Hermenéutica bíblica

12

Transcript of Hermenéutica bíblica

  • Qu es?

    Hermenutica

    (del griego = "interpretar, traducir, explicar)

    Tcnica de interpretacin

    Es el conocimiento y arte de la interpretacin de los textos para determinar el significado exacto de las palabras mediante las cuales se ha expresado un pensamiento.

    (1)Transferring from a foreign to a familiar language. Translate, interpret (JN 1.42);

    (2)Making clear what is difficult to understand, expound, explain (LU 24.27)

  • Qu es?

    Exgesis

    (del griego = "explicar)

    Implica la interpretacin crtica y completa de un texto.

    La distincin entre exgesis y hermenutica es muy sutil pues no son trminos que tengan necesariamente un significado diferente; de hecho, se utilizan de forma intercambiable en la mayor parte de los casos.

    La mejor forma de explicar una posible distincin ha sido: Exgesis es explicar lo que signific en el pasado; Hermenutica es explicar lo que significa en el presente

  • HERRAMIENTAS del Hermeneuta-Exgeta

    LA SANTA BIBLIA. Una buena versin!

    DICCIONARIO BBLICO. Hay de diferentes denominaciones

    COMENTARIO BBLICO. Hay de diferentes denominaciones

    SOFTWARE BBLICO. Hay buenos y muy buenos (BibleWork, E-sword, Logos, etc)

    CONCORDANCIAS-REFERENCIAS bblicas. Hay de diferentes denominaciones

  • HERRAMIENTAS del Hermeneuta-Exgeta

    EN LA PRCTICA, la hermenutica consiste en ubicar una palabra, texto, prrafo o enseanza bblica en su correspondiente contexto.

    Dicho de otra manera, la base de la hermenutica es responder a las siguientes preguntas:

    QUIN LO DIJO, QU DIJO, A QUIN SE LO DIJO

    CUNDO LO DIJO, POR QU LO DIJO

    A partir de ello (Hermenutica), puede llegarse a entender-interpretar lo que realmente quiso decir el autor original. En adelante, empieza la tarea de la Homiltica.

  • HERRAMIENTAS del Hermeneuta-Exgeta

    CONTEXTUALIZACIN

    El contexto es el ambiente (entorno) que rodea al texto. Es nico e irrepetible. Puede ser histrico, literario, textual, personal, lingstico, etc.

    Contexto histrico

    Consiste en ubicar el texto en su respectivo momento histrico en el que fue expresado; as se espera entender la idea original que deseaba trasmitir el autor.

    Contexto literario

    Se refiere a la bsqueda del significado original (Semntica) de cada palabra usada y/o frases usada por el autor. Ello tambin contribuye a la comprensin de la idea original del escritor.

  • Texto de ejemplo:

    1Tim. 4: 1-3

    Pero el Espritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarn de la fe, escuchando a espritus engaadores y a doctrinas de demonios; por la hipocresa de mentirosos que, teniendo cauterizada la conciencia, prohibirn casarse, y mandarn abstenerse de alimentos que Dios cre para que con accin de gracias participasen de ellos los creyentes y los que han conocido la verdad. Porque todo lo que Dios cre es bueno, y nada es de desecharse, si se toma con accin de gracias; porque por la palabra de Dios y por la oracin es santificado.

  • Texto de ejemplo:

    1Tim. 4: 1-3

    Palabras claves:

    Postreros

    Alimentos que Dios cre

    ASCETISMO

    EREMITISMO

    ANACORETISMO

    Prcticas pseudo cristianas que, considerando el aspecto fsico del ser como contrario al espiritual, se excluan de toda relacin y buen trato de lo carnal favoreciendo lo mstico. Esto es considerado una herencia de la filosofa griega infiltrada en el cristianismo del siglo II en adelante.

  • Texto de ejemplo:

    Hech. 10: 9-15

    Pedro subi a la azotea para orar, cerca de la hora sexta. Y tuvo gran hambre, y quiso comer; pero mientras le preparaban algo, le sobrevino un xtasis; y vio el cielo abierto, y que descenda algo semejante a un gran lienzo, que atado de las cuatro puntas era bajado a la tierra; en el cual haba de todos los cuadrpedos terrestres y reptiles y aves del cielo. Y le vino una voz: Levntate, Pedro, mata y come. Entonces Pedro dijo: Seor, no; porque ninguna cosa comn o inmunda he comido jams. Volvi la voz a l la segunda vez: Lo que Dios limpi, no lo llames t comn.

    OTRO

  • Texto de ejemplo:

    Hech. 10: 28-29

    Vosotros sabis cun abominable es para un varn judo juntarse o acercarse a un extranjero; pero a m me ha mostrado Dios que a ningn hombre llame comn o inmundo; por lo cual, al ser llamado, vine sin replicar.

  • Texto de ejemplo:

    Hech. 11: 5-18 Estaba yo en la ciudad de Jope orando, y vi en xtasis una visin; algo semejante a un gran

    lienzo que descenda, que por las cuatro puntas era bajado del cielo y vena hasta m. Cuando fij en l los ojos, consider y vi cuadrpedos terrestres, y fieras, y reptiles, y aves del cielo. Y o una voz que me deca: Levntate, Pedro, mata y come. Y dije: Seor, no; porque ninguna cosa comn o inmunda entr jams en mi boca. Entonces la voz me respondi del cielo por segunda vez: Lo que Dios limpi, no lo llames t comn. Y esto se hizo tres veces, y volvi todo a ser llevado arriba al cielo. Y he aqu, luego llegaron tres hombres a la casa donde yo estaba, enviados a m desde Cesrea. Y el Espritu me dijo que fuese con ellos sin dudar. Fueron tambin conmigo estos seis hermanos, y entramos en casa de un varn, quien nos cont cmo haba visto en su casa un ngel, que se puso en pie y le dijo: Enva hombres a Jope, y haz venir a Simn, el que tiene por sobrenombre Pedro; l te hablar palabras por las cuales sers salvo t, y toda tu casa. Y cuando comenc a hablar, cay el Espritu Santo sobre ellos tambin, como sobre nosotros al principio. Entonces me acord de lo dicho por el Seor, cuando dijo: Juan ciertamente bautiz en agua, mas vosotros seris bautizados con el Espritu Santo. Si Dios, pues, les concedi tambin el mismo don que a nosotros que hemos credo en el Seor Jesucristo, quin era yo que pudiese estorbar a Dios? Entonces, odas estas cosas, callaron, y glorificaron a Dios, diciendo: De manera que tambin a los gentiles ha dado Dios arrepentimiento para vida!.

  • Resumen

    Para entender apropiadamente el texto bblico es indispensable ubicarlo en su contexto. Esto significa que hemos de analizarlo a la luz de su entorno histrico, lingstico, literario, textual, etc.

    Sacar un texto de su contexto lleva a mal entender el mensaje, y/o a distorsionar su intencin original. Esta es una falta comn entre aquellos que carecen de tica, o de hermenutica.

    Los ASD tenemos por desafo no hacer decir al texto lo que nos interesa o conviene (eisgesis), sino aprender, comprender, vivir y ensear lo que justamente el texto sagrado ensea.

    DIOS SEA CON NOSOTROS!!!