HALLAZGOS ECOGRAFICOS EN LA PATOLOGIA GASTRICA Amelia Bargiela, F.Javier Pérez-Fontán, Maximino...

11
HALLAZGOS ECOGRAFICOS EN LA PATOLOGIA GASTRICA Amelia Bargiela, F.Javier Pérez-Fontán, Maximino Lago, Angela Iglesias rvicio de Radiología mplejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo

Transcript of HALLAZGOS ECOGRAFICOS EN LA PATOLOGIA GASTRICA Amelia Bargiela, F.Javier Pérez-Fontán, Maximino...

Page 1: HALLAZGOS ECOGRAFICOS EN LA PATOLOGIA GASTRICA Amelia Bargiela, F.Javier Pérez-Fontán, Maximino Lago, Angela Iglesias Servicio de Radiología Complejo Hospitalario.

HALLAZGOS ECOGRAFICOS EN LA PATOLOGIA GASTRICA

Amelia Bargiela, F.Javier Pérez-Fontán, Maximino Lago,Angela Iglesias

Servicio de RadiologíaComplejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo

Page 2: HALLAZGOS ECOGRAFICOS EN LA PATOLOGIA GASTRICA Amelia Bargiela, F.Javier Pérez-Fontán, Maximino Lago, Angela Iglesias Servicio de Radiología Complejo Hospitalario.

OBJETIVOOBJETIVO

Mostrar los hallazgos ecográficos de Mostrar los hallazgos ecográficos de los diferentes procesos patológicos los diferentes procesos patológicos que pueden afectar al estómago.que pueden afectar al estómago.

Page 3: HALLAZGOS ECOGRAFICOS EN LA PATOLOGIA GASTRICA Amelia Bargiela, F.Javier Pérez-Fontán, Maximino Lago, Angela Iglesias Servicio de Radiología Complejo Hospitalario.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Las Las imágenes del estómago se encuentran presentesimágenes del estómago se encuentran presentes cada cada vez que realizamos una ecografía. vez que realizamos una ecografía.

Sin embargo, Sin embargo, es frecuente que prescindamos de ellases frecuente que prescindamos de ellas, dado , dado que suelen ser más difíciles de analizar.que suelen ser más difíciles de analizar.

La utilización de criterios morfológicos y dinámicos nos permite La utilización de criterios morfológicos y dinámicos nos permite identificar el estómagoidentificar el estómago, con lo cual podemos evitar la confusión , con lo cual podemos evitar la confusión de estructuras anatómicas normales con procesos patológicos. de estructuras anatómicas normales con procesos patológicos.

Por otra parte, el conocimiento de la presentación ecográfica de Por otra parte, el conocimiento de la presentación ecográfica de esta patología es imprescindible para, de vez en cuando, esta patología es imprescindible para, de vez en cuando, diagnosticar lesiones específicas gastrointestinales.diagnosticar lesiones específicas gastrointestinales.

Page 4: HALLAZGOS ECOGRAFICOS EN LA PATOLOGIA GASTRICA Amelia Bargiela, F.Javier Pérez-Fontán, Maximino Lago, Angela Iglesias Servicio de Radiología Complejo Hospitalario.

ANATOMÍA GÁSTRICA NORMALLa ingestión previa de 500-600 cc de agua (hidrosonografía) distiende el estómago y actúa como contraste, facilitando tanto la visualización de la anatomía normal como la detección de patología

Page 5: HALLAZGOS ECOGRAFICOS EN LA PATOLOGIA GASTRICA Amelia Bargiela, F.Javier Pérez-Fontán, Maximino Lago, Angela Iglesias Servicio de Radiología Complejo Hospitalario.

PATOLOGIA GASTRICAPATOLOGIA GASTRICA

Patología congénitaPatología congénita Gastritis Gastritis Enfermedad ulcerosaEnfermedad ulcerosa Patología tumoralPatología tumoral MisceláneaMiscelánea

Page 6: HALLAZGOS ECOGRAFICOS EN LA PATOLOGIA GASTRICA Amelia Bargiela, F.Javier Pérez-Fontán, Maximino Lago, Angela Iglesias Servicio de Radiología Complejo Hospitalario.

QUISTE DE DUPLICACION GÁSTRICO. Suponen el 2-7% de todas las duplicaciones gastrointestinales. Suelen diagnosticarse en la infancia por ser sintomáticos. La mayoría no se comunican con la luz gástrica.

PATOLOGÍA CONGÉNITA

Hallazgo ecográfico incidental en paciente hepatópata crónico. La ecografía transabdominal detectó una lesión ecogénica, homogénea, de bordes bien definidos, en la pared anterior del cuerpo gastrico. Tras la inyección E.V. de contraste ecográfico, únicamente existe alguna captación a nivel de la pared.

Plano ecográfico coronal Plano sagital Plano sagital

US post-contraste

Page 7: HALLAZGOS ECOGRAFICOS EN LA PATOLOGIA GASTRICA Amelia Bargiela, F.Javier Pérez-Fontán, Maximino Lago, Angela Iglesias Servicio de Radiología Complejo Hospitalario.

Gastritis inducida por H. pilori. Paciente al que se realiza la ecografía por otro motivo, en la que se puede observar la existencia de un engrosamiento difuso de la pared antral en relación con gastritis, ya diagnosticada previamente.

GASTRITISMúltiples causas y tipos: erosiva, por Helicobacter pylori, granulomatosa, eosinofílica, hipertrófica, etc.

Figura 1-A) Plano coronal Fig.1-B) Plano sagital Fig. 2) Plano oblicuo sagital

Gastroduodenitis eosinofílica. Fig. 1: paciente que acude a urgencias por dolor epigástrico, vómitos y diarrea de 1-2 semanas de evolución. La ecografía solo muestra un engrosamiento difuso de la pared del antro gástrico y duodeno. La biopsia muestra una infiltración por eosinófilos; también existe una eosinofilia periférica. Fig. 2: US: Estómago de retención con engrosamiento de pliegues (flechas) en otro paciente que acude con epigastralgia y vómitos.

Page 8: HALLAZGOS ECOGRAFICOS EN LA PATOLOGIA GASTRICA Amelia Bargiela, F.Javier Pérez-Fontán, Maximino Lago, Angela Iglesias Servicio de Radiología Complejo Hospitalario.

ENFERMEDAD PEPTICA ULCEROSA

Úlcera gigante que penetra al pancreas.- Varón que acude a urgencias por intensodolor epigástrico irradiado a espalda. La ecografía pudo diagnosticar una disrrupción en la pared del antro que se abría hacia una cavidad excéntrica, de 2 cm, localizadaen el pancreas, la cual contenía líquido gástrico que se movilizaba y comunicaba conel estómago. Se resolvió completamente tras el tratamiento médico. Asteriscos: cámara gástrica; flechas: úlcera; estrellas: pancreas.

Ulceración de la membrana mucosa del esófago, estómago o duodeno, producida por ácido gástrico, Helicobacter pylori y fármacos antiinflamatoriois no-esteroideos. Una de las compli-caciones más espectaculares es la perforación libre; la penetración, que sucede en un 20% de las úlceras G-I, supone una presentación más atenuada.

Page 9: HALLAZGOS ECOGRAFICOS EN LA PATOLOGIA GASTRICA Amelia Bargiela, F.Javier Pérez-Fontán, Maximino Lago, Angela Iglesias Servicio de Radiología Complejo Hospitalario.

plano sagital del antro

Adenocarcinoma de antro

Recidiva AdenoCa anastomosis Billroth-II

TUMORES GASTRICOS

Figura A Fig. B

AdenoCa gástrico que infiltra la pared antral (asterisco) y se extiende al lig. gastrohepático (flechas)(Fig. B); también está englobando el tronco celíaco que presenta una morfología dentada (Fig. A)

El 85-90% de los tumores gástricos son benignos (pólipos: hiperplásicos ó adenomatosos y tumores mesenquimales).Más del 95% de los T. gástricos malignos son adenocarcinomas. El resto incluye: linfomas, sarcomas (malignant gastrointestinal stromal tumor: GIST), carcinoide, metástasis, etc.

Page 10: HALLAZGOS ECOGRAFICOS EN LA PATOLOGIA GASTRICA Amelia Bargiela, F.Javier Pérez-Fontán, Maximino Lago, Angela Iglesias Servicio de Radiología Complejo Hospitalario.

Linfoma. El estómago es la localización más frecuente delinfoma en el tracto gastrointestinal. Suelen ser linfomas no-Hodgkin de celulas B. El linfoma de tejido linfático asociado a la mucosa (MALT) es un tipo específico de linfoma extranodular de pronóstico más benévolo. Existe relación entre la gastritis por H.Pylori y el linfoma tipo MALT.Ejemplo de Linfoma de alto grado: US:Marcado engrosa-miento homogéneamente hipoecoico de la pared gástrica.

GIST: Tumores estromales gastrointestinales. Son tumores únicos del tracto gastrointestinal. Suponen el mayor grupo de tumores primarios gástricos no epiteliales.Ejemplo de Leiomiosarcoma: masa sólida,,de bordes bien definidos, heterogénea, con áreas anecoicas (necrosis/hemorragia), que se origina en la pared gástrica.

TUMORES GASTRICOS

Page 11: HALLAZGOS ECOGRAFICOS EN LA PATOLOGIA GASTRICA Amelia Bargiela, F.Javier Pérez-Fontán, Maximino Lago, Angela Iglesias Servicio de Radiología Complejo Hospitalario.

MISCELANEA

Absceso hepático 2º a perforación duodenal por espina

•Los procesos infecciosos gástricos son muy raros, salvo en pacientes inmuno-deprimidos donde suelen verse infecciones oportunistas (gastritis por CMV, herpes simple, candida,…) o infecciones por gérmens productores de gas (gas-tritis enfisematosa).

•La ingestión de cuerpos extraños es un problema frecuente, aunque la mayoríapasa el tubo digestivo sin complicaciones. La perforación intestinal sucede en menos del 1% de los casos.