Hay Que Resignificar El Arte Dentro de La Escuela

7
Hay que resignificar el arte dentro de la escuela: María Acaso María Acaso es investigadora y docente especializada en el área de Educación Artística. Esta maestra española está convencida de que el sistema educativo actual, basado en un modelo tradicional, necesita renovarse, por lo que propone una revolución en la manera en que las instituciones enseñan y los estudiantes aprenden. Como ella lo llama, se trata de una “rEDUvolution”, revolución en la educación, desde cinco prácticas o “minirevoluciones”, que permitan el cambio de paradigma en la escuela: aceptar que lo que enseñamos no es lo que los estudiantes aprenden, cambiar las dinámicas de poder, reconocer la importancia del cuerpo en el aula, pasar del simulacro a la experiencia y cambiar el sistema de evaluación, para pensar en un modelo donde el eje sea el aprendizaje y no las mediciones y comparaciones del desempeño. En esta entrevista, María habla sobre la presencia del arte en las nuevas prácticas educativas, y del rol central que desempeñan los maestros en este proceso, en el que también participan los directores de las instituciones educativas, los estudiantes y sus familias.

description

entrevista com Maria Acaso

Transcript of Hay Que Resignificar El Arte Dentro de La Escuela

Hay que resignificar el arte dentro de la escuela: Mara AcasoMara Acaso es investigadora y docente especializada en el rea de Educacin Artstica.Esta maestra espaola est convencida de que el sistema educativo actual, basado en un modelo tradicional, necesita renovarse, por lo que propone una revolucin en la manera en que las instituciones ensean y los estudiantes aprenden.

Como ella lo llama, se trata de una rEDUvolution, revolucin en la educacin, desde cinco prcticas o minirevoluciones, que permitan el cambio de paradigma en la escuela: aceptar que lo que enseamos no es lo que los estudiantes aprenden, cambiar las dinmicas de poder, reconocer la importancia del cuerpo en el aula, pasar del simulacro a la experiencia y cambiar el sistema de evaluacin, para pensar en un modelo donde el eje sea el aprendizaje y no las mediciones y comparaciones del desempeo.

En esta entrevista, Mara habla sobre la presencia del arte en las nuevas prcticas educativas, y del rol central que desempean los maestros en este proceso, en el que tambin participan los directores de las instituciones educativas, los estudiantes y sus familias. 1. Cul es el lugar del arte en esas minirevoluciones para lograr el cambio de paradigma que necesita el sistema educativo actual?Fundamentalmente tiene dos lugares. Por un lado, en el contenido; normalmente las asignaturas relacionadas con el arte no importan en las escuelas. Yo creo que esta forma de conocimiento hay que resignificarla, ponerla en una posicin importante, porque vivimos en un mundo visual, y la educacin artstica no solo tiene que ver con el arte sino con toda la cultura de las imgenes y su participacin en la escuela.

Por otro lado, es muy importante utilizar el arte como una metodologa de trabajo. En el taller de Pedagoga Sexy (dirigido por Mara en el Congreso de la Red de Popularizacin de la Ciencia y la Tecnologa para Amrica Latina y el Caribe, realizado en Medelln, Colombia, en mayo de 2015) utilizamos el arte, el performance, la instalacin y el video. Este incluye muchas cosas interesantes en la educacin, como son los procesos de lo inesperado, la sorpresa y el placer.

Creo que estas son las dos vas: por un lado, incorporar el arte como un contenido vinculado con el conocimiento al mismo nivel que las otras asignaturas y, por otro lado, como una metodologa para trabajar los elementos que la pedagoga tradicional de alguna manera ha perdido.2. Usted afirma que existe una brecha metodolgica que plantea el reto de pensar no slo en los contenidos sino tambin en cmo debe ser el proceso para que suceda el aprendizaje. Cree entonces que el arte es una va para acortar tal brecha?Exactamente. Ms que el arte, son las estrategias artsticas, vinculadas al pensamiento divergente y a la creatividad, que tienen que ver con el aprendizaje inesperado.

El arte es un vehculo maravilloso para ejecutar el cambio del paradigma, porque incorpora todos esos elementos que ha perdido de alguna manera la pedagoga tradicional, desde mi punto de vista demasiado obsesionada por el cientifismo, lo acadmico y lo numrico; lo que nos ha hecho perder lo artstico, que tiene que ver con el cuerpo, la piel, el humor y con todas esas estrategias que la ciencia no tiene. Aunque la separacin entre estas dos formas de conocimiento es artificial; por supuesto, la ciencia tiene elementos del arte, pero se han opacado para demostrar que es seria, que tiene un mtodo y no es emprica.3. Parte de su trabajo se centra en entender el arte como una forma ms de adquirir conocimiento. A qu se refiere con esto?Cualquier narracin visual, sea catalogada como arte porque est en un museo, un anuncio publicitario o una serie de televisin; transmiten un significado que afecta al pblico que la est viendo y le hace comportarse de cierta forma.

Por ejemplo, La Sirenita de Disney, es una pelcula en la cual la protagonista tiene que perder la voz para casarse con el prncipe. Lo anterior presenta un conflicto muy vinculado con lo femenino que es la renuncia; la buena esposa es la que sacrifica alguna parte de su cuerpo o tiempo, para drselo a su familia, y esto es lo que se considera como bueno. De tal manera, la sirenita lanza un significado y un conocimiento relacionado con el imaginario de lo que somos las mujeres del siglo XXI. Este afecta a los nios y a las nias, porque piensan que la renuncia debe que formar parte del ideario personal. Esta pelcula no es un asunto banal, ni es cosmtica, sino un saber poltico muy importante que transforma a la sociedad.

El conocimiento no es solo es cientfico o acadmico; tambin est el cotidiano. En un mundo hiperreal en el que vivimos, el saber proyectado por las imgenes es definitivamente el ms importante de todos, por eso es tan relevante la alfabetizacin visual crtica y la introduccin de procesos de construccin de las imgenes en las escuelas, para que los nios puedan defenderse de esos conocimientos impuestos desde fuera, y sean capaces de crear los suyos.4. Cul es la posicin del maestro dentro de estas microrevoluciones que usted propone? Qu debe hacer el maestro para este cambio?El maestro debe entenderse como un arquitecto de la experiencia pedaggica; l es el responsable de crear el escenario, disear el espacio del aula de una forma diferente, incentivar los ndices de participacin del alumnado y seleccionar temticas vinculadas con las biografas de los estudiantes o propiciar que ellos elijan sus propios contenidos. Adems, debe ser capaz de aceptar que lo que l va a ensear no va a ser lo que sus estudiantes van a aprender.

Al crear la arquitectura experiencial basada en los 5 puntos que yo trabajo, lo que realmente hace el profesor es invisibilizarse para dar el mayor protagonismo a los estudiantes. Aqu es donde veremos que el conocimiento aflorar. Si el maestro sigue mantenindose en el centro del proceso, no invita a la participacin, copa el tiempo con su discurso y contina utilizando el examen, lo que va a conseguir es que el aprendizaje no suceda, nicamente habr una certificacin.5. Qu hace falta para aplicar el modelo educativo que usted propone?Es urgente cambiar la formacin del profesorado de arriba a abajo. Primero, quienes quieren dedicarse al magisterio tienen que entender el rol tan poltico y de transformacin social que tiene la educacin.

Luego, es necesario cambiar todos los estudios del magisterio. Hay que borrar el currculo oficial demasiado instrumentalista basado en asignaturas que ya no tienen sentido, e incorporar cosas que relacionadas con los afectos, el impulso de la creatividad, la renovacin metodolgica y las TICs (Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin).

Adems, hay que aceptar la idea que el maestro tiene que continuar con su educacin en innovacin constantemente; es decir, t no puedes creer que desde el primer da que llegues a la escuela te vas a olvidar de tu formacin. Hay que hacerlo al igual que un mdico, ingeniero o qumico: hasta el final de tu vida profesional.6. Vamos a hacer un diccionario de palabras de Mara Acaso. Cmo define las siguientes palabras?CienciaCreo que es una estrategia para llegar al conocimiento, pero tambin pienso que el arte es lo mismo; son herramientas que el ser humano ha desarrollado para ampliar sus lmites, transformar el mundo y hacerlo un lugar mejor.EducacinEs la metodologa ms prctica para llevar la produccin de saberes a la sociedad. La educacin tiene lugar en cualquier momento; hay unos espacios privilegiados para crear conocimiento como pueden ser la escuela, la universidad o los museos; pero da a da en nuestra casa, centros comerciales, cuando vamos en un taxi o estamos comiendo, tambin sucede.MaestroEs el agente que posibilita la creacin de conocimiento en el aula. Es el arquitecto de experiencias, quien fomenta el escenario. Es absolutamente imprescindible que este se junte con otros quienes, tambin, propician la educacin: 1. directores de los centros educativos, 2. las familias y 3. el estudiante. Sin esta sinergia no podr crearse el cambio de paradigma en la educacin.NioEs un generador de conocimiento en potencia absoluta. Lo que tenemos que intentar es que esos saberes sean crticos y no reproductores de la cultura dominante. Hay que ensearle a estos nios y nias, desde que son pequeos, a cuestionar lo que dicen sus maestros, familias y medios de comunicacin; as, seremos capaces de que conciban una concepcin propia del mundo, que les permita ser ciudadanos y ciudadanas libres; porque si no, lo que van a hacer es reproducir el saber hegemnico para convertirse en presos del conocimiento de otros.