales (Museos Universidades)

ii Crecimiento gubernamental

iii Criminalidad

iv Emigracioacuten

v Marginalidad social

2 Debe buscar informacioacuten en las fuentes provistas y cumplir con lo requerido en el

Anejo Q

Actividades

1 Cada estudiante tendraacute 10 minutos para exponer su presentacioacuten oral (Si el grupo es

muy grande el facilitador puede moderar este tiempo con previo aviso) Debe tener una

presentacioacuten visual que acompantildee su exposicioacuten

2 Debe entregar un trabajo escrito al facilitador

3 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

4 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

5 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo D ndash Autoevaluacioacuten Complete el ejercicio y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 29

Taller 5

Retos del Presente

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Reconoceraacute los cambios y desarrollos de los partidos poliacuteticos en los antildeos recientes

2 Apreciaraacute el tema de la descolonizacioacuten y la relacioacuten con Estados Unidos

3 Identificaraacute el impacto de la Globalizacioacuten en Puerto Rico

4 Reconoceraacute los retos de la seguridad alimentaria en Puerto Rico hacia el futuro

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Descolonizacioacuten

Organizacioacuten de las Naciones Unidas

Globalizacioacuten

Seguridad Alimentaria

Agricultura

Cambios climaacuteticos

Partido del Pueblo Trabajador

Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

Movimiento Unioacuten Soberanista

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Haga una buacutesqueda y defina los siguientes teacuterminos

a Descolonizacioacuten

b Organizacioacuten de las Naciones Unidas

c Globalizacioacuten

d Seguridad Alimentaria

e Agricultura

f Cambios climaacuteticos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 30

g Partido del Pueblo Trabajador

h Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

i Movimiento Unioacuten Soberanista

2 Entregue al facilitador en el taller

3 Siguiendo las instrucciones del Anejo L busque los capiacutetulos 27 y 28 Estudie los

capiacutetulos y utilice la seccioacuten final de repaso de cada capiacutetulo para revisar lo aprendido

El facilitador deberaacute indicar queacute aacutereas tendraacuten eacutenfasis para el examen

4 Completar el Portafolio del curso (Anejo B B2)

Actividades

1 Mesa redonda El facilitador generaraacute una discusioacuten sobre los temas de las

definiciones Cada estudiante expondraacute sus hallazgos para contrastarlos con los de los

demaacutes estudiantes

2 Discusioacuten de lluvia de Ideas (Anejo M) sobre los temas de los capiacutetulos 27 y 28 del

libro de Francisco Scarano

3 Completar el Examen del curso

4 Entrega del Portafolio

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo F y realice el ejercicio One Minute Paper

2 Complete el documento de autoevaluacioacuten (Anejo D)

3 Entrege al facilitador antes de terminar el taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 31

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 32

Anejo A

Matriz de valoracioacuten Participacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella Facilitadora determinaraacute si ella estudiante cumple o no con los criterios presentados Escala 4 Cumplioacute totalmente 3 Cumplioacute bastante 2 Cumplioacute parcialmente 1 Cumplioacute poco 0 No cumplioacute

Criterios 4 3 2 1 0 Comentarios

1 Asistioacute puntualmente a todos los talleres (presenciales yo

sincroacutenicos)

2 Su participacioacuten y contribucioacuten fue activa demostrando

intereacutes iniciativa y creatividad en el desarrollo de la clase

3 Formula y contesta preguntas del facilitador y de sus

compantildeeros de forma clara y argumentativa demostrando

que estaba preparado para la clase presencial o sincroacutenica

4 Participoacute puntual y activamente de los foros y otras

herramientas de colaboracioacuten publicadas en Blackboard yo

en herramientas externas Web 20 siguiendo las

instrucciones requeridas para cada una

5 Ingresoacute a Blackboard para completar yo entregar tareas

pruebas u otras actividades asignadas por el facilitador en

las fechas requeridas

Suma seguacuten puntuacioacuten de escala

Total __ 20

La puntuacioacuten maacutexima de la matriz valorativa es 20 Este nuacutemero equivale al 5 de la nota final del curso

Firma estudiante

Firma Facilitadora

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 33

Anejo B Guiacutea para la elaboracioacuten del portafolio

iquestQueacute es el Portafolio

Seguacuten Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilacioacuten de

los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos logros y progreso durante

un periacuteodo de clase

iquestCuaacutel es el propoacutesito del portafolio

El profesor indicaraacute la meta y objetivos de la utilizacioacuten del Portafolio como herramienta de avaluacuteo

(assessment) en su clase

o El propoacutesito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y

concienciar su proceso de aprendizaje

iquestCuaacuteles son los elementos del portafolio

El portafolio que prepararaacuten loslas estudiantes para el curso deberaacute tener los siguientes

elementos de estructura fiacutesica y conceptual

I Portada (La informacioacuten debe estar centralizada)

a La paacutegina deberaacute contener

i Parte superior

1 Institucioacuten universitaria y Escuela de Estudios Profesionales

ii Centro

1 Portafolio de Nombre del curso

iii Parte inferior

1 Nombre del estudiante coacutedigo del curso nombre delde la

Facilitador(a) que ofrecioacute el curso y la fecha de entrega

II Tabla de contenido (en el orden en que aparece la informacioacuten y sin enumerar)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 34

III Introduccioacuten

a Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los trabajos presentados

donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas que se propuso

al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute en el

curso

IV Auto-retrato

a Datos biograacuteficos del estudiante metas yo expectativas profesionales

autoevaluacioacuten de su profesioacuten

V Informacioacuten recopilada y dividida por talleres (seguacuten aplique al curso)

Cada Taller deberaacute incluir una introduccioacuten reflexiva sobre su contenido Entre los

trabajos que podriacutean aparecer estaacuten los siguientes

a Asignaciones

b Examen o pruebas cortas

c Trabajos especiales individuales o grupales

d Otras estrategias de evaluacioacuten

e Actividades de avaluacuteo (assessment)

i Diarios Reflexivos expresiones del estudiante sobre aspectos acadeacutemicos

o personales

ii One minute paper

iii Punto maacutes confuso

iv Estudio de caso

v Presentaciones orales

vi Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii Trabajos de ejecucioacuten

viii Otras actividades presentadas en el moacutedulo o sugeridas por ella

Facilitadora

f Auto-evaluacioacuten final del portafolio

i Reflexioacuten que conteste lo siguiente

1 iquestQueacute aprendiacute de este curso

2 iquestPara queacute puedo utilizar este conocimiento

3 iquestEn cuaacutel(es) aacuterea(s) tengo mayor dominio

4 iquestQueacute aacutereas todaviacutea necesito fortalecer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 20

bull Resume en 5 puntos (en orden cronoloacutegico) el Grito de Lares

bull iquestCuaacuteles fueron las causas de su fallido desenlace

2 Busque y observe los videos documentales sobre Joseacute Campece y Francisco Oller Una vez

haya terminado complete la tabla que aparece en el ANEJO K Una vez completada la

tabla debe llevarla al saloacuten para discusioacuten en el Taller y entregarla al facilitador una vez

termine Luego debe ser incluida en el portafolio

3 Lee el capiacutetulo 18 del Libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco Siglos de Historia El

libro se puede acceder en formato digital en la Biblioteca de la Universidad del Este Sigue

las instrucciones del ANEJO L para acceder a este libro Luego de haber leiacutedo el capiacutetulo

identifica los personajes principales y describe su aportacioacuten en tres oraciones El

documento debe presentarse en el Taller 1 para discusioacuten y entregarlo al facilitador

4 Todas las tareas deben ser entregadas al facilitador y luego ser incluidas en el portafolio

Actividades

1 Presentacioacuten del Facilitador y los estudiantes a traveacutes de una actividad de socializacioacuten

(rompe hielo) seleccionada por ella Facilitadora

2 ElLa Facilitadora discutiraacute lo siguiente

a Objetivos del curso

b Recursos disponibles

c Criterios de evaluacioacuten (hacer referencia a los anejos)

i Portafolio

1 El mismo seraacute en formato electroacutenico

d Establecer fechas de entrega y administracioacuten de pruebas

e Informacioacuten relacionada con las tareas asignadas

f Demostracioacuten del acceso y uso de las herramientas de la plataforma

Blackboard

i Tareas

1 ElLa Facilitadora debe crear los espacios en Blackboard para

someter tareas y explicaraacute el proceso de enviacuteo

ii Exaacutemenes o Pruebas cortas

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 21

1 ElLa Facilitadora explicaraacute el proceso para completar las

pruebas creadas en Blackboard

iii Foros ElLa Facilitadora indicaraacute que se crearaacuten Foros en la plataforma

educativa Blackboard para promover la interaccioacuten entre los estudiantes

del curso

1 Foro de Presentacioacuten

2 Foro Temaacutetico ella Facilitadora definiraacute el Tema e indicaraacute el

periacuteodo de disponibilidad y colocaraacute las siguientes reglas baacutesicas

de participacioacuten donde cada estudiante deberaacute

a Crear un tema de conversacioacuten (new thread) (1 por

participante)

b Reaccionar por lo menos a dos (2) de los temas que

coloquen los compantildeerosas

g Otros asuntos relacionados con el curso que el facilitador estime necesario

3 ElLa Facilitador(a) podraacute compartir documentacioacuten electroacutenica necesaria utilizando la

herramienta de Blackboard (botoacuten Recursos adicionales)

4 Seleccioacuten del Representante Estudiantil y discusioacuten de responsabilidades

5 El facilitador repasaraacute con los estudiantes las tareas realizadas antes del taller por

medio de una serie de preguntas socraacuteticas

6 Lluvia de Ideas Los estudiantes se organizaraacuten en mesa redonda Se escogeraacute un

voluntario que lleve notas en el pizarroacuten El facilitador generaraacute una discusioacuten acerca

del material que los estudiantes trabajaron antes del taller Cada estudiante mencionaraacute

al menos tres conceptos que entiende fueron clave en el desarrollo de la Historia de

Puerto Rico del Siglo 19 Luego de concluida la ronda de participacioacuten se identificaraacuten

los conceptos que se repiten y crearaacuten una lista uniforme Cada estudiante anotaraacute la

lista en la hoja provista en el ANEJO M Al final del taller debe entregar al facilitador la

hoja La hoja seraacute incluida en el portafolio

7 Con la informacioacuten leiacuteda en las tareas sobre el Siglo 19 el facilitador generaraacute una

discusioacuten con los estudiantes y luego estos llenaraacuten la hoja de Mapa de Conceptos

provista en el Anejo N Llene el mapa con el Tema Puerto Rico en el Siglo 19 El mapa

debe representar una relacioacuten entre eventos y personajes histoacutericos Se compartiraacuten

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 22

los resultados de cada mapa y se haraacute una discusioacuten breve al respecto El mapa debe

ser entregado al Facilitador y luego debe ser incluido en el Portafolio

8 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller Importante verificar siempre las tareas y actividades sugeridas para el

proacuteximo taller para proceder con los arreglos que sean necesarios

9 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

10 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Busque el Anejo C El punto maacutes confuso Imprima el ejercicio para realizarlo en el

taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 23

Taller 2

Puerto Rico en el Siglo 20

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Describiraacute los puntos principales de la Guerra Hispanoamericana

2 Contrastaraacute las caracteriacutesticas principales de la Ley Foraker y la Ley Jones

3 Resumiraacute los eventos de la Gran Depresioacuten

4 Reconoceraacute las aportaciones de las reformas gubernamentales (Nuevo Trato y

Operacioacuten Manos a la Obra)

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley Foraker

Ley Jones

Partido Unioacuten

Americanizacioacuten

Gran Depresioacuten

PRERA

PRRA

Nuevo Trato

Operacioacuten Manos a la Obra

Partido Popular Democraacutetico

Luis Muntildeoz Mariacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Realice una buacutesqueda en internet sobre la Guerra Hispanoamericana En esta

guerra hubo varios paiacuteses involucrados y tuvo unas consecuencias directas para

Puerto Rico Utilizando el Anejo H redacte un ensayo bajo el tiacutetulo La Guerra

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 24

Hispanoamericana su impacto sobre Puerto Rico El Ensayo debe ser entregado al

facilitador en el Taller 2

2 Utilizando el Anejo L para buscar el libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco

Siglos de Historia lea el capiacutetulo 19 Tome notas para la discusioacuten en el Taller

3 Observe las fotografiacuteas en enlace que se encuentran en el enlace del Anejo T

Notaraacute que las imaacutegenes representan la eacutepoca estudiada en clase Escoja al menos

dos fotografiacuteas que le llamen la atencioacuten e impriacutemalas para discusioacuten en el taller

Actividades

1 El facilitador generaraacute una discusioacuten con los estudiantes sobre el ensayo que van a

entregar Los estudiantes discutiraacuten sus hallazgos sobre la Guerra

Hispanoamericana

2 Utilizando la informacioacuten obtenida en las tareas antes del taller y con la herramienta

provista en el Anejo O los estudiantes realizaraacuten una liacutenea del tiempo La liacutenea debe

cubrir desde la Invasioacuten americana hasta la Operacioacuten Manos a la Obra El

estudiante escogeraacute los puntos a resaltar en la liacutenea del tiempo

3 El facilitador dividiraacute los estudiantes en cuatro grupos Los estudiantes realizaran una

breve discusioacuten sobre las fotografiacuteas vistas en las Tareas antes del taller Cada grupo

escogeraacute tres fotografiacuteas y realizaraacute una presentacioacuten contestando las siguientes

preguntas iquestQueacute dificultades sociales podriacutean estar viviendo los puertorriquentildeos de

esa eacutepoca iquestCoacutemo se relaciona esto con la Gran Depresioacuten Cada grupo tiene 15

minutos para presentar

4 ElLa Facilitador(a) aclararaacute las dudas relacionadas con las tareas a completar antes

del proacuteximo taller

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima la hoja del Anejo D Auto evaluacioacuten Lleacutenela y entreacuteguela al Facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 25

Taller 3

Relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Evaluaraacute las consecuencias de la emigracioacuten puertorriquentildea

2 Contrastaraacute los puntos de vista de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

3 Identificaraacute las caracteriacutesticas de la Fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto

Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley 600

Estado Libre Asociado

Revolucioacuten Nacionalista 1950

Industrializacioacuten

Desarrollismo

Populismo

Partido Nacionalista de Puerto Rico

Proyecto Fernoacutes Murray

Emigracioacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Estudie los afiches que aparecen en los enlaces del Anejo T

2 Entre al foro de discusioacuten en Blackboard y conteste en la premisa inicial la siguiente

pregunta iquestQueacute efectos ha tenido la emigracioacuten de puertorriquentildeos a Estados Unidos

en la comunidad estadounidense Siga las instrucciones en el Anejo J Debe publicar

su respuesta y contestar o reaccionar a dos compantildeeros

3 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el mensaje del gobernador Luis Muntildeoz

Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 26

4 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el Mensaje del Gobernador Luis

Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

5 Los estudiantes deberaacuten imprimir la hoja del Anejo Q y llevarla al Taller

Actividades

1 El facilitador organizaraacute una mesa redonda para discutir las publicaciones hechas en el

Foro de Discusioacuten Cada estudiante presentaraacute su contestacioacuten a la pregunta y los

demaacutes compantildeeros tendraacuten reacciones El facilitador moderaraacute la discusioacuten para cubrir

los temas

2 Ejercicio sobre el Estado Libre Asociado (Anejo Q) El ejercicio debe ser incluido en el

Portafolio luego de la correccioacuten del facilitador

3 Discusioacuten sobre la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950 El facilitador dividiraacute el grupo en

2 Uno de los grupos representaraacute al gobierno de Puerto Rico el otro grupo

representaraacute al Partido Nacionalista Cada grupo tendraacute 15 minutos para repasar la

informacioacuten buscada en las tareas antes del taller El primer grupo (el que el facilitador

escoja) explicaraacute el evento desde su perspectiva Luego el segundo grupo haraacute lo

mismo Cada uno de los estudiantes debe expresarse en medio de la dinaacutemica El

facilitador seraacute el moderador y guiaraacute la discusioacuten con los datos histoacutericos El facilitador

contaraacute la participacioacuten como parte de los puntos de participacioacuten

4 ElLa Facilitador(a) formaraacute grupos y asignaraacute los temas para las presentaciones

orales del proacuteximo taller (Anejo R)

5 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

6 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

7 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo E ndash Reaccioacuten Escrita Inmediata Realice el assessment antes de

finalizar el Taller y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 27

Taller 4

Puerto Rico Contemporaacuteneo

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute las caracteriacutesticas del desarrollo econoacutemico de Puerto Rico durante la

segunda mitad del siglo 20

2 Reconoceraacute los movimientos culturales y artiacutesticos del siglo 20

3 Distinguiraacute los partidos poliacuteticos principales de la segunda mitad de siglo 20

4 Reconoceraacute el desarrollo del aparato gubernamental en Puerto Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Universidad de Puerto Rico

Instituto de Cultura Puertorriquentildea

Operacioacuten Manos a la Obra

Seccioacuten 936 del coacutedigo de rentas internas de EU

Partido Independentista Puertorriquentildeo

Partido Nuevo Progresista

Lorenzo Homar

Rafael Tufintildeo

Antonio Maldonado

Reneacute Marqueacutes

Pablo Casals

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 De acuerdo a lo asignado por el facilitador prepare una presentacioacuten Oral (Anejo S)

sobre uno de los siguientes temas

a Arte y Cultura

i Generacioacuten de artistas del 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 28

ii Festival Casals

iii Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

iv Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

v Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

b Poliacutetica y economiacutea

i Seccioacuten 936

ii Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

iii Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

iv Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

v Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

c Sociedad

i Instituciones culturales (Museos Universidades)

ii Crecimiento gubernamental

iii Criminalidad

iv Emigracioacuten

v Marginalidad social

2 Debe buscar informacioacuten en las fuentes provistas y cumplir con lo requerido en el

Anejo Q

Actividades

1 Cada estudiante tendraacute 10 minutos para exponer su presentacioacuten oral (Si el grupo es

muy grande el facilitador puede moderar este tiempo con previo aviso) Debe tener una

presentacioacuten visual que acompantildee su exposicioacuten

2 Debe entregar un trabajo escrito al facilitador

3 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

4 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

5 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo D ndash Autoevaluacioacuten Complete el ejercicio y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 29

Taller 5

Retos del Presente

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Reconoceraacute los cambios y desarrollos de los partidos poliacuteticos en los antildeos recientes

2 Apreciaraacute el tema de la descolonizacioacuten y la relacioacuten con Estados Unidos

3 Identificaraacute el impacto de la Globalizacioacuten en Puerto Rico

4 Reconoceraacute los retos de la seguridad alimentaria en Puerto Rico hacia el futuro

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Descolonizacioacuten

Organizacioacuten de las Naciones Unidas

Globalizacioacuten

Seguridad Alimentaria

Agricultura

Cambios climaacuteticos

Partido del Pueblo Trabajador

Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

Movimiento Unioacuten Soberanista

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Haga una buacutesqueda y defina los siguientes teacuterminos

a Descolonizacioacuten

b Organizacioacuten de las Naciones Unidas

c Globalizacioacuten

d Seguridad Alimentaria

e Agricultura

f Cambios climaacuteticos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 30

g Partido del Pueblo Trabajador

h Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

i Movimiento Unioacuten Soberanista

2 Entregue al facilitador en el taller

3 Siguiendo las instrucciones del Anejo L busque los capiacutetulos 27 y 28 Estudie los

capiacutetulos y utilice la seccioacuten final de repaso de cada capiacutetulo para revisar lo aprendido

El facilitador deberaacute indicar queacute aacutereas tendraacuten eacutenfasis para el examen

4 Completar el Portafolio del curso (Anejo B B2)

Actividades

1 Mesa redonda El facilitador generaraacute una discusioacuten sobre los temas de las

definiciones Cada estudiante expondraacute sus hallazgos para contrastarlos con los de los

demaacutes estudiantes

2 Discusioacuten de lluvia de Ideas (Anejo M) sobre los temas de los capiacutetulos 27 y 28 del

libro de Francisco Scarano

3 Completar el Examen del curso

4 Entrega del Portafolio

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo F y realice el ejercicio One Minute Paper

2 Complete el documento de autoevaluacioacuten (Anejo D)

3 Entrege al facilitador antes de terminar el taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 31

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 32

Anejo A

Matriz de valoracioacuten Participacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella Facilitadora determinaraacute si ella estudiante cumple o no con los criterios presentados Escala 4 Cumplioacute totalmente 3 Cumplioacute bastante 2 Cumplioacute parcialmente 1 Cumplioacute poco 0 No cumplioacute

Criterios 4 3 2 1 0 Comentarios

1 Asistioacute puntualmente a todos los talleres (presenciales yo

sincroacutenicos)

2 Su participacioacuten y contribucioacuten fue activa demostrando

intereacutes iniciativa y creatividad en el desarrollo de la clase

3 Formula y contesta preguntas del facilitador y de sus

compantildeeros de forma clara y argumentativa demostrando

que estaba preparado para la clase presencial o sincroacutenica

4 Participoacute puntual y activamente de los foros y otras

herramientas de colaboracioacuten publicadas en Blackboard yo

en herramientas externas Web 20 siguiendo las

instrucciones requeridas para cada una

5 Ingresoacute a Blackboard para completar yo entregar tareas

pruebas u otras actividades asignadas por el facilitador en

las fechas requeridas

Suma seguacuten puntuacioacuten de escala

Total __ 20

La puntuacioacuten maacutexima de la matriz valorativa es 20 Este nuacutemero equivale al 5 de la nota final del curso

Firma estudiante

Firma Facilitadora

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 33

Anejo B Guiacutea para la elaboracioacuten del portafolio

iquestQueacute es el Portafolio

Seguacuten Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilacioacuten de

los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos logros y progreso durante

un periacuteodo de clase

iquestCuaacutel es el propoacutesito del portafolio

El profesor indicaraacute la meta y objetivos de la utilizacioacuten del Portafolio como herramienta de avaluacuteo

(assessment) en su clase

o El propoacutesito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y

concienciar su proceso de aprendizaje

iquestCuaacuteles son los elementos del portafolio

El portafolio que prepararaacuten loslas estudiantes para el curso deberaacute tener los siguientes

elementos de estructura fiacutesica y conceptual

I Portada (La informacioacuten debe estar centralizada)

a La paacutegina deberaacute contener

i Parte superior

1 Institucioacuten universitaria y Escuela de Estudios Profesionales

ii Centro

1 Portafolio de Nombre del curso

iii Parte inferior

1 Nombre del estudiante coacutedigo del curso nombre delde la

Facilitador(a) que ofrecioacute el curso y la fecha de entrega

II Tabla de contenido (en el orden en que aparece la informacioacuten y sin enumerar)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 34

III Introduccioacuten

a Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los trabajos presentados

donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas que se propuso

al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute en el

curso

IV Auto-retrato

a Datos biograacuteficos del estudiante metas yo expectativas profesionales

autoevaluacioacuten de su profesioacuten

V Informacioacuten recopilada y dividida por talleres (seguacuten aplique al curso)

Cada Taller deberaacute incluir una introduccioacuten reflexiva sobre su contenido Entre los

trabajos que podriacutean aparecer estaacuten los siguientes

a Asignaciones

b Examen o pruebas cortas

c Trabajos especiales individuales o grupales

d Otras estrategias de evaluacioacuten

e Actividades de avaluacuteo (assessment)

i Diarios Reflexivos expresiones del estudiante sobre aspectos acadeacutemicos

o personales

ii One minute paper

iii Punto maacutes confuso

iv Estudio de caso

v Presentaciones orales

vi Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii Trabajos de ejecucioacuten

viii Otras actividades presentadas en el moacutedulo o sugeridas por ella

Facilitadora

f Auto-evaluacioacuten final del portafolio

i Reflexioacuten que conteste lo siguiente

1 iquestQueacute aprendiacute de este curso

2 iquestPara queacute puedo utilizar este conocimiento

3 iquestEn cuaacutel(es) aacuterea(s) tengo mayor dominio

4 iquestQueacute aacutereas todaviacutea necesito fortalecer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 21

1 ElLa Facilitadora explicaraacute el proceso para completar las

pruebas creadas en Blackboard

iii Foros ElLa Facilitadora indicaraacute que se crearaacuten Foros en la plataforma

educativa Blackboard para promover la interaccioacuten entre los estudiantes

del curso

1 Foro de Presentacioacuten

2 Foro Temaacutetico ella Facilitadora definiraacute el Tema e indicaraacute el

periacuteodo de disponibilidad y colocaraacute las siguientes reglas baacutesicas

de participacioacuten donde cada estudiante deberaacute

a Crear un tema de conversacioacuten (new thread) (1 por

participante)

b Reaccionar por lo menos a dos (2) de los temas que

coloquen los compantildeerosas

g Otros asuntos relacionados con el curso que el facilitador estime necesario

3 ElLa Facilitador(a) podraacute compartir documentacioacuten electroacutenica necesaria utilizando la

herramienta de Blackboard (botoacuten Recursos adicionales)

4 Seleccioacuten del Representante Estudiantil y discusioacuten de responsabilidades

5 El facilitador repasaraacute con los estudiantes las tareas realizadas antes del taller por

medio de una serie de preguntas socraacuteticas

6 Lluvia de Ideas Los estudiantes se organizaraacuten en mesa redonda Se escogeraacute un

voluntario que lleve notas en el pizarroacuten El facilitador generaraacute una discusioacuten acerca

del material que los estudiantes trabajaron antes del taller Cada estudiante mencionaraacute

al menos tres conceptos que entiende fueron clave en el desarrollo de la Historia de

Puerto Rico del Siglo 19 Luego de concluida la ronda de participacioacuten se identificaraacuten

los conceptos que se repiten y crearaacuten una lista uniforme Cada estudiante anotaraacute la

lista en la hoja provista en el ANEJO M Al final del taller debe entregar al facilitador la

hoja La hoja seraacute incluida en el portafolio

7 Con la informacioacuten leiacuteda en las tareas sobre el Siglo 19 el facilitador generaraacute una

discusioacuten con los estudiantes y luego estos llenaraacuten la hoja de Mapa de Conceptos

provista en el Anejo N Llene el mapa con el Tema Puerto Rico en el Siglo 19 El mapa

debe representar una relacioacuten entre eventos y personajes histoacutericos Se compartiraacuten

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 22

los resultados de cada mapa y se haraacute una discusioacuten breve al respecto El mapa debe

ser entregado al Facilitador y luego debe ser incluido en el Portafolio

8 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller Importante verificar siempre las tareas y actividades sugeridas para el

proacuteximo taller para proceder con los arreglos que sean necesarios

9 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

10 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Busque el Anejo C El punto maacutes confuso Imprima el ejercicio para realizarlo en el

taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 23

Taller 2

Puerto Rico en el Siglo 20

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Describiraacute los puntos principales de la Guerra Hispanoamericana

2 Contrastaraacute las caracteriacutesticas principales de la Ley Foraker y la Ley Jones

3 Resumiraacute los eventos de la Gran Depresioacuten

4 Reconoceraacute las aportaciones de las reformas gubernamentales (Nuevo Trato y

Operacioacuten Manos a la Obra)

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley Foraker

Ley Jones

Partido Unioacuten

Americanizacioacuten

Gran Depresioacuten

PRERA

PRRA

Nuevo Trato

Operacioacuten Manos a la Obra

Partido Popular Democraacutetico

Luis Muntildeoz Mariacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Realice una buacutesqueda en internet sobre la Guerra Hispanoamericana En esta

guerra hubo varios paiacuteses involucrados y tuvo unas consecuencias directas para

Puerto Rico Utilizando el Anejo H redacte un ensayo bajo el tiacutetulo La Guerra

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 24

Hispanoamericana su impacto sobre Puerto Rico El Ensayo debe ser entregado al

facilitador en el Taller 2

2 Utilizando el Anejo L para buscar el libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco

Siglos de Historia lea el capiacutetulo 19 Tome notas para la discusioacuten en el Taller

3 Observe las fotografiacuteas en enlace que se encuentran en el enlace del Anejo T

Notaraacute que las imaacutegenes representan la eacutepoca estudiada en clase Escoja al menos

dos fotografiacuteas que le llamen la atencioacuten e impriacutemalas para discusioacuten en el taller

Actividades

1 El facilitador generaraacute una discusioacuten con los estudiantes sobre el ensayo que van a

entregar Los estudiantes discutiraacuten sus hallazgos sobre la Guerra

Hispanoamericana

2 Utilizando la informacioacuten obtenida en las tareas antes del taller y con la herramienta

provista en el Anejo O los estudiantes realizaraacuten una liacutenea del tiempo La liacutenea debe

cubrir desde la Invasioacuten americana hasta la Operacioacuten Manos a la Obra El

estudiante escogeraacute los puntos a resaltar en la liacutenea del tiempo

3 El facilitador dividiraacute los estudiantes en cuatro grupos Los estudiantes realizaran una

breve discusioacuten sobre las fotografiacuteas vistas en las Tareas antes del taller Cada grupo

escogeraacute tres fotografiacuteas y realizaraacute una presentacioacuten contestando las siguientes

preguntas iquestQueacute dificultades sociales podriacutean estar viviendo los puertorriquentildeos de

esa eacutepoca iquestCoacutemo se relaciona esto con la Gran Depresioacuten Cada grupo tiene 15

minutos para presentar

4 ElLa Facilitador(a) aclararaacute las dudas relacionadas con las tareas a completar antes

del proacuteximo taller

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima la hoja del Anejo D Auto evaluacioacuten Lleacutenela y entreacuteguela al Facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 25

Taller 3

Relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Evaluaraacute las consecuencias de la emigracioacuten puertorriquentildea

2 Contrastaraacute los puntos de vista de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

3 Identificaraacute las caracteriacutesticas de la Fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto

Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley 600

Estado Libre Asociado

Revolucioacuten Nacionalista 1950

Industrializacioacuten

Desarrollismo

Populismo

Partido Nacionalista de Puerto Rico

Proyecto Fernoacutes Murray

Emigracioacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Estudie los afiches que aparecen en los enlaces del Anejo T

2 Entre al foro de discusioacuten en Blackboard y conteste en la premisa inicial la siguiente

pregunta iquestQueacute efectos ha tenido la emigracioacuten de puertorriquentildeos a Estados Unidos

en la comunidad estadounidense Siga las instrucciones en el Anejo J Debe publicar

su respuesta y contestar o reaccionar a dos compantildeeros

3 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el mensaje del gobernador Luis Muntildeoz

Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 26

4 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el Mensaje del Gobernador Luis

Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

5 Los estudiantes deberaacuten imprimir la hoja del Anejo Q y llevarla al Taller

Actividades

1 El facilitador organizaraacute una mesa redonda para discutir las publicaciones hechas en el

Foro de Discusioacuten Cada estudiante presentaraacute su contestacioacuten a la pregunta y los

demaacutes compantildeeros tendraacuten reacciones El facilitador moderaraacute la discusioacuten para cubrir

los temas

2 Ejercicio sobre el Estado Libre Asociado (Anejo Q) El ejercicio debe ser incluido en el

Portafolio luego de la correccioacuten del facilitador

3 Discusioacuten sobre la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950 El facilitador dividiraacute el grupo en

2 Uno de los grupos representaraacute al gobierno de Puerto Rico el otro grupo

representaraacute al Partido Nacionalista Cada grupo tendraacute 15 minutos para repasar la

informacioacuten buscada en las tareas antes del taller El primer grupo (el que el facilitador

escoja) explicaraacute el evento desde su perspectiva Luego el segundo grupo haraacute lo

mismo Cada uno de los estudiantes debe expresarse en medio de la dinaacutemica El

facilitador seraacute el moderador y guiaraacute la discusioacuten con los datos histoacutericos El facilitador

contaraacute la participacioacuten como parte de los puntos de participacioacuten

4 ElLa Facilitador(a) formaraacute grupos y asignaraacute los temas para las presentaciones

orales del proacuteximo taller (Anejo R)

5 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

6 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

7 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo E ndash Reaccioacuten Escrita Inmediata Realice el assessment antes de

finalizar el Taller y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 27

Taller 4

Puerto Rico Contemporaacuteneo

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute las caracteriacutesticas del desarrollo econoacutemico de Puerto Rico durante la

segunda mitad del siglo 20

2 Reconoceraacute los movimientos culturales y artiacutesticos del siglo 20

3 Distinguiraacute los partidos poliacuteticos principales de la segunda mitad de siglo 20

4 Reconoceraacute el desarrollo del aparato gubernamental en Puerto Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Universidad de Puerto Rico

Instituto de Cultura Puertorriquentildea

Operacioacuten Manos a la Obra

Seccioacuten 936 del coacutedigo de rentas internas de EU

Partido Independentista Puertorriquentildeo

Partido Nuevo Progresista

Lorenzo Homar

Rafael Tufintildeo

Antonio Maldonado

Reneacute Marqueacutes

Pablo Casals

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 De acuerdo a lo asignado por el facilitador prepare una presentacioacuten Oral (Anejo S)

sobre uno de los siguientes temas

a Arte y Cultura

i Generacioacuten de artistas del 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 28

ii Festival Casals

iii Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

iv Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

v Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

b Poliacutetica y economiacutea

i Seccioacuten 936

ii Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

iii Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

iv Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

v Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

c Sociedad

i Instituciones culturales (Museos Universidades)

ii Crecimiento gubernamental

iii Criminalidad

iv Emigracioacuten

v Marginalidad social

2 Debe buscar informacioacuten en las fuentes provistas y cumplir con lo requerido en el

Anejo Q

Actividades

1 Cada estudiante tendraacute 10 minutos para exponer su presentacioacuten oral (Si el grupo es

muy grande el facilitador puede moderar este tiempo con previo aviso) Debe tener una

presentacioacuten visual que acompantildee su exposicioacuten

2 Debe entregar un trabajo escrito al facilitador

3 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

4 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

5 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo D ndash Autoevaluacioacuten Complete el ejercicio y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 29

Taller 5

Retos del Presente

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Reconoceraacute los cambios y desarrollos de los partidos poliacuteticos en los antildeos recientes

2 Apreciaraacute el tema de la descolonizacioacuten y la relacioacuten con Estados Unidos

3 Identificaraacute el impacto de la Globalizacioacuten en Puerto Rico

4 Reconoceraacute los retos de la seguridad alimentaria en Puerto Rico hacia el futuro

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Descolonizacioacuten

Organizacioacuten de las Naciones Unidas

Globalizacioacuten

Seguridad Alimentaria

Agricultura

Cambios climaacuteticos

Partido del Pueblo Trabajador

Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

Movimiento Unioacuten Soberanista

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Haga una buacutesqueda y defina los siguientes teacuterminos

a Descolonizacioacuten

b Organizacioacuten de las Naciones Unidas

c Globalizacioacuten

d Seguridad Alimentaria

e Agricultura

f Cambios climaacuteticos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 30

g Partido del Pueblo Trabajador

h Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

i Movimiento Unioacuten Soberanista

2 Entregue al facilitador en el taller

3 Siguiendo las instrucciones del Anejo L busque los capiacutetulos 27 y 28 Estudie los

capiacutetulos y utilice la seccioacuten final de repaso de cada capiacutetulo para revisar lo aprendido

El facilitador deberaacute indicar queacute aacutereas tendraacuten eacutenfasis para el examen

4 Completar el Portafolio del curso (Anejo B B2)

Actividades

1 Mesa redonda El facilitador generaraacute una discusioacuten sobre los temas de las

definiciones Cada estudiante expondraacute sus hallazgos para contrastarlos con los de los

demaacutes estudiantes

2 Discusioacuten de lluvia de Ideas (Anejo M) sobre los temas de los capiacutetulos 27 y 28 del

libro de Francisco Scarano

3 Completar el Examen del curso

4 Entrega del Portafolio

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo F y realice el ejercicio One Minute Paper

2 Complete el documento de autoevaluacioacuten (Anejo D)

3 Entrege al facilitador antes de terminar el taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 31

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 32

Anejo A

Matriz de valoracioacuten Participacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella Facilitadora determinaraacute si ella estudiante cumple o no con los criterios presentados Escala 4 Cumplioacute totalmente 3 Cumplioacute bastante 2 Cumplioacute parcialmente 1 Cumplioacute poco 0 No cumplioacute

Criterios 4 3 2 1 0 Comentarios

1 Asistioacute puntualmente a todos los talleres (presenciales yo

sincroacutenicos)

2 Su participacioacuten y contribucioacuten fue activa demostrando

intereacutes iniciativa y creatividad en el desarrollo de la clase

3 Formula y contesta preguntas del facilitador y de sus

compantildeeros de forma clara y argumentativa demostrando

que estaba preparado para la clase presencial o sincroacutenica

4 Participoacute puntual y activamente de los foros y otras

herramientas de colaboracioacuten publicadas en Blackboard yo

en herramientas externas Web 20 siguiendo las

instrucciones requeridas para cada una

5 Ingresoacute a Blackboard para completar yo entregar tareas

pruebas u otras actividades asignadas por el facilitador en

las fechas requeridas

Suma seguacuten puntuacioacuten de escala

Total __ 20

La puntuacioacuten maacutexima de la matriz valorativa es 20 Este nuacutemero equivale al 5 de la nota final del curso

Firma estudiante

Firma Facilitadora

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 33

Anejo B Guiacutea para la elaboracioacuten del portafolio

iquestQueacute es el Portafolio

Seguacuten Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilacioacuten de

los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos logros y progreso durante

un periacuteodo de clase

iquestCuaacutel es el propoacutesito del portafolio

El profesor indicaraacute la meta y objetivos de la utilizacioacuten del Portafolio como herramienta de avaluacuteo

(assessment) en su clase

o El propoacutesito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y

concienciar su proceso de aprendizaje

iquestCuaacuteles son los elementos del portafolio

El portafolio que prepararaacuten loslas estudiantes para el curso deberaacute tener los siguientes

elementos de estructura fiacutesica y conceptual

I Portada (La informacioacuten debe estar centralizada)

a La paacutegina deberaacute contener

i Parte superior

1 Institucioacuten universitaria y Escuela de Estudios Profesionales

ii Centro

1 Portafolio de Nombre del curso

iii Parte inferior

1 Nombre del estudiante coacutedigo del curso nombre delde la

Facilitador(a) que ofrecioacute el curso y la fecha de entrega

II Tabla de contenido (en el orden en que aparece la informacioacuten y sin enumerar)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 34

III Introduccioacuten

a Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los trabajos presentados

donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas que se propuso

al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute en el

curso

IV Auto-retrato

a Datos biograacuteficos del estudiante metas yo expectativas profesionales

autoevaluacioacuten de su profesioacuten

V Informacioacuten recopilada y dividida por talleres (seguacuten aplique al curso)

Cada Taller deberaacute incluir una introduccioacuten reflexiva sobre su contenido Entre los

trabajos que podriacutean aparecer estaacuten los siguientes

a Asignaciones

b Examen o pruebas cortas

c Trabajos especiales individuales o grupales

d Otras estrategias de evaluacioacuten

e Actividades de avaluacuteo (assessment)

i Diarios Reflexivos expresiones del estudiante sobre aspectos acadeacutemicos

o personales

ii One minute paper

iii Punto maacutes confuso

iv Estudio de caso

v Presentaciones orales

vi Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii Trabajos de ejecucioacuten

viii Otras actividades presentadas en el moacutedulo o sugeridas por ella

Facilitadora

f Auto-evaluacioacuten final del portafolio

i Reflexioacuten que conteste lo siguiente

1 iquestQueacute aprendiacute de este curso

2 iquestPara queacute puedo utilizar este conocimiento

3 iquestEn cuaacutel(es) aacuterea(s) tengo mayor dominio

4 iquestQueacute aacutereas todaviacutea necesito fortalecer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 22

los resultados de cada mapa y se haraacute una discusioacuten breve al respecto El mapa debe

ser entregado al Facilitador y luego debe ser incluido en el Portafolio

8 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller Importante verificar siempre las tareas y actividades sugeridas para el

proacuteximo taller para proceder con los arreglos que sean necesarios

9 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

10 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Busque el Anejo C El punto maacutes confuso Imprima el ejercicio para realizarlo en el

taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 23

Taller 2

Puerto Rico en el Siglo 20

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Describiraacute los puntos principales de la Guerra Hispanoamericana

2 Contrastaraacute las caracteriacutesticas principales de la Ley Foraker y la Ley Jones

3 Resumiraacute los eventos de la Gran Depresioacuten

4 Reconoceraacute las aportaciones de las reformas gubernamentales (Nuevo Trato y

Operacioacuten Manos a la Obra)

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley Foraker

Ley Jones

Partido Unioacuten

Americanizacioacuten

Gran Depresioacuten

PRERA

PRRA

Nuevo Trato

Operacioacuten Manos a la Obra

Partido Popular Democraacutetico

Luis Muntildeoz Mariacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Realice una buacutesqueda en internet sobre la Guerra Hispanoamericana En esta

guerra hubo varios paiacuteses involucrados y tuvo unas consecuencias directas para

Puerto Rico Utilizando el Anejo H redacte un ensayo bajo el tiacutetulo La Guerra

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 24

Hispanoamericana su impacto sobre Puerto Rico El Ensayo debe ser entregado al

facilitador en el Taller 2

2 Utilizando el Anejo L para buscar el libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco

Siglos de Historia lea el capiacutetulo 19 Tome notas para la discusioacuten en el Taller

3 Observe las fotografiacuteas en enlace que se encuentran en el enlace del Anejo T

Notaraacute que las imaacutegenes representan la eacutepoca estudiada en clase Escoja al menos

dos fotografiacuteas que le llamen la atencioacuten e impriacutemalas para discusioacuten en el taller

Actividades

1 El facilitador generaraacute una discusioacuten con los estudiantes sobre el ensayo que van a

entregar Los estudiantes discutiraacuten sus hallazgos sobre la Guerra

Hispanoamericana

2 Utilizando la informacioacuten obtenida en las tareas antes del taller y con la herramienta

provista en el Anejo O los estudiantes realizaraacuten una liacutenea del tiempo La liacutenea debe

cubrir desde la Invasioacuten americana hasta la Operacioacuten Manos a la Obra El

estudiante escogeraacute los puntos a resaltar en la liacutenea del tiempo

3 El facilitador dividiraacute los estudiantes en cuatro grupos Los estudiantes realizaran una

breve discusioacuten sobre las fotografiacuteas vistas en las Tareas antes del taller Cada grupo

escogeraacute tres fotografiacuteas y realizaraacute una presentacioacuten contestando las siguientes

preguntas iquestQueacute dificultades sociales podriacutean estar viviendo los puertorriquentildeos de

esa eacutepoca iquestCoacutemo se relaciona esto con la Gran Depresioacuten Cada grupo tiene 15

minutos para presentar

4 ElLa Facilitador(a) aclararaacute las dudas relacionadas con las tareas a completar antes

del proacuteximo taller

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima la hoja del Anejo D Auto evaluacioacuten Lleacutenela y entreacuteguela al Facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 25

Taller 3

Relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Evaluaraacute las consecuencias de la emigracioacuten puertorriquentildea

2 Contrastaraacute los puntos de vista de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

3 Identificaraacute las caracteriacutesticas de la Fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto

Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley 600

Estado Libre Asociado

Revolucioacuten Nacionalista 1950

Industrializacioacuten

Desarrollismo

Populismo

Partido Nacionalista de Puerto Rico

Proyecto Fernoacutes Murray

Emigracioacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Estudie los afiches que aparecen en los enlaces del Anejo T

2 Entre al foro de discusioacuten en Blackboard y conteste en la premisa inicial la siguiente

pregunta iquestQueacute efectos ha tenido la emigracioacuten de puertorriquentildeos a Estados Unidos

en la comunidad estadounidense Siga las instrucciones en el Anejo J Debe publicar

su respuesta y contestar o reaccionar a dos compantildeeros

3 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el mensaje del gobernador Luis Muntildeoz

Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 26

4 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el Mensaje del Gobernador Luis

Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

5 Los estudiantes deberaacuten imprimir la hoja del Anejo Q y llevarla al Taller

Actividades

1 El facilitador organizaraacute una mesa redonda para discutir las publicaciones hechas en el

Foro de Discusioacuten Cada estudiante presentaraacute su contestacioacuten a la pregunta y los

demaacutes compantildeeros tendraacuten reacciones El facilitador moderaraacute la discusioacuten para cubrir

los temas

2 Ejercicio sobre el Estado Libre Asociado (Anejo Q) El ejercicio debe ser incluido en el

Portafolio luego de la correccioacuten del facilitador

3 Discusioacuten sobre la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950 El facilitador dividiraacute el grupo en

2 Uno de los grupos representaraacute al gobierno de Puerto Rico el otro grupo

representaraacute al Partido Nacionalista Cada grupo tendraacute 15 minutos para repasar la

informacioacuten buscada en las tareas antes del taller El primer grupo (el que el facilitador

escoja) explicaraacute el evento desde su perspectiva Luego el segundo grupo haraacute lo

mismo Cada uno de los estudiantes debe expresarse en medio de la dinaacutemica El

facilitador seraacute el moderador y guiaraacute la discusioacuten con los datos histoacutericos El facilitador

contaraacute la participacioacuten como parte de los puntos de participacioacuten

4 ElLa Facilitador(a) formaraacute grupos y asignaraacute los temas para las presentaciones

orales del proacuteximo taller (Anejo R)

5 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

6 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

7 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo E ndash Reaccioacuten Escrita Inmediata Realice el assessment antes de

finalizar el Taller y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 27

Taller 4

Puerto Rico Contemporaacuteneo

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute las caracteriacutesticas del desarrollo econoacutemico de Puerto Rico durante la

segunda mitad del siglo 20

2 Reconoceraacute los movimientos culturales y artiacutesticos del siglo 20

3 Distinguiraacute los partidos poliacuteticos principales de la segunda mitad de siglo 20

4 Reconoceraacute el desarrollo del aparato gubernamental en Puerto Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Universidad de Puerto Rico

Instituto de Cultura Puertorriquentildea

Operacioacuten Manos a la Obra

Seccioacuten 936 del coacutedigo de rentas internas de EU

Partido Independentista Puertorriquentildeo

Partido Nuevo Progresista

Lorenzo Homar

Rafael Tufintildeo

Antonio Maldonado

Reneacute Marqueacutes

Pablo Casals

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 De acuerdo a lo asignado por el facilitador prepare una presentacioacuten Oral (Anejo S)

sobre uno de los siguientes temas

a Arte y Cultura

i Generacioacuten de artistas del 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 28

ii Festival Casals

iii Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

iv Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

v Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

b Poliacutetica y economiacutea

i Seccioacuten 936

ii Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

iii Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

iv Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

v Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

c Sociedad

i Instituciones culturales (Museos Universidades)

ii Crecimiento gubernamental

iii Criminalidad

iv Emigracioacuten

v Marginalidad social

2 Debe buscar informacioacuten en las fuentes provistas y cumplir con lo requerido en el

Anejo Q

Actividades

1 Cada estudiante tendraacute 10 minutos para exponer su presentacioacuten oral (Si el grupo es

muy grande el facilitador puede moderar este tiempo con previo aviso) Debe tener una

presentacioacuten visual que acompantildee su exposicioacuten

2 Debe entregar un trabajo escrito al facilitador

3 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

4 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

5 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo D ndash Autoevaluacioacuten Complete el ejercicio y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 29

Taller 5

Retos del Presente

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Reconoceraacute los cambios y desarrollos de los partidos poliacuteticos en los antildeos recientes

2 Apreciaraacute el tema de la descolonizacioacuten y la relacioacuten con Estados Unidos

3 Identificaraacute el impacto de la Globalizacioacuten en Puerto Rico

4 Reconoceraacute los retos de la seguridad alimentaria en Puerto Rico hacia el futuro

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Descolonizacioacuten

Organizacioacuten de las Naciones Unidas

Globalizacioacuten

Seguridad Alimentaria

Agricultura

Cambios climaacuteticos

Partido del Pueblo Trabajador

Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

Movimiento Unioacuten Soberanista

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Haga una buacutesqueda y defina los siguientes teacuterminos

a Descolonizacioacuten

b Organizacioacuten de las Naciones Unidas

c Globalizacioacuten

d Seguridad Alimentaria

e Agricultura

f Cambios climaacuteticos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 30

g Partido del Pueblo Trabajador

h Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

i Movimiento Unioacuten Soberanista

2 Entregue al facilitador en el taller

3 Siguiendo las instrucciones del Anejo L busque los capiacutetulos 27 y 28 Estudie los

capiacutetulos y utilice la seccioacuten final de repaso de cada capiacutetulo para revisar lo aprendido

El facilitador deberaacute indicar queacute aacutereas tendraacuten eacutenfasis para el examen

4 Completar el Portafolio del curso (Anejo B B2)

Actividades

1 Mesa redonda El facilitador generaraacute una discusioacuten sobre los temas de las

definiciones Cada estudiante expondraacute sus hallazgos para contrastarlos con los de los

demaacutes estudiantes

2 Discusioacuten de lluvia de Ideas (Anejo M) sobre los temas de los capiacutetulos 27 y 28 del

libro de Francisco Scarano

3 Completar el Examen del curso

4 Entrega del Portafolio

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo F y realice el ejercicio One Minute Paper

2 Complete el documento de autoevaluacioacuten (Anejo D)

3 Entrege al facilitador antes de terminar el taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 31

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 32

Anejo A

Matriz de valoracioacuten Participacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella Facilitadora determinaraacute si ella estudiante cumple o no con los criterios presentados Escala 4 Cumplioacute totalmente 3 Cumplioacute bastante 2 Cumplioacute parcialmente 1 Cumplioacute poco 0 No cumplioacute

Criterios 4 3 2 1 0 Comentarios

1 Asistioacute puntualmente a todos los talleres (presenciales yo

sincroacutenicos)

2 Su participacioacuten y contribucioacuten fue activa demostrando

intereacutes iniciativa y creatividad en el desarrollo de la clase

3 Formula y contesta preguntas del facilitador y de sus

compantildeeros de forma clara y argumentativa demostrando

que estaba preparado para la clase presencial o sincroacutenica

4 Participoacute puntual y activamente de los foros y otras

herramientas de colaboracioacuten publicadas en Blackboard yo

en herramientas externas Web 20 siguiendo las

instrucciones requeridas para cada una

5 Ingresoacute a Blackboard para completar yo entregar tareas

pruebas u otras actividades asignadas por el facilitador en

las fechas requeridas

Suma seguacuten puntuacioacuten de escala

Total __ 20

La puntuacioacuten maacutexima de la matriz valorativa es 20 Este nuacutemero equivale al 5 de la nota final del curso

Firma estudiante

Firma Facilitadora

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 33

Anejo B Guiacutea para la elaboracioacuten del portafolio

iquestQueacute es el Portafolio

Seguacuten Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilacioacuten de

los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos logros y progreso durante

un periacuteodo de clase

iquestCuaacutel es el propoacutesito del portafolio

El profesor indicaraacute la meta y objetivos de la utilizacioacuten del Portafolio como herramienta de avaluacuteo

(assessment) en su clase

o El propoacutesito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y

concienciar su proceso de aprendizaje

iquestCuaacuteles son los elementos del portafolio

El portafolio que prepararaacuten loslas estudiantes para el curso deberaacute tener los siguientes

elementos de estructura fiacutesica y conceptual

I Portada (La informacioacuten debe estar centralizada)

a La paacutegina deberaacute contener

i Parte superior

1 Institucioacuten universitaria y Escuela de Estudios Profesionales

ii Centro

1 Portafolio de Nombre del curso

iii Parte inferior

1 Nombre del estudiante coacutedigo del curso nombre delde la

Facilitador(a) que ofrecioacute el curso y la fecha de entrega

II Tabla de contenido (en el orden en que aparece la informacioacuten y sin enumerar)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 34

III Introduccioacuten

a Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los trabajos presentados

donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas que se propuso

al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute en el

curso

IV Auto-retrato

a Datos biograacuteficos del estudiante metas yo expectativas profesionales

autoevaluacioacuten de su profesioacuten

V Informacioacuten recopilada y dividida por talleres (seguacuten aplique al curso)

Cada Taller deberaacute incluir una introduccioacuten reflexiva sobre su contenido Entre los

trabajos que podriacutean aparecer estaacuten los siguientes

a Asignaciones

b Examen o pruebas cortas

c Trabajos especiales individuales o grupales

d Otras estrategias de evaluacioacuten

e Actividades de avaluacuteo (assessment)

i Diarios Reflexivos expresiones del estudiante sobre aspectos acadeacutemicos

o personales

ii One minute paper

iii Punto maacutes confuso

iv Estudio de caso

v Presentaciones orales

vi Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii Trabajos de ejecucioacuten

viii Otras actividades presentadas en el moacutedulo o sugeridas por ella

Facilitadora

f Auto-evaluacioacuten final del portafolio

i Reflexioacuten que conteste lo siguiente

1 iquestQueacute aprendiacute de este curso

2 iquestPara queacute puedo utilizar este conocimiento

3 iquestEn cuaacutel(es) aacuterea(s) tengo mayor dominio

4 iquestQueacute aacutereas todaviacutea necesito fortalecer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 23

Taller 2

Puerto Rico en el Siglo 20

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Describiraacute los puntos principales de la Guerra Hispanoamericana

2 Contrastaraacute las caracteriacutesticas principales de la Ley Foraker y la Ley Jones

3 Resumiraacute los eventos de la Gran Depresioacuten

4 Reconoceraacute las aportaciones de las reformas gubernamentales (Nuevo Trato y

Operacioacuten Manos a la Obra)

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley Foraker

Ley Jones

Partido Unioacuten

Americanizacioacuten

Gran Depresioacuten

PRERA

PRRA

Nuevo Trato

Operacioacuten Manos a la Obra

Partido Popular Democraacutetico

Luis Muntildeoz Mariacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Realice una buacutesqueda en internet sobre la Guerra Hispanoamericana En esta

guerra hubo varios paiacuteses involucrados y tuvo unas consecuencias directas para

Puerto Rico Utilizando el Anejo H redacte un ensayo bajo el tiacutetulo La Guerra

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 24

Hispanoamericana su impacto sobre Puerto Rico El Ensayo debe ser entregado al

facilitador en el Taller 2

2 Utilizando el Anejo L para buscar el libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco

Siglos de Historia lea el capiacutetulo 19 Tome notas para la discusioacuten en el Taller

3 Observe las fotografiacuteas en enlace que se encuentran en el enlace del Anejo T

Notaraacute que las imaacutegenes representan la eacutepoca estudiada en clase Escoja al menos

dos fotografiacuteas que le llamen la atencioacuten e impriacutemalas para discusioacuten en el taller

Actividades

1 El facilitador generaraacute una discusioacuten con los estudiantes sobre el ensayo que van a

entregar Los estudiantes discutiraacuten sus hallazgos sobre la Guerra

Hispanoamericana

2 Utilizando la informacioacuten obtenida en las tareas antes del taller y con la herramienta

provista en el Anejo O los estudiantes realizaraacuten una liacutenea del tiempo La liacutenea debe

cubrir desde la Invasioacuten americana hasta la Operacioacuten Manos a la Obra El

estudiante escogeraacute los puntos a resaltar en la liacutenea del tiempo

3 El facilitador dividiraacute los estudiantes en cuatro grupos Los estudiantes realizaran una

breve discusioacuten sobre las fotografiacuteas vistas en las Tareas antes del taller Cada grupo

escogeraacute tres fotografiacuteas y realizaraacute una presentacioacuten contestando las siguientes

preguntas iquestQueacute dificultades sociales podriacutean estar viviendo los puertorriquentildeos de

esa eacutepoca iquestCoacutemo se relaciona esto con la Gran Depresioacuten Cada grupo tiene 15

minutos para presentar

4 ElLa Facilitador(a) aclararaacute las dudas relacionadas con las tareas a completar antes

del proacuteximo taller

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima la hoja del Anejo D Auto evaluacioacuten Lleacutenela y entreacuteguela al Facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 25

Taller 3

Relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Evaluaraacute las consecuencias de la emigracioacuten puertorriquentildea

2 Contrastaraacute los puntos de vista de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

3 Identificaraacute las caracteriacutesticas de la Fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto

Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley 600

Estado Libre Asociado

Revolucioacuten Nacionalista 1950

Industrializacioacuten

Desarrollismo

Populismo

Partido Nacionalista de Puerto Rico

Proyecto Fernoacutes Murray

Emigracioacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Estudie los afiches que aparecen en los enlaces del Anejo T

2 Entre al foro de discusioacuten en Blackboard y conteste en la premisa inicial la siguiente

pregunta iquestQueacute efectos ha tenido la emigracioacuten de puertorriquentildeos a Estados Unidos

en la comunidad estadounidense Siga las instrucciones en el Anejo J Debe publicar

su respuesta y contestar o reaccionar a dos compantildeeros

3 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el mensaje del gobernador Luis Muntildeoz

Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 26

4 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el Mensaje del Gobernador Luis

Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

5 Los estudiantes deberaacuten imprimir la hoja del Anejo Q y llevarla al Taller

Actividades

1 El facilitador organizaraacute una mesa redonda para discutir las publicaciones hechas en el

Foro de Discusioacuten Cada estudiante presentaraacute su contestacioacuten a la pregunta y los

demaacutes compantildeeros tendraacuten reacciones El facilitador moderaraacute la discusioacuten para cubrir

los temas

2 Ejercicio sobre el Estado Libre Asociado (Anejo Q) El ejercicio debe ser incluido en el

Portafolio luego de la correccioacuten del facilitador

3 Discusioacuten sobre la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950 El facilitador dividiraacute el grupo en

2 Uno de los grupos representaraacute al gobierno de Puerto Rico el otro grupo

representaraacute al Partido Nacionalista Cada grupo tendraacute 15 minutos para repasar la

informacioacuten buscada en las tareas antes del taller El primer grupo (el que el facilitador

escoja) explicaraacute el evento desde su perspectiva Luego el segundo grupo haraacute lo

mismo Cada uno de los estudiantes debe expresarse en medio de la dinaacutemica El

facilitador seraacute el moderador y guiaraacute la discusioacuten con los datos histoacutericos El facilitador

contaraacute la participacioacuten como parte de los puntos de participacioacuten

4 ElLa Facilitador(a) formaraacute grupos y asignaraacute los temas para las presentaciones

orales del proacuteximo taller (Anejo R)

5 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

6 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

7 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo E ndash Reaccioacuten Escrita Inmediata Realice el assessment antes de

finalizar el Taller y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 27

Taller 4

Puerto Rico Contemporaacuteneo

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute las caracteriacutesticas del desarrollo econoacutemico de Puerto Rico durante la

segunda mitad del siglo 20

2 Reconoceraacute los movimientos culturales y artiacutesticos del siglo 20

3 Distinguiraacute los partidos poliacuteticos principales de la segunda mitad de siglo 20

4 Reconoceraacute el desarrollo del aparato gubernamental en Puerto Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Universidad de Puerto Rico

Instituto de Cultura Puertorriquentildea

Operacioacuten Manos a la Obra

Seccioacuten 936 del coacutedigo de rentas internas de EU

Partido Independentista Puertorriquentildeo

Partido Nuevo Progresista

Lorenzo Homar

Rafael Tufintildeo

Antonio Maldonado

Reneacute Marqueacutes

Pablo Casals

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 De acuerdo a lo asignado por el facilitador prepare una presentacioacuten Oral (Anejo S)

sobre uno de los siguientes temas

a Arte y Cultura

i Generacioacuten de artistas del 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 28

ii Festival Casals

iii Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

iv Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

v Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

b Poliacutetica y economiacutea

i Seccioacuten 936

ii Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

iii Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

iv Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

v Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

c Sociedad

i Instituciones culturales (Museos Universidades)

ii Crecimiento gubernamental

iii Criminalidad

iv Emigracioacuten

v Marginalidad social

2 Debe buscar informacioacuten en las fuentes provistas y cumplir con lo requerido en el

Anejo Q

Actividades

1 Cada estudiante tendraacute 10 minutos para exponer su presentacioacuten oral (Si el grupo es

muy grande el facilitador puede moderar este tiempo con previo aviso) Debe tener una

presentacioacuten visual que acompantildee su exposicioacuten

2 Debe entregar un trabajo escrito al facilitador

3 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

4 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

5 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo D ndash Autoevaluacioacuten Complete el ejercicio y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 29

Taller 5

Retos del Presente

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Reconoceraacute los cambios y desarrollos de los partidos poliacuteticos en los antildeos recientes

2 Apreciaraacute el tema de la descolonizacioacuten y la relacioacuten con Estados Unidos

3 Identificaraacute el impacto de la Globalizacioacuten en Puerto Rico

4 Reconoceraacute los retos de la seguridad alimentaria en Puerto Rico hacia el futuro

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Descolonizacioacuten

Organizacioacuten de las Naciones Unidas

Globalizacioacuten

Seguridad Alimentaria

Agricultura

Cambios climaacuteticos

Partido del Pueblo Trabajador

Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

Movimiento Unioacuten Soberanista

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Haga una buacutesqueda y defina los siguientes teacuterminos

a Descolonizacioacuten

b Organizacioacuten de las Naciones Unidas

c Globalizacioacuten

d Seguridad Alimentaria

e Agricultura

f Cambios climaacuteticos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 30

g Partido del Pueblo Trabajador

h Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

i Movimiento Unioacuten Soberanista

2 Entregue al facilitador en el taller

3 Siguiendo las instrucciones del Anejo L busque los capiacutetulos 27 y 28 Estudie los

capiacutetulos y utilice la seccioacuten final de repaso de cada capiacutetulo para revisar lo aprendido

El facilitador deberaacute indicar queacute aacutereas tendraacuten eacutenfasis para el examen

4 Completar el Portafolio del curso (Anejo B B2)

Actividades

1 Mesa redonda El facilitador generaraacute una discusioacuten sobre los temas de las

definiciones Cada estudiante expondraacute sus hallazgos para contrastarlos con los de los

demaacutes estudiantes

2 Discusioacuten de lluvia de Ideas (Anejo M) sobre los temas de los capiacutetulos 27 y 28 del

libro de Francisco Scarano

3 Completar el Examen del curso

4 Entrega del Portafolio

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo F y realice el ejercicio One Minute Paper

2 Complete el documento de autoevaluacioacuten (Anejo D)

3 Entrege al facilitador antes de terminar el taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 31

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 32

Anejo A

Matriz de valoracioacuten Participacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella Facilitadora determinaraacute si ella estudiante cumple o no con los criterios presentados Escala 4 Cumplioacute totalmente 3 Cumplioacute bastante 2 Cumplioacute parcialmente 1 Cumplioacute poco 0 No cumplioacute

Criterios 4 3 2 1 0 Comentarios

1 Asistioacute puntualmente a todos los talleres (presenciales yo

sincroacutenicos)

2 Su participacioacuten y contribucioacuten fue activa demostrando

intereacutes iniciativa y creatividad en el desarrollo de la clase

3 Formula y contesta preguntas del facilitador y de sus

compantildeeros de forma clara y argumentativa demostrando

que estaba preparado para la clase presencial o sincroacutenica

4 Participoacute puntual y activamente de los foros y otras

herramientas de colaboracioacuten publicadas en Blackboard yo

en herramientas externas Web 20 siguiendo las

instrucciones requeridas para cada una

5 Ingresoacute a Blackboard para completar yo entregar tareas

pruebas u otras actividades asignadas por el facilitador en

las fechas requeridas

Suma seguacuten puntuacioacuten de escala

Total __ 20

La puntuacioacuten maacutexima de la matriz valorativa es 20 Este nuacutemero equivale al 5 de la nota final del curso

Firma estudiante

Firma Facilitadora

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 33

Anejo B Guiacutea para la elaboracioacuten del portafolio

iquestQueacute es el Portafolio

Seguacuten Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilacioacuten de

los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos logros y progreso durante

un periacuteodo de clase

iquestCuaacutel es el propoacutesito del portafolio

El profesor indicaraacute la meta y objetivos de la utilizacioacuten del Portafolio como herramienta de avaluacuteo

(assessment) en su clase

o El propoacutesito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y

concienciar su proceso de aprendizaje

iquestCuaacuteles son los elementos del portafolio

El portafolio que prepararaacuten loslas estudiantes para el curso deberaacute tener los siguientes

elementos de estructura fiacutesica y conceptual

I Portada (La informacioacuten debe estar centralizada)

a La paacutegina deberaacute contener

i Parte superior

1 Institucioacuten universitaria y Escuela de Estudios Profesionales

ii Centro

1 Portafolio de Nombre del curso

iii Parte inferior

1 Nombre del estudiante coacutedigo del curso nombre delde la

Facilitador(a) que ofrecioacute el curso y la fecha de entrega

II Tabla de contenido (en el orden en que aparece la informacioacuten y sin enumerar)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 34

III Introduccioacuten

a Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los trabajos presentados

donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas que se propuso

al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute en el

curso

IV Auto-retrato

a Datos biograacuteficos del estudiante metas yo expectativas profesionales

autoevaluacioacuten de su profesioacuten

V Informacioacuten recopilada y dividida por talleres (seguacuten aplique al curso)

Cada Taller deberaacute incluir una introduccioacuten reflexiva sobre su contenido Entre los

trabajos que podriacutean aparecer estaacuten los siguientes

a Asignaciones

b Examen o pruebas cortas

c Trabajos especiales individuales o grupales

d Otras estrategias de evaluacioacuten

e Actividades de avaluacuteo (assessment)

i Diarios Reflexivos expresiones del estudiante sobre aspectos acadeacutemicos

o personales

ii One minute paper

iii Punto maacutes confuso

iv Estudio de caso

v Presentaciones orales

vi Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii Trabajos de ejecucioacuten

viii Otras actividades presentadas en el moacutedulo o sugeridas por ella

Facilitadora

f Auto-evaluacioacuten final del portafolio

i Reflexioacuten que conteste lo siguiente

1 iquestQueacute aprendiacute de este curso

2 iquestPara queacute puedo utilizar este conocimiento

3 iquestEn cuaacutel(es) aacuterea(s) tengo mayor dominio

4 iquestQueacute aacutereas todaviacutea necesito fortalecer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 24

Hispanoamericana su impacto sobre Puerto Rico El Ensayo debe ser entregado al

facilitador en el Taller 2

2 Utilizando el Anejo L para buscar el libro de Francisco Scarano Puerto Rico Cinco

Siglos de Historia lea el capiacutetulo 19 Tome notas para la discusioacuten en el Taller

3 Observe las fotografiacuteas en enlace que se encuentran en el enlace del Anejo T

Notaraacute que las imaacutegenes representan la eacutepoca estudiada en clase Escoja al menos

dos fotografiacuteas que le llamen la atencioacuten e impriacutemalas para discusioacuten en el taller

Actividades

1 El facilitador generaraacute una discusioacuten con los estudiantes sobre el ensayo que van a

entregar Los estudiantes discutiraacuten sus hallazgos sobre la Guerra

Hispanoamericana

2 Utilizando la informacioacuten obtenida en las tareas antes del taller y con la herramienta

provista en el Anejo O los estudiantes realizaraacuten una liacutenea del tiempo La liacutenea debe

cubrir desde la Invasioacuten americana hasta la Operacioacuten Manos a la Obra El

estudiante escogeraacute los puntos a resaltar en la liacutenea del tiempo

3 El facilitador dividiraacute los estudiantes en cuatro grupos Los estudiantes realizaran una

breve discusioacuten sobre las fotografiacuteas vistas en las Tareas antes del taller Cada grupo

escogeraacute tres fotografiacuteas y realizaraacute una presentacioacuten contestando las siguientes

preguntas iquestQueacute dificultades sociales podriacutean estar viviendo los puertorriquentildeos de

esa eacutepoca iquestCoacutemo se relaciona esto con la Gran Depresioacuten Cada grupo tiene 15

minutos para presentar

4 ElLa Facilitador(a) aclararaacute las dudas relacionadas con las tareas a completar antes

del proacuteximo taller

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima la hoja del Anejo D Auto evaluacioacuten Lleacutenela y entreacuteguela al Facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 25

Taller 3

Relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Evaluaraacute las consecuencias de la emigracioacuten puertorriquentildea

2 Contrastaraacute los puntos de vista de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

3 Identificaraacute las caracteriacutesticas de la Fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto

Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley 600

Estado Libre Asociado

Revolucioacuten Nacionalista 1950

Industrializacioacuten

Desarrollismo

Populismo

Partido Nacionalista de Puerto Rico

Proyecto Fernoacutes Murray

Emigracioacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Estudie los afiches que aparecen en los enlaces del Anejo T

2 Entre al foro de discusioacuten en Blackboard y conteste en la premisa inicial la siguiente

pregunta iquestQueacute efectos ha tenido la emigracioacuten de puertorriquentildeos a Estados Unidos

en la comunidad estadounidense Siga las instrucciones en el Anejo J Debe publicar

su respuesta y contestar o reaccionar a dos compantildeeros

3 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el mensaje del gobernador Luis Muntildeoz

Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 26

4 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el Mensaje del Gobernador Luis

Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

5 Los estudiantes deberaacuten imprimir la hoja del Anejo Q y llevarla al Taller

Actividades

1 El facilitador organizaraacute una mesa redonda para discutir las publicaciones hechas en el

Foro de Discusioacuten Cada estudiante presentaraacute su contestacioacuten a la pregunta y los

demaacutes compantildeeros tendraacuten reacciones El facilitador moderaraacute la discusioacuten para cubrir

los temas

2 Ejercicio sobre el Estado Libre Asociado (Anejo Q) El ejercicio debe ser incluido en el

Portafolio luego de la correccioacuten del facilitador

3 Discusioacuten sobre la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950 El facilitador dividiraacute el grupo en

2 Uno de los grupos representaraacute al gobierno de Puerto Rico el otro grupo

representaraacute al Partido Nacionalista Cada grupo tendraacute 15 minutos para repasar la

informacioacuten buscada en las tareas antes del taller El primer grupo (el que el facilitador

escoja) explicaraacute el evento desde su perspectiva Luego el segundo grupo haraacute lo

mismo Cada uno de los estudiantes debe expresarse en medio de la dinaacutemica El

facilitador seraacute el moderador y guiaraacute la discusioacuten con los datos histoacutericos El facilitador

contaraacute la participacioacuten como parte de los puntos de participacioacuten

4 ElLa Facilitador(a) formaraacute grupos y asignaraacute los temas para las presentaciones

orales del proacuteximo taller (Anejo R)

5 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

6 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

7 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo E ndash Reaccioacuten Escrita Inmediata Realice el assessment antes de

finalizar el Taller y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 27

Taller 4

Puerto Rico Contemporaacuteneo

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute las caracteriacutesticas del desarrollo econoacutemico de Puerto Rico durante la

segunda mitad del siglo 20

2 Reconoceraacute los movimientos culturales y artiacutesticos del siglo 20

3 Distinguiraacute los partidos poliacuteticos principales de la segunda mitad de siglo 20

4 Reconoceraacute el desarrollo del aparato gubernamental en Puerto Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Universidad de Puerto Rico

Instituto de Cultura Puertorriquentildea

Operacioacuten Manos a la Obra

Seccioacuten 936 del coacutedigo de rentas internas de EU

Partido Independentista Puertorriquentildeo

Partido Nuevo Progresista

Lorenzo Homar

Rafael Tufintildeo

Antonio Maldonado

Reneacute Marqueacutes

Pablo Casals

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 De acuerdo a lo asignado por el facilitador prepare una presentacioacuten Oral (Anejo S)

sobre uno de los siguientes temas

a Arte y Cultura

i Generacioacuten de artistas del 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 28

ii Festival Casals

iii Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

iv Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

v Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

b Poliacutetica y economiacutea

i Seccioacuten 936

ii Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

iii Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

iv Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

v Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

c Sociedad

i Instituciones culturales (Museos Universidades)

ii Crecimiento gubernamental

iii Criminalidad

iv Emigracioacuten

v Marginalidad social

2 Debe buscar informacioacuten en las fuentes provistas y cumplir con lo requerido en el

Anejo Q

Actividades

1 Cada estudiante tendraacute 10 minutos para exponer su presentacioacuten oral (Si el grupo es

muy grande el facilitador puede moderar este tiempo con previo aviso) Debe tener una

presentacioacuten visual que acompantildee su exposicioacuten

2 Debe entregar un trabajo escrito al facilitador

3 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

4 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

5 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo D ndash Autoevaluacioacuten Complete el ejercicio y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 29

Taller 5

Retos del Presente

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Reconoceraacute los cambios y desarrollos de los partidos poliacuteticos en los antildeos recientes

2 Apreciaraacute el tema de la descolonizacioacuten y la relacioacuten con Estados Unidos

3 Identificaraacute el impacto de la Globalizacioacuten en Puerto Rico

4 Reconoceraacute los retos de la seguridad alimentaria en Puerto Rico hacia el futuro

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Descolonizacioacuten

Organizacioacuten de las Naciones Unidas

Globalizacioacuten

Seguridad Alimentaria

Agricultura

Cambios climaacuteticos

Partido del Pueblo Trabajador

Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

Movimiento Unioacuten Soberanista

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Haga una buacutesqueda y defina los siguientes teacuterminos

a Descolonizacioacuten

b Organizacioacuten de las Naciones Unidas

c Globalizacioacuten

d Seguridad Alimentaria

e Agricultura

f Cambios climaacuteticos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 30

g Partido del Pueblo Trabajador

h Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

i Movimiento Unioacuten Soberanista

2 Entregue al facilitador en el taller

3 Siguiendo las instrucciones del Anejo L busque los capiacutetulos 27 y 28 Estudie los

capiacutetulos y utilice la seccioacuten final de repaso de cada capiacutetulo para revisar lo aprendido

El facilitador deberaacute indicar queacute aacutereas tendraacuten eacutenfasis para el examen

4 Completar el Portafolio del curso (Anejo B B2)

Actividades

1 Mesa redonda El facilitador generaraacute una discusioacuten sobre los temas de las

definiciones Cada estudiante expondraacute sus hallazgos para contrastarlos con los de los

demaacutes estudiantes

2 Discusioacuten de lluvia de Ideas (Anejo M) sobre los temas de los capiacutetulos 27 y 28 del

libro de Francisco Scarano

3 Completar el Examen del curso

4 Entrega del Portafolio

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo F y realice el ejercicio One Minute Paper

2 Complete el documento de autoevaluacioacuten (Anejo D)

3 Entrege al facilitador antes de terminar el taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 31

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 32

Anejo A

Matriz de valoracioacuten Participacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella Facilitadora determinaraacute si ella estudiante cumple o no con los criterios presentados Escala 4 Cumplioacute totalmente 3 Cumplioacute bastante 2 Cumplioacute parcialmente 1 Cumplioacute poco 0 No cumplioacute

Criterios 4 3 2 1 0 Comentarios

1 Asistioacute puntualmente a todos los talleres (presenciales yo

sincroacutenicos)

2 Su participacioacuten y contribucioacuten fue activa demostrando

intereacutes iniciativa y creatividad en el desarrollo de la clase

3 Formula y contesta preguntas del facilitador y de sus

compantildeeros de forma clara y argumentativa demostrando

que estaba preparado para la clase presencial o sincroacutenica

4 Participoacute puntual y activamente de los foros y otras

herramientas de colaboracioacuten publicadas en Blackboard yo

en herramientas externas Web 20 siguiendo las

instrucciones requeridas para cada una

5 Ingresoacute a Blackboard para completar yo entregar tareas

pruebas u otras actividades asignadas por el facilitador en

las fechas requeridas

Suma seguacuten puntuacioacuten de escala

Total __ 20

La puntuacioacuten maacutexima de la matriz valorativa es 20 Este nuacutemero equivale al 5 de la nota final del curso

Firma estudiante

Firma Facilitadora

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 33

Anejo B Guiacutea para la elaboracioacuten del portafolio

iquestQueacute es el Portafolio

Seguacuten Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilacioacuten de

los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos logros y progreso durante

un periacuteodo de clase

iquestCuaacutel es el propoacutesito del portafolio

El profesor indicaraacute la meta y objetivos de la utilizacioacuten del Portafolio como herramienta de avaluacuteo

(assessment) en su clase

o El propoacutesito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y

concienciar su proceso de aprendizaje

iquestCuaacuteles son los elementos del portafolio

El portafolio que prepararaacuten loslas estudiantes para el curso deberaacute tener los siguientes

elementos de estructura fiacutesica y conceptual

I Portada (La informacioacuten debe estar centralizada)

a La paacutegina deberaacute contener

i Parte superior

1 Institucioacuten universitaria y Escuela de Estudios Profesionales

ii Centro

1 Portafolio de Nombre del curso

iii Parte inferior

1 Nombre del estudiante coacutedigo del curso nombre delde la

Facilitador(a) que ofrecioacute el curso y la fecha de entrega

II Tabla de contenido (en el orden en que aparece la informacioacuten y sin enumerar)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 34

III Introduccioacuten

a Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los trabajos presentados

donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas que se propuso

al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute en el

curso

IV Auto-retrato

a Datos biograacuteficos del estudiante metas yo expectativas profesionales

autoevaluacioacuten de su profesioacuten

V Informacioacuten recopilada y dividida por talleres (seguacuten aplique al curso)

Cada Taller deberaacute incluir una introduccioacuten reflexiva sobre su contenido Entre los

trabajos que podriacutean aparecer estaacuten los siguientes

a Asignaciones

b Examen o pruebas cortas

c Trabajos especiales individuales o grupales

d Otras estrategias de evaluacioacuten

e Actividades de avaluacuteo (assessment)

i Diarios Reflexivos expresiones del estudiante sobre aspectos acadeacutemicos

o personales

ii One minute paper

iii Punto maacutes confuso

iv Estudio de caso

v Presentaciones orales

vi Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii Trabajos de ejecucioacuten

viii Otras actividades presentadas en el moacutedulo o sugeridas por ella

Facilitadora

f Auto-evaluacioacuten final del portafolio

i Reflexioacuten que conteste lo siguiente

1 iquestQueacute aprendiacute de este curso

2 iquestPara queacute puedo utilizar este conocimiento

3 iquestEn cuaacutel(es) aacuterea(s) tengo mayor dominio

4 iquestQueacute aacutereas todaviacutea necesito fortalecer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 25

Taller 3

Relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Evaluaraacute las consecuencias de la emigracioacuten puertorriquentildea

2 Contrastaraacute los puntos de vista de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

3 Identificaraacute las caracteriacutesticas de la Fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto

Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Ley 600

Estado Libre Asociado

Revolucioacuten Nacionalista 1950

Industrializacioacuten

Desarrollismo

Populismo

Partido Nacionalista de Puerto Rico

Proyecto Fernoacutes Murray

Emigracioacuten

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Estudie los afiches que aparecen en los enlaces del Anejo T

2 Entre al foro de discusioacuten en Blackboard y conteste en la premisa inicial la siguiente

pregunta iquestQueacute efectos ha tenido la emigracioacuten de puertorriquentildeos a Estados Unidos

en la comunidad estadounidense Siga las instrucciones en el Anejo J Debe publicar

su respuesta y contestar o reaccionar a dos compantildeeros

3 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el mensaje del gobernador Luis Muntildeoz

Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 26

4 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el Mensaje del Gobernador Luis

Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

5 Los estudiantes deberaacuten imprimir la hoja del Anejo Q y llevarla al Taller

Actividades

1 El facilitador organizaraacute una mesa redonda para discutir las publicaciones hechas en el

Foro de Discusioacuten Cada estudiante presentaraacute su contestacioacuten a la pregunta y los

demaacutes compantildeeros tendraacuten reacciones El facilitador moderaraacute la discusioacuten para cubrir

los temas

2 Ejercicio sobre el Estado Libre Asociado (Anejo Q) El ejercicio debe ser incluido en el

Portafolio luego de la correccioacuten del facilitador

3 Discusioacuten sobre la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950 El facilitador dividiraacute el grupo en

2 Uno de los grupos representaraacute al gobierno de Puerto Rico el otro grupo

representaraacute al Partido Nacionalista Cada grupo tendraacute 15 minutos para repasar la

informacioacuten buscada en las tareas antes del taller El primer grupo (el que el facilitador

escoja) explicaraacute el evento desde su perspectiva Luego el segundo grupo haraacute lo

mismo Cada uno de los estudiantes debe expresarse en medio de la dinaacutemica El

facilitador seraacute el moderador y guiaraacute la discusioacuten con los datos histoacutericos El facilitador

contaraacute la participacioacuten como parte de los puntos de participacioacuten

4 ElLa Facilitador(a) formaraacute grupos y asignaraacute los temas para las presentaciones

orales del proacuteximo taller (Anejo R)

5 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

6 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

7 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo E ndash Reaccioacuten Escrita Inmediata Realice el assessment antes de

finalizar el Taller y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 27

Taller 4

Puerto Rico Contemporaacuteneo

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute las caracteriacutesticas del desarrollo econoacutemico de Puerto Rico durante la

segunda mitad del siglo 20

2 Reconoceraacute los movimientos culturales y artiacutesticos del siglo 20

3 Distinguiraacute los partidos poliacuteticos principales de la segunda mitad de siglo 20

4 Reconoceraacute el desarrollo del aparato gubernamental en Puerto Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Universidad de Puerto Rico

Instituto de Cultura Puertorriquentildea

Operacioacuten Manos a la Obra

Seccioacuten 936 del coacutedigo de rentas internas de EU

Partido Independentista Puertorriquentildeo

Partido Nuevo Progresista

Lorenzo Homar

Rafael Tufintildeo

Antonio Maldonado

Reneacute Marqueacutes

Pablo Casals

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 De acuerdo a lo asignado por el facilitador prepare una presentacioacuten Oral (Anejo S)

sobre uno de los siguientes temas

a Arte y Cultura

i Generacioacuten de artistas del 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 28

ii Festival Casals

iii Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

iv Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

v Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

b Poliacutetica y economiacutea

i Seccioacuten 936

ii Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

iii Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

iv Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

v Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

c Sociedad

i Instituciones culturales (Museos Universidades)

ii Crecimiento gubernamental

iii Criminalidad

iv Emigracioacuten

v Marginalidad social

2 Debe buscar informacioacuten en las fuentes provistas y cumplir con lo requerido en el

Anejo Q

Actividades

1 Cada estudiante tendraacute 10 minutos para exponer su presentacioacuten oral (Si el grupo es

muy grande el facilitador puede moderar este tiempo con previo aviso) Debe tener una

presentacioacuten visual que acompantildee su exposicioacuten

2 Debe entregar un trabajo escrito al facilitador

3 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

4 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

5 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo D ndash Autoevaluacioacuten Complete el ejercicio y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 29

Taller 5

Retos del Presente

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Reconoceraacute los cambios y desarrollos de los partidos poliacuteticos en los antildeos recientes

2 Apreciaraacute el tema de la descolonizacioacuten y la relacioacuten con Estados Unidos

3 Identificaraacute el impacto de la Globalizacioacuten en Puerto Rico

4 Reconoceraacute los retos de la seguridad alimentaria en Puerto Rico hacia el futuro

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Descolonizacioacuten

Organizacioacuten de las Naciones Unidas

Globalizacioacuten

Seguridad Alimentaria

Agricultura

Cambios climaacuteticos

Partido del Pueblo Trabajador

Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

Movimiento Unioacuten Soberanista

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Haga una buacutesqueda y defina los siguientes teacuterminos

a Descolonizacioacuten

b Organizacioacuten de las Naciones Unidas

c Globalizacioacuten

d Seguridad Alimentaria

e Agricultura

f Cambios climaacuteticos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 30

g Partido del Pueblo Trabajador

h Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

i Movimiento Unioacuten Soberanista

2 Entregue al facilitador en el taller

3 Siguiendo las instrucciones del Anejo L busque los capiacutetulos 27 y 28 Estudie los

capiacutetulos y utilice la seccioacuten final de repaso de cada capiacutetulo para revisar lo aprendido

El facilitador deberaacute indicar queacute aacutereas tendraacuten eacutenfasis para el examen

4 Completar el Portafolio del curso (Anejo B B2)

Actividades

1 Mesa redonda El facilitador generaraacute una discusioacuten sobre los temas de las

definiciones Cada estudiante expondraacute sus hallazgos para contrastarlos con los de los

demaacutes estudiantes

2 Discusioacuten de lluvia de Ideas (Anejo M) sobre los temas de los capiacutetulos 27 y 28 del

libro de Francisco Scarano

3 Completar el Examen del curso

4 Entrega del Portafolio

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo F y realice el ejercicio One Minute Paper

2 Complete el documento de autoevaluacioacuten (Anejo D)

3 Entrege al facilitador antes de terminar el taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 31

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 32

Anejo A

Matriz de valoracioacuten Participacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella Facilitadora determinaraacute si ella estudiante cumple o no con los criterios presentados Escala 4 Cumplioacute totalmente 3 Cumplioacute bastante 2 Cumplioacute parcialmente 1 Cumplioacute poco 0 No cumplioacute

Criterios 4 3 2 1 0 Comentarios

1 Asistioacute puntualmente a todos los talleres (presenciales yo

sincroacutenicos)

2 Su participacioacuten y contribucioacuten fue activa demostrando

intereacutes iniciativa y creatividad en el desarrollo de la clase

3 Formula y contesta preguntas del facilitador y de sus

compantildeeros de forma clara y argumentativa demostrando

que estaba preparado para la clase presencial o sincroacutenica

4 Participoacute puntual y activamente de los foros y otras

herramientas de colaboracioacuten publicadas en Blackboard yo

en herramientas externas Web 20 siguiendo las

instrucciones requeridas para cada una

5 Ingresoacute a Blackboard para completar yo entregar tareas

pruebas u otras actividades asignadas por el facilitador en

las fechas requeridas

Suma seguacuten puntuacioacuten de escala

Total __ 20

La puntuacioacuten maacutexima de la matriz valorativa es 20 Este nuacutemero equivale al 5 de la nota final del curso

Firma estudiante

Firma Facilitadora

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 33

Anejo B Guiacutea para la elaboracioacuten del portafolio

iquestQueacute es el Portafolio

Seguacuten Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilacioacuten de

los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos logros y progreso durante

un periacuteodo de clase

iquestCuaacutel es el propoacutesito del portafolio

El profesor indicaraacute la meta y objetivos de la utilizacioacuten del Portafolio como herramienta de avaluacuteo

(assessment) en su clase

o El propoacutesito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y

concienciar su proceso de aprendizaje

iquestCuaacuteles son los elementos del portafolio

El portafolio que prepararaacuten loslas estudiantes para el curso deberaacute tener los siguientes

elementos de estructura fiacutesica y conceptual

I Portada (La informacioacuten debe estar centralizada)

a La paacutegina deberaacute contener

i Parte superior

1 Institucioacuten universitaria y Escuela de Estudios Profesionales

ii Centro

1 Portafolio de Nombre del curso

iii Parte inferior

1 Nombre del estudiante coacutedigo del curso nombre delde la

Facilitador(a) que ofrecioacute el curso y la fecha de entrega

II Tabla de contenido (en el orden en que aparece la informacioacuten y sin enumerar)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 34

III Introduccioacuten

a Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los trabajos presentados

donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas que se propuso

al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute en el

curso

IV Auto-retrato

a Datos biograacuteficos del estudiante metas yo expectativas profesionales

autoevaluacioacuten de su profesioacuten

V Informacioacuten recopilada y dividida por talleres (seguacuten aplique al curso)

Cada Taller deberaacute incluir una introduccioacuten reflexiva sobre su contenido Entre los

trabajos que podriacutean aparecer estaacuten los siguientes

a Asignaciones

b Examen o pruebas cortas

c Trabajos especiales individuales o grupales

d Otras estrategias de evaluacioacuten

e Actividades de avaluacuteo (assessment)

i Diarios Reflexivos expresiones del estudiante sobre aspectos acadeacutemicos

o personales

ii One minute paper

iii Punto maacutes confuso

iv Estudio de caso

v Presentaciones orales

vi Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii Trabajos de ejecucioacuten

viii Otras actividades presentadas en el moacutedulo o sugeridas por ella

Facilitadora

f Auto-evaluacioacuten final del portafolio

i Reflexioacuten que conteste lo siguiente

1 iquestQueacute aprendiacute de este curso

2 iquestPara queacute puedo utilizar este conocimiento

3 iquestEn cuaacutel(es) aacuterea(s) tengo mayor dominio

4 iquestQueacute aacutereas todaviacutea necesito fortalecer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 26

4 Vaya al enlace que aparece en el Anejo T y lea el Mensaje del Gobernador Luis

Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

5 Los estudiantes deberaacuten imprimir la hoja del Anejo Q y llevarla al Taller

Actividades

1 El facilitador organizaraacute una mesa redonda para discutir las publicaciones hechas en el

Foro de Discusioacuten Cada estudiante presentaraacute su contestacioacuten a la pregunta y los

demaacutes compantildeeros tendraacuten reacciones El facilitador moderaraacute la discusioacuten para cubrir

los temas

2 Ejercicio sobre el Estado Libre Asociado (Anejo Q) El ejercicio debe ser incluido en el

Portafolio luego de la correccioacuten del facilitador

3 Discusioacuten sobre la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950 El facilitador dividiraacute el grupo en

2 Uno de los grupos representaraacute al gobierno de Puerto Rico el otro grupo

representaraacute al Partido Nacionalista Cada grupo tendraacute 15 minutos para repasar la

informacioacuten buscada en las tareas antes del taller El primer grupo (el que el facilitador

escoja) explicaraacute el evento desde su perspectiva Luego el segundo grupo haraacute lo

mismo Cada uno de los estudiantes debe expresarse en medio de la dinaacutemica El

facilitador seraacute el moderador y guiaraacute la discusioacuten con los datos histoacutericos El facilitador

contaraacute la participacioacuten como parte de los puntos de participacioacuten

4 ElLa Facilitador(a) formaraacute grupos y asignaraacute los temas para las presentaciones

orales del proacuteximo taller (Anejo R)

5 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

6 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

7 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo E ndash Reaccioacuten Escrita Inmediata Realice el assessment antes de

finalizar el Taller y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 27

Taller 4

Puerto Rico Contemporaacuteneo

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute las caracteriacutesticas del desarrollo econoacutemico de Puerto Rico durante la

segunda mitad del siglo 20

2 Reconoceraacute los movimientos culturales y artiacutesticos del siglo 20

3 Distinguiraacute los partidos poliacuteticos principales de la segunda mitad de siglo 20

4 Reconoceraacute el desarrollo del aparato gubernamental en Puerto Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Universidad de Puerto Rico

Instituto de Cultura Puertorriquentildea

Operacioacuten Manos a la Obra

Seccioacuten 936 del coacutedigo de rentas internas de EU

Partido Independentista Puertorriquentildeo

Partido Nuevo Progresista

Lorenzo Homar

Rafael Tufintildeo

Antonio Maldonado

Reneacute Marqueacutes

Pablo Casals

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 De acuerdo a lo asignado por el facilitador prepare una presentacioacuten Oral (Anejo S)

sobre uno de los siguientes temas

a Arte y Cultura

i Generacioacuten de artistas del 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 28

ii Festival Casals

iii Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

iv Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

v Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

b Poliacutetica y economiacutea

i Seccioacuten 936

ii Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

iii Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

iv Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

v Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

c Sociedad

i Instituciones culturales (Museos Universidades)

ii Crecimiento gubernamental

iii Criminalidad

iv Emigracioacuten

v Marginalidad social

2 Debe buscar informacioacuten en las fuentes provistas y cumplir con lo requerido en el

Anejo Q

Actividades

1 Cada estudiante tendraacute 10 minutos para exponer su presentacioacuten oral (Si el grupo es

muy grande el facilitador puede moderar este tiempo con previo aviso) Debe tener una

presentacioacuten visual que acompantildee su exposicioacuten

2 Debe entregar un trabajo escrito al facilitador

3 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

4 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

5 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo D ndash Autoevaluacioacuten Complete el ejercicio y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 29

Taller 5

Retos del Presente

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Reconoceraacute los cambios y desarrollos de los partidos poliacuteticos en los antildeos recientes

2 Apreciaraacute el tema de la descolonizacioacuten y la relacioacuten con Estados Unidos

3 Identificaraacute el impacto de la Globalizacioacuten en Puerto Rico

4 Reconoceraacute los retos de la seguridad alimentaria en Puerto Rico hacia el futuro

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Descolonizacioacuten

Organizacioacuten de las Naciones Unidas

Globalizacioacuten

Seguridad Alimentaria

Agricultura

Cambios climaacuteticos

Partido del Pueblo Trabajador

Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

Movimiento Unioacuten Soberanista

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Haga una buacutesqueda y defina los siguientes teacuterminos

a Descolonizacioacuten

b Organizacioacuten de las Naciones Unidas

c Globalizacioacuten

d Seguridad Alimentaria

e Agricultura

f Cambios climaacuteticos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 30

g Partido del Pueblo Trabajador

h Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

i Movimiento Unioacuten Soberanista

2 Entregue al facilitador en el taller

3 Siguiendo las instrucciones del Anejo L busque los capiacutetulos 27 y 28 Estudie los

capiacutetulos y utilice la seccioacuten final de repaso de cada capiacutetulo para revisar lo aprendido

El facilitador deberaacute indicar queacute aacutereas tendraacuten eacutenfasis para el examen

4 Completar el Portafolio del curso (Anejo B B2)

Actividades

1 Mesa redonda El facilitador generaraacute una discusioacuten sobre los temas de las

definiciones Cada estudiante expondraacute sus hallazgos para contrastarlos con los de los

demaacutes estudiantes

2 Discusioacuten de lluvia de Ideas (Anejo M) sobre los temas de los capiacutetulos 27 y 28 del

libro de Francisco Scarano

3 Completar el Examen del curso

4 Entrega del Portafolio

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo F y realice el ejercicio One Minute Paper

2 Complete el documento de autoevaluacioacuten (Anejo D)

3 Entrege al facilitador antes de terminar el taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 31

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 32

Anejo A

Matriz de valoracioacuten Participacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella Facilitadora determinaraacute si ella estudiante cumple o no con los criterios presentados Escala 4 Cumplioacute totalmente 3 Cumplioacute bastante 2 Cumplioacute parcialmente 1 Cumplioacute poco 0 No cumplioacute

Criterios 4 3 2 1 0 Comentarios

1 Asistioacute puntualmente a todos los talleres (presenciales yo

sincroacutenicos)

2 Su participacioacuten y contribucioacuten fue activa demostrando

intereacutes iniciativa y creatividad en el desarrollo de la clase

3 Formula y contesta preguntas del facilitador y de sus

compantildeeros de forma clara y argumentativa demostrando

que estaba preparado para la clase presencial o sincroacutenica

4 Participoacute puntual y activamente de los foros y otras

herramientas de colaboracioacuten publicadas en Blackboard yo

en herramientas externas Web 20 siguiendo las

instrucciones requeridas para cada una

5 Ingresoacute a Blackboard para completar yo entregar tareas

pruebas u otras actividades asignadas por el facilitador en

las fechas requeridas

Suma seguacuten puntuacioacuten de escala

Total __ 20

La puntuacioacuten maacutexima de la matriz valorativa es 20 Este nuacutemero equivale al 5 de la nota final del curso

Firma estudiante

Firma Facilitadora

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 33

Anejo B Guiacutea para la elaboracioacuten del portafolio

iquestQueacute es el Portafolio

Seguacuten Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilacioacuten de

los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos logros y progreso durante

un periacuteodo de clase

iquestCuaacutel es el propoacutesito del portafolio

El profesor indicaraacute la meta y objetivos de la utilizacioacuten del Portafolio como herramienta de avaluacuteo

(assessment) en su clase

o El propoacutesito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y

concienciar su proceso de aprendizaje

iquestCuaacuteles son los elementos del portafolio

El portafolio que prepararaacuten loslas estudiantes para el curso deberaacute tener los siguientes

elementos de estructura fiacutesica y conceptual

I Portada (La informacioacuten debe estar centralizada)

a La paacutegina deberaacute contener

i Parte superior

1 Institucioacuten universitaria y Escuela de Estudios Profesionales

ii Centro

1 Portafolio de Nombre del curso

iii Parte inferior

1 Nombre del estudiante coacutedigo del curso nombre delde la

Facilitador(a) que ofrecioacute el curso y la fecha de entrega

II Tabla de contenido (en el orden en que aparece la informacioacuten y sin enumerar)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 34

III Introduccioacuten

a Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los trabajos presentados

donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas que se propuso

al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute en el

curso

IV Auto-retrato

a Datos biograacuteficos del estudiante metas yo expectativas profesionales

autoevaluacioacuten de su profesioacuten

V Informacioacuten recopilada y dividida por talleres (seguacuten aplique al curso)

Cada Taller deberaacute incluir una introduccioacuten reflexiva sobre su contenido Entre los

trabajos que podriacutean aparecer estaacuten los siguientes

a Asignaciones

b Examen o pruebas cortas

c Trabajos especiales individuales o grupales

d Otras estrategias de evaluacioacuten

e Actividades de avaluacuteo (assessment)

i Diarios Reflexivos expresiones del estudiante sobre aspectos acadeacutemicos

o personales

ii One minute paper

iii Punto maacutes confuso

iv Estudio de caso

v Presentaciones orales

vi Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii Trabajos de ejecucioacuten

viii Otras actividades presentadas en el moacutedulo o sugeridas por ella

Facilitadora

f Auto-evaluacioacuten final del portafolio

i Reflexioacuten que conteste lo siguiente

1 iquestQueacute aprendiacute de este curso

2 iquestPara queacute puedo utilizar este conocimiento

3 iquestEn cuaacutel(es) aacuterea(s) tengo mayor dominio

4 iquestQueacute aacutereas todaviacutea necesito fortalecer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 27

Taller 4

Puerto Rico Contemporaacuteneo

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Identificaraacute las caracteriacutesticas del desarrollo econoacutemico de Puerto Rico durante la

segunda mitad del siglo 20

2 Reconoceraacute los movimientos culturales y artiacutesticos del siglo 20

3 Distinguiraacute los partidos poliacuteticos principales de la segunda mitad de siglo 20

4 Reconoceraacute el desarrollo del aparato gubernamental en Puerto Rico

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Universidad de Puerto Rico

Instituto de Cultura Puertorriquentildea

Operacioacuten Manos a la Obra

Seccioacuten 936 del coacutedigo de rentas internas de EU

Partido Independentista Puertorriquentildeo

Partido Nuevo Progresista

Lorenzo Homar

Rafael Tufintildeo

Antonio Maldonado

Reneacute Marqueacutes

Pablo Casals

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 De acuerdo a lo asignado por el facilitador prepare una presentacioacuten Oral (Anejo S)

sobre uno de los siguientes temas

a Arte y Cultura

i Generacioacuten de artistas del 1950

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 28

ii Festival Casals

iii Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

iv Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

v Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

b Poliacutetica y economiacutea

i Seccioacuten 936

ii Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

iii Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

iv Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

v Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

c Sociedad

i Instituciones culturales (Museos Universidades)

ii Crecimiento gubernamental

iii Criminalidad

iv Emigracioacuten

v Marginalidad social

2 Debe buscar informacioacuten en las fuentes provistas y cumplir con lo requerido en el

Anejo Q

Actividades

1 Cada estudiante tendraacute 10 minutos para exponer su presentacioacuten oral (Si el grupo es

muy grande el facilitador puede moderar este tiempo con previo aviso) Debe tener una

presentacioacuten visual que acompantildee su exposicioacuten

2 Debe entregar un trabajo escrito al facilitador

3 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

4 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

5 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo D ndash Autoevaluacioacuten Complete el ejercicio y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 29

Taller 5

Retos del Presente

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Reconoceraacute los cambios y desarrollos de los partidos poliacuteticos en los antildeos recientes

2 Apreciaraacute el tema de la descolonizacioacuten y la relacioacuten con Estados Unidos

3 Identificaraacute el impacto de la Globalizacioacuten en Puerto Rico

4 Reconoceraacute los retos de la seguridad alimentaria en Puerto Rico hacia el futuro

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Descolonizacioacuten

Organizacioacuten de las Naciones Unidas

Globalizacioacuten

Seguridad Alimentaria

Agricultura

Cambios climaacuteticos

Partido del Pueblo Trabajador

Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

Movimiento Unioacuten Soberanista

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Haga una buacutesqueda y defina los siguientes teacuterminos

a Descolonizacioacuten

b Organizacioacuten de las Naciones Unidas

c Globalizacioacuten

d Seguridad Alimentaria

e Agricultura

f Cambios climaacuteticos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 30

g Partido del Pueblo Trabajador

h Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

i Movimiento Unioacuten Soberanista

2 Entregue al facilitador en el taller

3 Siguiendo las instrucciones del Anejo L busque los capiacutetulos 27 y 28 Estudie los

capiacutetulos y utilice la seccioacuten final de repaso de cada capiacutetulo para revisar lo aprendido

El facilitador deberaacute indicar queacute aacutereas tendraacuten eacutenfasis para el examen

4 Completar el Portafolio del curso (Anejo B B2)

Actividades

1 Mesa redonda El facilitador generaraacute una discusioacuten sobre los temas de las

definiciones Cada estudiante expondraacute sus hallazgos para contrastarlos con los de los

demaacutes estudiantes

2 Discusioacuten de lluvia de Ideas (Anejo M) sobre los temas de los capiacutetulos 27 y 28 del

libro de Francisco Scarano

3 Completar el Examen del curso

4 Entrega del Portafolio

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo F y realice el ejercicio One Minute Paper

2 Complete el documento de autoevaluacioacuten (Anejo D)

3 Entrege al facilitador antes de terminar el taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 31

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 32

Anejo A

Matriz de valoracioacuten Participacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella Facilitadora determinaraacute si ella estudiante cumple o no con los criterios presentados Escala 4 Cumplioacute totalmente 3 Cumplioacute bastante 2 Cumplioacute parcialmente 1 Cumplioacute poco 0 No cumplioacute

Criterios 4 3 2 1 0 Comentarios

1 Asistioacute puntualmente a todos los talleres (presenciales yo

sincroacutenicos)

2 Su participacioacuten y contribucioacuten fue activa demostrando

intereacutes iniciativa y creatividad en el desarrollo de la clase

3 Formula y contesta preguntas del facilitador y de sus

compantildeeros de forma clara y argumentativa demostrando

que estaba preparado para la clase presencial o sincroacutenica

4 Participoacute puntual y activamente de los foros y otras

herramientas de colaboracioacuten publicadas en Blackboard yo

en herramientas externas Web 20 siguiendo las

instrucciones requeridas para cada una

5 Ingresoacute a Blackboard para completar yo entregar tareas

pruebas u otras actividades asignadas por el facilitador en

las fechas requeridas

Suma seguacuten puntuacioacuten de escala

Total __ 20

La puntuacioacuten maacutexima de la matriz valorativa es 20 Este nuacutemero equivale al 5 de la nota final del curso

Firma estudiante

Firma Facilitadora

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 33

Anejo B Guiacutea para la elaboracioacuten del portafolio

iquestQueacute es el Portafolio

Seguacuten Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilacioacuten de

los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos logros y progreso durante

un periacuteodo de clase

iquestCuaacutel es el propoacutesito del portafolio

El profesor indicaraacute la meta y objetivos de la utilizacioacuten del Portafolio como herramienta de avaluacuteo

(assessment) en su clase

o El propoacutesito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y

concienciar su proceso de aprendizaje

iquestCuaacuteles son los elementos del portafolio

El portafolio que prepararaacuten loslas estudiantes para el curso deberaacute tener los siguientes

elementos de estructura fiacutesica y conceptual

I Portada (La informacioacuten debe estar centralizada)

a La paacutegina deberaacute contener

i Parte superior

1 Institucioacuten universitaria y Escuela de Estudios Profesionales

ii Centro

1 Portafolio de Nombre del curso

iii Parte inferior

1 Nombre del estudiante coacutedigo del curso nombre delde la

Facilitador(a) que ofrecioacute el curso y la fecha de entrega

II Tabla de contenido (en el orden en que aparece la informacioacuten y sin enumerar)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 34

III Introduccioacuten

a Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los trabajos presentados

donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas que se propuso

al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute en el

curso

IV Auto-retrato

a Datos biograacuteficos del estudiante metas yo expectativas profesionales

autoevaluacioacuten de su profesioacuten

V Informacioacuten recopilada y dividida por talleres (seguacuten aplique al curso)

Cada Taller deberaacute incluir una introduccioacuten reflexiva sobre su contenido Entre los

trabajos que podriacutean aparecer estaacuten los siguientes

a Asignaciones

b Examen o pruebas cortas

c Trabajos especiales individuales o grupales

d Otras estrategias de evaluacioacuten

e Actividades de avaluacuteo (assessment)

i Diarios Reflexivos expresiones del estudiante sobre aspectos acadeacutemicos

o personales

ii One minute paper

iii Punto maacutes confuso

iv Estudio de caso

v Presentaciones orales

vi Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii Trabajos de ejecucioacuten

viii Otras actividades presentadas en el moacutedulo o sugeridas por ella

Facilitadora

f Auto-evaluacioacuten final del portafolio

i Reflexioacuten que conteste lo siguiente

1 iquestQueacute aprendiacute de este curso

2 iquestPara queacute puedo utilizar este conocimiento

3 iquestEn cuaacutel(es) aacuterea(s) tengo mayor dominio

4 iquestQueacute aacutereas todaviacutea necesito fortalecer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 28

ii Festival Casals

iii Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

iv Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

v Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

b Poliacutetica y economiacutea

i Seccioacuten 936

ii Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

iii Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

iv Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

v Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

c Sociedad

i Instituciones culturales (Museos Universidades)

ii Crecimiento gubernamental

iii Criminalidad

iv Emigracioacuten

v Marginalidad social

2 Debe buscar informacioacuten en las fuentes provistas y cumplir con lo requerido en el

Anejo Q

Actividades

1 Cada estudiante tendraacute 10 minutos para exponer su presentacioacuten oral (Si el grupo es

muy grande el facilitador puede moderar este tiempo con previo aviso) Debe tener una

presentacioacuten visual que acompantildee su exposicioacuten

2 Debe entregar un trabajo escrito al facilitador

3 ElLa Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del

proacuteximo taller

4 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

5 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo D ndash Autoevaluacioacuten Complete el ejercicio y entregue al facilitador

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 29

Taller 5

Retos del Presente

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Reconoceraacute los cambios y desarrollos de los partidos poliacuteticos en los antildeos recientes

2 Apreciaraacute el tema de la descolonizacioacuten y la relacioacuten con Estados Unidos

3 Identificaraacute el impacto de la Globalizacioacuten en Puerto Rico

4 Reconoceraacute los retos de la seguridad alimentaria en Puerto Rico hacia el futuro

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Descolonizacioacuten

Organizacioacuten de las Naciones Unidas

Globalizacioacuten

Seguridad Alimentaria

Agricultura

Cambios climaacuteticos

Partido del Pueblo Trabajador

Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

Movimiento Unioacuten Soberanista

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Haga una buacutesqueda y defina los siguientes teacuterminos

a Descolonizacioacuten

b Organizacioacuten de las Naciones Unidas

c Globalizacioacuten

d Seguridad Alimentaria

e Agricultura

f Cambios climaacuteticos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 30

g Partido del Pueblo Trabajador

h Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

i Movimiento Unioacuten Soberanista

2 Entregue al facilitador en el taller

3 Siguiendo las instrucciones del Anejo L busque los capiacutetulos 27 y 28 Estudie los

capiacutetulos y utilice la seccioacuten final de repaso de cada capiacutetulo para revisar lo aprendido

El facilitador deberaacute indicar queacute aacutereas tendraacuten eacutenfasis para el examen

4 Completar el Portafolio del curso (Anejo B B2)

Actividades

1 Mesa redonda El facilitador generaraacute una discusioacuten sobre los temas de las

definiciones Cada estudiante expondraacute sus hallazgos para contrastarlos con los de los

demaacutes estudiantes

2 Discusioacuten de lluvia de Ideas (Anejo M) sobre los temas de los capiacutetulos 27 y 28 del

libro de Francisco Scarano

3 Completar el Examen del curso

4 Entrega del Portafolio

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo F y realice el ejercicio One Minute Paper

2 Complete el documento de autoevaluacioacuten (Anejo D)

3 Entrege al facilitador antes de terminar el taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 31

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 32

Anejo A

Matriz de valoracioacuten Participacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella Facilitadora determinaraacute si ella estudiante cumple o no con los criterios presentados Escala 4 Cumplioacute totalmente 3 Cumplioacute bastante 2 Cumplioacute parcialmente 1 Cumplioacute poco 0 No cumplioacute

Criterios 4 3 2 1 0 Comentarios

1 Asistioacute puntualmente a todos los talleres (presenciales yo

sincroacutenicos)

2 Su participacioacuten y contribucioacuten fue activa demostrando

intereacutes iniciativa y creatividad en el desarrollo de la clase

3 Formula y contesta preguntas del facilitador y de sus

compantildeeros de forma clara y argumentativa demostrando

que estaba preparado para la clase presencial o sincroacutenica

4 Participoacute puntual y activamente de los foros y otras

herramientas de colaboracioacuten publicadas en Blackboard yo

en herramientas externas Web 20 siguiendo las

instrucciones requeridas para cada una

5 Ingresoacute a Blackboard para completar yo entregar tareas

pruebas u otras actividades asignadas por el facilitador en

las fechas requeridas

Suma seguacuten puntuacioacuten de escala

Total __ 20

La puntuacioacuten maacutexima de la matriz valorativa es 20 Este nuacutemero equivale al 5 de la nota final del curso

Firma estudiante

Firma Facilitadora

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 33

Anejo B Guiacutea para la elaboracioacuten del portafolio

iquestQueacute es el Portafolio

Seguacuten Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilacioacuten de

los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos logros y progreso durante

un periacuteodo de clase

iquestCuaacutel es el propoacutesito del portafolio

El profesor indicaraacute la meta y objetivos de la utilizacioacuten del Portafolio como herramienta de avaluacuteo

(assessment) en su clase

o El propoacutesito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y

concienciar su proceso de aprendizaje

iquestCuaacuteles son los elementos del portafolio

El portafolio que prepararaacuten loslas estudiantes para el curso deberaacute tener los siguientes

elementos de estructura fiacutesica y conceptual

I Portada (La informacioacuten debe estar centralizada)

a La paacutegina deberaacute contener

i Parte superior

1 Institucioacuten universitaria y Escuela de Estudios Profesionales

ii Centro

1 Portafolio de Nombre del curso

iii Parte inferior

1 Nombre del estudiante coacutedigo del curso nombre delde la

Facilitador(a) que ofrecioacute el curso y la fecha de entrega

II Tabla de contenido (en el orden en que aparece la informacioacuten y sin enumerar)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 34

III Introduccioacuten

a Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los trabajos presentados

donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas que se propuso

al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute en el

curso

IV Auto-retrato

a Datos biograacuteficos del estudiante metas yo expectativas profesionales

autoevaluacioacuten de su profesioacuten

V Informacioacuten recopilada y dividida por talleres (seguacuten aplique al curso)

Cada Taller deberaacute incluir una introduccioacuten reflexiva sobre su contenido Entre los

trabajos que podriacutean aparecer estaacuten los siguientes

a Asignaciones

b Examen o pruebas cortas

c Trabajos especiales individuales o grupales

d Otras estrategias de evaluacioacuten

e Actividades de avaluacuteo (assessment)

i Diarios Reflexivos expresiones del estudiante sobre aspectos acadeacutemicos

o personales

ii One minute paper

iii Punto maacutes confuso

iv Estudio de caso

v Presentaciones orales

vi Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii Trabajos de ejecucioacuten

viii Otras actividades presentadas en el moacutedulo o sugeridas por ella

Facilitadora

f Auto-evaluacioacuten final del portafolio

i Reflexioacuten que conteste lo siguiente

1 iquestQueacute aprendiacute de este curso

2 iquestPara queacute puedo utilizar este conocimiento

3 iquestEn cuaacutel(es) aacuterea(s) tengo mayor dominio

4 iquestQueacute aacutereas todaviacutea necesito fortalecer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 29

Taller 5

Retos del Presente

Objetivos especiacuteficos

Al finalizar el taller ella estudiante

1 Reconoceraacute los cambios y desarrollos de los partidos poliacuteticos en los antildeos recientes

2 Apreciaraacute el tema de la descolonizacioacuten y la relacioacuten con Estados Unidos

3 Identificaraacute el impacto de la Globalizacioacuten en Puerto Rico

4 Reconoceraacute los retos de la seguridad alimentaria en Puerto Rico hacia el futuro

Buacutesquedas electroacutenicas

Utilizando un motor de buacutesqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual realizaraacute una

investigacioacuten tomando en consideracioacuten lo siguiente

Descolonizacioacuten

Organizacioacuten de las Naciones Unidas

Globalizacioacuten

Seguridad Alimentaria

Agricultura

Cambios climaacuteticos

Partido del Pueblo Trabajador

Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

Movimiento Unioacuten Soberanista

Tareas a realizar antes del taller

Instrucciones

1 Haga una buacutesqueda y defina los siguientes teacuterminos

a Descolonizacioacuten

b Organizacioacuten de las Naciones Unidas

c Globalizacioacuten

d Seguridad Alimentaria

e Agricultura

f Cambios climaacuteticos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 30

g Partido del Pueblo Trabajador

h Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

i Movimiento Unioacuten Soberanista

2 Entregue al facilitador en el taller

3 Siguiendo las instrucciones del Anejo L busque los capiacutetulos 27 y 28 Estudie los

capiacutetulos y utilice la seccioacuten final de repaso de cada capiacutetulo para revisar lo aprendido

El facilitador deberaacute indicar queacute aacutereas tendraacuten eacutenfasis para el examen

4 Completar el Portafolio del curso (Anejo B B2)

Actividades

1 Mesa redonda El facilitador generaraacute una discusioacuten sobre los temas de las

definiciones Cada estudiante expondraacute sus hallazgos para contrastarlos con los de los

demaacutes estudiantes

2 Discusioacuten de lluvia de Ideas (Anejo M) sobre los temas de los capiacutetulos 27 y 28 del

libro de Francisco Scarano

3 Completar el Examen del curso

4 Entrega del Portafolio

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo F y realice el ejercicio One Minute Paper

2 Complete el documento de autoevaluacioacuten (Anejo D)

3 Entrege al facilitador antes de terminar el taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 31

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 32

Anejo A

Matriz de valoracioacuten Participacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella Facilitadora determinaraacute si ella estudiante cumple o no con los criterios presentados Escala 4 Cumplioacute totalmente 3 Cumplioacute bastante 2 Cumplioacute parcialmente 1 Cumplioacute poco 0 No cumplioacute

Criterios 4 3 2 1 0 Comentarios

1 Asistioacute puntualmente a todos los talleres (presenciales yo

sincroacutenicos)

2 Su participacioacuten y contribucioacuten fue activa demostrando

intereacutes iniciativa y creatividad en el desarrollo de la clase

3 Formula y contesta preguntas del facilitador y de sus

compantildeeros de forma clara y argumentativa demostrando

que estaba preparado para la clase presencial o sincroacutenica

4 Participoacute puntual y activamente de los foros y otras

herramientas de colaboracioacuten publicadas en Blackboard yo

en herramientas externas Web 20 siguiendo las

instrucciones requeridas para cada una

5 Ingresoacute a Blackboard para completar yo entregar tareas

pruebas u otras actividades asignadas por el facilitador en

las fechas requeridas

Suma seguacuten puntuacioacuten de escala

Total __ 20

La puntuacioacuten maacutexima de la matriz valorativa es 20 Este nuacutemero equivale al 5 de la nota final del curso

Firma estudiante

Firma Facilitadora

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 33

Anejo B Guiacutea para la elaboracioacuten del portafolio

iquestQueacute es el Portafolio

Seguacuten Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilacioacuten de

los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos logros y progreso durante

un periacuteodo de clase

iquestCuaacutel es el propoacutesito del portafolio

El profesor indicaraacute la meta y objetivos de la utilizacioacuten del Portafolio como herramienta de avaluacuteo

(assessment) en su clase

o El propoacutesito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y

concienciar su proceso de aprendizaje

iquestCuaacuteles son los elementos del portafolio

El portafolio que prepararaacuten loslas estudiantes para el curso deberaacute tener los siguientes

elementos de estructura fiacutesica y conceptual

I Portada (La informacioacuten debe estar centralizada)

a La paacutegina deberaacute contener

i Parte superior

1 Institucioacuten universitaria y Escuela de Estudios Profesionales

ii Centro

1 Portafolio de Nombre del curso

iii Parte inferior

1 Nombre del estudiante coacutedigo del curso nombre delde la

Facilitador(a) que ofrecioacute el curso y la fecha de entrega

II Tabla de contenido (en el orden en que aparece la informacioacuten y sin enumerar)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 34

III Introduccioacuten

a Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los trabajos presentados

donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas que se propuso

al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute en el

curso

IV Auto-retrato

a Datos biograacuteficos del estudiante metas yo expectativas profesionales

autoevaluacioacuten de su profesioacuten

V Informacioacuten recopilada y dividida por talleres (seguacuten aplique al curso)

Cada Taller deberaacute incluir una introduccioacuten reflexiva sobre su contenido Entre los

trabajos que podriacutean aparecer estaacuten los siguientes

a Asignaciones

b Examen o pruebas cortas

c Trabajos especiales individuales o grupales

d Otras estrategias de evaluacioacuten

e Actividades de avaluacuteo (assessment)

i Diarios Reflexivos expresiones del estudiante sobre aspectos acadeacutemicos

o personales

ii One minute paper

iii Punto maacutes confuso

iv Estudio de caso

v Presentaciones orales

vi Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii Trabajos de ejecucioacuten

viii Otras actividades presentadas en el moacutedulo o sugeridas por ella

Facilitadora

f Auto-evaluacioacuten final del portafolio

i Reflexioacuten que conteste lo siguiente

1 iquestQueacute aprendiacute de este curso

2 iquestPara queacute puedo utilizar este conocimiento

3 iquestEn cuaacutel(es) aacuterea(s) tengo mayor dominio

4 iquestQueacute aacutereas todaviacutea necesito fortalecer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 30

g Partido del Pueblo Trabajador

h Partido Puertorriquentildeos por Puerto Rico

i Movimiento Unioacuten Soberanista

2 Entregue al facilitador en el taller

3 Siguiendo las instrucciones del Anejo L busque los capiacutetulos 27 y 28 Estudie los

capiacutetulos y utilice la seccioacuten final de repaso de cada capiacutetulo para revisar lo aprendido

El facilitador deberaacute indicar queacute aacutereas tendraacuten eacutenfasis para el examen

4 Completar el Portafolio del curso (Anejo B B2)

Actividades

1 Mesa redonda El facilitador generaraacute una discusioacuten sobre los temas de las

definiciones Cada estudiante expondraacute sus hallazgos para contrastarlos con los de los

demaacutes estudiantes

2 Discusioacuten de lluvia de Ideas (Anejo M) sobre los temas de los capiacutetulos 27 y 28 del

libro de Francisco Scarano

3 Completar el Examen del curso

4 Entrega del Portafolio

5 Antes de finalizar el taller ella estudiante debe completar y entregar el documento de

AssessmentAvaluacuteo

6 Toda tarea evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso

deberaacuten estar presentes en el portafolio luego de haber sido corregidos por ella

Facilitadora

Assessment

1 Imprima el Anejo F y realice el ejercicio One Minute Paper

2 Complete el documento de autoevaluacioacuten (Anejo D)

3 Entrege al facilitador antes de terminar el taller

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 31

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 32

Anejo A

Matriz de valoracioacuten Participacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella Facilitadora determinaraacute si ella estudiante cumple o no con los criterios presentados Escala 4 Cumplioacute totalmente 3 Cumplioacute bastante 2 Cumplioacute parcialmente 1 Cumplioacute poco 0 No cumplioacute

Criterios 4 3 2 1 0 Comentarios

1 Asistioacute puntualmente a todos los talleres (presenciales yo

sincroacutenicos)

2 Su participacioacuten y contribucioacuten fue activa demostrando

intereacutes iniciativa y creatividad en el desarrollo de la clase

3 Formula y contesta preguntas del facilitador y de sus

compantildeeros de forma clara y argumentativa demostrando

que estaba preparado para la clase presencial o sincroacutenica

4 Participoacute puntual y activamente de los foros y otras

herramientas de colaboracioacuten publicadas en Blackboard yo

en herramientas externas Web 20 siguiendo las

instrucciones requeridas para cada una

5 Ingresoacute a Blackboard para completar yo entregar tareas

pruebas u otras actividades asignadas por el facilitador en

las fechas requeridas

Suma seguacuten puntuacioacuten de escala

Total __ 20

La puntuacioacuten maacutexima de la matriz valorativa es 20 Este nuacutemero equivale al 5 de la nota final del curso

Firma estudiante

Firma Facilitadora

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 33

Anejo B Guiacutea para la elaboracioacuten del portafolio

iquestQueacute es el Portafolio

Seguacuten Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilacioacuten de

los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos logros y progreso durante

un periacuteodo de clase

iquestCuaacutel es el propoacutesito del portafolio

El profesor indicaraacute la meta y objetivos de la utilizacioacuten del Portafolio como herramienta de avaluacuteo

(assessment) en su clase

o El propoacutesito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y

concienciar su proceso de aprendizaje

iquestCuaacuteles son los elementos del portafolio

El portafolio que prepararaacuten loslas estudiantes para el curso deberaacute tener los siguientes

elementos de estructura fiacutesica y conceptual

I Portada (La informacioacuten debe estar centralizada)

a La paacutegina deberaacute contener

i Parte superior

1 Institucioacuten universitaria y Escuela de Estudios Profesionales

ii Centro

1 Portafolio de Nombre del curso

iii Parte inferior

1 Nombre del estudiante coacutedigo del curso nombre delde la

Facilitador(a) que ofrecioacute el curso y la fecha de entrega

II Tabla de contenido (en el orden en que aparece la informacioacuten y sin enumerar)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 34

III Introduccioacuten

a Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los trabajos presentados

donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas que se propuso

al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute en el

curso

IV Auto-retrato

a Datos biograacuteficos del estudiante metas yo expectativas profesionales

autoevaluacioacuten de su profesioacuten

V Informacioacuten recopilada y dividida por talleres (seguacuten aplique al curso)

Cada Taller deberaacute incluir una introduccioacuten reflexiva sobre su contenido Entre los

trabajos que podriacutean aparecer estaacuten los siguientes

a Asignaciones

b Examen o pruebas cortas

c Trabajos especiales individuales o grupales

d Otras estrategias de evaluacioacuten

e Actividades de avaluacuteo (assessment)

i Diarios Reflexivos expresiones del estudiante sobre aspectos acadeacutemicos

o personales

ii One minute paper

iii Punto maacutes confuso

iv Estudio de caso

v Presentaciones orales

vi Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii Trabajos de ejecucioacuten

viii Otras actividades presentadas en el moacutedulo o sugeridas por ella

Facilitadora

f Auto-evaluacioacuten final del portafolio

i Reflexioacuten que conteste lo siguiente

1 iquestQueacute aprendiacute de este curso

2 iquestPara queacute puedo utilizar este conocimiento

3 iquestEn cuaacutel(es) aacuterea(s) tengo mayor dominio

4 iquestQueacute aacutereas todaviacutea necesito fortalecer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 31

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 32

Anejo A

Matriz de valoracioacuten Participacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella Facilitadora determinaraacute si ella estudiante cumple o no con los criterios presentados Escala 4 Cumplioacute totalmente 3 Cumplioacute bastante 2 Cumplioacute parcialmente 1 Cumplioacute poco 0 No cumplioacute

Criterios 4 3 2 1 0 Comentarios

1 Asistioacute puntualmente a todos los talleres (presenciales yo

sincroacutenicos)

2 Su participacioacuten y contribucioacuten fue activa demostrando

intereacutes iniciativa y creatividad en el desarrollo de la clase

3 Formula y contesta preguntas del facilitador y de sus

compantildeeros de forma clara y argumentativa demostrando

que estaba preparado para la clase presencial o sincroacutenica

4 Participoacute puntual y activamente de los foros y otras

herramientas de colaboracioacuten publicadas en Blackboard yo

en herramientas externas Web 20 siguiendo las

instrucciones requeridas para cada una

5 Ingresoacute a Blackboard para completar yo entregar tareas

pruebas u otras actividades asignadas por el facilitador en

las fechas requeridas

Suma seguacuten puntuacioacuten de escala

Total __ 20

La puntuacioacuten maacutexima de la matriz valorativa es 20 Este nuacutemero equivale al 5 de la nota final del curso

Firma estudiante

Firma Facilitadora

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 33

Anejo B Guiacutea para la elaboracioacuten del portafolio

iquestQueacute es el Portafolio

Seguacuten Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilacioacuten de

los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos logros y progreso durante

un periacuteodo de clase

iquestCuaacutel es el propoacutesito del portafolio

El profesor indicaraacute la meta y objetivos de la utilizacioacuten del Portafolio como herramienta de avaluacuteo

(assessment) en su clase

o El propoacutesito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y

concienciar su proceso de aprendizaje

iquestCuaacuteles son los elementos del portafolio

El portafolio que prepararaacuten loslas estudiantes para el curso deberaacute tener los siguientes

elementos de estructura fiacutesica y conceptual

I Portada (La informacioacuten debe estar centralizada)

a La paacutegina deberaacute contener

i Parte superior

1 Institucioacuten universitaria y Escuela de Estudios Profesionales

ii Centro

1 Portafolio de Nombre del curso

iii Parte inferior

1 Nombre del estudiante coacutedigo del curso nombre delde la

Facilitador(a) que ofrecioacute el curso y la fecha de entrega

II Tabla de contenido (en el orden en que aparece la informacioacuten y sin enumerar)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 34

III Introduccioacuten

a Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los trabajos presentados

donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas que se propuso

al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute en el

curso

IV Auto-retrato

a Datos biograacuteficos del estudiante metas yo expectativas profesionales

autoevaluacioacuten de su profesioacuten

V Informacioacuten recopilada y dividida por talleres (seguacuten aplique al curso)

Cada Taller deberaacute incluir una introduccioacuten reflexiva sobre su contenido Entre los

trabajos que podriacutean aparecer estaacuten los siguientes

a Asignaciones

b Examen o pruebas cortas

c Trabajos especiales individuales o grupales

d Otras estrategias de evaluacioacuten

e Actividades de avaluacuteo (assessment)

i Diarios Reflexivos expresiones del estudiante sobre aspectos acadeacutemicos

o personales

ii One minute paper

iii Punto maacutes confuso

iv Estudio de caso

v Presentaciones orales

vi Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii Trabajos de ejecucioacuten

viii Otras actividades presentadas en el moacutedulo o sugeridas por ella

Facilitadora

f Auto-evaluacioacuten final del portafolio

i Reflexioacuten que conteste lo siguiente

1 iquestQueacute aprendiacute de este curso

2 iquestPara queacute puedo utilizar este conocimiento

3 iquestEn cuaacutel(es) aacuterea(s) tengo mayor dominio

4 iquestQueacute aacutereas todaviacutea necesito fortalecer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 32

Anejo A

Matriz de valoracioacuten Participacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella Facilitadora determinaraacute si ella estudiante cumple o no con los criterios presentados Escala 4 Cumplioacute totalmente 3 Cumplioacute bastante 2 Cumplioacute parcialmente 1 Cumplioacute poco 0 No cumplioacute

Criterios 4 3 2 1 0 Comentarios

1 Asistioacute puntualmente a todos los talleres (presenciales yo

sincroacutenicos)

2 Su participacioacuten y contribucioacuten fue activa demostrando

intereacutes iniciativa y creatividad en el desarrollo de la clase

3 Formula y contesta preguntas del facilitador y de sus

compantildeeros de forma clara y argumentativa demostrando

que estaba preparado para la clase presencial o sincroacutenica

4 Participoacute puntual y activamente de los foros y otras

herramientas de colaboracioacuten publicadas en Blackboard yo

en herramientas externas Web 20 siguiendo las

instrucciones requeridas para cada una

5 Ingresoacute a Blackboard para completar yo entregar tareas

pruebas u otras actividades asignadas por el facilitador en

las fechas requeridas

Suma seguacuten puntuacioacuten de escala

Total __ 20

La puntuacioacuten maacutexima de la matriz valorativa es 20 Este nuacutemero equivale al 5 de la nota final del curso

Firma estudiante

Firma Facilitadora

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 33

Anejo B Guiacutea para la elaboracioacuten del portafolio

iquestQueacute es el Portafolio

Seguacuten Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilacioacuten de

los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos logros y progreso durante

un periacuteodo de clase

iquestCuaacutel es el propoacutesito del portafolio

El profesor indicaraacute la meta y objetivos de la utilizacioacuten del Portafolio como herramienta de avaluacuteo

(assessment) en su clase

o El propoacutesito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y

concienciar su proceso de aprendizaje

iquestCuaacuteles son los elementos del portafolio

El portafolio que prepararaacuten loslas estudiantes para el curso deberaacute tener los siguientes

elementos de estructura fiacutesica y conceptual

I Portada (La informacioacuten debe estar centralizada)

a La paacutegina deberaacute contener

i Parte superior

1 Institucioacuten universitaria y Escuela de Estudios Profesionales

ii Centro

1 Portafolio de Nombre del curso

iii Parte inferior

1 Nombre del estudiante coacutedigo del curso nombre delde la

Facilitador(a) que ofrecioacute el curso y la fecha de entrega

II Tabla de contenido (en el orden en que aparece la informacioacuten y sin enumerar)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 34

III Introduccioacuten

a Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los trabajos presentados

donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas que se propuso

al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute en el

curso

IV Auto-retrato

a Datos biograacuteficos del estudiante metas yo expectativas profesionales

autoevaluacioacuten de su profesioacuten

V Informacioacuten recopilada y dividida por talleres (seguacuten aplique al curso)

Cada Taller deberaacute incluir una introduccioacuten reflexiva sobre su contenido Entre los

trabajos que podriacutean aparecer estaacuten los siguientes

a Asignaciones

b Examen o pruebas cortas

c Trabajos especiales individuales o grupales

d Otras estrategias de evaluacioacuten

e Actividades de avaluacuteo (assessment)

i Diarios Reflexivos expresiones del estudiante sobre aspectos acadeacutemicos

o personales

ii One minute paper

iii Punto maacutes confuso

iv Estudio de caso

v Presentaciones orales

vi Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii Trabajos de ejecucioacuten

viii Otras actividades presentadas en el moacutedulo o sugeridas por ella

Facilitadora

f Auto-evaluacioacuten final del portafolio

i Reflexioacuten que conteste lo siguiente

1 iquestQueacute aprendiacute de este curso

2 iquestPara queacute puedo utilizar este conocimiento

3 iquestEn cuaacutel(es) aacuterea(s) tengo mayor dominio

4 iquestQueacute aacutereas todaviacutea necesito fortalecer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 33

Anejo B Guiacutea para la elaboracioacuten del portafolio

iquestQueacute es el Portafolio

Seguacuten Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilacioacuten de

los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos logros y progreso durante

un periacuteodo de clase

iquestCuaacutel es el propoacutesito del portafolio

El profesor indicaraacute la meta y objetivos de la utilizacioacuten del Portafolio como herramienta de avaluacuteo

(assessment) en su clase

o El propoacutesito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y

concienciar su proceso de aprendizaje

iquestCuaacuteles son los elementos del portafolio

El portafolio que prepararaacuten loslas estudiantes para el curso deberaacute tener los siguientes

elementos de estructura fiacutesica y conceptual

I Portada (La informacioacuten debe estar centralizada)

a La paacutegina deberaacute contener

i Parte superior

1 Institucioacuten universitaria y Escuela de Estudios Profesionales

ii Centro

1 Portafolio de Nombre del curso

iii Parte inferior

1 Nombre del estudiante coacutedigo del curso nombre delde la

Facilitador(a) que ofrecioacute el curso y la fecha de entrega

II Tabla de contenido (en el orden en que aparece la informacioacuten y sin enumerar)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 34

III Introduccioacuten

a Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los trabajos presentados

donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas que se propuso

al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute en el

curso

IV Auto-retrato

a Datos biograacuteficos del estudiante metas yo expectativas profesionales

autoevaluacioacuten de su profesioacuten

V Informacioacuten recopilada y dividida por talleres (seguacuten aplique al curso)

Cada Taller deberaacute incluir una introduccioacuten reflexiva sobre su contenido Entre los

trabajos que podriacutean aparecer estaacuten los siguientes

a Asignaciones

b Examen o pruebas cortas

c Trabajos especiales individuales o grupales

d Otras estrategias de evaluacioacuten

e Actividades de avaluacuteo (assessment)

i Diarios Reflexivos expresiones del estudiante sobre aspectos acadeacutemicos

o personales

ii One minute paper

iii Punto maacutes confuso

iv Estudio de caso

v Presentaciones orales

vi Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii Trabajos de ejecucioacuten

viii Otras actividades presentadas en el moacutedulo o sugeridas por ella

Facilitadora

f Auto-evaluacioacuten final del portafolio

i Reflexioacuten que conteste lo siguiente

1 iquestQueacute aprendiacute de este curso

2 iquestPara queacute puedo utilizar este conocimiento

3 iquestEn cuaacutel(es) aacuterea(s) tengo mayor dominio

4 iquestQueacute aacutereas todaviacutea necesito fortalecer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 34

III Introduccioacuten

a Consistiraacute de una reflexioacuten una criacutetica o un anaacutelisis de los trabajos presentados

donde incluya el grado de eacutexito alcanzado en relacioacuten a las metas que se propuso

al inicio del curso su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolloacute en el

curso

IV Auto-retrato

a Datos biograacuteficos del estudiante metas yo expectativas profesionales

autoevaluacioacuten de su profesioacuten

V Informacioacuten recopilada y dividida por talleres (seguacuten aplique al curso)

Cada Taller deberaacute incluir una introduccioacuten reflexiva sobre su contenido Entre los

trabajos que podriacutean aparecer estaacuten los siguientes

a Asignaciones

b Examen o pruebas cortas

c Trabajos especiales individuales o grupales

d Otras estrategias de evaluacioacuten

e Actividades de avaluacuteo (assessment)

i Diarios Reflexivos expresiones del estudiante sobre aspectos acadeacutemicos

o personales

ii One minute paper

iii Punto maacutes confuso

iv Estudio de caso

v Presentaciones orales

vi Mapas conceptuales de la unidad de estudio

vii Trabajos de ejecucioacuten

viii Otras actividades presentadas en el moacutedulo o sugeridas por ella

Facilitadora

f Auto-evaluacioacuten final del portafolio

i Reflexioacuten que conteste lo siguiente

1 iquestQueacute aprendiacute de este curso

2 iquestPara queacute puedo utilizar este conocimiento

3 iquestEn cuaacutel(es) aacuterea(s) tengo mayor dominio

4 iquestQueacute aacutereas todaviacutea necesito fortalecer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 35

5 En el proceso de desarrollo del portafolio iquestqueacute temas o estrategias

quisiera encontrar en otro curso iquestqueacute no me gustariacutea encontrar

6 iquestQueacute dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin

contestar

VI Anejos

a Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso

de investigacioacuten Ejemplo noticias artiacuteculos profesionales viacutedeo observaciones

etc

VII Entrega del Portafolio

a El estudiante entregaraacute al Facilitador su Portafolio de forma

bull Fiacutesica o

bull Digital (CD flash memory otro)

b El profesor evaluaraacute el portafolio utilizando la matriz de valoracioacuten de actividades

de avaluacuteo provista y guardaraacute copia del mismo como evidencia por un antildeo

VIII La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su uacuteltima

edicioacuten (6ta)

IX La EEP pone a su disposicioacuten

a Guiacutea para la implementacioacuten del portafolio en cursos

b Formato de portafolio en PowerPoint

Recursos para la preparacioacuten del Portafolio

Arbesuacute I amp Gutierrez E (2014) El portafolio formativo Un recurso para la reflexioacuten y auto-

evaluacioacuten en la docencia Recuperado de

httpwwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS0185269814706129

Chang K (2005) ePortfolio for the Assessment of Learning Recuperada de

httpwwwfuturedcomdocumentsFuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaperpdf

Cisneros J L Hernaacutendez L Anguiano H (2002) La teacutecnica de Portafolio como estrategia de

trabajo en la ensentildeanza de la sociologiacutea de la educacioacuten Recuperada de

httpbibliotecadigitalconevytorgmxcoleccionesdocumentossomece2002grupo4Cis

nerospdf

Mahara (sf) Creacioacuten de portfolios y recursos libres Recuperado de httpmaharaorg

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 36

Quong Andrew (2009) Tutorial e-Portfolios Recuperado de

httpwwwyoutubecomwatchv=iJ93ocBFlf4

RCampus (2010) Portafolios electroacutenicos y herramientas de avaluacuteo Recuperado de

httpwwwrcampuscom

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 37

Anejo B-2

Matriz de valoracioacuten para actividades de avaluacuteo del aprendizaje

Nombre del Estudiante___________________________________ Fecha ________________________

Domina poco No domina

2 1

Presenta muy

pocas evidencias

No presenta las

evidencias de

trabajo por taller

Presenta muchos

errores

ortograacuteficos

gramaticales de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y

no domina el

estilo APA

La redaccioacuten es

pobre con

muchos errores

ortograacuteficos o

de expresioacuten

oral No utiliza el

estilo APA

Manifiesta poco

progreso

acadeacutemico y

personal

No manifiesta

progreso

acadeacutemico y

personal

Demuestra poco

intereacutes y utiliza

escasos

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

No demuestra

intereacutes ni utiliza

elementos

tecnoloacutegicos en

la confeccioacuten del

portafolio

Presenta alguna

informacioacuten

pero no guarda

relacioacuten con el

curso

No presenta

informacioacuten

adicional

TOTAL

MATRIZ DE VALORACIOacuteN PARA ACTIVIDADES DE AVALUacuteO

Curso ____________________________________

Criterio Descripcioacuten Domina totalmente Domina bastante Domina parcialmente Puntuacioacuten

5 4 3

Contenido de curso

Informacioacuten dividida por

talleres que estaacuten

relacionadas con las

actividades de evaluacioacuten y

avaluacuteo (assessment ) del

estudiante

Presenta todas las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Presenta algunas

evidencias de

trabajo

desarrolladas en

el curso

Presenta el 50 de las

evidencias de trabajo

desarrolladas en el

curso

Destrezas de

comunicacioacuten oral y

escrita

El portafolio contiene

evidencias de comunicacioacuten

oral y escrita y en los

documentos utiliza el estilo

APA

Presenta trabajos de

comunicacioacuten oral y

escrita libres de errores

gramaticales

ortograacuteficos de

redaccioacuten o de

expresioacuten oral y aplica

en forma correcta los

requerimientos de APA

Presenta algunos

errores

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

demuestra

conocimiento

baacutesico del estilo

APA

Presenta varios

errores de redaccioacuten

ortograacuteficos y

gramaticales o de

expresioacuten oral y

poco conocimiento

del APA

Pensamiento

criacutetico

Demuestra un progreso

personal y acadeacutemico a

traveacutes de reflexiones

criacuteticas trabajos

investigativos yu otros

Manifiesta un progreso

acadeacutemico y personal

considerado

Destrezas

tecnoloacutegicas

Utiliza elementos

tecnoloacutegicos en la

preparacioacuten del portafolio

acorde con el contenido y

formato del curso

Demuestra alto intereacutes y

siempre utiliza

elementos tecnoloacutegicos

que apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra

intereacutes y utiliza

elementos

tecnoloacutegicos que

apoyan la

confeccioacuten del

portafolio

Demuestra algo de

intereacutes y utiliza

ciertas herramientas

tecnoloacutegicas que

apoyan la confeccioacuten

del portafolio

Manifiesta un

progreso

acadeacutemico y

personal

moderado

Manifiesta alguacuten

nivel de progreso

acadeacutemico y

personal

Comentarios

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________

Iniciativa eacutetica y

liderazgo

Ofrece informacioacuten y

evidencias adicionales que

van maacutes allaacute de lo asignado

en clase o requerido para el

curso se apoya en fuentes

confiables

Presenta informacioacuten

adicional relacionada

con el curso

Presenta alguna

informacioacuten

relacionada con el

curso

Presenta muy poca

informacioacuten adicional

relacionada con el

curso

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 38

Discusioacuten de resultados de avaluacuteo y autorizacioacuten para uso del portafolio

Yo _________________________________ con nuacutemero de identificacioacuten S00____________

1 Certifico que ella Facilitadora discutioacute los resultados de avaluacuteo del aprendizaje del curso

2 Autorizo a la Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA a mantener el

Portafolio preparado para el curso ______________________ por espacio de un antildeo

seguacuten la Poliacutetica del Sistema Universitario Ana G Meacutendez a partir de la fecha de entrega

como evidencia del aprendizaje acadeacutemico obtenido

Para que asiacute conste firmamos Firma del (la) estudiante Fecha

Firma del (la) Facilitador(a) Fecha

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 39

Anejo C

Punto maacutes confuso

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Luego de las actividades del taller conteste y entregue lo siguiente Recuerda

guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por ella Facilitadora

1 iquestCuaacutel fue el punto que entendiste mejor iquestPor queacute

2 iquestSobre cuaacutel concepto o destreza todaviacutea tiene dudas iquestPor queacute

3 iquestCoacutemo se podriacutea aclarar iquestQueacute ayuda necesita

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 40

Anejo D Auto evaluacioacuten

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste

1 iquestQueacute he aprendido hasta el momento Explique

2 iquestMi participacioacuten en cada taller fue activa Explique

3 iquestMe prepareacute adecuadamente para todos los talleres Explique

4 iquestEn queacute aspectos me destaqueacute como estudiante Explique

5 iquestQueacute pude haber hecho mejor Explique

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 41

Anejo E Reaccioacuten escrita inmediata

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Pregunta(s) Pregunta(s)

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 42

Anejo F One-minute Paper

Nombre Fecha

Curso Facilitador

PT Seccioacuten

Instrucciones Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel ala la

Facilitador(a)

1 iquestQueacute fue lo maacutes importante que aprendiste en la clase de hoy

2 iquestQueacute pregunta se quedoacute sin responder durante la clase

3 iquestEn queacute situacioacuten puedes aplicar los conceptos discutidos hoy

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 43

Anejo G Guiacutea para el Anaacutelisis de Casos

Propoacutesito

El estudio de casos promueve la habilidad del estudiante a pensar estrateacutegicamente

analizar problemas y oportunidades y formular alternativas vaacutelidas basadas en el anaacutelisis

Tambieacuten le provee al estudiante un proceso sistemaacutetico para tomar decisiones que resultan en

la seleccioacuten de la mejor estrategia cuando se compara con otras

Partes del Anaacutelisis de Casos

Cada anaacutelisis de caso debe contar con un informe escrito (___ puntos) y una presentacioacuten

oral (___ puntos) para un total de ___ puntos (la puntuacioacuten seraacute asignada por ella

Facilitadora del curso)

El informe escrito no debe exceder ___ paacuteginas a espacio doble y debe de citar un miacutenimo

de cinco referencias bibliograacuteficas de revistas libros estudios journals entre otros de iacutendole

acadeacutemico El liacutemite de paacuteginas no incluye graacuteficas anejos o tablas que complementan el

anaacutelisis El anaacutelisis debe ser conciso y eficiente sin necesidad de abundar en aacutereas que no son

relevantes El escrito debe contar con el uso correcto de la gramaacutetica y ortografiacutea

La presentacioacuten oral debe ser de ___ minutos e incorporar recursos audiovisuales

innovadores y variados Todos los miembros del equipo en caso de que sea grupal deberaacuten

participar activamente en la presentacioacuten

El anaacutelisis (tanto escrito como oral) debe estar organizado de la siguiente manera

I Introduccioacuten

bull Proveer una breve introduccioacuten del caso incluyendo una breve descripcioacuten de la

compantildeiacutea su visioacutenmisioacuten Esta parte no debe exceder dos paacuterrafos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 44

II Identificacioacuten del Problema

bull Expresar con claridad el problema principal sin utilizar argumentos complicados

bull Proveer un breve trasfondo de la situacioacuten presentada en el caso para poner el anaacutelisis

en perspectiva

III Anaacutelisis de la Situacioacuten

bull Conducir todos los anaacutelisis necesarios y relevantes (ej Anaacutelisis del entorno empresarial

la industria la competencia el consumidor)

bull Interpretar la situacioacuten Fortalezas y debilidades internas oportunidades y amenazas

externas (FODA) (anaacutelisis SWOT ndash siglas en ingleacutes) Para cada aspecto se debe

presentar un listado especiacutefico de los 4 puntos maacutes relevantes Se puede incluir una

explicacioacuten breve en la medida que sea necesario

El anaacutelisis de la situacioacuten debe enfocarse en puntos que sustenten el problema

IV Alternativas Estrateacutegicas

bull Proveer un listado y explicacioacuten breve (especiacutefica) de 3 alternativas estrateacutegicas que se

podriacutea considerar para resolver el problema identificado previamente

bull Proveer una comparacioacuten detallada de cada alternativa utilizando criterios de evaluacioacuten

especiacuteficos

bull Sustentar la evaluacioacuten con anaacutelisis cuantitativo y cualitativo donde aplique (puede

incorporar tablas matrices figuras)

bull Explicar las ventajas y desventajas de cada alternativa

V Recomendacioacuten e Implementacioacuten

bull Seleccionar la alternativa estrateacutegica recomendada para resolver el problema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 45

Anejo H Guiacutea para la elaboracioacuten del Ensayo

Un ensayo organizado consta de un paacuterrafo introductor tres o maacutes paacuterrafos de apoyo a la

idea central del tema y un paacuterrafo de cierre o de conclusioacuten Todos los paacuterrafos del ensayo

cuentan con una idea central manifestada en una oracioacuten (oracioacuten temaacutetica) que habitualmente

inaugura el discurso y ademaacutes de varias ideas secundariacuteas que defienden explican y ampliacutean

la idea central

Paacuterrafo Introductorio

El paacuterrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el

tema y que atraigan el intereacutes del lector Luego presentas la idea principal del ensayo y el

planteamiento del problema o la formulacioacuten de la tesis (oracioacuten declaratoria) a sustentar La

oracioacuten declaratoria es el ldquoqueacuterdquo y el ldquoquieacutenrdquo del asunto o el tema del ensayo Da sentido y

direccioacuten a todo el ensayo Este paacuterrafo puede contener de acuerdo con tipo de ensayo la

tesis a ser demostrada la opinioacuten personal oacute las opiniones de otras personas sobre el tema a

ser desarrollado Tambieacuten es un planteamiento del tema en forma de preguntas sin tener que

contestarlas en ese momento pero siacute maacutes adelante

En una segunda oracioacuten adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de

las ideas centrales) o partes a tratar en los paacuterrafos del cuerpo del ensayo Esta enumeracioacuten

responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se

convierte en una guiacutea y direccioacuten del ensayo Luego escribes las oraciones que completan

ampliacutean y sustentan la oracioacuten central los motivos y la importancia del tema

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 46

Cuerpo (Paacuterrafo de apoyo)

El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la

Introduccioacuten Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten prueben y evidencie el

planteamiento expuesto en la introduccioacuten

Asigna un paacuterrafo de apoyo que comience con una oracioacuten temaacutetica que establece y expone

la idea principal del paacuterrafo La idea principal es la que presenta el razonamiento de conviccioacuten

Para cada paacuterrafo deberaacute haber una idea central Para cada idea central debe haber varias

secundarias queacute a su vez ejemplifiquen y sostengan la idea central La oracioacuten temaacutetica

determina el sentido y el desarrollo del paacuterrafo

Conclusioacuten

En el paacuterrafo final del ensayo se presenta brevemente

bull Un resumen de los puntos principales

bull La reafirmacioacuten de la tesis defendida por el autor

bull Las posibles soluciones al problema planteado

Las nuevas posiciones los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la

posicioacuten contraria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 47

Anejo I Tabla de conversioacuten Criterios de evaluacioacuten

Puntuacioacuten Porcentaje

Puntuacioacuten maacutexima seguacuten la matriz de

valoracioacuten

Porcentaje maacuteximo Seguacuten los criterios

de evaluacioacuten

Puntuacioacuten alcanzada por el estudiante Porcentaje alcanzado por el estudiante

Foacutermula

X = B x C A

Ejemplo

Criterio Participacioacuten y Asistencia

Puntuacioacuten Porcentaje

45 5

40 X

Foacutermula

X = 5 x 40 45

X = 44

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 48

Anejo J

Ruacutebrica Foros de Discusioacuten

Foro de Discusioacuten Para informarse sobre el proceso de participacioacuten en los Foros cada

estudiante accederaacute al enlace correspondiente ubicado en la seccioacuten Tutoriales

Publique para el diacutea asignado en la semana de cada Taller un comentario siguiendo las

instrucciones en cada uno de los talleres Luego comente en por lo menos dos publicaciones de

sus compantildeeros en alguna de las siguientes formas

bull Realice una pregunta para verificar o ampliar informacioacuten

bull Comparta su comentario inicial y compaacuterelo con el de su compantildeero

bull Ofrezca sugerencia sobre el comentario

bull Valide ideas con experiencias propias

bull Complete o complemente la publicacioacuten de su compantildeero

Recuerde fundamentar su escrito y las respuestas a sus compantildeeros con referencias

especiacuteficas seguacuten su lectura personal utilizando el formato APA uacuteltima edicioacuten

Talleres 1ndash5

Ruacutebrica Foro de Discusioacuten Maacuteximo de 10 Puntos

Su respuesta a la pregunta de discusioacuten es reflexiva y representativa de las

lecturas yo contenido del curso para el moacutedulo Utiliza APA (6 ordf ed) para citar

y fundamentar sus comentarios Es realizada a tiempo

4

Sus respuestas a un miacutenimo de dos de los comentarios de sus compantildeeros

son reflexivas y hace preguntas que ampliacutean la discusioacuten y es realizada a

tiempo

2

La reflexioacuten final de cierre (un R amp R) de la lectura y discusioacuten de contenido

representa su aprendizaje y desarrollo profesional

2

Las referencias se incluyen siguiendo el formato APA seguacuten sea necesario Su

escritura es gramaticalmente fuerte

2

TOTAL

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 49

Anejo K

Tabla Comparativa

Primeros Artistas de Puerto Rico Utilizando los videos que aparecen en los siguientes enlaces

(httpautografotvjose-campeche httpautografotvfrancisco-oller ) identifica dos aacutereas en las

cuales estos artistas tuvieron caracteriacutesticas semejantes y dos aacutereas en las cuales se

diferenciaron

Joseacute Campeche Francisco Oller

Semenjanzas

1 1

2 2

Diferencias

1 1

2 2

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 50

Anejo L

Guiacutea para Acceder a Versioacuten Electroacutenica de Libro Puerto Rico Cinco Siglos de

Historia de Francisco Scarano

Instrucciones

1 Ve a la paacutegina de la Biblioteca de la Universidad del Este

httpsmysuagmsuagmeduwebune-servicios-al-estudiantebiblioteca1

1 En la parte de Textos Electroacutenicos haz un click sobre EBooks McGraw-Hill

2 En la parte superior izquierda hay un espacio para hacer buacutesqueda Busca bajo

Francisco Scarano

3 En los resultados apareceraacute el texto Puerto Rico Cinco Siglos de Historia

4 Haz click sobre el tiacutetulo Te llevaraacute a una pantalla nueva haz clic sobre el botoacuten

Leer en Liacutenea

5 Apareceraacute la tabla de contenido Puedes buscar en cualquiera de las partes seguacuten te

haya sido asignado

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 51

Anejo M

Lluvia de Ideas

Escribe la lista de ideas y conceptos que se generaron en la discusioacuten del saloacuten de clases

Identifica cuaacutel de esas fue tu aportacioacuten

Ideas Mi aportacioacuten

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 52

Anejo N

Mapa de Conceptos Taller 1

Utilizando la informacioacuten provista por el facilitador llena los espacios en blanco

Tiacutetulo ______________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 53

Anejo O

Liacutenea del Tiempo

Realice una liacutenea del tiempo con los eventos discutidos en el taller Llene los recuadros con los eventos y asigne fechas en la liacutenea central Tiacutetulo _______________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 54

Anejo P

Matriz de Valoracioacuten para Liacutenea del Tiempo

Criterio 5 4 3 1

Conocimiento del Contenido

El estudiante puede describir precisamente 75 (o maacutes) de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir precisamente 50 de los eventos en la liacutenea de tiempo sin referirse a eacutesta y puede raacutepidamente determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante puede describir cualquier evento en la liacutenea de tiempo si se le permite referirse a eacutesta y puede determinar cuaacutel de dos eventos ocurrioacute primero

El estudiante no puede usar la liacutenea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos

ContenidoHechos Los hechos son precisos para todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados

Los hechos son precisos para la mayoriacutea (~75) de los eventos reportados

Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados

Recursos La liacutenea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que estaacute siendo estudiado

La liacutenea de tiempo contiene menos de 5 eventos

Fechas Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento

Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento

Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento

Las fechas son incorrectas yo faltan algunos eventos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 55

Legibilidad La apariencia total de la liacutenea de tiempo es agradable y faacutecil de leer

La apariencia total de la liacutenea de tiempo es algo agradable y faacutecil de leer

La liacutenea de tiempo es relativamente legible

La liacutenea de tiempo es difiacutecil de leer

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 56

Anejo Q

Preguntas Abiertas

Contesta las siguientes preguntas

1 Explica en tres oraciones la Ley 600 ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2 iquestCuaacutel es la innovacioacuten del Estado Libre Asociado ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3 Menciona los personajes principales de la creacioacuten del Estado Libre Asociado y la Constitucioacuten de Puerto Rico

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 57

Anejo R

Temas para las Presentaciones Orales

Arte y Cultura

o Generacioacuten de artistas del 1950

o Festival Casals

o Instituto de Cultura Puertorriquentildearsquo

o Corporacioacuten para la difusioacuten Puacuteblica

o Divisioacuten de Educacioacuten de la Comunidad

Poliacutetica y economiacutea

o Seccioacuten 936

o Alternancia del poder poliacutetico (PPD-PNP)

o Crisis econoacutemica de la deacutecada de 1970

o Partidos poliacuteticos pequentildeos (PSP MPI etc)

o Presos poliacuteticos y la lucha nacionalista

Sociedad

o Instituciones culturales (Museos Universidades)

o Crecimiento gubernamental

o Criminalidad

o Emigracioacuten

o Marginalidad social

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 58

Anejo S

Ruacutebrica para Presentaciones Orales

Criterios Nivel 4 (Excelente) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 2 (Deficiente) Nivel 1 (Pobre)

Tono de la voz y diccioacuten

Utiliza un tono de voz claro que se escucha y entiende adecuadamente la pronunciacioacuten

Utiliza un tono de voz claro y se escucha bien la mayor parte del tiempo pronuncia correctamente la mayor parte de las palabras

Utiliza un tono de voz bajo y la mayor parte del tiempo no se entiende pronuncia incorrectamente muchas palabras

Utiliza un tono de voz muy bajo y no se entiende pronuncia incorrectamente la mayor parte de las palabras

Contacto visual y lenguaje corporal

Mantiene contacto visual con el grupo y rara vez mira sus notas se desplaza de forma natural y fluida

Mantiene la mayor parte del tiempo contacto visual con el grupo pero mira algunas veces las notas se observa un poco tenso

Mantiene poco contacto visual con el grupo y mira frecuentemente las notas es poco expresivo y casi no se mueve de lugar

No mantiene contacto visual con el grupo y lee el informe se observa tenso e inseguro

Desarrollo y conocimiento del tema

Expone el tema de forma profunda y utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Expone bien el tema aunque algunas ideas son superficiales a veces no utiliza ejemplos o datos

Expone el tema de forma poco profunda y casi no utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

No profundiza en el tema y tampoco utiliza ejemplos o datos para aclarar conceptos

Organizacioacuten Centra la presentacioacuten en la idea o tema central Sigue el formato solicitado

Centra la presentacioacuten en la idea o tema central aunque a veces se desviacutea de esta Sigue el formato parcialmente

Casi siempre la presentacioacuten se desviacutea de la idea o tema central Sigue muy poco el formato

La presentacioacuten es casual y desarticulada No sigue el formato

Aplicacioacuten destrezas de anaacutelisis e interpretacioacuten

Analiza criacuteticamente y hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten

La mayor parte de las veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Pocas veces repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Pocas veces analiza criacuteticamente hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Frecuentemente repite lo que las fuentes de informacioacuten exponen

No analiza criacuteticamente ni hace interpretaciones juicios e inferencias de los textos y las fuentes de informacioacuten Se limita a repetir lo que las fuentes de informacioacuten exponen

Uso de la lengua (oral y escrita)

Conduce la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado sin el uso de jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones completas y con un vocabulario adecuado Utiliza alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce la mayor parte del tiempo la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario que no siempre es adecuado Utiliza mucha jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Conduce casi siempre la presentacioacuten en oraciones incompletas y con un vocabulario inadecuado Utiliza todo el tiempo alguna jerga y expresiones coloquiales inadecuadas

Uso de la tecnologiacutea (si aplica)

Usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento siguiendo los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Usa las herramientas tecnoloacutegicas la mayor parte del tiempo como un complemento y casi siempre sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente apropiado asiacute como los colores que se utilizan

Casi no usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y en pocas ocasiones sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es generalmente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

No usa las herramientas tecnoloacutegicas como un complemento y no sigue los estaacutendares de las presentaciones el tamantildeo de la letra es completamente inapropiado asiacute como los colores que se utilizan

Teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo (si aplica)

Integra adecuadamente teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi siempre integra de forma adecuada teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Casi nunca integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo y cuando lo hace generalmente es de forma inadecuada

No integra teacutecnicas de presentacioacuten y materiales de apoyo

Trabajo grupal (si aplica)

Hubo una excelente participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una satisfactoria participacioacuten equitativa y armoniosa de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

Hubo una deficiente participacioacuten y poca armoniacutea de los estudiantes en la produccioacuten del trabajo

No hubo una participacioacuten equitativa ni armoniosa entre todos los estudiantes en la

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 59

Anejo T

Enlaces

Taller 2

Library of Congress Imaacutegenes

httpswwwlocgovsearchfa=online-format3Aimage|location3Apuerto+ricoampst=list

Taller 3

Tarea 1

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_V_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_IV_posterpdf

httpcentroprhuntercunyeduposter_seriesimagesbrief_history_P_III_posterjpg

Mensaje del gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la Insurreccioacuten Nacionalista de 1950

Mensaje del Gobernador Luis Muntildeoz Mariacuten con motivo de la fundacioacuten del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 60

Anejo U

Ruacutebrica para Ensayos y Trabajos Escritos

Nombre__________________________________________Taller ____________

Tema ____________________________________________________

Utilizando la escala que se presenta a continuacioacuten ella facilitadora determinaraacute si ella

estudiante cumple o no con los criterios presentados

Escala 3 Cumplioacute totalmente 2 Cumplioacute parcialmente 1 No cumplioacute

Criterios 3 2 1 NA

1 El escrito es claro enfocado e interesante

2 Presenta las ideas de forma organizada y coherente

3 Identifica el propoacutesito los objetivos e ideas principales

4 El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de

manera directa y apropiada

5 Los paacuterrafos estaacuten estructurados introduccioacuten desarrollo y conclusioacuten

6 Se demuestra dominio del tema o materia al explicar con propiedad el

contenido

7 Las ideas y argumentos estaacuten bien fundamentadas en los recursos

presentados consultados o discutidos en clase

8 Se resumen los hallazgos yo los puntos principales

9 El escrito estaacute libre de errores ortograacuteficos gramaticales sintaacutecticos etc

10 Se hace cita o parafrasea al autores y se incluye adecuadamente en las

referencias

11 El escrito demuestra sustancia loacutegica y originalidad

12 Utiliza vocabulario preciso correcto y apropiado

13 Contiene oraciones y paacuterrafos bien construidos que facilitan la lectura y

comprensioacuten del escrito

14 Presenta el formato seguacuten los requerimientos del manual de redaccioacuten de

la APA en su uacuteltima revisioacuten

15 Expone su opinioacuten utilizando fuentes que sustenten su argumento

16 Las fuentes y referencias utilizadas son confiables

Total

Comentarios

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Este

HIGS 201 ndash Historia y Cultura de Puerto Rico 61

Universidad del Este Universidad Metropolitana Universidad del Turabo

copy 2016 Sistema Universitario Ana G Meacutendez Derechos Reservados