¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

133
V CampusGuía 2010 ¡hágalo ud. mismo! auto-construcción cultural

description

Memoria-catálogo del V CampusGuía 2010. espacioGuía. Red espacioGuía. Colectivo Limpiarte. Acción artística Vaciando-sé. Hospital de San Martín, Las Palmas de Gran Canaria. España

Transcript of ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

Page 1: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

V CampusGuía 2010

¡hágalo ud. mismo!auto-construcción cultural

Page 2: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

Pi y Margall, 535006 Las Palmas de Gran Canaria

(+34) 928 245 649 - 667 585 630red@ espacioguia.com

V CampusGuíawww.espacioguia.com

www.espacioguia.blogspot.comwww.issuu.com/espacioguia

CAMPUSGUÍA es un evento anual promovido, diseñado y producido por espacioGuía y Red espacioGuía. Está co-dirigido por Manena Juan y Fernando Maseda y ha contado con la colaboración del Colectivo LimpiArte y del Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM, de Las Palmas de Gran Canaria. El Colectivo LimpiArte está integrado por: Manena Juan, Edurne González, María José Ollero, Olivia Mendoza, Laura Fernández, Clara Maseda, María José Planells, Andrea Maseda, Priscilla Valencia y Asunción Jiménez. También han participado: Federico Castro, , Teodora Mauro, Jorge Sainz de Aja, Carlos Jiménez, Ángel Morán, Martha Araceli Rico, Noelia Sarabia, Octavio Cardoso, Agustín Bolaños, Colectivo HurbMANA, Culturhaza, Isaac “el contratista”, Elena Rodríguez, Ramsés Páez, Zaira Barcia, Eugenio Reyes, Alberto Martín, Mª Nazaret García, Antonio José Ruano, Amabel García, Orlando Juan Diepa y Davinia Jiménez. Colaboración especial de: Carmen Sabalete y Rosario Miranda.

Edita Red espacioGuía, Las Palmas de Gran Canaria, julio 2011 Diseño y maquetación Fernando Maseda Sedes espacioGuía (Sta. Mª de Guía, Gran Canaria), CAAM y CAAM-San Antonio Abad (Las Palmas de Gran Canaria), Hospital de San Martín-HSM (Las Palmas de Gran Canaria), Risco de San Juan (Las Palmas de Gran Canaria) y Caldera de Bandama (Sta. Brígida, Gran Canaria) Fotografía Archivo gráfico colectivo del V CampusGuía y del Colectivo LimpiArte ISSN: 2340-0366

V CampusGuía - julio 2010Sta. Mª Guía / Las Palmas GC - ISLAS CANARIAS-ESPAÑA

Page 3: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

A todas las personas dispuestas a blandir escobas y fregonas para limpiar conscientemente los espacios comunitarios de la cultura y el arte

agradecimientos

Page 4: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

4 intención sin intenciónVaciando-sé y otras micro-acciones, exposición en San Antonio Abad-CAAM. págs. 94-103

5 amadrinaje El HSM como metáfora de propiedad compartida.págs. 104-111

7 apropiación indebida Malas prácticas institucionales: episodios y consecuencias.págs. 126-133

6 ¡limpiemos el mundo! La limpieza como práctica artística de activismo social.págs. 112-125

1 contexto El Hospital de San Martín y la acción Vaciando-sé, ejes del V CampusGuía 2010. págs. 8-45

3 “inversión” cultural El suelo en el techo y los pies en el suelo, jornadas sobre colaboracionismo creativo e integración territorial en el CAAM. págs. 54-93

2 ¡hágalo ud. mismo! Taller virtual de auto-construcción cultural.págs. 46-53

Page 5: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

ÍNDICE

V CampusGuía. Ante la dificultad... ¡creatividad!

DE LA LIMPIEZA A LA AUTOGESTIÓN. Irr ealidad, hiperrealidad, transrealidad, realidad, desrealidad... y un final inesperado. Manena Juan y Fernando Maseda.

EXPLORACIÓN DESDE LA INTERVENCIÓN. Hospital de San Martín, Edurne González.

UNA ACCIÓN SIN MARCO. Claves para la recepción de Vaciando-sé. Federico Castro Morales.

CULTURA PARTICIPATIVA E INTERACCIÓN CON LOS BARRIOS. Plan de Usos del HSM.

6

APROPIACIÓN INDEBIDA. Lo público privado de lo común.

PANORÁMICA DEL VACÍO. Un paseo por el amor y la muerte. Manena Juan y Fernando Maseda.

10

14

29

42

AUTO-CONSTRUCCIÓN CULTURAL. Taller virtual basado la web 2.0.

REPERTORIO INCONCLUSO. Algunos conceptos intuitivos (y una secuencia) para empezar a pensar otra forma de hacer cultura.

TALLER VIRTUAL. Un entorno de aprendizaje basado en el conectivismo. Ángel Morán, Araceli Rico, Noelia Sarabia, Leticia Morata y Lucy Rivera.

LA WIKI. Una libreta hipertextual y colectiva.

47

48

49

51

RAYAS, LUGARES, ACOGIDA Y ARTE. Jornadas creativas en el CAAM.

“El suelo en el techo y los pies en el suelo. Acción integrada de ‘inversión’ cultural”. Transcripción de las jornadas.

55

56

INTENCIÓN SIN INTENCIÓN, PRINCIPIO DE ENCAJE Y EFECTO CONTAGIO. En busca de los procesos espontáneos que nos pueden sorprender. Manena Juan y Fernando Maseda.

VACIANDO-SÉ y otras micro-acciones basadas en la INTENCIÓN SIN INTENCIÓN. EXPOSICIÓN, San Antonio Abad-CAAM, Las Palmas GC, julio 2010.

EL OLOR DE LA MEMORIA. Ar queología inmaterial de la baldosa. Manena Juan.

95

98

101

AMADRINA UNA BALDOSA. El HSM como “propiedad compartida”.

AMADRINAJE Y DESARROLLO RESPONSABLE. Apuntes para un modelo de acción local.

AMADRINAJE ARTESANAL. 11a Biennal Martínez Guerricabeitia, Universitat de València.

105

107

109

BREVES APUNTES PARA PRESENTAR Y DEBATIR VACIANDO-SÉ EN EL CA2M. Mª José Ollero.

LAS MUJERES QUE LIMPIAN TAMBIÉN SON PELIGROSAS*. Carmen Sabalete.

LA CULTURA Y LAS NUEV AS INSTITUCIONES DE DEMOCRACIA PARTICIPATIVA. Rosario Miranda.

113

115

117

127

129

0 introducción

1 contexto

2 ¡hágalo ud. mismo!

3 “inversión” cultural

7 apropiación indebida

4 intención sin intención

5 amadrinaje

6 ¡limpiemos el mundo!

Page 6: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

V CampusGuíaAnte la dificultad... ¡creatividad!Texto extraído de la Memoria de Gestión 2010

Al V CampusGuía 2010 hemos llegado “con lo puesto”. El evento, a lo largo de su trayectoria, iniciada en 2006, ha ido creciendo progresivamente en madurez y profundidad al tiempo que en soledad y precariedad de recursos. La situación inicial era aún más complicada que en 2009. El panorama económico general había empeorado. Las instituciones y entidades, que en anteriores ocasiones habían sido sensibles al proyecto, dejaron de serlo, no disponían de fondos o bien prestaban ayuda a otros proyectos ajenos al Campus. La posición de de la Fundación Canaria Luján Pérez con respecto al evento se había endurecido, manteniéndose en su postura de dar por cancelado unilateralmente un convenio que le comprometía a participar activamente en la búsqueda de financiación y abonar las cantidades pendientes, en concepto de organización desde la edición 2008, entre otras obligaciones desasistidas por su parte.Ante este panorama nos enfrentábamos a dos alternativas posibles: seguir con el Campus o “tirar la toalla”. Entonces, haciendo uso de un sentido de realismo radical, decidimos seguir; seguir yendo un pasito más allá.El cómo hacerlo era sencillo: integrando en la edición 2010 la propia situación en que nos encontrábamos. Fue así como surgió el título “¡Hágalo ud. mismo!” y su consecuente desarrollo.Este título fue un guiño a la situación de crisis y precariedad de recursos en que estábamos atrapados muchos micro-proyectos culturales, muy especialmente los sustentados por entidades independientes, más frágiles y vulnerables aunque no por ello menos imprescindibles.Partíamos pues de una precariedad y soledad abrumadora, pero a cambio disponíamos en nuestro “haber” de otros importantes “capitales”: la experiencia como gestores, el fuerte vínculo e implicación con las personas participantes en anteriores ediciones y la solidez de un evento que había sido capaz de ir ganando en madurez y consistencia.Se hacia necesario introducir elementos nuevos en el formato del evento. De hecho la historia del Campus constataba una modulación continua, fruto del espíritu del proyecto definido como un proceso abierto y retro-alimentado, que no consistía sólo en repetir una misma fórmula año tras año. El reto era buscar esos nuevos elementos, pero no como remedios ante la dificultad sino, haciendo de la dificultad virtud, como mejora del producto y de su viabilidad. La actitud con la que nos enfrentamos a la nueva situación se resumía en esta máxima: “ante la dificultad... ¡creatividad!”.

Vimos necesario acercarnos y experimentar con conceptos y prácticas interrelacionadas, tales como “entorno virtual”, “conectivismo”, “construcción cultural colectiva” y “participación ciudadana”.Con anterioridad el Campus había puesto en práctica proceso de trabajo presenciales, con becas de estancia. Durante esos años los aspectos más destacados resultaron ser su enfoque territorial y su dimensión relacional, como consecuencia del fuerte vínculo que espontáneamente se establecía entre las personas participantes y el territorio y su gente.Decidimos introducir una fórmula mixta presencial-virtual, lo que nos ofrecía la oportunidad de experimentar e investigar en cómo dichos aspectos (territorial y relacional) podían ser traducidos, trasladados e implementados sobre una plataforma virtual 2.0, esencialmente relacionada con una construcción cultural colaborativa. Dicha fórmula se sustanció en la propuesta de un taller virtual de auto-construcción cultural, que básicamente planteaba cómo podíamos hacer cultura de utilidad pública cuándo no se dispone de suficientes recursos. O dicho de otra forma: cómo hacer cultura de “bajo coste”, cómo podemos incorporar elementos de autonomía e independencia en la producción cultural.El proceso 2010 tuvo como ejercicio de arranque la acción artística Vaciando-sé, del Colectivo LimpiARTE (célula activa de la Asociación Cultural Red espacioGuía). El colectivo se orienta a la realización de limpiezas conscientes en los espacios de la cultura y el arte. La acción de limpiar permite entender un espacio y transformarlo desde su re-descubrimiento minucioso, desencadenar procesos de dinamización de fragmentos urbanos y replantear el área de intervención entendiendo el limpiar como práctica artística y estética. La acción resultó ser in-intencionadamente la génesis de las fases expositiva, experimentativa, vivencial y conceptual del Campus 2010.En conclusión, el proyecto Campus ha experimentado una evolución en favor del trabajo multi, inter y transdisciplinario en concordancia con tendencias culturales innovadoras. Esta evolución significa que la morfología de los resultados obtenidos año tras año son cada vez más procesuales y menos objetuales, más intangibles, interiorizados y vivenciales. Esta edición representa un paso más, planteando un formato que rompe con la mecánica de talleres diferenciados y pone el énfasis en el aspecto tecnológico-comunicativo-didáctico como algo esencial: un terreno común para la cultura, el arte y el diseño.

Page 7: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

Un acto real y simbólico en favor de la responsabilidad social y el compromiso individual en el desarrollo cultural de Gran Canaria.Parte de la acción artística VACIANDO-SÉ, realizada en el Hospital de San Martín-HSM en febrero de 2010. Incluye vídeo, fotografía, instalación y estampación.La exposición plantea: (1)trabajar en paralelo a la remodelación arquitectónica del HSM; (2) usar el Proyecto HSM como aglutinante creativo e integrador urbano y (3) iniciar un proceso participativo basado en micro-proyectos de producción sencilla.

ExposiciónCAAM-San Antonio Abad

9-30 julio

vaciando-sé y otras micro-accionesbasadas en la “intención sin intención”

El SUELO EN EL TECHO Y LOS PIES EN EL SUELO: acción integrada de inversión cultural, donde el término “inversión” alude a la necesidad de “dar la vuelta” y re-significar el sentido de “lo cultural” y del “hacer cultura”.Bajo las temáticas de colaboracionismo creativo e integración territorial, el evento incluye dos jornadas especializadas, una mesa de trabajo, una deriva urbana y una exposición paralela. 1ª jornada, ACOGIDA DE LAS ARTES: el espacio conceptual necesario para el desarrollo cultural a partir de los recursos disponibles (o de su inexistencia). 2ª jornada, LUGARES EN LA RAYA: la forma de prácticar territorialmente ese espacio conceptual, incluyendo un itinerario matinal en grupo por el eje urbano Vegueta-CAAM-Hospital de San Martín-Risco de San Juan. 3ª jornada, MESA de trabajo: desarrollo de las cuestiones planteadas durante el evento.En el diseño del programa se apuesta por los testimonios directos, los casos de referencia y las propuestas-guía.

Jornadas CreativasCAAM, sala polivalente

28, 29 y 30 julio

el suelo en el techo y los pies en el sueloacción integrada de inversión cultural

¡HÁGALO UD. MISMO! auto-construcción cultural, una propuesta de taller experimental y colaborativo en torno a la gestión autónoma de la cultura. ¿Cómo operar desde una visión “artesanal” y creativa de la cultura en entornos locales? ¿Cómo maximizar el bienestar social e individual con recursos mínimos? ¿Qué significa “creatividad e innovación” en entornos domésticos y periféricos? ¿“Hacer más” o “Hacer menos”?El taller se estructura sobre tres ejes:(1) una “mirada nueva” de lo cultural en lo local; (2) la actitud abierta, horizontal e implicada para pasar de la idea a la acción y (3) el proceso participativo capaz de generar respuestas creativas desde la autonomía y la retroalimentación.Un proceso colectivo de experimentación creativa. Un experimento abierto y de sentido práctico basado en la conectividad, donde los participantes somos emisores y receptores de una misma experiencia transdisciplinar.Sobre plataforma Moodle (junto con otros recursos de la web 2.0), con la colaboración del Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM.Objetivos: (1) crear un marco de referencia sobre el hecho cultural, (2) reinterpretar las formas de “hacer cultura” y (3) apuntar nuevas tentativas experimentales, tomando la realidad local del Hospital de San Martín-HSM y sus barrios colindantes (San Juan y San José) de Las Palmas de Gran Canaria como referente práctico.

Taller virtual de experimentación creativa

12 becas virtuales y 12 presenciales19-30 julio

¡hágalo ud. mismo!auto-construcción cultural

Page 8: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

1 contexto

Page 9: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

ACCIÓNVacioando-sé

LUGARRiscos

ESPACIOHSM

PERSONASParticipación

Page 10: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

IrrealidadLa primera vez que visitamos el Hospital de San Martín-HSM fue acompañando a Francis Naranjo y Dionisio Cañas, que estaban ultimando las localizaciones de lo que sería su pieza de vídeo “Agosto 2007”. Federico Castro, con el que habíamos quedado a un café de trabajo, nos invitó a acompañarles. Aceptamos más por alargar la conversación que por otra cosa.El HSM, que fuera primer hospital insular de Canarias, llevaba cerrado en completo desuso casi diez años. A lo largo de su historia había sido hospital, convento, cárcel de mujeres, casa de leche, asilo, manicomio, etc. Más recientemente el Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas, reivindicando el abolengo del inmueble, había proyectado su rehabilitación con la intención de trasladar allí su sede y completarla con espacios multifuncionales para congresos, restaurante y demás dotaciones sociales de carácter elitista. En 2008, el nuevo equipo de gobierno del Cabildo de Gran Canaria encargó al Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM (del que Federico Castro era director en funciones) proyectar un nuevo espacio cultural. Inicialmente se planteó como una ampliación del CAAM, aunque luego iría dando distintos giros imprecisos y caprichosos a consecuencia de inevitables luchas internas y personalismos varios. Destaca la tentativa grandilocuente de crear el primer Museo Nacional en Canarias. Aquella tarde, una vez dentro del HSM, nos encontramos con un lugar lleno de abundancia silenciosa, detenido pero rebosante de referencias, resonancias, huellas y detalles insólitos. La propia morfología del edificio también era insólita. La impresión fue inquietante, de tal irrealidad que rozaba lo fantasmagórico.La consecuencia inmediata fue que rápidamente incorporamos el HSM a las propuestas de casos prácticos del IV Campus, que por entonces estábamos diseñando. En julio de 2009 el grupo del Campus realizó la visita. Todos quedaron profundamente impactadas de aquel extraño lugar. Ese recorrido se documentó profusamente en vídeo y fotografía, material que forma parte del archivo colectivo del CampusGuía.Meses después, en noviembre, realizamos otra incursión. Ya habían comenzado las obras de rehabilitación arquitectónica del edificio y no pudimos recorrer al completo sus más de cinco mil metros cuadrados de planta y sus diferentes niveles laberínticos. Para entones habíamos sido contagiados del apasionado entusiasmo de Federico por poner en funcionamiento el HSM como centro de producción artística de “acción inmediata”.

DE LA LIMPIEZA A LA AUTOGESTIÓNIrrealidad, hiperrealidad, transrealidad, realidad, desrealidad... y un final inesperado.Manena Juan y Fernando Maseda

Esa tarde, al llegar a zona alta, la sala de acogida del antiguo hospicio, Manena espontáneamente propuso a Federico realizar allí mismo una acción: la limpieza de la sala. Quedaba aceptada la invitación que nos había lanzado, al igual que lo hacía con muchos otros. Era la forma en la que él entendía que el HSM, sin mayor dilación, albergara ya la función para la que estaba destinado: la producción cultural. Una especie de “abierto por obras” donde confluyera el pasado (la memoria del lugar y sus innumerables huellas), el presente (la intervención creadora sobre el lugar y su memoria) y el futuro (el nuevo espacio cultural que se estaba construyendo, conceptual y arquitectónicamente). Fue en ese instante que la irrealidad de aquel lugar empezó a declinar a hiperrealidad.

Hiperrealidad En diciembre de 2009 arrancaron los preparativos de la acción de limpieza. El proyecto tomó forma como acción colectiva, con el objeto de limpiar sin más. Lo haría con el nombre “Vaciando-sé” y un rumbo definido pero abierto: “intención sin intención”, que era como decir “vamos a limpiar la sala a ver que pasa”.La propuesta se lanzó a las mujeres que habían participado en ediciones anteriores del CampusGuía. Se recibieron las respuestas. Se fijó día. Se reunió un grupo de diez. El 6 de febrero de 2010 se realizó la acción constituyéndose el Colectivo LimpiArte. El despliegue de la limpieza fue un auténtico ejercicio de minuciosidad, un detallado recorrido centímetro a centímetro a lo largo de ocho horas. Un trabajo a pequeña escala: puro hiperrealismo.

TransrealidadA medida que la limpieza avanzaba se nos desvelaba lo que había permanecido siempre ahí, inalterable. Poco a poco, como en un acto mágico, lo que el tiempo y el abandono habían ido ocultando emergía ahora en todo su esplendor. Estábamos recuperando otra realidad más originaria que había convivido con la irrealidad y que necesitó de la hiperrealidad para volver a mostrarse. Esta nueva realidad, que llegó cargada de entusiasmo contagioso y de luz proyectándose en múltiples frecuencias, aumentó a través de nuestras conciencias y comprendimos que algo de sacralidad había en el acto. Habíamos escenificado un rito de renovación.

Page 11: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

Percibimos la acción como un eje (lo que Mircea Eliade llama “axis mundi”), la apertura a un potencial de novedad y transformación: la transrealidad que yace en lo real. Nos atrevimos a señalar que este insignificante hecho era un acto fundacional, un germen de nuevas materializaciones desplegándose en todas las direcciones. Ahí estaba la memoria del lugar, el hospicio, la casa de leche, el suelo, el mismo suelo de siempre, las baldosas con su juego geométrico, la danza de las limpiadoras y también el espacio para las artes que ya era. Lo habíamos descubierto, encontrado, recuperado, traspasado, ¡fundado!

RealidadLa semana siguiente a la limpieza fue inesperadamente intensa. Andrea, a su vuelta a Madrid, localizó la convocatoria de proyectos artístico de Matadero-Madrid y nos lanzamos a presentar una “limpieza consciente” bajo la opción C para la sala “ABIERTO X OBRAS”. A partir de aquí se produjo una curiosa concatenación de sucesos. En marzo de ese mismo año el CAAM nos encarga la redacción de una pequeña parte del plan de usos del futuro centro cultural HSM: las líneas estratégicas de la cultura participativa y la conexión con los barrios. Ese documento dio pie a un proyecto propositivo (sin encargo), que meses después arrancaría. La limpieza se había convertido, sin programarlo, en el motor inspirador y vertebrador, simbólica y literalmente, del V CampusGuía 2010, nuestro principal evento anual.En la parte general del plan de usos que el CAAM estaba redactando, Matadero-Madrid figuraba como referente a seguir. Chony, a su vuelta del Foro Social de Cochabamba (Bolivia), trajo un catálogo-memoria de El Martadero, un centro cultural autogestionado ubicado en un antiguo matadero municipal mediante una concesión por treinta años. Interesante iniciativa que nos hizo pensar que este otro matadero boliviano era incluso mejor referente para el HSM. A principio de mayo, fruto de una carambola —iniciada en el olfato—, descubrimos que en Sta. Mª de Guía había existido una fábrica de baldosa hidráulica, como las limpiadas en el HSM. Investigando dimos con Isaac, persona sorprendente, de sabiduría sencilla y profunda. Isaac había guardado durante decenios moldes metálicos —verdaderas piezas de arte en si mismas— de los diseños de las baldosas. Generosamente los puso a nuestra disposición. De febrero a julio fueron meses productivos, ilusionantes. Aunque lo de Matadero finalmente no salió, sirvió para acelerar la decantación, asimilación y conceptualización de esa “acción fundacional”. En un par de ocasiones volvimos a la sala “de acogida de las artes” para el mantenimiento de la limpieza. Allí descubrimos otra clave: el “amadrinaje”. Una práctica —simbólica y real— de apropiación colectiva de un espacio público desde el compromiso individual. Clave a clave fuimos construyendo el marco del V Campus que comenzó a primeros de julio con la inauguración de una exposición en San Antonio Abad-CAAM. Por primera vez presentamos la pieza vídeo-instalación de la limpieza del HSM.

Hasta tal punto nos había abducido la limpieza y todo lo que estaba generado que entendimos la conveniencia de hacer realidad un centro autogestionado en el HSM. Pensábamos: “si se puede limpiar, ¿por qué no gestionar?, ¿qué diferencia hay?”. En julio, durante el taller virtual “Hágalo ud. mismo”, María José Ollero nos señaló La Tabacalera de Lavapiés, que se

había estado auto-construyendo durante ese mismo periodo, donde ella misma había participado en su limpieza. Un nuevo referente, aún más afinado, se nos mostraba. En el propósito de autogestión del HSM había algo de distorsión, sobre todo conociendo el entramado político implicado en el asunto. Conscientemente aceptábamos dicha distorsión como parte de un trabajo a ir haciendo, sin importar el resultado, un trabajo centrado en la fase de divulgación, que aglutinara gente con ganas de implicarse como condicio sine qua non.

La tarde del 30 de julio, durante la mesa de trabajo que cerraba las Jornadas Creativas y la edición del Campus, se trataron muchos temas, como el camino hacia el modelo de autogestión del HSM. Y fue precisamente en el descanso cuando Federico nos comunicó su inminente salida del CAAM: “otra” desrealidad hacía su primera aparición.La primera desrealidad era distorsión, ensoñamiento, utopía... pero vinculada a lo posible, a lo explorativo; a un proceso indefinido y de lenta cocción, pero autónomo. La segunda desrealidad presagiaba desencuentro, perdida de conexión, vuelta a empezar; un muro en la relación institucional, un chasquido en la confrontación “propiedad colectiva-propiedad administrativa” a la que inocentemente estábamos jugando.

Desrealidad Con la marcha de Federico el nexo con el HSM se congeló para nosotros y para todos. Las obras de rehabilitación prosiguieron en el ala Este del antiguo edificio. Sumido el proyecto en el más absoluto secretismo paso el otoño y el invierno, sin que nadie se pronunciara sobre lo que iba a ser o no ser ese nuevo espacio cultural. Al parecer el Plan de Usos del HSM había quedado confinado en lo hondo de un cajón administrativo. Por este tiempo, algunas de las piezas de la exposición de San Antonio Abad tuvieron su pequeño recorrido por muestras en Bilbao y Sestao, de la mano de Edurne. En agosto cerramos el local de espacioGuía y nos mudamos a Las Palmas GC. Al poco nos dimos de alta en la red social (de alcance local) “CanariasArte”, donde creamos el grupo “Autoconstrucción HSM”. Dábamos por hecho ya que nada mínimamente parecido al Plan de Usos se ejecutaría. En noviembre asistimos a las Jornadas de Participación Ciudadana, organizadas por el Ayuntamiento de Las Palmas GC, que nos sirvieron para conocer y reconocer a personas y colectivos involucrados en la actividad cultural de la ciudad. Como primera consecuencia, el 16 de diciembre, una docena de colectivos nos reuníamos con la intención de crear alguna estructura de rango superior. En la reunión planteamos nuestro punto de vista sobre el HSM y la necesidad de ganar un espacio autogestionado de co-creación. Finalmente tres de estos colectivos nos asociamos como “ClusterCultura”. A primeros de diciembre participamos en el Campus Euroamericano de Cooperación Cultural y Desarrollo Local, que reunía en Las Palmas GC a una “élite” de gestores y pensadores culturales de España, América Latina, Europa y África. Este evento internacional había sido traído a la ciudad con el claro propósito de proyectar la candidatura de Las Palmas a Capital Europea de la Cultura 2016. En su programa se incluyó la presentación del proyecto de la candidatura y para nuestra sorpresa encontramos algunos elementos descontextualizados del Plan de Usos del HSM, como el Laboratorio de Diseño Avanzado o las residencias de artistas. Con la legislatura a punto de concluir estaba claro que la primera fase del HSM quedaría inaugurada antes, aunque

Page 12: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

era una incógnita con que contenidos y bajo que línea estratégica. Así, el 22 de febrero de 2011, al año y poco de la limpieza, nos reunimos (a petición nuestra) con la Consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria (institución insular de la que depende el CAAM y el HSM). Abiertamente planteamos nuestras demandas sobre elHSM y argumentamos su conveniencia: (1) la autogestión era una forma de experimentar nuevos modelos, (2) un espacio de experimentación era necesario, (3) parecía la única vía posible dadas las actuales circunstancias financieras del Cabildo y (4) era algo que habría que hacer colaborando. La consejera atendió nuestras razones y nos pidió tiempo.Desde enero estábamos diseñando con ClusterCultura para la Oficina de la Capitalidad el evento “+16, Jornadas de implosión cultural”. Bajo el eslogan: “dinami(z/t)ar la cultura” pretendía ser un revulsivo dirigido en primera instancia a los actores culturales de la ciudad. Venía a llenar, a modo de “remedio de urgencias”, el vacío estructural de un macroproyecto demasiado planificado desde la cúspide. Sin embargo, desde nuestra visión “micro”, suponía un pasito más en el proceso de apropiación colectiva de un espacio cultural autogestionado en Las Palmas GC. Del 16 al 19 de marzo tuvieron lugar las Jornadas, en el Centro Cívico Suárez Naranjo. Antes, el 20 de enero habíamos sido recibidos (también a petición propia) por la Concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Las Palmas GC. Desde esta concejalía se venía trabajando en la recuperación de los locales sociales y centros cívicos de la ciudad como verdaderos espacios de uso comunitario, a diferencia del uso privado-colectivo en que se habían convertido muchos de ellos. En la visita comprobamos sintonía con sus planteamientos. Así que propusimos una dinámica participativa para la “joya de la corona”, el Centro Cívico Suárez Naranjo (colindante con la zona de prostitución del centro de Las Palmas GC). Un centro de nueva construcción que permanecía cerrado. Quedó en estudiarlo con su equipo técnico.A finales de mes de marzo se produjo una aglomeración de inauguraciones oficiales (esta vez acotadas en fecha por normativa electoral). Entre ellas, el 22 de marzo, lo hizo el Centro Cívico, apenas tres día después de la implosión; y el 25 el HSM, rebautizado como “San Martín Centro de Cultura Contemporánea”. En la primera estuvimos, a la segunda no fuimos. Los cuatro días de implosión cultural fueron intensos. Vivimos la experiencia como el comienzo de algo importante. Fue una demostración del potencial, la madurez y la capacidad de auto-organización de la cultura independiente de la ciudad. Una constatación de la apremiante necesidad de compartir un espacio estable. El ambiente de creatividad, colaboración, transversalidad e implicación que se creó parecía que perduraría por siempre. Entre los casos de referencia sobre nuevos modelos de gestión cultural invitamos a Jordi Claramonte y Lucía Domínguez, que nos hablaron en primera persona de la experiencia de La Tabacalera de Lavapiés.Durante las jornadas supimos que el Centro Cívico Suárez Naranjo tenía prevista su inauguración oficial, con asistencia del alcalde en persona, el día 22 de marzo. Ante dicha situación, y a iniciativa de los talleres de participación ciudadana y autogestión cultural (coordinados por Elena Pérez y Anna Recasens, respectivamente) abrimos un debate que se mantuvo entre los días 19 y 22, con reuniones en los bares de la zona. La cuestión era cómo posicionarse ante el acto oficial de inauguración. Finalmente se acordó apoyar el acto inaugural pero interviniendo en él. Se trataba de

confeccionar y colgar un calendario de actividades para el centro recién inaugurado.Por casualidad, y no intencionadamente, se produjo una escena muy significativa, estética e ideológicamente: en el momento en que el alcalde de Las Palmas descubría la placa conmemorativa, enfrente, a escasos dos metros, se colgaba el calendario de actividades, que venía a inaugurar de forma “efectiva” el centro cívico. Aunque lo hubiéramos ensayado no hubiera salido con tanta belleza, fue una representación perfecta del sentido de lo que es participación ciudadana: el político retira la cortinilla y la ciudadanía recoge el testigo y echa a andar. La reacción por parte del personal técnico de la concejalía fue inmediata y contundente: se reprendió la actuación por no haber contado con su aprobación. Quedó claro que su sentido de participación ciudadana requería de invitación previa. Según el calendario que allí quedó colgado, desde el día siguiente (miércoles 23 de marzo) y sucesivos, el Centro Cívico disponía de una programación, a cargo de personas y colectivos dispuestos a ofrecer generosamente su tiempo y su conocimiento; sin embargo la puerta permaneció cerrada. Zanjaron aquel “conato de motín” apelando a los obligados procedimientos burocráticos y a problemas técnicos en el sistema anti-incendio del local. Esta aventura, como si de una “piedra de toque” se tratara, nos sirvió para constatar algo que ya sabíamos: que una cosa es el discurso teórico y otra la práctica, y que la práctica suele ser más conservadora y temerosa que el discurso.

... y un final inesperado

Habiendo comprobado que auto-organizarse eficientemente era posible y deseable, el cerrojazo en Suárez Naranjo fue inesperado aunque previsible, teniendo en cuenta el grado de “desrealidad” de la realidad política de la Isla. Pero todavía nos esperaba una sorpresa mayor.El 25 de marzo se inauguró con gran boato y asistencia de público el HSM (o mejor dicho, el San Martín Centro de Cultura Contemporánea). En la nota de prensa oficial se podía leer que se trataba de un centro de producción que tenía como referentes a Matadero-Madrid y Hangar (Barcelona). Cuando días después lo visitamos, nos encontramos con pulcras salas de exposición con suelo de tarima. Nos pareció que los cinco millones de euros invertidos en el edificio nada tenían que ver con el concepto de centro de producción, ni mucho menos con el estilo de Hangar o Matadero. Una vez más se había empezado la casa por el tejado. Ese mismo día, en el grupo “Autoconstrucción HSM”, escribimos: Hubiéramos preferido un espacio menos condicionado y acabado, un espacio donde te puedas comer un bocata de chorizo sin miedo a dejar un lamparón en el suelo.

El domingo 27 de marzo, tomando el café, la pantalla de televisión atrajo repentinamente nuestra atención. Durante los veinte escasos segundos que duró aquel anuncio, primero sentimos una terrible curiosidad, inmediatamente después se nos disparó el resorte de la sospecha y finalmente, tras su confirmación, una absoluta perplejidad. Se trataba de un spot de San Martín Centro de Cultura Contemporánea. Alguien había tenido la brillante idea de anunciar el nuevo espacio cultural con una “chica de la limpieza” vestida con batita celeste danzando y limpiando las nuevas salas inauguradas. En ese instante apuramos el café, nos levantamos y salimos a la calle sin rumbo, en silencio, en un intento de digerir lo acontecido, todavía incrédulos.

Page 13: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

Luego nos sentimos indignados. El anuncio era cutre y grosero. Desvirtuaba radicalmente el sentido de la limpieza del HSM, que evidentemente había servido de inspiración al autor de tan brillante idea. Entonces por varias vías solicitamos explicaciones a los responsables, incluyendo un escrito oficial a la Consejera de Cultura del Cabildo. Con el tiempo, y en ausencia de respuesta, empezamos a hacer otra lectura. Decidimos integrar el episodio en el propio desarrollo de la acción de limpieza, como un contenido más que nos “regalaban”. Dicho regalo aportaba una excelente escenificación de dos visiones diametralmente opuestas de lo que es la cultura y el diseño de espacios culturales. Suponía una concisa declaración de principios de la cultura pública institucionalizada. Era una desproporcionada e innecesaria reacción final y definitiva a una desinteresada y humilde micro-acción de limpieza consciente del espacio de arte. Zanjando la cuestión publicamos con el título “Apropiación indebida”, un texto que decía: A pesar de nuestra perplejidad inicial, finalmente nos hemos dado cuenta que el spot representa el deseo (incontenible) que la institución ha sentido por participar en la acción Vaciando-sé. El resultado ha sido ¿una co-creación?: una acción de ida sobre "el vaciar" y otra de vuelta sobre "cómo vaciar de sentido a VACIANDO-SÉ".

Días antes de finalizar la legislatura Cultura del Cabildo nos contesto por escrito afirmándose en la teoría de que cualquier parecido (con la realidad) era pura coincidencia. Con ello se

cerraba el círculo y volvíamos al estado de irrealidad inicial, aunque esta vez no una irrealidad fantasmagórica (como la primera vez que entramos al HSM) sino una irrealidad “zombi” llamada San Martín Centro de Cultura Contemporánea. Un muerto viviente que a diario devora tajada a tajada un presupuesto inexistente, sustraído a la verdadera producción cultural y participativa.

Epílogo: la historia continúaEl 13 de abril en el Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles (Madrid), dentro del III Curso de introducción al arte actual "Pero... ¿esto es arte?", Yayo Aznar presentó el tema "Arte y cuestiones de género". Intervinieron María José Ollero y Carmen Sabalete, visionando los videos de la acción Vaciando-sé y del spot de San Martín. Sus textos íntegros pueden leerse en esta publicación.En la exposición Vaciando-sé, organizada por María José Ollero en la sala Cruce de Madrid (24 de junio - 8 de julio de 2011), el spot de San Martín ha sido incorporado como pieza imprescindible de la muestra. Con este motivo escribimos en nuestro blog: Esta micro-acción, que se inicia como una “intención sin intención”, se va desplegando de manera espontánea en nuevos planos de acción, colaboración y significado; desembocando recientemente en un sintomático episodio de apropiación de su lenguaje y perversión de su sentido por parte de la nueva institución San Martín-Centro de Cultura Contemporánea.

Con la llegada del nuevo consejero de Cultura del Cabildo hubo rumores de que San Martín echaría el cierre. Al final han decidido ir exponiendo allí fondos de la colección del CAAM. En eso ha quedado el proyecto de un centro de producción, tan necesario como ausente en la ciudad. Sin embargo nuestra demanda se mantiene. Tres cuartas partes del HSM permanecen cerradas, pendientes de limpiar.Los que conocen el timorato funcionamiento de la política en Canarias, pensarán que esta empresa es imposible, irreal, un sueño. Pero las irrealidades a veces, aplicando constante y tenazmente dosis de hiperrealismo, acaban derivando en reales. Este es el poder transformador de la acción estética, del lenguaje simbólico del arte y de la participación ciudadana. No estamos hablando de fantasía, estamos hablando de la Casa Invisible de Málaga, de La Tabacalera de Madrid o de la Red Transibérica de Espacios Culturales Independientes, por citar algunos ejemplos. Los espacios públicos no pueden ser “propiedad privada” de la administración, en manos de intereses o desintereses de sus representantes de turno. Hoy más que nunca es urgente canalizar una interdependencia entre el potencial de la cultura independiente, como valor social y bien de interés público, y ciertos recursos públicos infrautilizados, como el HSM o el megaespacio “Parque de las creaciones”, pieza maestra de la frustrada capitalidad 2016. En Gran Canaria y en Las Palmas de GC puede que sobren espacios culturales institucionales, pero falta al menos un proyecto autogestionado ocupando de manera consentida y colaborativa alguno de los múltiples espacios públicos disponibles. Por ello, la historia continúa y queda mucho por limpiar.

Los espacios públicos no pueden ser “propiedad privada” de la administración, en manos de intereses

o desintereses de sus representantes de turno.

Page 14: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

e-mailEntre el 5 de diciembre de 2009 y el 3 de junio de 2011 se produjo una intensa comunicación, vía correo electrónico, vinculada a la acción de limpieza en el Hospital de San Martín y su posterior desenvolvimiento en múltiples direcciones.

Este proceso e-mail, que ha sido trasladado a un documento, actualmente forma parte de los contenidos expositivos de la acción Vaciando-sé. La versión inicial de este documento. estructurado cronológicamente, se ha dividido en 16 fases.

En este apartado de la publicación se recoge una muestra significativa correspondiente a las 8 primeras fases: idea original y arranque, invitación colectiva, primeras confirmaciones, proyecto en marcha, después de la intervención, primeras reflexiones y conexiones, conectando con un reciclaje del HSM y de la reflexión a la estructura.

Page 15: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

Hola FedericoDesde la visita no he parado de dar vueltas a la intervención en el Hospital San Martin.Por mi parte ya la tengo muy definida: una limpieza de la sala x un grupo de mujeres, se registrará en video.Necesitaría saber:

- si puede ser en fin de semana (x silencio de obras y x facilidad para coordinar a gente implicada)

- cuando ¿durante este mes o ya en enero?.- si tengo que presentar algo, aunque el proyecto es la experiencia de la acción.

Por mi parte me gustaría llevarlo a cabo cuanto antes.Estoy impaciente....besos, Manena

De: Manena JuanAsunto: Hospital San MartínFecha: 5 de diciembre de 2009 02:16:52Para: Federico Castro

Me encanta tu pasiónDime necesidades y lo ponemos en marcha ya.BesosFederico

De: Federico CastroAsunto: Re: Hospital San MartínFecha: 6 de diciembre de 2009 12:03:34Para: Manena Juan

Page 16: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

Invitación a una Intervención. Lugar: el Hospital de San Martin (espectacular en muchos sentidos). Ha sido aceptada la propuesta y sólo queda ponernos en acción lo antes posible.La intervención en resumen consiste en la limpieza de una sala vacía grande con ventanales y un suelo de loza antiguo.Ir descubriendo, ir quitando en lugar de poniendo, purificar, indagación...Las interesadas ponerse en contacto lo antes posible conmigo. Urgente¡¡¡ Un beso muy grande, Manena Juan

Para empezar el año con ganas os invitamos a un ENCUENTRO-INTERVENCIÓN.Encuentro de mujeres (de todas las ediciones del Campus) en espacioGuia, del 3-4 al 7 de febrero + intervención colectiva en el Hospital de San Martín de Las Palmas GC, el 5 ó 6 de febrero (dependiendo de las llegadas).Intervención efímera con registro en foto y vídeo en un lugar, visual y simbólicamente, de gran potencia. Seguro que será una experiencia "cuasi-mística", una puerta que se abra a otras experiencias y oportunidades imprevistas.¡Qué mejor momento para vernos y seguir creando!Un abrazo, Manena

De: Manena JuanAsunto: Encuentro en espacioGuiaFecha: 30 de diciembre de 2009 19:22:41Para: (el grupo de mujeres de anteriores ediciones del Campus)

De: Manena JuanAsunto: Invitación a una Intervencion Fecha: 15 de diciembre de 2009 14:11:35Para: (el grupo de mujeres de anteriores ediciones del Campus)

Page 17: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

Hola FedericoLa gente me empieza a contestar y parece que confirmo la intervención para el día 5 y/o 6 de febrero (Viernes/Sábado). Dame el visto bueno para seguir y pedir lo necesario que no es mucho y me amoldo al NOpresupuesto.Abrazos Manena

De: Manena JuanAsunto: INter Hospital San MartínFecha: 11 de enero de 2010 09:23:03Para: Federico Castro

CONFIRMO INTERVENCIÓN EN EL HOSPITAL SAN MARTÍN para el día 5 ó 6 de Febrero según las llegadas de las que vienen de fuera.ÁNIMO ¡¡¡ HACER UN PARÉNTESIS en el crudo invierno peninsular OS SENTARÁ MUY BIEN. Rumbo manda ofertas muy buenas, pero recuerdo otras compañias buenas en precios como vueling o ryanair ÁNIMO os esperamos con buenos pucheros, tertulias, paseos y si el tiempo sigue acompañando un bañito en Roque Prieto.

De: Manena JuanAsunto: Fecha: 16 de enero de 2010 19:19:32Para: (el grupo de personas que contestaron interesadas en participar)

Page 18: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

Hola Federico, te mando el proyecto del Hospital y te comento :- El material de limpieza si hay posibilidades de aprovechar el de la institución, perfecto. (¿con quién hablo?). Y si es lío me encargo yo.- Respecto a los equipos audiovisuales, aún no nos han contestado. ¿?- ¿Con quién debo contactar para ir antes de las fechas y en el momento de la acción al Hospital?- Teniendo en cuenta la situación, y sin ánimo de complicarte, sabes que con la sala y los equipos me apaño. De todas formas te adjunto un presupuesto del valor del proyecto, pero lo hablado, sólo lo pasaré si en algun momento fuera posible y estuvieras de acuerdo.Un abrazo, Manena

De: Manena JuanAsunto: INTERVENCION Fecha: 25 de enero de 2010 21:00:36Para: Federico Castro

Hola Manena, disculpa mi retraso en cotestarte.Esta tarde estaré en el HSM a partir de las 16:00 h. si te viene bien podríamos vernos allí.El proyecto es precioso. Lo del presupuesto por el momento queda pendiente, pues estamos a cero. Preséntalo a la solicitud de subvenciones, que deben estar a punto de salir.BesosFederico

De: Federico CastroAsunto: Re: INTERVENCIONFecha: 27 de enero de 2010 09:53:53Para: Manena Juan

Page 19: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

Hola niñas, traer ropa cómoda para limpiar y saco de dormir.Para las llegadas estaremos en contacto por si las podemos recoger en el aeropuerto o en Las Palmas.Seguimos en contacto. Para dudas llamen por teléfonoBesos, Manena

Buenas noticias! A partir del martes volvemos a tener acceso al HSM.Besos y buen fin de semana, FedericoPD: Presupuesto disponible 150 euros, que daré en efectivo para gastos de difícil justificación y material de limpieza que sea necesario completar a lo que se pueda llevar desde el CAAM.

De: Manena JuanAsunto: UltimarFecha: 30 de enero de 2010 11:09:09Para: (grupo de participantes del colectivo)

De: Federico CastroAsunto: Acción de limpieza en HSMFecha: Sáb 30 ene, 2010 6:38:27 PMPara: espacioGuia

Hola María:El viernes pasado se hizo una acción artística de limpieza por un grupo interdisciplinar de mujeres. Las salas del hospicio abrieron sus ventanas y la música coral inundó una mañana alegre y luminosa de nueva vida, quizás esté naciendo la casa de acogida de las artes. El proyecto de residencias guarda relación con este evento.

De: Federico CastroFecha: Miér 10 feb, 2010 9:21:14 AMPara: María SaboyaCc: espacioGuia

Page 20: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

Esta acción puntual se va a transformar en una inicativa LimpiArte y tendrá continuidad. Se ha grabado en video. Habra una pieza producida por espacioguía y el CAAM.Creo que debemos reunirnos con espacioguía para planificar la difusión de la acción.Un abrazoFederico

Buenos días Manena y Fernando,"Cuando Manena me comenta su proyecto de intervención en una de las salas del Hospital San Martín, lanzándo una invitación a esa acción-proceso que terminó denominándose "Vaciando-sé", conecté con mi propia necesidad de limpiar, de poner orden. Necesidad del orden que llevo queriendo poner en el exterior, en mi casa, en mi espacio. Orden que me propongo y tanto me cuesta alcanzar. Necesidad de orden interior, de recapitular, de revisar el rumbo, de reflexionar, de parar... Qué mejor mirada interior que limpiando, conectando con la realidad de una tarea en la que interviene tu cuerpo físico, para estar contigo, para estar con los otros, otras.Qué fácil y llevadero —que no menos duro— cuando el movimiento surge de la fuerza que te transmite el grupo, las chicas, las Compañeras del movimiento, las creadoras, las mujeres... con esa fuerza que caracteriza a las mujeres, con ese coraje con el que se enfrentan a la vida. Y qué bienvenida...y necesaria la energía masculina que equilibra...

De: "Chony” (Asunción Jiménez)Asunto: Mil gracias derramando a LimpiArteFecha: 10 de febrero de 2010 23:41:05Para: Manena JuanCc: Colectivo LimpiArte

Page 21: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

Limpiando, ya a cuatro patas y en contacto directo con el suelo, de repente vinieron esas otras vidas que limpiaron esa misma baldosa que tenía delante...cuántas historias, cuantos años de golpe en un momento... Imaginé, soñé, dolores, alegrías, vida, fuerza.Y la Música nos arropó, nos ayudó, animó…nos transportó.Mujeres, artirstas, unión, cada uno a su manera, a su ritmo, con lo que surgió, sin censura, con impulsos, con necesidades...consensos que provocaron movimientos, movimientos que como procesos derivaron en otros caminos. Una Directora de Orquesta, una lider abierta al grupo, al proceso, que impulsa, que está ahí, que sostiene.Satisfacción por el resultado, por haber llegado pese al cansancio. Esa visión reconfortante de color donde antes no lo había, de restauración. Recompensa con una deliciosa comida en un entrañable rincón. Nos regalamos esa purificación con agua tibia que tan bien sentó al alma. Todas juntas, todas con cada una. Gracias...mil gracias derramandoAl día siguiente, se reflexionó sobre intervenciones en otros lugares... en casas...qué movimientos surgirían en las personas que dan, en los que se unen para hacer y en los que reciben?"Apuesto por ese LimpiArte y todo lo que crezca alrededor.Curiosidades:El domingo me entero que mi Padre se operó en el Hospital San Martín en el año 1949 y estuvo 40 días internado allí.

Page 22: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

Después de meses de incertidumbre y de desviar la mirada hacia las obras de restauración de la zona más antigua del Hospital de San Martín…, por unas semanas vuelve la quietud al antiguo sanatorio y el hospicio, edificaciones más recientes, cargadas de vida, que no aspiran a recibir una gran transformación, porque no la necesitan; se plantean simplemente su reanimación: cambiar de uso, sin perder su función inicial, ejercer como centro de acogida, ahora de artistas, y mantener la misma vocación que inspiró los cuadros de José Jorge Oramas, artista del realismo mágico que, inspirado por la lectura del libro de Franz Roh y la luz del lugar, pintó la finca de Pambaso y las casas del Risco de San Nicolás desde la ventana de su habitación y desde las terrazas del viejo hospital.Esa misma luz ha inspirado al colectivo LimpiArte, que, animado por Manena, ha emprendido una acción artística de limpieza en la sala del antiguo hospicio el sábado 6 de febrero de 2010. Diez mujeres de diversa procedencia geográfica y profesional han coincidido en el deseo de agruparse para realizar esta acción: abogadas, arquitectas, artistas plásticas y visuales, diseñadoras, restauradoras, estudiantes de danza y comunicación audiovisual, inspiradas por la composición coral de Amancio Prada, a partir del cántico “Mil gracias

De: Federico CastroAsunto: Para un borrador Reciclaje HSMFecha: Jue 11 feb, 2010 8:00:54 AMPara: espacioGuia

Tengo un cuadro en mi casa de una tía mía, a medio pintar, de la vista desde las ventanas de la sala que limpiamos.Tengo unas amigas que me preguntaron ¿y ese “grupo de intervención” no iría a limpiar…?Un abrazo, Chony

Page 23: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

derramando” de San Juan de la Cruz, tomaron cepillos, fregonas y balletas para actuar como equipo interdisciplinar de limpieza. La mañana del sábado se prolongó hasta media tarde y del desorden del polvo y la hojarasca arrastrada al interior de la sala por el viento, emergió al final la geometría cromática de los mosaicos, trazando una perspectiva geométrica que, en su fuga, apunta infinitas posibilidades.Con esta íntima acción de limpieza se ha iniciado el reciclaje conceptual de una amplia zona del Hospital de San Martín que hasta ahora, y tras enmudecer hace años, sólo había acogido proyectos creativos en torno a la memoria del lugar.Muy pronto las viejas salas donde pasaban el tiempo de su convalescencia los enfermos se convertirán en talleres y estudios que se cederán de manera temporal a los artistas que los soliciten, creadores de todas las procedencias, que compartirán experiencias, ilusiones y proyectos con los artistas residentes en la isla. Los proyectos en residencia tendrán un lugar para desarrollarse en Las Palmas de Gran Canaria. La antigua Botica se convertirá en una sala de reuniones y debates; sus estantes acogerán la documentación que generen los procesos creativos que allí se emprendan desde el arte, la estética y el diseño; la memoria del trabajo los laboratorios, que ahora se ocuparán de investigar las ideas artísticas actuales, el diseño avanzado y la innovación...Jóvenes creadores activos en Gran Canaria, la Asociación Islas Canarias de Artistas Visuales, artistas y colectivos independientes, demandan un centro de producción y recursos, la posibilidad de obtener la cesión temporal de un estudio o un espacio para desarrollar un proyecto o su trabajo a otra escala, siempre desde criterios de participación.

Page 24: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

Una ciudadela de artistas que de manera solidaria comparten materiales, destrezas, soluciones, incógnitas e incertidumbres. Un espacio abierto a la creación y a la comprensión de los procesos creativos donde, cada cierto tiempo, los artistas mostrarán el proceso de su creación, darán cuenta del estadio de desarrollo de su obra, a los compañeros de oros estudios y talleres, a los vecinos del barrio, a los estudiantes de las escuelas de arte y diseño, o a los del campus universitarios, deseosos de acercarse a la dinámica de la creación.Tras el reciclaje conceptual comienza el reciclaje espacial, la adaptación mínima de las instalaciones, la circulación por el espacio aquitectónico para garantizar la seguridad y la evacuación en caso de emergencia, el traslado de enseres y mobiliario, el reciclaje de los elementos existentes, porque muchos de los muebles pueden ser utilizados para la puesta en marcha del Centro de Producción Creativa del Hospital de San Martín. Cada huésped tomará los elementos que necesite del gran almacén de la carpintería y de los viejos talleres de mantenimiento de las instalaciones hospitalarias. Luego serán otros quienes los utilicen para otro fin.De este modo, a la espera del proyecto arquitectónico global, la práctica creativa del reciclaje acabará de definir el programa de usos para esta zona del edifico, desde la versatilidad y la provisionalidad, pues ante todo será un centro en tránsito.Por todo lo anterior, no es de extrañar que esta acción se desarrolle especialmente con la ilusión y la generosidad de artistas y profesionales.

Page 25: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

Hola Federico, ¡la EMOCIÓN ha entrado en el HSM y el PROCESO está abierto!El poder de la "MAGIA CONTAGIOSA! (fundamento del ARTE y la CULTURA COLABORATIVA) se empieza a desplegar. ¡Será un buen año para la COSECHA!Te adjunto el pequeño borrador que hemos distribuido (antes del sábado) entre la gente de la RED para empezar a trabajar (gente residente en diferentes lugares de la geografía española, todos ellos íntimamente vinculados a la isla); aunque después del ACTO FUNDACIONAL del sábado, habrá que darle una dimensión incluso más profunda.Gracias y un abrazoFernando

De: espacioGuiaAsunto: Re: Para un borrador Reciclaje HSMFecha: Jue 11 feb, 2010 9:40:29 AMPara: Federico CastroCc: Colectivo LimpiArte

Hola de nuevo Federico, siento cargarte de más cosas (aunque se que no te importa, pero a nosotros si nos importa tu salud... bueno... ¡estás divinamente!) pero estamos en pleno vendaval, ¡que remedio!Me motiva el "PRINCIPIO DE ENCAJE". Estos días, una de las cosas que hemos experimentado, y de la que nos hemos hecho conscientes, es la operativa de lo "CONTAGIOSO", algo clave en lo que se suele denominar ARTE COLABORATIVO. Resulta ser una especie de red sensorial invisible y colectiva que al activarse hace que todos y todo vaya encajando fluidamente, una especie de "intención sin intención". Casualmente, y este es el encaje menos importante, llevaba un par de semanas leyendo un blog de Jordi

De: Fernando MasedaAsunto: Fwd: urgente colectivo limpiARTEFecha: Jue 11 feb, 2010 12:22:05 PMPara: Federico CastroCc: Colectivo LimpiArte

Page 26: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

Claramonte que habla (aunque enrevesadamente) de algunas de estas cosas.La red de encajes que estos días se han ido produciendo (...y que seguirá produciéndose) podría componer una espléndida mantelería canaria contemporánea. Propongo como trabajo al grupo relacionar y compartir todas y cada una de las derivas de encaje que se han tenido o tengan como grupo e individualmente.Personalmente creo que ha sido la experiencia más próxima al concepto de TRANSDICIPLINARIEDAD que he tenido, que como sabes es uno de los pilares de nuestra metodología en el Campus; y como también sabes más que una idea definida es una investigación "sobre o a partir de...": un crear sentido colectivamente, entendiendo la creación como descubrimiento más que como empeño. O como diría Sócrates, un alumbramiento (un parto).Bueno, mírate el mail de Andrea. Como somos una micro-estructura bien dotada de "juego de cintura" nos atrevemos con el quiebro y queremos presentarnos (a falta de analizar bien las bases y demás condicionamiento, que todavía no hemos hecho). Y si de acuerdo a "el ARTE del ENCAJE" ves posibilidades, estrategias compartidas, oportunidades... pues nos cuentas. De todas formas entendemos que en ciertos ámbitos comportarse tan compulsivamente no es posible o conveniente.Un abrazoFernando

Page 27: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

No debemos perder tampoco el sentido crítico.Respecto al entusiasmo creado...algunas experiencias me han revelado ya que las cosas, con el tiempo se llenan de polvo. Pierden el brillo, se vuelven traslúcidas y finalmente opacas...y ya no ves nada, pierdes el dibujo de la cerámica por ejemplo. Uno de los objetivos principiales de la limpieza es mantener vivo el brillo de las cosas y evitar su opacidad. El grupo LimpiARTE, o como lo queramos llamar, se tendrá que limpiar a sí mismo de vez en cuando si no queremos que desaparezca entre tanto polvo. La acción tiene que seguir viva y ahora precisamente es el momento de dar un impulso, ahora que todo es incipiente y vulnerable.

De: Andrea MasedaAsunto: RE: más info mataderoFecha: 11 de febrero de 2010 14:51:57Para: Manena Juan

Respecto a la Acción Colectiva en el HSM:Michel de Certeau entiende el espacio como animación de un lugar por el desplazamiento de un elemento móvil, «el espacio sería al lugar lo que se vuelve la palabra cuando es hablada» (Michel de Certeau, La invención de lo cotidiano, 1979). Si aceptamos esta definición de espacio como “lugar practicado”, entonces el sábado las que llevamos a cabo la intervención disfrutamos el privilegio de convertir durante casi ocho horas el Hospital San Martín en un ESPACIO. Enhorabuena a todas!

De: Laura FernándezAsunto: Entrada para blogFecha: Vie 12 feb, 2010 1:28:11 PMPara: Colectivo LimpiArte

Page 28: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

Estimado Fernando Maseda,siguiendo indicaciones de Federico Castro, adjunto remito borrador del contrato de adjudicación del proyecto de conceptualización y redacción del Plan de usos del antiguo Hospital de San Martín, con el ruego cumplimente los datos que faltan y nos lo remita por esta misma vía, para proceder a su firma.Atentamente.Alexandra Betancor CarballoSecretaria de Gerencia

De: "Alexandra Betancor - CAAM"Asunto: Contrato Plan Usos HSMFecha: Miér 3 mar, 2010 11:45:04 AMPara: espacioGuía

Atención... con respecto al número 2880¿Sabíais que cada dos dias que pasan equivalen a 2880 minutos? (48x60=2880)Y... ¿sabíais que estubimos limpiando la sala durante 28800 segundos, que multiplicados por las 10 chichas equivalen a 288000 segundos ?? (8x60=480x60=28800x10=288000)muchos besos!!! chaoo!Clara Maseda JuanPD: Con lo cual cada una de las baldosas de la sala tiene 100 segundos de dedicación. Cada una invirtió 10 segundo por baldosa!!!

De: Clara MasedaAsunto: RE: 2880Fecha: 7 de noviembre de 2010 18:33:53Para: Colectivo LimpiArte

Page 29: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

Un espacio abiertoEn la persecución del objetivo de propiciar el acercamiento entre las esferas pública y privada, el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) convocó una serie de encuentros y debates a lo largo de 2008, en los que la comunidad artística y el sector profesional de las artes visuales, incluidos los espacios independientes, expresaron con nitidez sus demandas de creación de espacios para la producción. Se consultó además a las principales asociaciones profesionales del país en el ámbito de las artes visuales y a empresas y asociaciones culturales que podrían colaborar en el desarrollo de un modelo cultural más participativo y abierto a las propuestas ciudadanas.Desde un primer momento se tomó conciencia de que es insuficiente contar con un Centro de Arte y Museo de Arte

UNA ACCIÓN SIN MARCOClaves para la recepción de Vaciando-sé.

Federico Castro Morales

Contemporáneo y se apuesta por la creación de un Centro de Formación y Producción multidisciplinar de creación contemporánea. Con el fin de poderlo desarrollar, en abril de 2008 el Cabildo de Gran Canaria aprobó la cesión de uso del Hospital San Martín (HSM) a favor del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), pasando a depender del centro de arte la administración, regulación del uso, conservación y reparación del inmueble. Debido a sus enormes dimensiones, asentado sobre una parcela de unos 5.600 metros cuadrados, densamente ocupados por un conjunto de edificaciones de diferentes épocas, que generan un espacio útil de unos 12.000 metros cuadrados, habrá de afrontar su recuperación por fases, que serán definidas por la propia estructura y evolución histórica del recinto hospitalario. El CAAM ha gestionado la primera fase de rehabilitación, que ha afectado a la zona más antigua, colaborando en la materialización de uno de los grandes objetivos del Cabildo de Gran Canaria, dedicar el HSM a usos culturales para dar visibilidad a su colección de Arte Contemporáneo y desarrollar el “Laboratorio de Investigación y Observatorio de Artes Visuales y Diseño Contemporáneo” y el “Laboratorio de Innovación”, así como el “Centro de Formación y Producción” recogidos en el Proyecto Artístico y Cultural del CAAM, aprobado en mayo de 2009. La modulación de la intervención permitirá acoger en el HSM tanto contenidos museológicos demandados por diversos sectores de la sociedad grancanaria, asumibles desde los centros institucionales al uso, como formatos de carácter más experimental y con una fuerte implicación ciudadana, en los que será precisa la implicación de empresas y asociaciones culturales en fórmulas de co-gestión, debiéndose contemplar la cesión para el desarrollo de proyectos independientes, autogestionados o dirigidos desde espacios cedidos a empresas competentes que apoyen el desarrollo del Plan de Usos y Proyecto Museológico para el Antiguo Hospital San Martín.Redactado por el CAAM con la participación de un equipo multidisciplinar externo, al que se incorporan Design Innovation y Red espacioGuía y el Observatorio de Archivística y Sociedad de la Universidad Carlos III de Madrid como consultores, por encargo de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural y con el apoyo del Ministerio de Cultura, este documento supone una apuesta por la convivencia de la cultura institucional y las iniciativas culturales surgidas de la sociedad civil o de entidades independientes y plantea la posibilidad de ensayar fórmulas de co-gestión e incluso de alojar algunas iniciativas

Page 30: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

autogestionadas y ceder espacios a empresas culturales con vocación pública que coadyuven al logro de un centro de recursos para la creación, capaz de mejorar los servicios profesionales y una oferta formativa y de ocio en sintonía con las demandas actuales de la sociedad. Como consecuencia de los planteamientos anteriores, se ha previsto crear en HSM áreas de interacción ciudadana, zonas de estudios y talleres para ejecutar proyectos multidisciplinares en residencia con sesiones de open studio destinadas a estudiantes, artistas y público, así como un archivo de procesos creativos y un proyecto museológico propio alimentado por la producción llevada a cabo en HSM. Los programas didácticos y de acción cultural junto a un área comercial (tiendas, librería, cafetería, servicios saludables…) robustecerán los niveles de interacción con la ciudadanía y con el entorno inmediato.En marzo de 2011, abrió sus puertas San Martín Centro de Cultura Contemporánea (SMCCC), concluida la intervención en la parte más antigua del inmueble, que ocupa el 20% de la superficie total del solar. Para 2016 el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria prevé que en el SMCCC conviva con el Centro de Diseño Avanzado una amplia zona para el desarrollo de proyectos en residencia, tal y como recoge en su Dossier de Preselección para el Título de Capital Europea de la Cultura 2016 . Sin duda, el logro de la nominación de Capital Europea de la Cultura1 podrá acelerar la intervención arquitectónica, la inversión en infraestructuras y la necesaria dotación de presupuestos estables para promover su programación y funcionamiento como un espacio público para el arte, el diseño, las industrias creativas y el activismo

cultural donde se interrelacionen diversos lenguajes expresivos y se experimenten nuevas fórmulas de relación entre la cultura y la comunidad, con el apoyo activo de asociaciones y plataformas ciudadanas en la programación y en la gestión del centro.

HSM, experimentando desde la creatividad: el archivo de procesos creativos

Conscientes de que la adaptación a nuevos usos conlleva una intervención en el inmueble que acarreará inevitables perturbaciones, para evitar un efecto nocivo y lograr un cambio realmente sostenible, tal y como recomienda Phil Wood, se planteó una actuación creativa previa orientada hacia la reflexión sobre la memoria del lugar. De este modo se intentó trascender la mera renovación de las infraestructuras físicas y la imagen superficial para “tomar conciencia de las fuerzas emocionales y culturales más profundas que determinan los territorios y a sus habitantes”2. El edificio, antaño unido a las actividades socio-sanitarias y también a la enseñanza y algunas prácticas artesanales, inició su enmudecimiento con el ocaso del siglo XX, aunque sus dependencias no han perdido su elocuencia. La suma de inmuebles, construidos progresivamente en respuesta a las necesidades, forma parte del imaginario colectivo de la ciudad. Es un lugar de la memoria susceptible de ser recreado y reinventado desde las coordenadas de la creación, e incluso ha demostrado su capacidad de acogida para una nueva concepción de la cultura, desde planteamientos más sociales y participativos.

Page 31: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

La apropiación artística del espacio de la memoria contó con el entusiasmo de numerosos creadores y agentes culturales, con los que se debatió sobre los usos futuros de las instalaciones, al tiempo que, en ocasiones, surgía el desarrollo de algunos proyectos que permitieron anticipar fórmulas de trabajo en residencia en un centro de producción invisible, que estuvo vivo durante más de dos años, dejando un amplio banco de experiencias y creaciones artísticas.Esta nueva vida cultural del HSM se inició casi desde el mismo momento en el que pasó a depender del CAAM, acogiendo numerosas propuestas y facilitando el trabajo creativo en las antiguas instalaciones. Se partió de la convicción de que la difusión de estas acciones contribuiría a subrayar el potencial patrimonial y creativo del Hospital San Martín en varias dimensiones:

a) ayudando a fijar la memoria histórica del lugar, b) generando un archivo sobre el uso creativo que se diera al recinto durante su letargo, a la espera de la intervención integral que hará posible una nueva existencia pública, c) como escenario para el ensayo de nuevas fórmulas de producción artística y prácticas de creatividad social y d) como plataforma abierta a la colaboración interinstitucional y con los agentes culturales independientes interesados en el desarrollo de programas formativos y empresariales.

Creadores nacionales e internacionales de diversas disciplinas han sido invitados para dejarse inspirar por este edificio único y singular; otros han ofrecido espontáneamente al CAAM sus proyectos para este espacio. Todos han utilizado medios actuales para recrear los valores inmateriales de la memoria, reinterpretar los espacios de manera creativa y hacerlo desde la aplicación de una nueva ética cultural. La nómina de creadores que han trabajado en el interior del Hospital San Martín con anterioridad a su apertura como centro de cultura contemporánea es amplia: Francis Naranjo, Dionisio Cañas, José Manuel López López, Olga Cerpa, Mestisay, Luis Pérez Mínguez, Toni Socías, José María Mellado, Concha Jerez, Carlos A. Schwartz, Ángel Luis Aldai, Tato Gonçálvez, Teresa Correa, Manuel Pérezmilián, Lorena Morín, James Webb, Nacho Ramírez, Rocío Arévalo, Agustín Bolaños, Garoé Fernández, Fernando Gómez, Davinia Jiménez, Josefrán Santana y Paula Suárez Carmen Cólogan, Edurne González, Mónica Aranegui, A ras de suelo [Carmelo Fernández] y el colectivo LimpiARTE [Manena Juán, Andrea Maseda, María José Ollero, María José Planells, Olivia Mendoza, Edurne González, Asunción Jiménez, Priscila Valencia, Laura Fernández y Clara Maseda].

De hecho, el programa inaugural de San Martín Centro de Cultura Contemporánea ha incluido la muestra 6 fotógrafos, 6 visiones, coordinada y comisariada por el coleccionista y editor Antonio Pérez (APM), integrada por los trabajos fotográficos realizados en el antiguo Hospital por Carlos A. Schwartz, Tato Gonçalvez, Alejandro Reino, Ángel Luis Aldai, Teresa Correa y Lorena Morín; también la muestra “Saneando el cuerpo de los otros: huellas videográficas del Taller de Acción y Lenguaje Visual de Nacho Ramírez en HSM, 2010”, muestra comisariada por Omar Pascual Castillo concebida como video-screening con piezas de Rocío Arévalo, Agustín Bolaños, Garoé Fernández, Fernando Gómez, Davinia Jiménez, Josefrán Santana y Paula Suárez. Además se incorporó el vídeo “Agosto de 2007”, de Francis Naranjo. Este trabajo de vídeo fue un proyecto específico de Francis Naranjo para su exposición en la sala CAAM San Antonio Abad, rodado íntegramente en el HSM. La obra se basa en el poema "Algo se pudre en el corazón de la hormiga", de Dionisio Cañas y tiene banda sonora de José Manuel López López. Mientras Francis Naranjo grababa las escenas, el compositor José Manuel López López escribía simultáneamente en su estudio la música que compone la banda sonora del vídeo. Tal y como indica Francis Naranjo: "Los tres espacios, el de la imagen, el de la música y el de la poesía se entrelazan creando una tela de araña en la cual la mirada, el oído y el subconsciente, que es "despertado" por la palabra, atrapan al espectador en una trampa mortal: la de verse reflejado en el vídeo como si de él se tratara." La pieza producida por el CAAM con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que le concedió una ayuda a la cinematografía en 2008, se presento en la Sala Polivalente del CAAM en noviembre de 2008, como punto de partida de un importante recorrido internacional, haciendo escala en el Instituto Cervantes de París, en la Nave Spacial de Sevilla, en los Rencontres Internationales París/Madrid/Berlin, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, en el Auditorio del Instituto Cervantes de Casablanca (Marruecos), en la Université Hassan II –Mohmmedia– (Festival de Vídeo de Casablanca, Marruecos), en arteBA'09 de Buenos Aires, en Dean Projects de Nueva York (2009) y en el Haus der Kulturen der Welt de Berlín. El Instituto Cervantes lo presentó como su aportación al Festival Internacional de Vídeo de Casablanca (2009), y en su sede de Pekín (2010). De este modo, se lograba el objetivo de que artistas de proyección internacional difundieran este espacio de la memoria que pronto pasará a tener nuevos usos creativos.Otro cauce de difusión fue el elegido por la cantante Olga Cerpa y el grupo Mestisay, que grabaron en el HSM un videoclip para promocionar su disco “Pequeño Fado y otras

Page 32: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

canciones de amor” para emitir en televisión, en el circuito musical e internet (http://vimeo.com/1501944). Además de la difusión del disco, las imágenes se incorporaron al espectáculo Romántico, experimento musical de fuerte acento atlántico que acerca el género del bolero hasta las orillas del fado portugués en una lectura musical que ha unido a músicos portugueses y canarios, abordando una interesante relectura del espacio de este edificio que, tras su restauración, tendrá una marcada vocación intercultural.Toni Socías y Luis Pérez Mínguez también han trabajado por encargo del CAAM en el Hospital San Martín, durante su viaje a Gran Canaria, invitados por el CAAM y Gran Canaria Espacio Digital en la primavera de 2008. En HSM comparten una misma liturgia del descubrimiento, emprendiendo “misiones distintas para ambos, recorridos apenas distantes unos metros; idéntico espacio y un mismo tiempo” que generan imágenes –vídeos y fotografías- y un texto que cobra carácter de diario de una intensa experiencia en “Uno de esos lugares con los que, en más de una ocasión, hemos soñado todos. Para bien o para mal. Pesadilla. Ebullición. Efervescencia, alucinación, sufrimiento. Un mundo dentro de otro mundo. Intangible y a la vez tan vivo. Abstracción creativa. Micro-universo, que no es posible abarcar en toda su dimensión física como conceptual, pero que está ahí dentro, en nuestras mentes, expandiéndose entre sus propios límites”. El resultado de su trabajo está previsto exponerlo en el HSM, a propuesta del CAAM, en 2011. José María Mellado ha trabajado en 2009 y 2010 en el Hospital San Martín desde su penetrante manera de entender la fotografía, en un escenario especialmente afín con su mirada nostálgica y melancólica. Algunas de las piezas han sido expuestas con la Galería Boisserée (Colonia, Alemania) en la Düsseldorf Cologne Open Galleries y en la exposición colectiva “Human Territories” en la Galería Crown de Bruselas (2010). En 2011 sus fotografías han estado en Art Cologne, Art Brussels 29 contemporary art fair, Art Amsterdam’11.Concha Jerez también ha grabado imágenes de vídeo y fotografías en el viejo hospital y tiene prevista la realización de una pieza in situ, sobre la puerta de cristal del viejo quirófano.El Club de Fotografía de la Universidad de Las Palmas GC, con José Juan Torres y Alby Martín Placeres al frente, ha realizado dos sesiones de trabajo en el Hospital San Martín, la primera en el verano de 2008 y la segunda en 2010, generado numerosas imágenes, que han sido difundidas a través de Flickr (http://www.flickr.com/groups/fotoclub-ulpgc/pool/tags/sanmartin/).

En el marco de la celebración del Taller “Un ojo, dos ojos, tres ojos”, organizado por el CAAM en noviembre de 2009, dirigido por Irene Kopelman y Mariana Castillo Deball, de la Fundación Uqbar, centrado sobre la figura de El Narrador, la artista visual Mónica Aranegui decidió desarrollar una obra autorreferencial en el Hospital San Martín, unos autorretratos fotográficos en los pasillos y la Sala del Oxígeno. Al referirse a su proceso creativo afirma: “La manera de percibir un espacio va ligada a nuestra propia memoria histórica, que nos condiciona; no hace falta haber estado allí antes, simplemente con dejarse llevar es suficiente, te vas mimetizando con lo que te rodea. Dejas de ser un poco tú. Es donde está lo que no está, lo invisible, donde entra la imaginación para rellenar esos huecos en la memoria. El lugar se convierte en un elemento más para contar nuestra experiencia, la manera de sentir y vivir un espacio que habla sin preguntar. Como una vida ajena, que sigue respirando, latiendo, provista de identidad propia. El silencio se mezcla con sonidos antiguos y nuevos, la calma permanece inalterada a pesar de nuestras pisadas, la luz dibuja los contornos y genera una atmósfera mágica de la que es difícil escapar. A medida que transcurre el tiempo, pasamos a ser huella y también parte de la memoria del lugar. Un enriquecimiento mutuo donde lo que perdura no sólo son las imágenes generadas, sino también el intercambio de experiencias” (www.monicadesiree.com).En febrero de 2010 el colectivo espontáneo LimpiARTE3

planteó la realización de la acción artística colectiva Vaciando-sé: limpieza consciente del espacio de arte en la Casa Cuna del antiguo Hospital San Martín, que fue rápidamente reconocido como ámbito de acogida de las artes. Fue expuesto en la sala CAAM San Antonio Abad en julio-agosto de 2010, en el contexto de la muestra “Vaciando-sé y otras micro-acciones basadas en la intención sin intención”. Esta exposición fue concebida como una acción colectiva, mediante convocatoria participativa abierta, que se vinculó a la celebración del V CampusGuía en el CAAM y espacioGuía (Santa María de Guía, Gran Canaria). También se ha presentado en la muestra "Imágenes en tensión: sobre la ausencia y la presencia del cuerpo" en la Sala de exposiciones de Leioa en noviembre de 2010, en la muestra “Hemen eta Orain / Aquí y Ahora” en la Sala de Exposiciones de la Escuela de Música de Sestao en diciembre de 2010, y en el Centro de Arte 2 de Mayo de Madrid en abril de 2011.En paralelo a la acción Vaciando-sé, Edurne González se ha adentrado en el mundo subterráneo del HSM, pasillos, conducciones, sótanos y alcantarillas testigos de las edificaciones superpuestas del hospital. Conecta su

Page 33: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

investigación sobre esta estratigrafía con el proyecto de tesis sobre la arquitectura hipogea, que plantea desde la exploración artística; una “exploración desde la memoria, exploración desde el recorrido y exploración desde la intervención/acción”. De este modo la práctica artística contribuye a un conocimiento específico de los espacios.En marzo de 2010 en el marco del programa de intercambio artístico entre creadores sudafricanos y españoles promovido por Casa África y el Centro de Arte La Regenta, bajo el título genérico Influx/Reflux/Reflex y el comisariado conjunto del español Nilo Casares y la sudafricana Bronwyn Lace, realizaron una visita al Hospital San Martín los creadores Óscar Mora (España) y James Webb (Sudáfrica). Este último realizó una pieza de vídeo en este ámbito, fascinado por la sugestión que le produjeron las ventanas del hospital. Asimismo, los alumnos del Taller de Acción y Lenguaje Audiovisual, impartido por Nacho Ramírez en el Centro de Arte La Regenta, orientado a artistas interesados en abordar el lenguaje del vídeo performance, tuvo como escenario excepcional las viejas salas del Hospital San Martín para la sesión práctica de captura de imágenes en el mismo mes de marzo de 2010.En las experiencias relatadas, HSM ha funcionado como escenario libre, plató y taller. Ha acogido intervenciones efímeras, que no han alterado el lugar, que preservarán su imagen actual y, sin embargo, son el germen de proyectos específicos que puedan desarrollarse en el futuro en régimen de residencia y con dinámicas open-studio para propiciar la aproximación del público próximo al proceso creativo. En su conjunto, estas prácticas han supuesto un ensayo de centro de producción invisible basado en la generosidad de los artistas con el lugar, que ha generado creaciones potentes, produciéndose la paradoja de que obras realizadas desde la convicción acerca de las relaciones que genera entre el artista, el observador y el espacio físico y social inmediato, no han podido plantearse desde la modalidad del open-studio. No se pudo exponer ni compartir in situ con la comunidad el trabajo realizado en régimen de residencia; sin embargo, en la difusión nacional e internacional, estas creaciones han hecho visible una actividad que no podía ser pública y, sin embargo, ha proyectado la potencialidad del espacio antes incluso de su inauguración oficial.

HSM, pretende acercar los procesos creativos a los ciudadanos e invitarles a que sugieran proyectos e iniciativas, con el ánimo de compartirlos. Su objetivo es atender la diversidad de los receptores y dar respuestas a los visitantes interesados por la trastienda, los previos y las claves de la creación. Así, cada actividad ofrecerá una respuesta múltiple a las posibles preguntas, que quedarán registradas como parte del proceso: lo efímero también se integrará en la memoria de la creación.El “Archivo de procesos creativos”, iniciativa impulsada por el Laboratorio de Investigación e Innovación del CAAM, con la participación del Observatorio de Prospectiva Archivística y Sociedad de la Universidad Carlos III de Madrid, Design Innovation y espacioGuía, se plantea el carácter patrimonial de la actividad y productos generados por los talleres y los proyectos que se desarrollen en el HSM, bien como elementos de La Colección, bien como documento, archivo y memoria de la propia actividad expositiva y discursiva del HSM. La focalización del proyecto de archivo sobre los procesos creativos facilitará el registro de propuestas efímeras y propuestas que respondan a una voluntad de alejamiento respecto de la cultura del producto, del objeto, experimentada en las últimas décadas. Hoy se plantea acometer el registro de aquello que no siempre deja una huella tangible y que requiere una eficiencia documental que raye en la inmediatez para registrar sus rastros. Este material será de gran utilidad, así como el material de los talleres con creadores plásticos y los proyectos internacionales en residencia girarán en torno a temáticas transversales en las que participarán los diversos programas del centro y las interacciones con el público.espacioGuía ha sido especialmente sensible a la rama del proyecto de documentación que afecta al “Archivo vivo”, a las diversas acciones de cartografía emocional que bajo los enunciados “caja de la memoria” y “vivir el patrimonio” se plantea integrar dentro de otra acción más amplia que conducirá a la construcción del “Archivo Vivo de los Riscos” (de San Juan y San José), que podría incluir el propio archivo del HSM. Además, por la propia ideología del proyecto, se plantea que todas estas acciones, que en sí mismas poseen una estructura procesual y son fruto de una dinámica colaborativa, poco a poco vayan siendo interiorizadas por la vecindad.

Page 34: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

Otra de las investigaciones propuestas, la construcción de un mapa de conocimientos del barrio, iniciada ya dentro del V CampusGuía (2010), vincula la sociología y la antropología con técnicas de historia oral para registrar conocimientos, habilidades y técnicas que están presentes y vivas en los barrios. Esta labor, que se concibe como de arqueología cognitiva, permitirá sacar conocimientos a la luz y ponerlos en valor una vez hayan sido fijados en el registro correspondiente. Este tratamiento deberá considerar la posibilidad de que, a la larga, se generen dinámicas autónomas de intercambio de conocimientos soportadas por los propios vecinos.Sin duda el registro histórico de la propia web y la hemeroteca virtual, vinculados al Proyecto de Comunicación del HSM, será una fuente fundamental, pero no podemos desdeñar que antes de la comunicación existe la ideación y la ejecución del propio proceso creativo. Si hablamos de soportes de memoria no convencionales, cuyo almacenamiento se realizará en dispositivos virtuales, será fundamental la estrategia de asignación de datos y metadatos que faciliten la búsqueda y recuperación de la información.

Interacción social y autogestión cultural en un espacio social rotoPero además se partía de una premisa: HSM no sólo debe dar respuesta a las demandas de creadores y diseñadores, compatibilizar funciones de producción con contenidos expositivos; como centro cultural vivo, deberá tener sentido para los vecinos, convirtiéndose en un polo de desarrollo local sostenible para los Riscos. Será imprescindible vincularlo a la creatividad social desde la convicción de la necesaria implicación de la ciudadanía, especialmente en momentos de secuestro de la iniciativa y asfixia del tejido de la cultura por el exceso de tutela institucional.

Un objetivo primordial durante esta etapa preliminar es el ensayo de otro tipo de acciones y procesos colectivos, acoger la producción autogestionaria de proyectos surgida de colectivos independientes y asociaciones, en busca de caminos alternativos en sintonía con las demandas de una sociedad cada vez más participativa, que ha encontrado en Internet espacios de comunicación social y que se plantea la interacción con la cultura desde la perspectiva de la resolución de las exigencias para mejorar la sociabilidad en los barrios próximos de San Juan, San Roque, San José y zona alta de Vegueta. La aportación de la Asociación Cultural Red espacioGuía ha sido fundamental para esbozar los cimientos de un proyecto capaz de superar las estrategias de regeneración urbana y mejora social que puedan emprenderse desde las políticas culturales para favorecer una interacción social efectiva.En el verano de 2009, dentro del Programa de Actividades del Año Europeo de la Creatividad y la Innovación y en sintonía con las actividades formativas y divulgativas que el CAAM desarrolla en torno al Diseño, tuvo lugar el Seminario “Lo 1º es lo 1º: creatividad social para el desarrollo local”. Organizado por la Asociación Cultural Red espacioGuía, en colaboración con el CAAM, y cofinanciado por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria y celebrado en el CAAM en julio de 2009, con el objetivo principal de “poner de manifiesto el vínculo operativo entre creatividad, innovación y conocimiento y la estrecha relación entre Cultura y Desarrollo Local. Pero también profundizar en la Cultura del Diseño, su desarrollo en Canarias y los nuevos retos ante el paradigma de la Sostenibilidad, introduciéndonos en el ámbito del Ecodiseño y de la mejora ambiental de productos y procesos. Por último, evidenciar la incidencia de la creatividad con el territorio, sus recursos y comunidades y fomentar los canales de participación, investigación e intercambio de conocimiento

Page 35: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

entre el ámbito académico, empresarial, institucional y ciudadano”. En el seminario, vinculado a la celebración del IV CampusGuía, se abordó el concepto de Creatividad Social para el Desarrollo Local desde la perspectiva de los paradigmas emergentes (Sostenibilidad, Decrecimiento) y el papel estratégico de la Creatividad y la Cultura [Carlos Jiménez y Fernando García-Dory], incidiendo en la situación actual, planteamiento de necesidades, oportunidades y retos de futuro para la creatividad y la innovación sociocultural en Gran Canaria [Carmelo León y Fundación El Patio]. Se presentó la Nueva Cultura del Diseño: el Ecodiseño, profundizando en sus estrategias y herramientas de mejora ambiental de productos y procesos, insistiendo sobre la nueva escala del diseño como motor de innovación y su desplazamiento desde el objeto al territorio, valorando diversas iniciativas nacionales e internacionales de Desarrollo Local Sostenible, con referencias concretas a Gran Canaria [Carlos Jiménez, Jon Marín y Alex Jiménez]. Se debatió sobre los fundamentos y relación entre la producción artística, el territorio y el desarrollo local a través de distintos casos: Arte y Naturaleza, Plástica Social, Acción Social, Arte Público, Arte Relacional, Arte y Desarrollo Cultural Comunitario [Iker Fidalgo, Javier Busturía, Lucía Loren y Fernando García-Dory]Señaladas las estrategias, se plantearon también cuáles habrían de ser los valores para una Nueva Cultura: Desarrollo, Participación, Comunidad, Comunicación y Transformación Social: retos que han de asumirse desde la Creatividad y la Innovación [Matilde Obradors y Rosario Miranda].Los profesores y alumnos del seminario también visitaron el Hospital San Martín y realizaron una deriva por el barrio de San Juan, tomando conciencia del potencial de dicho

ámbito como “lugar en la raya” y sobre las posibilidades del mismo, como escenario para el ensayo de micro-acciones orientadas al fomento de cauces de participación en momentos de fuerte transformación social. De esta visita surgió una serie de iniciativas a la que se muestra receptivo el CAAM y que marca el trabajo conjunto de la asociación cultural y el centro titular del HSM durante el primer semestre de 2010.La colaboración con el CAAM se amplía y se vislumbran nuevas oportunidades, de ahí que la confluencia entre Red espacioGuía y el CAAM fuera intensa en 2010, avanzando en dos líneas de trabajo:

a) desarrollo de la acción “Vaciando-sé: limpieza consciente del espacio de arte”.b) programación del V CampusGuía, que incluye la acción integrada de “inversión cultural” El suelo en el techo y los pies en el suelo, a celebrar en el CAAM.

Estas líneas estructuraron un plan de acción de carácter innovador, que ejemplifica el beneficio que puede derivarse de la labor conjunta de las instituciones y los movimientos sociales y culturales impulsados desde la sociedad civil, así como el activo que puede reportar la gestión cultural independiente al trazado de las estrategias definidas desde la esfera pública. Estas colaboraciones se apoyaron además sobre principios de generosidad que, ante las graves carencias presupuestarias que padecía el CAAM, sólo fueron correspondidas mínimamente a través de la cesión de espacios y acceso a equipamientos propios, que confirmaban unas coordenadas de intercambio e interdependencia. Centraremos la atención sobre las dos líneas y las acciones a ellas asociadas:1ª) “Vaciando-sé: limpieza consciente del espacio de arte”

Page 36: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

En febrero de 2010 se llevó a cabo una íntima acción de limpieza con la que se ha iniciado el reciclaje conceptual de una zona del Hospital San Martín, que podría actuar como potencial área de acogida de las artes, adyacente al futuro Centro de Diseño Avanzado. VACIANDO-SÉ es descrita como “una intervención colectiva de mujeres que tuvo lugar el 6 de febrero de 2010 en el Hospital San Martín (HSM) de Las Palmas GC con el objetivo de experimentar una acción de limpieza, sin más propósito que experimentar dicha acción como un proceso artístico y vivencial, un acto consciente y autónomo. La intervención propuesta parte de algunas consideraciones que no condicionan, ni agotan, ni determinan de antemano la experiencia; tales como ser una acción no-artificiosa (vinculada a lo cotidiano, doméstico, común y sencillo), útil (colaborativa y generosa), procesual (experiencial, efímera y continuada) y no-invasiva (resta más que suma, ya que no añade, altera o manipula ninguna realidad objetual sustancial). Se trata de un proceso abierto, colectivo y experimental, comprometido con la investigación y propuesta en torno a la relación entre las escalas local y territorial, la sostenibilidad y el reciclaje de los espacios”. La acción fue dirigida por Manena Juan y realizada por un equipo multidisciplinar de 10 mujeres creadoras, diseñadoras, biólogas, restauradoras, fotógrafas, comunicadoras visuales, enseñantes, gestoras culturales y abogadas de diversa procedencia geográfica, ocupación y edad. Este grupo se constituye en el colectivo "LimpiARTE", una célula activa de la Asociación Cultural Red espacioGuía, dedicada a la realización de limpiezas conscientes en los espacios de la cultura y el arte. El nexo común del grupo es su pertenencia a la Asociación y su compromiso de investigar, experimentar, proponer y difundir prácticas de creatividad social y desarrollo local sostenible.

VACIANDO-SÉ debe interpretarse desde varias claves: el accionismo, el discurso de género, la generosidad y el arte relacional. Fernando Maseda ha señalado además el entusiasmo y el contagio: “Sobre el contagio hay mucho que decir, es donde está la clave para dar sentido al arte relacional, que creo es donde mejor podemos enmarcar lo que hace el colectivo”.El patrocinio de la acción corrió a cargo de espacioGuía y Red espacioGuía, con la colaboración del CAAM y de Gran Canaria Espacio Digital, organismos dependientes de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria, que facilitaron el acceso al espaciodel HSM y proporcionaron materiales y productos de limpieza,así como el equipo de grabación para el registro audiovisualde la intervención (vídeo y fotografía). Además se planteóla necesidad de editar un catálogo(http://issuu.com/espacioguia/docs/hsm_intervenci_n), quepreparó Edurne González. En esta publicación, Exploracióndesde la intervención, desarrolla de manera más amplia cuálesfueron los objetivos: “limpiar como un acto devocional, comoforma respetuosa de acercarse, practicar y entender un lugar;significar un lugar, visibilizar un espacio, activar estanciasmuertas, escondidas, para devolver dignidad a un espacioolvidado, dormido o saturado; explorar un lugar desde laacción, fundiéndose con él, recorriendo cada azulejo, rincóny junta; cartografiar un espacio a pequeña escala; re-encontrarun paisaje en el tiempo; crear una experiencia colaborativaque unida al acto de limpieza –vaciado– lleve a dar identidada un lugar, a la acción, al grupo, al individuo”.Así mismo destaca las líneas de investigación propuestas porel colectivo: “practicar la sencillez desde una gramática delequilibrio entre los contenedores culturales (la sala, el edificio,el territorio; también la pieza, la obra, el soporte, el resultado)y los contenidos culturales (la acción haciéndose, el sentidoaflorando, la intención sin intención); rescatar lo artesanalcomo medio de auto-gestión a través de micro-estructurasauto-organizadas; investigar sobre el proceso creativo desdela propia acción de “habitar”; ensayar la operativa de lo“contagioso” como clave del arte colaborativo, el “principiode encaje” y la transdisciplinariedad”4.Posteriormente se ha editado una pieza en vídeo, a la que seha dado gran difusión a través de la web y el blog eincorporándose a varias exposiciones.Edurne González, concluía Exploración desde la intervención,describiendo la acción VACIANDO-SÉ como “un acto deamor para resucitar la materia, tomar relación con la sustanciadel azulejo, contactar con la intimidad de la cerámica”.Con las 2.880 baldosas se emprendió un ejercicio a travésdel vaciado, retirada de la suciedad y aporte alquímico pararecuperar la entidad del pavimento, “una intervención contintes escultóricos en los que la acción que se lleva a caboes la de sustracción”, a la que siguieron visitas cada ciertotiempo “para realimentar el suelo, escucharlo y atenderlo”GONZÁLEZ, Edurne: Exploración desde la intervención:Hospital San Martín, Las Palmas de Gran Canaria ,febrerode 2010. espacioGuía, 2010. .Como veremos a continuación, VACIANDO-SÉ ha mostradouna gran capacidad para generar proyectos e iniciativas: secartografía el suelo y se reproduce en serigrafía cada baldosa,con destino a una acción en la que se comparte la acciónmediante un donativo que fija la corresponsabilidad en unproyecto que pronto sería enunciado; se localizan moldes dehierro procedentes de una vieja fábrica de pavimentoshidráulicos ya en desuso y Manena se plantea un reencuentrocon la arcilla. A partir de esta disociación de elementos que

Page 37: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

conforman la baldosa, se busca la lógica interna del procesode fabricación del suelo de la “Sala de Acogida de las Artes”y se avanza en la definición del proceso cultural participativo,diseñando una serie de acciones que conforman un programade autoconstrucción cultural que se debatirá en el VCampusGuía.2ª) El V CampusGuía

En su edición de 2010, CampusGuía celebró en el CAAMla acción integrada de “inversión cultural” El suelo en eltecho y los pies en el suelo, la exposición “Vaciando-sé yotras micro-acciones basadas en la intención sin intención”;también el Taller virtual de experimentación creativa"HÁGALO UD. MISMO: auto-construcción cultural", sobreplataforma Moodle de e-learning.EL SUELO EN EL TECHO Y LOS PIES EN EL SUELOse define como “una acción integrada de inversión cultural,donde el término “inversión” alude a la necesidad de “dar lavuelta” y re-significar el sentido de “lo cultural” y del “hacercultura”. Ir hacia otra versión más “in” —más interior, másprofunda, más real, más local, más doméstica, más práctica— de la cultura. “Una versión que vaya más allá de laproducción-consumo cultural institucional, pero también dela experiencia y del súbito flash cultural "espontáneo-instantáneo": un proceso cocinado a fuego lento y soportadosobre compromisos individuales sostenidos”6.Bajo las temáticas del colaboracionismo creativo y laintegración territorial, el evento incluye: 2 jornadasespecializadas, la puesta en marcha de un proceso colectivode trabajo, una deriva urbana y una exposición referida alHospital San Martín.La primera Jornada, se convocó bajo el rótulo ACOGIDADE LAS ARTES, con el propósito de abordar el espacio

conceptual necesario para el desarrollo cultural a partir delos recursos disponibles (o de su inexistencia). En la segundaJornada, LUGARES EN LA RAYA, se planteó practicarterritorialmente ese espacio conceptual, incluyendo unitinerario matinal en grupo por el eje Vegueta-CAAM-HospitalSan Martín-Risco de San Juan. Durante la tercera Jornadase constituyó una MESA de trabajo para el posterior desarrollode las cuestiones, que contó con una wiki para registrar lasaportaciones de los participantes.

En el diseño del programa se apostó por los testimoniosdirectos, los casos de referencia y las propuestas-guía;valorando ante todo la cercanía, el compromiso y lagenerosidad cultural aportada por cada ponente conindependencia de su perfil o la dimensión de los resultadosalcanzados.

De manera paralela a la celebración de estas JORNADASCREATIVAS en el CAAM los días 28, 29 y 30 julio 2010,se abrió una convocatoria participativa para crear un cauceque favoreciera las aportaciones de todas aquellas personas,colectivos o entidades que trabajan en proyectos o procesosrelacionados con el marco conceptual del evento (inversióncultural, colaboracionismo creativo, integración territorial,auto-construcción cultural), pudiendo presentar ponencias,pósters y presentaciones digitales de procesos ya realizadoso en curso.

Con las propuestas seleccionadas se realizó la exposiciónVACIANDO-SÉ Y OTRAS MICRO-ACCIONESBASADAS EN LA “INTENCIÓN SIN INTENCIÓN”. Laexposición, abierta en la sala CAAM San Antonio Abaddesde el 9 al 30 de julio 2010, se concibió como una invitaciónreal y simbólica a la práctica de la responsabilidad social yel compromiso individual con el desarrollo de la cultura enGran Canaria.

Page 38: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

Acorde con el Plan de usos propuesto para el HSM, laexposición plantea empezar a trabajar en paralelo a laremodelación arquitectónica del edificio, usar el ProyectoHSM como aglutinante creativo e integrador urbano e iniciarun proceso participativo basado en micro-proyectos de fácilproducción.

Efectos y resemantización de VACIANDO-SÉ

En el desarrollo de las mesas de trabajo constituidas en elcontexto del V CampusGuía se tomó conciencia del papelque ha de desempeñar cada habitante de la ciudad,involucrándose en un proceso de comunicación que lesinterconecte y cree conocimiento.

A partir de la acción VACIANDO-SÉ, a la que se da uncarácter fundacional, se plantea la limpieza como una formade empezar algo para llegar a otra cosa: “limpiar nos llevaa cuidar, cuidar a responsabilizarnos, responsabilizarnos aempezar a auto-gestionar” y auto-construir mediante accionesespontáneas, que no precisan de la tutela ni del patrociniode las instituciones: “No hay que esperar, podemos actuarya, pero actuar sin esperar nada (intención sin intención);abriéndonos a lo “micro” (micro-acciones a nuestro alcance)para auto-re-construir lo “macro” (HSM)”.Quizás la conclusión de mayor calado a la que se llega en lamesa, fue la que plantea como un trayecto de coherencia elpaso de la limpieza a la autogestión: "se puede empezarlimpiando desinteresadamente una sala del Hospital SanMartín (acción Vaciando-sé) para acabar convirtiéndonos encuidadores y gestores de un centro cultural autogestionadoen Las Palmas de Gran Canaria, sólo hace falta quererlo,organizarnos y actuar en consecuencia".Para hacer operativo este planteamiento se establece uncalendario y se procede a la elaboración de una guía de lasactitudes y cualidades al servicio del trabajo colectivo, quees con lo único que se cuenta inicialmente, de utilidad a lahora de constituir –si hiciera falta– equipos, grupos o parejasde trabajo.Las micro-acciones propuestas para la difusión y contagiode la iniciativa fueron:

“- Arrancar con las personas que constituyen la mesa,desde su compromiso personal, y difundir el siguientehecho: el proceso de auto-construcción del HSM estáabierto. Realizar una exposición fotográfica y de vídeode lo hecho en este encuentro (en la mesa de trabajo y enlas jornadas). Hacer un listado de 3 personas del entornode cada uno de los asistentes, preferiblementepertenecientes a ámbitos de actividad diversos, que esténdispuestas a sumarse a las propuestas de la mesa.- Establecer una relación de proyectos personales parallevarlos a cabo antes del 30-07-2011. Aprovechar la Web2.0 para visualizar las redes vivenciales ya existentes.- Realizar convivencias con los vecinos para conocer lasinquietudes del barrio (Vegueta-San Juan-San José) yhacer una cartografía emocional del mismo. Realizarmapas conceptuales y entrevistas para involucrar, enredar,interconectar, retro-alimentar, conocer. Pedir a loshabitantes de la zona que redacten (el “libro viajero”)cómo quieren que sea el nuevo HSM y sobre la base deestas redacciones convocar un concurso de ideas deArquitectura. Realizar un vídeo que documente losconocimientos y habilidades del Risco de San Juan quehay que poner en valor, y proyectarlo en circuitosparticipativos.

Page 39: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

- Realizar una micro-acción callejero “festiva” en Navidad(buscar una convocatoria donde encajarla). Hacer talleresde cometas y utilizar las azoteas para competiciones opremios a los diseños. Promover huertos o jardines enazoteas y solares. El “rincón de los poetas” (micro-poesía).- Traer la historia/historias con minúscula al presente. Laspequeñas anécdotas cotidianas de un barrio, pueden serescenificadas de nuevo en la calle. En definitiva:escenificación teatral en la calle de historia/historiassignificativas para la comunidad, para ellos mismos (porejemplo, del barrio de San Juan).- Aprender con el otro: exponer a otra persona un trabajo,una situación, que consideremos "fallida" y preguntarlecómo ella lo resolvería. Qué claves nos podría aportarpara resolver esa "situación fallida".- Acto espontáneo. Mirar con ojos de ver, y encontrarnuevas micro-acciones…”7

El grupo social "Auto-construcción del HSM"8 realizó unaprimera micro-acción en la Plaza de Santa Ana, en Las Palmasde Gran Canaria, con comida en la calle, en la que se diolectura del documento colectivo redactado por los participantesen la mesa de trabajo sobre colaboracionismo creativo yauto-construcción cultural, realizada en el CAAM el pasado30 de julio de 2010.Enarbolar la “autogestión” ha arrastrado una serie desituaciones que traicionan la dinámica de colaboración basadaen el reconocimiento mutuo de la interdependencia y en lavoluntad de compartir un lugar para reinterpretarlocreativamente y ensayar nuevas fórmulas de emprendimientocultural. Al menos fue así hasta julio de 2010.

Como consecuencia se ha levantado un gran espacio desilencio y posterior exclusión que ha incidido en la recepción

de VACIANDO-SÉ, acción que no había sido planteada conuna intención política, y que ha acabado adquiriendo valorcomo “arte político”. No deja de ser sorprendente que estosea así, porque la institución no ha instrumentalizado la piezadel colectivo LimpiArte, más bien la ha excluido: despuésde haberse expuesto en CAAM San Antonio Abad en juliode 2010, no fue mostrada en la inauguración del HSMCCC.Su espíritu, sin embargo, estuvo presente en la campaña decomunicación del nuevo espacio cultural, cuyo spot televisivomuestra a una limpiadora danzando por el edificio.EspacioGuía ha calificado lo sucedido como una “apropiaciónindebida”9 y la institución se ha refugiado primero en elsilencio y luego en trasladar toda responsabilidad a empresade publicidad cuando se le ha pedido una explicación; quizásporque al comparar ambos videos se detecta una enormecoincidencia y es difícil negar la evidencia.

Las demandas de autogestión del HSM y las críticas vertidascontra el episodio de apropiación indebida, han tornado aVACIANDO-SÉ en una pieza "arTivista", abanderada deuna cultura libre, basada en la defensa del arte colectivo yde la autoconstrucción cultural desde la mediación y elactivismo.

Este triste episodio ha sido objeto de tratamiento en el IIICurso de Introducción al Arte Actual, Pero… ¿esto es arte?organizado por el Centro de Arte Dos de Mayo-CA2M deMóstoles, Madrid. María José Ollero, del colectivoLimpiARTE, Carmen Sabalete y Yayo Aznar, directora delcurso y profesora titular de Historia del Arte en la Facultadde Geografía e Historia de la UNED y codirectora de lacolección Arte Hoy de la Editorial Nerea, presentaron laacción VACIANDO-SÉ dentro de su intervención temática“Arte y cuestiones de género”. En su texto resultante, CarmenSabalete valoró VACIANDO-SÉ desde la perspectiva de la

Page 40: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

fusión entre género y arte de acción. En este contexto, sepropuso considerar a VACIANDO-SÉ junto a otras accionesartísticas desarrolladas en el espacio público, dentro de unaconcepción global del arte como un ámbito para el encuentroy el desarrollo de actitudes críticas frente a la realidadimpuesta.

Inexplicablemente, en momentos de quiebra de la economíade la cultura oficial y pérdida de confianza ciudadana en larepresentatividad política ––provocada, entre otras razones, por los excesos de una cultura suntuaria, concebida comoespectáculo––, cuando más razonable resulta acceder a lasdemandas de cesión de espacios para la autogestión deproyectos culturales, el autismo y el aferramiento a modelospericlitados, lastra la posibilidad de ensayar nuevas fórmulasde política cultural.

Muchos somos los que creemos que el antiguo Hospital SanMartín-HSM representa un importante recurso potencial para

la cultura participativa en Las Palmas de Gran Canaria. Pero,para cuándo se abrirá el proyecto a la ciudadanía y a losagentes culturales

NOTAS1. http://www.laspalmasgc2016.eu/archivos/catalogo2016.pdf2. Wood Phil: Cultural Industries and the city: Policy issues for the cultural industries at thelocal level; Cultural City Conference. Manchester Metropolitan University, December; 1999.3. Dicho colectivo nace como consecuencia de la realización de la acción, integrado porlas personas que participan en ella, todas ellas pertenecientes a la Asociación Cultural RedespacioGuía, asociación vinculada a la experiencia de las residencias anuales delCampusGuía.4. GONZÁLEZ, Edurne: Exploración desde la intervención: Hospital San Martín, Las Palmasde Gran Canaria, febrero de 2010. espacioGuía, 2010.http://issuu.com/espacioguia/docs/hsm_intervenci_n?mode=embed&layout=http%3A%2F%2Fskin.issuu.com%2Fv%2Flight%2Flayout.xml&showFlipBtn=true5. GONZÁLEZ, Edurne: Exploración desde la intervención: Hospital San Martín, Las Palmasde Gran Canaria, febrero de 2010. espacioGuía, 2010.http://issuu.com/espacioguia/docs/hsm_intervenci_n?mode=embed&layout=http%3A%2F%2Fskin.issuu.com%2Fv%2Flight%2Flayout.xml&showFlipBtn=true6. http:/espacioguia.blogspot.com/search/label/HSM7. Hágalo usted mismo: autoconstrucción cultural. V CampusGuía-HSM (Las Palmas deGran Canaria). http://autoconstruccioncultural.wikispaces.com/DOCUMENTO+FINAL8. En la red social Canarias Arte: http://canariasarte.ning.com/group/autoconstruccindelhsm9. http://espacioguia.blogspot.com/2011/05/apropiacion-indebida.html10. http://www.flickr.com/photos/jose_miguel_perez/5561019966/in/set-72157626230636771

Foto: Prensa Cabildo Gran Canaria / Quique Curbelo

Page 41: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural
Page 42: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

CULTURA PARTICIPATIVA E INTERACCIÓN CON LOS BARRIOSPlan de Usos del HSM

Estudio realizado por Red espacioGuía, marzo 2010

El estudio realizado, del que recogemos aquí sus líneas generales, daba respuesta a un encargo del CAAM: “contribuir a la conceptualización y redacción del Plan de Usos del antiguo Hospital de San Martín como un centro cultural que incluye al Museo Atlántico de la Interculturalidad en los contenidos del Plan de usos relacionados con las actividades de interacción con los barrios de San Juan y San José, además de la estructura para un proyecto de cultura participativa”. A primera vista el estudio tenía que incluir dos partes diferenciadas: (1) una dinámica participativa que conectara el HSM a sus barrios colindantes y (2) una estructura que dotara al proyecto cultural del HSM de un claro carácter participativo.Lo primero que apreciamos es que ambas partes podían estar íntimamente relacionadas. El carácter participativo del proyecto y su singularidad vendría de esa intención de conectar con el lugar. La mejor manera de hacer del proyecto HSM un proyecto de cultura participativa sería tener en cuenta desde ese mismo momento a la propia vecindad, a las personas que habitan en el entorno de proximidad del HSM.Resultaba evidente que esa función (integradora con el lugar) cada vez tiene más relevancia para la cultura contemporánea. Con más razón en el caso del HSM: por su pasado, su ubicación y por la propia configuración de la malla urbana de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Dicho entorno de proximidad representaba un “territorio fronterizo” o un “lugar en la raya” entre barrios tan dispares como Vegueta y los Riscos de San José y San Juan, que manifiestan un profundo “descosido” urbano y social.Dotar al proyecto HSM de un sentido de visión local —que esencialmente no se opone a lo global, intercultural o internacional— aportaría un anclaje de “realidad”, una centralidad o eje que no limitaba la capacidad de extensión o significado del proyecto. Muy al contrario, serviría para precisar, enriquecer y auto-explicar el sentido del concepto interculturalidad, que difícilmente puede separarse del concepto intra-culturalidad.El propio hecho de proyectarse como Museo Atlántico de la Interculturalidad denotaba una vocación presente en la identidad cultural canaria. En general, toda investigación en lo inter-cultural remite a los cimientos de la propia cultura, ya que no deja de ser resultado de múltiples procesos entrelazados de interculturalidad.La siguiente cuestión fue caracterizar la tipología de esa participación vecinal. Inicialmente la entendimos en dos

niveles: (1) que la vecindad participara como usuaria; es decir, que el proyecto HSM genere productos y servicios para el uso de estas personas-público o (2) que la vecindad participara como co-autora; es decir, que el proyecto HSM “invite” a estas personas a generar sus productos y servicios culturales.Estaba claro que identificar a la vecindad como co-autora resultaba más eficiente, ya que es más incluyente que identificarla sólo como usuaria. Así, lo que había que investigar era desde qué principio podíamos abordar dicha co-autoría cultural.Ateniéndonos a la contraposición “emisor-receptor / dar-recibir”, quedaba patente que aquello que más nos hace partícipes de la acción (que más nos hace sujetos) es el “dar”. La participación la entendemos como la “acción de dar”. No se trataría por lo tanto de programar para un tipo de público (la vecindad), sino de disponer medios y estrategias para generar procesos abiertos y horizontales del dar, del dar-sé (ser, hacerse, conocerse, re-conocerse). En definitiva, propiciar una verdadera construcción de identidad propia.Las personas que conforman la comunidad de los barrios anexos al HSM no pueden ser consideradas como meros consumidores culturales. Por muy bien que programemos difícilmente podemos anticipar qué es lo adecuado. Probablemente ni ellos mismos poseen esa capacidad. Se requieren formas co-operativas y dinámicas de proceso. Es aquí donde entró en juego un tercer elemento, al que nos referimos como “Gran Canaria Comunidad Creativa-GCX3”; constituyendo este elemento la otra parte de la dinámica co-operativa buscada. Así: (1) el carácter participativo del proyecto se relacionará con el lugar; (2) la dinámica de participación se identificara como un “dar” y (3) el hecho de “dar” se formula como un proceso co-operativo del tipo GCX3-vecindad.GCX3 es un ente abstracto, constituido por el entramado de todas las personas y colectivos que trabajan por, para o con la creatividad. Algo parecido a lo que comúnmente entendemos por comunidad artística llevado a su sentido más amplio. Y más concretamente el entramado de aquellas personas que por motivación, forma de proceder y/o compromiso individual estan más próximas a planteamientos tales como: (1) el valor de lo cultural como proceso antes que como producto; (2) la colaboración entre las distintas disciplinas del conocimiento, la experiencia y la habilidad, en los procesos creativos y culturales y (3) la horizontalidad e inter-dependencia entre creadores, públicos e instituciones culturales.

Page 43: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

El proyecto HSM debería de servir como espacio de confrontación entre GCX3 y la realidad concreta y multidimensional de los barrios colindantes, obteniéndose un triple beneficio: (1) que el ente abstracto GCX3 se vuelva operativo y tangible, al tener un campo sobre el que actuar; (2) que el entorno del HSM se vuelva culturalmente activo, traspasando los muros de su propia sede y (3) que entre GCX3 y HSM se produzca retro-alimentación.Sabemos que articular GCX3 sobre el vacío es imposible. Es algo demasiado abstracto y disperso y por diferentes motivos estructurales y fácticos de la realidad socio-cultural canaria apenas existe tradición colaborativa ni organizaciones que lo sustenten. Cada vez que se ha intentado subsanar esta carencia se han alcanzado algunos “resultados teóricos”pero rara vez se ha conseguido pasar a la acción. En esta ocasión, habría que invertir la estrategia y probar nuevos caminos que pusieran el énfasis en la acción y en la motivación asociada a la acción.El colaboracionismo creativo necesita un impulso y el mejor impulso viene del trabajo en común. El proyecto HSM, conectando GCX3 con San Juan y San José, potenciaría el colaboracionismo creativo.El estudio propone acciones y estrategias para conocer y re-conocer el entorno de ubicación del HSM. Acciones que pueden ser desarrolladas desde ya, que no requeren gran soporte físico, ni sede y que deben correr en paralelo al propio

>> Diseño estratégico del HSM: una “estación experimental”

Como consecuencia del estudio para el Plan de Usos del HSM, Red espacioGuía elaboró, a iniciativa propia, en mayo de 2010, una estrategia para pasar a la acción, sobre la base de un cúmulo de micro-acciones interconectadas. Dichas acciones correrían en paralelo a las obras de acondicionamiento del inmueble, que ya estaban en marcha.La estrategia contenía tres ideas principales: (1) estación experimental, (2) estructura inclusiva y (3) metodologías artístico-creativas.Lo que denominamos “estación experimental” es el instrumento germinal, que con el propio desarrollo del proyecto se iría configurando de forma adaptativa. Las fases de desarrollo del proyecto y las micro-acciones propuestas estan diseñadas según un modelo abierto, inclusivo-procesual, expansivo y retroalimentador; un modelo de crecimiento acumulativo en espiral. Los planteamientos artístico-creativos constituyen el impulso, la guía, el fundamento y la metodología de trabajo; entendidos éstos como otro modo de investigar, conocer y desarrollar; en el que

deberán participar todas las disciplinas y no sólo las artísticas.El proyecto se concibe en sí mismo como una “pieza artística”, constituida por el ensamble de otras varias piezas artísticas (las diversas micro-acciones), entendidas en su expresión colectiva, inclusiva e integradora.Una “estación experimental” es un espacio no-especializado. Un lugar-tiempo donde aplicar lo que se sabe o intuye, lo que se está aprendiendo o lo que se desea aprender; con independencia del nivel de formación. Un lugar-tiempo donde es más valiosa la motivación por conocer que el grado de conocimiento alcanzado; la participación y la diversidad que la exclusiva conducción vía expertos.Las distintas fases se conciben como un único proceso de desenvolvimiento de potencialidades. Un proceso donde cada una de las micro-acciones se integra y complementa con el resto; generando tres resultados básicos e inter-dependientes: (1) los parámetros esenciales necesarios para el conocimiento y re-conocimiento de la comunidad creativa (GCX3); (2) el

conocimiento y re-conocimiento de la realidad territorial (barrios del entorno del HSM) y (3) el impulso necesario para la continuidad y profundización del proceso (la consolidación del vínculo en el seno de GCX3).Como centro de producción de arte y cultura, el producto principal esperado del HSM es la propia sustantación de una comunidad —creativa— con raíces en el lugar y su contexto social.Esta no es la clase de “floreros” que gusta a los responsables institucionales de la cultura, que suelen proyectarse con más ambición y expectativas (ostentosas); pero la utilidad social de un centro de arte innovador pasa inevitablemente por esta línea de planteamiento y además resultará paradójico que esta sea la vía para situar al proyecto en la orbita de relevancia (tan anhelada para cualquier político). A la hora de escribir estas líneas, el diseño actual del San Martín-CCC nada tiene que ver con la propuesta, ni con la utilidad social y la comunidad.

Las personas que conformaban la comunidad de los barrios anexos al HSM no pueden ser consideradas

como meros consumidores culturales.

Page 44: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

acondicionamiento del edificio. En realidad, el trabajo de investigación, interacción e identificación del propio entorno debería de ser algo fundamental de cualquier fase previa de un proyecto público. En definitiva, lo que proponemos es convertir dicho estudio previo en un proyecto artístico-cultural de carácter colectivo. Un proyecto que se extienda a otros ámbitos (social, educativo, urbanístico, territorial…), ajenos a la cultura en cuanto al organigrama administrativo, pero íntimamente relacionados con ella esencial y funcionalmente; compartiendo recursos financieros con esas áreas (más allá de las resistencias burócratas).El HSM jugaría un papel de coordinación entre esas diferentes áreas, actuando como elemento aglutinante, elemento de consciencia y de sentido holístico. En su conjunto supondría un proyecto experimental, transversal y transdisciplinar “guiado” por artistas y creativos. Con el tiempo podría convertirse en un referente para otros entornos.Es momento de ocuparse de modelos básicos y participativos. Modelos con un alto componente de autonomía y auto-gestión. Modelos de corte artesanal, entendido como el trabajo “bien hecho” en el que hay un equilibrio entre “cabeza” y “mano”, entre proyectar y hacer. Modelos basados en micro-proyectos en red. Modelos sustentados en micro-estructuras flexibles y dinámicas. Modelos conectados al compromiso individual y la satisfacción personal. Hablamos de práctica, de aplicación. Todo espacio de aplicación ha de ir acompañado de un espacio de reflexión, de debate, de análisis. Pero hay que empezar a caminar, con pequeños pasos, paso a paso. Siguiendo un orden natural el uso nos da la forma. La experimentación es un proceso prueba-error-acierto. En los procesos abiertos “todo experimento siempre sale bien, salvo cuando no se hace”. Es más valiosa la equivocación que la in-acción.

la comunidad artística para darles a conocer el proyecto naciente e invitarles a realizar intervenciones artísticas. En paralelo comienza la primera fase de la rehabilitación arquitectónica. En julio de 2009, el alumnado del IV Campus Guía realiza una visita guiada. 2009. Colaboraciones con el CAAM.Red espacioGuía realiza diversas colaboraciones con el CAAM, como la ponencia “Construcción de un proceso colectivo de experimentación creativa en el Norte de Gran Canaria” en el Seminario “La innovación vía diseño: la problemática del diseño en España y la aportación a la innovación” (mayo 2009) y organización del Seminario “Lo 1º es lo 1º: creatividad social para el desarrollo local” (julio 2009, dentro del IV Campus Guía). 6 de febrero de 2010. Acción artística Vaciando-sé.Se realiza la acción “Vaciando-sé: limpieza consciente del espacio de arte”, que marca un punto de inflexión en nuestra comprensión del proyecto HSM, influyendo e inspirando todo lo posterior.

Tras las elecciones en 2007 se inicia un proceso de transformación del CAAM: crear una fundación, desvincular su proyecto artístico de las ingerencias políticas (siguiendo el “Documento de Buenas Prácticas en Museos y Centros de Arte Contemporáneo”) y regenerar su trayectoria. Se redacta el documento “Proyecto Artístico y Cultural del CAAM. Elementos para la construcción del Proyecto Artístico del CAAM” (aprobado por el Consejo de Administración celebrado el 20 de mayo de 2009, ), donde ya se recoge la futura ampliación al HSM como parte de la estrategia global.5 de noviembre de 2008. Mesa de trabajo de los colectivos independientes de creación y asociaciones.Dentro del programa “El CAAM en la encrucijada del arte actual II” se encarga a espacioGuía la coordinación de la mesa de trabajo, redactando acta y conclusiones. 2009-2010. Visitas e intervenciones en el HSM.A lo largo de este periodo se realizan diversas visitas al HSM con miembros de

>>Cronología de interdependencia: CAAM-HSM-espacioGuía

Marzo 2010. Redacción de un estudio para el HSM.Red espacioGuía redacta para el CAAM el estudio “Plan de usos del antiguo Hospital de San Martín: estrategias de cultura participativa e interacción con los barrios de San Juan y San José”, como parte del Proyecto HSM. Mayo 2010. Propuesta de desarrollo del estudio.Red espacioGuía redacta el documento “Hospital de San Martín: propuesta de estrategia de acciones integradas de cultura participativa e interacción con los barrios de San Juan y San José”, a modo de documento cero, donde planteamos nuestra propuesta de acción para el Proyecto HSM. Julio 2010. V Campus: exposición, jornadas y taller virtual.Orientamos el Campus 2010 al Proyecto HSM, con una exposición centrada en la acción Vaciando-sé, unas jornadas sobre el fomento del colaboracionismo creativo y la integración territorial (ambas en el CAAM) y un taller virtual.

Page 45: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

Proponemos que el espacio de trabajo HSM-barrios colindantes se oriente a la experimentación. Que explore el significado “creatividad e innovación” en contextos domésticos, periféricos e invisibles.Los barrios no pueden ser ignorados ni considerados meros consumidores culturales, tienen que ser co-autores de su propio desarrollo cultural. Este es el proyecto transversal y de fondo del HSM. Un proyecto mantenido en el tiempo. Un proyecto para la circulación de personas de todos los rangos

>>El HSM como caso práctico en curso

El HSM ha constituido el caso práctico para todas las actividades del V CampusGuía: taller virtual, jornadas y exposición. Este caso también lo plateamos en genérico, como modelo, ya que maneja parámetros reconocibles en casi cualquier geografía: puesta en uso de un antiguo inmueble, barriadas de ocupación espontánea auto-construidas, cultura participativa e interacción con la vecindad. Un caso en el que Red espacioGuía venía trabajando desde hacia un año.

y disciplinas. Un proyecto asentado en el mismo “corazón” y sentido del HSM.Básicamente, se trata de una estrategia de didáctica de la creatividad, que podemos resumir con la frase “aprender creando, crear aprendiendo”, donde la creatividad aparece en el acto mismo del intercambio. Y teniendo en cuenta que la creatividad esencialmente es un acto de dar, podemos volver a enunciar la frase como un “aprender dando, dar aprendiendo”.

Además, el taller virtual constituyó el trabajo final de master en Educación y TICs (Universitat Oberta de Catalunya) de Ángel Morán, Araceli Rico y Noelia Sarabia . La acción Vaciando-sé es parte de la tesis doctoral en curso de Edurne González, sobre espacios subterráneos (Bellas Artes, Euskal Herriko Unibertsitatea). Y finalmente, las cuestiones relacionadas con la intervención arquitectónica —ya iniciada— en el HSM y los conceptos de participación vecinal están vinculados a la

tesis doctoral en curso de Laura Fernández (Escuela Técnico Superior de Arquitectura de Madrid), sobre el recorrido desde la superposición de las escalas urbana y arquitectónica.El Campus 2010, y muy especialmente las jornadas creativas desarrolladas en el CAAM, constituyeron el espacio propositivo y de presentación de todo el trabajo experimental ya acumulado, con el propósito de debatirlo públicamente, erriquecerlo y seguir avanzando.

Proponemos que el espacio de trabajo HSM-barrios colindantes se oriente a la experimentación. Que

explore el significado “creatividad e innovación” en contextos domésticos, periféricos e invisibles.

Page 46: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

3 ¡hágalo ud. mismo!

Page 47: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

La rotunda precariedad nos obligó a organizar la edición 2010 del Campus con presupuesto cero: autofinanciación exclusiva. La solución apuntó hacia un taller virtual. El taller virtual planteaba un reto radicalmente actual: la activación de un proceso colectivo de experimentación creativa a nivel local sobre la base de un colaboracionismo virtual des-localizado.En el taller confluyeron dos perfiles de participantes: los virtuales y los presenciales. El grupo presencial compuesto por personas vinculadas al evento en anteriores ediciones, básicamente del Colectivo LimpiARTE. La estancia se realizó en el propio local de espacioGuía, entre los día 19 y 30 de julio. La estrategia era que la conexión entre los participantes presenciales y virtuales facilitará a estos últimos el acercamiento a la vertiente práctica (territorial). Se convocaron 12 plazas de carácter presencial y 12 de carácter virtual.El taller virtual se planteó con una duración formal de 60 horas, a lo largo de tres semanas (12-30 de julio). La primera semana fue en modalidad exclusivamente virtual para todos los participantes, a modo de introducción al uso de la plataforma virtual de trabajo, construida sobre Moodle. La segunda semana, con los participantes presenciales en espacioGuía, dio paso a un trabajo de documentación, para

establecer los pilares conceptuales, de significado y de referencia necesarios para adquirir competencias en el diseño y desarrollo de proyectos culturales autónomos. La tercera semana condujo al trabajo de reflexión sobre la planificación, diseño y experimentación de un caso práctico —el HSM— de colaboracionismo creativo.El objetivo del taller era doble: (1) conocer y practicar determinadas herramientas virtuales de dominio público para la construcción de proyectos y procesos que, por su bajo coste y fácil uso, nos dotan de gran autonomía en la creación y gestión cultural y (2) investigar qué es o puede llegar a ser la “auto-construcción cultural” y cómo ponerla en práctica y extenderla. Basándonos en el conectivismo, se pretendía experimentar un proceso de auto-construcción cultural donde cada participante aportara ideas, consejos, trucos y conocimientos sobre herramientas y recursos; aprendiendo a través del trabajo colaborativo.Además incluía asistencia a las Jornadas Creativas “El suelo en el techo y los pies en el suelo: acción integrada de inversión cultural” (en streamen para los participantes virtuales) y diversos trabajos de campo por Sta. Mª de Guía, Las Palmas GC y otras localizaciones de la Isla.Los contenidos del taller se estructuraron en tres actividades: (1) conocimiento de herramientas 2.0, (2) conocimiento de herramientas para la construcción de mapas conceptuales y (3) construcción de un mapa conceptual sobre auto-construcción cultural. Y tres tareas de creación colectiva de contenidos, sobre la temática de la auto-construcción cultural, mediante tres niveles de herramientas compartidas: WIKI, Blog y Red Social.

AUTO-CONSTRUCCIÓN CULTURALTaller virtual basado la web 2.0

Page 48: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

... Y LA SECUENCIA:La creatividad, el arte y la cultura como proceso — el proceso como experiencia colectiva — la experiencia colectiva como germen del vínculo entre personas — el vínculo entre personas como expresión de un compromiso individual compartido — el compromiso individual compartido como práctica de responsabilidad social — la responsabilidad social como fundamento de la participación ciudadana — la participación ciudadana como condición de igualdad y desarrollo comunitario — la igualdad y el desarrollo comunitario como acción sostenible.

Re-significar: crear otro sentido de las cosas desde la experiencia, antes que asumirlo de “autoridades” expertas ajenas...Cartografía emocional: incorporar al proceso creativo y cultural la poética de lo real, inmediato e inter-subjetivo, aquello que se transmite de “corazón a corazón”...Practicar casos: poner en práctica procesos experimentales de auto-aprendizaje, retro-alimentación y auto-organización; el modelo lo trae la práctica...

Auto-construcción cultural: cultura de valor social, autonomía en ausencia de recursos...Intención sin intención: procesos culturales abiertos, no condicionados ni anticipados a resultados... “Inversión” cultural: valor sobre precio y mercado en la creación y gestión cultural, dar la vuelta, cambio de rumbo... Micro-cultura: el sentido, el valor, la continuidad y la visibilidad de “la pequeña cultura”...Visión local: cultura contemporánea basada en creatividad social para el desarrollo local y comunitario...Proceso creativo colectivo: flujos colaborativos y horizontales sin fecha de “caducidad”, abiertos a lo imprevisible...Transdisciplinariedad: nuevas visiones y prácticas integradoras y esclarecedoras desde una creación cultural mestiza... Visión artesanal: relación armónica entre mano (materia), mente (idea) y corazón (sentido)...Participación ciudadana: ir más allá del “buzón de sugerencias” o del “derecho al pataleo”...Responsabilidad social: asumir las riendas de nuestra propia construcción cultural...Sostenibilidad: bienestar sobre la base de un menor consumo de recursos y una mayor sociabilidad...Interdependencia: establecer relaciones de mutua co-respondencia con instituciones culturales...Conectividad: implementar redes sociales eficientes mediante recursos basados en las tecnologías de la información y la comunicación...Colaboracionismo creativo: re-conocimiento, y práctica consecuente, del carácter colectivo de las creaciones culturales...Integración territorial: habitar el territorio, no sobre-volarlo ni trasplantar automatismos...Compromiso individual: comportarnos como “ciudadanos adultos” con iniciativa propia mantenida...Creatividad: hacer de toda acción una “pieza” de arte...Arte-paisaje: encajar la creación en el entorno...Diseño: proyectar “con-sentida-mente”, no sobre-imponer ni replicar hasta el infinito...Comunicación: contagiar la convicción “¡es posible!”...Didáctica: aprender a aprender, todos de todos, sin lecciones magistrales...Mapas y redes: investigar, identificar, representar, construir y activar “otras” relaciones y contextos para lo creativo y lo cultural...

REPERTORIO INCONCLUSOAlgunos conceptos intuitivos (y una secuencia) para empezar a pensar otra forma de hacer cultura

Guía de trabajo del taller

Page 49: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

El taller semipresencial “¡HÁGALO UD. MISMO! Modelos de auto-construcción cultural”, está concebido como un experimento abierto y de sentido práctico, basado en las teorías conectivistas de aprendizaje, donde los participantes estudian contenidos que facilitan la utilización de herramientas digitales de bajo coste para desarrollar un proyecto socio-cultural en grupo.Las herramientas ofrecidas por las TICs pueden reportar importantes beneficios en el ámbito de los proyectos sociales y culturales. A fin de obtener un uso efectivo de estas herramientas es necesario que los profesionales sociales y comunitarios las conozcan y sepan utilizarlas potencialmente.Las herramientas de la Web 2.0 ofrecen la oportunidad de establecer vínculos de base (entre pares) en el ámbito regional, nacional e internacional con el fin de propiciar la creatividad,

el intercambio de información y de experiencias sobre sus proyectos universitarios así como el desarrollo de iniciativas colaborativas. Además brindan la posibilidad de participar activamente como beneficiarios o contribuyentes en la creación y desarrollo de diferentes proyectos.Objetivos generales:

• Desarrollar conocimientos y estrategias de uso en torno a las herramientas Web 2.0 (software libres o de bajo coste) para crear redes sociales de conocimiento.• Experimentar un proceso formativo con apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).• Desarrollar habilidades para el trabajo colaborativo.

El modelo de aprendizaje basado en el conectivismo reconoce los movimientos tectónicos en una sociedad donde el

TALLER VIRTUALUn entorno de aprendizaje basado en el conectivismoÁngel Morán, Araceli Rico, Noelia Sarabia, Leticia Morata y Lucy Rivera

Cumpliendo con los principios de convergencia y sinergia fundamentales para la auto-construcción cultural, el taller virtual del V CampusGuía contó con la colaboración de un grupo de alumnos del master en Educación y TICs de la Universitat Oberta de Catalunya, que aprovecharon a su vez la experiencia para desarrollar su trabajo final. A continuación se expone parte de este trabajo.

Page 50: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

aprendizaje ha dejado de ser una actividad interna e individual. La forma en la cual trabajan y funcionan las personas se altera cuando se usan nuevas herramientas. El área de la educación ha sido lenta en reconocer el impacto de las nuevas herramientas de aprendizaje y de los cambios ambientales, en la concepción misma de lo que significa aprender. El conectivismo provée una mirada a las habilidades de aprendizaje y las tareas necesarias para que los aprendices florezcan en una era digital. (Siemens, 2004)Para el diseño de las actividades se tomó como base el Aprendizaje por Proyectos (POL), concebido como "el esfuerzo que se lleva a cabo en un tiempo determinado, para lograr el objetivo específico de crear un servicio-producto; mediante la realización de una serie de tareas y uso efectivo de recursos" (Fainholc, 1999). De esta forma, al finalizar el taller los estudiantes deberán generar un producto, el cual será una red social en el ciberespacio.Se contempla el manejo de aplicaciones de Internet de código libre, que permitan publicar, difundir y modificar los proyectos socio-culturales. Por tanto el taller se compone de los siguientes módulos:

1. Introducción: ¿Qué es la Web 2.0?2. Herramientas de Internet3. Bitácoras y blogs: Blogger, Wordpress, otros4. Redes sociales.5. Listas y grupos.6. Vídeos on-line.7. Integración de herramientas8. Reflexión sobre la “seguridad” en la Web

Objetivos específicos:• Conocer de manera general las diversas herramientas de bajo coste en Internet para su uso en el diseño y planificación de proyectos culturales.• Utilizar las herramientas básicas, como el correo electrónico, los navegadores Web, el hipertexto... y compartir y realizar documentos colaborativos.

Después de cuatro ediciones realizadas, bajo un formato de residencias de dos semanas en Sta. Mª de Guía, la modalidad de esta ocasión nos planteaba el reto de cómo conjugar virtualidad con territorialidad. En la plataforma digital del taller virtual confluíamos distintos perfiles, básicamente un grupo de personas que estabamos realizándolo de forma semipresencial (conviviendo en espacioGuía) y el resto de participantes, puramente virtuales, que estaban distribuidos geográficamente (Vigo, Córdoba, México...). Asociado a la territorialidad del evento, en las ediciones anteriores, habíamos identificado como “cartografía emocional” la actividad vivencial transversal del proceso, el espacio personal —y compartido— en la confrontación “creación-persona-territorio” a la que el taller nos enfrenta, ese habitar

>>Micro-acciones: dinámica para un vínculo emocional en entornos virtuales

el territorio que constituía la realidad local de Sta. Mª de Guía. Se trataba ahora de cómo conectar y compartir por la Red cada una las realidades locales de los participantes. Para ello no habíamos previsto ninguna dinámica concreta, simplemente llamado la atención desde el principio sobre la importancia que el establecimiento de vínculos emotivos entre personas y territorios debería de jugar, con la finalidad de que surgieran sobre la marcha propuestas. Efectivamente así ocurrió, desde el principio implantamos una dinámica que llamamos “micro-acciones”, creando un foro específico en la pataforma virtual. Durante las dos semanas de taller, cada día, uno de los participantes proponía una micro-acción. Una micro-acción consistía en una breve actividad o pregunta que se

• Reconocerse como protagonista en el uso de Internet, asumiendo un nuevo rol como productor-consumidor de información.• Reflexionar sobre las posibilidades de estos nuevos recursos tecnológicos en el marco cultural.• Utilizar de forma óptima las herramientas o aplicaciones para el aprendizaje colaborativo y para el auto-aprendizaje.• Conocer diversos modelos de gestión cultural y adquirir criterios para valorar sus ventajas y desventajas.• Elaborar un mapa conceptual de la planificación y del proceso de diseño del proyecto.

pudiera responder con facilidad, en poco tiempo, con espontaneidad y con cualquier tipo de lenguaje (verbal o visual).Por ejemplo, la micro-acción “desde tu ventana” nos facilitó mirar a través de la ventana de los otros, esa ventana cercana al ordenador desde el que cada uno trabajaba en el taller. En general, las propuestas y las respuestas a cada micro-acción nos mostraban sinergias, relaciones, analogías, símbolos, imágenes, casualidades, encuentros, circunstancias, sensaciones, evocaciones… que durante el taller nos estaban rodeando o aconteciendo. Fue una manera de compartir y hacernos más conscientes de la realidad contextual, cercana, emotiva, doméstica... de cada uno.

El modelo de aprendizaje basado en el conectivismo reconoce los movimientos tectónicos en una sociedad donde el aprendizaje ha dejado de ser una actividad

interna e individual

Page 51: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

Como parte del taller virtual “¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural” nos dividimos en tres grupos de cinco-seis personas para trabajar en una WIKI creada al efecto: www.autoconstruccioncultural.wikispace.comEl objetivo era conocer y experimentar con una herramienta virtual de trabajo colaborativo, básicamente una plataforma web que permite editar on-line de manera compartida y concurrente; y al mismo tiempo reflexionar y construir contenidos sobre auto-construcción cultural.Se trataba de experimentar procesos de construcción colectiva de contenidos, más que llegar a resultados acabados o definitivos. La Wiki representó un medio para pensar en voz alta, juntos y a la vez. Un procedimiento aparentemente caótico aunque bastante potente, teniendo en cuenta que para la mayoría de nosotros la herramienta era nueva y avanzábamos por ella con torpeza. Desde el punto de vista de la evolución interna del Campus, fue interesante percibir una correspondencia entre la Wiki y la libreta de campo. Hasta la fecha, en todas las ediciones anteriores, la libreta personal había sido un instrumento básico de trabajo. A cada participante siempre se le proporcionó una. Ahora la diferencia era que la libreta era intangible, común y compartida. La Wiki no necesariamente sustituye a la libreta clásica, la complementa al extender su alcance.La experiencia con la Wiki nos sirvió para empezar a aclarar, entender, sentar alguna base sobre por dónde van los tiros de la auto-construcción cultural y sus implicaciones, así como para localizar algunos casos y referencias útiles. A continuación exponemos gráficamente parte de los resultados de cada grupo (que han de ser contemplados como fruto de un proceso reflexivo abierto e inacabado):

- El grupo 1 simplemente estableció listas de conceptos y casos relacionados. - De forma algo más elaborada, el grupo 2 fue incorporando una estructura anidada de conceptos relevantes, en tres niveles, comentando y discutiendo ideas intuitivas, opiniones personales, casos, marcos conceptuales y teorías asociadas.- El grupo 3 orientó su trabajo de forma más metódica y concreta, tendente a configurar un marco teórico sobre el tema investigado, con un enfoque didáctico y divulgativo.

LA WIKIUna libreta hipertextual y colectiva

Cultu

rhaz

aCa

mpus

Guia

Amay

uelas

de A

bajo

Estae

suna

plaza

Aulab

ierta

Artan

dagr

icultu

reMi

crour

banis

mo

Acción-intervenciónEntusiasmo colectivo

Lo disponibleVecinalTaller

Auto-construcciónCultural

Universitario

Escala microLo anónimoIdentidad

Disfrute colectivo

ESCALA MICROENTUSIASMO

ACCIÓN/INTERVENCIÓNANÓNIMATOIDENTIDAD

DISFRUTE COLECTIVOVECINAL

LO DISPONIBLECOLECTIVO

...

CONCEPTOS INICIALES

PROYECTOS CERCANOS Y LEJANOS

CONCEPTOS DERIVADOS

MÁS

CONC

EPTO

S

Page 52: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

DEMOCRACIA PARTICIPATIVACONCIENCIA, JUSTICIA SOCIAL VIVENCIA PLANETARIA CIUDADANÍA INTERÉS COMÚNCREATIVIDADTOMAR CONCIENCIA

APRENDIZAJE

DIVERSIDAD/GLOBALIDADENTORNO

¡ES POSIBLE! MICRO-ORGANIZACIONES AURA DENTRO POR SI MSIMO MADRE TIERRA PROCESOS EN CASCADA

Empezar por lo cercano, lo próximo, doméstico, familiar; por el ámbito más básico y como si habláramos para niños.

Replantearlo todo, mirar desde todos los ángulos. Inspiración. Ir descifrando significados.

"AUTO" no es "por mi mismo", más bien "CO" , de colectivo. Artista "auto-didacta" es el que aprende por vía alternativa a la reglada, pero a tarvés de personas, tradiciones y circunstancias con las que va interaccionando. Inadecuación lógica de la autoría individual, toda construcción cultural es colectiva: bebe de algo pre-existente. La cultura sin valor social (sin un mínimo potencial trans-formador) es anecdótica, ocurrencia.Las ocurrencias están vivas. Anda que no mamam los “grandes artistas” de las ocurrencias.Es imposible no aplicar a nuestras creaciones conocimientos previos, ideas ajenas que se convierten en propias también. Creatividad, buenas ideas, ocurrencias...El saber humano lo creamos todos, una evolución de ideas y criterios. Las aportaciones individuales se convierten en conocimiento común que alimenta a los individuos para otra vez ofrerlo al resto como nuevas creaciones. Comparable a una Wiki.

La posibilidad de convertir en centro cultural tu propia casa, estudio de artista o similar (en espacioGuía conviven una casa familiar y un centro cultural). CENTROS CULTURALES INTERMITENTES u OCASIONALES. Basta que alguien asuma la iniciativa y otros la secunden compartiendo un compromiso individual. Participación. Este taller virtual es un ejemplo.La pequeñas aportaciones individuales van inspirando a lo colectivo: la semilla de la cultura.

Trasladar conceptos y operativas de “amadrinaje”, que funcionan en el ámbito de las ONGs, al ámbito de la auto-construcción cultural.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA CO-RESPONSABILIDAD SOCIAL

SOSTENIBILIDADINTERDEPENDENCIA

GENEROSIDAD ESPONTANEIDAD

CO-CREACIÓN INTELIGENCIA COLECTIVA

AUTO-RECURSO AUTO-CULTURA

CO-CULTURA CULTURA LOCALMICRO-CULTURA

CULTURA PORTATIL CONTENEDORES CULTURALES ESPONTÁNEOS

RED DE CONTENEDORES CULTURALES ESPONTÁNEOS EMPODERAMIENTO

"EFECTO CONTAGIO" Y "PRINCIPIO DE ENCAJE" CAMPO MÓRFICO

ENDÓGENO AUTO

RESONANCIA SHUMANN SINERGÍA

ESCUCHAR /APRENDER DE LOS DEMÁS.COMUNIDAD, CORAZÓN, TALENTOECOLÓGICO-ECONÓMICO-SOCIAL DEMOCRACIA PARTICIPATIVA GANAS DE HACERCOMPLEJIDAD

RETRO-ALIMENTACIÓNCONECTIVISMOSIGNIFICADOREALIDAD, COSMOVISIÓN OBJETOS, SUJETOS, IMÁGENES

CREACIÓN DE SITUACIONES

DINÁMICA ESPIRALSUJETOS CONSCIENTES Y ACTIVOS ESTRUCTURA DISIPATIVAATMÓSFERA INVISIBLEINTERIORIZARAUTO-ORGANIZACIÓN, AUTOPOIESISSABIDURÍA POPULARTRANSDISCIPLINAR

Page 53: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

CASAS AUTO-CONSTRUIDAS. ROQUE PRIETO, Guía-Gran CanariaCASAS OKUPADAS. GAZTETXES -KUKUTZA. BILBAOTABACALERA. MADRIDCSO CASABLANCA. MADRIDESTA ES UNA PLAZA. MADRIDBASURAMA. "CADA CONTENEDOR UN MUNDO"

CASOS PRÁCTICOS. Modelos de autogestión

INSTITUIRAPRENDIZAJE INFORMALPRECARIEDADCOPYLEFT

CONCEPTOS relacionados

Instituir: fundar o establecer una cosa que no existía, especialmente algo de interés público. Enseñar. Determinar, resolver.Aprendizaje informal: proceso continuo y espontáneo que se realiza fuera del marco de la educación formal y no formal, como hecho social no determinado, de manera intencional. El sistema la reconoce y la utiliza como parte de sus aprendizajes.Precariedad: de poca estabilidad o duración. Que no posee los medios o recursos suficientes. Docente que ocupa un cargo provisionalmente.

COMUNIDADES DE PRÁCTICA, WengerCOMUNIDADES CREATIVAS, ManziniINVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA "EDUFACTORY""COMMONIVERSITY. DEL CICLO ANÓMALO A UNA UNIVERSIDAD ANÓMALA"

METODOLOGÍAS Y MODALIDADES ORGANIZATIVAS, el usuario como co-creador

AUTOORGANIZACIÓNAUTOPOIESISPROPIEDADES EMERGENTES DE LOS SISTEMASTEORÍA DEL RIZOMA-ORGANIZACIÓN "NO JERÁRQUICA", Guattari y Deleuze

TEORÍA DE SISTEMAS

Las propiedades emergentes de los sistemas complejos: las propiedades del todo generado es mayor que la suma de las propiedades individuales de dichos elementos que conforman el sistema.Las pequeñas acciones (o micro-acciones) conforman pequeños cambios que pueden convertirse en una gran revolución gracias al efecto contagio.

Apertura al CAMBIONo olvidar el principio de CONTRADICCIÓNInterpretación NO FRAGMENTADA DE LA REALIDAD

MARCO TEÓRICO

LA DUALIDAD: CO-CREADOR Y ESPECTADOR (USUARIO) DE SÍ MISMORED CONCEPTUALISMOS DEL SUR Y MUSEO REINA SOFÍARED CONCEPTUALISMOS DEL SUR: MANIFIESTO INSTITUYENTE

Reflexiones sobre ARTE EN LA PERIFERIA

Crear colecciones-archivos compartidos con otras instituciones locales, que permitan interrogar las leyes de propiedad y la constitución restrictiva de los derechos de reproducción. Construir una memoria crítica sin expoliar la de otros.

OBJETIVO: un índice como una estructura no-lineal, "circular", pensado desde el concepto de rizoma, poder tirar de cualquier hilo

y poder hacer una lectura hipertextual

Page 54: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

2 “inversión” cultural

Page 55: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

Bajo el título “El suelo en el techo y los pies en el suelo: acción integrada de inversión cultural”, y siguiendo el precedente del año 2009, se estableció un acuerdo con el Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM para programar unas jornadas en paralelo a los talleres del Campus. Las jornadas, tenían la intención de abordar la problemática de la precariedad de recursos y la autonomía en la producción cultural. Introdujimos el concepto “inversión” cultural aludiendo a la necesidad de reinterpretar el sentido de “lo cultural” y del “hacer cultura”.Todo ello planteado desde la perspectiva del HSM como caso práctico, por los siguientes motivos: (1) durante el Campus 2009 ya se había propuesto como caso de trabajo; (2) era un caso muy significativo ya que formaba parte de un proceso de reestructuración del CAAM, la institución artístico-cultural más importante y determinante de Gran Canaria; (3) su estrecha relación con aspectos territoriales y de participación ciudadana y (4) teníamos el precedente de la intervención Vaciando-sé en el HSM como un hecho concreto y simbólico al que remitirnos.Las cuestiones implicadas eran: ¿cómo hacer cultura de valor social, participativa y del lugar, desde la independencia y la carencia de recursos materiales? ¿cómo invertir las prácticas dominantes de crear espacios de uso ciudadano que no consideran a los ciudadanos? El colaboracionismo creativo y la integración territorial nos parecieron elementos iniciales sobre los que reflexionar para alcanzar un desarrollo cultural efectivo, sostenible y de base. De las tres jornadas programadas, las dos primeros se orientaron al desarrollo de contenidos y la tercera a conclusiones y propuestas. La segunda jornada incluía una visita guiada por el Risco de San Juan, como modelo de barrio auto-construido, vecinalmente activo y colindante al HSM. El objetivo de la tercera jornada era constituir una mesa de trabajo que diera forma y continuidad a lo tratado.La primera jornada, “ACOGIDA DE LAS ARTES”, planteaba la importancia de los espacios culturales experimentales y abiertos. La segunda jornada, “LUGARES EN LA RAYA”, planteaba la dimensión territorial de esos espacios como conectores de diferentes realidades, “próximas pero distantes”. En su conjunto, las jornadas se diseñaron desde la actualidad del caso HSM, su rehabilitación arquitectónica ya iniciada y su diseño conceptual, recogido en el documento “Centro Atlántico de la Interculturalidad, Plan de usos y proyecto museológico”, preparado por el CAAM para el Ministerio de Cultura.

Las jornadas contaron con ponencias de miembros de Red espacioGuía y del Colectivo LimpiArte. No en vano la acción Vaciando-sé, con su carga simbólica, había empezado meses antes a suprimir rayas invisibles y devolver el lugar al hábitat, por la gracia del limpiar y arte de abrir ventanas.La configuración del programa también incluyó el testimonio, por invitación directa, de dos miembros activos del movimiento vecinal del Risco de San Juan y la participación, mediante convocatoria abierta, del Colectivo HurbMANA, que recientemente había puesto en marcha en San Nicolás su proyecto “Engánchate al Risco”. Aunque no necesariamente compartiéramos el enfoqie de este proyecto, formaba parte del panorama existente. Finalmente el cuadro se completó con una intervención genérica sobre captación de recursos, a cargo de Elena Rodríguez.A continuación se muestran las transcripciones de las ponencias, por orden de intervención.

RAYAS, LUGARES, ACOGIDA Y ARTEJornadas creativas en el CAAM

Page 56: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

PRESENTACIÓN, Fernando MasedaLo primero dar las gracias a Federico Castro y a todo el personal del CAAM por habernos facilitado la infraestructura necesaria para la realización de estas jornadas; y especialmente a su Departamento de Educación, que por segundo año consecutivo nos ha acogido. También recordar que las jornadas están siendo transmitidas por Internet, por lo que damos la bienvenida a los internautas y agradecemos a Octavio Cardoso que se haya hecho cargo del streaming de forma desinteresada y experimental, como todos los que estamos aquí. Pedimos a todos los presentes que durante los descansos traten de interactuar con la microTV, Octavio les hará entrevistas.Vamos a comenzar con un juego sencillo, que tiene que ver con la exposición que ahora mismo se puede visitar en la sala San Antonio Abad del CAAM, que está basada en una acción artística realizada en el Hospital de San Martín-HSM. Digamos que el HSM es el trasfondo permanente de estas jornadas. En una de sus salas, en el mes de febrero pasado, un colectivo de diez mujeres —la mayoría aquí ahora presentes para ir interviniendo— deciden limpiar un suelo. Como resultado de esa limpieza, la sala de acogida del antiguo hospicio se transforma en la sala de acogida de las artes, que es la temática propuesta para esta primera jornada. Dicho suelo está compuesto por una alfombra de baldosa hidráulica de 2.880 piezas, de las cuales tenemos aquí algunas

PROGRAMA

el suelo en el techo y los pies en el sueloacción integrada de inversión cultural

[transcripción de las ponencias]

Viernes, 30 julio. MESA DE TRABAJO

Jueves, 29 julio. LUGARES EN LA RAYAITINERARIO CULTURAL. Visita al Risco de San Juan

RISQUEANDO. Jorge Sainz de AjaHSM, PROCESO URBANO. Laura FernándezHSM, PROCESO CIUDADANO. Teodora Mauro “ENGÁNCHATE AL RISCO”. Colectivo HurbMANARISCO DE SAN JUAN, TESTIMONIO. Ramsés Páez y Orlando Juan Diepa

CAPTACIÓN DE RECURSOS. Elena Rodríguez

Miércoles, 28 julio. ACOGIDA DE LAS ARTESPresentación. Fernando MasedaHSM, CONTEXTO EMERGENTE. Federico CastroVACIANDO-SÉ, LIMPIEZA CONSCIENTE DEL ESPACIO DE ARTE:

LA INSPIRACIÓN. Manena JuanLA EXPLORACIÓN. Edurne GonzálezEL REGISTRO AUDIOVISUAL. Olivia MendozaLA CONEXIÓN PSICOSOCIAL. Asunción JiménezARTE Y AUTOCONSTRUCCIÓN CULTURAL. Mª José Ollero

CONECTIVISMO. Ángel Morán

> “Dar la vuelta”, re-significar el el sentido de “lo cultural” y del “hacer cultura”.> Hacer cultura de valor social desde la independencia y a pesar de la carencia de recursos materiales.> El caso del HSM: cultura participativa y cultura del lugar, los barrios de San Juan y San José.> El potencial creativo de una comunidad, la auto-organización.

Page 57: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

reproducidas sobre papel a tamaño real, que vamos a repartir a los asistente. Lo que queremos significar con esto es que apropiarnos de una de estas baldosas es apropiarnos de una parte del HSM y de su potencial de futuro, que ahora se está proyectando y nos incumbe. El juego que les propongo es el siguiente: escribir en el reverso de la baldosa lo que cada uno entiende por el título de las jornadas “El suelo en el techo y los pies en el suelo”. Se trata de un título muy abierto, parece casi un koan, como no podía ser de otra forma tratándose de una propuesta artística y cultural, lo raro sería que fuera cerrado; no es un título de tesis científica, sino todo lo contrario.Escriban por favor ahí lo primero que les salga, no lo piensen mucho, y si es en una palabra mejor que en cinco. Escriban lo que quiere decir esto para ustedes porque el sentido que damos a las cosas es fundamental. Y ese sentido no puede ser algo que unos crean y otros creen, sino que tiene que ser algo que entre todos creemos y entre todos creamos.Una vez lo tengan escrito lo vamos a recoger, lo barajamos y cada uno irá leyendo la interpretación que le toque, que a lo mejor es la suya o muy probablemente no. Mientras les dejo un poco más de tiempo, quiero acabar diciendo que este es un evento propositivo. Se trata de proponer, pero para proponer algo primero hay que explicarlo. Quien primero toma la iniciativa tiene que explicar qué está proponiendo. Así, durante las jornadas de hoy miércoles y mañana jueves vamos a explicarnos y el viernes queremos que todos propongamos. El viernes es la mesa de trabajo, a la que todos están invitados. El único objetivo que tiene la mesa de trabajo es continuar con esto, que no sea un fogonazo que ocurre y desaparece, sino que pueda continuar. Ahora, si ya lo tienen escrito lo vamos recogiendo para leer por lo menos algunas:

“La ambigüedad de nuestra posición”“Alterar la realidad, trastocar las ideas, construir ideando, idear construyendo”“Cambiar el punto de vista”“Hay que darle la vuelta a todo”“De cabeza contra el techo”“Estar por encima de todo, para hacer las cosas, lo que creemos que hay que hacer”“Espacio cerrado”“Imaginación”“Boca abajo todo”“Lo micro en lo macro, con los pies plantados para entenderse”“Pisar fuerte para seguir soñando, creando”

“Los pies en el suelo y la cabeza creando”“El suelo donde tropiezo es donde me apoyo y para levantarme el suelo donde me sustento es donde busco mi cielo, mi cielo pisando”“Lámpara de pie acompañada con dibujo”“Y el alma”“Debemos estar conscientes de dónde estamos y de lo que nos puede caer encima, hay mucha historia enterrada pero con todo podemos llegar más lejos de donde estamos hoy”“El orden de las cosas”(…)

Gracias, sin más damos paso a las intervenciones de hoy, comenzando con Federico Castro, que creo todos lo conocen. Aunque voy a pedir a los ponentes que se presenten ellos mismos, tengo que decir que Federico Castro, desde su trabajo como director del CAAM, nos acogió y visualizó, aún siendo un colectivo prácticamente invisible, y tuvo la sensibilidad de saber mirar hacia lo “micro” a la vez que a otros proyectos más grandes. Y me consta que lo hizo con nosotros y con muchos otros, a pesar de que antes de su llegada al CAAM ninguno de nosotros lo conocíamos.Federico Castro nos hablará del contexto emergente que ahora mismo se produce como consecuencia de un momento de gran dificultad, y cómo éstos son también los de las grandes oportunidades de cambio. Así pues, ¿cómo es este contexto de oportunidad en el que ahora mismo nos encontramos?

1ª parte: ACOGIDA DE LAS ARTES

HSM, CONTEXTO EMERGENTE, Federico Castro Gracias y bienvenidos a todos. Hago de anfitrión, en representación del CAAM. Gracias también a espacioGuia, cuya hospitalidad nos permitió celebrar en su sede una reunión con colectivos independientes que trabajaban con la creatividad en el Archipiélago y también sostuvimos en esta misma sala reuniones con personas procedentes de centros de producción, museos y el sector profesional: críticos, comisarios, artistas visuales… con el propósito de tomar conciencia de las demandas y necesidades que existen alrededor del arte y la cultura. Era preciso pulsar el entorno más próximo, donde están los nutrientes, la sabia, las energías, la ilusión. Para un centro de arte es fundamental renovar las ilusiones, aunque muchas veces para ello es preciso realizar transfusiones.

Page 58: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

Desde el momento que llegué al CAAM tomé conciencia de que era muy necesario fomentar el intercambio, como antídoto contra la endogamia: sin este flujo biunívoco será imposible que se rehabiliten las estructuras. Pero las transfusiones generan adicción y, bueno, en este momento el CAAM ha querido que aquellas reuniones no tuvieran sólo un carácter testimonial y aislado y ha encontrado un especial sabor en estos intercambios de sabia, de energía y de ilusiones, aunque muchas veces ese otro entorno del que dependen los centros de arte, que es el ámbito político e institucional, parece haberse quedado absolutamente seco: seco de ilusiones y seco el motor que hasta ahora hacía posible que los grandes proyectos convivieran con los microproyectos despreciados durante tanto tiempo. Ambas escalas son necesarias, se necesitan y se complementan en momentos de emergencia. Hoy estamos en emergencia social pero sobre todo emergencia porque tenemos que proceder a definir una estructura nueva de comunicación de la cultura, reflejo de una nueva ética que se tiene que implantar.Antes se hablaba de lo emergente como algo joven que iba a crecer de forma exponencial, como ocurría en la economía. Y se hablaba de que las crisis generaban oportunidades y quizás seguimos creyendo en esa posibilidad, pero lo emergente hoy ante todo es un gran interrogante. Estamos aún a tiempo de recuperar todas las cosas que nos dejamos de plantear porque creímos que no era urgente resolverlas; y, sin embargo, ahora, en medio de esta gran brecha, encontramos un hueco factible para la reflexión. De esta reflexión tienen que surgir las posibilidades y, aunque nos enseñaran que se ha de mirar siempre hacia el futuro —ese era el espíritu de la modernidad—, ésta se ha encontrado con un tropiezo que seguro va a salvar, como se ha salvado siempre, sin que haya un gran cambio en el sistema y en las estructuras. Un lugar que fue de dolor y sanación, puede ayudarnos a buscar esas nuevas coordenadas socioculturales desde el punto de vista ético, desde el punto de vista del compromiso y de búsqueda de un sentido nuevo para la cultura.

Ese cambio no se puede posponer más y se producirá retomando lo que habíamos olvidado: la reflexión sobre nuestras propias huellas y sobre ese andar, un poco precipitado. Se ha de partir de una baldosa que, pasado los años y cubierta de polvo, volvemos a mirarla. Es un ejercicio en el que llevamos tiempo ya trabajando. En concreto, en torno al HSM, desde que el CAAM recibió el encargo de poner en marcha su rehabilitación arquitectónica para definir un proyecto de nuevos usos desde la cultura y desde un fuerte compromiso social, comenzamos también a repensar dicho espacio desde la creatividad. Es fundamental el trabajo que han hecho los creadores que han querido usar ese espacio, reencontrarse con él si lo

“Hoy es fundamental que la creatividad juegue el papel que muchas veces se ha dejado a la innovación, al desarrollo y a tantas otras cosas, detrás de las

cuales quedaba oculto aquello que es esencial para todos nosotros”.

Page 59: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

conocían anteriormente, o imaginarse suplantando el recuerdo de miles de personas que durante un tiempo sufrieron una enfermedad, acudieron a visitar a un enfermo o simplemente tuvieron la posibilidad de encontrarse con esos muros vacíos para recrear historias a partir de graffittis o de los nombres de los últimos enfermos que aparecen en etiquetas plásticas colgadas todavía de las paredes. La experiencia de la recuperación de la memoria del lugar a través de los proyectos creativos es excelente —podremos ver algunas imágenes sobre el proceso de su realización, si hay algún hueco a lo largo de estos días—. Es un camino que sigue estando abierto. Hoy es fundamental que la creatividad juegue el papel que muchas veces se ha dejado a la innovación, al desarrollo y a tantas otras cosas, detrás de las cuales quedaba oculto aquello que es esencial para todos nosotros.Se han creado piezas de vídeo, fotografía y, sobre todo, una acción que especialmente valoro, que ha sido y es la de poner en marcha “una actitud nueva hacia el lugar.”Situado en una raya, en un límite, en una frontera entre la ciudad histórica de Vegueta, San Juan y San José, inserto en un barrio muy poblado de la ciudad, es un espacio que ha estado vacío durante mucho tiempo y aunque su silencio hoy está algo perturbado por las obras que están ya produciéndose para restaurar una parte del edificio, como espacio en la raya que es nos sitúa también en el límite de nuestras concepciones. Y nos sugiere, como reto, definir los posibles usos futuros y sobre todo la actitud que debemos tener no tanto como posesión de los proyectos, sino como fomento de la participación libre y espontánea frente a una cultura de lo público que tutela en exceso, frente a un papel de las instituciones que ha suplantado a las iniciativas privadas y ha hecho enmudecer la voz de grupos independientes.Por ello es importante que nos planteemos dar ideas, sugerir usos, definir nuevas premisas… Darse, y no esperar a que se articule la formulación del HSM desde el discurso político, porque en ese ámbito han de concebirse espacios para la creatividad social. Creo que ante todo debemos situarnos en esa línea, sentirnos en esa frontera ante la posibilidad de desarrollar una sociedad nueva desde la creatividad y desde el arte.El diseño es un campo mucho más pragmático y que hace posible conjugar estas variables. Y tenemos la oportunidad de aprovechar la experiencia de los cuatro CampusGuía que se han celebrado hasta ahora por iniciativa de espacioGuia y vincularnos desde el CAAM a ese proyecto que con las

nuevas herramientas de comunicación, microTV, blog y la plataforma Moodle, como espacio virtual y de comunicación, se está ensayando en la presente edición, para encontrar pautas y para poner en marcha no sólo planes de formación sino planes de verdadera innovación. Una innovación con sentido que va mas allá de lemas de moda, de la jerga de las convocatorias de proyectos y, sobre todo, plantearnos que es posible añadir una nueva consonante a la que hasta ahora ha articulado al sistema de arte, ciencia y tecnología, que es la “G” de generosidad o la “D” de darse. Vaciando-sé es una muestra de lo que venimos hablando: ahora sus protagonistas les contarán como surgió y transcurrió la acción que tuvo lugar en el mes de febrero de 2010 en la sala de acogida del antiguo hospital, que ahora pretende ser de acogida de las artes: es un buen ejemplo de esa generosidad y de esa actitud sobre la cual tenemos que construir.Igual algunas de las cosas que he expresado pueden resultar un poco abstractas al enunciarlas, pero oyendo a quienes van a seguir haciendo uso de las palabras, cobrarán sentido al tiempo que desvelen esas claves.Finalmente quiero agradecer que me permitieran incorporarme a esa decisiva acción, que en principio, desde la mediación entre institución y proyectos, se trataba simplemente de una cesión de espacios.Así que Gracias, y cedo el micrófono a quien siga en el uso de la palabra en esta maravillosa compañía (la paloma) que durante mucho tiempo no sabíamos qué hacer con ella y se ha resuelto en el Levante, de una forma muy espectacular. Un fragmento de memoria que, en cierto modo, viene a ser como las piezas de ámbar que muchas veces nos revelan retazos de otras vidas anteriores, Memorias del lugar.Es la primera píldora de memoria de esos lugares en la raya sobre los que hablaremos estos días.

VACIANDO-SE, LIMPIEZA CONSCIENTE DEL ESPACIO DE ARTE:

1. LA INSPIRACIÓN, Manena JuanHe traído aquí mi power point (una barrita de incienso), espero no provocar una ducha colectiva si están las alarmas de fuego encendidas.Les explicaré porque traigo este power point: me ayuda a medir el tiempo, cuando se vaya acabando tendré que ceder la palabra, y también me ayudará a explicar algún concepto.Mi papel en el colectivo es recordar una parte de la que nunca hablamos, no se si por pudor o porque lo hemos ido tapando, como hizo el polvo con las baldosas del suelo. Lo primero de todo: agradezco que fluya el amor en los lugares donde estamos, porque eso es lo que nos da la vida y realmente es de lo que se trata, de sentirnos vivos.Preparándome para este momento llevo mi vida entera, desde que nací y aquí estoy. Creo que ustedes también llevan haciendo lo mismo desde que nacieron, preparándose para este momento. Nos asombramos cuando oímos hablar sobre el aleteo de una pequeña mosquita que provoca un huracán al otro lado del mundo. Nosotros también estamos sometidos… todos nuestros actos, desde que nacemos, son acumulativos y nos van llevando hasta donde estamos. Con esto quiero recordar que somos los únicos responsables de los actos que realizamos y del sitio donde estamos. Esto es muy importante si queremos hacer una inversión cultural.

Page 60: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

Ahora con todas las nuevas herramientas de Internet estamos viendo y experimentando que hay una tendencia a la red, una necesidad vital de funcionar en red. Somos puntos de esa red. Si nosotros, como puntos de esa red, no estamos en el sitio que debemos y si no somos fuertes, responsables y creativos la red no funciona.Tenemos que estar vivos. La “creatividad”, me encanta oir esta palabra tan usada y cada vez que la oigo lo que oigo es “crea-tu-vida”. Crea tu vida, bien, vamos a crear nuestras vidas, vamos a hacernos responsables de nuestras vidas, de lo que queremos. Tal y como nos hemos repartido el trabajo, casi sin hablarlo —llevamos una semana conviviendo juntas—, sin querer, en la convivencia, en el día a día, se ha ido decantando el reparto y a mi me ha tocado venir a hablar “del centro”, del corazón, de donde parte la inspiración. Tenemos el intelecto, que, como necesidad vital, tendemos a llenarlo de conocimientos, tratando de aprender todo lo que hay y más. Hay que hacer gimnasia mental para tener activo el intelecto porque es lo que nos hace avanzar como grupo. Pero también hay que hacer una gimnasia de corazón, que es la que nos mantiene inspirados. La inspiración llega de un corazón iluminado y las grandes ideas tienen ahí su origen, luego en la cabeza cogen forma, se ordenan, comparten, trabajan, etc.Bueno, no me he presentado, mi nombre es Manena Juan y junto con Fernando y Clara llevo el Campus y espacioGuia, nuestro microproyecto familiar. En espacioGuia de lo que realmente nos encargamos es de mantener encendido el puchero. Un puchero que se va llenando con la gente que pasa por allí, a los diversos Campus y sus prolongaciones. Hemos estado trabajando, relacionándonos con la vida, bajo una dinámica que iremos descubriendo y entendiendo a lo largo de estas jornadas.... (silencio)Hago este silencio para dejar llegar la inspiración porque en su momento decidí que no me iba a preparar la charla sin saber con quien iba a estar. Ésto forma parte de lo que ahora y durante estos días estamos planteando: ¿por qué cojo un lugar y lo construyo, para qué estoy construyendo y para quién estoy haciéndolo? Al hilo de esto, hubiera sido poco ético por mi parte prepararme una charla. Estaban todos a mi alrrededor nerviosos porque no tenía un resumen ni apuntes, pero en mi mente tenía claro que debía venir aquí al desnudo y que fuera saliendo una charla inspirada. Las cosas nunca son imperfectas, pase lo que pase o diga lo que diga.“¡Hágalo usted mismo!” ha sido el título propuesto para el Campus de este año y es lo que hemos venido haciendo. Con un pequeño mapa trazado nos hemos reunido, cada cual ha ido llegando por iniciativa propia (en todos los aspectos) y poco a poco nos hemos ido inspirando juntos.“El suelo en el techo y los pies en el suelo”, el título de estas jornadas creativas, para mi significa poner esta baldosa encima de nuestra cabeza y pisar esos pensamientos que terminan haciéndonos caer en esta crisis en que estamos. Hay una crisis, una desmotivación hacia las cosas, porque nos hemos ido contaminando. Así que propongo ponernos la baldosa encima de la cabeza para aplastarnos esas ideas. Hoy me he pasado parte del día planchando, me parecía un buen ejercicio el de planchar ideas para dejar paso a las nuevas. Bueno, pues con la baldosa en la cabeza uno construye el techo sobre unos buenos cimientos, que somos nosotros mismos, y entonces ya te puedes poner encima y tener los

pies en el suelo. No nos podemos olvidar que mientras estemos metidos dentro de este cuerpo hay que tener los pies en el suelo, en el lugar donde vivimos, y ser responsables con todas las cosas que hacemos. Así estaremos con los pies en el suelo y la cabeza en el cielo. La cabeza por encima. Si quiero llegar al fondo de esta sala y hay muchos obstáculos, camino por encima y entonces lo que debo hacer lo puedo hacer perfectamente.La acción Vaciando-sé, fue una vivencia de generosidad. La generosidad es algo que asusta. Nos asusta. Desde que empezamos a sentir alrededor de nosotros actos generosos, lo primero que hacemos es preguntarnos: ¿éste qué querrá?La generosidad es algo innato a la naturaleza, una flor no se plantea si emite o no su fragancia, su fragancia sale inspirada por la luz del sol o por lo que sea, como lo hace ahora esta barra de incienso (el power point) que no se plantea si va a desaparecer y generosamente difumina su esencia. La generosidad es algo innato que hemos ido cortando. Me hace gracia que el mundo está lleno de cursos para expresarte, ser tu mismo... en realidad para recuperar nuestra propia naturaleza, que es algo que ya está en nosotros, en cada uno de los que estamos aquí. Dar, expresar lo que somos, entregarnos es lo natural. Durante la intervención de la limpieza se utilizó una música en bucle, de poco más de un minuto, que se iba a poner sólo durante un rato pero nos entregamos tanto a la acción que estuvo sonando las ocho horas que duró el trabajo. La primera muestra de generosidad que percibi allí fue la de las propias baldosas. Te centrabas en limpiar una y en su transcurso, al pasar la mano por encima, iba aflorando tal generosidad que te mostraba todo su brillo, su dibujo, su historia, miles de cosas. Así que lo primero que encontramos fue la generosidad que transmitía el lugar en sí.El grupo de chicas que se unió a la acción fue de una generosidad aplastante. Se llamó a limpiar y nadie le dio vueltas... (si hoy en día llamas para limpiar... ¡ni dios! ). La gente vino por sus propios medios, dejando sus problemas e historias atrás, y allí estaba el grupo en actitud generosa.

La acción Vaciando-sé, fue una vivencia de generosidad. La generosidad es algo que asusta.

Nos asusta. Desde que empezamos a sentir alrededor de nosotros actos generosos, lo primero que hacemos

es preguntarnos: ¿éste qué querrá?...Dar, expresar lo que somos, entregarnos es lo natural.

Page 61: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

Desde aquí y ahora pongo sobre la mesa, y a dar vuelta, el siguiente tema: en vez de empezar por pedir, vamos a dar. No estamos acostumbrados a que nos den sin reclamar. Realmente el más contento es el que da, el que se desprende de algo. Yo ahora me siento contentísima de estar aquí vomitando palabras por la boca y se que cada uno de ustedes está ahí sentado con ganas de contar o proponer cosas. Ahí es donde empieza el proceso colaborativo, en las ganas de ofrecer.En el CampusGuia utilizamos la frase “proceso colectivo de experimentación creativa”. En realidad, para que ocurra un

proceso colectivo lo que tiene que haber es un grupo de gente, de gente fuerte, creyente, que crea en lo que hace. Así es como se crean las cosas y así es como podemos ir cambiando la percepción del entorno. Normalmente estamos proyectados en el momento de después y preparándonos para el siguiente. Creo que tenemos que convertir la vida en un momento contínuo, estar en el aquí y en el ahora. Y la propuesta es: “no hacer”. Planteamos el “no hacer” como el no preocuparnos, no ocuparnos antes de tiempo, y fluir. Dejar que las cosas fluyan y atender lo que tienes al alcance de la mano. No tenemos que ir más lejos. Cuando te metes en la dinámica del “no hacer”, aparecen tantas cosas a atender que no paras. Es entonces cuando decides hacer algo para parar la actividad, para descansar. Para fluir no tenemos que tener grandes ideas, casi mejor es no tener ninguna, sino estar y atender lo que tenemos a nuestro alcance. Las ideas van llegando. Así es como nos vamos formando, aprendiendo, llenando el intelecto de lo que cada cual, según su profesión, requiere; pero en calma, despacio: DE-SPACIO (GUIA).Ahora paso la palabra, las chicas traen cosas muy interesantes para ayudar a que la inspiración se mueva. Muchas gracias.

2. LA EXPLORACIÓN, Edurne GonzálezBuenas tardes, soy Edurne, vengo de Sestao y este es mi tercer Campus. Estuve becada en el primero, en el segundo estuve como colaboradora y después se han ido dando circunstancias por las que he vuelto a pasar por Guía y ésta es otra de ellas.Primero quisiera darles las gracias a Fernando y a Manena porque han ido surgiendo a través de ellos un montón de

Page 62: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

cosas y ha ido naciendo una especie de familia. La familia y la Red de espacioGuia, de la que hablaba Manena, se ha ido ampliando y llenándose de puntos procedentes de diferentes partes del mapa que además se siguen expandiendo por el espacio y, por supuesto, considero que yo soy uno de ellos. Hoy os vengo a hablar sobre la acción de Vaciándo-sé pero desde mi vivencia y perspectiva.Estoy licenciada en Bellas Artes y ahora mismo realizo la tesis con una beca de investigación en la Universidad del País Vasco–Euskal Herriko Unibertsitatea.Mi trabajo explora los espacios subterráneos desde varias perspectivas; el recorrido, la memoria y la acción para poder establecer en mi obra una aproximación simbólica a los mismos.En este caso el HSM para mí era un espacio subterráneo que estaba emergiendo del abandono y la oscuridad a la luz y por lo tanto, un espacio por explorar que remitía a conceptos con los que trabajo en mi investigación. La línea de investigación en la que me muevo plantea el proceso creativo como investigación en sí misma, las acciones artísticas como objetos de estudio y desarrollo.Con esta alusión a mi quehacer pretendo ubicarles en mi perspectiva de trabajo y cómo el concepto de exploración está muy presente en lo que hago y cómo hilé esta subjetividad con la acción que llevamos a cabo en el HSM. Para mí el concepto de exploración tiene mucho que ver con el hecho de búsqueda que al igual que a lo largo de la Historia del Arte, ha estado muy vinculado a los grandes descubrimientos cuando aún había cosas por descubrir. Hoy en día, tenemos la sensación de que todo está hecho pero aún existen cuestiones que re-descubrir, re-pensar y re-significar.

La exploración en si misma supone un estado de alerta, un estar con los ojos abiertos tal vez sin hacer nada, pero con los ojos bien abiertos y receptivos.El tema de la exploración, como he comentado, lo trabajo desde varias perspectivas una de ellas es la memoria. Por ejemplo, uno de los espacios que me planteé re-descubrir fue la exploración de la ciudad subterránea de Beijing, aunque debido a ciertas circunstancias no pude llevarlo a cabo al encontrarse cerrada. El verte con las puertas cerradas en un momento dado te ayuda a sacudirte el polvo de encima y a plantearte nuevas formas de abordar y de hacer. En ese caso tuve que apoyarme en la experiencia de la gente que había visitado el espacio y que había tomado imágenes que yo no pude hacer, revisando ese lugar desde la memoria colectiva e individual.Otras de las exploraciones en las que trabajo las abordo desde el recorrido que implican el acto de andar como práctica artística y te obligan a estar atenta a los hallazgos que, en ocasiones, vienen determinados por el azar. Por último, quiero mostrar algunas imágenes de exploraciones llevadas a cabo desde la acción donde el cuerpo forma parte esencial ya que es protagonista de una transformación efímera del espacio.No pretendo aburrirles pero es por situarles dónde está mi cabeza…Pero hoy no vengo a hablar de mi trabajo de investigación sino a plantear ciertas cuestiones sobre la acción que llevamos a cabo en el HSM, a hablar de lo que sucedió en esa sala de acogida en la que generamos un ambiente del que surgieron un montón de sentimientos y sensaciones mientras realizábamos la acción de limpieza. De alguna manera de ese “no hacer” o “hacer sin intención” surgieron conceptos que yo los vinculaba estrechamente a mi trabajo, como puede ser el concepto de limpieza, como una labor arqueológica, acotar un lugar desde el que rescatar, pulir los azulejos, el encontrar el espacio primigenio que había ido ocultándose a lo largo del tiempo.Vaciando-sé se llevo a cabo en varias fases, como si de un ritual se tratara. Lo primero que hicimos fue quedar con Federico que nos llevó a conocer el HSM haciendo una

Hoy en día parece que todo lo importante consiste en llenar, parece que las cosas vacías asustan, lo

descongestionado parece que nos deja fríos porque ante la carencia de estímulos uno se ve obligado a

reflexionar.

Page 63: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

exploración desde el recorrido, donde pudimos conocer un montón de salas, además de la sala de acogida que es la imagen central y era, digamos, el lugar donde íbamos a concentrar nuestra intervención. Este espacio era un sitio ajeno a nosotras y ya desde que lo visitamos nos sugería un montón de historias, pero desde fuera como cuando llegas a un lugar nuevo y todavía no lo has hecho tuyo. El día que nos juntamos para realizar la acción, que fue el 6 de febrero, ahí ya el espacio comenzó a convertirse en nuestro y gracias a la acción dejamos un poco de cada una en ese lugar. Además fue como un pequeño hilo del que poder seguir estirando y planteando nuevas cuestiones. La acción de limpieza sugería conceptos fértiles que llevaban a otros como el hecho de rascar aquellas baldosas como si desenterráramos algo muy importante, haciendo una sustracción de la que surgía algo nuevo.Hoy en día parece que todo lo importante consiste en llenar, parece que las cosas vacías asustan, lo descongestionado parece que nos deja fríos porque ante la carencia de estímulos uno se ve obligado a reflexionar.Vaciar la Sala de Acogida nos pareció a todas una cuestión altamente importante, preparar un lugar para que pasara de un estado a otro. Como decía Manena, en ningún momento nos planteamos el hacer nada más allá, tan sólo vaciarlo para dotarlo de un nuevo significado. Dejar un contenedor vacío pero lleno de contenido.Quería leer una cita, con esta imagen, de Gaston Bachelard de su libro “La tierra y las ensoñaciones del reposo”, que dice: “cuando la mano no tiene fuerza, tiene paciencia, la voluntad de limpiar requiere de un adversario a su medida y para la imaginación material bien dinamizada una sustancia bien ensuciada le da mayor asidero a la acción modificadora, que una sustancia simplemente deslustrada”.

La limpieza de esa Sala no era exclusivamente el enfrentarse a una superficie más que deslustrada, sino que dar nueva vida a un espacio desatendido que ofrecía la oportunidad de convertirse en un nexo y nodo social. El proceso de limpieza se convirtió en un intercambio con los azulejos de la Sala, tuvimos que introducirnos en ellos y como respuesta volvieron a brillar, como brillaba la posibilidad de hacer de la Sala de Acogida, la Sala de Acogida de las Artes.A raíz de esta acción yo hice a modo de memoria un pequeño librito que está en la exposición de Vaciando-sé en la Sala de San Antonio Abad del CAAM y también en espacioGuia. Recoge desde mi punto de vista, cómo llegamos, cómo abordamos la acción como un proceso en que cada paso tiene su importancia en cada momento concreto y cómo no se puede saltar ninguno porque se debe pasar por todos ellos pues configuran parte de un proceso. En esa memoria cuento cómo fue ese primer acercamiento en el que tomamos el espacio y cómo lo hicimos un poco más nuestro. Cómo comenzamos el Vaciando-sé como una labor de limpieza hasta llegar a la labor arqueológica llegando a construir una cartografía mucho más pequeña en la que el paisaje se entiende de otra manera a escala ínfima, porque aunque fuera una gran sala llena de azulejos, te concentras en la particularidad de cada uno como si no existieran los demás. Cada azulejo te cuenta una historia y comienzan las evocaciones que sugiere la materia.En todo ese proceso, los cuerpos que llenábamos la Sala también tenían una gran importancia, la danza más caótica con la que surgió la acción fue dando paso al establecimiento de un orden. Al principio se nos movía todo el cuerpo, luego el movimiento se concentró en la mano para finalizar la acción con el recorrido de todo el grupo avanzando desde el fondo de la Sala hasta la entrada. Habíamos hecho una especie de viaje de ida y vuelta. Habíamos realizado un recorrido transformador. “Mil gracias derramando pasamos por esa Sala…”Pensando ya en acabar, quería hablar del tema de las microacciones que están tan de moda en este V Campus y lo importantes que son esas pequeñas acciones que se suman y que parece que no son significativas por si solas pero que cuando se unen a otras crecen tomando presencia, contagiando a otras personas. Fernando ha empleado mucho esa palabra “contagiar” durante la acción del HSM y considero importante resaltar cómo las microacciones son generadoras y motivadoras. Ojalá sigamos teniendo ganas de hacer pequeños aportes individuales que se sumen formando grandes acciones colectivas.

Page 64: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

Bueno, voy a acabar mostrando el resultado de una microacción en la que hicimos un recorrido por la Caldera de Bandama, a la cual nos llevó Jorge. Bandama es lo que fue la caldera de un volcán que explotó dejando un agujero en la tierra. Ya que estas jornadas llevan el nombre de “el suelo en el techo y los pies en el suelo” quería hacerles subir metafóricamente esta montaña invertida y dejarles cabeza abajo con el objetivo de que todos podamos dar vuelta a las circunstancias y ver las nuevas posibilidades que surgen. Con esto acabo y le cedo la palabra a Olivia.

3. EL REGISTRO AUDIOVISUAL, Olivia MendozaYo soy Olivia Mendoza Castro, de Barcelona, estudié Comunicación Audiovisual especializándome en guión y, posteriormente, me sumergí en el mundo de la animación.Vengo a hablar básicamente de la acción Vaciando-SÉ y como han ido surgiendo distintos procesos creativos a partir de la misma, mi intervención va a ser totalmente una narrativa del procedimiento seguido hasta los resultados.En un principio, cuando Manena se puso en contacto con la gente para proponer el proyecto y ver quién quería participar, en seguida quise formar parte: había estado en verano en el Hospital de San Martín y me pareció muy interesante trabajar en ese espacio.Yo llegué al CampusGuía hace un año, prácticamente por casualidad, y estuve colaborando en el departamento de comunicación, trabajé en el documental y, tanto documentar el Campus como la acción de Vaciando-SÉ, han sidooportunidades muy gratificantes para mí; me adentré de llenoen el proceso de creación y venía de: grabar piezas deanimación, de tomar decisiones de montaje, de guión, depensar intencionalidad y ritmo de contenidos,... pero al finaltodo había sido siempre muy básico, pruebas; así que estasdos colaboraciones con el Campus me aportaron muchamadurez profesional. Las dos experiencias en las que heparticipado con espacioGuía me han hecho sentir el formarparte de algo más grande, ha sido muy enriquecedor porqueme han adentrado profundamente en un desarrollo creativoen el que he aprendido mucho. Aunque tuviese la teoría poderexperimentarla es algo muy distinto.En verano nos llevaron al Hospital de San Martín paramostrarnos un posible contexto en el que trabajar durante elCampusGuía o posteriormente, nos mostraron como ubicarnosen un lugar y todos los alumnos tuvimos una infinidad desensaciones muy fuertes. Es un espacio muy grande, muydejado, muy críptico, pero con muchos elementos que tellevan a adentrarte en su historia, y con un sinfín deposibilidades. Salimos de allí con el “alma cambiada”. Esun lugar del que no querrías salir pero en el que, una vezdentro, paradójicamente te satura, te da la sensación de quete pierdes, sientes que descubres muchas cosas y que nosabes a dónde llegan. Cuando llegó Vaciando-SÉinmediatamente me vino a la mente la sala propuesta parala operación y dije que sí sin vacilar.Cuando empezamos a pensar en la acción teníamos clara lapremisa de limpiar la sala, queríamos darle una vida nuevay eso lo queríamos documentar, pero a parte de estas pocaspautas fuimos sin un guión establecido. Grabando el procesofue aflorando la creatividad prácticamente a la vez que íbamoslimpiando: las ideas surgían al mismo tiempo que surgía elbrillo en las baldosas.El 6 de febrero, el día de la limpieza estuvimos en la salaorganizando los pasos a seguir y avanzando poco a poco en

la transformación. En varios momentos fui cámara en manograbando cosas concretas: planos detalle, tareas precisas,momentos puntuales,… pero la gran parte del tiempo lacámara filmó, fijada en el trípode desde un extremo de lasala, la estampa general de la acción. Por falta de experienciay descuido, llené cuatro horas de cinta sin grabar audio, asíque muchas ideas que fueron apareciendo a lo largo del díase quedaron silenciadas de golpe cuando al ver el materialnos dimos cuenta de qué solo teníamos capturada la imagen.Entonces tomó forma otra idea para documentar Vaciando-SÉ: decidimos volver al día siguiente con la sala limpia yvacía, a recrear los sonidos de cada parte del proceso.Registramos el sonido ambiente, el ruido de las ventanas,las bayetas frotando el suelo, el agua volcada en los cubos,la rasqueta quitando imperfecciones del suelo fruto de lahistoria de la sala, la fregona, la escoba, el sonido al enjabonarel suelo... La idea era mezclar todo ese sonido y recrear elsonido de la limpieza. Pero para coger las tomas de audiofui centrando la imagen en los diferentes objetos participantes,por tenerlo organizado y aclararme qué sonido pertenecía aqué, y surgió aquí el camino definitivo para presentar laacción.Una de las piezas que documenta esa limpieza del 6 defebrero, ha acabado formándose así por una instalación devídeo multicanal en la que: seis vídeos secundarios lanzanel sonido y muestran detalles de la limpieza —aún sin ser dela propia limpieza—, y un vídeo principal proyectado detalla

Grabando el proceso fue aflorando la creatividad prácticamente a la vez que íbamos limpiando: las ideas surgían al mismo tiempo que surgía el brillo

en las baldosas.

Page 65: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

todo el proceso de Vaciando-SÉ. La premisa en todo momentofue mostrar el proceso; pero que la gente llegue a participarde las sensaciones experimentadas, que se hagan una ideade lo que significó el acto y, de lo que actos así significanpara la sociedad en general, es para mí el mejor logro deltrabajo final.Durante el montaje surgieron algunos problemas, las tomasde sonido comentadas tenían una imagen muy oscura, torcida,imperfecta... ya que no se pretendían usar, eran simplesreferencias, al decidir que iban a formar parte de la muestratodo eso se tuvo que ir arreglando. Los vídeos de la propialimpieza constaban de muchas horas, con imágenes muypotentes y fue difícil decidir qué se escogía y qué se desechaba.Mi intención era mostrar la limpieza tal y como había sidoasí que quería las imágenes lo más naturales posibles, sineditar casi. Lo único que retoqué fue el color y el encuadrede los seis vídeos secundarios, limpié el sonido porque, apesar de estar en silencio, se coló ruido, y todo se presentóprácticamente sin cortes, en plano secuencia y para que losoídos visitantes se sintieran presentes en un momento queno vivieron. En cambio, en el vídeo principal todas lasimágenes se van fundiendo las unas en las otras, para acentuarla sensación de conjunto, para mostrar que el proceso fueuna evolución encadenada hasta finalizar la limpieza. Lasimágenes que cierran el vídeo surgieron como un ejemplodel renacer de la sala, sin borrar la historia del espacio.Acabamos el acto colocando unas probetas con plantas queencontramos en el hospital, que habían sobrevivido durantetiempo incontable al olvido del lugar.Otro de los procesos que se desencadenó de la acción deVaciando-SÉ fue la conservación de un elemento con el quetopamos en la sala. Cuando se decidió actuar en esa sala delHospital de San Martín la limpieza era la clave porque nohabía nada en ese espacio, más que tiempo acumulado enforma de polvo, historia pasada en forma de restos de cementoy pintura de las diferentes utilidades que se le había dado a

la estancia, una mampara de vidrio con ruedas y el esqueletode un ave muerta en el suelo. Al principio trabajamos sintocar al pájaro, pero hubo un momento en el que se planteóel “levantamiento del cadáver” para seguir con la limpieza,algunas de nosotras queríamos dejarlo, otras querían quitarlo,y al final democráticamente lo retiramos. Nos pareció unsímbolo del pasado, que aunque prácticamente parecíamomificado, queríamos conservar y no sabíamos muy biencomo convertirlo en un testigo presente. La primera decisiónque tomamos fue sacarlo, pero a continuación nospreguntamos qué hacer con él, y aún sin saber muy bien, alfinal nos pareció perfecto que su nueva misión fuera “volvera volar”. En este punto emergió una paradoja completamentede locos: hacer volar de nuevo a un pájaro muerto, así quelo metimos en una caja de cartón en plan ataúd y con “Vueling”el esqueleto realizó el trayecto Las Palmas de Gran Canaria-Barcelona. Con esta primera acción derivada de la acción yapodríamos haber estado contentos, pero como su conservaciónera lo que se pretendía se fue planteando la siguiente acción.La primera idea fue realizar un cuadro con la ave y conservarlocon algún tipo de material, y contemplando la opción de quese pudiese observar desde todos los ángulos, se consiguióinmortalizar la época pasada del Hospital de San Martínconvirtiendo el pájaro en una especie de reliquia en ámbar.Y bueno, aquí está: la pieza se llama “Hospital de San Martín:subcretácico” y es un bloque de resina con nuestro protagonistadentro simulando un vestigio histórico. La gracia de la piezaes que ahora se puede observar una parte del esqueleto quenosotras nunca vimos, a pesar de haber realizado muchísimasfotos, pero al estar pegado al suelo sólo así se hizo visibleuna parte de lo que vieron las baldosas que limpiamos.Las complicaciones hasta llegar al resultado final fueron unno parar, primero era encontrar un material adecuado, yo novengo de Bellas Artes y para mí fue un reto, además realicévarias pruebas con distintos moldes, materiales, diferentesobjetos a introducir, pero sumergir al pájaro en la resina erajugar con el factor sorpresa, una vez empezara ese procesono había marcha atrás, quedaría como ha quedado pero nosabíamos como quedaría al empezar. Los huesos expulsarontodo lo vivido tiñendo la resina transparente en un materialamarillento y así se cerró una fase con muchas incógnitasque pretendía mantener al pájaro en una especie de bloquede hielo y acabó convirtiéndolo en una pieza de ámbar única.Las complicaciones que marcaron este proceso durante laspruebas fueron problemas de secado, de la tendencia a flotarde los objetos, de cómo hacer que el molde no dejara marcasen la pieza... Y al final la toma de decisiones se culminó enese momento al que se le suma el factor sorpresa mencionadoy del que es fruto la pieza.Quiero añadir que la acción, caracterizada por una constanteevolución creativa, marca la forma perfecta de llegar a mostrarla intención pretendida aunque al principio ni había intenciónalguna. Por todo esto podemos concluir que "LA INTENCIÓNSIN INTENCIÓN" CONSIGUE SUSTRAER LO MÁSCREATIVO DE LOS INDIVIDUOS.

4. LA CONEXIÓN PSICOSOCIAL, Asunción JiménezMi formación es jurídica y he realizado estudios depsicosociología. En la actualidad trabajo en prevención deriesgos laborales. Me siento una observadora interesada enprocesos educativos, grupales, en la interdisciplinariedad;en la creatividad y en el arte social como elementostransformadores e impulsores de cambios, de cambios sociales.Creatividad social para desarrollos locales sostenibles,viviendo acorde con la naturaleza.

Page 66: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

Historias contadas (nos empezamos a enterar de anécdotasde vecinos, de personas conocidas que conocieron situacionesconcretas vividas en ese lugar…), el silencio, la música, elsilencio interior imaginando otros mundos vividos en esesuelo, la comunicación, los testimonios, medios decomunicación como PODER (reflexión sobre el poder decomunicar, de contar realidades, de qué realidades son lasque nos cuentan…¿cuáles son las que queremos que noscuenten? ¿qué quiero saber del mundo, de la realidad queme rodea?. LIMPIEZA CONSCIENTE.Con posterioridad a la acción me entero que mi Padre pasóallí, en ese Hospital, 40 días, donde lo operaron en 1949.De los Foros sociales a los que he asistido, “Foro SocialTemático Español 2009” en Sevilla y Conferencia Mundialde los Pueblos en abril de 2010 en Bolivia (y al momento decorregir este texto, Foro Social Mundial en Dakar en febrero2011 y Academia de la Red Europea para los MovimientosSociales en agosto 2011), se concluye la importancia de:- Los procesos EDUCATIVOS, fomentando los valoresescasos: ALEGRÍA, COMPROMISOS INDIVIDUALES yCOLECTIVOS, PLURALISMO, DIVERSIDAD,RECONSIDERAR el SECTOR PÚBLICO (transparenciaen la gestión), teniendo en cuenta los motores del mundo,los INMIGRANTES, la DEMOCRACIA PARTICIPATIVAy CIUDADANA, así como la ÉTICA.- Los procesos de DIALOGO, con garantía de participaciónen condiciones de igualdad- Las ACCIONES, reconocer lo que se ha hecho, lo que sehace, conocerlo, dar a conocer.

Siguiendo las pautas propuestas por el profesor de Didácticade la Expresión Plástica de la UCM, J. Romero, las CLAVESque configurarían esta educación serían:

- DIVERSIDAD, MULTIPLICIDAD (búsqueda yconstrucción de espacio para lo múltiple, diverso en modosde ver, pensar, actuar, valorar, relacionarse…)- INTEGRACIÓN (teniendo en cuenta los tres centros,atendiendo lo lejano y lo cercano, conexiones y fuentestransdisciplinares entre esferas que consideramos áreasseparadas, considerar la globalidad en nuestro modo deconocer, experimentar, sentir, actuar)- GENERACIÓN DE SENTIDO (para el que aprende, queel aprendizaje sea algo que la persona pueda construir desdesu compleja experiencia y los educadores enriquecen ymedian, así se comprende el proceso, se le otorga sentido yse le valora positivamente)- ACCIÓN (capacidad de actuar y equivocarse, a través deljuego, experimentación, realización de proyectos)- PARTICIPACIÓN (negociación de contenidos, objetivos,metodologías, con implicación de todos los protagonistas,todos aprendemos de la experiencia en la que participamos)- COMUNICACIÓN- ARTE (como vehículo perfecto para todo lo dicho, comocatalizador capaz de producir la transformación)En este punto destaco el ARTE, la CREATIVIDAD, comoIMPULSOR DE CAMBIO. En definitiva la CULTURA, nosólo como arte sino como aquellos sistemas de valores de lahumanidad que preceden lo político, lo económico, lo social.Construidos a partir de la esencia misma de una sociedad,de su historia, de sus mitos, ideales, visiones de pasado yfuturo, de su creatividad, de sus rebeldías, alegrías y penas,el ALMA de una SOCIEDAD.Arte por la recuperación, recreación y transformación de larealidad.Señalo el papel fundamental de instituciones, asociaciones,personas, iniciativas, fundaciones, museos como AGENTES

Page 67: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

de CAMBIO SOCIAL y DESARROLLO con VISIÓN deTRANSFORMACIÓN y COMPROMISO SOCIAL, quereclaman una sociedad más justa, equitativa y solidaria.En este sentido se hace fundamental recuperar la memoriahistórica, a partir de una visión del pasado y del futuro,fortaleciendo el espíritu de una sociedad para el cambio.Invito, recorriendo palabras del sociólogo SINAY, aINTERPRETAR los CAMINOS que RECORREMOS, aINVESTIGAR las OPCIONES, EXPLORAR ESPACIOSNUEVOS, ensanchando y enriqueciendo losCONOCIMIENTOS, las VIVENCIAS y lasEXPERIENCIAS.Al terminar de escribir estas líneas surge este juego con laspalabras…que son las que llenan de sentido la vida…

“Vaciando-séVaciando-meVaciando-te

Vaciando-nosLlenando-séLlenando-meLlenando-nos

LLENANDO A CACHITOS el MUNDO”“De lo micro a lo macro, estar anclado y crecer, trabajo local

y universal”“El Suelo en el TECHO y los PIES en el SUELO”

5. ARTE Y AUTOCONSTRUCCIÓN CULTURAL,Mª José OlleroSoy artista y docente en la Enseñanza Pública Secundaria enMadrid, licenciada en Bellas Artes y Posgrado en EducaciónArtística. Mi relación con Las Palmas de Gran Canaria vienecronológicamente del IV CampusGuía 2009, de la acción‘Vaciando-sé’ (Limpieza en el HSM) y ahora del VCampusGuía 2010. Soy miembro de la Asociación RedespacioGuía.Os voy a hablar desde mi experiencia. Presento tres bloquesque están interconectados.En el primero hablo del ‘Arte’ con mayúsculas, del arte quese da en estos centros, como en el CAAM, un centro decreación, producción y exposición internacional. Estánconectados con mi experiencia y lo que conozco lo heaprendido en este tipo de Centros.Pero también quiero relacionarlo con la experiencia individualde cada uno de nosotros.Y al final, cómo esta experiencia revierte en la sociedad,cómo se puede expandir y salir al exterior, concretarse enproyectos.Cuando Manena Juan propone realizar la acción en el HSMno lo dudo. Es necesario hacerla y tiene pleno sentido. Nadamás comentarme la acción, empiezan a asaltarme imágenesy venirme a la cabeza, casi sin meditar, figuras de artistas,comisarios, exposiciones,… todo ese bagaje que se tiene yque por deformación profesional aflora.Entonces me acuerdo de una exposición del año 1968, enBerna, Suiza titulada ‘Cuando las actitudes devienen formas’preparada por el comisario Harald Szeman, centrada engestos, actitudes, acontecimientos,… una exposición abierta,

en proceso. Fue muy importante porque permitió que elespectador construyese su propio sentido, su propia historiao su propio guión, que ligase el arte a su propia experiencia.Inevitablemente salió Beuys (1921-1986), artista alemán,con la máxima ‘todo hombre es un artista y cada acción unaobra de arte’. Trabaja con el arte ampliado y con el concepto‘arte-vida’, algo que aquí nos ocupa. Es un arte totalmentecomprometido, política y socialmente.Me acordé de Ana Mendieta (1948-1985), artista cubana,sobre todo por cómo trabaja la situación de la mujer, lostabúes, las transgresiones sociales. Con su obra que conformaactitudes políticas.También me vino a la memoria Tracey Emin (1963), artistade Inglaterra con la obra ‘My Bed’ —‘La Cama’— dondemuestra los restos de experiencias traumáticas, quizá en unintento de expiar sus traumas, encontrando un fuerte vínculocon el arte curativo y ligado a la Sala de acogida del HSM,porque sabéis que era una sala donde se alojaban las mujeresque iban a dar a luz, para quizá, después dar esos hijos enadopción, un paso terrible. Inevitablemente vino toda estagente a mi memoria y, como os digo, tengo que mostrarloporque era lo que me asaltaba.Me acordaba de la bienal de Sao Paulo, en Brasil, que lacomisaría Ivo Mesquita en 2008 deja totalmente vacía. Nohay ni una obra plástica que ‘llevarse a la vista’, creando unespacio silencioso, otro tempo de parada y de tranquilidadpara la reflexión.Recuerdo a Tania Bruguera con su Cátedra de ‘Arte deConducta’ 2002-2009, La Habana, Cuba en la que los gestos,las acciones, los comportamientos se convierten en incitadoresde la vida social. Cada gesto que hacemos, cada acción nosabren perspectivas culturales. Ella también trabaja en latradición con raíces en el ‘Arte/vida’.Siguiendo esta cadena de asociaciones encuentro una relacióndirecta con una acción que realicé en 2009, se titula‘Desprenderse’. Es una acción en la que me lijo el cuerpo,acción para despojarse de muchas cosas. Más tarde cuandorealizamos ‘Vaciando-sé’ (2010), la limpieza del HSM, vique estaba muy relacionada, ya que también hablaba devaciarse, limpiarse, quitarse, desnudarse, desatarse, deshacerse,

Vaciando-sé, sobre todo, crea un espacio para la reflexión, para pensar de otra manera a través de

esta inversión, de darle la vuelta a las cosas. Podemos pensar que esta limpieza tuvo sentido como acto

fundacional para este espacio.

Page 68: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

separarse, soltarse, privarse, desligarse y en definitivarenovarse.‘Vaciando-sé’, sobre todo, crea un espacio para la reflexión,para pensar de otra manera a través de esta inversión, dedarle la vuelta a las cosas. Podemos pensar que esta limpiezatuvo sentido como acto fundacional para este espacio.Meses después, en Madrid, se hace otra limpieza en el edificiode La Tabacalera. Este se iba a destinar a la Sede del CentroNacional de las Artes Visuales, pero con la crisis no salióadelante. Por esto, un grupo de gente, un movimiento vecinalque necesitaban espacios para la cultura, la creatividad y elarte, deciden limpiar el lugar y crear un proyecto cultural

autogestionado. Encuentro que estos gestos no son accionesbanales. Se pueden enmarcar dentro del arte socialmente útil.Hablábamos en un taller con Tania Bruguera sobre qué puedeser útil y qué no, cuál es el arte útil. Ninguno de los queestábamos allí pensábamos que fueran actos inútiles ningunade las obras que habíamos creado, por muy descabelladasque pudieran parecer.De esta manera, acciones artísticas devienen en proyectosde autogestión y autoconstrucción, siendo estos, ejemplosparadigmáticos. Y así cabría pensar ahora —parafraseandoa Harald Szeman— cuando las formas devienen actitudes.Os quiero explicar un par de proyectos más en los que síestoy más implicada. Son proyectos diferentes para trabajarel arte y la creatividad. Son modelos muy distintos, pero queconviven perfectamente integrándose en nuestra vida y ennuestros quehaceres.Uno de ellos se llama ‘Enterarte’. Somos un grupo de trabajoque pertenece a la asociación ‘Acción Educativa’,(Movimiento de Renovación Pedagógica). Formado porprofesores que trabajamos en todos los niveles, desarrollandoproyectos artísticos y creativos en la educación. Cada dosaños se propone un tema para trabajar con él, ‘Pretextos ycontextos’ ha sido el de este año. Cada uno lo gestiona desdesu trabajo, con bebés, familias, infantil, primaria, secundaria,universidad, adultos, de todas las edades y también desde laenseñanza pública, concertada, privada, reglada, no formal…una mezcla muy interesante. Al final se hace una muestra,talleres abiertos a todo el mundo, mesas redondas,… Unmiembro de ‘Enterarte’ estuvo en el primer CampusGuíaaportando su experiencia.El otro proyecto que os presento se llama ‘Cruce’, Asociaciónde ‘Arte y pensamiento contemporáneo’. También somos

28 bienal de Sao Paulo, comisariada por Ivo Mesquita. 2008, Brasil."Me parecía importante crear un espacio silencioso. Incluso sagrado. Algo que lo diferencie de la voracidad exterior. No quiere decir que esté desconectado de lo que sucede, pero sí que hay que tomarse un tiempo, que todo pueda ir más despacio".

La artista cubana Tania Bruguera crea la "Cátedra Arte de Conducta“, 2003. Programa pedagógico desde lo artístico, de performance y arte del tiempo, acogido por el Instituto Superior de Arte de La Habana.

“Cuándo las actitudes devienen formas” 1969. Kunsthalle, Berna. Harald SzeemannExposición centrada en actitudes y gestos, acontecimientos, no por objetos. La exposición como algo abierto, en proceso. “Permiten al espectador crear y cuestionarse permanentemente su propia historia, encontrar su propio guión.”

Joseph Beuys, artista alemán (1921-1986). “Todo ser humano es un artista", y cada acción, una obra de arte.” Inaugura la concepción del arte ampliado, despertando la reflexión mediante la identificación arte-vida. Alcance social y dimensión política.

Ana Mendieta, La Habana, Cuba(1948-1985). Exploración de situaciones corporales extremas, temas relacionados con el tabú y la transgresión social en torno al cuerpo de la mujer.

Tracey Emin, Inglaterra, 1963. “My bed” 1998. Restos de experiencias traumáticas. (Sala de acogida del HSM)

Page 69: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

gente muy variopinta, desde gente que hace música, filosofía,psicoanálisis, plástica, crítica… de muchas disciplinas.Tenemos un local en Madrid, sufragado con una cuota mensualen el que podemos ‘crear un espacio de encuentro y reflexiónpara apoyar y difundir todos aquellos proyectos y obras queayuden a la elaboración de un debate sobre lo contemporáneo,su exposición, su crítica, su creación’.He querido comentaros, sobre todo, la interrelación, laconvivencia y el uso que se puede hacer de un centrototalmente institucional, de proyectos de autogestión, deproyectos independientes, más libres, desligados de cualquierinstitución. Cómo podemos combinar cualquier modelo degestión. El arte está para usarlo, tanto el arte que se da en elCAAM hasta el del último rincón, para insertarlo en lasociedad y en la vida.

Preparativos para la apertura del Centro sociocultural autogestionado La Tabacalera, Madrid.

que somos elementos de una comunidad, de una cadena, donde a través de la inter-actuación, la inter-conexión, producimos procesos creativos, comunicativos. El conectivismo también es una teoría que se trata de adaptar al nuevo paradigma tecnosocial, la sociedad de la información. Tiene que ver con el desarrollo de las TICs, tecnologías de la información y la comunicación.Si tienen móviles conéctenlos y así, durante esta charla, seremos más conscientes de esta sociedad en la que vivimos. La tecnología nos ha cambiado la vida, la forma de relacionarnos, la forma de hacer las cosas.Como decía, el conectivismo es una teoría pedagógica sobre educación así como lo es el cognitivismo o el conductismo.

CONECTIVISMO, Ángel Morán.Soy licenciado en Bellas Artes con experiencia en docencia y master en Educación y TICs. Miembro de la asociación Red espacioGuia. Buenas tardes a todos, incluso a los internautas que nos siguen por la microTV. Esto es una experiencia entre compañeras del master, yo y Red espacioGuia.Vamos a tratar la experiencia de auto-construcción inspirada en el conectivismo. El conectivismo es un concepto abierto, se ha hablado de conexiones, de redes entre personas y de

Page 70: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

aprendizaje lo recibimos a través de las experiencias con las personas con las que nos comunicamos y con el entorno. Imagínense dentro de 10 años, ahora que se está trasladando el entorno social a Internet, nos daremos más cuenta de que “si la televisión era la ventana del mundo, Internet es un portal al cosmos de la información”. Este es el cosmos caótico del que hablaba y en el que George Siemens, teórico del conectivismo, se pregunta dónde está el conocimiento.Podemos ver a Google, Flickr… muchas marcas, herramientas, macroorganizaciones que trabajan en este universo. También podemos ver una especie de red neuronal, sinapsis, metafóricamente funciones cerebrales.Imaginemos una especie de simulación virtual, aquí en la sala. Nos imaginamos que estamos en una comunidad virtual tipo facebook, twitter o tuenti, y si digo “me gusta” todos sabemos de que se habla. Somos una comunidad y, aunque virtual (no creo que pueda ser comparable con esta experiencia física), si que nos vemos, nos conocemos o nos podemos llegar a conocer, nos comunicamos, somos conscientes los unos de los otros y podemos procesar información. Yo aquí ahora sería como un portavoz momentáneo mientras dure la ponencia. Y les hago una pregunta: ¿qué es para ustedes la red?(contestaciones del público)

- Una trampa.- Conexiones entre personas.G. Siemens nos da una buena definición de Internet: “la red es la interacción total colectiva de un trillón de objetos de seres vivos, conectados entre sí por medio del aire y del

Pero éste da un paso más allá pues se pregunta dónde está el conocimiento en un mundo rebosante de información, en un “cosmos”. Si la TV es la ventana del mundo, Internet es el portal a un cosmos, bastante caótico, de información.En los últimos veinte años, la tecnología ha reorganizado la forma en la que vivimos, nos comunicamos y aprendemos. En todo este marco de la sociedad de la información surgen nuevos términos como la “guerra de la información”. Con todo este inmenso flujo de información empezamos a cuestionar conceptos, particularidades, de lo que es la información, el conocimiento, la cultura. Y al igual que hay organizaciones que se dedican a privatizar la cultura, la información, también hay otras que tratan de resistir y seguir un poco más la tendencia que trae Internet, que es un proceso de comunicación libre entre datos y usuarios.Una anécdota que sirve de ejemplo de interconexión, mi hermana que estudia periodismo llegó hoy de Madrid y durante la comida nos contó una noticia... ¿Yanira lo explicas tu? Ven.“Hola, la noticia es que Wikileaks, un portal que recoge información de manera filántropa, en teoría ellos no cobran, no reciben dinero de ninguna organización privada, ellos sólo reciben información y se la prestan al público en general. En esta ocasión han recibido una filtración del Pentágono de 92.000 documentos clasificados del ejercito americano, de su guerra en Afganistán, y esto lleva a pensar en hasta que punto la sobrecarga de información se traduce más en desinformación o en una lucha propagandística. Se cree que la filtración ha venido de una parte del ejercito que no está de acuerdo con los planes de Obama para Afganistán. De hecho, acaba de dimitir un general y Obama no estaba de acuerdo con esto. Parece que esta noticia ha venido de la cúpula como un instrumento de propaganda, para hacer ver a la población todos los efectos colaterales de la guerra para que la población se rebele en contra de Obama. Y esto también es la sociedad de la información”.Bueno, no se si les ha dejado mejor o peor, pero ya estamos un poco más introducidos en lo que es la sociedad de la información.El conectivismo va un paso mas allá del constructivismo. El constructivismo nos habla de que el conocimiento o

Por tanto, el conectivismo de lo que nos habla es de que si el conocimiento está en nuestros amigos lo

que tenemos que hacer es ser conscientes de descubrir, crear y promover esas interconexiones entre las personas, que son las que generan el

conocimiento, las que lo gestionan, las que pueden darle significado.

Page 71: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

vídrio”. Y dentro de las bases fundamentales del conectivismo nos plantea un axioma: “Yo almaceno el conocimiento en mis amigos”, un axioma para recolectar conocimiento a través de la recolección de personas.Así, el conocimiento es un proceso colaborativo y de generosidad, interconexión. Pero si el conocimiento es un proceso colaborativo, la cultura también debería ser una colaboración entre personas. Espero que se den cuenta los de la SGAE (esto es una pequeña broma). Entonces, ¿dónde está el conocimiento? Por tanto, el conectivismo de lo que nos habla es de que si el conocimiento está en nuestros amigos lo que tenemos que hacer es ser conscientes de descubrir, crear y promover esas interconexiones entre las personas, que son las que generan el conocimiento, las que lo gestionan, las que pueden darle significado.La construcción del significado y la formación de conexiones entre comunidades especializadas son actividades importantes. (G. Siemens). Imagínense una persona que llega a este universo caótico de Internet y se encuentra con estas posibilidades infinitas en la que explorar, visitar, navegar. Se puede perder. Necesitamos un mapa, unas coordenadas para poder llegar a algún lado. Por eso hablamos de que lo importante es crear redes locales, que nos permitan gestionar el conocimiento de diversas maneras. Me pasó Jorge el libro de Kevin Kelly “La nueva economía basada en redes”: “Una red descentralizada puede producir la inteligencia necesaria. Cada experto local proporciona sus propios datos para llenar algunos de los espacios en blanco. Nadie es tan listo como el mundo” . Por eso antes les decía que aunque yo sepa lo que es la sociedad de la información nunca lo voy a saber ni decir mejor que ustedes, que todos juntos.Las redes generan relaciones y las relaciones generan circuítos de feeback o retroalimentación. Yo conozco a mi hermana, ella me ha ayudado en mi ponencia, la ha retroalimentado. Las redes locales funcionarían como unidades que se especializan en focalizar y gestionar la información que pueda interesar; por ejemplo, Red espacioGuia tratando sobre la autoconstrucción y la gestión cultural. La finalidad última del proyecto es crear una red local para incentivar la interconexión y crear proyectos culturales. Nos montamos una red, un mapa mental, una simbiósis. He querido trasmitirles a ustedes en esta ponencia esa experiencia en la que el conectivismo ha sido el conector, el marco conceptual: el conectivismo aplicado al autoaprendizaje y el conectivismo ligado a una red local.Ha sido una experiencia de colaboración entre compañeros del master de la Universitat Oberta de Catalunya-UOC y espacioGuia para la que creamos una plataforma Moodle 2.0, un sofware libre que nos permite montar cursos on-line donde se llevan a cabo procesos colaborativos de aprendizaje, que también hemos usado en este caso para un proceso creativo.¿Qué son las herramientas 2.0? Básicamente son herramientas de nueva generación que te permiten ser protagonista de esa gestión de la información. Colaborar con otros usuarios en la creación de un documento o en la creación de una canción. Todo esto se traduce en un entorno virtual para el trabajo colaborativo en el que, mediante la colaboración, llegamos al autoaprendizaje, al dominio de ciertas herramientas que nos permiten gestionar la información o por lo menos no estar tan perdidos en este cosmos de información.Vamos a hablar de la experiencia que surgió de hacer el taller virtual del CampusGuía “Hagalo usted mismo-

autoconstrucción cultural”. Nosotros lo tutorizamos y entre todos lo creamos. Empecé con las compañeras de la universidad a diseñar el curso, algo de lo que ninguno teniamos experiencia; así la misma construcción de la plataforma virtual ha sido un proceso de autoconstrucción.Primero, dentro de esa plataforma teniamos un marco conceptual muy abierto, ya que la autoconstrucción para nosotros estaba por definir, donde cada uno podía aportar algo. Luego tuvimos en cuenta el HSM como contexto dónde aplicar ese marco conceptual. Se pretendía llegar a una experiencia práctica desde esa virtualidad para llegar a una especie de modelo de gestión cultural local. Finalmente, lo más importante: las personas interconectadas, los participantes en el taller; son las personas las que dan significados y dirigen el conocimiento, y no los datos.Diseñamos un producto pensando que la gente se iba a adaptar rapidamente a este entorno y me equivoqué, pero que el proceso haya sido más lento no es peor, a cambio han surgido otras cosas interesantes. Nos sirvió para empezar a intuir formas de organización virtual y herramientas útiles que sirven para ello, como la WIKI por ejemplo.

2ª parte: LUGARES EN LA RAYA

RISQUEANDO, Jorge Sainz de AjaRisqueando es un pequeño recorrido por los Riscos de San Juan y San Nicolás (Las Palmas GC) para tratar de poner en valor cuestiones positivas que no se suelen apreciar a primera vista.La historia de San Juan comienza con la fundación del Real de Las Palmas de Gran Canaria, compartiendo asedios (1559) y reconstrucciones. Más recientemente se convierte en una favela. Personas llegadas de medianias o incluso de Lanzarote o Fuerteventura se instalaban aquí por ser una zona humilde donde se construía ilegalmente. La venta de terrenos se hacia sin aval legal y la construcción mediante las “juntas”, es decir, la agrupación informal de parientes, amigos y vecinos para fabricar. No obstante destacamos como valor que estas casas corresponden a la tipología canaria.En un mapa de Google podemos ver la imagen actual del Risco de San Juan. Hay toda una serie de libros que nos hablan de las zonas de autoconstrucción en las ciudades y vemos que casi todas tienen forma de punta de flecha para, de alguna manera, introducirse en la ciudad. En nuestro caso,

Page 72: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

por la orografía del terreno, adquiere esa forma. Es curioso que en muchas ciudades ocurra esto: una flecha que penetra en la ciudad. Y lo más interesante es que en nuestro caso en la misma punta de la flecha tenemos el Hospital de San Martín. Es como una bisagra, un punto de unión entre el Risco y el barrio de Vegueta. En otro mapa de los años 60 se ven muchas plataneras. Al tratarse de viviendas de autoconstrucción la gente que disponia de terrenos podía ir construyendo la casa, ampliándola o incluso arrendarla a otras familias que llegaban a la zona. Los habitantes de San Juan cultivaban plataneras, criaban gallinas o convertían la zona baja de la casa en un pequeño taller o una tienda de aceite y vinagre como forma de subsistencia. Me gusta la frase “Intentar resolver el problema de la vivienda con la ayuda de policias, aplanadoras y técnicas modernas de construcción es la consecuencia directa de interpretar el problema en términos de un deficit cuantitativo de viviendas modernas estandarizadas”. Me interesa en el aspecto de que tenemos que retomar el sitio donde estamos. Estamos en Canarias y hay una tipología, dependiendo de la zona o incluso de la isla, que responde a una serie de parámetros: cultura, modos de vida, clima, etc. Una tipología adaptada al lugar, al entorno donde estamos. Pero actualmento se construye siempre el mismo edificio, simplemente un “pasillo” con viviendas a los lados, igual para lugares con modos de vida muy diferentes que deberían implicar un tipo de construcción totalmente diferente.Christopher Alexander diferencia entre las dos formas de aprendizajes: el de las culturas inconscientes de si mismas y el de las culturas conscientes de si mismas. El ejemplo más

claro de cultura inconsciente seria la forma de aprendizaje que tiene el niño cuando aprende una técnica tan elemental como montar en bicicleta. Al principio, casi afortunadamente, hace bien la acción pero también fracasa. Cuando tiene éxito y es reconocido es más probable que repita bien la acción, es decir aprende por acierto–error: si fracasa rechaza esa forma y si acierta sigue con ella. Mientras que en la cultura consciente de si misma algún tipo de enseñanza trata de hacer explicitas las reglas. En este caso el aprendiz aprende con rapidez, sobre la base de principios generales y la enseñanza es una enseñanza institucional, esto quiere decir que está basada en reglas. Tu te aprendes una regla “esto es así” y es así como lo tienes que hacer.En ambas culturas los modelos de adaptación son muy diferentes. En la cultura inconsciente, si hay un cambio en cualquier elemento que afecte a la vivienda, la gente va modificándola por prueba-error hasta que adapta la vivienda al nuevo cambio. Si por el contrario lo tengo que hacer yo, que soy arquitecto y me han enseñado como se tienen que hacer las cosas, para cambiar esa descompensación tendría que cambiar primero la norma que me han enseñado para luego poder cambiar ese elemento de la casa. Por lo tanto, la cultura inconsciente, que es la forma popular de hacer las cosas, es más rápida en adaptar los modelos a los cambios que se producen. Resulta gracioso que la gente que no ha estudiado lo haga mejor que tú y por una vía más rápida.Este vídeo que muestro podría ser cualquier zona del Risco: zonas peatonales que crean pequeños recovecos donde se agrupan las casas y donde, como vemos, la experiencia de comunidad se da mucho mejor, zonas que fomentan la relaciones entre las personas, que es algo importante. Podemos compararlo con lo que se está construyendo hoy en día.

Page 73: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

allí, la de vivienda aquí, el ocio allá. No está interrelacionado. Está todo muy separado y no permite la comunicación entre personas, algo muy importante en la ciudad y que estamos perdiendo.En un proyecto sobre el Risco de San Nicolás que hicimos en la universidad un grupo de compañeros, nos dimos cuenta que están cambiando accesibilidad por vistas. Lo más alto del Risco es lo más privado, lo menos accesible y con grandes vistas. Estas radiografías del Risco muestran como abajo hay gran riqueza entre lo público y lo privado, se pasa muy rápido de lo publico a lo privado gracias a pequeños espacios creados, callejuelas que llevan a un rincón. Podemos compararlo frente al modelo actual: una calle recta infinita de hormigón donde sólo puedes ver coches y alguna copa de un árbol. El Risco es a lo que aspiramos a llegar los urbanistas, pero no lo conseguimos por la complejidad que ello conlleva. Y sin embargo, la autoconstrucción, juntando a muchas personas con cultura inconsciente, a base de prueba-error lo consigue.El problema actual del Risco es que se ha quedado ahí, no ha sabido reinventarse. Le falla equipamiento y accesibilidad para las personas y sobre todo abrirse a la ciudad. No se pueden hacer cosas como las que se hicieron con San Nicolás en la calle Primero de Mayo construyendo innumerables edificios de gran altura, una pared para tapar el Risco. Y hace bien poco, en el solar que quedaba de salida al Risco han metido un aparcamiento de varios pisos, otra gran pared de tapadera.Cabe la posibilidad de que el Risco de San Juan pueda abrirse a la ciudad y no cometer los mismos errores.“... Una plaza situada en el centro de una ciudad esta limitada por los edificios de las calles que la rodean, pero las calles

Azotea frente a cubierta: en la azotea vemos un espacio polivalente con hamaca, palomar, vivero... la cubierta no tiene uso. O la calle interior, como estas escalinatas del Risco, donde pueden pasar montones de cosas, frente al pasillo interior que no te permite nada más que entrar en tu casa.Básicamente un modelo fomenta la comunidad y el otro la individualidad.“En la democracia popular de la formación de los barrios votamos con nuestros pies... Los artistas se sitúan en una zona determinada, la banca en otra, los mexicano-americanos en otra, los gays y lesbianas en otras distintas. La gran mayoría de la ciudad vive de acuerdo a esas leyes sin que ninguna autoridad se lo ordene. Es la acera, el espacio público donde las intersecciones entre vecinos son más activas y frecuentes, lo que contribuye a crear esas leyes” (Steven Johnson).En las aceras surge la posibilidad de comunicarnos con los vecinos. En los espacios públicos, en las plazas es donde interactuamos, damos-recibimos información, cruzamos información. Y en esos cruces de información surge información nueva.El modelo de ciudad actual no favorece cruces de información entre las personas. Es todo muy lineal: la zona de trabajo

El Risco es a lo que aspiramos a llegar los urbanistas, pero no lo conseguimos por la complejidad que ello conlleva. Y sin embargo, la autoconstrucción, juntando a muchas personas con cultura inconsciente, a base

de prueba-error lo consigue.

Page 74: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

del centro de acuerdo con el típico modelo rectangular, se extienden sin fin. Tales calles no presentan un limite para los ojos que las contemplan; lo que podría constituir un espacio abierto pierde así gran parte de su valor potencial... En las áreas residenciales más nuevas las calles a veces serpentean y se curvan, produciendo a veces, pero no invariablemente, agradables efectos para el paseante o el conductor. Cuando uno pasea por estas calles, puede ver frente a si arbustos, árboles y césped, en vez de un asfalto que se extiende sin fin... muchas de las mayores estructuras de los sectores centrales de negocios incorporan un diseño arquitectónico que podría ser impresionante y quizás más atractivo si el individuo medio pudiera ver, desde la calle, el edificio en su totalidad” (texto extraido del libro “La calidad del medio ambiente urbano”, Harvey S. Perloff). Tenemos modelos rectangulares donde no vemos los espacios salvo que se abra una plaza. Por contra, los sistemas de vías sinuosas nos sirven para salvar niveles creando curvas que te permite ver infinidad de detalles. Estos son valores que hay que potenciar del Risco y aplicarlos en la ciudad.En estos otros graficos de Richard Rogers vemos una correspondencia entre la cantidad de tráfico rodado que hay y los amigos que te puedes hacer. El tráfico reduce la comunicación entre los habitantes del barrio y no sólo por el coche sino por la acera de metro y medio, que son los nuevos “pasillos” que no permiten que acontezca la comunicación. Lo que estamos haciendo es una sociedad de grupos cerrados de amigos, individualista. No configura una red, son puntos que se conectan uno a uno y no permiten la interconexión

entre ellos. Christopher Alexander nos proporciona un modelo sobre el que se tendrían que gestionar los modelos de ciudad para que aparezcan estas interrelaciones entre distintas zonas de la ciudad. Y Richard Rogers, en su libro “Pequeñas ciudades para un pequeño planeta”, nos muestra dos fotografías de una misma calle: con coches y también con césped artificial, por un día la calle se convierte en un espacio de relación.A los Riscos es a lo que desde el urbanismo estamos intentando llegar y de repente nos damos cuenta que está ahí, que ya está hecho, aunque no hemos sabido verlo.“La gran originalidad de la ciudad genérica está simplemente en abandonar lo que no funciona —lo que ha sobrevivido a su uso— en ese sentido, la ciudad genérica da cabida tanto a lo primitivo como a lo futurista: de hecho, solamente a estas dos cosas. La ciudad genérica es la post-ciudad que se esta preparando en el emplazamiento de la ex-ciudad”. (”La ciudad genérica”, Rem Koolhaas).La ciudad tiene que reinventarse una y otra vez. Al Risco le falta muy poco para funcionar muy bien, para que no se quede en la periferia.Para acabar quiero mostrar este video que hemos preparado intentando resaltar las virtudes del Risco: las visiones fragmentadas de la ciudad que nos ofrece, esos recovecos que cruzas una esquina y te encuentras de golpe con la Catedral al fondo o La Isleta. Esos pequeños espacios y recovecos expresan la dualidad que viven los Ricos uno en frente de otro, son hermanos gemelos, uno enfrente de otro creando las puertas de la ciudad.

Page 75: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

HSM, PROCESO URBANO, Laura FernándezMe voy a presentar: soy arquitecta por la Escuela de Arquitectura de Madrid y profesora de Composición Arquitectónica en Segovia y estoy realizando la tesis sobre el recorrido, en una escala que se encuentra a caballo entre la zona urbana y la escala propiamente arquitectónica. Esto únicamente lo menciono porque al hablar del HSM estamos justamente en la situación que estoy intentando estudiar a través de la tesis.En esta imagen aérea vemos un pedazo del barrio de San Juan, el barrio de Vegueta y el paseo de San José. Hemos entendido que “Lugares en la raya” hace referencia a esta localización estratégica de la gran estructura que supone el HSM.Nos encontramos a caballo entre lo que sería el centro genuino de la ciudad, el lugar donde conviven los usuarios de esta área con posibles visitantes. Como en esta área tenemos la Catedral, aparece la figura del turista, el visitante casual, muchos visitantes. Por tanto nos encontramos en un área de anonimato que no se dá en el Risco de San Juan, por lo menos hasta lo que yo he conocido estos días y en febrero pasado cuando vine a realizar la acción Vaciando-sé. Me he dado cuenta, y así nos lo han transmitido los vecinos con los que hemos hablado, que las personas que lo habitan (el Risco) llevan aquí una barbaridad de años, los jóvenes son hijos de personas que ya lo habitaban. Paseando esta mañana por esa área, se saludaban por sus nombres. Parece que es un espacio de personas conocidas, de calles conocidas y de acontecimientos conocidos. No solamente el “lugar en la raya” se refiere al lugar físico, sino que el uso y la situación urbana es diferente y además la mezcla en cuanto a contexto social y cultural también es fácil intuirla, cuando uno se mueve por esos barrios.Entonces intuimos, nos parece y así queremos trasmitirlo, que la gran estructura del HSM puede funcionar como un excelente condensador de mezcla de contextos culturales diferentes, de edades diferentes, de contextos sociales diferentes. Todo un condensador social, todo un lugar de intercambio social, lo que antes comentaba Jorge.La calle siempre ha sido el lugar del encuentro social. Entendemos que puede y debe extenderse en el edificio del HSM, de acuerdo a esta localización y otros rasgos que ahora comentaremos.Esta otra imagen es del pasado febrero. Manena, de espacioGuÍa, nos lanzó la convocatoria de que tenía en mente llevar a cabo una acción colectiva en el interior del HSM con otras personas. Acudí a la isla, como la mayoria del grupo, por una intuición de lo que podría ser, pero sin tener nada claro. Entonces ocurre algo alucinante, en la visita guiada por Federico Castro por gran parte del HSM nos muestra todo el entramado de corredores, de estancias, de pasillos por los cuales empezamos a movernos y a perdernos por las caracteristicas de esta estructura laberíntica que nos presenta, esta fragmentación espacial. La escala del HSM no es demasiado grande ni demasiado pequeña, hay corredores que se asemejan más a la calle que a esos “pasillos” de Jorge. Al desplazarnos por su interior, en muchísimas ocasiones nos encontrábamos con espacios que parecían pequeñas placitas de pueblo. La vegetación exuberante parece estar peleándose con la arquitectura para encontrarse. Nos encontramos con árboles gigantes cuyas ramas se acaban por introducir en los pórticos y corredores que rodean los patios. Nos encontramos con un mónton de situaciones alucinantes, interesantísimas, que pueden aprovecharse, aportarse al entorno urbano en el que se ubican.

Una referencia con paralelismo sería el Palacio de Diocleciano en la ciudad de Split en Croacia. Construido en el año trescientos antes de Cristo sucede que con el tiempo se incorporó a la ciudad. La casa del emperador se convirtió con el tiempo en una ciudad para tres mil personas. Los límites rígidos de un palacio se fueron permeabilizando, disolviendo y la ciudad pareció continuarse y entrar en el ámbito que previamente había pertenecido a la casa del emperador. De esta manera nos encontramos una calle con una gran actividad que se encuentra flanqueada por columnas corintias que pertenecieron en el pasado al palacio.Con esto estamos intentando decir que el edificio del HSM podría incorporarse al tejido urbano de los barrios o ciudad en que se encuentra. Podría permeabilizarse ese perímetro del HSM y se podrían permitir los recorridos a su través, es decir podría ser accesible para todo viandante. Esta situación podría darse, pero como sabemos actualmente el HSM está en obras de rehabilitación y por lo tanto esta posibilidad lógicamente podremos verla en todo caso dentro de unos años, de momento esto parece que es una visión de futuro no inmediata.Creo que el sentido de estas jornadas en parte es que efectivamente los proyectos que llevan a cabo las instituciones se puedan disfrutar a la larga. No hay ninguna razón para que mientras tanto se lleven a cabo ciertas actividades que están vinculadas al proceso cultural y creativo, que en este caso pretende ir ligado a la rehabilitación del HSM. Pero sería deseable que así fuese, que el HSM pasase a pertenecer al tejido urbano y por tanto sea posible atravesarlo y coser esas áreas que lo rodean. Actualmente el HSM es un contenedor que hace más de barrera que de otra cosa. En cuanto al encuentro de los distintos contextos culturales, obviamente, ya que está en obras y lleva cerrado muchos años, podemos pensar en algo que pueda ocurrir en el perímetro y en los barrios a los que afecta. Simultáneamente, y esto en realidad ya se ha llevado a cabo, podrian hacerse una serie de microacciones, de la mano de distintos grupos, que pueden empezar a practicar en la superficie disponible del HSM. Por supuesto que con esto me estoy refiriendo a la microaccion de febrero, cuyos resultados actualmente se exponen en la sala San Antonio Abad del CAAM.

Pero sería deseable que así fuese, que el HSM pasase a pertenecer al tejido urbano y por tanto sea posible atravesarlo y coser esas áreas que lo rodean.

Actualmente el HSM es un contenedor que hace más de barrera que de otra cosa.

Page 76: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural
Page 77: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

Para finalizar, algo breve sobre la participación ciudadana en el diseño urbano. Sus ventajas podrían resumirse de la siguiente manera: “cuanto más implicados estén en la toma de decisiones los diversos agentes afectados por un proceso urbano, más conocimiento se acumulará sobre el propio proceso y más se contribuirá a evitar los posibles conflictos derivados… Nadie sabe más de la ciudad que sus propios habitantes” (Proyecto Ecocity).

HSM, PROCESO CIUDADANO, Teodora Mauro.Ahora hablaremos de por qué la participación ciudadana es muy importante en una propuesta de este tipo, de intervención urbana, y veremos también otros proyectos.Para cualquier proyecto futuro en el HSM hay que contar con lo que tenemos alrededor. Hay un tejido muy complejo y orgánico y sería una lástima no contar con él. Pensamos que en un futuro el HSM va a querer ser un centro de creación cultural y pensamos que la acción de los ciudadanos, los artistas y de las personas involucradas en estos proyectos de acción creativa, que hospedará el HSM, tiene que proponer cosas, pero no desde arriba sino desde lo que el barrio ya tiene. Hay que utilizar los espacios de comunicación del barrio, las plazas, los recovecos, las escaleras y esos intersticios, esos lugares residuales de la ciudad que podríamos utilizar como lugares de cohesión a través de circuitos lúdicos (jardinería, catas…). Así la gente comparte cada vez más. “Nadie sabe más de la ciudad que sus propios habitantes”.Las ventajas de la participación ciudadana en el diseño urbano podrían resumirse así: cuanto más implicada está la gente más responsable se hace del espacio público. No hay que pensar que el espacio público es contrario al privado, la calle es una extensión de lo que pasa en la casa u otros lugares como bibliotecas, bares, comercios, etc. Por eso pensamos que el HSM debe ser abordado como un agente,una gran manzana, una máquina que trabaja en el procesourbano, haciendo de él un elemento importante de la mejoradel barrio. Como decía Jorge, hay que abrir el barrio a laciudad. Veamos algunas referencias históricas.Primero este taller de espacios residuales en la ciudad, querealicé en el barrio de Lavapiés de Madrid. Se proponía soñarcon el espacio, mediante propuestas de artistas y también delos habitantes del lugar. Solares con arte donde los vecinospodían soñar y contar sus sueños en entrevistas o ir en gruposa “cotillear” esos nuevos espacios.Aldo van Eyck, junto a otro arquitecto, en el Amsterdam dela postguerra hicieron una cartografía para implantar juegosinfantiles en espacios bombardeados, y lo importante fue

Si tienen lugar microacciones de este tipo, sería deseable que se difundiesen o se dieran a conocer en el entorno del HSM para que nadie se encuentre ajeno a que ahí se cuece algo y además lo interesante sería que interviniese todo futuro usuario en eso que ocurre.Con todo esto queriamos hablar del edificio como instrumento para hilar la trama, la trama urbana. No sólo nos referimos a la trama física sino también a la trama social; y desde luego el HSM posee un gran potencial para llevar a cabo este cosido.Ante esta posibilidad de futuro, queremos transmitir una reflexión en cuanto a cuál podría ser la acción inmediata que se llevase a cabo ligada al proceso cultural y creativo, que podría suponer el volver a poner en uso el HSM. Pongamos que sean futuros usuarios del área los que empiezan a incidir en el entorno urbano del HSM. De primera, anteayer Teodora y yo realizamos un recorrido por el perímetro del HSM para reconocer cuáles eran las distintas situaciones con las que nos encontrábamos. Así, tenemos la calle de acceso principal con cuatro o cinco columnas y arcos y tres puntos de entrada, continuamos subiendo y rodeando por la callejuela de atrás, actualmente no deja de ser una trasera con muro ciego a un lado y unas construcciones deterioradas y sin uso al otro, luego una escalera de subida hasta la Ermita de San Juan. Por esta parte alta hay dos accesos y en el paseo de San José hay ventanas pero no accesos actualmente.En la propuesta de acción inmediata que queremos plantear hoy. Proponemos que se lleve a cabo primero una actuación de exploración del área. En contacto con el conocedor y con el usuario del área se buscarían los procesos de apropiación que ya existen en el área, y que intuimos que son muchos (luego Teodora nos explicará procesos de apropiación del entorno urbano existente); y por otra parte encontrar las localizaciones. Veríamos posibles que tengan lugar unos usos colectivos en unas localizaciones que actualmente vemos que están tratadas de manera residual y que sin embargo presentan, por el área que suponen y por ser plataformas horizontales en un risco de tan difícil accesibilidad, las características óptimas para que se puedan llevar a cabo determinadas actividades con vocación colectiva. A eso nos referimos con los intersticios.Queríamos localizar los soportes físicos en los que podrían colocarse ciertos mobiliarios originales para propiciar algunas acciones (que luego comentaremos) y localizar aquellos enclaves, perceptibles en la trama de estos barrios, para colocar, anunciar o difundir ciertas actividades. Estos enclaves perceptivos algunos vecinos ya los han encontrado, al intentar comunicar las decisiones de los gobernantes, a través de carteles que hemos fotografiado en el recorrido.Intentar la acción inmediata, que debería nacer de los propios habitantes de los barrios, implicaría esta primera labor de exploración y a continuación intuiríamos que podrían tener lugar ciertos circuitos de actividades que empezasen a trabajar en la creación o recuperación de un tejido social , que seguro que existe pero que se puede hacer más fuerte. Y en nuestro recorrido veíamos que había espacios o cuñas aprovechables para estas actividades. Así, hemos señalado algunas áreas en el barrio e incluso algunas, para un futuro, dentro del HSM.Ramsés nos hablará después de prácticas que la gente del barrio de San Juan ha llevado a cabo tradicionalmente, vinculadas a fiestas u otros eventos. Concursos de jardinería, sacar la parrilla a la calle, etc. Lo que quiero decir es que estos circuitos propuestos nacerían de los propios habitantes del barrio. La propuesta desde fuera se queda lejos, no tiene sentido.

Page 78: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

que empezaron a proponerla mediante una estratégia deproceso participativo.Después, en el caso de Rotterdam pensaron manerasalternativas, ir un poco más allá, al clásico modelo de espaciopúblico añadirle más sentido, no más cosas. Por ejemplo,integrar usos que ya existen, establecer lugares de encuentromás orgánicos o a un jardín vallado quitarle la valla; casisiempre se protegen los jardines como si la ciudad fuerapeligrosa para los niños (y entonces acaba siéndolo), por loque hay que evolucionar en ese pensamiento.O en Zaragoza, el proyecto “esto no es un solar”, recuperandoun vacío para hacer un trabajo participativo en ese lugar.Volviendo a Lavapiés, vemos otro solar con un pequeño jardín“secreto”. Ahora está vallado pero se le ha bautizado con“esto es una plaza” . A pesar de la valla y del muro, se hapuesto el historial de estos tres últimos años de ocupación(comidas, partidos, reuniones, juegos…). Tiene una historiaasociada al barrio.En el New York de finales de los 60 cuando se quedabansolares vacíos, que no tenían valor para el mercadoinmobiliario, la gente planta verduras, flores... y utilizabanel jardín. Lugares cerrados que fuero abriendo “las guerrillasverdes”, y aún se mantienen.

En Brasil se podían pedir solares vacíos en alquiler para todotipo de reuniones sociales o política (bodas, bautizos, cine…).Esto ha ido funcionando por contagio y ahora son lugares deencuentro consolidados.El Risco de San Juan está lleno de lugares donde colarse,esconderse, hacer cosas, en la fortificación de arriba, porejemplo. Risqueando estos día con Laura, nos encontramoscon uno de esos lugares de cohesión. Subiendo, dos chicoscon los que hablamos nos dijeron que siguiéramos andandoy entonces apareció un gran solar, un jardín con vecinostrabajando, otros descansando…. justo detrás de la sede dela universidad. Antes fue un vertedero, cuando las antiguasfincas de plataneras fueron abandonadas. Les muestro unafoto de algo que había allí en el suelo caido: una caja detrankimazin. Nos contaron que querían urbanizar el solar ytambién que hacía falta un parking. Una pancarta anunciabaque todo el que se acerque debe llevar una planta al jardínvecinal. Para la cohesión también hacen falta espacios paracomunicar, difundir.Finalizo con esta cita interesante: “el ciudadano no es aquélque habita un territorio y usa intermitentemente algunossistemas de inscripción sino el que habita permanentementeuna pluralidad de sistemas de inscripciones interconectadospor la institución que se llama estado”.

“ENGÁNCHATE AL RISCO”, HurbMANA(NOTA: este texto no es una transcripción literal de laponencia, está extraido del documento aportado a laconvocatoria)HurbMANA es un grupo de trabajo multidisciplinar queintenta llevar a la práctica sus inquietudes urbanísticas,interviniendo en el espacio público a través de proyectossencillos de acción concreta que tengan al paisaje urbano, lacultura, el arte y la rehabilitación de lo público como

Pensamos que en un futuro el HSM va a querer ser un centro de creación cultural y pensamos que la

acción de los ciudadanos, los artistas y de las personas involucradas en estos proyectos de acción creativa, que hospedará el HSM, tiene que proponer

cosas, pero no desde arriba sino desde lo que el barrio ya tiene.

Page 79: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

principales ejes de planificación. HurbMANA rehuye laburocracia ordenancista y apuesta por actuaciones originalesde pequeña dimensión que esquiven los pesadosprocedimientos administrativos y las inercias economicistasdel urbanismo actual. Sin metas grandilocuentes ni fechasevocadoras, HurbMANA pretende contribuir de la mejormanera que sabe y puede, al desarrollo de un territorioprivilegiado en potencia, ilusionante en esencia y depauperadoen la práctica.Urbanismo: Conjunto de conocimientos relativos a laplanificación, desarrollo, reforma y ampliación de los edificiosy espacios de las ciudades. Humano: Relativo al hombre.Cultura: Conjunto de modos de vida y costumbres,conocimientos y grados de desarrollo artístico, científico eindustrial en una época o grupo social. Conjunto demanifestaciones en que se expresa la vida tradicional de unpueblo. Participación Ciudadana: integración de la ciudadaníaen el proceso de adopción de decisiones del gobierno de suciudad, autonomía o país. HurbMano: Ciudadano queparticipa en la construcción de la ciudad desde un punto devista cultural y humano.En el marco de la candidatura de la ciudad a Capital Europeade la Cultura en 2016, y con la intención de transformar laspropuestas teóricas sobre el espacio público y el paisajeurbano de Las Palmas en proyectos de acción inmediata, seplantea promover una actuación urbana que permita vertebrarsobre la ciudad tradicional más desfavorecida y olvidada,una estructura cultural basada en la creación artística y laparticipación ciudadana, dotando a barrios y vecinos de unespacio lúdico-educador que permita establecer en el futuro,semillas sociales de compromiso y educación artística. Esen este marco en donde el proyecto Engánchate al riscopretende posicionarse como referente de transformación delespacio público generando cohesión social y transformacióndel paisaje urbano a través de la cultura, el arte y la iniciativapopular.Los riscos que conforman el cordón urbano periférico de laciudad tradicional de Las Palmas, comienzan su desarrolloen el siglo XVII, apareciendo los primeros caseríos en tornoa una serie de ermitas cuyas advocaciones primigenias (SanNicolás, San José, San Juan, San Roque, San Antonio y SanFrancisco) sirvieron para dar nombre al núcleo poblacionalen crecimiento.Los Riscos forman parte del paisaje urbano ineludible deLas Palmas, de su tradición urbana más pura y de su acervoartístico y cultural. Los Riscos están presentes en la literatura,en el costumbrismo, en el habla popular, en la pintura. Laimagen de sus casas terreras de colores asomándoseamontonadas a la bahía sirven como postal de atracciónturística y ser vecino del risco es una marca de agua imborrableen la personalidad colectiva de la ciudad.Lamentablemente, sus características urbanas y las inerciase inputs desarrollistas del moderno urbanismo, no hanpermitido observar estas porciones de ciudad desde unaóptica posibilista y de alguna u otra forma han quedadoexentos de estrategias concretas de readecuación. Ahora, conla oportunidad que otorga la discusión estratégica que sobre

el futuro de la urbe se plantea en diversos foros de análisis,debate e intervención, y con la culturalidad europea comodestino referente, los Riscos de Las Palmas, pueden contribuira revalorizar la imagen de la urbe aportando a la estrategiadinamizadora global su singular naturaleza urbana. Al mismotiempo, los riscos pueden ver como mejoran de manerageneral sus condiciones de habitabilidad a la vez que creceen su interior una singular trama dotacional.Ante el reduccionismo y la simplicidad de algunas grandesactuaciones urbanas realizadas en los últimos años, y antelos riesgos de homogeneización de la fisonomía urbana y deempobrecimiento de la cohesión social en las ciudades, surge

Los Riscos forman parte del paisaje urbano ineludible de Las Palmas, de su tradición urbana más pura y

de su acervo artístico y cultural.Los Riscos están presentes en la literatura, en el costumbrismo, en el habla popular, en la pintura.

Page 80: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

la necesidad de reivindicar el espacio público, la diversidad de funciones que puede acoger y su carácter político y plural como una manera idónea de estimular y dar contenido a proyectos que desean reinventar y fortalecer el histórico papel estructural de esos espacios.Engánchate al risco es un proyecto innovador para la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, tomando como referencia actuaciones e iniciativas que se han convertido en práctica habitual en muchas ciudades europeas. El grupo HurbMANA, en colaboración con la Asociación de Vecinos “Unión del Risco” promueve esta iniciativa para revitalizar el espacio público del risco de San Nicolás a través de la recuperación de determinados solares, tanto de propiedad municipal como de propiedad privada (siempre que sus propietarios lo permitan), convirtiéndolos en plazas temáticas acondicionadas para dinamizar la vida cultural del barrio, entrelazando el urbanismo con la manifestación artística y contando de manera fundamental con la movilización social y la participación ciudadana como instrumentos con los que conseguir transformar el contexto urbano del espacio público, del barrio y de la ciudad. Sus objetivos principales son:

- Crear nuevos espacios públicos como estaciones lúdico-culturales y puesta en valor del recorrido. Algunos de uso público temporal, los de propiedad privada y otros de uso público permanente.- Involucrar a la población residente en el Risco de San Nícolas en la práctica urbana del barrio a través de la participación y gestión del espacio público.- Impulsar una rehabilitación integral del barrio a través de la cultura y la creación de espacio público.- Eliminar mediante acciones urbanas y culturales regeneradoras, los estigmas de abandono y marginación.- Mejorar la imagen exterior del barrio interviniendo en el paisaje urbano.- Fomentar la transmisión cultural intergeneracional a través de trabajos artísticos plasmados en muros, medianeras y elementos específicos del paisaje urbano del Risco.- Articular una convocatoria artística internacional para intervenir en uno de los espacios públicos creados por el proyecto.- Conseguir a través de la repercusión mediática del proyecto, que el Risco de San Nícolas se convierta en emblema de la tradición urbana insular.

De manera general, se trata de adoptar mecanismos sencillos que permitan añadir a la trama urbana consolidada del Risco, espacios libres y multifuncionales. De cara a agilizar procedimientos y esquivar trabas administrativas, las intervenciones se proyectan primordialmente en solares y terrenos de titularidad pública ordenados por el Plan General como Zonas Libre de Edificación o dotaciones culturales. En caso de piezas urbanísticas especialmente útiles y oportunas de titularidad privada, se establecerán convenios de cesión de usufructo provisional.Las actuaciones pretenden llevar adherida la etiqueta low-cost, primando el uso de material reciclado o reutilizable. En la fase de ejecución y obras, se crearán puestos de trabajo, en el marco del Plan de Empleo Municipal, con desempleados residentes en el propio barrio como aspecto inferencial en la cohesión social deseada. Esta iniciativa implica la colaboración transversal entre las distintas áreas municipales y operadores privados. Gestionándose el conjunto del proyecto a través de un equipo técnico del Servicio de Planeamiento cualificado en proyección, planificación, gestión y coordinación o una sección del mismo creada al efecto desde la empresa pública municipal Geursa S.A.

RISCO DE SAN JUAN, TESTIMONIO, Ramses Páez y Orlando Juan Diepa.Ramses: Me pidieron ser pregonero de las fiestas y fue cuando me di cuenta que no había nada en Internet sobre el barrio (Risco de San Juan). Entonces me puse a crear una página. Voy a mostrar un vídeo, que está colgado, para introducir en el barrio a las personas que no estuvieron esta mañana en la visita.San Juan tiene una historia peculiar, generaciones de mezcla de gente del campo y la ciudad, gente emigrada, por lo que ha crecido desordenadamente, construyéndose unas casas sobre otras, que al cabo del tiempo ha creado un problema al Risco, sobre todo para las personas mayores, con muchas escaleras y cuestas. No hay servicios cómodos.Hemos visto en el vídeo las tradiciones, los antiguos lavaderos, ya irrecuperables porque se construyó sobre ellos el Rectorado de la Universidad de Las Palmas.Actualmente en el barrio hay empadronados unos cuatromil quinientos habitantes, pero seremos unos seis mil. En el núcleo del barrio está la iglesia. Antes estaba la plaza y en el lateral el búnquer donde daban la misa y la catequesis. Era un búnquer militar que fue el centro social. En la foto lo ven con un punto verde. Cuando se detectaba un problema en el barrio se ponía un punto rojo, cuando se estaba solucionando uno amarillo y cuando se conseguia solucionar uno verde.

Entonces los jóvenes nos ayudaban a hacer alfombras de sal, por el Santo, era una forma de unir a los

vecinos, así después podías contar con ellos cuando había que salir a la calle, y a tirar piedras si era

necesario.

Page 81: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

ITINERARIO CULTURAL, visita al Risco de San Juan, guiada por Ramses Páez y Orlando Juan Diepa, mañana del 29 de julio

Page 82: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

En el búnquer, donde dormían los militares de artillería, se desarrollaban los talleres de cometas, las actividades de la asociación, misas, ping pong... ¡vamos un usos múltiples!Orlando: Durante los años 70-80 había mucho activismo de grupos independientes y asociaciones vecinales. Ahora ha cambiado algo la actitud de la gente. Toda la sociedad española y la canaria ha pasado por lo mismo. En aquella época había mucha movida dentro de las asociaciones de vecinos, eran los reductos de la clandestinidad antifranquista. En 1964 se creó la ley general de asociaciones y en 1969 nos inscribimos como asociación. Habia gente del PSOE, PC, portuarios e incluso de la iglesia. Luego llegó la transición y hubo una efervecencia, pero no sólo aquí sino en toda España. Mucho movimiento vecinal de ese tiempo ha desaparecido, no por pasotismo, sino que no hemos sido capaces de tocar la fibra. Ahora hay algún joven, pero muy poco comparado con mi época. Entonces los jóvenes nos ayudaban a hacer alfombras de sal, por el Santo, era una forma de unir a los vecinos, así después podías contar con ellos cuando había que salir a la calle, y a tirar piedras si era necesario. Antes había más unión en las asociaciones y en el barrio, pero van creciendo nuevas generaciones más urbanas que no están acostumbradas a luchar por el barrio como antaño. Cuando hacemos las fiestas del barrio se nota que antes se participaba más. De pequeños hacíamos alfombras y ya se ha perdido, se han perdido raíces del barrio. No obstante, ahora mismo acabamos de ganar una lucha de años: la “finca de Dominguito”, antigua zona de plataneras. En la época del alcalde Juan Rodríguez Doreste se cedió al barrio como zona verde. Pero cambian los colores políticos, llegan los otros y deciden que van a construir viviendas

sociales, dejando atrás un barrio que ya tiene muchas dificultades de infraestruturas. Trescientas familias más crearían más problemas. Entonces luchamos contra las viviendas, no por no ser solidarios, ya que todos tenemos derecho a una vivienda digna, sino por el espacio para la plaza, y esas obras se pararon. Pero no hemos salido todos los vecinos. Hace nueve años, cuando los malos olores por la depuradora, salimos todos. Pero el compañerismo se pierde por culpa de movimientos vecinales en los que unos tiran por un lado y otros para otro, identificados con colores políticos, y esto no debía ser así.Ramses: Es muy difícil enseñar lo que es San Juan. Desde mi punto de vista tiene su entorno singular, su encanto; me he criado en él, he luchado por él y puedo contar maravillas de mi barrio: esas reuniones de personas mayores, subiendo escaleras, la vida; hay que vivir en su entorno para comprender San Juan. Desgraciadamente los Riscos, que pertenecen a la historia de la ciudad, están completamente abandonados. Muchos políticos dicen que para restaurarlos hay que tirarlo todo abajo. Los políticos no tienen en cuenta que los riscos tienen ya una vida y te duele escuchar eso, sobre todo de personas que muchas veces nunca han estado aquí.Hemos sugerido proyectos enriquecedores para el Risco que se echan atrás por los colores políticos. Proyectos para la Batería de San Fernando o de Santa Isabel que, perteneciendo al Ayuntamiento de Las Palmas, están abandonadas. Te quedas con la agonía de cuando te quieren pisotear lo que es tuyo. La última vez que hicimos en el centro cultural un taller de cometas vino una arquitecta catalana y nos dijo que si este barrio estuviera en Barcelona sería uno de los más caros de la ciudad, sólo por las vistas.La pagina web (http://www.riscodesanjuan.webpin.com/), actualmente tiene docemil visitas, y se creó hace 3 meses.

CAPTACIÓN DE RECURSOS, Elena Rodriguez.Mi trabajo consiste en intentar entender todo lo que aparece en los boletines oficiales. Y todo lo que no sé, lo pregunto directamente al que ha escrito la orden, porque a veces no se entera ni él, y después yo se lo cuento a la persona que tiene el proyecto. Este es mi día a día, me da igual que sea para la persona que va a comprar una máquina industrial o para un creativo que ejecuta un proyecto. Al final siempre se trata de que lo que es de todos revierta en el proyecto de quien lo pide, no tiene más historia.Me planteo que no es imposible ser creativo y tener dinero. Yo os propongo: coged vuestras ideas e iros a pedir donde haya dinero, ¡y de verdad que hay dinero! Hay muchos fondos que no se reparten porque la gente no los pide o porque los piden mal. La idea, por mi experiencia, es señalar cuáles suelen ser los errores comúnes y cómo se salvan al buscar financiación, porque verdaderamente no es tan difícil.Pidan y luego exijan, porque el dinero es de todos, simplemente tienen que saber para que están pidiendo y a quién. Les digo que el resultado es sorprendente cuando uno hace valer los derechos que tiene.La clasificación de los tipos de ayudas es muy numerosa. Se pueden clasificar según lo dé una entidad pública o privada. Ojo que las entidades privadas también tienen fondos y ahora con el tema de la responsabilidad social corporativa las empresas están entrando mucho más en derivar beneficios por el bién común de la sociedad.Hay que distinguir entre las ayudas a fondo perdido, que no hay que devolver, de las de préstamo. También hay ayudas

Page 83: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

3ª parte: MESA DE TRABAJO

Participantes: Manena Juan, Edurne González, Jorge Sainz de Aja, Asunción Jiménez “Chony”, Mª José Ollero, Eugenio Reyes, Olivia Mendoza, Clara Maseda, Fernando Maseda, Carlos Jiménez, Marcos Felipe, Teodora Mauro, Ángel Morán, Laura Fernández, Davinia Jiménez y Octavio Cardoso.

TRANSCRIPCIÓN— Lo primero es estudiar la forma de hacer la mesa, insisto en esto: no cojamos un modelo, ¡hagamos un modelo! Lo segundo, cojamos la palabra “tolerancia” rompámosla y tirémosla por la ventana, en el sentido de ir más allá de la tolerancia. Escuchar lo que proponga la otra persona y confiar en su manera de trabajar, que va unido al respeto. Pongamos dos casos extremo: la persona que improvisa y la que necesita planes concretos. La que necesita planificar mucho, tiene y debe de hacerlo, porque eso es lo que le da fortaleza y seguridad. La que improvisa, esa es su forma de actuar, de estar en su sitio. Improvisar, ser espontáneo, es un método de trabajo que lleva años estar ejercitado en él, pero es tan

que te prestan un servicio. Otra clasificación sería según el tipo de beneficiario, que puede ser un ciudadano, una empresa o una asociación. O según de dónde viene el dinero, ya sea a nivel europeo, nacional, municipal. Pero veamos cuáles son las palabras claves para una relación idílica con la entidad que nos financia.Pedir dinero es como ir a ligar. Cada uno que elija la modalidad que más le guste, es decir tienes que tener claro que estás haciendo un contrato y cuáles son sus conceptos fundamentales, para que el ligue del fin de semana no sea el “psicópata” que nos persigue el resto de la semana.Normalmente, cuando los fondos se habilitan, lo hacen a través de dos elementos: las bases reguladoras, que es la “teoría” de lo que la administración o quién sea que nos va a dar, y el otro es la convocatoria, que es lo que se habilita anualmente, donde se pone fecha, nombre, cifras y se da el pistoletazo de salida para poder pedir.Lo primero es identificar al beneficiario tipo de la convocatoria, quién puede pedir. Otra cosa importante son los periódos de solicitud. Y cada vez es más importante tener la firma y certificados digitales para mandar las cosas telemáticamente, ya hay registros que sólo funcionan así y pronto no se podrá hacer de otra forma. Los periodos de ejecución te permiten hacer todo y pagarlo y los de justificación son para presentar los papeles de lo que te has gastado. Hay que revisar bien los periodos, insisto. Cualquier gasto si no está en periodo de ejecución no es válido.Ver también la intensidad de la ayuda, que es el porcentaje que te dan respecto a lo que te gastas, ténganlo muy en cuenta. Cuando hagan “las cuentas del gran capitan”, poniendo lo que se van a gastar, al final hay que llevar facturas por ese importe, por el total. Hay gente que monta una asociación para facturar los gastos de esa asociación con empresas que también son de él, y esto está muy perseguido. Cuidado con estas trampillas tan usadas.Una asociación que no tiene ánimo de lucro generalmente, cara a la administración, es mucho más probable que pueda ser subvencionada integramente, porque la administración entiende que hay una diferencia con respecto a la empresa, que busca un beneficio económico. Hay determinadas acciones que es interesante canalizar a través de asociaciones.

Está de moda la palabra diabólica “CLUSTER”, que es cuando se junta gente que ni siquiera son del mismo gremio, pero que suman esfuerzos. Si tienen proyectos que tengan cabida en otros sectores es probable que encuentren ayudas con más facilidad por esta vía.Así que los aspectos claves para una relación satisfactoria con la entidad que nos financia son saber dónde vamos y ser honestos con nosotros mismos. Aquellos que están iniciando nuevas actividades, antes de empezar póngase en contacto con la administración, preferentemente las agencias de desarrollo económico de los ayuntamientos, ya que las empresas que van a generar empleo tienen muchas más ayudas que las que ya están funcionando.A veces vienen fondos de donde no te lo esperas. Este año vuelven las convocatorias para temas culturales. En el Ministerio de Cultura hay infinadad para audiovisuales. También desde Igualdad y Juventud, Ciencias e Innovación o Patrimonio. Para jóvenes artistas también hay becas.Por lo tanto, si quieren controlar lo que hacen, ¡pidan! Me parece que ser creativo es mucho más complicado que leer una convocatoria, entenderla y gestionarla correctamente.Muchas gracias

Pidan y luego exijan, porque el dinero es de todos. (...) Les digo que el resultado es sorprendente cuando

uno hace valer los derechos que tiene.

Page 84: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

válido como planificar. Debemos hacer un esfuerzo para ir más allá de la tolerancia y así entenderemos mejor el planteamiento del otro.— Propongo hacer una rueda de inicio, que cada uno hable y proponga el enfoque con qué empezar, que aporte una visión, alguna idea o sugerencia.— Yo voy a improvisar de verdad. ¿Hay alguna premisa, se centra en algo determinado que tengamos que plantear? ¿es sobre lo que se ha expuesto en los días anteriores?— ¡Hágalo usted mismo! Planteamos una forma de hacer las cosas y con suficiencia. ¿Dónde tengo que estar para poder hacerlo yo mismo? y a partir de ahí plantear la forma de trabajar. Estamos experimentando. Sentirnos auto-motivados para, en un momento dado, atacar algo y que ruede solo.— No hay que tener la sensación de que aquí ya hay algo definido y tú estás fuera.— No… a lo mejor no lo entiendo bien, no se si yo tengo que ver con como trabajan ustedes, que seguro lo han hecho ya antes…— No, no, no...— Pero estamos en ello.

— No sé, poner conceptos que podamos interrelacionar entre si puede ser una manera de empezar. Pero lo que tampoco podemos hacer es estar derivando y hablando de la nada, sino intentar concretar mínimamente algo, aunque tampoco se trata de cerrarlo.— Bien, pues entonces escribo y resumo lo que creo que tiene que haber en la mesa para que funcione: estar mas allá de la tolerancia, escuchar y entender al otro y confiar en el otro, en lo que propone y en lo que va a hacer o ser. — Yo no se que decir. No tengo nada concreto hasta que no vea nada concreto, prefiero esperar.— ¿No podemos pensar un poco, tener más tiempo para pensar lo que poner ahí? — Podemos no seguir un orden y que hable al que se le vaya ocurriendo algo.— Lo primero entonces es cómo organizamos la mesa de trabajo.— No, yo ahora paso, hablo en la segunda vuelta.— ¿Se trata de decir como vamos a trabajar?— ¡A mi no me preguntes! — Entonces, ¿en qué estamos?— Yo reflexionaría sobre el título de las jornadas de auto-construcción y sobre la colaboración para esa auto-construcción en cualquier proyecto. ¿Cómo poder auto-construir, cómo pedir ayuda al otro, colaboración? sobre todo para la auto-construcción de los proyectos que cada cual tenga en marcha— Entonces, ¿conceptos relacionados con las jornadas?— Para mi la clave es el tema de la apertura. Me gustaría que hubiera un espacio para abrirnos cada uno, en lo que es auto: lo que tenemos y lo que podemos aportar —no sentirnos incluidos, sino auto-incluirnos— y también abrirnos a construir con otros, a lo cultural, lo comunal. Para mi lo cultural es lo que la colectividad celebra o festeja. Si nos abriéramos a esos tres espacios podrían salir cositas, cada uno como sepa —más sistemáticos, más creativos o espontáneos— pero con una doble mirada interior-auto y exterior, para que podamos construir el nosotros.— De inicio lo que veo es que esta mesa tiene sentido ya por si misma, por el hecho de que estemos aquí. Pero para que tenga más sentido, tiene que ser algo que se plantée con una actitud de contagiar y de ampliar ese sentido. La convocatoria decía de reunirse en una mesa y crear un documento de intenciones; es decir, manifestar qué se quiere hacer a partir de esta mesa. Propongo, como parte de ese documento, crear conciencia, sustanciar o hacer posible que se vaya creando un sentido de comunidad creativa, entendiendo lo creativo en toda su amplitud. Una comunidad local creativa, en este caso insular, que pudiera ser un germen. Bueno… aunque me doy cuenta que hay mucha gente que no es de aquí o no reside aquí, pero hoy en día se puede encontrar otro sentido al concepto local.— Lo suyo sería que lo que quede aquí, en esta carta de intenciones, fuera exportable, algo que puedas transportar a otra realidad local.— Claro, si la comunidad creativa — de Gran Canaria— tiene un reflejo en Sestao, Barcelona, Sevilla… tendrá más potencia.— Y hace más válido lo que hagamos hoy aquí.

Me gustaría que hubiera un espacio para abrirnos cada uno, en lo que es auto: lo que tenemos y lo

que podemos aportar —no sentirnos incluidos, sino auto-incluirnos— y también abrirnos a construir con

otros, a lo cultural, lo comunal.

Page 85: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

— Bueno voy a hablar sin dar por hecho cosas, porque aún no nos conocemos y por no faltar al respeto. Yo creo que lo arriesgado de esto es que realmente el titulo de las jornadas dice “auto-construcción cultural, ¡hágalo usted mismo!” y a nivel metodológico estamos yendo hasta sus últimas consecuencias. Estamos aquí calentando un puchero invisible, aparentemente con una metodología que no sabemos a dónde nos lleva, ni cómo hacerlo, estamos haciendo nosotros mismos algo que no sabemos qué es. No sabemos qué va a salir de aquí, si un código deontológico, un decálogo, un principio de intenciones o un manifiesto.— ¡Cómo la vida misma!— Entonces, no sabemos como llamarlo, ni qué vamos a hacer, pero de alguna manera lo que tienen estos espacios es que sirven para quitarnos miedos. Han salido diferentes casos estos días de los que cada uno puede extraer, uniendo vivencias propias y personales, diferentes conceptos claves. “Auto-construcción cultural” para mi es una manera de buscarse la vida. Yo creo que lo que estamos haciendo, enfrentándonos a la auto-construcción cultural, es un poco como la babilla del caracol, la chuchanga, que genera para desplazarse — como un caldo de cultivo, que diría Manena, para poder vivir en todos los niveles, que no se trata sólo de comer sino también de la cultura— una baba que se va creando sobre la que poder deslizarse, avanzar y vivir. Aquí está el suelo seco y de alguna manera vamos a ir generando algo que nos permita caminar. Relacionado con lo que decía Ángel, conectividad no es otra cosa que esto. Podemos ligar conceptos poco a poco, ingredientes que vamos a echar al plato y podemos relacionarlos. Voy a empezar por poner un concepto físico también: los Riscos de San Roque, San Juan y San Nicolás. Y una llamada de atención: las micro-acciones, la suma es mucho más que las partes. Voy a empezar por señalar los Riscos porque ayer se habló sobre esto e hicimos una visita.— No te he entendido cuando hablas de micro-acciones.— Hablábamos de la micro-acción que cada uno podemos hacer. Aparentemente es una tontería que no compromete, que yo puedo gestionar sin pedir ayuda o sin depender de grandes estructuras, hacerlo de una manera humilde. Y otro hace otra cosa, y otro otra… De repente hay más gente trabajando en cosas parecidas o similares y todo va cogiendo fuerza.— No serían micro-acciones si no fuera en relación con otras acciones, entonces el marco te guía un poco; sin ese precedente no sería una micro-acción.— Pero, ¡cómo todavía no sabemos que va a salir del resto de la gente!— Creo que ya hemos llegado a un tipo de concreción: Risco. Yo propongo otro nivel de concreción: Gran Canaria Comunidad Creativa, GCX3. Y vamos a ver como pueden confluir para llegar a algo más.— Creo que he vuelto a equivocarme. Lo que he puesto aquí son datos teóricos, funcionales, simbólicos o estéticos. Si vamos a trabajar en equipo supongo que tenemos que tener algunas premisas en las que podamos trabajar como colectivo, más que pequeñas intervenciones individuales. Yo creo que si tuviera que poner algo diría multidisciplinariedad, pero necesitaría más datos. Yo soy, como decía Manena, muy metódico. Puede ser un método matemático, histórico, científico, técnico o funcional, pero ¿qué queremos hacer? Yo sólo no puedo hacer nada. Si la micro-intervención fuera desde mi “yo cerrado” lo podría hacer fuera de esta mesa. Creo que San Juan o los Riscos implican datos históricos a

partir de los que decir algo sobre el funcionamiento de ese espacio, ¿qué podemos hacer sobre ese espacio, qué intervenciones, qué valores estéticos, multiculturales o sobre la cultura canaria puede tener?. Saber cuáles son los datos de los que partimos, porque si no en este puchero yo suelto papas, el otro no se qué y los metemos en la olla y si está rico lo comemos y si no lo tiramos. “El Risco” me ha gustado, ya por lo menos veo un concepto. Y también creo que se puede plantear algo sobre el HSM, un espacio que no se puede ocupar, pero tampoco dejarlo ahí de la mano de Dios. Ofrecer algún programa, alguna actividad, traer gente de fuera que sirva como referente cultural para que la ciudad pueda ser capital cultural… no sé.— Creo que te hemos cogido la idea. ¿Quieres escribir algo, un referente…?— No, yo prefiero esperar.— Pongo aquí mi panfleto: ¿cómo eres tú? hace falta conocerse. Pero es importante lo que dices de hacer un manifiesto de intenciones y seguir estando conectados. También veo de manera concreta lo que dice Marco sobre la fecha común del 2016, la capitalidad cultural, tener una meta. Hablábamos ayer de que queríamos que la gente dijera lo que quería, entonces tampoco hay que dárselo hecho. También se a nombrado el HSM como un sitio que se puede usar, pero

Han salido diferentes casos estos días de los que cada uno puede extraer, uniendo vivencias propias y personales, diferentes conceptos claves. “Auto-construcción cultural” para mi es una manera de

buscarse la vida.

Page 86: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

hay que conocer más lo que hay en el barrio y trabajar con ellos, sacar de ahí las propuestas que puedan valer… — ¿Concretas algo?— Seguir en contacto y que esto no se quede así, con agosto de por medio, que cada uno vuelve a su lugar y se olvida. Creo que hay un equipo y un entorno muy abierto y fértil, a mi personalmente, que he llegado aquí por primera vez, me ha encantado esta experiencia del Campus y me gustaría seguir.— Dos cosas: brevedad y síntesis, porque lo que quede escrito (en el panel) es lo que queda.— ¿Se puede dibujar? — Yo quería partir de la palabra “concretar”, pero tratando de profundizar un poco a partir de las aportaciones que ya se han dicho. Primero, lo local no tiene porque ser un lugar físico, puede ser un lugar en Internet en el que nos comunicamos. Las micro-acciones me parecen interesantes aplicadas a los Riscos o al HSM, porque es una forma de que interactuemos entre nosotros en comunidad. A lo mejor en principio como pequeños grupos multidisciplinares o individualidades. Esta será la forma de conocernos y empezar a tejer algo. Desde aquí podrían partir ideas, como decían las compañeras, en torno al HSM o hacer cada cierto tiempo esto o lo otro…— Davinia, como te acabas de incorporar a la mesa, para tu primera intervención simplemente decir qué consideras que puede ser esta mesa de trabajo. Una mesa de trabajo después de un evento que habla de colaboracionismo creativo, de lugares e integración territorial. Aunque tu nos has asistido, los títulos te pueden sugerir algo.— ¿Lo tengo que dibujar?— Lo puedes explicar brevemente y si lo concretas en algún concepto lo apuntas y ahí queda.— He escuchado lo que dijo Ángel del sitio no físico y seguir los pasos de cada uno. Lo más importante es trabajar en colaboración, para mí por lo menos.— Yo quería decir que hemos hablado de puchero, y esto sería como la receta. Cada uno aplica esta receta que podemos cocinarla de muchas maneras. Podéis comer solos o hacer una cena en casa o salir a la calle a comer. Hablando de red, nos podemos conectar pero hay que tener en cuenta lo que

hay dentro de la red y fuera. Por ejemplo, ¿nos incumbe a nosotros la capitalidad cultural? Para mi, que estoy en Barcelona, puede ser emocionante pero a lo mejor más que luchar por eso es mejor luchar por lo que va a quedar tras el proyecto 2016 o lo que hay ahora. — ¿Capitalidad cultural? Sabemos lo que esto implica, la llegada de turismo, la felicidad, un modelo. Pero hay que visualizar que hay un horizonte de un ansia ciudadana o al menos del organismo de la ciudad en ser capital cultural. Este fenómeno implica muchas cosas, por un lado su logotipo nos está hablando de que Las Palmas aspira a ser capital cultural y la visualización cultural de la ciudad es precisamente la imagen pintoresca de Los Riscos. Una simulación colorista de lo que pintaba Oramas, que el propio logo está blandiendo como una espada de orgullo, es la epidermis. Estamos hablando de que hay una paradoja de ocultación o visualización cultural: por un lado los adosados (que el ayuntamiento proyectaba en el barrio) buscaban ocultar a los Riscos, porque dan una imagen de favela, pero por otro lado se mantiene y realza lo pintoresco. Es decir, no nos ocupamos del interior sino que nos quedamos con la carcasa colorista que se revalorizó hace pocos años, cuando la campaña de la casa de pinturas. A nivel institucional nos ocupamos de la cultura de la epidermis. Este logo habla de la epidermis, cuando en el Risco de lo que se habla es de vibraciones desde la propia esencia, desde las vísceras. Lo que comentaba Chony sobre la importancia de los Riscos, no como lugar físico, sino como lugar que se vuelve en torno a si mismo y genera su propio caldo para solucionar sus problemas. Se fortalecen ellos mismos: crean un parque o están en tránsito, como lugar semiperiférico de tránsito hacia la ciudad, que decía Jorge. Lo de “Las Palmas Comunidad Creativa” nos puede hacer conscientes de la alta cultura entre comillas. La cultura que se visualiza desde arriba hacia abajo y cómo se contrapone con la de abajo a arriba o periférica. El HSM es un sitio que físicamente nos sirve para ir dibujando esta raya de “lugares en la raya” e ir visualizando si de esta polaridad se pueden hacer trasvases arriba-abajo o abajo-arriba.— Cuando hablaba de los Riscos como referente no pensaba físicamente en el Risco sino en una dimensión más. Creo que en todas las ciudades hay favelas, barriadas o laderas, sitios donde la gente tiene que auto-sobrevivir, auto-construir o auto-habitar el espacio. Creo que es global, que es una red local que se puede buscar en las ciudades: la gente que auto-construye cosas, que auto-crea y ocupa espacios marginales. Me llama la atención la historia del edificio del HSM. Se construyó poco a poco y curiosamente eso refleja lo que es ocupar el territorio, ese diálogo de buscar la auto-perfección. En el edificio del HSM hay una parte que mira a la ciudad, muy geométrica y la trasera, el barrio, es más orgánica, más curvas... El edificio en si mismo es una imagen del orden

Las micro-acciones me parecen interesantes aplicadas a los Riscos o al HSM, porque es una forma de que interactuemos entre nosotros en

comunidad.

Page 87: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

funcional de la ciudad: una lado es mecanicista, de poder, de imposición de un orden; y luego, el otro lado, refleja el poder de la participación de la gente, más lleno de curvas, más orgánico. El HSM es el puente que une esas dos partes, incluso históricamente es así. Lo que nos puede ayudar a visualizar la guía para trabajar la auto-construcción es la palabra “Martín” de mártir, de dolor, búsqueda de lo que está pendiente de sanar, de limpiar. Hay que salir, entrar, limpiar… vaciarse. — No se muy bien, no he seguido el Campus ni el proyecto… pero veo por donde van los tiros. ¿La palabra transformación? Yo como artista plástica me pregunto eso mismo y sí, quiero transformar. Recuerdo una charla en que otra generación de pintores se iban al Sur de la isla a pintar al campesino y al final era una comunicación directa que se establecía entre el pintor y la persona que vivía en el lugar. Creo que las personas que habitan esos lugares tienen realmente más respuestas a muchas cuestiones filosóficas de la memoria del lugar, ellos son los que hacen las piezas, nosotros somos como instrumentos que formalizamos un poco a partir de esas vivencias. En una cita que dijiste antes sobre lo del Risco, como artista creo que sólo falta comunicarnos con las personas que están allí. Ahí radica la mayor riqueza de cualquier trabajo estético-artístico, lo que contiene es la comunicación que se produce entre tú, al ir allí, y esas personas, que incluso pueden cambiar tu idea.— Hablábamos de la palabra transformación, ir más allá de lo que tenemos aquí y meterse… Pero cuando hablamos de “fui a conocer al otro” te olvidas de ti, ¡pero tú también eres el otro! Yo por el mundo no quiero hacer nada, no quiero transformar nada. Yo por el mundo lo que quiero es estar, formar parte de él. Pero me da la impresión de que todo nos está llevando al HSM y a lo mejor tenemos que concretar algo, aunque personalmente me parezca una utopía o una locura inútil.— Yo insisto con lo mío: la comunidad creativa, uniéndolo a los temas que van salido, como las micro-acciones, y lo que acabas de decir tu ahora. Sólo te ha faltado añadir: “yo me encargo de hacerlo”.— No estoy de acuerdo contigo…

— ¡Esperate!… hablo de una convivencia para dibujar a la gente del lugar a partir de gente como tú… seguro que conoces más gente que le gustaría hacerlo.— Yo, es que…— No es que piense que tienes que hacerlo, entiendo que lo dices porque es tu manera de proceder.— Yo tampoco, me enriquezco con esa memoria colectiva de la que estamos hablando, pero no me siento canaria por cierto tipo de… realmente puedo sentirme extranjera, turista en mi tierra, no hay nada que me apegue a ésto si no es por las vivencias, por la memoria, la tradición, la cultura…— ¡Imagínate!… si tres personas durante tres mañanas van, conviven y dibujan a tres personas del barrio, a modo de micro-acción que unida a otras van generando un soporte comunicativo…— Un macro-paisaje, — Evidentemente luego se busca la ubicación oportuna para abrirlo al público.— Es como una imagen visual, el puzzle al que te acercas y encuentras diferentes imágenes y una imagen total.— Esa es la clave, porque comunidad creativa no es cuestión de ponerse ahora a hablar con el presidente de la asociación tal o cual. No digo que quien tenga coraje pueda hacer, también, un catálogo de todas las asociaciones y colectivos, que muestre dónde está esa comunidad potencial. Creo que esta es una tarea más institucional, de la que nosotros podemos favorecernos. Pero hay que ir creando esa comunidad creativa a base de actuar, de acciones.— A lo mejor debería ser a la inversa. Parece que siempre estamos esperando que nos propongan tal y cual cosa y eso nunca se produce y creo que las iniciativas privadas —ahora que van siendo más productivas que otras cosas que nos vienen dadas y están vacías de contenidos— son posibles. No cuesta tanto y cuando funciona se produce ese abrazo de gente que acude a apoyar lo que camina de forma positiva y hace comunidad. Se ha perdido el concepto de comunidad, pero podría funcionar.— Es cuestión de focalización sobre una serie de elementos que hemos puesto sobre el papel: Los Riscos, San Juan, incluso la capitalidad europea, las redes locales… Focalizarnos desde los distintos “micro-mundos” que somos, convivimos y estamos relacionados. Unos por vivir aquí, otros que no viven aquí pero que tenemos relaciones afectivas y las mantenemos a través de la Red. Es cuestión de focalizarse

A nivel institucional nos ocupamos de la cultura de la epidermis. Este logo habla de la epidermis, cuando

en el Risco de lo que se habla es de vibraciones desde la propia esencia, desde las vísceras.

Page 88: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

e ir contagiando esa focalización. Entonces realmente nadie dirige, sino que dirigimos todos, simplemente nos focalizamos y tenemos la generosidad de trabajar para un proyecto que no es el nuestro porque no es de nadie y es de todos.— Estoy de acuerdo en la línea que hablaba Davinia. No creo que haya que hacer un listado de asociaciones, porque estos días se ha visto que no hace falta. Aquí ya se vieron proyectos, experiencias concretas que están trabajando en torno al Risco. Sólo con eso hay multitud de cosas, y cada una de ellas aglutina un montón de gente haciendo acciones concretas. La gente se suma desde que empiezas a participar en su barrio y a darle la importancia que ellos sienten y ellos ven. Nos lo contaban ayer, tienen pasión por San Juan, por cualquier cosa se van a abrir. Planteo una acción concreta, un ejercicio de micro-televisión: una tarde, con la maletita de microTV y conexión a internet, se propone una parrilla con una serie de gente y ya estamos haciendo una cosita no complicada, no hace falta mucho. Mi aportación aquí es la red social CanariasArte, tiene la ventaja de tener ya 300 artistas inscritos. Así ya tenemos cosas puntuales: el taller de microTV, los retratos significativos… y una cosa va llevando a otra. Tenemos que asumir que el HSM o lo tomamos o nos lo quitan, cualquier acción que se haga tiene que salir de la sociedad civil, nunca va ha llegar desde la administración. Depende de nosotros que propongamos cosas, que no dejemos de proponer, esté arreglado o no esté arreglado. La acción de limpiar fue concreta, y a partir de ahí salen exposición, vídeo, contacto entre personas… Es la forma que tiene la sociedad civil de reconquistar su sitio y sino se pierde, porque los poderes te montan un restaurante… ¡y olvídate de trabajar con los colectivos y asociaciones! Yo ofrezco hacer el taller de microTV y la red social. Cuando quieran, ustedes son los cabecillas, pongan fecha y hora.— ¡Aquí los cabecillas somos todos!— Perfecto lo que comenta Octavio, creo que el único equipaje de partida para hacer este viaje es la conciencia de que somos parte de una comunidad creativa, de que es a la que corresponde tomar protagonismo en estos tiempos, aquí y en cualquier lugar. Los que estamos aquí, lo haremos aquí,

y tenemos elementos concretos que nos pueden servir de laboratorio de trabajo, esos elementos están definidos en torno al HSM y los Riscos. Y cuando decimos comunidad creativa hay que entender que se abre a todo el mundo: ecologistas, biólogos, arquitectos… porque todo el mundo requiere aplicar creatividad y todo el mundo, a través de su propio trabajo, puede generar “transformación”, ¡todo el mundo!— Espero que se esté grabando porque me gustaría repensar cosas que se han dicho. Hay dos palabras que me ayudan a recoger ideas: la palabra “en” de “en-redemos”, que es algo más que la red. Si no nos en-redamos, si hacemos micro-acciones y no nos micro-enredamos, no llegamos a nada. La propuesta va en el sentido de que lo que estamos proponiendo o promoviendo implica también un deseo, una voluntad de en-redar “los Riscos” de aquí con los de Madrid, Bilbao, Barcelona, África. Las micro-acciones en-redadas son más interesantes. Por ejemplo, una vez intentamos en San Juan escribir un libro colectivo, un libro viajero que iba de casa en casa. Un libro viajero donde la gente cuenta sus cosas y al final surge un libro auto-construido. Otra forma de hacer retratos con palabras.— Hace falta concretar una forma de organizarse virtualmente para luego cada uno plantear una acción. A mi me gustó mucho, se lo dije a Jorge, el tema del pequeño gremio o grupo multidisciplinar y creo que debemos de fomentar estos grupos y empezar a organizarlos. Usar la wiki, como decía Manena, para diseñar, planificar o volcar lo que se ha hecho y hacer una red de wikis, que son micro-acciones que pueden ir creciendo y transformándose en otras cosas.— Es otro de los ingredientes de este puchero, las wikis que hemos trabajado y ahora podríamos conectarnos a través de ellas. Vi que Mª José apuntó “participación desde fuera”. Que se propongan micro-acciones y si nos sentimos inspiradas con ellas, las hacemos. La fuerza que da en el sitio concreto donde se materializa es potentísima.— A mi me ayuda agrupar ideas. No sé si al final ha ido tomando forma, parece que se va cocinando. Por lo general, si están de acuerdo conmigo…— Si haces una lectura de panel lo podríamos considerar como parte de la redacción del documento.— Bueno… yo voy a verbalizar lo que desde mi perspectiva visualizo. Veo por aquí un cuadrante, un grupo de pensamientos o reclamaciones de intenciones de base, principios, conocimientos para edificar lo demás, con la idea de Jorge del GoogleEarth de percibir un poco, desde la distancia, para poder entender la globalidad, el hilo que va

Es cuestión de focalizarse e ir contagiando esa focalización. Entonces realmente nadie dirige, sino que dirigimos todos, simplemente nos focalizamos y tenemos la generosidad de trabajar para un proyecto que no es el nuestro porque no es de nadie y es de

todos.

Page 89: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

tejiendo todo lo que acontece. También cosas básicas, la transformación también tiene que ser un cimiento, un pilar. Hay cuestiones, como por ejemplo datos previos, conocer al otro, colaborar, hacerlo de manera conjunta, que parece que forman parte del a priori, del empezar a funcionar, un hay que partir de… son principios ineludibles, algo así. Hay un cuadrante de visión general de principios, lo podemos llamar así. Luego hay otro nivel un poco más topográfico que es la cultura, diferentes focos de la emisión de la cultura, de propagación. Podíamos hablar de la centralidad, un centro tradicional de difusión cultural, rígido, de estructuras poco adaptables. Y a medida que se van haciendo periféricos o residuales van perdiendo la rigidez y se van volviendo orgánicos. Esto ocurre en la producción cultural o en la vida. Como comentaba Eugenio, esta metáfora puede funcionar, este lado rígido y lo que queda detrás, oculto en la periferia. Estamos en el CAAM, pero el CAAM está más cerca de aquí, de la estructura rígida, aunque de alguna manera estamos aquí dentro con la antena puesta en lo que ocurre más allá de estos lugares funcionales de creación, donde se agotan las ideas y necesitan suministrarse nuevas. Hemos superado que la cultura sólo se hace en el centro. No se si con esto de los Riscos estamos sintiéndonos a caballo entre dos puntos, estos lugares en la raya para la creación cultural. Nosotros estaremos con un pie en cada sitio, intentando ver que pasaría, con un pie en cada sitio, escuchar aquí y escuchar acá. Y luego otro cuadrante de respuestas concretas, parece una centrifugadora, no se si hacia dentro o hacia fuera. De alguna manera se va concretando en talleres 2.0, documentos, algunas micro-acciones concretas, como por ejemplo la microTV, los libros viajeros, conocer-dibujar el territorio. También lo de que una acción lleva a otra, y otra acción a otra: un “cadáver exquisito”, que es una asociación aparentemente inconexa que lleva a algo, articula cosas. Todo lo que va saliendo hoy, ¿a qué parte del puchero podemos echarlo?. Hablamos de acciones concretas, como tormenta de ideas concretas, hablamos de principios, hablamos de localizaciones físicas. ¿Canarias o no? Hoy en día, ¿dónde está la frontera de lo físico? Las islas, ¿son lo de fuera o lo de dentro?… De hecho, el logo de Las Palmas Capital Cultural no se hace para el de dentro sino para el de fuera. El de dentro ya sabe lo que hay.— Coincido con tu visión. En la línea que estoy trabajando actualmente uso los cuatro espacios, los cuatro elementos que han ido saliendo: herramientas, una visión global, valores y micro-acciones concretas. Lo micro y lo macro.— El elemento a tener en cuenta es el individuo, ¿no? El individuo es el soporte de todo esto si quiere serlo. Ese querer probablemente es lo que se refleja en el documento. Como dice un artista amigo, el documento es la pieza artística, lo que realmente genera la acción. Lo que mueve es el compromiso que se establece entre personas, ese contrato; y lógicamente el convencimiento de comprometerse para que algo vaya adelante. El documento es la condensación de todo. Por eso con el documento que salga de esta mesa lo que se establece es un compromiso. Un compromiso individual que evoca una serie de principios y que articula unas realidades (HSM, CAAM, Riscos, Campus…) y unas acciones. El compromiso es el eje. Un compromiso actualizado, puesto en la práctica. Practicando el compromiso es como se genera una comunidad creativa, una red abierta, moderna. No a base de tres iluminados que decidimos fundarlo, y luego la historia reconoce que aquello fue acojonante, porque a partir de ahí vinieron un montón de cosas. No, no se trata de eso, hoy en día no va por ahí, es algo más dinámico, pero al final, siempre ha sido igual: compromiso individual.— Después de haber dicho que no quiero hacer nada por el mundo, simplemente estar, voy a correr el riesgo de decir

que estamos intentando resolver el problema del otro. En la deriva por San Juan no tuve ningún sentimiento de si les falta esto o lo otro. Ahora aquí a nosotros no nos falta de nada, pero si nos ponemos a pensar seguro que nos faltan un montón de cosas. Quiero dar un paso mas allá y no resolver la vida a nadie. Lo que el mundo nos ofrece, la propia vida, que nos sirva de inspiración para crear la obra de arte en la que estamos... con ésto llegamos a la sala de Vaciando-sé.— ¿Entonces tu propuesta es no hacer nada, no estar con el otro?— No, mi propuesta es despojarnos de todo esto. Alejémonos de pensar en resolver el lugar donde vive el otro. ¿Te parece que en el “no hacer” de Vaciando-sé no se hizo nada? Esa experiencia ya la hemos tenido y compartido en el HSM. Fuimos allí a limpiar y no por hacer la limpieza a nadie, lo hicimos porque si... podemos llegar a esa “intención sin intención”. Bueno me estoy liando pero es una propuesta: desapegarnos del concepto de utilidad, de ayudar. Se que es abstracto lo que cuento, pero es muy simple: fluir.— ¿La intención sin intención? yo he propuesto un “cadaver exquisito”, que es como un “no sé lo que va a salir al final, pero la suma de todo es una obra de arte”. Creo que la intención está ahí, en el querer hacer tiene que haber esa intención. Es muy abstracto.— Cuando queremos cosas, el tener algo concreto sobre lo que actuar a lo mejor te pone más barreras que ayudas. Me es igual, la cosa es proponer y seguir en contacto porque es lo interesante. Fijarnos una fecha para hacer algo en el HSM, pero no como acción sino como reunión, exposición sobre lo que hemos hablado, pero más auto-construido.— A Manena ayer le pareció muy impactante la visita a San Juan y dice que no hay nada que resolver. Hasta aquí estoy totalmente de acuerdo pero también —repasando la presentación de Jorge de los pasillos de los Riscos, de edificios, lo que vimos ayer— te vas a encontrar con esta tendencia espontánea de comunicar y de enseñar. Ese señor de la casa del barco, el antiguo pescador, entramos en su huerta, nos enseñó su casa ¡y sin conocernos! Es una gran oportunidad

Estamos en el CAAM, pero el CAAM está más cerca de aquí, de la estructura rígida, aunque de alguna manera estamos aquí dentro con la antena puesta en lo que ocurre más allá de estos lugares funcionales de creación, donde se agotan las ideas y necesitan

suministrarse nuevas.

Page 90: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

ir a recoger esto antes que el entorno del HSM se quede vacío de personas y sólo con recuerdos de memorias y recuerdos afectivos. No es resolver la vida, sino vivir con ellos y aprender de ellos y compartir.— Y rememorar.— Y hacer más fuerza y resolver.— Yo entiendo a Manena y te entiendo a ti y creo que Manena se refiere a que cada uno se implique en su entorno. Estamos hablando de ir a recoger el testimonio de un señor que vive en el Risco, pero no todo se acaba en los Riscos. Los Riscos no se van a quedar vacíos.— Yo creo que en un contexto como el Risco no puede vivir cualquiera.— Es caro y difícil vivir allí.— Son más bien personas mayores. Es un lugar de otros tiempos. Los jóvenes… nos confundieron con la gente del ayuntamiento.— Sin ánimo de vulnerar propondría no caer en análisis de la epidermis. A simple vista no conocemos el lugar, yo no me atrevería a decir si de aquí a veinte años estará poblado o despoblado. Estamos hablando de algo sujetivo, sabemos que existen y están y que nosotros no los conocemos, tendríamos que consultarles para ser juiciosos.— Se habla de que quieren comprarlo para hacer complejos.— Para mi los Riscos son realidades orgánicas, una fuente para cualquier espacio creativo, lo micro. Creo que hay que vaciarse de principios. Todo lo que aporta el vaciarse, el oxigenarse, respirar… hacer un libro, un video…

— Bueno cuando lo nombras es como cuando reflexionas en voz alta o cuando lo escribes: ya existe y estamos haciendo referencia constante, creo que eso ya es algo.— Ya tenemos algo más, Carlos dijo “principios ineludibles” y, si está todo el mundo de acuerdo, ya tenemos un principio: vaciarnos desde el principio y vaciarse de principios.— Y hacerlo experimentando.— Vaciarse de principios, hacer la acción desde todo lo conocido y sabido para enfrentarte lo más inocente, puro, espontáneo y estar limpio para recibir todo lo que percibes. Nada de juicios, para eso es lo de vacío y en ese vacío ya aparecerá vaciarse. Enlaza con la wiki, no lo sé conceptualizar, resignificar, reiunificar, pero es muy importante para trabajar juntos. De hecho Laura y Teodora daban una terminología para entendernos.— Propongo un descanso y luego que cada uno aporte dos frases para el documento de intenciones. Una primera sobre cuál es el origen de esto, en qué se fundamenta, cuál es la intención, cuál es el motor. Es decir, una “ésto arranca así” y la otra “esto lo enfocamos para”. El documento tiene que ser un documento actual, más allá de los dadaístas (jajaja). Media hora de descanso y con las frases acabamos.

CONCLUSIONESTras el descanso reanudamos la reunión y decidimos orientar los dos escritos de cada uno hacia: (1) una visión general sobre lo hablado y planteado y (2) una propuesta de micro-acciones concretas. Estas ideas, una vez ordenadas y procesadas, las hemos presentado en el formato conclusiones de la mesa que sigue a continuación:

Page 91: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

1) En el contexto actual “invertir” el rumbo de la cultura es una tarea colectiva, una tarea experimental y fundamentada en el vacío, ya que los referentes siempre lo son de un orden que de poco nos sirven frente al cambio y a las particularidades de cada caso y sus circunstancias.2) Jorge Richmann, en su estancia en el CampusGuía 2006, habló de la parte de esa famosa cita de Ortega que menos se conoce: A) “Yo soy yo y mis circunstancias”, B) “y en la medida en que mis circunstancias (o contexto de vida) cambia, yo también cambio con él”. Lo que nos lleva a considerar como PRINCIPIO, que cuando me sumo a procesos que para mí son significativos, me estoy auto-construyendo culturalmente, y tal vez, contribuyendo a generar eso de que “la totalidad es más que la suma de las partes”.3) La participación ciudadana es una práctica. Todo proceso participativo implica un recorrido que va desde la divergencia colectiva, de cada una de las personas que componen el colectivo, a la convergencia interventiva, de esa personas actuando colectivamente.4) Partiendo del alma (lo esencial), llegaremos a los corazones (las personas). Partimos de la chispa, de las ganas, del estar aquí y ahora y nos tenemos que comprometer cada uno primero con nosotros mismos personalmente y luego… (dejar que el proceso camine). Nuestro enfoque, nuestra deriva, más que un objetivo concreto, será el de buscar “el oficio” (del trabajo bien hecho); a veces solos, cuando seamos autosuficientes, a veces en conjunto, encontrando el “cluster” adecuado.5) En la ciudad, cada habitante puede involucrarse e involucrarnos en un proceso de comunicación que nos interconecta y crea conocimiento. Debemos de propiciar el desarrollo de procesos artísticos y creativos colectivos para PENSAR y construir gestos y ACTITUDES. Un sentirse concernido.6) Como arranque, a modo de acto fundacional, sirva de inspiración la limpieza del HSM (la acción Vaciando-sé). La limpieza como una forma de empezar algo para llegar a otra cosa. Limpiar nos lleva a cuidar, cuidar a responsabilizarnos, responsabilizarnos a empezar a auto-gestionar.7) Auto-construir mediante acciones espontáneas. No hay que esperar, podemos actuar ya, pero actuar sin esperar nada (intención sin intención); abriéndonos a lo “micro” (micro-acciones a nuestro alcance) para auto-re-construir lo “macro” (HSM).8) Establecer un calendario y elaborar una guía de las actitudes y cualidades que cada uno pone a disposición del trabajo colectivo, que es con lo que se cuenta en origen, de manera que pueda ser de utilidad a la hora de constituir –si hiciera falta– equipos, grupos o parejas de trabajo.9) Sobre lo qué significa AUTO-CONSTRUCCIÓN y COLABORACIÓN. El auto, de la auto-construcción cultural aquí planteada, no se refiere única y expresamente al acto filantrópico de trabajar para causas “de otros” (ejemplo:los problemas de los vecinos del barrio San Juan, cercano al HSM), sino llegar al otro a través del yo y viceversa, en un enriquecimiento recíproco.10) Se proponen una serie de micro-acciones para la difusión y contagio de la iniciativa:

- Arrancar con las personas que constituyen la mesa, desde su compromiso personal, y difundir el siguiente hecho: el proceso de auto-construcción del HSM está abierto. - Realizar una exposición fotográfica y de vídeo de lo

hecho en este encuentro (en la mesa de trabajo y en las jornadas).- Hacer un listado de 3 personas del entorno de cada uno de los asistentes, preferiblemente pertenecientes a ámbitos de actividad diversos, que estén dispuestas a sumarse a las propuestas de la mesa.- Establecer una relación de proyectos personales para llevarlos a cabo antes del 30-07-2011. - Aprovechar la Web 2.0 para visualizar las redes vivenciales ya existentes.- Realizar convivencias con los vecinos para conocer las inquietudes del barrio (Vegueta-San Juan-San José) y hacer una cartografía emocional del mismo. - Realizar mapas conceptuales y entrevistas para involucrar, enredar, interconectar, retro-alimentar, conocer. - Pedir a los habitantes de la zona que redacten (el “libro viajero”) cómo quieren que sea el nuevo HSM y sobre la base de estas redacciones convocar un concurso de ideas de Arquitectura. - Realizar un vídeo que documente los conocimientos y habilidades del Risco de San Juan que hay que poner en valor, y proyectarlo en circuitos participativos.- Realizar una micro-acción callejero-festiva en Navidad (buscar una convocatoria donde encajarla). - Hacer talleres de cometas y utilizar las azoteas para competiciones o premios a los diseños. - Promover huertos o jardines en azoteas y solares. - El “rincón de los poetas” (micro-poesía).- Traer la historia/historias con minúscula al presente. Las pequeñas anécdotas cotidianas de un barrio pueden ser escenificadas de nuevo en la calle. En definitiva: escenificación teatral en la calle de historia/historias significativas para la comunidad, para ellos mismos (por ejemplo, del barrio de San Juan).- Aprender con el otro: exponer a otra persona un trabajo, una situación, que consideremos "fallida" y preguntarle cómo ella lo resolvería. Qué claves nos podría aportar para resolver esa "situación fallida".- Actuar espontáneamente: mirar con ojos de ver y encontrar nuevas micro-acciones…

Page 92: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

San Juan y San José (y otros Riscos)

como ‘estación experimental’

del colaboracionismo

creativo y la

integración territorial

lugarPara hacer del HSM un proyecto de cultura participativa ha de tener en cuenta, desde ya mismo, a la pr opia vecindad, a las personas que habitan en su entorno de pr oximidad.

‘raya’El HSM es un “lugar en la raya”, el lugar donde se evidencia el profundo ‘descosido’ urbano y social existente entre Vegueta y San Juan y San José, tan cercanos y tan lejanos.

Page 93: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

4 intención sin intención

Page 94: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

INTENCIÓN SIN INTENCIÓN, PRINCIPIO DE ENCAJE Y EFECTO CONTAGIOEn busca de los procesos espontáneos que nos pueden sorprender Manena Juan y Fernando Maseda

la marcha, pero nunca antes. La toma de consciencia del encaje es lo que dota al proceso de sentido, un sentido que se modula a medida que se incorporan nuevas acciones.Los procesos abiertos, sin pre-juicios, que no sobre-imponen ningún sentido sino que lo van adquiriendo en su mismo desenvolvimiento, producen un “efecto contagio”.Este contagio no es inducido o persuasivo, al modo de la propaganda, ya que no es una consecuencia de ninguna intención en acción, sino la vinculación espontánea que acompaña al proceso. En los procesos abiertos, acumulativos, progresivos e integradores todas las acciones, y las personas participantes, van generando interconexión, retro-alimentación, “contaminación”, interdependencia… en definitiva, redes. El efecto contagio es clave en la manera que se nutren, cohesionan y expanden estas redes “vitales”. Es la forma en que la estructura de comunicación se establece a un único y mismo nivel horizontal a lo largo de toda la red. Intención sin intención es atención mantenida, estado alerta, una actitud que facilita y promueve encaje y contagio. Encaje es el dejar ser. Contagio es el compartir. Encaje y contagio son las cualidades evolutivas en el desenvolvimiento no intencionado, no programado, de una cadena coherente de acciones, que tiene un origen sin tener un fin. Podemos identificar el inicio del proceso pero no su conclusión. El sentido nunca queda agotado.Los sistemas socio-culturales, y en general todos los sistemas vivos y auto-organizados, son del tipo intención sin intención-encaje-contagio. Sistemas hilvanados en la espontaneidad y la sorpresa.

La acción Vaciando-sé supone el inicio de un proceso de trabajo espontáneo. El modo “natural” en que se ha ido desenvolviendo este proceso nos lleva a formular dos ideas intuitivas: el “principio de encaje” y el “efecto contagio”.Encaje, contagio e intención sin intención son por lo tanto las cualidades que deberemos describir para explicar la evolución del proceso. Toda acción desencadena una cascada de acciones, aunque debido a la intencionalidad, a nuestra proyección intensiva en los resultados esperados, solemos tener una percepción lineal del proceso. Los procesos abiertos, tipo el iniciado con la acción Vaciando-sé, poco tienen que ver con la realización de actividades programadas. Una acción in-intencionada no busca un resultado esperado. Es intencionada en el sentido de ser una acción en sí misma, una dinámica de vida. Pero a la vez es no-intencionada, ya que el resultado no está condicionado por ningún resultado esperado. Vaciando-sé pone en práctica la acción de limpiar, pero no de limpiar para algo, solamente para dejar limpio. Esto no quiere decir que no produzca resultados, simplemente que el no preocuparse (no tener la intención) de conseguir ningún resultado es lo que genera una cascada (no-lineal) de nuevas acciones resultantes. A estos procesos desencadenantes, propios de sistemas complejos de comportamiento caótico, es a lo que llamamos “dinámica de vida”.El modo sorprendente en que la cascada de acciones se va acoplando coherentemente, es lo que denominamos “principio de encaje”. Algo que sólo podemos percibir después o sobre

Febrero’10. 1) Acción Vaciando-sé en el HSM.Marzo-abril’10. 2) Proyecto de limpieza para Matadero-Madrid.3) Edición catálogo y audiovisual de Vaciando-sé.4) Mantenimiento sala del HSM (concepto “amadrinaje”).5) Deriva por el Risco de San Juan.6) Redacción del estudio para el Plan de Usos del HSM.7) Diseño y convocatoria del V CampusGuía 2010.Mayo-junio’10. 8) Isaac. Fabrica baldosa hidráulica en Guía.9) Redacción del proyecto de cultura participativa para el HSM.10) Moldes de baldosa hidráulica y experimentación con arcilla.

11) Producción de la exposición.Julio-agosto’10. 12) Inauguración de la exposición “Vaciando-sé y otras micro-acciones basadas en la intención sin intención”, San Antonio Abad-CAAM.13) Taller virtual y jornadas creativas del V CampusGuía.14) Redacción del proyecto “Amadrinaje artesanal”.Junio’11. 15) Exposición en Cruce-Madrid.Julio’11-febrero’12. 16) “Amadrinaje artesanal”, 2880baldosas, Bienal de Valencia.

>>Cronología de un proceso de “vaciado”

Page 95: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

espacioGuíaMayo 2005

CampusGuía2006 - 2007

20082009

Red espacioGuíaNoviembre 2008

Acción Vaciando-séColectivo LimpiArteFebrero 2010

Jornadas’09 “Lo 1º es lo 1º”

Limpieza suelo Baldosa hidráulica

Plan Usos HSMMarzo 2010

Jornadas’10 CAAM“Inversión” cultural

Sta. Mª de Guía

CAAMHSM

CampusGuía2010

RiscosS. Juan/S. José

Antigua fábrica Baldosa hidráulica

Isaac

MoldesBaldosa Hidráulica

Exposición CAAM“Vaciando-sé y otras micro-acciones...”

Amadrinaje

Taller virtual¡Hágalo ud. mismo!

“Acogida de las artes”

“Lugares en la raya”

Modelo amadrinaje 2880baldosasBienal Valencia

Page 96: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

La excursión que realizamos a la Caldera de Bandama nos ayudó a percibir la sincronicidad del proceso en el que estábamos inmersos. Una caldera es una montaña “invertida” a la que primero bajas y luego subes. ¡Toda una metáfora del Vaciando-sé! En la excursión al vaciado de la montaña se invierte el proceso. Al bajar la montaña, para después subirla, experimentamos corporalmente “el suelo en el techo y los pies en el suelo”. Estábamos vivenciando el juego de palabras que daba título a las jornadas creativas de “inversión” cultural del CAAM.

>>La montaña “invertida” como metáfora del proceso

Durante la limpieza del HSM, habíamos exhumado el esqueleto de una paloma, que luego Olivia, con habilidad taxidermista, incrustó en un bloque de resina. Su cara oculta, la que reposó durante largo tiempo sobre las baldosas, ahora era visible. A modo de icono, la paloma nos acompaño sobre la mesa del CAAM durante las jornadas.En la montaña mágica la cima está por dentro, es nuestro suelo en el techo. Cuando ascendemos la montaña, bajamos al techo, tenemos los pies en el suelo. Estando dentro de la montaña “invertida” percibimos su cara oculta.

Esta es la gracia, la gracia de la “inversión” cultural: vivenciar un cambio radical de perspectiva.El encaje entre todos estos elementos: nosotros, la montaña, la paloma, la excursión, la limpieza, el suelo, la cultura, el HSM... nos reveló la coherencia poética del proceso. La excursión a Bandama fue una metáfora de lo que estaba aconteciendo, otra forma de conocimiento.

Page 97: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

VACIANDO-SÉy otras micro-acciones basadas en la INTENCIÓN SIN INTENCIÓN

EXPOSICIÓN, San Antonio Abad-CAAM, Las Palmas GC, julio 2010

La edición 2010 del Campus comenzó con la exposición “VACIANDO-SÉ y otras micro-acciones basadas en la intención sin intención” en la Sala San Antonio Abad-CAAM, del 9 al 30 de julio. Representó un instrumento de comunicación de la filosofía del evento y fue una herramienta más para trabajar sobre contenidos que ya estaban en marcha. El contexto de la exposición incluía la propia deriva y circunstancias del evento Campus y la de su entorno. Era un hecho que Gran Canaria, y en general todo el entorno canario, se hallaba en un profundo proceso de re-configuración cultural. Estaba en marcha el Plan Estratégico de Las Palmas de Gran Canaria-PROA2020; la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria aspiraba a ser Capital Cultural Europea-2016; estaba en marcha el Plan Estratégico del Sector Cultural de Canarias; el TEA-Tenerife Espacio de las Artes acababa de nacer; el Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM recién cumplidos 20 años estaba en pleno proceso de re-estructuración, contemplando su ampliación en el antiguo Hospital de San Martín, cercano a su sede principal (http://www.caam.net/es/proyecto.htm).

Era por ello pertinente abordar reflexiones participativas sobre el diseño, gestión y uso de los espacios públicos de la cultura y el arte. En general, la exposición giraba en torno a tres ideas: (1) el valor de lo cultural como proceso antes que como producto, (2) la colaboración entre las distintas disciplinas del conocimiento, la experiencia y la habilidad en los procesos creativos y (3) la horizontalidad e inter-dependencia entre creadores, públicos e instituciones culturales.En particular, la exposición narraba cómo una acción realizada sin más intención “que hacerla”, desencadena una serie de consecuencias y significados emergentes y no planificados. Por ejemplo, cómo podemos generar un proceso creativo que conduzca a nuevas iniciativas como la recuperación de elementos patrimoniales de la artesanía industrial (fabricación de baldosa hidráulica decorativa). En palabras del entonces responsable del CAAM, Federico Castro, Vaciando-sé había representado algo más que una acción simbólica, algún modo de “acto fundacional”: “El

De: Bernardo Kÿfffff1allinsky <>Fecha: 17 de julio de 2010 21:10Asunto: EXPOSICIÓN LIMPIEZA INTEGRALPara: Chony Jimenez Marrero <>

Querida Chony:Te agradezco mucho que me hayas mostrado, una vez más, otras formas, otros caminos, de ser útiles a la sociedad que nos rodea y a nosotros mismos, en la búsqueda permanente de ser mejores personas, en un mundo acogedor.Con el bagage de mis 88 años a cuestas y mis 75 de activismo, me siento feliz de ver a gente joven y emprendedora como tú y el grupo de chicas que están llevando a cabo ese emprendimiento que no sólo aporta soluciones a un problema existente, sino que lo hace con belleza y creatividad, apuntando la flecha hacia lo más sublime del ser humano, estar limpio por fuera y por dentro, con lo que eso significa.Quisiera transmitas a todas las chicas de ese grupo mi admiración y felicitación por lo que están haciendo y sobre todo a Olivia, a quien no conozco como tampoco a las otras, por el precioso video que ella, según te entendí, creó y filmó. Me emocionó e impresionó la imagen esfumada del conjunto de limpiadoras del piso y del alma, avanzando como figuras danzantes y sentí que lo hacían con la música de fondo del baile de Romeo y Julieta de Sergio Prokofief. Me sentí envuelto por ese encantamiento.Cuando los creadores e interpretes de cualquier arte consiguen causar emoción es porque son capaces de llegar al otro con un común lenguaje y eso es arte.Les deseo que sigan avanzando en el emprendimiento y en la limpieza integral de la gente, que es lo que realmente importa.Un abrazo. Bernardo Kñallinsky (Nacho)

Page 98: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

sábado pasado se hizo una acción artística de limpieza por un grupo interdisciplinar de mujeres. La sala del hospicio abrió sus ventanas y la música coral inundó una mañana alegre y luminosa de nueva vida, quizás esté naciendo la ‘casa de acogida de las artes’. El proyecto de residencias de artistas guarda relación con este evento. Con esta íntima acción de limpieza se ha iniciado el reciclaje conceptual de una amplia zona del Hospital de San Martín que hasta ahora, y tras enmudecer hace años, sólo había acogido proyectos creativos en torno a la memoria del lugar”.

La exposición incluyó:- una videocreación, una videoinstalación, - material documental y propositivo en diferentes soportes y formatos, - dos instalaciones participativas, - piezas de estampación sobre papel y sobre arcilla y - material original (artesano-industrial) recuperado en Sta. Mª de Guía.

La videoinstalación “The sound of clean / Brillos y Balletas” (montaje de Olivia Mendoza, duración: 3’44’’) constituyó la pieza central.

— Entender y re-definir, desde el ámbito de lo cotidiano y domestico, qué es desarrollo local sostenible. Practicar una acción bondadosa hacia los lugares y las personas, que se hace desde el respeto al lugar, la entrega a la acción y el principio de sostenibilidad y reciclaje de los espacios. — Como proyecto colaborativo, generador de “energía contagiosa”, replantear el espacio de intervención artística (inspirándonos en la obra de Francesco Careri "Walkscapes. El andar como práctica estética", proponemos “el limpiar como práctica artística y estética"). — A través de la acción, entender un espacio y transformarlo mediante su re-descubrimiento minucioso. Desencadenar procesos de dinamización de fragmentos urbanos (en el caso del HSM: un territorio fronterizo entre barrios “contradictorios”). Una manera de parar la rutina, mecánica y sistemática, y pensar sobre lo que se está haciendo: “un hacer lo que se hace”.— Una forma de reunir a personas ubicadas en diferentes lugares, con diferentes desarrollos profesionales, para compartir objetivos y valores mediante una acción que incide en lo cotidiano y plural de manera sencilla y sin pretensiones. Una experiencia grupal directa, y no mediada ideológica o conceptualmente, llevada al espacio del arte. — Un punto de vista sobre el mundo: búsqueda, asociación, colaboración, desarrollo, liberación, improvisación, re-definición. En esta sociedad tan material, es un “desmaterializar”, un acto único, documental e irrepetible.

>> Utilidad de la acción Vaciando-sé

Page 99: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

dañan entre sí.7. tr. coloq. Hurtar o robar algo. Me limpiaron el pañuelo.8. tr. coloq. En los juegos de naipes y otros, ganar a alguien todo el dinero. Le limpiaron a la malilla quince mil pesetas.9. tr. coloq. Arg. y Ur. HYPERLINK "http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?origen=RAE&LEMA=asesinar&SUPIND=0&CAREXT=10000&NEDIC=No#0_1"asesinar (_ matar a alguien).MORF. conjug. c. anunciar.

sonido.(Del lat. son_tus, por analogía prosódica con ruido, chirrido, rugido, etc.).1. m. Sensación producida en el órgano del oído por el movimiento vibratorio de los cuerpos, transmitido por un medio elástico, como el aire.2. m. Significación y valor literal que tienen en sí las palabras. Estar al sonido de las palabras.3. m. Noticia, fama.4. m. Fís. Vibración mecánica transmitida por un medio elástico.5. m. Fon. Realización oral de un fonema, constituida por rasgos pertinentes y no pertinentes.

Real Academia Española

The Sound of Clean / Brillos y Bayetas es una oda a una idea global, a una intención, a un ejercicio de conciliar partes, de beneficiar algo aportando maneras diferentes, un pequeño homenaje a The Sound of Music( Robert Wise, 1965) donde los brillos y las bayetas son nuestras “Sonrisas y lágrimas”

The Sound of Clean / Brillos y Bayetas (Olivia Mendoza)Proyección: Vídeo principal, Vídeo 1-Barrido, Vídeo 2-Rascado, Vídeo 3-Remojado, Vídeo 4-Enjabonado, Vídeo 5-Fregado y Vídeo 6-AbrillantadoSoporte: VídeoMontaje: Olivia Mendoza. Proyectado en silencio se encuentran la mayoría de momentos esenciales de la acción Vaciando-sé, del grupo LimpiARTE. En el montaje predomina la técnica del encadenado, fundir un momento con otro, insistiendo en la importancia de cada paso para el resultado final. En el proceso grupal se limpió la sala, se vació de impurezas, se renovó el aire y no paró de oírse ruido de ajetreo, sin embargo el único sonido que refleja la obra es el sonido ambiente. Los seis vídeos inferiores reflejan el sonido de cada una de las fases principales de recuperación del suelo. Éstos, simples tomas de sonido, han pasado a documentar las imágenes que servirían para probar el acto, introduciendo así al espectador al mundo de la limpieza a través de su sonido (o del sonido concreto de recuperación de baldosas, que no tiene que ser el sonido de la limpieza). limpiar.

(De limpio).1. tr. Quitar la suciedad o inmundicia de algo. U. t. c. prnl.2. tr. Quitar las escamas y espinas del pescado.3. tr. Quitar las hojas secas, vainas, etc., de las legumbres y hortalizas.4. tr. Quitar imperfecciones o defectos.5. tr. Hacer que un lugar quede libre de lo que es perjudicial en él.6. tr. Quitar a los árboles las ramas pequeñas que se

La pieza de video

Page 100: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

EL OLOR DE LA MEMORIAArqueología inmaterial de la baldosa

Manena Juan

El olor a la “poción mágica” (esencia de trementina y aceite de linaza) y la emoción compartida de la limpieza (del HSM) inundaron espacioGuía. A partir de ese seis de febrero, todo fluyó en torno a las baldosas. Montando una escultura en una herrería de San Isidro (Gáldar), topé con Pepe Jiménez, vecino también del casco de Guía. A partir del aroma de la madera, trabamos una conversación que nos llevó a descubrir a Isaac. Fué toda una aventura encontrarlo. ¡Estaba tan cerca de nosotros! y nunca nos habíamos visto. Los encuentros sólo ocurren en el momento adecuado, con él lo fuimos entendiendo.Isaac, un hombre pequeñito, para nosotros un gran maestro de la vida. Su “presencia” nos enamoró. Nos contó que siendo muy niño descubrió que era como una esponja, absorvía conocimiento, donde se ponía aprendía. Y se ocupó de elegir el lugar, el momento y la compañia. Su principal y única escuela ha sido la vida, la “escuela de la vida”, como él dice. En el cuartel estudió para leer y escribir. Con él visitamos la exposición Vaciando-sé, en San Antonio Abad. En la muestra Isaac era una pieza fundamental, la conexión con el origen: los moldes de las baldosas. Luego, durante la comida, nos habló:“Vaciándose… hay quién cree que cuando aprende se llena. Yo en mi vivencia cuanto más aprendo más vacío estoy. Sí, cuanto mas aprendo más vacío estoy, más capacidad… Si yo no hubiera aprendido nada, yo no tendría capacidad ninguna. Cuanto más veo, más aprendo… más capacidad.

Todo va... si buscas lo que tienes, porque lo que tienes es lo que hay... no hay más. Estamos muy situados en buscar lo que no hay y donde no hay…

Lo que hacen los políticos es cultivar un bichero de engaños, mentiras… y cuando se van dejan ese bichero para el otro… y así… y sigue…

Yo me acuesto y siempre tengo presente que con quien tengo que estar bien no es con los otros, ni siquiera con mis padres, que los tuve, ni con mi mujer, ni con mis hijos, que los quiero, yo no tengo que estar bien con ninguna de esas personas. Yo con quien tengo que estar bien es conmigo, que es con quien descanso, duermo, acciono y con quien me tengo que mantener… Yo solito me hago todo y cuando tengo ganas de verlos voy… o vienen

Todo son cosechas, unas veces tienen buen precio, otras son caras, otras veces no tienen precio… la vida no es otra cosa, yo no lo veo de otra manera”.

Isaac, “el contratista”, como le conocen en el pueblo, se ha dedicado toda su vida a la construcción, desde peón a empresario. Hace muchos años, cuando Canarias empezó a cambiar velózmente la fisonomía de su paisaje, él ya desmontaba cuidadosamente pisos de baldosa hidráulica de casas antiguas en demolición. Le gustaba almacenar materiales. Donde otros no veían más que escombro, él veía belleza, utilidad, reciclaje. En cierta ocasión, trabajando en lo que había sido la antigua fábrica de suelo hidráulico de Guía, Isaac se topo con los moldes, las matrices de los motivos decorativos. Aunque aparentemente se trataba de un material inservible, él lo rescató y durante todos estos años lo ha conservado. Quizás sin saberlo, ha preservado un valioso patrimonio de la artesanía industrial canaria. Pero no lo hizo por el valor material, económico, ya que no dudo en cederlo para la exposición. Parecía como si lo hubiera guardado durante todo este tiempo para esta ocasión. Entendimos que su proceder estaba más vinculado con el patrimonio inmaterial, con la memoria, con su propia memoria, con sus relatos, su lucidez, y su gusto por narrar. En el momento que Isaac nos descubrió estas rejillas metálicas hechas a mano, en si mismas piezas de arte, decidimos incorporarlas a la exposición como hallazgos arqueológicos. Hoy en día, el método de fabricación de la baldosas hidráulica sigue siendo el mismo que hace cien años, y es muy probable que en Canarias ya no quede nadie con la habilidad de trenzar esas filigranas.Sorprendidos por la constante recurrencia, y coherencia, de la memoria por todas partes (del lugar limpiado, de su tipo de suelo, de la antigüa fábrica, de los moldes...), pensamos en incorporar a la exposición el barro como material primigenio asociado. “La memoria comenzó a escribirse sobre barro tierno hace más de 5.000 años”, decía uno de los textos en la pared. Usamos el barro para compartirlo con el público, pusimos una mesa de barro tierno a su disposición, para jugar. Acompañamos también cada matriz metálica con su correspondiente pieza de barro estampada por presión, produciendo una hendidura a modo de escritura cuneiforme, que luego dejamos endurecer. El olfato, el sentido que más nos conecta con recuerdos remotos, había propiciado las claves de buena parte del relato de la exposición: el suelo limpiado del HSM nos hablabla, se expresaba.

Page 101: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural
Page 102: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

El 24 de junio de 2011 Vaciando-sé viajó a Madrid, a la Sala Cruce de la Asociación Cruce-Arte y Pensamiento Contemporáneo, de la mano de Mª José Ollero. La exposición, además de los vídeos principales de la acción y varios moldes metálicos de las baldosas, con sus respectivas estampaciones en arcilla gris; también incluyo: (1) el video del spot televisivo de promoción del San Martín-Centro de Cultura Contemporánea, (2) una serie completa de las rejillas metálicas estampadas sobre papel mediante frotis de grafito y (3) una copia del archivo documental en papel generado a partir de la acción de limpieza en el HSM, que contenía toda la comunicación interna de correos electrónicos del Colectivo LimpiArte, donde se reflejaba en “primera persona” la génesis de la acción y su evolución desde diciembre de 2009 a junio de 2011. Con anterioridad, el 13 de abril, Mª José Ollero y Carmen Sabalete habían presentado la acción en el Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles (Madrid), dentro del III Curso de introducción al arte actual "Pero... ¿esto es arte?"

>>Exposición en la sala Cruce, Madrid

Page 103: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

5 amadrinaje

Page 104: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

AMADRINA UNA BALDOSAEl HSM como “propiedad compartida”

El concepto simbólico-poético “amadrinaje” surge después de la limpieza del HSM. El suelo hidráulico de la sala contenía 2880 baldosas decoradas. El planteamiento era que si cada baldosa fuera amadrinada por una persona transformaríamos la sala en un bien colectivo, una “propiedad compartida”, independientemente que la titularidad legal fuera del Cabildo de Gran Canaria.Era pues una forma de apropiación colectiva a base de extender el compromiso y la responsabilidad individual. Una manera de mantener la sala permanentemente limpia y acondicionada para un uso común. El concepto tiene bastante que ver con el de crowdfunding (también denominada financiación colectiva, microfinanciación colectiva o micromecenazgo), una fórmula de cooperación colectiva en red para conseguir dinero u otros recursos, especialmente para proyectos de interés social con los que el donante se pueda sentir empatizado.En el fondo se trataba de construir un imaginario compartido, desde los pequeños compromisos, basado en una simple correspondencia unívoca: una baldosa-una persona, para la totalidad de las baldosas de la sala limpiada.Para ello, incorporamos a la exposición “VACIANDO-SÉ y otras micro-acciones basadas en la intención sin intención”

(San Antonio Abad-CAAM) una instalación (interactiva), a modo de invitación —real y simbólica— a la práctica de la responsabilidad social y el compromiso individual (con el desarrollo de la cultura local).La instalación utilizaba la unidad-baldosa como una especie de título de participación o acción de propiedad imaginaria. Cada título-baldosa era una metáfora sobre el potencial de auto-organización y de autonomía que como ciudadanos atesoramos inadvertidamente, una llamada de atención.Habíamos reproducido sobre papel una considerable cantidad de baldosas decoradas del HSM, a tamaño real. Como en una obra seriada de 2880 piezas, cada pieza estaba numerada por el reverso. Cada baldosa era única, personal, y todas constituían una realidad distinta, el bien colectivo que es más que la suma de bienes individuales. En la sala de exposición dispusimos una tarima y sobre ella colocamos una recreación del suelo del HSM construido por más de 170 piezas, conformando una alfombra de baldosas delimitada, aludiendo así a algo concreto, limitado, posible. Junto a la tarima colocamos los textos informativos (tal como aparecen a pie de la página siguiente) y una urna transparente. Las personas que visitaban la muestra podían coger las baldosas de papel de la tarima que quisieran, depositando el

Page 105: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

dinero correspondiente en la urna, además de su dirección de correo electrónico, si así lo deseaban.Desconocemos la motivación de la gente que amadrinó baldosas, no sabemos si les gusto la propuesta de fondo o es que les pareció mona la pieza que se llevaban. El objetivo no era vender reproducciones de baldosas en papel, simplemente era un juego ilustrativo —y por qué no didáctico— sobre otras posibilidades basadas en la participación como una acción de dar más que de recibir. Los tres euros eran lo de menos, pero reflejaban algo muy importante: con muy poco se puede hacer mucho; lo definitivo es el compromiso individual por la causa colectiva.Hacer perceptible, como posible, la utopía de la auto-construcción del HSM, su potencial, la necesidad de espacios de experimentación, que extiendan un ambiente libre donde emerjan comunidades creativas auto-organizada. Vislumbrar otra forma de hacer del HSM un recurso cultural público, de todos, practicándolo, no sólo de palabra. ¡Cuidado con las palabras! La palabra democracia es algo más que un instrumento legitimador (leg-i-timador) de la progresiva privatización del espacio público, que por ser de todos no es de nadie y nadie puede usarlo.Curiosamente, las veces que hemos hablado con los responsables institucionales sobre la posibilidad de cesión de una parte del espacio del HSM para un uso cultural autogestionado con vocación pública (las tres cuartas partes del edificio continuan cerradas, a pesar de que muchas de sus estancias no necesitarían de ninguna rehabilitación arquitectónica), siempre aluden a impedimentos legales (inconcretos); como si su voluntad política estuviera sojuzgada a la normativa, cuando es dicha normativa (o incluso su radicalización) su verdaera voluntad política.Es una verdadera pena que nuestros responsables políticos perciban en la participación ciudadana al enemigo, en lugar de fomentarla. La Constitución Española contiene suficientes elementos para diseñar e instituir dinámicas democráticas participativas, pero sin los espacios de experimentación adecuados donde practicarlas nos mantenemos —nos mantienen— socialmente incultos como ciudadanos activos.¿Es mejor que el HSM, y muchos otros espacios culturales, permanezcan cerrados? Hay que empezar a abrirlos, aunque sea poéticamente. Amadrinar una baldosa no es sólo ayudar a que un proyecto salga adelante, es ser el proyecto mismo.

3Deposita 3 eur. en la hucha y llévate una baldosa HSM numerada. Con cada baldosa te l levas una part icipación simbólica en la “propiedad compar t i da” de l HSM. ¡Participar es dar!

HSMCada baldosa es un 0,00071% de la superficie del futuro centro cultural del Hospital de San Martín. Cada uno de nosotros somos el 0,00012% de la población insular

2880?¿Qué ocurriría si 2880 de nosotros (0,34% de la población) asumiéramos creativamente el compromiso de hacer del HSM el bien colectivo que ya es?

2880Este es el número de baldosas decoradas del suelo de la Sala de Acogida del Hospicio del antiguo Hospital de San Martín

En el fondo se trataba de construir un imaginario compartido, desde los pequeños compromisos,

basado en una simple correspondencia unívoca: una baldosa-una persona, para la totalidad de las baldosas

de la sala limpiada.

Page 106: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

Objetivo: formular una aproximación teórico-práctica a un MODELO DE DESARROLLO LOCAL RESPONSABLE sustentado en la mujer como agente potencial de procesos y micro-procesos socio-económicos de ámbito local.En Canarias, y en general en toda España, uno de los problemas congénitos a resolver es la falta de tejido social. No se trata tanto de que nos falten normas legales adecuadas o que el número de entidades asociativas, y de las personas que las integran, sean muchas, pocas, suficientes o insuficientes. Creemos que la cuestión pasa por el grado de eficiencia real, el significado, la cohesión y la autonomía de esa participación ciudadana; e igualmente creemos que el incremento de dicho grado es una tarea cultural, entendiendo la cultura en su sentido más amplio, como contexto o marco de relación entre las personas de una comunidad. El panorama de fondo es que NO TENEMOS UNA CULTURA DE PARTICIPACIÓN SUFICIENTE DESARROLLADA y por tanto habrá que construirla practicándola.Podemos observar una nítida brecha en lo referido al grado de participación ciudadana —o disposición a ella— desde

una visión de género: el COLECTIVO DE MUJERES es considerablemente más participativo, colaborativo y socialmente comprometido que el de varones. Entre sus causas, seguramente tenga mucho que ver que las mujeres, de forma más o menos activa, han participado durante los últimos cincuenta años del movimiento feminista, “un proceso de continua formación de un sujeto colectivo” (Luz Martínez Ten y Rosa Escapa Garrachón, “Guía de formación para la participación social y política de las mujeres. Manuel de la alumna”, 3ª edición, Instituto de la Mujer). Este plus de motivación socializadora, unido a otras circunstancias coyunturales y cualidades propias, han situado a las mujeres a la cabeza de la actividad participativa y de voluntariado, como muestran algunos estudios recientes a nivel nacional (“Impacto de la actividad empresarial femenina en la economía española”. Banesto, Fundación Sociedad y Tecnología y OMEGA-Organización de Mujeres Empresarias y Gerencia Activa). Todo ello representa un importante potencial para el desarrollo social integral. Se propone aprovechar y potenciar el mayor grado de compromiso que las mujeres vienen demostrando por el

AMADRINAJE Y DESARROLLO RESPONSABLEApuntes para un modelo de acción local

Page 107: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

desarrollo social y comunitario (y también personal). Ésto, unido a una contrastada —y creciente— destreza para el manejo de micro-realidades (micro-estructuras, micro-economías, micro-empresas…), hace de las mujeres el colectivo más adecuado para liderar procesos de transformación social de ámbito local. Un claro ejemplo de esta capacidad rectora es el de los micro-créditos, una de las iniciativas socio-económica más transformadora y eficiente de las últimas décadas. La HIPÓTESIS INICIAL contempla tres premisas:

1. En el ámbito de la acción social, las prácticas, modelos y estructuras de nivel local y sentido “micro” (micro-proyectos, micro-créditos) y “auto” (autogestión, autonomía, autoconstrucción) están demostrando cada vez más eficiencia, sobre todo por la capacidad que tienen para articular relaciones que fortalecen la base del tejido social.2. Buena parte de esas prácticas, modelos y estructuras están soportadas por mujeres y los valores que éstas representan como colectivo.3. Podemos trasladar (o transducir) dichas prácticas, modelos y estructuras a nuestro contexto, mediante la figura de un “amadrinaje” que jugará un rol de mediación o conector entre diferentes ámbitos sociales, generando redes interpersonales que soporten y desarrollen micro-proyectos de valor socio-económico y generación de empleo.

Las estrategias de acción socio-cultural actualmente más innovadoras son aquellas que parten de una VISIÓN LOCAL y se sitúan en entornos de proximidad, de “contacto personal” fácilmente perceptible para todos. Estrategias que, alejándose del formato de complicados programas marco, son capaces de traducir sus objetivos a micro-procesos y micro-acciones soportadas en pequeñas estructuras ágiles, flexibles y autónomas, orientadas al trabajo en red. Quizás la imparable

tendencia globalizante nos esté reclamando cercanía para mantener el equilibrio necesario en el sistema y no perder el sentido de comunidad, que tan vulnerables nos hace como ciudadanos y como personas.La innovación y la creatividad deberán ir asociadas a valores y prácticas reales de participación ciudadana y responsabilidad social para propiciar un auténtico desarrollo personal y comunitario, sostenido e igualitario. El factor relevante viene del uso que hagamos de los productos/servicios que la innovación y la creatividad generan. Y cuando hablamos de la Sociedad y la Economía del Conocimiento la clave está en la forma de articular y usar esos instrumentos desde un sentido y un propósito para la igualdad, en todos sus ámbitos y manifestaciones.La propia figura del “amadrinaje” conlleva un sentido de interacción entre personas y entre segmentos sociales. Un tejer colectividad, colaboración, asociación. Dicha figura implica un pro-activismo ciudadano de participación colectiva responsable y de fomento del trabajo colaborativo autónomo y autogestionado.En general, se propone una estrategia que traslada modelos ya consolidados desde los ámbitos de la acción social y la ayuda humanitaria, tales como los micro-créditos o el apadrinaje; con la consiguiente evolución del término “apradinaje” hacia el de “amadrinaje”.Amadrinaje hace incapié en la energía femenina del cuidado directo y la atención personal, mientrás que apadrinaje está más relacionado con el donativo. El modelo apuntado implica la inmersión de la “madrina” a lo largo de todo el proceso, como activadora y mantenedora del mismo y no sólo como proveedor/a de los recursos necesarios para alcanzar los resultados esperados. El principal recurso, necesario y suficiente, es la asunción de ese rol.

Page 108: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

AMADRINAJE ARTESANAL11a Biennal Martínez Guerricabeitia, Universitat de València

www.2880baldosas.blogpot.com

A EspacioGuía, “una micro-estructura cultural independiente, en permanente construcción, cuyas actividades principales son la creación, gestión y producción de proyectos y procesos participativos culturales y artísticos”, y más concretamente al Colectivo LimpiArte, una célula activa surgida en el seno de la asociación cultural Red EspacioGuía, corresponde la autoría de “Amadrinaje artesanal”; una obra compleja que supera autorías individuales, establece nuevas relaciones con el espectador y nos invita a un compromiso colectivo con la cultura. Enclavada en las coordenadas del actual cambio de paradigma en la producción y consumo de la cultura que acompaña a la implantación de las TICs (tecnologías de la información y la comunicación), evoca un mundo artesanal que, de nuevo, ofrece sugerencias a la creación artística y a la creatividad social, y nos incita a recuperar comportamientos antaño compartidos por el arte y la artesanía, que el devenir del capitalismo luego disoció y distanció del ámbito cotidiano.

Formalmente estamos ante un mosaico compuesto por 96 piezas numeradas, de 20x20 cm. cada una, pintadas al óleo sobre bloques de madera de iguales dimensiones que las baldosas hidráulicas (características de la arquitectura modernista) que conforman el suelo del antiguo Hospicio del Hospital de San Martín (HSM, Las Palmas de Gran Canaria). Un pavimento compuesto por 2.880 unidades del que se reproduce a escala 1:1 una fracción equivalente a 1/30 parte del total de la sala que inspira esta obra. Con una composición rectangular de 8 piezas de altura por 12 de anchura, fijadas directamente a la pared o sobre una lámina de madera, cubre una superficie de 160x240 cm., acorde con las normas de la convocatoria; pero puede optarse también por otras composiciones, buscar combinaciones alternativas y jugar con los motivo geométricos característicos de estas baldosas cuya fabricación llegó a realizarse con moldes o matrices, en un intento de automatizar su producción. Al recrear este suelo, se ha querido reflejar el trabajo artesanal de otro tiempo, una manera de ordenar, de recrear, de habitar, de reposar los pies en el suelo, de pararnos, de observar, de meditar absortos con los ojos en el suelo derivando por lugares cuasi-fractales… Sin embargo, una de estas piezas-baldosa incorpora, a modo de leyenda, la dirección de la plataforma de Internet que alberga los contenidos documentales a los que se encuentra unida la obra. La inscripción “http:// 2880baldosas.blogspot.com/” conecta con su genealogía e historial, con su dimensión cognitiva y testimonial, con su dimensión ética; y también con el sentido inmaterial de la pieza, con su dimensión comunicativa y voluntad de expansión en Internet, su deseo de permanecer conectada con el archivo vivo de experiencias que recoge dicho blog. Es conveniente, por tanto, situar junto a la obra un dispositivo con acceso a Internet. De este modo el espectador además de apreciar la parte material de la misma (el cuadro), que permanece inmutable, podrá acceder a la parte virtual, mutable, dinámica y creciente (procesual y documental), abierta a la participación de personas y elementos no previstos de antemano, que podrán retro-alimentarla, incorporar nuevos contenidos, acciones, relaciones y actores que van actualizando el archivo documental, modulando y enriqueciendo el sentido de la obra. De este modo, una obra de dos dimensiones (como cuadro), se abre a la dimensión temporal, virtual, participativa… al sentido contemporáneo de “lo artesanal”, confirmando su carácter de obra abierta que salva de una manera sencilla y efectiva la discontinuidad entre pieza y proceso, entre los niveles material e informacional.

Page 109: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

a lo cotidiano, doméstico, común y sencillo), útil (colaborativa y generosa), procesual (experiencial, efímera y continuada) y no-invasiva (resta más que suma, ya que no añade, altera o manipula ninguna realidad objetual sustancial); un proceso abierto, colectivo, relacional y experimental, comprometido con la investigación y propuestas en torno a la relación entre las escalas local y territorial, la sostenibilidad y el reciclaje de los espacios”.

A través del blog llegamos al origen de la obra, al punto de partida donde se inicia el proceso, la acción Vaciando-sé: limpieza consciente del espacio de arte, emprendida por el Colectivo LimpiArte (2010), un equipo multidisciplinar compuesto por diez mujeres, que el 6 de febrero de 2010 emprendió una intervención colectiva, de limpieza del suelo del Hospicio, sin más propósito que experimentar dicha acción como un proceso artístico y vivencial, como acto consciente y autónomo. “Una acción no-artificiosa (vinculada

Page 110: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

Finalmente, debemos destacar un aspecto importante de la obra (y del proceso que la generó y que ahora se hospeda en “Amadrinaje artesanal”): el juego simbólico que se establece entre el lugar y la persona a través de los conceptos de propiedad colectiva (del HSM) y de co-responsabilidad (el amadrinaje de una baldosa). “Amadrinar” como capacidad generosa asociada al espíritu maternal que mima, invierte, atiende. El “dar” como una necesidad del ser humano para poder sociabilizarse, como expresión de generosidad, como alimento fundamental para el funcionamiento de las redes sociales. El acto de responsabilizarse, de amadrinar una baldosa, convierte a la obra en símbolo del potencial colectivo.

Precisamente su marcado enfoque como acción socio-cultural, transformadora y reivindicativa, ha generado desde su inicio un amplio historial documental múlti-soporte y múlti-lenguaje editado en diferentes medios (impresos y virtuales), del que se ha dado cuenta en distintas muestras en Las Palmas de Gran Canaria, Bilbao y Madrid, que se condensa simbólicamente en esta obra, pictórica y objetual, y a través del blog 2880baldosas.blogspot.com

Page 111: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

6 ¡limpiemos el mundo!

Page 112: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

BREVES APUNTES PARA PRESENTAR Y DEBATIR VACIANDO-SÉ EN EL CA2M*Mª José Ollero

(*) Centro de Arte Dos de Mayo (Móstoles, Madrid)

El fotógrafo Nadav Kander sintetiza muy bien en una frase su visión sobre la memoria después de viajar a China y mostrarnos su crecimiento arrasador; nos habla de los lugares que “no se respetan a sí mismos para encarar su obsesión por el futuro”.Otro eje principal de la pieza es la limpieza para desprenderse.La institución se pone nerviosa al pensar qué se puede introducir en sus estancias. No es consciente de que vaciar, quitar, despejar, despojar, desnudar puede llegar a ser un acto mucho más revolucionario que el de exponer o llenar. Acto de no acumulación, no hay mercancía.¿Cómo construir una distinta sociedad, unas nuevas relaciones? ¿Practicando una idea de progreso como acumulación o progreso como desprendimiento? La Teoría del decrecimiento de Serge Latouche nos propone la revisión del crecimiento insostenible, sobre la proliferación de productos de consumo ad infinitum y por tanto nos lleva a plantearnos cómo queremos relacionarnos con nuestros modos de producir.¿Es algo subversivo ver a las mujeres limpiando, fregona en mano?Esta actitud sería tachada de políticamente incorrecta e incluso sería censurada en aras de la liberación de la mujer, sin pararse a pensar en nada más, sin ahondar en los significados.Si analizamos, el pensamiento alrededor de los conceptos de lo público y lo privado es una constante para el feminismo.La limpieza ha sido una acción propia del espacio privado, doméstico, donde ha estado confinada la mujer. Ha sido el espacio de subordinación y dominación patriarcal. Se trataba de un lugar oculto, del que no se podía salir, asociado a la afectividad, los deseos, por ello no podía generar ninguna norma racional ni ser de interés colectivo, no poseía transcendencia sino que permanecía en la inmanencia. No ocurría lo mismo en el espacio público, normativamente dominio del hombre y del que emanaba lo racional, universal y transcendental.Con Vaciando-sé se rompe la dicotomía público-privado. Se aportan cuidados al lugar, labores vinculadas al espacio privado y femenino, aunque en esta ocasión para proyectarlo y expandirlo hacia lo público, el Hospital de San Martín, con el propósito (anhelo) de fundar unas nuevas relaciones. La

La acción Vaciando-sé nace como modo de relación frente a la institución. Considero que es una modalidad de diálogo para practicar con las instituciones que actualmente tutelan y gestionan los espacios públicos. Es una acción que abre una puerta para fundar espacios comunes y consensuados. Limpiar y cuidar los lugares constituye una estrategia de RESISTENCIA frente a la institución. Se trata de inaugurar nuevos modos de hacer, de provocar nuevas miradas para abrir vías de colaboración y agenciamiento, evitando actuaciones de la estructura dominante, pesada, burocrática que abandona y deja morir estos lugares, sepulta la memoria del lugar haciéndolo caer en el olvido e incluso derribándolo.

Limpiar y cuidar los lugares constituye una estrategia de RESISTENCIA frente a la institución.

Page 113: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

obra queda expuesta, ya puede dialogar con el mundo y así todo este imaginario de mujeres con bayetas deviene totalmente distinto. Ahora “lo personal es político” —como dijo Kate Millet. Mediante la limpieza, un acto que tradicionalmente ha representado la sumisión, canalizamos una propuesta de disolución de las esferas separadas, que bien pueden estar representadas actualmente de esta manera:Ciudadano (mujer en el espacio privado) / Poder político (hombre en el espacio público).Porque no nos engañemos, hoy somos todos mujeres frente a ciertas instituciones que se han auto-investido de una autoridad que intenta silenciar, dirigir actuaciones y marcar el camino de lo que puede o no ser.Performance, en inglés, posee el sentido de hacer lo que se espera que una haga. Nosotras hemos hecho lo que se espera

que haga una mujer, la limpieza, los cuidados,… pero a veces las pequeñas acciones no son lo que parece y los actos cotidianos subvierten.

Porque no nos engañemos, hoy somos todos mujeres frente a ciertas instituciones que se han auto-investido

de una autoridad que intenta silenciar, dirigir actuaciones y marcar el camino de lo que puede o

no ser.

Page 114: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

LAS MUJERES QUE LIMPIAN TAMBIÉN SON PELIGROSAS*Carmen Sabalete

(*) Texto de una conferencia impartida en el Centro de Arte Dos de Mayo (Móstoles, Madrid)

Las mujeres que limpian también son peligrosas, así queremos comenzar a hablar con vosotros, con la obra Vaciando-sé y con el mismo museo, este contenedor blanco, contenedor de obras, experiencias, miradas, de pulsiones, como los de las calles de restos de las obras de nuestras casas —siempre estamos a medio construir o a medio demoler, quién sabe. Restos de nuestra comida, de nuestra vida. ¿Por qué las mujeres que leen y escriben son peligrosas, como subrayan los títulos de dos libros de Stefan Bollman, en Maeva? (libros, por otra parte, que contienen imágenes, como si fuese necesario clavar en la retina, como una mariposa en un corcho, a una mujer leyendo o escribiendo para atestiguar la veracidad de la afirmación) ¿Porque se apropian de actos propios de hombres, porque se atreven a poner en acción roles apartados históricamente de su género por esta sociedad patriarcal? ¿Dónde nos sitúa eso? ¿Acaso la formulación de la frase no esconde un sentido paternalista hacia la mujer? Nosotras, las del delantal, la escoba y la fregona, las buenas esposas, resulta que también podemos ser buenas leyendo y escribiendo, y ahí ser buenas es ser peligrosas, porque para poder ser vistas, (para que ‘nos puedan ver’) necesitan ‘admitirnos’, y para eso han de adjudicarnos un plus de ‘anormalidad’, de peligro: ya sabéis, se acepta desde la etiqueta de lo extremo y subversivo para —precisamente— neutralizar, arruinar la potencia del acto, para apropiarse de la revuelta y reconducirla, desprogramarla. Y así el sistema se autoabastece, va ensanchando sus márgenes. Dios me libre de esas chicas judías tan listas con sus máquinas de escribir1, así respondía Greenberg a las críticas de Rosalind Krauss. ¡Qué voraces y rápidos han sido en Canarias con Vaciando-sé! Otro alfiler a la mariposa. Y nosotras, que sólo queríamos leer y escribir: pensar. Por eso, como Benjamin se obstinaba, hay que ir a contrapelo de las cosas que pasan, leer hacia atrás y a saltos las historias, los relatos; saltar los márgenes, porque sino no pueden salir del control estas ‘desapariciones’, sino no nos damos cuenta de que el título del libro de Bollman ‘Las mujeres, que leen, son peligrosas’ separa con dos comas (una alambrada, un cerco) el sujeto del verbo y del predicado rompiendo la acción, desbaratándola. Las mujeres (coma) que leen (coma) por un lado, son peligrosas (por otro); peligrosos los editores con sus lapsus, peligroso el esqueleto del pájaro muerto en el suelo del Hospital. ¿Qué nos señala este Ícaro estrellado, este ángel fuera de la historia, sin suelo?… Vanitas de un bodegón. Tabla viviente. ¿Estamos en un gran cuadro? ¿Llevamos un gran marco incorporado cuando vemos? Nunca fue tan hermosa la basura, dice José Luis Pardo: esos restos que nos acompañan desde los albores de la civilización (restos de la barbarie, lepra de la civilización, para Marx; no existe documento de cultura que no sea

sinónimo de barbarie, responde Benjamin. Los restos como los adoquines, las teselas, las baldosas, del suelo movedizo que pisamos, como los diferentes estratos psíquicos, sociales, personales… en el orden de las cosas —y de las imágenes, claro—. Restos, basura, que se confabulan desde el preciosismo para mantenernos satisfechos, ahítos, es decir inmóviles, como cuando mirando las obras, extasiados ante ellas, ante su poder: ¿posamos ante ellas como posaron antes sus personajes, espejo frente espejo?. Barrer la barbarie. Limpiar el arte (Dependencias mutuas, E. Valldosera). Una trabajadora doméstica limpia el polvo a la escultura del emperador Claudio, rompe la relación cultual con la obra del museo, la subraya, la enfatiza. Simplemente hace su trabajo. Pasa la bayeta a nuestras miradas. Familia y doméstica (obra de Sebastián Friedman), contraposición de dos intimidades: el hogar de la familia en el que se trabaja y el propio con la familia de una. Qué cerca y qué lejos. Y en ambas se es quien se es, en ambas se es una diferente acción que es la misma (cuidar, limpiar, hacer…). Hablar, pensar, desde esa diferencia.¿Será que con la escoba y el plumero se pueden cargar las tintas? Vaciando-sé. Limpando-sé, soy consciente, sé y saber es poder, es ser. Porque no somos ingenuos. El poder, ese poder que sujeta, se inocula en los cuerpos, se acaba internalizando, y el yo o el nosotros que admite dicha sujeción acaba dependiendo de forma esencial de él para su existencia. Pero, si limpiando soy, porque soy mientras limpio, puedo transformar (andar, recorrer, pensar…) el lugar que me hace. Y es todo mi cuerpo el que se empeña en ello, escoba en mano.Los hombres actúan y las mujeres aparecen. Los hombres miran a las mujeres2, decía John Berger. Limpiando cuatro monjas recrean un símbolo en la consagración de la Sagrada Familia de Barcelona. Cuatro monjas que frotan, cae crisma en el suelo y una se arrodilla para limpiarlo. 1.100 hombres mirando, el Papa, en mayúscula, (yo también lo pongo en mayúscula aquí) como en los textos (coma, punto), observa desde lo alto, Jerusalén celeste, pirámide de la autoridad. Todo tan blanco y dorado. Tan limpio. El papa mira. Observan todos; ellas hacen, ellas activas. Hablan con su cuerpo. Luego, observamos nosotros por la mirilla de nuestra televisión, desde casa. Fisgamos, como yo ahora leyéndoos esto. Plaza de Tahrir, Egipto, tras la rebelión: mujeres limpiando, reconstruyendo el país, la democracia. Como si eliminasen las grisuras, las opacidades ocasionadas por el transcurso del tiempo, a un cuadro. Un acto convertido en símbolo por su trascendencia histórica. Y, entonces, encontramos una gran diferencia: de dónde proceden los símbolos, quiénes les confieren su autoritas. ¿La historia, esa bárbara historia?

Page 115: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

Mujeres que actúan. Mujeres que limpian: unas siguen un símbolo a sabiendas, a priori; otras lo construyen sin pretenderlo, el símbolo procede de su acción, a posteriori. A unas los hombres les observan hacer; con las otras son coautores (hubo hombres limpiando la plaza). A unas (católicas y musulmanas) su vestimenta las adscribe a una religión, otras llevan monos de trabajo. ¿Simplemente de trabajo? Pensar se piensa con monos de trabajo, con burkas y hábitos. Se piensa y se es. Se piensa, se siente y se es diferente, y esa diferencia tiene su voz y su mirada. Mujeres. Mujeres diferentes.Pero el arte ¿qué tiene que ver con todo esto? ¿Esto es arte? ¿Desde dónde hablo? Soy el imaginario de mi imaginación, decía una mujer en una película que vi aquí. Una mujer italiana, sin estudios, que iba a la escuela de mayores y había descubierto que deseaba aportar su punto de vista sobre las cosas, dejarlo por escrito. Hablo desde esa imaginación que se re-descubre, desde la necesidad de volver a ver para pensar y pensarnos de otra forma. Desde las fisuras. Desde ese carácter vivo del arte, interpelativo, que trasciende (TRANSGREDE) su momento histórico en busca de compañeros de viaje, de diferentes charlas y significados. El tiempo ahora de Benjamin. El tiempo en el que miramos. Entrar con nuevos ojos en los textos, los libros, en el arte. Hablo desde esa invitación al diálogo que puede ser la historia del arte, que toda imagen es, pasando del diálogo entre el espectador-el artista-y la obra, a la posibilidad de plantear cuestiones relativas a lo que ocurre, ocurrió y vuelve a ocurrir a nosotros y los que no son nosotros (nos-otros), a cómo los temas sociales y políticos (las miradas) pueden encontrar un

viraje diferente desde la obra, y cómo esta se pone a actuar (pensar) con el mundo (lo compromete).¿Puede una escoba, una fregona, un instrumento de sumisión, ser utilizado para la revuelta y hablar de otras cuestiones pertinentes aparte del género? Derrida decía que una palabra puede ser inadecuada pero también necesaria. Los artistas ponen ideas en la cultura como caballos troyanos desde los márgenes de su consciencia para transgredir los límites del actual Simbólico3, afirma Bracha Ettinger. Un caballo de Troya.Vaciando-sé: una acción de limpieza sin más, ¿sin más? La limpieza, el baño es todo un rito cultural. Vaciando-sé, una acción entendida desde lo micro, la cercanía, desde lo que se puede hacer y está en nuestras manos (esas micropolíticas del sujeto que desea no ser sujetado, mariposa desplegando alas, Ícaro besando el sol, que abre microincisiones en la realidad). Vaciando-sé confronta toda una dialéctica entre diferentes memorias y subjetividades (lugar-persona-grupo) poniendo en activo el sensorio de todo el cuerpo; una sinestesia transformadora. Un hospital, espacio de cuidado y cura, recuperado como un momento para la persona. Luego, claro, llegan las instituciones y limpian realmente el polvo. Los restos, para nosotros.

NOTAS(1) Deepwell Kate (ed.). Nueva crítica feminista de arte. Estrategias críticas. Cátedra. Universidad de Valencia. Madrid, 1998. Pág. 299.(2) Pollock Griselda. Encuentros feministas en el museo virtual. Cátedra. Madrid, 2010. Pág. 78.(3) Pollock Griselda. Encuentros feministas en el museo virtual. Cátedra. Madrid, 2010. Pág. 54.

¡CUIDADO! MUJERES LIMPIANDO

Un hospital, espacio de cuidado y cura, recuperado como un momento para la persona. Luego, claro,

llegan las instituciones y limpian realmente el polvo. Los restos, para nosotros.

Page 116: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

En estos tiempos de auge político de la memoria, en que por recordar se entiende hacer martirilogios, guardar minutos de silencio o dedicar monumentos y parques temáticos a las tragedias, propongo que usemos la memoria para recordar y tener presente el origen de nuestro actual sistema de gobierno, la democracia o república, que vamos a tratar aquí como sinónimos. Lo propongo porque, cuando un proyecto empieza, se tienen claros sus objetivos, se sabe lo que se quiere y hacia dónde se va; después, por la naturaleza de las cosas en general y de los asuntos humanos en particular, el proyecto se desvirtúa y degenera, se pierden o se difuminan sus referencias, y la colectividad que lo emprendió, desorientada, pierde la noción de lo que se trae entre manos y el sentido de lo que hace. Este proceso conlleva el olvido del significado primigenio y propio de las palabras y conceptos asociados a ese proyecto, que terminan refiriéndose a realidades que se llaman en verdad de otro modo, con lo cual se designa incorrectamente lo que hace, se cree estar donde no se está y haber alcanzado lo que no se tiene.El antídoto con que contamos contra esta doble amnesia es la memoria del origen, en este caso de nuestra democracia o república, remontarnos a su inicio, recordar por qué y para qué salimos de casa, y también la memoria filológica, que permite recobrar el significado propio y preciso de nuestro vocabulario político. Dado que nuestro sistema político se encuentra en un estado deplorable, lleno de malformaciones y patologías, parece pertinente que nos remitamos a su principio, y también que hagamos un ejercicio filológico que nos ponga ante el significado original de los conceptos que nacieron con él. No es nada grave que adolescentes y jóvenes que no han recibido clases de historia contemporánea no sepan quién fue Franco, pues el pasado reciente, en tanto no se ha vivido, es tan lejano para las nuevas generaciones como el imperio romano; lo que en cambio sí es grave es que la casi totalidad de la población ignore qué es una república o qué significa “ciudadano”.En la Modernidad, el proyecto de la república y el concepto de ciudadanía que lleva aparejado nacieron en la Ilustración, de la que somos hijos desmemoriados.La sociedad del siglo XVIII, en Occidente, estaba compuesta por señores con derechos y súbditos con deberes, se regía políticamente por monarquías absolutas y la mayoría de la población vivía sumida en la miseria y la ignorancia. La mentalidad que entonces se extendió y el movimiento que dicha mentalidad generó, que llamamos Ilustración, tenía los nobles objetivos de liberar al Hombre de la tiranía y la superstición, de la ignorancia y la pobreza, y elevar a todos los miembros de la sociedad al rango y a la dignidad de sujeto

LA CULTURA Y LAS NUEVAS INSTITUCIONES DE DEMOCRACIA PARTICIPATIVARosario Miranda

político. A tal fin se elaboró la Enciclopedia y, tras las revoluciones americana y francesa, se derrocó la monarquía absoluta y se instituyó la república, un nuevo régimen político con respecto al cual el absolutismo se denominó Antiguo Régimen.Frente al Antiguo Régimen, donde la autoridad reside en el soberano y donde el soberano gobierna a sus súbditos dictando leyes que emanan de su voluntad y en última instancia de Dios, en la república no hay súbditos de un monarca ni gobernantes y gobernados sino ciudadanos soberanos, políticamente iguales; en la república son los ciudadanos quienes hacen las leyes por las que se gobiernan, unas leyes que se elaboran en el marco de la Constitución, donde reside la autoridad y de donde los ciudadanos reciben el poder. De ahí que la república no sea el gobierno de los hombres sino el gobierno de las leyes.El ciudadano, protagonista político de la república, es un individuo soberano, ni siervo ni señor de otro, un sujeto de derechos y de deberes, que, ni gobernante ni gobernado, se gobierna junto a sus iguales mediante leyes que hacen juntos. Un ciudadano es un individuo políticamente libre, y lo es porque el poder político reside en él y porque lo ejerce. En una república el poder político reside en los ciudadanos, no en el pueblo; el concepto de pueblo tiene sentido y vigencia en el Antiguo Régimen y en la sociedad estamental que le es propia, donde los individuos, políticamente desiguales, pertenecen a la nobleza, a la burguesía o al pueblo; en la república, integrada por ciudadanos, el concepto de pueblo queda obsoleto. El hecho de que sigamos usando dicho concepto en nuestra terminología política es un atavismo, un resquicio del Antiguo Régimen, y el hecho de que hayamos reconvertido la antigua oposición entre nobleza y pueblo en la dicotomía al uso entre políticos y pueblo es signo del analfabetismo político que nos aqueja. En la república no hay políticos y pueblo, hay ciudadanos iguales en dignidad y en poder; en la república no existen “los que mandan” ni las leyes se obedecen porque otros lo mandan: son los ciudadanos quienes hacen las leyes, y las obedecen porque las hacen.El ciudadano se ocupa en los asuntos públicos, y lo hace debatiendo y votando leyes en asambleas tras haber adquirido virtud cívica, que es un sentido de lo común tan importante para un ciudadano merecedor de ese nombre como el sentido de lo privado. Tiene virtud cívica quien entiende y siente que lo común le concierne e interesa tanto como lo privado; quien carece de esa virtud o afección por lo común, es decir, quien no tiene activada esa faceta del yo que se llama “nosotros” y no sabe pronunciar la primera persona del plural, es, en

Page 117: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

términos griegos, idiota, que significa “disminuido”, “falto de algo esencial”, falto de plena humanidad. La virtud cívica no se hereda, se adquiere, se adquiere porque se aprende y se aprende porque se enseña, pero no en la escuela sino en todas las instituciones de convivencia y sobre todo haciendo vida pública en instituciones específicamente ciudadanas, que son la verdadera escuela de ciudadanía. La virtud cívica se aprende, se curte y se nutre ejerciendo el poder político, la libertad ciudadana, en instituciones diseñadas para ese fin.El ejercicio del poder político es un derecho y un deber para el ciudadano en una república y es también un placer, pues procura a los individuos felicidad pública, un concepto ilustrado que, como el concepto de virtud cívica, ha desaparecido de nuestro vocabulario político. La felicidad pública, la más noble de nuestras capacidades según muchos ilustrados, brota del deseo que toda persona plenamente desarrollada tiene de ser vista, escuchada, aprobada y respetada por aquellos que le rodean y con quienes establece relaciones. Esa forma de felicidad, que tiene entidad propia y no puede confundirse con la felicidad privada o con el bienestar material, se siente al hablar y actuar entre los demás y con los demás en la esfera pública. Por eso, actuar con los conciudadanos es un goce para un individuo cultivado, no un deber que ha de cumplirse por necesidad o por resignación cristiana.La república, el proyecto político ilustrado, no se ha llevado a cabo a pesar de que las revoluciones americana y francesa abolieron la monarquía absoluta, de que la revolución industrial aportó la tecnología para erradicar la pobreza, o a pesar de que hemos extendido a todos la educación en el

camino que va de la Enciclopedia a la Red pasando por la educación pública primero gratuita1 y después además obligatoria. Puede decirse, por ello, que la Ilustración no ha concluido, que en algunos aspectos ni siquiera ha comenzado, y que el proyecto de una república de ciudadanos que ejercen el poder político y se ponen al alcance de la felicidad pública está por hacer, lo tenemos por delante. Para llevarlo a cabo es imprescindible que corrijamos la incultura y la amnesia política que padecemos, por las cuales lo que entendemos por “libertad” es la ausencia de trabas a la realización de los deseos, lo que entendemos por “república” es una oligarquía de nuevo cuño, y la expresión “ buen ciudadano” nos remite a un individuo que recicla papel y vidrio.El hecho de que nos hayamos desviado del proyecto ilustrado suele justificarse argumentando que en el siglo XVIII gran parte de la población era analfabeta y que los estados-nación, a diferencia de las polis griegas, albergaban a millones de personas en vastos territorios geográficos; ello —se dice— condujo necesariamente al despotismo ilustrado, al Todo para el pueblo pero sin el pueblo hasta que el pueblo alcanzara la mayoría de edad cultural y por tanto política. A la luz de esta explicación, sea o no correcta, puede decirse que nosotros hemos olvidado el carácter provisional que en su día se confirió al Todo para el pueblo pero sin el pueblo; de ahí que, como señalamos, hablemos en términos de “políticos”

La virtud cívica se aprende, se curte y se nutre ejerciendo el poder político, la libertad ciudadana,

en instituciones diseñadas para ese fin.

Page 118: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

y “pueblo”, como si esa diferencia fuera consustancial al Nuevo Régimen y no una medida de urgencia cuyo presunto fundamento, el analfabetismo de la población, hace tiempo que desapareció.Sin embargo, ya en el siglo XVIII hubo quien señaló que no por ilustrado el despotismo es menos despotismo, o que el despotismo ilustrado es una forma de paternalismo que mantiene a la población en una minoría de edad que solo se trasciende asumiendo responsabilidades. De hecho, después de la Revolución francesa se propagaron por toda Francia sociedades populares y consejos municipales, órganos de participación ciudadana mediante los cuales los ciudadanos franceses se autogobernaban; pero esos órganos políticos, células de una república efectiva, fueron barridos por los dirigentes de la Revolución en nombre de la Voluntad Única e Indivisible de la Nación Francesa, un ente ficticio que supuestamente encarnaban los diputados de la Asamblea Francesa y que se colocó en el lugar vacante de la voluntad del rey. En América, los colonos británicos establecieron desde su llegada un sistema participativo cuyo órgano era la asamblea, con potestad para promulgar leyes; tras la Independencia, sin embargo, los americanos no incorporaron las asambleas municipales a su Constitución sino establecieron también un sistema representativo, de modo que puede afirmarse que, paradójicamente, los ciudadanos americanos eran más republicanos en calidad de colonos británicos que después de la Independencia. Dada la existencia empírica en América y en Francia, antes y después de sus respectivas revoluciones, de una gestión participativa y republicana de los asuntos públicos, puede concluirse que no fue el tamaño de los estados ni el analfabetismo del pueblo, sino la inercia

del Antiguo Régimen, lo que cercenó una valiosa experiencia política de autogobierno que ha sido obviada y olvidada por políticos, historiadores, teóricos de la política y por la propia tradición revolucionaria.Lo cierto es que, por inercia del Antiguo Régimen, por paternalismo o por desconfianza hacia la multitud, los estados que en la Modernidad se denominaron repúblicas no se estructuraron sobre la participación ciudadana sino sobre la representatividad, y que la república moderna adoptó como formato lo que llamamos “democracia representativa”, a lo que contribuyó en gran medida la filosofía política de los siglos XVII y XVIII, que puso en boga el mito del contato social. Según ese mito, que ha sido interiorizado colectivamente y fundamenta nuestro sistema de gobierno, los humanos vivían en un estado de naturaleza salvaje y agresivo donde su libertad no tenía otro límite que la fuerza del otro, de modo que la vida de cualquiera corría siempre peligro; movidos entonces por el miedo y sirviéndose de su razón, los hombres pactaron ceder su libertad a una instancia superior a cada uno, el Estado, que derrocó el derecho natural e instauró el derecho positivo, cuyas leyes prohíben el daño a terceros y protegen la propiedad. En virtud de ese contrato los humanos pasaron del estado salvaje a la sociedad civil, se civilizaron.Este mito fue criticado ya en el siglo XVII por Baruch Spinoza con los siguientes argumentos: el miedo puede hacernos sumisos, pero nunca nos sacará de la guerra; si la libertad se delega y se cede, se pierde; el ciudadano es un individuo libre, no un individuo obediente, y además esta ficción es la traducción a términos laicos del deber de obedecer a Dios, que subyace a su vez al deber de obedecer al monarca. Por

Page 119: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

naturaleza —sigue Spinoza— somos tan cooperativos y colaboradores como guerreros y agresivos, y lo que hace que predomine entre nosotros la paz y la cooperación es el acto de pactar, entendido y practicado como una acción real y cotidiana entre ciudadanos, no como un contrato mítico, fundacional y originario. La armonía en la sociedad civil es fruto del compromiso entre los ciudadanos, y es de ese compromiso de donde derivan las leyes.En los albores de la Ilustración se barajaron, pues, dos concepciones del contrato social, una mítica y otra práctica. Como mito, el contrato social es un pacto ficticio entre individuos que, en pro de su seguridad y bienestar, ceden su libertad y su poder al Estado y consienten en ser gobernados. Como pacto real y cotidiano, el contrato social consiste en continuos compromisos entre ciudadanos que no ceden su libertad sino la ejercen y no delegan su poder sino lo despliegan con sus iguales. A través del contrato mítico los individuos pierden su poder, y lo recuperan solo en el momento puntual de elegir a sus gobernantes; a través del pacto real, en cambio, los ciudadanos se autogobiernan; con otras palabras, mediante el pacto real los individuos ejercen su libertad y aumentan su poder al sumarlo al de otros, mientras el pacto mítico, que otorga todo el poder al gobernante, no procura a cada individuo mayor poder y libertad sino sumisión y obediencia. Según Hannah Arendt —cuya obra Sobre la revolución recomiendo encarecidamente y a quien debo muchas ideas que aquí se exponen—, la falta de claridad y precisión acerca de los dos tipos de contrato social ha sido desde entonces el azote de la historia política de Occidente. Desde el contrato mítico hay súbditos que consienten en ser gobernados, no ciudadanos; la ciudadanía es una condición real si los llamados ciudadanos ejercen efectivamente su poder y su libertad y, por tanto, participan activa y continuamente en los asuntos públicos. Una república no es digna de ese nombre sin la existencia de instituciones donde los individuos definidos como ciudadanos puedan conducirse efectivamente como tales.

Puede decirse, por ello, que la república y el mito del contrato social son incompatibles.Otra consecuencia perniciosa de ese mito es que, a su luz, la finalidad del Estado es procurar seguridad y bienestar a los individuos privados, lo cual tampoco nos conducirá nunca a una república. La república exige el bienestar; sin las necesidades resueltas los individuos no tienen energía ni tiempo que dedicar a los asuntos públicos, pero el objetivo de un sistema político republicano no es el bienestar sino además y sobre todo el ejercicio de la ciudadanía. El bienestar y el interés privado pueden ser garantizados por un régimen en el que la población sea súbdita, porque la libertad no es lo mismo que la prosperidad, ni tampoco es lo mismo que los derechos civiles. El bienestar y los derechos civiles son condiciones para la libertad, pero la libertad consiste en la igualdad política, que consiste a su vez en la paridad entre los ciudadanos, en su participación, la de todos, en los asuntos públicos. Riqueza y pobreza son dos caras de una misma moneda, y si bien no puede accederse a la vida pública sin tener las necesidades cubiertas con toda la holgura que nos parezca, tampoco accederá a la vida pública quien tenga por objetivo la riqueza, ni será nunca republicana una sociedad referenciada en la riqueza como su más alto valor. La pasión por la riqueza no es el ideal de gente libre sino el sueño de los pobres; por eso es un gravísimo error, de desastrosas

Una república no es digna de ese nombre sin la existencia de instituciones donde los individuos definidos como ciudadanos puedan conducirse

efectivamente como tales.

Page 120: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

consecuencias políticas, creer que, como afirma el liberalismo, la libertad consiste en la ausencia de frenos gubernamentales a la iniciativa económica privada; debido a este error estamos centrados en el bienestar y desentendidos de la libertad, no tenemos apego a la democracia sino a la prosperidad, y llamamos democracia o república a un sistema representativo en el que la función de gobernar es ejercida solo por algunos.La democracia representativa genera necesariamente males, males que fueron previstos, desde que el sistema se instituyó, por Jean Jacques Rousseau, quien expuso y predijo lo que ha terminado por ocurrir, a uno y otro lado de la representatividad, entre ciudadanos que se dividen en representantes y representados.Los representantes —como anunció Rousseau— constituyen una clase política, algo incompatible con la igualdad política en que se basa la república; la única clase que la república excluye es precisamente la clase política, aunque ese concepto forme parte de nuestra nomenclatura habitual y se utilice sin la menor crítica o rubor por parte de casi nadie. La clase política, como todas las clases, desarrolla sus propios intereses y los sirve, como vaticinó también Rousseau. La rotación en el gobierno mediante las elecciones, concebida para que cualquier ciudadano pudiera ejercer completa aunque temporalmente la ciudadanía, se ha convertido en un mecanismo de ingreso y permanencia en esa clase, y los electores en el medio para lograr tal fin. Esta perversión de la finalidad a la que sirven los órganos representativos es una fuente de corrupción, y el hecho de que pertenecer a la clase política no derive de la cuna o la riqueza, pues cualquiera puede acceder a ella a través de un partido político, no es ningún consuelo.Los partidos políticos, órgano principal del actual sistema representativo, carecen de espíritu republicano; sus miembros están jerarquizados y sometidos voluntariamente a atavismos predemocráticos como la disciplina de partido, con lo cual, llegado un punto, no existe en su seno libertad de opinión. Además, el objetivo primordial de los partidos políticos, declarado sin recato, es alcanzar el poder y conservarlo, y eso hace que sus miembros, suponiendo que alguna vez hayan oído hablar de la virtud cívica, y suponiendo que la tengan, la pierdan en el proceso mismo de llegar al gobierno, un proceso en el que la política se concibe como arena donde se trata de vencer en una lucha que se libra en términos de mercado de votos. En esta lógica, los grupos políticos se definen como adversarios y desarrollan necesariamente relaciones mutuas de enfrentamiento y descalificación sistemática, cuando la verdadera función de quienes se ocupan de los asuntos públicos es pensar juntos sobre lo que conviene a todos, deliberar con vistas a ese fin. Pero la deliberación no existe en el discurso político ante el predominio casi absoluto del argumento ad-hominem, una falacia lógica que consiste en refutar lo que se dice atendiendo a quién lo dice, con lo cual importa quién habla más que aquello sobre lo que se habla. Hemos olvidado cosas tan elementales como que deliberar no es obedecer consignas ni ser partidario es pertenecer a un partido, sino tomar partido por una propuesta en base a razones esgrimidas en un diálogo; esa es la forma y el cauce del poder político en una democracia sana. Además, la forma fallida, perversa y poco ejemplar de “deliberar” que practican los parlamentarios se extiende a todo el sistema, de modo que el ciudadano de a pie, imbuido de la misma lógica, no vota en las elecciones por un proyecto, en el ya nadie cree, ni siquiera por un “quién”, sino en base a un “contra-quién”.En los Parlamentos se practica la erística, no el diálogo, y en ellos nadie delibera ni puede hacerlo, puesto que los

parlamentarios llegan a esa asamblea con su decisión tomada de antemano por disciplina de partido, con lo cual en los hemiciclos no hay intercambio de razones, ni cambios de opinión o de postura tras haber prestado atención a todas las facetas del asunto que se dirime. En los Parlamentos se habla pero no se escucha; por eso diputados y consejeros abandonan la sala cuando les parece, generalmente tras la intervención de los partidos mayoritarios, o usan sin recato el móvil, haciendo gala de una escandalosa falta de profesionalidad y de modales que no merma por el hecho de que las sesiones sean televisadas; nadie considera necesario ni siquiera disimular cuando se está expuesto a la vista de la ciudadanía, lo que revela que no existe conciencia alguna de qué es lo que está o debería estar en juego en la acción política. Esta falta de seriedad y de sacralidad en la actividad política se manifiesta también en la frivolidad que subyace a los cambios de cargo: personas casi recién llegadas a un ministerio, a una consejería e incluso a una presidencia, que han ofrecido a la ciudadanía un proyecto, cambian de “maleta” con una facilidad pasmosa para ofrecer un proyecto en otra parte donde quizá vendan más votos, ya que vender votos es el criterio “político” por excelencia desde hace mucho tiempo en el sistema representativo.Por todo ello, lo que llamamos democracia representativa es en realidad un sistema oligárquico de nuevo cuño en sus

Los partidos políticos, órgano principal del actual sistema representativo, carecen de espíritu

republicano; sus miembros están jerarquizados y sometidos voluntariamente a atavismos

predemocráticos como la disciplina de partido, con lo cual, llegado un punto, no existe en su seno libertad

de opinión.

Page 121: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

formas, y en su fondo es un sistema oligárquico clásico donde unos pocos, ahora mercaderes de votos, gobiernan en su propio interés, que consiste en permanecer en la clase política. Puede aducirse que lo que importa es el resultado de esta forma de proceder, que la política ejercida solo por los políticos y practicada como arte de obtener el gobierno y mantenerse en él a través de la oferta y la demanda de bienes sociales produce, efectivamente, esos bienes, ya que los vendedores surten a los compradores de lo que les interesa y cumplen de ese modo su función, aunque lo que pretendan en primera instancia sea ingresar y mantenerse en la clase política. Sin embargo, esta ética y estética de las cosas públicas hace olvidar e ignorar que un ciudadano no es un demandador sino un individuo que se autogobierna, que quien carece de interés por gobernarse no es libre, o que la política es el arte y el oficio de ocuparse en lo público y no la pertenencia a un estamento por medio del mercado. De nuestra vigente concepción de lo público no brota una república ni una democracia, brota una oligarquía donde grupos en pugna, regidos por la lógica del Príncipe de Maquiavelo, utilizan el mecanismo electoral para hacerse con el poder y conservarlo, y donde una ciudadanía políticamente cateta protagoniza la esfera pública solo en el pan y circo de las campañas

electorales, que, sin el menor asomo de pudor, se libran en los mismos términos que los partidos de fútbol.No es de extrañar, por ello, que la democracia representativa haya perdido credibilidad y no exista confianza en las instituciones públicas, un fenómeno cuya expresión más sana y crítica es la abstención en las urnas. La abstención es un modo de pronunciarse, y lo que un ciudadano manifiesta cuando se abstiene es un veto al sistema. La abstención es una forma de insumisión al intolerable estado de nuestras cosas políticas, y debería ser leída de ese modo por la opinión pública y contabilizada como tal en las elecciones; si así fuera, se abstendrían, además de quienes lo hacen, los numerosos ciudadanos que finalmente terminan votando desde el chantaje que se cifra en “el otro es peor”.Sin embargo, no hay buenos y malos en casi nada y en la democracia representativa tampoco, y si hemos señalado los males que el sistema genera en los representantes, no son menos graves los que produce en los representados, que no son en absoluto inocentes, como predijo también Rousseau.El hecho de que no ejerzamos todos las funciones políticas propias del ciudadano sino paguemos diputados y nos quedemos en casa, o, dicho de otro modo, el hecho de que retribuyamos a unos cuantos para que hagan política por todos, hace que los miembros de una comunidad teóricamente republicana o democrática, que tampoco han oído hablar jamás de la virtud cívica, se aletarguen y desentiendan de los asuntos públicos y crean que ser un ciudadano consiste en tener derecho a las prestaciones del Estado. Los representados tampoco van más allá de sus intereses privados, carecen de la perspectiva y del sentido de lo común y, cuando

Los representados tampoco van más allá de sus intereses privados, carecen de la perspectiva y del sentido de lo común y, cuando en su única implicación en lo público votan a sus representantes, lo hacen

referenciados en su interés particular.

Page 122: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

en su única implicación en lo público votan a sus representantes, lo hacen referenciados en su interés particular. Es desde ese interés particular desde donde los representados hacen al gobierno de turno una crítica barata, sin calidad, que consiste generalmente en la maledicencia y la queja hacia “los que mandan”, desde una conciencia de menores sometidos a padres malos.Tampoco ello es de extrañar en un sistema político en el que a lo más que puede aspirar un individuo es a ser representado, pues lo único que puede ser delegado y representado es el interés, no la acción política ni la propia opinión, que son indelegables. El único poder de los ciudadanos es inducir a sus representantes a ejecutar sus deseos en contra de los intereses y deseos de otros grupos de ciudadanos, de ahí que el votante actúe movido por su bienestar privado, y que use su poder de elegir más como un chantaje a los políticos que como resultado de una deliberación colectiva. Además, constituidos políticamente como demandadores y carentes de cultura política y de virtud cívica, los representados se consideran y son considerados como sujetos de derechos —de todos los derechos menos el de ejercer el poder político, que no conocen ni reclaman—, y creen que los deberes corresponden al Estado, al que hacen responsable y culpable de cuantos males acaecen, y al que reclaman indemnizaciones mientras transgreden leyes cada vez que pueden, evaden impuestos y se vanaglorian de ello, o se colocan en la posición del desfavorecido, o lo simulan, para ser beneficiarios de las prestaciones que, no el Estado, sino la comunidad política a través del Estado, reserva para quienes realmente lo necesitan.No hemos asumido la mayoría de edad política que desde la Ilustración teóricamente tenemos, nos hemos convertido en lo que algunos llaman “ciudadano-niño”: confundimos libertad con deseo, bien público con bienestar privado, repudiamos responsabilidades y percibimos la inmadurez política como un bien y como una conquista, de modo que buscamos ser perpetuamente asistidos y protegidos, e indemnizados en caso de sufrir daños, porque desde nuestro estatuto de menores entendemos que alguien tiene la culpa de nuestras contrariedades. Esta percepción colectiva de la realidad, que se abre paso en nuestra mentalidad y en nuestro sistema judicial con una fuerza y a una velocidad vertiginosas, es un delirio que se cifra como normalidad e incluso como avance de la justicia. Kant, que nos legó el lema ilustrado de que hemos alcanzado la mayoría de edad, se revolvería en su tumba si levantara la cabeza y viera la puerilidad mental, moral y política de nuestro tiempo, la miseria espiritual de

una colectividad ebria de derechos y ajena por completo al sentido del deber.Sería, por ello, conveniente y urgente hacer una Declaración de Deberes del Hombre y del Ciudadano, deberes en los que, junto a los derechos, va en juego nuestra dignidad; que los deberes estén implícitos en el cumplimiento de los derechos no basta, pues lo que ese sobrentendido ha producido es una casi absoluta ausencia, en nuestra retórica y en nuestras referencias colectivas, del concepto de deber. Individuos y grupos poseen una conciencia omnipresente de los derechos que tienen, pero no de los deberes que también tienen. Los deberes no movilizan, no preocupan, no se reflexiona sobre ellos ni se articulan explícitamente con los derechos, que, sin ese contrapunto, terminan entendiéndose como lo que uno se merece y lo que a uno se le debe porque sí. Los deberes no forman parte de lo que un individuo o un colectivo exige y espera de sí mismo; se exige para uno pero no de uno, importa recibir, no contribuir, es relevante lo que a uno se le debe y no lo que uno aporta, lo cual es el germen del infantilismo, el victimismo o el absentismo laboral justificado en bajas por enfermedad, patologías extendidas con virulencia en nuestras sociedades llamadas democráticas. Sin embargo, a pesar de las evidencias sesgadas que hemos ido adquiriendo, la libertad conlleva responsabilidad y contiene deberes tanto como derechos. La hipertrofia del derecho y la atrofia del deber es una descompensación de los dos hemisferios de la libertad que ha generado el sentido común irracional que tenemos, que atribuye deberes al Estado y derechos al individuo, o que no nutre al sujeto de deberes contenido en un ciudadano. Una educación para la ciudadanía en la escuela que no se articule con una vida, pública y privada, donde se pronuncie abiertamente la palabra “deber” y donde la soberanía se ejerza en lugar de delegarse o eludirse, no cambiará las cosas.La educación para la ciudadanía solo puede llevarse a cabo si existen instituciones donde los individuos puedan conducirse efectivamente como ciudadanos, es decir, si contamos con un espacio público donde ejercer el poder político que nos corresponde como derecho, deber y placer en calidad de ciudadanos. Si la educación para la ciudadanía en la escuela no desemboca en la participación ciudadana, tiene tanto sentido como enseñar arquitectura a quien nunca tendrá la

Una educación para la ciudadanía en la escuela que no se articule con una vida, pública y privada, donde se pronuncie abiertamente la palabra “deber” y donde

la soberanía se ejerza en lugar de delegarse o eludirse, no cambiará las cosas.

Page 123: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

posibilidad de aplicarla. La actual educación para la ciudadanía no elimina el analfabetismo político, que no padecen los jóvenes sino la sociedad en su conjunto; sin vida ciudadana real, sin participación política efectiva, lo que la escuela transmite es el mito del contrato social, y lo que enseña es el cacareo, evaluado en exámenes, de la división de los tres poderes en un Estado de Derecho y otros contenidos que se asumen en calidad de letanías. La preparación cívica en la escuela está destinada a abortarse si la sociedad que la enseña carece de virtud cívica y de instituciones de participación ciudadana.Los graves males que la democracia representativa padece no son accidentales sino inherentes al sistema, y no pueden corregirse si mantenemos la misma estructura política. Por eso es importante dotar de prestigio teórico a un sistema alternativo y poner en marcha seriamente un Estado no del bienestar sino de los ciudadanos, que incluye el bienestar pero apunta a la participación cotidiana de todo ciudadano en los asuntos públicos. Ello es posible desde la cultura política, en la que, más que la historia, importa la precisión filológica, el uso propio de los conceptos, el entender por las palabras que usamos lo que esas palabras realmente significan.Desde el uso correcto de los conceptos, el fallo de una república que confiere el poder político a los ciudadanos es no procurar un espacio donde ejercerlo, y ese espacio son

las asambleas municipales, cuya función no es fortalecer el poder de la mayoría sino de cada ciudadano dentro de los límites de su competencia. Es un fallo atribuir libertad al ciudadano sin establecer otro ritual que las urnas electorales ni otra oportunidad de hacer oír sus opiniones en la esfera pública que su voto el día de las elecciones, es decir, definir a los ciudadanos como republicanos sin que tengan ninguna posibilidad de serlo. Este es, creo, el problema de fondo en nuestra enferma y viciada vida pública.Es urgente que hagamos un esfuerzo de salud pública y recordemos, más allá de lo que hemos hecho de la política, en qué consiste ser republicanos. Es pertinente empezar a entender y a practicar el contrato social como el acto real de pactar, todos, las leyes. Es conveniente actualizar el concepto de mayoría de edad remitiéndolo al ejercicio de la responsabilidad ciudadana, no a que los padres tengan derecho a recoger el boletín de notas de sus hijos de 17 años y 364 días. Es deseable desempolvar el concepto de autogobierno y adquirir conciencia de que hacer política, que consiste en discurrir y debatir sobre los asuntos públicos y elaborar leyes, no es cosa de señorías sino de ciudadanos. Procede, por ello, que reformateemos el concepto de transición, que lo refiramos a caminar hacia un sistema en que el ciudadano deje deidentificarse y de ser identificado como votante y se concibacomo un adulto con virtud cívica que se gobierna junto a susconciudadanos, ahora que nos hemos enriquecidoculturalmente con la telecomunicación y con el acceso detoda la población a la educación. Ello hace posible unademocracia más plebiscitaria, más republicana, en la quedisminuya notablemente el número de personas especializadasen política y procure que muchas de las medidas —entreotras las presupuestarias— que hoy adoptan los representanteslas decidan directamente los ciudadanos. Esa forma deproceder en los asuntos públicos no ha de traducirsenecesariamente en hipertrofia política, ni anula la verdad de

Es un fallo atribuir libertad al ciudadano sin establecer otro ritual que las urnas electorales ni otra oportunidad de hacer oír sus opiniones en la esfera pública que su voto el día de las elecciones, es decir, definir a los ciudadanos como republicanos sin que tengan

ninguna posibilidad de serlo.

Page 124: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

que delegar en otros es en muchos casos lo conveniente, pero sí pone fin a la delegación absoluta y sistemática en unos pocos de los asuntos comunes, lo cual, como vimos, genera de por sí idiocia en unos, interés de clase en otros y analfabetismo político en todos.No hay más motivos para temer la acción directa de los ciudadanos que la acción política exclusiva de los representantes, ante la que perdemos el sueño menos de lo que deberíamos, y solo crecemos políticamente asumiendo responsabilidades y abriéndonos a la felicidad pública. Estamos tan acostumbrados al sistema de partidos que creemos que no hay alternativa, pero la hay; por ejemplo, es un hecho empíricamente observable que los partidos pierden importancia ante el avance de la mentalidad participativa; en municipios como Parla, San Sebastián o Santa Lucía de Tirajana, donde se ha puesto en marcha concienzudamente un sistema participativo, los resultados de las elecciones municipales a lo largo de sucesivas votaciones revelan que los ciudadanos apuestan por una forma activa de gestionar su ciudad más que por un partido político.Fundar, desde las condiciones actuales, una república efectiva o democracia participativa retomando el proyecto ilustrado no es una ingenuidad; la ingenuidad es creer que, en la incultura política que padecemos y en el error filológico en que andamos sumidos, vamos a conservar los logros que sí hemos alcanzado desde la Ilustración. Usemos la memoria para algo más que encender velas o guardar minutos de silencio. Nada bueno nos espera si seguimos persiguiendo la riqueza como nuestro más alto valor, si seguimos creyendo que nuestro enemigo a combatir es el calentamiento global

en lugar de nuestro indigno infantilismo, si seguimos pensando que ser un buen ciudadano consiste en reciclar vidrio, o que la forma de mejorar el mundo es producir y comprar coches ecológicos. Con otras palabras, nuestra mal llamada democracia, podrida y desnortada, podrá restablecerse en lugar de hundirse en nuevos tiempos oscuros si fundamos una estructura política desde la conciencia inteligente de que una sociedad es sana, buena y cultivada no porque proteja lagartos o porque la gente no fume, sino porque está integrada por ciudadanos que deciden activamente las leyes por las que se gobiernan, porque no hay corrupción, porque tiene virtud cívica o porque entiende de algo llamado dignidad, incompatible con el beneficio inmediato o con la continua demanda de asistencia. No son los muertos de la guerra civil, sino el significado de palabras muy importantes, lo que hemos olvidado para mal.

Page 125: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

7 apropiación indebida

Page 126: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

Desde que espacioGuía —el Campus y la Red— iniciara su relación con el HSM hasta la fecha, casi sin querer e inadvertidamente (como suelen ser la mayoría de las relaciones), habíamos andado un buen trecho. En poco tiempo de calendario el ahondamiento fue considerable, esta publicación da buena fe de ello. Habíamos realizado un trabajo sobre el HSM extenso, variado, minucioso y novedoso en su planteamiento. Cargado de utilidad y sentido. Nos cuesta entender como puede ser ignorado por quienes corresponde gestionar este bien público. Choca comprobar como tantas veces se gasta en consultorías mecanizadas o en grandes infraestructuras culturales (innecesarias desde un punto vista extrictamente cultural) y no se aprovechan recursos ya existentes.Denominamos alegóricamente “apropiación indebida” a los hechos que acontecieron a partir de la inauguración oficial del HSM, rebautizado desde entonces como San Martín-Centro de Creación Contemporánea. En el marco legal, una apropiación indebida viene a ser un robo o estafa cometida por quien no obstentando la propiedad del bien en cuestión, pero siendo responsable de su custodia o administración, se apodera de ella.El HSM, que es administrado por el Cabildo de Gran Canaria (Consejería de Cultura), es propiedad pública. En este caso, como en todos los de propiedad pública, el límite entre administrar y apropiar es confuso. No necesariamente ha de producirse un caso de lucro personal, para que dicha apropiación, en el sentido alegórico (pero real) del que estamos hablando, se produzca. De forma generalizada, la administración pública tiende a tratar lo público como la propiedad privada de la institución correspondiente. Esta dolencia, que es síntoma de una carencia democrática crónica, requiere grandes dosis de participación ciudadana, que la institución tiene la obligación de propiciar, aunque rara vez lo haga. Cuando en febrero de 2010 se realizó la acción “VACIANDO-SÉ, limpieza consciente del espacio de arte” no se hizo con ninguna finalidad concreta, de hecho se definió como una “intención sin intención”. En ese momento estaba ya iniciada la rehabilitación arquitectónica del edificio y había un proceso abierto de proyección conceptual del espacio. Al margen del modelo que finalmente quedara definido, lo que parecía seguro era que se estaba apostando por un espacio de PRODUCCIÓN artístico-cultural.Meses después, con la apertura del San Martín-Centro de Creación Contemporánea, se nos revelarían tres niveles de “apropiación indebida”.

APROPIACIÓN INDEBIDALo público privado de lo común

El primero, y más grave: el concepto de CENTRO DE PRODUCCIÓN fue sustraido en su totalidad. En lugar de ir hacia un modelo de autonomía creadora y autogestión efectiva, retrocedimos a lo de siempre: tutela, paternalismo y pleno control. En ese momento otra gran oportunidad se perdió, aunque en la retórica del discurso político (irreal) la cacofonía de espacio cultural participativo se haya mantenido (no se sabe con qué misterioso sentido). Ni es un espacio horizontal, ni interacciona con el lugar (Riscos) y no dispone del más mínimo elemento para la experimentación creativa. Simplemente es otro espacio expositivo en la ciudad, otro escaparate más para un consumo cultural estático.Los otros dos niveles de apropiación resultaron ser un agrabio a los creadores, precisamente a aquellos que simbolizaban al sujeto tipo al que el nuevo centro debía estar destinado.El segundo nivel fue bastante grotesco. San Martín-Centro de Creación Contemporánea inauguró con una exposición colectiva de intervenciones y piezas realizadas con anterioridad en el interior del HSM. Esta inauguración fue ampliamente publicitada en varios medios y soportes, incluyendo la producción de un spot, que se pasó durante esos días por TVCanaria. Su producción se encargo (y supuestamente pagó) a una agencia. La idea creativa que se utilizó fue la limpieza: una “chica de la limpieza”, a ritmo de vals, da los últimos retoques —con paño del polvo, fregona y demás utensilios profesionales— por las nuevas salas rehabilitadas, como queriendo decir que ya está todo preparado y reluciente para que entren las piezas de arte y el público. Respecto al tercer nivel: en ese interior resplandeciente, listo para solemne inauguración, no aparecía ninguna pieza, vestigio o referencia a Vaciando-sé. No habíamos sido invitadas, fuimos ignoradas, excluidas de la colección de piezas que componían la exposición inaugural. Al parecer, el spot había suplantado la acción, la idea y el sentido; se había dado una vuelta de tuerca. Lo asépticamente “profesional” expropiaba el “espacio abierto a la creación” a lo artesanal, a la “limpieza consciente”. La apropiación indebida acababa de consumarse, en sus tres niveles, y el futuro del HSM de rubricarse.

Page 127: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural
Page 128: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

El viernes 30 de julio de 2010 finalizaba el V CampusGuía. Ese mismo día, Federico Castro “dimitía” como responsable del CAAM y espacioGuía comenzaba el desalojo de su sede de Sta. Mª de Guía, tras cinco años de andadura. El vacío —por no llamarlo agresión directa— al que nos venía sometiendo la institución local desde hacía dos años, que había derivado en el juzgado de instrucción; y la negativa de la propietaria del inmueble a renegociar el contrato de alquiler nos obligaba a ello.Se cerraba así la primera época del CampusGuía, un periodo que había comenzado con el alcalde inaugurando con vino, queso y megafonía la primera edición 2006 y que finalizaba ahora, con la edición 2010 centrada en la auto-construcción cultural, ya sin ninguna ayuda institucional, más allá de la colaboración (no retribuida) del CAAM, que nos había cedido la sala polivalente para las jornadas y el espacio de San Antonio Abad para la exposición. Durante las semanas siguientes del mes de agosto nos dedicamos a vaciar espacioGuía. Apenas un rato antes de cerrar definitivamente la casa nos sentamos, en medio de la sala que durante todos estos años había acogido exposiciones, encuentros y talleres, a grabar un diálogo a cámara fija. Despedida del lugar y testimonio epilogar, en soporte video, completamente espontáneo que a continuación se trascribe:

—Estos son nuestros últimos minutos en espacioGuia.—En mayo hizo cinco años aquí trabajando.—Viviendo, el once de septiembre haría tres años.—Viviendo dentro de espacioGuia.—Bueno, yo más que viviendo diría inmersos en nuestro proyecto Fluxarte—Fluxarte es un proyecto en el que la vida familiar se convierte en un proyecto artístico, el propio espacio de arte alberga la vida cotidiana.—En realidad, somos los “objetos del arte”.—Nos proponemos la intención de mirar lo que sucede, lo que transcurre, desde la mirada de pieza artística.—Me he sentido como una obra de arte durante este tiempo. Y sentirse como una obra de arte…uff... ¡con todo lo que eso conlleva! Hemos estado pendientes de observar, de cuidar todo lo que entraba en espacioGuia, todos los “objetos andantes”, personas, seres vivos, cosas… jajaja. Nobu (el gato) aquí está a nuestro pies.

PANORÁMICA DEL VACÍOUn paseo por el amor y la muerte Manena Juan y Fernando Maseda

—Ha pasado mucha gente por aquí en estos cinco años. Muchos visitantes de paso, a mirar, pero sobre todo mucha gente ha venido a tener experiencias y a expresarse artísticamente o creativamente, mejor dicho.—Ahora estamos en el salón de Los Pucheros. —¡Ah! es cierto.—Aquí nos reuníamos hasta doce comensales en torno a un puchero canario. Creo que han pasado más de setenta personas distintas a compartir este puchero-tertulia. Ha habido pucheros que acabaron a las once de la noche, no con todos los comensales, pero... ¡con que quedara uno!—También, este último año, este salón ha sido el de acogida del Campus, ¡vamos la zona de acampada!—Al principio esto generalmente se llenaba de cuadros, era un concepto de centro de arte más tradicional. Con el paso del tiempo, hemos evolucionado mucho, sin quererlo nos hemos puesto en actitud de aprender y hemos aprendido mucho, sobre todo de la gente que ha pasado por aquí. Bueno, de cuadros hemos pasado a colchones, con gente acampada aquí para tener experiencias creativas. Nos hemos dado cuenta que eran “piezas artisticas” más interesantes que los cuadros, más interactivas.—Yo diria que ha sido un dejarse fluir. Con Fluxarte nos hemos ido dejando llevar, a veces arrastras, por todo lo que acontecía. —Este año nuestras vacaciones han consistido en un viaje interminable desde espacioGuia a Moya, Las Palmas... llevando los miles de objetos acumulados y ordenando historias.—Ahora queda esto vacío. Está muy bonito vacío. Creo que nunca ha estado tan bonito. El vacío, estéticamente, es lo más bello que hay.—Hemos limpiado y vaciado, ya tuvimos una experiencia en febrero, y ahora la casa casi no nos deja irnos. Cada vez que vamos a movernos aparece algo que atender. Yo diría que esta casa está agradecidísima de habernos tenido dentro. La hemos cuidado mucho y también ella a nosotros.—No da pena dejarla, a pesar de que la hemos disfrutado mucho y han ocurrido muchas cosas. Lo ocurrido es otro tipo de cargamento, que no se deja, y que ocupa muy poquito. ¡Ojalá que la mudanza hubiera sido sólo eso! La mudanza ha sido fundamentalmente de trastos, que tendemos a acumular. Jamás habíamos dispuesto de un espacio tan grande, de un caserón, y la enseñanza que tenemos que sacar de aquí

Page 129: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

es hacernos un poquito mas portátiles y aligerar lastre.—Probablemente espacioGuia a partir de ahora tendrá que ir por una línea mas virtual y generar menos papeles, generar menos trastos, trabajar más procesos, procesos artísticos… fronterizos entre el arte y todo lo demás y que no quede nada, solamente la propia experiencia; y eso es un cargamento ligero y profundo. —Queda el silencio también...—Curiosamente el pueblo está muy silencioso estos días, yo diría que por varios factores, uno es el calor. Está haciendo un calor tremendo, hemos sudado, nos hemos limpiado también a base de sudar cargando cosas.—Este año el Campus se llamó autoconstrucción cultural, ¡hágalo usted mismo!. Y bueno... nos hemos autoconstruido, hemos hecho la reforma de la vivienda a la que nos vamos en Las Palmas.(Suena el telefono)—Vamos a ver quién es, quién quiere salir en el video...—Hola... ¡Isabel! ¿qué tal?... me estoy despidiendo de la casa… precisamente tu nos ayudaste a tomar la decisión de venir a vivir a espacioGuía… me pillas delante del video, con Fernando, Nobu y todo el espacio vacío… y aquí

estamos… porque ésto no da más de si, no podemos seguir pagando un dineral… y el Ayuntamiento no nos quieren desde hace tiempo, seguimos con muchos problemas, ni siquiera nos pagan… hemos encontrado una casita en Las Palmas que estamos arreglando… entre obras y mudanza intensiva un mes de agosto de seis de la mañana a doce de la noche… ¡imagínate! meter seiscientos metros cuadrados en noventa... Pau, Orlando y Agustín nos ayudan... también nos han dejado una furgoneta de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, ¡eso dice mucho!… esta noche dormiremos por primera vez en nuestra casita de Las Palmas... un primer piso, una casa antigua, ¡nos quieren las casas antiguas, las cuidamos tanto!… bueno… vale… mira, te dejo y ya te llamo… un beso muy grande.—Isabel Barthelemy nos animó a mezclarlo todo.—Aquí estaba la oficina, la vivienda, el espacio público, el taller... la vida y el trabajo.—Aquí ha estado el supermercado del arte, de aquí salieron los cuadernos a la deriva, ¡qué no ha vuelto ninguno! —Aquí ha habido exposiciones individuales, aquí toco Chema Vilches un miniconcierto de guitarra para la gente mayor del pueblo, que fueron los que vinieron, como César... Por cierto, esta mañana vi a su mujer Estrella, que ya se ha quitado el luto y está más contenta.—César era la persona que cuidaba esta casa, quien nos enseñó a cuidarla. Murió el año pasado y lo echamos mucho de menos.—Nos regaló cosas: sillas y mesas de plástico que dieron mucho juego para los talleres del Campus. Ahora se han ido con Agustín para Sardina del Sur.

Con el paso del tiempo, hemos evolucionado mucho, sin quererlo nos hemos puesto en actitud de aprender y hemos aprendido mucho, sobre todo de la gente

que ha pasado por aquí.

Fotograma de la grabación a camara fija

Page 130: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

—Curiosamente Pau, el hijo de Horst, que estuvieron en el montaje de todo esto hace cinco años, junto con Chano, nuestro antiguo vecino de Firgas, ¡ahora cierra el círculo!—¡Y Milagros! que estuvo en la limpieza de llegada y justamente también ahora.—No estaba tan vacio cuando llegamos. Aquí anteriormente estaba la sede de Coalición Canaria, de hecho estuvieron usando un cuarto durante cinco o seis meses hasta que encontraron local.—Estaba catastrófico cuando llegamos.—Lleno de carteles de propaganda electoral. Hay escenas curiosas de gente del Campus pintando sobre carteles; por ejemplo, Víctor Alba pintando y por detrás el senador Froilán cabeza abajo.—Hemos tenido la experiencia de ver la cara y la cruz de los políticos de este pueblo. La verdad que la cara y la cruz lo dice todo. Lo primero que vimos fue la cara.—¡La cara es mucha cara!, bastante jeta, aparentemente te ayudan mucho y parece que se enrollan un montón.—Mientras les favoreces, mientras que lo que vas haciendo les viene bien... ¡las veces que les hemos cedido el local!—Por aquí han pasado Las Marías, catas de queso, escuelas de juventud... Por aquí han pasado todos los eventos festivos y culturales.—No sólo se les cedia el espacio, también trabajabamos en paralelo a esas manifestaciones de cultura popular. Pero no ha valido para nada.—Se les cedia a cambio de nada, y ni siquiera ponían nuestro logo. Y por supuesto, no pagaban ni un duro.

—Han jugado mucho a confundir intencionadamente, a que pareciera que espacioGuía era una iniciativa municipal, del Ayuntamiento. Ha habido mucha confusión con eso, incluso gente muy cercana de repente te venía con: “¡ah! ¿pero ésto no es del Ayuntamiento, no lo paga el Ayuntamiento?”.—Realmente aquí durante estos años nos hemos dejado una pasta entre alquiler, mantenimiento…—¡Y mucho trabajo nuestro! Limpiando, arreglando, pintando... hasta los fines de semana.—No podíamos contratar nada. Nos dejaron de pagar lo que nos debían de los Campus y han estado dificultando todas nuestras iniciativas e intentando crearnos mala imagen. —De hecho, ahora que nos vamos del pueblo, podría estar esto con gente despidiéndose, y por aquí no se pasa nadie...—Yo lo llamo cobardía, y lo digo sin rencor, entendiéndolo.—Es un poco mezquino, pasa en todos los pueblos, hay bastante mezquindad y cobardía.—Miedo, miedo al caziquismo latente.—Creo que el problema de espacioGuía ha sido que ha puesto en evidencia la inutilidad de buena parte de los políticos y técnicos del Ayuntamiento. Sobre todo a los políticos. Pero no por nada buscado, sino por el gusto de hacer las cosas bien, como dice Richard Sennett “el artesano es el que hace las cosas bien”. Pues eso, que hemos procurado ser buenos artesanos de un centro cultural.—He sentido mucho cariño por parte de Carmensa, de la tienda, un apoyo fuerte. Gloria, la monja, un todo terreno, seguramente ahora esté de vacaciones, La Tacita, con Encarna, ella cerró también su cafetín, un poco aburrida de todo esto.—Pasan cosas y cambia todo, pero estoy contenta de haber estado trabajando desde el corazón.

Page 131: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural

—Ha sido una experiencia bonita y ha pasado mucha gente por aquí. La gente también se ha llevado la experiencia y la recordará. Desde el Ayuntamiento se trabaja una cultura muy localista, folclórico-localista, una cosa enfermiza. Nosotros hemos tratado de abrirlo, desde una visión local y contemporánea, a nivel nacional e internacional. Hay gente que no había venido nunca a Canarias y gracias al Campus llevan cuatro, cinco o seis veces, casi siempre a participar en una experiencia artística y creativa, de convivencia profunda e intensa.—Creo que es necesario lo que hemos estado haciendo entre todos desde el Campus. Por ejemplo, las subidas a Montaña Alta a dar con la gente del queso. ¡La gente está muy sola!—Necesita atención.—Todos necesitamos atención.—Atención individual.—No institucional. —Atención de verdad.

Desde el Ayuntamiento se trabaja una cultura muy localista, folklórico-localista, una cosa enfermiza.

Nosotros hemos tratado de abrirlo, desde una visión local y contemporánea, a nivel nacional e

internacional.

—De personas. —No de poder.—Y lo único que parece interesarles es la foto, apuntarse votos para las elecciones.

Page 132: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural
Page 133: ¡Hágalo ud. mismo!: auto-construcción cultural