Herencia # 8 pdf

12
erencia NÚM. 8 AÑO 2013 REGRESO DE HERENCIA Pág. 3 PREMIO RÓMULO GALLEGOS PÁG. 4 CAMUY: TIERRA DEL SOL PÁG 8 DRA. MYRNA NIEVES ROMÁN (Escritora) Pág. 9 GLORIA LÓPEZ ESTRELLA (Artesana) Pág. 10 Revista Histórica-Cultural de Camuy FOTOMARATÓN EN CAMUY PRIMER LUGAR CATEGORÍA ADULTO Aracelis Montalvo Pág. 6

description

Revista Histórica Cultural de Camuy, Puerto Rico

Transcript of Herencia # 8 pdf

Page 1: Herencia # 8 pdf

erenciaNÚM.

8

AÑO

2013

REGRESO

DE

HERENCIAPág. 3

PREMIO RÓMULO

GALLEGOS

PÁG. 4

CAMUY: TIERRA

DEL SOL

PÁG 8

DRA. MYRNA

NIEVES ROMÁN

(Escritora)

Pág. 9

GLORIA LÓPEZ

ESTRELLA

(Artesana)

Pág. 10

Revista

Histórica-Cultural

de Camuy

FOTOMARATÓN EN CAMUY

PRIMER LUGAR CATEGORÍA ADULTO

Aracelis MontalvoPág. 6

Page 2: Herencia # 8 pdf

COMITE EJECUTIVO

Círculo Histórico-Cultural

De Camuy, Inc.

Ramón J.Barreto Hernández

Norma Padilla Rodríguez

Norma Rodríguez Hernández

2 HERENCIA Agosto 2013

Cuando en 1985 un grupo de camuyanos se reunió para organizar el Círculo

Histórico Cultural de Camuy jamás pensaron que en ese momento nacía lo

que se convertiría en una institución camuyana. Veintiocho años después

damos gracias por esa determinación que tomaron aquellos pioneros. Algu-

nos de ellos ya no están, pues han partido a la eternidad; otros aún ofrecen y

disfrutan del trabajo voluntario en defensa de la cultura puertorriqueña.

Muchos han sido los retos enfrentados, grandes las metas trazadas y con-

quistadas, arduo el camino que con sacrificios, dolor, lágrimas y mucho tra-

bajo han producido triunfos, satisfacciones y alegrías. Cosechamos la con-

fianza de un pueblo que ve en nosotros una organización seria, dedicada,

capaz y comprometida con la digna tarea de ayudar a la preservación, pro-

mulgación y enriquecimiento de nuestra cultura.

Más de un cuarto de siglo presentándo libre de costo a nuestros compuebla-

nos espectáculos musicales y conciertos con figuras de primer orden del fir-

mamento artístico de la Isla. También hemos contado con la participación

del talento local, deleitándonos con sus interpretaciones. Exposiciones de

pintura, artesanía y fotografía, junto a recitales, seminarios, conferencias y

talleres son algunas de las manifestaciones culturales y educativas que el

Círculo ha llevado a su pueblo en estas primeras décadas de existencia; sin

olvidar los homenajes a distinguidos camuyanos que han aportado a nuestra

sociedad sus conocimientos, necesarios para que sirvan de modelos a las

nuevas generaciones. Las presentaciones de libros, al igual que poseer la

colección más completa de autores camuyanos, nos llenan de orgullo, pues

son muestra de la confianza del pueblo en esta institución.

Estamos muy contentos por el fruto del trabajo de casi tres décadas y eufóri-

cos por el mayor de los triunfos al haber dotado a Camuy del primer museo

de historia y cultura. Más aún, porque el mismo es una estructura, que reco-

ge parte de nuestra historia, restaurada para el disfrute de las generaciones

presentes y venideras. Una casa criolla que conserva la belleza arquitectóni-

ca de principio del pasado siglo y que fuera la casa parroquial, en un solar

donde ubicaba la casa consistorial o ayuntamiento durante el siglo XIX.

Eufóricos por poder preservar este edificio histórico y agradecidos de todos

los que nos dieron la mano en la consecución de este objetivo, muy espe-

cialmente de la pasada presidenta Amalia “Maggie” Arroyo Quijano y su

grupo de trabajo.

Hoy comenzamos otro reto, del que ya habíamos sentado bases en años an-

teriores. El retorno de la Revista Herencia nos ofrece una gran alegría y un

gran compromiso. Con ella los mantendremos informados de todo lo refe-

rente a la historia y cultura de nuestro pueblo en general y de Camuy en par-

ticular. Esperamos el respaldo y la colaboración de todo buen camuyano

para este proyecto cultural y educativo.

HERENCIA

Agosto 2013

Directora General

Artista Gráfica

Gloria C. López Estrella

Redacción y Corrección

Jesús Román Vélez

Luz Idalia Rodríguez

José Sierra Martínez

Gladys M. Canals Portalatín

Colaboradores

Taíra Barreto Canals

Damaris Chico Pamias

EDITORIAL

Calle Estrella #5 Norte

Apartado 984

Camuy, Puerto Rico

00627

Tel. 787-898-9133

Derechos Reservados. El contenido no puede ser reproducido en ninguna forma sin permiso escrito de Herencia.

Page 3: Herencia # 8 pdf

HERENCIA Agosto 2013 3

En noviembre de 1985 se editó por

primera vez la Revista Herencia co-

mo parte de un impulso cultural ca-

muyano con el surgimiento del

Círculo Histórico Cultural de Ca-

muy. La idea de José Joaquín López

Estrella de que el Círculo contara

con un medio informativo escrito, se

plasmó meses después de la funda-

ción de dicha entidad. En el primer

volumen aparecía el nombre de la

revista en letra de caligrafía y como

figura central de la portada el símbo-

lo o sello oficial del Círculo Histó-

rico. Luego describía a manuscrito

el significado de aquel dibujo que

diseñó la joven artista Gloria López,

que con el transcurso del tiempo se

ha convertido en el símbolo de la

cultura camuyana. El interior de

aquella publicación, redactado a ma-

quinilla, fue muy sencillo pues con-

taba con dos páginas tamaño carta

con un editorial, un reportaje sobre

la primera actividad que llevó a cabo

la organización cultural e informa-

ción que recogía los nombres de las

juntas de directores de la revista y

del Círculo. La contraportada incluía

un corto artículo sobre el nombre de

la revista, la descripción breve y di-

rección del local que albergaba las

oficinas de la institución, un artículo

sobre el descubriendo de Puerto Ri-

co y cerraba la página con el poema

“Borinquen” de Amalia Arroyo Qui-

jano. A partir de ese momento hasta

junio de 1992 vieron la luz siete

volúmenes de la revista Herencia,.

El trabajo para editar la revista fue

difícil, pues la organización tenía

muchos asuntos que atender que

constituían prioridad y muy pocos

recursos humanos y económicos. Por

tal razón, Herencia tuvo que recesar

por algunos años.

Hoy retornamos con nuevos bríos,

mucho entusiasmo y un equipo de

trabajo dispuesto a colaborar con la

publicación de una revista histórico

cultural de buena calidad para nues-

tro pueblo. La misma contará con

varias secciones dedicadas a temas

de historia, literatura, noticias, traba-

jos de periodismo investigativo y

actividades. Herencia estará a la dis-

posición de nuestros intelectuales y

virtuosos en los campos de las artes

plásticas, artesanías, música, litera-

tura, y otros campos que se despren-

dan de los temas básicos que rigen

esta publicación. Por tal razón invi-

tamos a las personas interesadas en

publicar sus trabajos o colaboracio-

nes en esta revista, a que se comuni-

quen con nosotros.

Como parte de los recursos humanos

que aportarán sus talentos contamos

con Gloria López Estrella que tendrá

a cargo la dirección general de este

medio y será la artista gráfica de

Herencia. Los escritores Jesús M.

Román Vélez, Luz Idalia Rodrí-

guez, José Sierra Martínez, junto a

la profesora Gladys M. Canals Por-

talatín tendrán a cargo las secciones

de historia y literatura y serán los

correctores de texto y contenido. In-

cursionará en este medio la estudian-

te de comunicaciones y periodismo

Taíra M. Barreto Canals que tendrá a

cargo algunos trabajos investigati-

vos. En el próximo volumen anun-

ciaremos otros colaboradores que se

unirán a este órgano informativo.

Esperamos que Herencia se constitu-

ya en un medio educativo y sirva

para estimular el amor por nuestra

cultura e incentivar a nuestros com-

pueblanos en la preservación y enri-

quecimiento de la misma. También

pretendemos impactar a nuestros

jóvenes estudiantes de la escuela y

las universidades en estos loables

propósitos. En fin anhelamos que

esta revista forme parte importante

del quehacer cultural camuyano y

tenga el respaldo que ha tenido el

Círculo Histórico Cultual de Camuy

Inc.

El Regreso de Herencia Por

Ramón Barreto Hernández

Page 4: Herencia # 8 pdf

4 HERENCIA Agosto 2013

PREMIO RÓMULO GALLEGOS

Eduardo Lalo Por

Taíra Barreto Canals

El artista, fotógrafo y escritor puer-

torriqueño Eduardo Lalo fue galar-

donado con el premio novelístico

Rómulo Gallegos por su obra titula-

da Simone. Es el primer puertorri-

queño que ha ganado este famoso

premio. Eduardo es conocido por

sus publicaciones como: La isla si-

lente, Los pies de San Juan, Dónde,

La inutilidad, Los países invisibles y

El deseo del lápiz. La novela con la

que fue ganador de

este premio, Simone, fue selecciona-

da por la originalidad de la fabula-

ción, fuerza expresiva, el surgimien-

to de nuevas sensibilidades e ideas,

el arte narrativo y el deber con la

escritura. Estas cualidades de esta

obra, lo llevó a poner nuestro Puerto

Rico en alto.

En esta edición 2013 de este premio,

participaron 200 novelas de 17 paí-

ses hispanohablantes. Países como:

México, Chile, República Dominica-

na, Venezuela, España, Costa Rica,

Cuba y, por supuesto, Puerto Rico.

Rómulo Gallegos es un premio inter-

nacional de novelas, distinguido por

ser uno de los galardones literarios

más importantes de Hispanoamérica.

Creado en el 1964 en Venezuela en

honor al escritor y político venezola-

no Rómulo Gallegos. Su propósito

es reco-

nocer a obras de novelistas hispa-

noamericanos. Su función es alen-

tar el dinamismo creador de los

escritores de habla castellana. Algu-

nos de los escritores más reconoci-

dos en ganar este premio en años

anteriores fueron:

-Mario Vargas Llosa con la novela

La casa verde para el año 1967.

-Gabriel García Márquez con Cien

años de Soledad en el 1972.

-Manuel Mejía Vallejo con La casa

de las dos palmas para el año 1989.

Nuestro boricua, Eduardo Lalo, está

entre los grandes escritores del mun-

do, con su novela Simone en la que

presenta distintas experiencias socia-

les, históricas y culturales. Con la

peculiaridad de la narración y sus

variados temas como los refranes, la

colonia, la modernidad, la ilusión y

el amor. Hoy día Eduardo Lalo se

convierte en historia, no solo en

nuestro Puerto Rico, sino en todo el

mundo literario y no literario.

Próximas Actividades

El sábado, 21 de septiembre se celebrará nuestra actividad cumbre

“En Saludo al Grito de Lares”. La misma se llevará a cabo en el

Centro Cultural Francisco Morell Toledo, 7:00pm, acompáñanos.

¡ Hola! Soy Múcaro Común de Puerto Rico. Estaré en

esta, tu revista Herencia, trayéndote curiosidades,

anuncios, reflexiones, historietas, etc. Nuestro flork-

lore, música, las bellas artes, historia y literatura, me

hace sentir tan orgulloso de mi cultura, que es mi razón

de ser: amarla, protegerla y promoverla.

“Dos medias verdades no hacen una verdad y dos medias culturas no hacen una cultura”. Arthur Koestler

Page 5: Herencia # 8 pdf

HERENCIA Agosto 2013 5

LA SALA

JUAN BRUSI Y FONT

Cuando un camuyano escucha el

nombre Juan Brusi, evoca de inme-

diato la hermosa playa de sus costas

conocida como el Peñón Brusi. ¿Pero quién fue Brusi? El Licencia-

do Juan Brusi y Font, nació el 31 de

julio de 1841 en Cataluña, España y

falleció en el año 1897. Su familia se

estableció en el Ayuntamiento de

Camuy, pueblo que le vio crecer y

desarrollarse social y profesional-

mente. Se distinguió en el campo

militar como sargento, alférez, ca-

pitán y comandante. Estudió abogac-

ía siendo Notario Público en Camuy,

Hatillo, Quebradillas y Arecibo,

además de delegado del Colegio No-

tarial. Fue vocal en la Junta de Ins-

trucción Pública de Camuy, en la

Junta Central para el Fomento de

Aldeas y presidente de la Corpora-

ción de Puerto Rico. (Galería de Ca-

muyanos Distinguidos, Jesús M.

Román Vélez) El Señor Juan Brusi también se des-

taca por haber escrito posiblemente,

la única obra literaria de un ciudada-

no camuyano desde que se fundó el

pueblo hasta fines del siglo XIX. La

obra, Viaje a la Isla de Mona, novela

corta escrita en 1894 que narra ge-

nialmente una travesía que realizara

el autor con su familia, a la isla de

Mona; travesía que inició en yola

partiendo de lo que se conoce hoy

como el peñón de Brusi. Tanto su labor profesional, como la

filantrópica y humanitaria se enalte-

ció públicamente en la población de

Camuy. (Camuy: Notas para su His-

toria, José A. Sierra Martínez) En reconocimiento a su obra, el Mu-

seo de Historia y Cultura Alberto

Ávila López de Camuy también

dedica una de sus salas a este insigne

camuyano por adopción: La Sala

Juan Brusi y Font que es la Bibliote-

ca del Museo, contiene la obra del

Sr. Brusi, y como biblioteca, cuenta

además con revistas realizadas por

camuyanos, los Programas de las

Fiestas Patronales de Camuy desde

1947, documentos antiguos relacio-

nados con la historia del pueblo; así

como el mayor inventario de libros

de autores camuyanos, muchos de

estos reconocidos nacional e interna-

cionalmente: José A. Cáceres, José

A. Cabrera, Carmen Valle, Francisco

Quijano, Mirna Nieves, Jesús

Román, Luis F. Crespo, entre otros.

Le invitamos a darse la oportunidad

de visitar el Museo Alberto Ávila

López de Camuy y la Sala Juan Bru-

si y Font.

Por Sra. Norma Padilla Rodríguez

HISTORA Y CULTURA NUESTRO MUSEO

Page 6: Herencia # 8 pdf

Camuy y su Belleza

6 HERENCIA Agosto 2013

En el mes de abril celebramos el primer aniversario de la reapertura del Museo de Historia y Cultura de Camuy.

Como parte de las celebraciones se llevó a cabo el primer fotomaratón titulado Camuy y su Belleza. Esta entrete-

nida competencia tuvo lugar el sábado, 13 de abril de 2013 y en la misma participó un grupo de aficionados de la

fotografía. Los entusiastas fotógrafos, entre los que se destacan estudiantes de escuelas y universitarios, amas de

casa y trabajadores, recorrieron distintos parajes del municipio para conseguir la mejor foto. El tema este año se

circunscribió a paisajes y estructuras. Muchos lograron buenas fotos lo que dificultó el trabajo a un jurado com-

puesto por tres distinguidos expertos en la fotografía y el arte en general.

Agradecemos la colaboración de la directora de la Revista Herencia Gloria López, el director de la revista Obser-

vatorio Juan Hernández y del fotógrafo profesional Juan I. González del pueblo de Florida quienes constituyeron

el panel de jurados. La premiación de este certamen se realizó el sábado, 27 de abril en el concierto de Santiago

en el Teatro Municipal Germán Rosario Rivera.

Primer Lugar—Categoría Adulto Aracelis Montalvo Mirando a través de la ventana de la

historia.

Iglesia de Piedra, Barrio Abra Honda

Segundo Lugar

Categoría Adulto

Laura Barreto Canals

Un ascenso al pasado. Destilería Palo Viejo y Central

Ríollano Segundo lugar– Categoría Juvenil

Edrick D. Tañón Ramos

El Calvario, Barrio Piedra Gorda

Primer Lugar– Categoría Juvenil

Juvenal Padilla Ríos

Belleza del Agua, playa en la desem-bocadura del Río Camuy.

Page 7: Herencia # 8 pdf

HERENCIA Agosto 2013 7

Johanna Barreto Aldiva Antiguo Negocio en Soller, Cibao

Dillian Marie CurbeloMéndez

Querubín, escultura en nuestro antiguo cementerio.

Hilda I. Arbelo Rojas

Costas, Playa los Pinos

Raúl Tañón Cotto

Playa Peñón Amador

Adriana López López

Río Camuy, Vista desde el río hacia el Puente.

Lino D. Rivera Arbelo

El Peñón Amador desde el Sea Side

Naida Aldiva Ruiz

Cementerio Viejo, Camuy

Taíra Barreto Canals

Testigo a través del tiempo, ruinas Central Riollano

Page 8: Herencia # 8 pdf

8 HERENCIA Agosto 2013

En el 2002, como parte de mis fun-

ciones presidiendo el Comité de

Educación CAMUYCOOP, tenía a

cargo la transmisión de un programa

de radio todos los meses. Recuerdo

que a manera de introducción co-

menzaba el mismo con las siguientes

palabras con un fondo musical

“Desde La Tierra Del Sol Taíno, Ca-

muy Ciudad Romántica de Puerto

Rico…”. Es la primera vez que, a mi

mejor conocimiento, alguien se re-

fiere a Camuy con el cognomento o

sobrenombre de “La Tierra del Sol

Taíno”. Era costumbre referirse a

nuestro pueblo como La Ciudad del

Sol Taíno. Pero el término “ciudad”,

por propia definición, resulta limita-

tivo a una zona específica, el casco o

la zona urbana, obviando el territorio

de mayor extensión de la zona rural.

Resulta, por lo tanto, no solo limita-

tivo, sino incorrecto y equivocado.

Por otro lado, el término “Tierra “en

mi nuevo cognomento, abarca toda

la extensión territorial de Camuy,

incluyendo la zona urbana y la zona

rural, por lo tanto más correcto e in-

cluyente que el término limitativo de

“ciudad”. Por otro lado, Tierra del Sol Taíno,

es una alusión directa a nuestros orí-

genes, por lo que tiene una intere-

sante pertinencia histórica digna de

preservar. Camuy es un toponímico

taíno que significa sol: Camuy es el

sol de los Taínos. ¿Y quiénes eran

los taínos? Pues nada menos que los

habitantes de Borikén a la llegada de

Cristóbal Colón a América a fines

del siglo XV. Los creadores de una

rica civilización cuyos elementos

culturales fundamentales han trans-

cendido el tiempo hasta nuestros

días. Los formadores, junto al africa-

no y al español, de la idiosincrasia y

ser puertorriqueño. Su presencia per-

manece en nosotros en nuestro idio-

ma, nuestras costumbres, comidas y

en otras manifestaciones culturales.

Es un elemento fundamental en la

constitución del ser puertorriqueño. Regresemos, en la frase Tierra del

Sol Taíno

pretendo

eternizar en

nuestra vida

la presencia

de ese ele-

mento indí-

gena, parte

integrante

en la forma-

ción de

nuestra idio-

sincrasia

boricua.

Tiene, pues, el término, una gran

pertinencia histórica y antropológica,

además de una gran belleza poética

como veremos adelante. Camuy significa sol en el idioma de

los taínos, según decimos en el se-

gundo párrafo. Es de conocimiento

general, aunque no se ha comproba-

do científicamente, la creencia, basa-

da en hallazgos encontrados cuando

se construía la desaparecida Central

Riollano, que a orillas del Río Ca-

muy cerca de donde ubicaba la Des-

tilería, se desarrolló un asentamien-

to indígena taíno. El reflejo del sol

en el fondo de las aguas claras del

río tuvo que impresionar a los taínos

al extremo de relacionarlos con los

elementos que le garantizaban su

vida. Sol y río, en una sola palabra:

Camuy, el nombre con el que bauti-

zaron el río que reflejaba en su fon-

do el sol. El proceso mental, emoti-

vo y sentimental para llegar a la

creación del término Camuy, tiene

una gran belleza filosófica y poética;

los taínos son nuestros primeros poe-

tas. Posteriormente, Camuy desig-

naría, no solo al río, sino a todo el

territorio del naciente pueblo.

Como dato adicional señalamos que

en el centro de la bandera de Camuy

se encuentra el llamado “sol de Ca-

muy”. El sol tiene la forma de una

cara taína enmarcada en dos círculos

concéntricos en cuyo alrededor se

encuentra una serie de pequeños

círculos. A ambos lados del sol se

encuentran dos fajas blancas repre-

sentando al río Camuy. Ese sol taíno

constituye uno de los símbolos de

Camuy: La Tierra del Sol Taíno.

CAMUY: TIERRA DEL SOL Por

Jesús M. Román Vélez

Page 9: Herencia # 8 pdf

HERENCIA Agosto 2013 9

Conoce a:

Dra. Myrna Nieves Román

Por Damaris Chico Pamias

Esta ilustre camuyana hizo historia

en el 1974 en Nueva York al conver-

tirse en una de los fundadores del

“Boricua College”, institución de

educación postsecundaria. Esta uni-

versidad fue creada para satisfacer

las necesidades educativas de la co-

munidad puertorriqueña e hispana de

los Estados Unidos. Este triunfo boricua en NY comenzó

con el nacimiento de Myrna Nieves

Román un 27 de febrero en Camuy.

Después de terminar sus estudios

secundarios se graduó Magna Cum

Laude de su bachillerato en Literatu-

ra Comparada en la Universidad de

Puerto Rico. Estudió su maestría en

la Universidad de Columbia. La

Fundación Ford le otorgó una beca

para completar sus estudios doctora-

les en Literatura Latinoamericana. Myrna, hija del Sr. José J. Nieves,

cultivó la literatura, tanto en verso

como en prosa y lo complementó

con su labor como educadora, voca-

ción que heredó de su madre la

siempre recordada maestra doña Ana

E. Román Morales. Myrna Nieves abrió caminos y ha

dejado huellas en Nueva York, ciu-

dad que alberga una gran parte de

nuestra diáspora puertorriqueña. En-

tre las contribuciones de la doctora a

la literatura puertorriqueña e hispa-

noamericana se encuentran las publi-

caciones de sus poemas y escritos en

revistas y antologías, Lugar Sin

Límites, And Then, Baquiana y

Guaíza, Mujeres/98, Language

Crossing, Literatura y Cultura en

los Albores del Siglo XXI. También

publicó su obra Libreta de Sueños y

su poemario Viaje a la lluvia,

(Mairena, 2003). Ella fue coautora y coeditora de Tri-

partita: Tierra, Sueños, Poderes,

Moradalsur y Mujeres Como Islas.

Además, Myrna Nieves fue colabo-

radora mensual en el periódico No-

sotros los Latinos de Nueva York.

Nuestra escritora obtuvo premios del

Pen Club y el Diario La Prensa de

Nueva York por su valiosa obra lite-

raria. El Nuyorican Poets Café dra-

matizó los cuentos de su obra Direc-

tory of Dreams. Ha sido galardonada

por Sears Foundation y la III Feria

Internacional del Libro de Puerto

Rico. Fue escritora invitada de "Un

Encuentro de Poetas" de la Bibliote-

ca del Congreso y en el 2000 fue la

madrina del desfile Puertorriqueño

de Nueva York. En el 2006, la doc-

tora Nieves fue distinguida como

una de las mujeres destacadas en la

sala “Mujeres para la Historia” del

Museo de Historia y Cultura de Ca

muy. Igualmente fue elegida como

escritora invitada para las latinas en

"Poetas Festival 2007" en “The

Puerto Rican Traveling Theater”.

Su más reciente publicación es una

antología de poesía, prosa poética y

narrativa que recoge su producción

desde el 1980 hasta el 2012. Partici-

pan en la antología unas 46 escrito-

ras puerto-

rriqueñas de

d i v e r s a s

edades. Al-

gunas de

ellas escri-

ben en espa-

ño l, en

inglés y en

ambos idio-

mas. La

obra incluye

además bio-

grafías de

las escrito-

ras. Te invitamos a disfrutar de algunas

de sus obras en el Museo de Historia

y Cultura de Camuy, para que vivas

y te transportes al mundo mágico de

las palabras de la Dra. Myrna Nieves

Román. Nota: parte de esta información fue

tomada del libro Galería de Camuya-

nos Distinguidos del profesor e his-

toriador Jesús Román Vélez.

HERENCIA LIETERARIA

Una de las mejores escritoras

Page 10: Herencia # 8 pdf

Nuestros valores

10 HERENCIA Agosto 2013

Por José Sierra Martínez

Gloria López Estrella, artista multi-

facética, que le ha brindado la opor-

tunidad de brillar como pintora, ta-

lladora, fotógrafa, ebanista, experta

en artes gráficas, dibujo, serigrafía,

diseño de carrozas, disfraces y teje-

dora de pajilla de muebles. Posee

un bachillerato en pintura y artes

gráficas de la Universidad Interame-

ricana de Puerto Rico. En su creación artística se mani-

fiestan con fuerza e interés aspec-

tos nuestra cultura. En la imagi-

nería popular religiosa ha encon-

trado el misticismo, la ingenuidad

y sinceridad que provoca orgullo

nacional. Su producción de tallas de

santos muestra una expresión autóc-

tona dotada de una riqueza artística

y cultural. Su talla es limpia, puli-

da y utiliza gran colorido. Ha obtenido premios en varias ex-

posiciones, su obra se ha exhibido

en museos locales y en Estados Uni-

dos. Además, sus tallas se encuen-

tran en colecciones privadas en

Puerto Rico y el extranjero. Obtuvo Primer Lugar en el Certa-

men de Cable TV con un “Niño

Jesús” de vestir y “La Virgen del

Carmen” en el Instituto de Cultura

Puertorriqueña. Se le ha reconocido

como la primer artesana en ofrecer

un taller de talla de santos de

vestir a las mujeres artesanas de

Puerto Rico.

Su último reconocimiento fue el

haber sido seleccionada entre veinte

talladores que crearon en madera lo

que una vez José Campeche (1751-

1809) pintó. Francisco Toste y su

esposa Nitza Mediavilla dieron for-

ma al proyecto que acogió el Museo

de las Américas. Las obras se ex-

hibieron en el museo situado en el

Cuartel de Ballajá. Gloria presentó

una talla de vestir de San Rafael

Arcángel que, a semejanza de Cam-

peche, reinterpretó el lienzo del pri-

mer pintor puertorriqueño. Gloria es una artista versátil que

honra a nuestro pueblo y a Puerto

Rico.

San Rafael Arcángel, pintura al oleo por

José Campeche

San Rafael Arcángel, talla en

madera articulada. Dos pies al-

tura, Madera-cedro.

Santo de vestir.

Por Gloria C. López Estrella

ARTESANIAS

Page 11: Herencia # 8 pdf

HERENCIA Agosto 2013 11

actividades

Celebradas en: febrero, abril y mayo

La primera mitad del 2013 ha sido

muy fructífera para el Círculo Histó-

rico Cultural de Camuy, pues ha lo-

grado presentar al público una serie

de actividades de buen gusto y de

entretenimiento sano. Para el mes de

febrero llenamos el Teatro Munici-

pal Germán Rosario Rivera con el

espectáculo de Pijuán y sus Babys

Boomers Boys. Fue un concierto que

disfrutaron a cabalidad los jóvenes

maduros camuyanos. Pijuán, una

figura estelar del firmamento artísti-

co nacional, con no menos de cuatro

décadas entreteniendo a más de una

generación de puertorriqueños, logró

arrancar aplausos y ovaciones junto

a sus experimentados músicos y can-

tantes. No hay duda de que esta acti-

vidad fue excelente, convirtiendo al

Teatro Germán Rosario en una sala

de primer orden en la región norte

del país. Por otro lado, durante el mes de abril

se llevaron a cabo dos actividades.

En primer lugar, para conmemorar el

primer aniversario del Museo de

Historia y Cultura Alberto Ávila

López, convocamos al Fotomaratón

Camuy y su Belleza. En las páginas

centrales de esta revista reseñamos

la actividad del fotomaratón.

La segunda actividad tam-

bién llenó todas las butacas

del Teatro Municipal con la

presentación de Santiago,

agrupación compuesta por

los hermanos Cintrón Santia-

go. En esta ocasión, público

de todas las edades, disfruta-

mos de un extraordinario

concierto. Canciones de

grandes intérpretes de la música na-

cional e internacional fueron presen-

tadas con el estilo único de

“Santiago”. Jóvenes y

adultos aplaudieron y

acompañaron cantando a

esta agrupación talento-

sa, quienes cerraron el

espectáculo con el poe-

ma convertido en can-

ción, “Boricua en la Lu-

na” de la autoría del

poeta nacional Juan An-

tonio Corretjer. Durante el mes de mayo tuvimos la

apertura de la exposición de las me-

jores fotos del fotomaratón en el

Museo de Camuy. La Gala Premier

contó con mensajes de los directores

del Círculo Histórico y la presidenta

ejecutiva de Camuy Coop. La parti-

cipación musical de los jóvenes Jos-

hua Vargas y Lino Rivera ameniza-

ron la actividad. Veinte fotos toma-

das por aficionados fueron las estre-

llas esa noche y varias semanas más

de los meses de mayo y junio. También, durante el mes de mayo,

tuvo lugar el concierto musical del

Trío Panamericano en el Centro

Cultural Francisco Morell Toledo.

En el mismo, repleto a capacidad,

disfrutamos de la música de cuerdas

y voces privilegiadas de este trío

proveniente de San Sebastián del

Pepino.

Agradecemos profundamente el res-

paldo que el público camuyano brin-

da al Círculo Histórico y sus activi-

dades y anunciamos que estamos

preparando el calendario para la se-

gunda mitad del año. Pendientes a

los anuncios de nuestra organización

y los invitamos a visitar nuestro mu-

seo, que permanece abierto

todos los días laborables de

10:00 AM a 4:00 PM y en

agosto comenzaremos a dar

servicio los sábados.

Apertura de Exposición del

Fotomaratón

Santiago

Pijuán y sus “Baby Boomers Boys”

Page 12: Herencia # 8 pdf

MUSEO DE HISTORIA Y CULTURA

Alberto Ávila López

HORARIO

Lunes a Viernes

10:00 am—3:00 pm

Tel. 787-898-9133

Calle Estrella #5 Norte Camuy, Puerto Rico 00627

Apartado 984 Camuy, Puerto Rico 00627

El Círculo Histórico Cultural de Camuy viene trabajando voluntariamente durante 28 años por la defensa y enriquecimiento de nuestra cultura. Los éxitos obtenidos los debemos a muchos amigos que nos respaldan. Hoy Herencia solicita de ti el mismo

respaldo para solidificar esa defensa y ese progreso cultural. Tu colaboración y ayu-da enriquece el futuro de un pueblo. No podemos pasar la vida como simples espec-tadores, tenemos que tomar acción en pro de nuestra identidad y para mejorar la so-ciedad.

Coopera con Herencia. Comunícate con el Círculo Histórico Cultural de Camuy, Inc.

[email protected]