HIGADO

47
HIGADO Edgar Alberto Ramírez Romero Calificación:

Transcript of HIGADO

HIGADOEdgar Alberto Ramírez Romero

Calificación:

• Es una glándula anexa al sistema digestivo que vierte la bilis en el duodeno

• Almacena glucógeno

• Es el órgano mas voluminoso del organismo

• Situado debajo del diafragma, por encima del duodeno y por delante del estómago

• Pesa aprox. 1.5 Kg

• Con excepción de los lípidos, todas las sustancias absorbidas en el tuvo digestivo se dirigen al hígado a través del sistema de la vena porta hepática.

• El hígado produce bilis continuamente, pero entre comidas se acumula y almacena en la vesícula biliar.

Localización • Se localiza principalmente

en el cuadrante superior derecho del abdomen, se protege por la caja torácica.

• Se sitúa normalmente por debajo de las costillas 7 a 11

• El hígado ocupa la mayor parte del HD, E e HI.

• El hígado se mueve con los desplazamientos del diafragma.

Posee:

• Una cara superior

• Una cara inferior

• Un borde anterior

• Un borde posterior

• Una extremidad izquierda

• Una extremidad derecha

Cara anterosuperior

• Es convexa y lisa.

• Por delante está limitada por el borde anterior, y hacia atrás por el ligamento coronario.

• A la derecha e izquierda queda limitada por la línea de inserción hepática de los ligamentos triangulares.

• El ligamento suspensorio o falciforme divide al hígado en dos porciones: Lóbulo derecho y lóbulo izquierdo.

• En el lóbulo derecho se observan impresiones costales

• En el lóbulo izquierdo se observa la impresión cardiaca.

• Esta cara está en relación, en toda su extensión, con el diafragma.

• Se pone en contacto con la pared abdominal a nivel de la región epigástrica

Cara posteroinferior

• Presenta dos surcos anteroposteriores.

• El surco derecho aloja a la vesícula biliar y a la vena cava inferior.

• El surco izquierdo presenta el surco de la vena umbilical y del conducto venoso.

VENA CAVA INFERIOR

VESÍCULA BILIAR

LIGAMENTO VENOSO O DE

ARANCIO

LIGAMENTO REDONDO

Surco derecho

VESÍCULA BILIAR

VENA CAVA INFERIOR

FOSA CÍSTICA

• Tiene dos porciones:

• La porción anterior aloja a la vesícula biliar en la fosa cística

• La porción posterior aloja a la vena cava.

Surco izquierdo • Tiene dos segmentos:

• El anterior esta ocupado por un cordón fibroso resto de la vena umbilical (ligamento redondo).

• La mitad posterior presenta un cordón fibroso, residuo del conducto venoso de Arancio (ligamento venoso).

• Las dos mitades se encuentran divididas por tejido hepático.

LIGAMENTO VENOSO O DE

ARANCIO

LIGAMENTO REDONDO

Surco transverso

• Une la parte media de ambos surcos.

• Corresponde al hilio del hígado, aloja los elementos que entran y salen del hígado.

VENA CAVA INFERIOR

VESÍCULA BILIAR

LIGAMENTO VENOSO O DE

ARANCIO

LIGAMENTO REDONDO

• Lóbulo de Spiegel

• Detrás del surco transverso

• Entre en seno de la vena umbilical y el surco de la vena cava inferior

• Presenta 2 tubérculos: uno izquierdo o tub. papilar, y otro derecho o tub. caudado

• Lóbulo cuadrado

• Adelante del surco transverso

• Entre el surco del conducto de Arancio y vesícula biliar

• Lóbulo derecho

• Presenta 4 depresiones: cólica, renal, suprarrenal y duodenal

• Lóbulo izquierdo

• Presenta la impresión gástrica

LÓBULO CUADRADO

LÓBULO DE SPIEGEL O CAUDADO

LÓBULO IZQUIERDO

LÓBULO DERECHO

IMPRESIÓN CÓLICA

IMPRESIÓN RENAL

IMPRESIÓN SUPRARRENA

L

IMPRESIÓN GÁSTRICA

IMPRESIÓN DUODENAL

Borde anterior

• Delgado y cortante

• En relación con las falsas costillas derechas, y la sexta y séptima costillas izquierdas.

• Presenta dos escotaduras: una de la inserción del ligamento suspensorio y otra correspondiente a la vesícula biliar.

Borde posterior • Va haciéndose delgado de derecha a izquierda.

• En relación con el diafragma

• A nivel del borde posterior se inserta el ligamento coronario

• La columna vertebral que determina en él una escotadura con la cual se pone en contacto con la aorta, la vena cava inferior y el esófago

Extremidad derecha

• Voluminosa, convexa, lisa, corresponde a la inserción del ligamento triangular derecho

Extremidad izquierda

• Delgada y aplanada

• Se extiende sobre el estómago

• Está sujeta al diafragma por el ligamento triangular izquierdo

Constitución Anatómica

Envolturas

SEROSA O PERITONEAL

Fibrosa

Envoltura peritoneal

• El peritoneo que cubre el hígado en la mayor parte de su extensión, forma algunos pliegues o ligamentos:

• Ligamento suspensorio

• Ligamento coronario

• Epiplón gastrohepático

Ligamento suspensorio• También se llama gran hoz

del peritoneo

• Es una lámina delgada, de dirección anteroposterior

• Su borde superior, convexo, corresponde al diafragma.

• Su borde inferior, cóncavo, se inserta en la cara superior del hígado

• Este ligamento está constituido por el adosamiento de dos hojas peritoneales

Ligamento Coronario

• Es transversal

• Se extiende desde el borde posterior del hígado al diafragma

• Comprende dos hojas, un parte se refleja sobre el diafragma y la otra sobre la pared posterior del abdomen

• Separadas por la vena cava

Ligamentos triangulares• Las hojas peritoneales

que cubren las caras superiores e inferiores de los lóbulos hepáticos, alcanzan las extremidades correspondientes de la glándula y originan repliegues peritoneales

Epiplón Gastrohepático • Es una hoja serosa que une

a la curvatura menor del estómago y la primera porción del duodeno

• Por debajo, las dos hojas que constituyen el epiplón menor se separan, para extenderse sobre las dos caras del estómago

• Por arriba, se separan para tapizar la cara inferior del hígado

Ligamentos Hepatocólico y Hepatorrenal

• Hepatocólico

• Del angulo derecho del colon a la cara inferior del higado

• Hepatorrenal

• Cara anterior del riñona cara inferior del higado

Envoltura Fibrosa

• También llamada cápsula de Glisson

• Envuelve totalmente al hígado

• Forma vainas de envolturas

• Vena porta

• A. hepatica

• Conductos biliares

• Relación intima con los lobulillos, formando tabiques

Tejido Hepático

• Constituido por una aglomeración de lobulillos hepáticos

• Presenta una base que es ancha y un vértice que esta al contacto con un vaso venoso

• La vena que entra al lobulillo ha recibido el nombre de vena intralobulillar, al salir toma el de vena supralobulillar

• Están separados unos de otros por los espacios de Kiernan

Vasos Y Nervios Del Hígado

Vasos

• Presenta dos clases de vasos:

• Aferentes: arteria hepática y vena porta

• Eferente: venas suprahepáticas y vasos linfáticos

Vena porta

• Constituida por la unión de las venas mesentérica y esplénica

• Al llegar al hilion, se divide en dos ramas: una rama derecha y una rama izquierda

• Su ramificación termina en los espacios de Kierman, donde constituyen venas interlobulillares

Venas portas accesorias

• Llevan al hígado sangre venosa

• Grupo gastrohepático

• Grupo cístico

• Grupo diafragmático

• Grupo paraumbilical

Arteria hepática

• Rama del tronco celíaco

• Penetra al hígado en las vainas que forma la cápsula de Glisson

• Se introduce después en los lobulillos hepáticos, donde acompaña a las ramificaciones de la vena porta

Venas hepáticas

• Venas intralobulillares

• Venas supralobulillares

• Suprahepática

• Estas venas convergen y forman conductos cada vez más gruesos que se dirigen hacia el borde posterior

• Originan un grupo superior que va a formar la vena hepática derecha

• Las venas del lóbulo derecho convergen en dos conductos que van a formar la vena hepática izquierda

• Van a dar a la vena cava inferior

linfatico

• Superficial:

• Constituyen debajo de la serosa una rica red y terminan en el conducto torácico, en los ganglios supradiafragmáticos y en los ganglios del hilio

• Profundo:

• Van a los ganglios del hilio siguiendo las ramificaciones de la vena porta o bien acompañando a las venas suprahepáticas, para terminar finalmente en los ganglios supradiafragmáticos

Nervios• Plexo solar, del

neumogástrico izquierdo y derecho y también del frénico derecho por medio del plexo diafragmático.

• El aporte nervioso también le viene del plexo celíaco, mezcla de fibras simpáticas y parasimpáticas. Estos nervios llegan al hígado junto a la arteria hepática.

Patologías

Cáncer de hígado

cirrosis

Ictericia

Hepatitis B

Hepatitis C