Hidraulica Fluvial Vilquechico

70
UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ” HIDRÁULICA FLUVIAL ÍNDICE PRESENTACION……………………………………………………………………………………………pág. 05 MISION………………………………………………………………………………………………………… pág. 06 VISION……………………………………………………………………………………………….………… pág. 06 VALORES…………………………………………………………………………………………….………… pág. 07 PLAN ESTRATEGICO DE LA CUENCA…………………………………………………… pág. 07 OBJETIVOS ESTRATEGICOS………………………………………………………………… pág. 08 MARCO TEORICO……………………………………………………………………………….……… pág. 09 MEMORIA DESCRIPTIVA………………………………………………………………………… pág. 10 UBICACIÓN, EXTENSION E HIDROGRAFIA………………………….………… pág. 10 TOPOGRAFIA……………………………………………………………………………………………… pág. 16 VIAS DE ACCESO……………………………………………………………………………………… pág. 17 CLIMA…………………………………………………………………………………………..……………… pág. 17 TEMPERATURA…………………………………………………………………………..……………… pág. 17 METODOLOGIA……………………………………………………………………….………………… pág. 17 MATERIALES Y METODOS DE INVESTIGACION………..………………… pág. 18 DESCRIPCION GENERAL DEL ESTUDIO……………………….…………………… pág. 18 INFORMACION BASICA EXISTENTE………………………………………………… pág. 18 SERVICIOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO………………………… pág. 18 SALUD Y SALUBRIDAD…………………………………………………………………………… pág. 18 EDUCACION……………………………………………………………………..………………………… pág. 19 ALIMENTACION………………………………………………………………………………..……… pág. 19 CULTURA Y DEPORTE………………………………………………………………………….…… pág. 20 PESQUERIA………………………………………………………………………………………………… pág. 20 1 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Transcript of Hidraulica Fluvial Vilquechico

Page 1: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

ÍNDICE

PRESENTACION……………………………………………………………………………………………pág. 05

MISION………………………………………………………………………………………………………… pág. 06

VISION……………………………………………………………………………………………….………… pág. 06

VALORES…………………………………………………………………………………………….………… pág. 07

PLAN ESTRATEGICO DE LA CUENCA…………………………………………………… pág. 07

OBJETIVOS ESTRATEGICOS………………………………………………………………… pág. 08

MARCO TEORICO……………………………………………………………………………….……… pág. 09

MEMORIA DESCRIPTIVA………………………………………………………………………… pág. 10

UBICACIÓN, EXTENSION E HIDROGRAFIA………………………….………… pág. 10

TOPOGRAFIA……………………………………………………………………………………………… pág. 16

VIAS DE ACCESO……………………………………………………………………………………… pág. 17

CLIMA…………………………………………………………………………………………..……………… pág. 17

TEMPERATURA…………………………………………………………………………..……………… pág. 17

METODOLOGIA……………………………………………………………………….………………… pág. 17

1 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 2: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

MATERIALES Y METODOS DE INVESTIGACION………..………………… pág. 18

DESCRIPCION GENERAL DEL ESTUDIO……………………….…………………… pág. 18

INFORMACION BASICA EXISTENTE………………………………………………… pág. 18

SERVICIOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO………………………… pág. 18

SALUD Y SALUBRIDAD…………………………………………………………………………… pág. 18

EDUCACION……………………………………………………………………..………………………… pág. 19

ALIMENTACION………………………………………………………………………………..……… pág. 19

CULTURA Y DEPORTE………………………………………………………………………….…… pág. 20

PESQUERIA………………………………………………………………………………………………… pág. 20

RECURSOS NATURALES Y PRODUCCIÓN……………………………………………. pág. 21

AGRICULTURA……………………………………………………………………………………………… pág. 21

GANADERIA……………………………………………………………………………………………………pág. 23

SERVICIOS BASICOS……………………………………………………………………………….. pág. 24

2 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 3: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

INTRODUCCION A PROCESOS BASICOS PARA EL DESARROLLO DE LA CUENCA……………………………………………………………………………………………………………..pág.24

FODA DEL AREA DE ESTUDIO………………………………………………………………… pág. 24

FORTALEZAS COMO DISTRITO…………………………………………………………… .pág. 24

OPORTUNIDADES COMO DISTRITO…………………………………………………… .pág. 25

DEBILIDADES COMO DISTRITO………………………………………………………… …pág. 26

AMENAZAS COMO DISTRITO……………………………………………………………… ..pág. 26

PROBLEMAS EN LA CUENCA DEL RIO HUANCANE - DISTRITO DE VILQUECHICO……………………………………………………………………………………….……. pág. 27

IDENTIFCACION DE LOS PROBLEMAS……………………………………………… .pág. 27

IDEAS PARA LA SOSTENIBILIDAD ECONOMICA…………………………… pág. 28

ESTRATEGIAS……………………………………………………………………………………………… pág. 28

PLANES PARA EL DESARROLLO DE LA CUENCA DEL RIO HUANCANE – DISTRITO DE VILQUECHICO………………………………………………………….……… pág. 28

CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE LA ZONA……………………………………… pág. 29

PROGRAMA DE PROYECTOS……………………………………………………………………… pág. 29

3 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 4: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

PROGRAMA I

“EMPLEO DE METODOS MODERNOS Y NUEVAS TECNOLOGIA……………………………………………………………………………………………… pág. 30

PROYECTO I “CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO PARA PASTOS CULTIVADOS Y PRODUCTOS AGRICOLAS” ……………………… pág. 31

PROYECTO II

“CAPACITACION Y GESTION PARA EL EMPLEO DE TECNOLOGIAS DE CRIANZA Y COMERCIO” …………………………………………………………………………… pág. 34

PROYECTO III

“CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA EN LA PRODUCCION DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y ENGORDE DE ANIMALES PARA SU COMERCIALIZACION ” ………………………………………………………………………..…… pág. 36

PROGRAMA II

“MEJORAMIENTO DE SERVICIOS BÁSICOS” ………………………………… pág. 39

PROYECTO I

“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PARA EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE” ……………………………………………………………………………… pág. 41

PROYECTO II

“MEJORAMIENTO DE LAS INFRAESTRUCTURAS BASICAS DE LA POBLACION (centro de salud y escuelas)” ……………………………………….…… pág. 43

PROYECTO III

“ELABORACION DE UN PLAN DE DESARROLLO URBANO” …………… pág. 45

PROGRAMA III

“MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL” ………………………… pág. 48

4 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 5: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

PROYECTO I

“CONSTRUCCION DE UNA CARRETERA DE CIRCUITO TURISTICO POR ORILLAS DEL LAGO TITICACA ……………………………………………………………… pág. 50

PROYECTO II

“MEJORAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS DE ACCESO …………… pág. 53

PROYECTO III

“CONSTRUCCION DE VIAS DE ACCESO A LAS ZONAS TURISTICAS EXISTENTES” ……………..……………………………………………………………………………… pág. 56

ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………....pag.59

5 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 6: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

PRESENTACIÓN

Es imprescindible para cada zona contar con estrategias para saber qué hacer, cuándo, dónde, por qué y con quiénes se deberá trabajar para el desarrollo de un distrito, en este caso para el distrito de Vilquechico, perteneciente a la cuenca del rio Huancané.

En importante proponer un plan de desarrollo estratégico que promueve y canalice la cooperación entre los actores, es decir, de los que tienen capacidad de transformar la población, para definir una estrategia compartida e impulsar la realización de los principales proyectos motores o estructurantes de la zona.

Un plan de desarrollo estratégico intenta describir objetivos, proyectos estructurantes y metas que nos compromete como sociedad para llevar a un territorio hacia un nuevo futuro compartido. Por ello debemos entender que en un plan estratégico no se vuelca a la totalidad de las acciones de la Municipalidad, sino la acción estratégica cantonal o población en general, en relación directa con todos los actores involucrados en el cambio propuesto.

Este trabajo encargado por el curso de HIDRAULICA FLUVIAL pretende ser un plan Estratégico de desarrollo de la Cuenca del rio Huancané y del distrito de VILQUECHICO, además responde a las dinámicas de desarrollo que ha tenido en los últimos años, así como reconocer a la realidad como interdisciplinaria y hacer partícipe a toda la población en la responsabilidad de definir y procurar un mejor futuro para todos y todas, pues en suma es lo que queremos: el buen vivir de la población.

El Plan Estratégico comprende una relación que existe con otros instrumentos de planificación tales como el Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Igualdad de Oportunidades, el Plan Maestro de Tránsito y Transporte, Planes Maestros de Agua Potable y Alcantarillado y otros.

6 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 7: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

También se pretende incorporar programas y proyectos que incluya a lo urbano y lo rural, que es donde se han generado mayores distancias y desigualdades.La propuesta del Plan de Desarrollo Estratégico se elabora en torno a objetivos que serán descritos posteriormente.Pensado como un personaje que pretende mejorar el desarrollo de este distrito es que nos hemos encargado de realizar las investigaciones necesarias para una planeación de largo plazo, que consiste en identificar las metas y determinar las reglas, programas y proyectos requeridos para alcanzarlas. Permite también definir los métodos necesarios para garantizar que los proyectos se ejecuten.

MISIÓN

Proyectar el desarrollo del poblado de VILQUECHICO para mejorar la calidad de vida de todas las personas que habitan este poblado. Para ello se desarrollan proyectos que se enfoquen en las necesidades de los pobladores, y del pueblo en general, resaltando sus bondades como sus recursos naturales, actividades artísticas, cultura, folklore, etc.

Con este análisis se podrán resolver problemas como falta de agua y desagüe, electrificación, falta de capacitación y tecnología, recuperar y conservar el equilibrio ecológico ambiental entre las parcelas y el poblado.

VISIÓN

La elaboración del plan de desarrollo de la cuenca de Vilquechico se realiza priorizando la participación ciudadana tanto en la elaboración del plan como en la ejecución de la misma.El desarrollo de esta dio como resultado una propuesta amplia de la visión de la cuenca, y a su vez nos permite tener amplias expectativas como:Lograr que Vilquechico se convierta en un centro regional urbano socialmente equitativo, descentralizado, solidario y participativo que promueva:

o libertad en la calidad de vida de sus habitanteso el posicionamiento competitivo en escenarios nacionales e internacionales, aprovechando su vocación productiva y artesanal.o fortalecer su tradición cultural como una zona turísticao preservar su ambiente e identidad como Patrimonio Cultural.

Sin embargo, ahora, con la intención de proponer un Plan Estratégico de Desarrollo que nos de luces reales sobre el futuro de VILQUECHICO y de la cuenca a la que pertenece, es necesario plantearse, además de una visión amplia, una estrategia inteligente que guíe paso a paso la propuesta hasta que se ejecute y haga posible que el poblado avance hacia un futuro mejor.

7 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 8: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

VALORES

V : Valentía

I : Innovación

L : Logro

Q : eQuidad

U : hUmildad

E : Equidad

C : Compromiso

H : Honestidad

I : Integridad

C : Confianza

O : Optimismo

8 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 9: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE LA CUENCA

El desarrollo del plan estratégico busca un desarrollo sostenible mediante un análisis previo de la problemática de la zona de estudio, y así definir estrategias y acciones que prioricen el manejo de los recursos naturales, siempre teniendo en cuenta el medio ambiente y trabajando tratando de reducir los riesgos ambientales, impulsar actividades productivas y beneficiosas para la zona, fomentar la participación ciudadana.

Tomando en cuenta este plan podremos enfocar la problemática de la zona y tomar las acciones adecuadas para elaborar los proyectos a desarrollar en nuestra zona de estudio, priorizaremos áreas así como estrategias y actividades que lograremos gracias a la ayuda de instituciones públicas, pobladores.

Nos enfocaremos en planificar estrategias para el desarrollo y la calidad de vida de nuestra zona de estudio VILQUECHICO, en la cual hemos podido observar que sufre de muchas necesidades una de ellas y la de mayor importancia seria la falta de agua potable y desagüe en la mayor parte del pueblo.En base a diálogo ciudadano, varios actores se han sumado al estudio de la zona con su experiencia, conocimiento e iniciativas. Se espera que todo este desempeño logre ante todo la adopción de una decisión política que no sólo involucra a las autoridades municipales sino a todos los actores vinculados a los procesos de desarrollo.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

o Mejorar la calidad de vida de la población auspiciando la inclusión social, haciendo mayor su compromiso con la zona de estudio.

o Propiciar el desarrollo y ordenamiento territorial para el equilibrio y el acceso a servicios de calidad.

o Lograr la satisfacción plena de los pobladores con los proyectos realizados.

o Garantizar el derecho al disfrute pleno de la ciudad y de sus espacios públicos.

o Establecer programas de capacitación a los pobladores para el manejo adecuado de la tecnología.

9 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 10: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

o Potenciar la cultura y el patrimonio cultural para mejorar la calidad de vida.

o Promover un ambiente sano y sustentable.o Promover un desarrollo económico sostenible.o Garantizar la Participación Ciudadana.o Lograr que la zona en estudio posea todos los servicios básicos

completos.o Lograr el interés de las autoridades para el desarrollo de los pueblos.

MARCO TEORICO

Se plantea y asume realizar efectivamente una gestión integrada de los recursos naturales con las necesidades humanas y económicas, destacando como protagonista el recurso hídrico que permita asegurar el desarrollo y manejo coordinado de los recursos de agua y tierra en equilibrio con todos los ecosistemas existentes.

El agua constituye los recursos naturales más importantes dentro de la cuenca. Por tanto el conocimiento con relación a su cantidad, potencial hídrico y distribución espacial de sus fuentes superficiales (ríos, quebradas, manantiales, aguas de recuperación, lagunas, almacenamientos, glaciares y humedales) es una necesidad que no sólo permite el adecuado establecimiento del ciclo hidrológico, sino lograr una optimización de la planificación respecto de su uso ya sea poblacional, pecuario, agrícola, industrial, mineropiscícola y energético,además, del mantenimiento del equilibrio biótico de la fauna y flora de la cuenca.

Actualmente en las cuenca del río Huancané , no se cuenta con un inventario de fuentes de agua superficial, dificultando de este modo toda actividad vinculada con el tema de uso, planificación y gestión del agua.

El inventario de fuentes de agua superficial disponibles en la cuenca permitirá, no sólo conocer el potencial hídrico de la cuenca, sino principalmente tener disponible una fuente de información para una mejor planificación y gestión del uso óptimo y sostenible de dichos recursos, para ello será necesario tomar en cuenta:

o Identificar, localizar los caudales en los ríos, quebradas, lagunas y manantiales en la cuenca de Huancané.o Evaluar el estado situacional de uso de las fuentes de agua superficial inventariadas, en cuanto a tipo y derechos de uso.o optimización y planificación de la gestión y uso del agua en el marco normativo vigente.

10 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 11: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

La propuesta del Plan se organiza en torno a Objetivos que serán descritos más adelante, se desea lograr una visión de positiva y efectiva para los proyectos estratégicos que nos proponemos, como estudiantes pensado en cómo ser proveedores de servicios de alta calidad, enfocados alrededor del estudio efectuado en nuestra universidad andina NESTOR CACERES VELASQUEZ deseamos que este trabajo logre responder a un proceso formal de planeación de largo plazo, que consiste en identificar las metas y determinar las reglas, programas y proyectos requeridos para alcanzarlas. Permite también definir los métodos necesarios para garantizar que los proyectos se ejecuten.

MEMORIA DESCRIPTIVA

ZONA DE ESTUDIO “VILQUECHICO” – “CUENCA DEL RIO HUANCANE”

UBICACIÓN, EXTENSION E HIDROGRAFIA

VILQUECHICO:

El distrito de Vilquechico es uno de los 8 distritos de la provincia de Huancané en el departamento de Puno al sud este peruano, ubicado a orillas del lago Titicaca, considerada como una de las zonas turísticas por su ubicación que esta al pie del cerro denominado Chuncara, desde el cual se divisa el lago Titicaca y las islas del Departamento de Puno, se accede a la Capital del Distrito por carretera asfaltada (Huancané – Moho) en un tiempo de viaje aproximado de 20 minutos. Es considerada como zona ganadera y agrícola de esta parte del departamento, está ubicado solo a 8 km de la provincia de Huancané , linda al norte con los distritos de Inchupalla y de Cojata ,al sur con los distritos de RosaSpata y Moho, al este con el distrito de Cojata y al oeste con Huancané. Tiene una extensión de 73 km2 de zona urbana y posee una superficie total de 49938 km2, cuenta con una población de 9527 habitantes y una densidad de 19.08 habitantes por km2.

División administrativa:

Zonas Urbanas:

o Vilquechico – 511 hab.

Zonas Rurales:

11 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 12: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

o Calahuyo – 413 hab.o Huijipata – 203 hab.o La libertad – 165 hab.o Parahuaycho – 168 hab.o Quejone – 252 hab.o San Jose de Quishuarani – 174 hab.o Sicta Iricuyo – 155 hab.

12 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 13: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

Cuenca del rio Huancané:

La cuenca Huancané se encuentra en coordenadas UTM WGS84:

o Este : 468557 – 376030o Norte : 8301965 – 8397410o Altitud entre : 3806 - 5100 msnm.

Hidrográficamente las cuencas Huancané y Suches se encuentran ubicadas en:

o Región hidrográfica : Titicacao Sistema hídrico : TDPS

13 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 14: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

Demarcación política:

o Región : Punoo Provincias : Huancané, Moho, San Antonio de Putina y

Azángaro.o Distritos : Huancané, Moho, Huayrapata, Rosaspata,

Vilquechico,Cojata, Inchupalla, Huatasani, Pedro Vilca Apaza, Quilcapunco, Putina, Muñani, Ananea y Potoni.

Límites hidrográficos:

o Este : Cuenca río Suches.o Oeste : Cuenca río Azángaro.o Norte : Cuenca río Azángaro.o Sur : Zona Circunlacustre del lago Titicaca.

14 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 15: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

La superficie total de la cuenca del río Huancané es de 3631.19 km2. El curso principal nacedesde el río Toco Toco - río Ticani - río Puncune - río Pongongoni - río Putina – río Huancané, hasta la desembocadura al lago Titicaca. La longitud del cauce principal es de 142.05 km y tiene una pendiente media de 0.70%. La cuenca del río Huancané está conformado por 09 unidades hidrográficas de nivel cinco (5): Alto Huancané (río Puncune),Pistune (río Pistune), Muñani (río Muñani), Tuyto (río Tuyto), Llache (río Llache), Medio Alto Huancané (río Pongongoni), Medio Huancané

15 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 16: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

(río Putina), Medio Bajo Huancané (tramo río Huancané) y Bajo Huancané (tramo río Huancané).

Esquema fluvial de la cuenca del río Huancané:

16 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 17: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

En la figura siguiente se muestra el esquema general de la cuenca del río Huancané, los esquema a nivel de cada unidad hidrográfica se muestran en el anexo.

TOPOGRAFIA

Su topografía es semi plana con pocas elevaciones ya que se ubica a orillas del lago Titicaca,cuenta con manantiales de aguas termales, y diversidad de ojos de agua a lo largo de toda la zona de Vilquechico.

VIAS DE ACCESO

Para llegar al distrito de Vilquechico se accede por la zona de Huancané, este está ubicado a 8 km por una carretera asfaltada, se tiene también otros accesos como :

CLIMA

o VILQUECHICO: Tiene un clima templado y con microclimas, por lo que  en las  zonas  bajas  del  distrito de Vilquechico tiene el clima apropiado para albergar árboles frutales como:  manzanas , tunas, peras durazno , así  mismo produce  una variedad  de productos agrícolas  como, maíz, tumbos.

TEMPERATURA

La temperatura de esta zona es baja (frígido), entre los 1.60 – 6.30 º C. aunque en estos últimos tiempos se registra variaciones significativas, debido a los cambios climatológicos globales que vienen sucediendo a nivel mundial, originando esto la variación constante en sus temperaturas.

METODOLOGIA

La realización de este tipo de estudios se verifica en varias etapas las que pueden ser clasificadas en tres etapas sucesivas y relacionadas entre si.

o Recopilación de datos preliminares, comprende la búsqueda y clasificación sistemática de toda información existente sobre la zona de estudio e incluye la elaboración de mapas base a emplearse.

17 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 18: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

o Reconocimiento de campo, tiene por finalidad completar la información recopilada durante la etapa de recopilación de datos , así como obtener información básica adicional, tomada en cuenta por conversaciones realizadas con los pobladores de la zona y en especial con la municipalidad del distrito.

o Trabajo de gabinete, la finalidad de esta será de utilizar la información recopilada en el campo para hacer los ajustes necesarios a la información preliminar, para posteriormente realizar el informe o proyecto.

MATERIALES Y METODOS DE INVESTIGACION

En la realización del estudio, se utilizaron diversos materiales y métodos para la investigación y recopilación de datos:

o Fotografías aéreas Google Map.o Carta nacional del departamento de Puno.o Imágenes satélites Google Heart.o Libros concernientes a cuencas hidrográficas.o Cuaderno de apuntes de hidráulica fluvial del C.A.P. de Ing. Civil

de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”

DESCRIPCION GENERAL DEL ESTUDIO

El estudio realizado será orientado al reconocimiento, análisis, evaluación de los problemas que afectan a la sociedad, agricultura, ganadería, crianza de animales menores y otros, relacionándolos estos con los recursos hídricos de la zona , a la vez potencializar su uso orientándolo al desarrollo y evolución de la zona que pertenece a la cuenca.

Se han realizado análisis en líneas generales tomando en cuenta los siguientes aspectos:

o Inventario y evaluación de la estructura de control, operaciones y registros de datos de las necesidades de la zona de estudio.

o Evaluación de las estructuras de toda la población.

o Inventario de necesidades y deficiencias de toda la población.

INFORMACION BASICA EXISTENTE:

18 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 19: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

SERVICIOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO

SALUD Y SALUBRIDAD:

En el distrito de Vilquechico cuenta solo con una posta médica la cual no es la adecuada para esta zona ya que su infraestructura no es la adecuada.

Para mejorar esta situación será necesario:

o Construcción de una nueva posta medica echa de material noble

o Gestión y adquisición de servicios como ambulancia para el centro de salud.

o Gestión para un personal de servicio nocturno en el centro de salud.

o Construcción y mejoramiento d letrinas en la zona rural, y ampliación y funcionamiento de desagüe en la zona urbana.

o Gestión para el funcionamiento y equipamiento de las posta médica.

EDUCACIÓN:

En el distrito de Vilquechico se cuenta solo con una escuela de educación primaria y un pequeño jardín para niños menores de 5 años, los cuales no están equipados para una buena educación y su infraestructura es muy antigua y de materia artesanal como adobe, el cual no es adecuado, para ello propondremos algunas alternativas de desarrollo.

o Construcción de un nuevo centro de educación inicial y primaria.

o Apoyo para la implementación de los centros educativos de educación inicial, primaria, con construcción de aulas, lozas deportivas, mobiliarios, construcción de cercos perimétricos, implementación de aulas de innovación pedagógica con modulo de computadoras e instalación de Internet.

19 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 20: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

ALIMENTACIÓN

La alimentación en esta zona es regular ya que cuentan con productos naturales ya sean de animales o productos agrícolas, uno de los problemas en cuanto a alimentación seria la falta de comedores estudiantiles ya que cada alumno camina aproximadamente 2 horas para llegar a sus centros de estudio lo cual no les permite tomar desayunos ni almorzar a las horas adecuadas, para solucionar esos problemas propondremos:

Compra de nuestros productos de la zona para el consumo de nuestros niños y evitar la desnutrición crónica con el presupuesto de vaso de leche.

Instalación de comedores escolares y población en riesgo.

Gestión para la construcción de infraestructuras de huertos escolares y crianza de animales menores como cuyes y gallinas.

CULTURA Y DEPORTE

En nuestra zona de estudio no se incentiva el desarrollo del deporte debido a la falta de losas deportivas y areas de recreación, en cuanto a cultura no se desarrolla las zonas de turismo existentes por lo cual los pobladores de la zona y personas de otros lugares no conocen las zonas turísticas que existen en Vilquechico como queñalata, Asruni,Inca calla, agua termales y otras.

Proponemos:

Apoyo permanente a la juventud, niñez, en las diferentes disciplinas deportivas y culturales.

Construcción de losas depoirtivas y parques recreacionales.

Construcción de vías de acceso para las zonas turísticas de esta zona.

20 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 21: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

PESQUERÍA.

El distrito de Vilquechico esta ubicdo a las laderas del lago Titicaca , pero este no explota las riquezas del mismo por lo cual no cuentan con actividades pesqueras.

Proponemos:

o Construcción de salas de incubación y atracaderos en diferentes sectores para el desarrollo de la actividad pesquera.ç

o Construcción de spigones , malecones y muelles para facilitar la actividad pesquera.

o Rápido y efectivo transporte de los productos a los diferentes mercados.

o Brindar capacitaciones permanentes a los pobladores para que así puedan realizar esta actividad.

RECURSOS NATURALES Y PRODUCCIÓN

RECURSOS HÍDRICOS:

Por pertenecer a la cuenca del rio huancane y estar ubicado en las orillas del lago Titicaca el distrito de Vilquechico cuenta con:

Riachuelos

Lagos

Lagunas

Ojos de agua

Manatiales

Aguas termales

21 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 22: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

AGRICULTURA.

Su agricultura es muy diversa y amplia debido a la fabulosa hidrográfica con la cuenta el distrito de Vilquechico, la agricultura que emplean los pobladores es básicamente para su propio consumo ya que no desarrollan la actividad de comercio, su producción agrícola está constituida básicamente en la papa, cebada, quinua, cañahua, chuño blanco, los que tienen mayor acogida en la siembra y elaboración de los pobladores.

El calendario agrícola, se distribuyeron de la siguiente norma.

Julio a agosto = Preparación del terreno

Setiembre a octubre = Siembras

Noviembre a marzo = Periodo vegetariano

Abril a junio = Cosechas

ESTADÍSTICA Y VALORACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.

PRODUCTOSSUPERF. SEMBRAD EN HTA.

PRODUCCIÓN

PAPAS 80 4800

CEBADA 1000 14000

QUINUA 200 400

CAÑAHUA 100 200

TRIGO 20 28

MAÍZ 4 2.4

OLLUCO Y OCAS

6 36

22 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 23: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

GANADERIA.

Es una de las actividades económicas mas importantes ,al igual que la agricultura se agrupan y se distribuyen para realizar el correspondiente calendario ganadero.Las pobladores de la zona hasta la fecha excelentes criadores de ganado vacuno, ovino,algunos auquenidos o camelidos son americanos y animales menores y aves de corral, animales pequeños com cuyes, la buena crianza de su ganadería permite otra entrada que los pobladores laborar tal como la fabricación de mantas frazadas ropa de fibra de ovinos y camelidos, buenos tejidos que son empleados por los mismos pobladores para las épocas de frio.

ESTADISTICA Y VALORACION DEL GANADO (valores aproximados)

ESPECIES CIFRAS

Vacunos 7 000

Ovinos 50 000

Porcinos 1 200

Caprino 10

Caballos 8

Mulas 150

Asnal 700

Alpacas 800

Llamas 300

Aves 5000

Cuyes 8 000

Una de las actividades mas resaltantes de esta zona es la crianza y comercialización de animales pequeños como cuyes, el cual reúne a

23 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 24: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

un aproximado de 8 comunidades las cuales se reúnen cada 15 dias para realizar la matanza, limpiado de los cuyes para luego ser vendidos a empresas regionales, el programa que realiza esta actividad es el CATAMUC.

SERVICIOS BASICOS:

El distrito de Vilquechico cuenta con el servicio eléctrico en su totalidad , pero en cuanto a agua potable solo en la zona alta de Vilquechico existe este servicio, siendo de suma urgencia la construcción del sistema de agua potable para la totalidad de la población, el servicio de desague es inexistenete en toda la población.

Proponemos:

o Construcción de pozos tubulares, pozos tipo Caison, pozos anillados, bebederos, Taccapes, en la zona.

o Construcción de reservorios de agua en lugares altos, para captar ojos de agua y su bombeo hacia los reservorios con paneles solares en la zona.

o Instalación de electro bombas pequeñas de uso familiar en el ámbito del distrito.

o Construcción del sistema de desague para toda la población.

o Mejoramiento y ampliación de agua potable en el área urbana.

24 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 25: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

INTRODUCCION A PROCESOS BASICOS PARA EL DESARROLLO DE LA CUENCA

FODA DEL AREA DE ESTUDIO

FORTALEZAS COMO DISTRITO:

Atractivos turísticos de carácter paisajístico, arqueológico, y cultural.

Parte de una cuenca hidrográfica con una variada de biodiversidad.

Existencia de líneas artesanales con potencial de crecimiento y diversificación.

Creciente interés de la población urbano y rural por la educación.

Inclusión de la tecnología en la crianza de animales pequeños como cuyes.

Producción en sus diversas presentaciones en mercados no solo regionales sino nacionales y con perspectivas de ventas al exterior.

Práctica de modelos de gestión participativos en la ejecución de planes estratégicos de desarrollo distrital.

OPORTUNIDADES COMO DISTRITO:

Creciente demanda externa para la comercialización de cuyes.

Interés de empresarios nacionales y extranjeros, en invertir en los proyectos de producción industrial y turismo en el distrito.

Existencia de oferta financiera de la Cooperación Técnica y financiera internacional para el desarrollo y conservación del medio ambiente.

Las asociaciones de micro comerciantes de animales pequeños, CATAMUC.

25 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 26: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

La introducción de la tecnología: la productividad en la crianza de cuyes

DEBILIDADES COMO DISTRITO:

Deficiente infraestructura vial.

Deficiente servicio de agua potable en la zona rural.

Deficiente servicio de agua potable en la zona urbana.

Deficientes servicios de desagüe.

Escasa capacitación de los productores agropecuarios, industriales y prestadores de servicios turísticos,

Débil coordinación y concertación con sectores sociales–económicos y gobiernos locales de la provincia.

Bajos volúmenes y deficiente calidad de producción de materias primas.

Limitadas oportunidades de empleo, para atenuar la emigración del distrito de Vilquechico hacia la provincia de Huancané y Juliaca.

Bajos niveles educativos de la población especialmente rural y deterioro de la calidad de enseñanza.

Escasa capacitación y especialización de la juventud en labores técnico productivas.

AMENAZAS COMO DISTRITO

Presencia de factores climáticos adversos para el desarrollo de la actividad agropecuaria.

Canales de comercialización de productos agropecuarios no favorables al productor.

Escasa asignación presupuestal de parte del gobierno central para la ejecución de proyectos de desarrollo

La deficiencia en el manejo del negocio. dado que la estructura de la conducción de la planta recae principalmente en una sola persona (Gerente General)

26 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 27: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

Falta de recursos para desarrollar el trabajo lo que origina la emigración de los pobladores a otros distritos y provincias.

PROBLEMAS EN LA CUENCA DEL RIO HUANCANE - DISTRITO DE VILQUECHICO

IDENTIFCACION DE LOS PROBLEMAS:

Total deterioro de vías de acceso.

Falta de apoyo para la ejecución de la fábrica de enlatados (BOLIVIA - PERU)

Falta de preocupación de las autoridades por mejorar los servicios básicos (agua y desagüe).

Falta de obras de infraestructura como mercados, postas medicas, escuelas, comedores estudiantiles, etc.

Escasas oportunidades de empleo para gran parte de la población en edad de trabajar.

Bajos niveles de educación y calificación para el trabajo productivo competitivo de gran parte de la población especialmente del área rural.

Falta de sistemas de riego ya sean por goteo o aspersión.

Espacio distrital débilmente articulado sin infraestructura de apoyo a la producción (vías de comunicación, energía eléctrica y otros) y de servicios a la población (educación, salud, deportiva, etc.).

Bajos niveles de producción y productividad agropecuaria, escaso desarrollo de las actividades transformación, limitado acceso al mercado por la baja calidad de sus productos.

Escasa difusión de los recursos turísticos y sin presencia de servicios turísticos.

27 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 28: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

IDEAS PARA LA SOSTENIBILIDAD ECONOMICA:

ESTRATEGIAS:

o Fortalecer la competitividad en la producción y transformación de los principales productos de mayor importancia económica incorporando valor agregado.

o Promover el acceso de productores organizados e individuales a tecnología diversificada para asegurar la eficiencia y eficacia en los procesos y/o cadenas productivas.

o Promover el acceso de los productores a financiamiento de sostenimiento y capitalización, para la producción, transformación y el acceso a los mercados.

o Impulsar los sistemas de producción ancestrales con responsabilidad social para la explotación, transformación, producción de bienes y servicios en el ámbito local y regional.

o Promover la transformación y procesamiento de la trucha y otros productos agropecuarios generando mayor valor agregado y competir en el mercado exterior.

PLANES PARA EL DESARROLLO DE LA CUENCA DEL RIO HUANCANE – DISTRITO DE VILQUECHICO

A lo largo de todo el tiempo de estudio en la zona de Vilquechico y otros se ha podido observar variedad de deficiencias y fortalezas en esta zona las cuales resaltaremos y les daremos una solución adecuada.

Esta se desarrollara aplicando nuevas tecnologías, infraestructura moderna las cuales se desarrollaran en tres programas que a su vez propondrán tres proyectos que serán beneficiosos para la localidad haciendo uso de sus propias fortalezas tanto en agricultura, ganadería, crianza de animales menores, su medio ambiente y centros turísticos.

CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE LA ZONA

28 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 29: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

A continuación propondremos una variedad de alternativas para el desarrollo de nuestra zona de estudio.

o Promoción y fortalecimiento de exportación de animales pequeños como los cuyes, truchas.

o Uso sostenible de de los recursos naturales, revaloración de los productos andinos como papa, chuño, quinua, etc.

o Mejoramiento de su infraestructura y equipamiento, reconstruir las viviendas y depósitos donde se almacenan alimentos y animales.

o Construcción de sistemas de riego tecnificado, debido a la falta de agua en las parcelas.

o Conservación de la diversidad genética de cultivos andinos.

o Construcción de reservorios de agua, la falta de agua y desagüe en la ciudad como en cada vivienda de la zona.

o Capacitación a los actores del proyecto para poder tener resultados favorables para la población.

29 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 30: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

o Impulsar la agricultura y ganadería con métodos más actuales y nuevas tecnologías.

o Mejoramiento y tecnificación en la crianza de animales menores.

o Mejoramiento de la asistencia técnica y extensión agropecuaria.

o Mejorar la alimentación y nutrición de niños y pobladores de la zona.

o Mejorar las vías de acceso a las escuelas, postas médicas, comisarias y otras ubicadas en el pueblo.

o Incentivar el turismo en las zonas de asiruni, queñalata , aguas termales, manatiales , etc.

PROGRAMA DE PROYECTOS

PROGRAMA I

EMPLEO DE METODOS MODERNOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS

OBJETIVOS: INDICADORES :

o Promover la gestión empresarial con pueblos aledaños y toda la región.

o Instruir a los pobladores sobre nuevas tecnologías y avances modernos.

o Lograr el desarrollo adecuado del pueblo de VILQUECHICO.

o Reuniones de trabajo con autoridades y familias.

o Organiza talleres de capacitación en gestión

DIAGNOSTICO: IMPLEMENTACION:

o Falta de uso de tecnologías modernas.

o Falta de instrucción en las escuelas acerca de nuevos métodos y tecnología.

o Bajo conocimiento de compra – venta.

o Falta de ambientes

o Implementar a la municipalidad de conocimientos sobre nuevas tecnologías y métodos para la crianza de animales menores, agricultura, ganadería, etc.

o Realizar gestiones para la elaboración de proyectos de

30 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 31: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

organizacional y empresarial, asistencia técnica.

adecuados para la capacitación.

envergadura.

o Impulsar más a las asociaciones que exportan animales pequeños como el CATAMUC.

RESPONSABLES:

o Las autoridades localeso Organizaciones localeso Autoridades regionales y nacionaleso Toda la población

PROYECTOS PROPUESTOS EN ESTE PROGRAMA:

PROYECTO Nº I

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO PARA PASTOS CULTIVADOS Y PRODUCTOS AGRICOLAS

JUSTIFICACION

La utilización eficiente del agua en la producción vegetal sólo puede lograrse cuando la planificación, el proyecto, y la operación de suministro de este recurso estén orientados a atender en cantidad y tiempo, incluyendo los periodos de escasez de agua, las necesidades de agua de un cultivo, necesarias para un crecimiento optimo y altos rendimientos de sus pastos cultivados y productos agrícolas.

OBJETIVO:

Incrementar la capacidad operativa en el proceso de producción y post cosecha de pastos y forrajes destinados a la alimentación del ganado.

Transformar la condición de riego actual a riego mediante el desarrollo de un sistema de riego que permitan optimizar el uso y

31 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 32: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

disponibilidad del recurso agua.

OPERACIÓN:

o Seleccionar el sistema de riego adecuado para la zona ya sea por goteo o aspersión.

o Ubicar y concentrar a las personas a capacitar y brindar información.

o Coordinación con el gobierno local y regional.

o Buscar ayuda de organizaciones no gubernamentales (ONG)

o Evaluar proyectos anteriores no usados, los que no fueron utilizados, futuros proyectos.

METAS: o Evaluar, coordinar, proyectar y ejecutar.

RECURSOS:

HUMANOS:

o Buscar el personal adecuado para la construcción y diseño adecuado de los sistemas de riego.

o Buscar coordinadores técnicos con el conocimiento adecuado sobre sistemas de riego para la educación de toda la población

.o Buscar personal adecuado

para el manejo de las nuevas técnicas y

32 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 33: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

tecnologías.

o Comprometer al alcalde y pobladores para el uso de estos sistemas a nivel de toda la población.

FISICOS:

o Elaboración del proyecto de sistemas de riego.

o Ubicación adecuada de las zonas donde serán necesarios los sistemas de riego.

o Construcción de los sistemas de riego en la totalidad de las parcialidades.

o Construcción e implementación de las viviendas para el uso adecuado de los sistemas de riego.

RESPONSABLES: o Autoridades localeso Autoridades

regionaleso Población en general

COSTO: S./ 1,000,000 (valor aprox.)

PROYECTO Nº II

CAPACITACION Y GESTION PARA EL EMPLEO DE TECNOLOGIAS DE CRIANZA Y COMERCIO

JUSTIFICACION

La falta de conocimiento apropiado para la crianza de animales pequeños como cuyes, truchas y el cultivo de diversidad de

33 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 34: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

productos comestibles no les permite progresar, para ello será necesario brindar información y capacitación a todo el poblado para que así puedan explotar con mayor intensidad los beneficios que les brinda la cuenca del rio Huancané.

OBJETIVO:El conocimiento adecuado de los pobladores en nuevas tecnologías.

OPERACIÓN:

o Ubicar y concentrar a las personas a capacitar y brindar información.

o Coordinación con el gobierno local y regional.

o Buscar ayuda de organizaciones no gubernamentales (ONG)

o Evaluar proyectos anteriores no usados, los que no fueron utilizados, futuros proyectos.

METAS: o Evaluar, coordinar, proyectar y ejecutar.

RECURSOS:

HUMANOS:

o Buscar coordinadores técnicos con conocimientos de nuevas tecnologías agropecuarias, de comercio, etc. Con disponibilidad para enseñar y educar a los pobladores de la zona.

o Buscar personal adecuado para el manejo de las nuevas técnicas y tecnologías.

o Comprometer al alcalde y pobladores para el uso y

34 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 35: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

educación permanente sobre estas nuevas tecnologías y otras que vengan a través del tiempo.

FISICOS:

o Construcción de salones comunales amoblados adecuadamente para la implementación de maquinas avanzadas para la educación del pueblo.

o Construcción e implementación de oficinas de enlace en diferentes parcialidades, para conocer la problemática y ayudar a solucionar problemas.

RESPONSABLES: o Autoridades localeso Autoridades

regionales

COSTO: S./ 30,000 (valor aprox.)

PROYECTO Nº III

CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA EN LA PRODUCCION DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y ENGORDE DE ANIMALES PARA SU COMERCIALIZACION

JUSTIFICACION

Para que la población de VILQUECHICO alcance un alto porcentaje de desarrollo necesitara producir trabajo a sus habitantes, esta meta se lograra a través de una capacitación y asistencia técnica adecuada, contando también con toda la infraestructura y servicios básicos para el desarrollo de productos agropecuarios de alta calidad, para que estos a su vez puedan ser comercializados en un mercado regional, nacional e internacional.

35 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 36: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

OBJETIVO:

Incrementar los niveles de producción y comercialización de los productos agropecuarios y de los animales pequeños de la Asociación de productores agropecuarios eIndustriales como el CATAMUC.

OPERACIÓN:

o Realizar un análisis adecuado del mercado.

o Realizar un análisis del beneficio – costo que este programa producirá.

o Realizar un plan de ejecución y realización de los proyectos propuestos.

o Coordinación con el gobierno local y regional.

o Buscar ayuda de organizaciones no gubernamentales (ONG)

o Evaluar proyectos anteriores no usados, los que no fueron utilizados, futuros proyectos.

METAS: o Evaluar, coordinar, proyectar y ejecutar.

RECURSOS:

HUMANOS:

o Buscar coordinadores técnicos que permitan a los pobladores aprender el proceso de siembra, cosecha adecuada para posteriormente aprender el engorde de animales y su posterior comercialización.

36 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 37: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

o Buscar personal adecuado para la elaboración de las construcciones necesarias para realizar estas actividades.

o Comprometer al alcalde y pobladores para el uso adecuado y necesario de ambientes equipados con la tecnología adecuada.

FISICOS:

o Construcción de oficinas y salones para el almacenamiento de los pastos cultivados y otros productos agrícolas que serán comercializados.

o Construcción de industrias o fábricas de procesamiento in situ para productos agrícolas.

o Construcción de habitaciones adecuadas e implementadas para el proceso de limpieza de los animales que serán comercializados.

RESPONSABLES: o Autoridades localeso Autoridades

regionaleso Población en general

COSTO: S./ 20,000 (valor aprox.)

37 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 38: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

PROGRAMA II

MEJORAMIENTO DE SERVICIOS BÁSICOS

OBJETIVOS: INDICADORES :

o mejoramiento en la cobertura de servicios básicos en las comunidades y centros poblados del distrito

o Instruir a los pobladores sobre el uso sostenible de los servicios básicos.

o Lograr el desarrollo adecuado del pueblo de VILQUECHICO.

o Reuniones de trabajo con autoridades y familias.

o Mejorar los sistemas de salud y salubridad de las familias, para lograr el desarrollo rural sostenible y mejorar el bienestar de la población.

DIAGNOSTICO: IMPLEMENTACION:

o Falta de los servicios básicos como agua y desagüe.

o En la zona de referencia se puede observar que cada poblador de manera individual ha realizado tareas para la construcción de silos y pozos ciegos para atenuar la falta de acciones concretas para mejorar el saneamiento básico en su

o Implementar a la población en general con los servicios básicos de agua y desagüe.

o Realizar gestiones para la elaboración de proyectos de envergadura.

o Mejoramiento de la escuela y centro de salud de la zona.

o Establecer un plan de desarrollo urbano que

38 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 39: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

entorno inmediato.

o La principal fuente de provisión de agua dulce para el consumo de las familias beneficiarias del proyecto lo constituyen los pozos artesanales perforados en inmediaciones de ojos de agua y/o riachuelo existente,

o La zona cuenta con infraestructura muy antigua y no segura, construida con materiales artesanales como el adobe.

o Falta de zonas para la construcción de viviendas.

o La población no cuenta con un plan de desarrollo urbano adecuado para la zona.

permita el crecimiento adecuado de la población.

39 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 40: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

RESPONSABLES:

o Las autoridades localeso Organizaciones localeso Autoridades regionales y nacionaleso Toda la población

PROYECTOS PROPUESTOS EN ESTE PROGRAMA:

PROYECTO Nº I

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PARA EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE

JUSTIFICACION

El proyecto contempla la provisión de agua potabilizada desde la fuente de Lago Titicaca por sistema de bombeo a través de línea de conducción, tanque cistena, tanque Reservorio, línea de Distribución y piletas , estimándose que para cada pileta se tendrá una población atendida de 01 familias en promedio (considerando un promedio de 05 personas por familia).Así mismo se realizaría la provisión del sistema de desagüe, siento las lagunas de oxidación el destino final de las aguas servidas.Se toma como una base para el cálculo de beneficiarios directos a las familias registradas en los padrones comunales de cada sector a atender, ello totaliza un promedio de 385 viviendas.Las restricciones al abastecimiento y provisión de agua dulce apta para consumo humano, se acentúan en épocas de secano, debido al incremento de la demanda de agua tanto para consumo humano como para bebederos de ganado.

Lograr una alta condición de salud en

40 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 41: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

OBJETIVO: la zona de VILQUECHICO y mejorar el saneamiento básico rural.

OPERACIÓN:

o Seleccionar la zona para el desarrollo del proyecto.

o Buscar el financiamiento del proyecto con ayuda del gobierno local, regional u ONGs.

o Tomar en cuenta la disponibilidad de recursos sin alterar su medio ambiente.

o Buscar la participación activa de todos los pobladores y beneficiarios.

o Evaluar proyectos anteriores no usados, los que no fueron utilizados, futuros proyectos.

METAS: o Evaluar, coordinar, proyectar y ejecutar.

RECURSOS:

HUMANOS:

o Buscar el personal adecuado para la construcción y diseño adecuado del sistema de agua potable y desagüe..

o Buscar personal adecuado para el manejo de las tomas de agua y lagunas de oxidación.

o Comprometer al alcalde y pobladores para el uso de estos sistemas a nivel de toda la población.

FISICOS:

o Elaboración del proyecto de

41 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 42: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

sistemas de agua potable y desagüe.

o Ubicación adecuada de las zonas donde serán ubicados los pilones y los sistemas de desagüe.

o Construcción de los reservorios de agua y lagunas de oxidación.

o Construcción e implementación de las zonas donde se ubicaran estos sistemas en las viviendas.

RESPONSABLES: o Autoridades localeso Autoridades regionaleso Población en generalo Personal especializado

COSTO: S./ 8,000,000 (valor aprox.)

PROYECTO Nº II

MEJORAMIENTO DE LAS INFRAESTRUCTURAS BASICAS DE LA POBLACION (centro de salud y escuelas)

JUSTIFICACION

En cuanto a los servicios de salud, la comunidad cuenta con una Posta de Salud; siendo el Centro de Salud más cercano el de la Capital Distrital. Respecto a los servicios de educación pública, la comunidad cuenta con los servicios de una Institución Educativa Primaria y una Institución Educativa Inicial.Ambas no cuentan con instalaciones de material noble, debido a sus años de antigüedad no constituyen edificaciones adecuadas para el desarrollo de sus labores.

OBJETIVO:La construcción de infraestructura adecuada para el mejor desempeño de las labores educativas y de salud.

o Seleccionar al personal adecuado

42 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 43: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

OPERACIÓN:

para la reconstrucción o mejoramiento de las edificaciones.

o Buscar la participación ciudadana en la elaboración del proyecto.

o Coordinación con el gobierno local y regional.

o Buscar ayuda de organizaciones no gubernamentales (ONG)

o Evaluar proyectos anteriores no usados, los que no fueron utilizados, futuros proyectos.

METAS: o Evaluar, coordinar, proyectar y ejecutar.

RECURSOS:

HUMANOS:

o Buscar el personal adecuado para la construcción y diseño adecuado de la posta médica y los centros educativos de inicial y primaria.

.o Comprometer al alcalde y

pobladores para el uso de estos sistemas a nivel de toda la población.

FISICOS:

o Elaboración del proyecto de edificación de la posta médica y los centros educativos iniciales y primarios.

RESPONSABLES: o Autoridades locales

43 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 44: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

o Autoridades regionaleso Población en general

COSTO: S./ 800,000 (valor aprox.)

PROYECTO Nº III

ELABORACION DE UN PLAN DE DESARROLLO URBANO

JUSTIFICACION

La población de VILQUECHICO manifiesta que goza de bienestar porque la zona en que vive es una unidad ecológico-urbana habitable, que desea estar conectada al mundo, hospitalaria y atractiva al turismo que desea compartir su cultura con los visitantes, para lo cual es necesario un plan de desarrollo urbano ,pues debido a la migración existe es necesario un orden en la construcción de las viviendas y otros.

OBJETIVO:o Contribuir a satisfacer el

déficit de vivienda en la zona.

o Promover áreas de densificación urbana en áreas de piso de valle.

o Promocionar y restringir la ocupación de áreas para uso residencial.

OPERACIÓN:

o Seleccionar las áreas para uso residencial.

o Seleccionar las áreas para la construcción de áreas verdes y centros turísticos.

o Ubicar y concentrar a las personas a capacitar y brindar información.

44 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 45: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

o Coordinación con el gobierno local y regional.

o Buscar ayuda de organizaciones no gubernamentales (ONG)

o Evaluar proyectos anteriores no usados, los que no fueron utilizados, futuros proyectos.

METAS: o Evaluar, coordinar, proyectar y ejecutar.

RECURSOS:

HUMANOS:

o Buscar el personal adecuado para la construcción y diseño adecuado del plan de desarrollo urbano.

o Buscar coordinadores técnicos con el conocimiento adecuado para la difusión de dicho plan.

.o Comprometer al alcalde y

pobladores para el uso de estos sistemas a nivel de toda la población.

FISICOS:

o Elaboración de los proyectos y plan de desarrollo.

o Construcción e implementación de las viviendas para el uso

45 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 46: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

adecuado de las áreas verdes y otros.

RESPONSABLES: o Autoridades localeso Autoridades

regionaleso Población en generalo Personal técnico e

ings para la elaboración del mismo.

COSTO : S/5000,000(valor aprox)

PROGRAMA III

MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL

OBJETIVOS: INDICADORES :

o La rehabilitación de la red vial no pavimentada de bajo tránsito.

o El mejoramiento de tramos y puntos críticos.

o La elaboración de obras de mejoramiento de vías afirmadas existentes.

o La construcción de obras de rehabilitación de vías asfaltadas.

o Mantenimiento de las vías mejoradas o rehabilitadas.

o Fortalecimiento institucional, incluyendo capacitación en

DIAGNOSTICO: IMPLEMENTACION:

o Falta de vías de acceso hacia las zonas turísticas existentes como Qñalata, asiruni,etc.

o Falta vías de acceso de las parcelas aledañas de poblado hacia el poblado principal.

o Falta de gestión y capacitación de sistemas de red vial.

o Implementar a la municipalidad de proyectos de construcción de red vial.

o Realizar gestiones para la elaboración de proyectos de red vial.

o Impulsar la educación a la población para el desarrollo del mantenimiento de las vías existentes.

46 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 47: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

sistemas de gestión de de carreteras, sistemas de gestión de mantenimiento, y aspectos técnicos de intervención vial

o Construcción de nuevos sistemas de red vial que permitan el desarrollo del turismo.

o Construcción de vías de acceso a las zonas turísticas existentes en la zona.El mejoramiento de la red vial, en general, es utilizada para facilitar el flujo de pasajeros y de

o carga al interior de la provincia y fuera de ella, por ello es necesario su rápida construcción y mantenimiento de las vías de acceso al distrito de Arapa.

oo Es importante indicar

que todos los caminos o carreteras hacia las capitales de las provincias son relevantes debido a que se articulan principalmente con los ejes viales departamentales y nacionales existentes.

oo Gestionar por las

instancias correspondientes los recursos necesarios para el desarrollo de los proyectos

47 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 48: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

posteriormente mencionados. Promover la gestión empresarial con pueblos aledaños y toda la región.

RESPONSABLES:o Las autoridades localeso Organizaciones localeso Autoridades regionales y nacionaleso Toda la población

PROYECTOS PROPUESTOS EN ESTE PROGRAMA:

PROYECTO Nº I

CONSTRUCCION DE UNA CARRETERA DE CIRCUITO TURISTICO POR ORILLAS DEL LAGO TITICACA (Pusi, Taraco,Huancané, Vilquechico)

JUSTIFICACION

En este tiempo se ha dado a la tarea de construir un enfoque de desarrollo del turismo rural comunitario,  considerando que lo comunitario va más allá de la participación de las cooperativas, la oferta de turismo es fundamental y, que como tal debe tener un tratamiento diferente a la empresa pública y privada, también se considera que la actividad turística debe posibilitar la inclusión de una serie de actores económicos locales que puedan involucrarse a través de una oferta sostenible en lo económico, social, cultural y ambiental y por lo tanto dinamizar y generar el desarrollo económico local.

Para ello será necesario impulsar el desarrollo de las zonas turísticas de nuestra región, en este caso la zona de Vilquechico y sus atractivos turísticos.

OBJETIVO:

Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las familias cooperadas, a través de la generación de valor agregado en

48 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 49: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

las parcelas y población de VILQUECHICO, aprovechando el potencial de los recursos naturales, productivos y culturales que poseen.

OPERACIÓN:

o Seleccionar la zona a potencializar como un circuito turístico.

o Ubicar y concentrar a las personas a capacitar y brindar información sobre el proyecto de circuitos turísticos.

o Coordinación con el gobierno local y regional.

o Buscar la inclusión del futuro circuito turístico en los planes de desarrollo turístico.

o Buscar ayuda de organizaciones no gubernamentales (ONG)

o Evaluar proyectos anteriores no usados, los que no fueron utilizados, futuros proyectos.

METAS: o Evaluar, coordinar, proyectar y ejecutar.

49 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 50: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

RECURSOS:

HUMANOS:

o Buscar el personal adecuado para la construcción y diseño adecuado los circuitos turísticos.

o Buscar coordinadores técnicos con el conocimiento adecuado sobre la construcción de carreteras.

.o Buscar personal adecuado

para el manejo del nuevo recurso turístico.

o Comprometer al alcalde y pobladores para el uso adecuado del circuito turístico.

FISICOS:

o Elaboración del proyecto de proyectos de circuitos turísticos.

o Ubicación adecuada de las zonas de circuitos turísticos.

o Construcción de los sistemas de circuitos turísticos a lo largo de la rivera del lago Titicaca

o Construcción e implementación de las viviendas para el desarrollo del circuito turístico.

RESPONSABLES: o Autoridades localeso Autoridades

regionales

50 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 51: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

o Población en generalo Población en general

COSTO: S./ 700,000 (valor aprox.)

PROYECTO Nº II

MEJORAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS DE ACCESO

JUSTIFICACION

El proyecto consiste en el mejoramiento de las vías de acceso al distrito de VILQUECHICO y ampliación del las vías principales del distrito, con el fin de reducir tiempos de viaje, costos de operación y accidentes.

OBJETIVO:El objetivo principal del presente proyecto consiste en contar con las condiciones adecuadas de transitabilidad y acceso peatonal al distrito de Vilquechico..

OPERACIÓN:

o Tomar en cuenta las zonas principales que deberán contar con un acceso adecuado hacia el distrito de Vilquechico ya sé por motivos de educación, salud y otros.

o Ubicar y concentrar a las personas para recabar información y así ejecutar el proyec6to de la manera más adecuada.

o Coordinación con el gobierno local y regional.

o Buscar ayuda de organizaciones no gubernamentales (ONG)

o Evaluar proyectos anteriores no usados, los

51 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 52: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

que no fueron utilizados, futuros proyectos.

o Ejecutar el proyecto para el desarrollo del distrito de Vilquechico.

METAS: o El mejoramiento de las condicionesPeatonales traerá una dinámica socioeconómica al sector, como consecuencia del flujo constante en el transporte.

o Reducción de polvo en las fachadas e interiores de las viviendas, con el consiguiente ahorro en el mantenimiento y limpieza de las mismas

o Aumento en el valor de los predios (plusvalía) de la zona.

o Conseguir una mayor calidad de vida humana en la zona, mejorando suestética, suprimiendo ruidos e incrementando la convivencia.

RECURSOS:

HUMANOS:

o Buscar el personal adecuado para la construcción de las vías de acceso al distrito de vilquechico. y diseño adecuado de los sistemas de riego.

o Buscar coordinadores técnicos con el conocimiento adecuado

52 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 53: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

para la elaboración de un buen sistema de red vial.

o Comprometer al alcalde y pobladores para el uso de estos sistemas a nivel de toda la población.

FISICOS:

o Los caminos sin afirmar, cuya superficie de rodadura varía de 4 m a 6 m de ancho, destacan por la falta de obras de arte (cunetas, alcantarillado, lastrado, etcétera) y drenaje que permiten su buena conservación.

o Elaboración del proyecto de construcción de carreteras para el acceso al distrito de Vilquechico.

o Ubicación adecuada de las zonas donde serán necesarios los sistemas de red vial.

o Construcción de los sistemas de red vial en la totalidad de las parcialidades.

RESPONSABLES: o Autoridades localeso Autoridades

regionaleso Población en general

COSTO: S./ 300,000 (valor aprox.)

PROYECTO Nº III

CONSTRUCCION DE VIAS DE ACCESO A LAS ZONAS TURISTICAS EXISTENTES

53 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 54: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

JUSTIFICACION

Actividad turística que se desarrolla en el ámbito rural, dirigida a visitantes que buscan la convivencia con la población local a través del rescate, la preservación y el disfrute de la cultura productiva, de los recursos naturales y el respeto a la identidad cultural, mediante la articulación de cooperativas con diversos actores económicos y sociales de la comunidad, que ejercen la gestión y el control de una oferta de calidad, a la vez que promueven beneficios comunes, de manera incluyente y sostenible, a través de los activos que se encuentran en manos de los pequeños/as productora/es.

OBJETIVO:Promoción de la sostenibilidad de la oferta de calidad y segura basada en el rescate, la preservación y el respeto de los aspectos ambientales, culturales, sociales y económicos.

OPERACIÓN:

o Tomar en cuenta las zonas turísticas principales como queñalata, aseruni, jaramasa e inca calla.

o Ubicar y concentrar a las personas para que reciban una educación adecuada sobre el beneficio que trae consigo el desarrollo del turismo en la zona.

o Coordinación con el gobierno local y regional.

o Buscar ayuda de organizaciones no gubernamentales (ONG)

o Evaluar proyectos anteriores no usados, los que no fueron utilizados, futuros proyectos.

o Ejecutar el proyecto para el desarrollo del distrito de Vilquechico.

54 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 55: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

METAS: o Evaluar, coordinar, proyectar y ejecutar.

RECURSOS:

HUMANOS:

o Buscar el personal adecuado para la construcción y diseño de las carreteras que nos permitirán el acceso a las zonas turísticas de la zona.

o Buscar coordinadores técnicos con el conocimiento adecuado sobre desarrollo de turismo para que puedan brindar charlas informativas sobre el desarrollo turístico de la zona.

.o Buscar personal adecuado

para el manejo de las zonas turísticas.

o Comprometer al alcalde y pobladores para el uso de estos sistemas a nivel de toda la población.

FISICOS:

o Elaboración del proyecto de construcción de carreteras.

o Ubicación adecuada de las zonas donde serán necesarios las carreteras.

o Construcción e implementación de las viviendas para el uso adecuado de las vías de

55 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 56: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

acceso a las zonas turísticas .

RESPONSABLES: o Autoridades localeso Autoridades

regionaleso Población en generalo Población en general

COSTO: S./ 1,000,000 (valor aprox.)

ANEXOS:

VISTAS DEL DISTRITO DE VILQUECHICO

56 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 57: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

ASOCIACION DE CRIANZA DE ANIMALES MENORES CATAMUC:

57 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 58: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

ZONAS TURISTICAS DE VILQUECHICO:

CHULLPAS DE QUEÑALATA:

58 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 59: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

CRIANZA DE ANIMALES:

59 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”

Page 60: Hidraulica Fluvial Vilquechico

UNIVERSIDAD ANDINA “ NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ ”

HIDRÁULICA FLUVIAL

60 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE “VILQUE CHICO”