Higiene y Cuidados

3

Click here to load reader

description

bbvvb

Transcript of Higiene y Cuidados

Page 1: Higiene y Cuidados

APARATO DIGESTIVO

CUIDADOS E HIGIENE

Si comemos sanamente y tomamos suficiente agua, ayudamos a que nuestro aparato funcione muy bien. La importancia de comer bien y sanamente, conocer los hábitos de aseo y tomar responsabilidad en el cuidado de nuestra salud, debido a que nuestras células necesitan de una buena nutrición y alimentación para realizar sus funciones de una manera efectiva y de este modo poder tener un cuerpo sano y fuerte.

ENFERMEDADES Y PREVENCIÓN

Gastritis: padecimiento de inflamación o hinchazón del robustecimiento del estómago. En la gastritis aguda se producen erosiones de las células superficiales de la mucosa y a veces hemorragia de la pared gástrica. En la gastritis crónica se produce, además, una transformación progresiva de la mucosa a tejido fibroso. Las causas más frecuentes de la gastritis son el abuso de bebidas excitantes (café, té, refrescos de cola).

Como podemos prevenirlas Evitar toda clase de abusos, tanto en la comida como en las bebidas. lavarse las manos antes de ingerir alimentos. Cuidar mucho la higiene y calidad de los alimentos que se ingieran.

Estreñimiento: Es una condición que consiste en la falta de movimiento regular de los intestinos, lo cual provoca una defecación con esfuerzo.La causa de esta demora puede ser patológica, como tumores e inflamaciones de la pared intestinal, aunque dentro de sus orígenes más frecuentes, hoy en día, están el estrés, las dietas incorrectas, la ingestión de medicamentos como antidepresivos y la vida sedentaria. Como prevenir o contrarrestar el estreñimiento

Tomar medidas en el estilo de vida Hacer ejercicio Ir al baño cuando se presente la urgencia

APARATO RESPIRATORIO

CUIDADOS E HIGIENE

La tos y los estornudos siempre acompañan a los problemas respiratorios. Son mecanismos de defensa para el organismo pero, a la vez, constituyen una vía de transmisión de las infecciones respiratorias porque lanzan ala aire pequeñísimas gotas de agua en las que viajan los microorganismos. Para evitar los problemas respiratorios conviene, además de no fumar:

Inspirar por la nariz, para filtrar y calentar el aire. No permanecer en lugares cerrados, con mucha gente y mal ventilados.  Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar.

Usar toallitas de papel para contener las secreciones respiratorias y tirarlas a la papelera después de su uso

ENFERMEDADES Y PREVENCIÓN

Rinitis: Irritación-inflamación de las mucosas de la nariz. Produce mucho moco.Catarro: Inflamación de las vías respiratorias altas: nariz. Garganta. Produce tos y mocos.Faringitis: Irritación--inflamación de la faringe. Puede producir fiebre y picazón de garganta.Laringitis: Irritación--inflación de la laringe. Puede producir afonía (dificultad para hablar).Bronquitis: Inflación de los bronquios. Puede producir tos y fiebre.Neumonía: Inflamación del pulmón o alguna de sus partes. Produce fiebre y mala ventilación. Es peligrosa.

Para prevenir enfermedades respiratorias podemos: Protegernos del frío y de la lluvia usando ropa calientita y adecuada. Taparnos la nariz y la boca al salir a la calle cuando hace frío. Sonarnos diariamente para limpiar la nariz y no escupir en cualquier sitio. Alimentarnos con mucha fruta y verdura que contenga Vitamina C, como los cítricos

o las guayabas. Evitar estar cerca de personas enfermas y al hacerlo, cubrir la boca y nariz, sobre

todo al toser o estornudar. No fumar nunca y pedir a las personas que fuman, que no lo hagan cerca de

nosotros.  Evitar la humedad y secarnos rápidamente después de mojarnos por la lluvia o por

nadar.

APARATO CIRCULATORIO

CUIDADOS E HIGIENE

- Hacer ejercicio físico al aire libre, para oxigenar bien nuestra sangre. - Tomar una alimentación variada (carnes, pescados, verduras y frutas). - No comer demasiado. - Que la comida no tenga demasiadas grasas. - No llevar prendas de vestir demasiado ajustadas. - Debemos desinfectar las heridas que se produzcan. 

ENFERMEDADES Y PREVENCIÓN

Angina de pecho/infartoArteriosclerosisColesterol/hemorroidesInsuficiencia cardíacaFlebitis/varicesHipertensión/hipotensión

Page 2: Higiene y Cuidados

Taquicardias/arritmias

Recomendaciones

*  Seguir una dieta alimentaria pobre en grasas saturadas y rica en frutas y verduras.* Procurar no sobrepasar el peso adecuado a la constitución física de cada uno.* No fumar y no ingerir bebidas alcohólicas.* Evitar el nerviosismo excesivo, las emociones fuertes, etc.* Realizar ejercicio físico.* Evitar el uso de drogas o estimulantes.* No usar jeringas no descartables.

LOS SENTIDOS

CUIDADOS E HIGIENE

ASÍ CUIDO MIS OJOS: - Leo y escribo en lugares iluminados. - Evito leer en vehículos en movimiento. - No me toco los ojos con las manos sucias. - Si tengo molestias en la vista visito al oculista. 

ASÍ CUIDO MIS OÍDOS: - Limpio adecuadamente mis oídos usando palillos especiales (hisopos). - Evito ambientes con mucho ruido. - Hablo y escucho música en forma apropiada. - Si tengo molestias en los oídos no dudo en visitar al médico. 

ASÍ CUIDO MI SENTIDO DEL OLFATO: - Sueno mi nariz con cuidado para no lastimarla. - Evito introducir mis dedos y objetos en ella. - Utilizo un pañuelo limpio para sonarme. - Alejo mi nariz de olores tóxicos o demasiado fuertes. 

ASÍ CUIDO MI SENTIDO DEL GUSTO: - Evito los sabores muy picantes, salados, agrios o muy dulces. - Cuido la higiene de mi boca, manteniendo mis dientes y encías limpios. - Realizo una visita periódica al dentista para ver el estado de mis dientes. 

ASÍ CUIDO MI PIEL: - Mantengo limpia mi piel bañándome diariamente para evitar los microbios y tener buena salud. - Tomo sol, con precaución; no exponiéndome muchas horas a sus rayos y uso protector solar al ir a la playa. - Siempre lavo mis manos, sobre todo, antes y después de comer. - Mantengo mis uñas siempre recortadas y limpias.

HIGIENE DE LOS CINCO SENTIDOS1. Lavar los ojos con agua pura.2. Si tus ojos están inflamados coloca sobre ellos bolsitas de té helado.3. Utiliza hisopos suaves para sacar el cerillo de tus oídos.4. No introduzcas palitos, plumas ni otros objetos extraños a tus oídos, a hacerlo

puedes provocar una hemorragia o en todo caso una fuerte infección.5. No introduzcas objetos en tus fosas nasales, utiliza pañuelos de tela suave para

retirar los restos de mucosidad.6. Apártate del polvo y otras sustancias alérgicas que irriten tus vías respiratorias.7. Utiliza bloqueadores solares según el tipo de tu piel para protegerte de los rayos

ultravioleta.8. El baño diario con jabones suaves ayuda a mantener una piel sana libre de gérmenes

y bacterias.9. Cepillar la lengua con cepillos de cerdas suaves.10. Disminuir el consumo de alimentos picantes, muy calientes y ácidos porque afectan a

las terminaciones nerviosas de las papilas gustativas. ENFERMEDADES Y PREVENCIÓN