Hacia La Reforma Universitaria_ La Extensión en La Renovación de La Enseñanza

download Hacia La Reforma Universitaria_ La Extensión en La Renovación de La Enseñanza

of 60

description

Reforma universitaria

Transcript of Hacia La Reforma Universitaria_ La Extensión en La Renovación de La Enseñanza

  • Impreso en Mayo de 2010

    RectoradoUniversidad de la Repblica

    MontevideoURUGUAY

  • HACIA LA REFORMA UNIVERSITARIA

    #10

    LA EXTENSIN EN LA RENOVACIN DE LA ENSEANZA:

    ESPACIOS DE FORMACIN INTEGRAL

  • NMEROS ANTERIORES DE LA COLECCIN:

    HACIA LA REFORMA UNIVERSITARIA

    # 1 - Resoluciones del Consejo Directivo Central de la Universidad de la Repblica (publicado en setiembre 2007)

    # 2 - Sobre la la ley de educacin y el plan estratgico nacional en ciencia, tecnologa e innovacin (publicado en febrero 2008)

    # 3 - Notas para la actualizacin de la Ley Orgnica de la Universidad de la Repblica (publicado en abril 2008)

    # 4 - La ley de educacin y la enseanza terciaria (publicado en octubre de 2008)

    # 5 - La investigacin en la Reforma Universitaria (publicado en abril de 2009)

    # 6 - Rendicin Social de Cuentas de la UR: Sntesis y Perspectivas (publicado en mayo de 2009)

    # 7 - La Universidad en el Interior (publicado en octubre de 2009; segunda edicin actualizada, marzo de 2010)

    # 8 - Espacio Interdisciplinario en Construccin (publicado en febrero de 2010)

    # 9 - Encuentro en Tacuaremb (publicado en abril de 2010)

  • INDICE

    1. Presentacin..................................................................

    2. Introduccin..................................................................

    3. Resolucin del CDC sobre Renovacin de la Enseanza y Curricularizacin de la Extensin ...................................

    4. De la extensin a las prcticas integrales .....................

    5. Propuestas de implementacin de Espacios de Forma-cin Integral 2010 ............................................................

    6. Conclusiones ................................................................

    p. 7

    p. 9

    p. 11

    p. 25

    p. 33

    p. 59

  • - 7 -

    PRESENTACIN

    En la Universidad de la Repblica, la extensin universitaria est iniciando una etapa definitoria. Lo que en ese marco se haga en los prximos tiempos gravitar decisivamente en la influencia futura de esta tercera funcin, en la evolucin de las otras dos funcio-nes universitarias enseanza e investigacin - y en la capacidad de la Universidad para servir a la Sociedad, que es por supuesto lo ms importante de todo.

    Este fascculo da cuenta de los criterios orientadores y de las tareas concretas que apuntan a hacer de la extensin una clave mayor de la renovacin de la enseanza. Como presentacin sintetizo una reflexin sobre el papel de la extensin en el ideal y en la realidad de la Universidad de Amrica Latina.

    El impulso a la extensin como expresin del compromiso social de la Universidad constituy uno de los grandes aportes de la Reforma de Crdoba. Se ha dicho que la combinacin de la enseanza y la investigacin en la Universidad tal como se plantea en la propues-ta clsica de Humboldt constituy una Revolucin acadmica, iniciada en los pases del Norte durante el siglo XIX. Combinar enseanza, investigacin y extensin en prcticas integrales al servicio del desarrollo social constituye una propuesta an ms revolucionaria, que est en el corazn del ideal latinoamericano de Universidad.

    Durante un siglo largo se han hecho esfuerzos grandes en pro de la incorporacin efectiva de la extensin a las labores universitarias. Los logros no son pocos. Pero el balance, a escala latinoamericana, muestra una realidad todava demasiado lejos de lo deseable y via-ble. Ello tiene ms importancia a comienzos del siglo XXI que hace cien aos, por el papel creciente del conocimiento en los procesos de desarrollo y en la distribucin del poder. En ese entendido, entre los lineamientos definitorios de la propuesta de Segunda Reforma Universitaria figuran la efectiva vinculacin entre enseanza, in-vestigacin y extensin as como la incorporacin de esta ltima al conjunto de la oferta educativa de la institucin.

    A ello apunta la decisin del Consejo Directivo Central de la UdelaR de curricularizar la extensin. Considerada por destacados uni-versitarios como una novedad histrica, esa decisin fundamen-ta las labores de las que se informa en las pginas siguientes.

    Esa lnea de accin puede contribuir a renovar sustantivamente la enseanza, al vincular a decenas de miles de estudiantes con di-versas facetas de la problemtica social, afinando sus capacidades

  • - 8 -

    no slo para la reflexin crtica sino tambin, y sobre todo, para la construccin colectiva de propuestas que mejoren efectivamente la calidad de vida. Se puede hacer as una contribucin sustantiva a la enseanza activa, definida como la que prioriza los procesos de aprendizaje cuyos principales protagonistas son quienes aprenden, por lo cual las relaciones fundamentales son las que se establecen entre los estudiantes y los diversos tipos de saberes.

    La enseanza activa llama a promover la temprana vinculacin de los estudiantes con la investigacin. La curricularizacin de la ex-tensin y la de la investigacin deben ir de la mano, en particular para que compromiso social y creacin cientfica de alto nivel no se contrapongan sino que se complementen. En el mundo de hoy, gran parte de la produccin y utilizacin de conocimiento cientfico se vincula a los intereses de grupos privilegiados y minoritarios. El ideal latinoamericano de Universidad apunta en otra direccin. Acercarlo a la realidad exige, entre varias otras cosas, que se ex-panda la curricularizacin de la extensin y se multipliquen las prcticas integrales con alto nivel acadmico y profundo compro-miso social.

    Rodrigo Arocena

  • - 9 -

    INTRODUCCIN

    La renovacin de la enseanza es uno de los grandes procesos que la Universidad de la Repblica esta revitalizando, promoviendo de manera integrada la curricularizacin de la extensin, la iniciacin a la investigacin y la innovacin en los planes de estudio. Para ello, el Consejo Directivo Central (CDC) en octubre de 2009 aprob un documento que aporta el marco necesario y plantea algunos pasos a dar que refuerzan este camino. Dentro de las decisiones que bus-can materializar este proceso, est la creacin de los Espacios de Formacin Integral (EFI) y los Itinerarios de Formacin Integral (IFI), que a partir de este ao se implementarn en todos los servicios universitarios. (Ver captulo 2).

    A partir de la definicin del CDC, el Servicio Central de Extensin y Actividades en el Medio (SCEAM) conform un equipo para dina-mizar el proceso de elaboracin de las propuestas de EFI en todos los servicios. Las Unidades de Extensin -consolidadas en todos los servicios y centros de la Universidad de la Repblica, consti-tuidas como Red de Extensin a partir del ao 2008- trabajaron a pleno para la elaboracin de estos nuevos espacios, y continuarn asegurando su concrecin, seguimiento y evaluacin.

    A partir de octubre cada unidad de extensin dinamiz la genera-cin de propuestas de EFI para su servicio, en un proceso en el que se integraron estudiantes, docentes, unidades de enseanza de cada servicio, que adems cont con el apoyo y seguimiento de equipos de docentes del SCEAM para cada espacio universitario, y se generaron dilogos y proyectos comunes a distintos niveles: entre distintas reas de los mismos servicios, entre dos o ms ser-vicios universitarios, y con organizaciones sociales o grupos orga-nizados de la comunidad.

    A partir de los programas y proyectos existentes en el SCEAM se procur dar asiento a los nuevos Espacios de Formacin Integral. Estos programas, que se convierten as en plataforma de las nue-vas prcticas integrales, son: Programa APEX-Cerro, Programa In-tegral Metropolitano, Incubadora de Emprendimientos Econmicos Asociativos Populares, Centro de Formacin Popular del Oeste de Montevideo, Centro de Formacin Popular de Bella Unin y Progra-ma de Formacin de Actores para el Desarrollo Rural.

    Los EFI son mbitos para la promocin de prcticas integrales en la Universidad, favoreciendo la articulacin de enseanza, exten-sin e investigacin en el proceso formativo de los estudiantes, promoviendo el pensamiento crtico y propositivo, y la autonoma de los sujetos involucrados. Las prcticas integrales promueven

  • - 10 -

    la iniciacin al trabajo en grupo desde una perspectiva interdisci-plinaria, donde se puedan vincular distintos servicios y reas del conocimiento, reunidos por una misma temtica, un territorio o problema.

    De este modo, los EFI son dispositivos flexibles, que se conforman a partir de mltiples experiencias educativas en dilogo con la so-ciedad -prcticas, cursos, talleres, pasantas, proyectos de exten-sin y/o investigacin- asumiendo diferentes formas de reconoci-miento curricular segn las caractersticas de cada servicio.

    La propuesta rene dos etapas, una primera de sensibilizacin al inicio de la carrera y una posterior de profundizacin. La sensibi-lizacin se vincula con los ciclos introductorios a la Universidad y el Programa de Respaldo al Aprendizaje (PROGRESA), donde el estudiante realizara un primer acercamiento a la extensin, aproxi-mndose a territorios, programas, prcticas o problemticas que generen procesos de aprendizaje ms all del aula. En la segunda etapa de profundizacin el estudiante desarrolla prcticas de inser-cin en terreno, integrando tareas de investigacin y vinculndose con otras disciplinas, a partir del segundo ao de curso. Estos dos niveles tendrn una continuidad acorde al proceso formativo de los estudiantes, asegurada por Itinerarios de Formacin Integral que generarn lneas de trabajo a lo largo de toda la carrera.

    Estos espacios e itinerarios son una fuerte apuesta a la transfor-macin de la Universidad que implica cambios profundos para los estudiantes y docentes. El papel dinamizador de la extensin en esta reforma de la enseanza es fundamental, centrando el apren-dizaje universitario en la bsqueda de respuestas adecuadas a las problemticas de la sociedad de forma integral.

  • - 11 -

    RESOLUCIN DEL CDC SOBRE RENOVACIN DE LA ENSEANZA Y CURRICULARIZACIN DE LA EXTENSIN

    El CDC del 27 de octubre de 2009 adopt la siguiente resolucin:

    I.- Aprobar en general el documento titulado Para la renovacin de la enseanza y la curricularizacin de la extensin y las actividades en el medio.

    II.- Aprobar en particular las siguientes propuestas especficas in-cluidas en dicho documento:

    Ratificar la decisin de que la promocin del pensamiento crtico e independiente debe estar en la base de los planes de estudio de la UR, impulsando el desarrollo del conocimiento y la resolucin de problemas de inters general, con especial aten-cin a la realidad nacional.

    La consideracin anterior implica la curricularizacin en forma integrada de la extensin y las actividades en el medio, la iniciacin a la investigacin y a la innovacin en los planes de estudio de las carreras universitarias.

    Impulsar la concrecin de la resolucin antedicha a travs de vas diversas, como el mejor aprovechamiento de activida-des ya en marcha, la incorporacin de actividades de extensin a cursos ya existentes, la implementacin de nuevos cursos o talleres de carcter optativo, o la construccin de ciclos de acti-vidades del tipo mencionado en el numeral siguiente.

    Promover las prcticas integrales a nivel de los Espacios de Formacin Integral, bajo modalidades adecuadas a las circuns-tancias especficas de las reas y Servicios de la UR.

    Recomendar a los Servicios que: (a) recaben los aportes de las Comisiones cogobernadas de Extensin, Enseanza e In-vestigacin y Unidades de Extensin y Enseanza para la im-plementacin de las resoluciones precedentes; (b) organicen talleres para concretar la oferta de actividades vinculadas a esta temtica.

    Promover que en todas las carreras se establezcan crditos en asignaturas opcionales, o se prevean vas equivalentes, para concretar las disposiciones precedentes, posibilitando la acredi-tacin de tareas de extensin y actividades en el medio.

    Solicitar a los Decanos o Directores de Servicios que ele-ven informes antes del 31/3/2010 que den cuenta de la oferta educativa que en 2010 contribuir a la curricularizacin de la extensin y las actividades en el medio.

    Encomendar a la Comisin Sectorial de Enseanza que tenga en cuenta todo lo que antecede en la propuesta de Or-denanza de Estudios de Grado que elevar a la brevedad a este cuerpo.

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    7.

    8.

  • - 12 -

    Para la renovacin de la enseanza y la curricularizacin de la extensin y las actividades en el medio

    IntroduccinEste documento apunta a colaborar a la pronta adopcin por parte del Consejo Directivo Central (CDC) de varias decisiones sustanti-vas sobre Renovacin de la Enseanza y Curricularizacin de la Ex-tensin y Actividades en el Medio (en lo sucesivo RenEn&CurrExt AcM). Lo inspira la conviccin de que, tras muchos aos de trabajo, experiencias y discusiones sobre esa temtica, se ha llegado a un punto de maduracin en el cual resoluciones relevantes pueden y deben ser adoptadas. As lo mostr el taller sobre RenEn&CurrExt, convocado conjuntamente por las comisiones sectoriales de ense-anza, investigacin, y extensin y actividades en el medio, que tuvo lugar en dos jornadas con amplia concurrencia, el 30 de junio y el 14 de julio de este ao.

    En el mismo sentido las propuestas medulares del primer docu-mento borrador, generado a partir del taller por el equipo rectoral, han sido aprobadas por las sectoriales de enseanza, investigacin y extensin. La CSIC, por ejemplo, refirindose a este documento opina que: La Comisin Sectorial de Investigacin Cientfica (CSIC) considera que el mismo tiene un importante valor para contribuir a la discusin y toma de decisiones respecto al tema. Considera particularmente importante generalizar la extensin, integrarla a todos los servicios e integrarla en las actividades universitarias, promoviendo un dilogo fecundo con la enseanza y la investiga-cin. Apoyamos la efectiva incorporacin curricular de las activida-des vinculadas a la extensin y al relacionamiento con el medio. (CSIC, 19-09-09).

    Como se recordar en las siguientes pginas, los lineamientos ge-nerales de las propuestas a considerar fueron en gran medida es-tablecidos en las resoluciones de las Jornadas Extraordinarias del CDC de marzo y abril de 2007. Se trata pues de acelerar y profun-dizar la reforma universitaria. Como se subraya en la parte (d), se espera que la discusin de la temtica tratada aqu se retroalimente con la discusin acerca de la carrera docente.

    Con los propsitos indicados, este documento incluye cuatro cap-tulos, cuyos contenidos se indican a continuacin.

    Sntesis de algunos antecedentes de las propuestas a con-siderar.

    Criterios generales acerca de la extensin y las actividades en el medio, las prcticas integrales, y su papel en la renovacin de la enseanza.

    Propuestas para avanzar en la curricularizacin de la ex-tensin y actividades en el medio y en la promocin de las prc-ticas integrales.

    Sugerencias acerca de las cuestiones a considerar en las siguientes fases de este proceso de decisiones acerca de RenEn&CurrExtAcM.

    a.

    b.

    c.

    d.

  • - 13 -

    Se incluye como anexo el documento presentado al mencionado taller por el SCEAM bajo el ttulo Definicin de la Extensin y ac-tividades en el medio; relaciones de la extensin con enseanza e investigacin (aunque no los anexos que lo acompaaron).Se solicita al CDC que:

    considere este documento en su conjunto;tome conocimiento de los antecedentes recogidos en la

    parte a);discuta los criterios generales planteados en b);adopte decisiones en torno a las propuestas presentadas

    en c);defina cmo continuar esta labor, teniendo en cuenta lo

    que se sugiere en d).

    a) Algunos antecedentes relacionados con la Renovacin de la Enseanza y la Curricularizacin de la Extensin y Activida-des en el MedioSon muy numerosos los esfuerzos que desde tiempo atrs se rea-lizan en los diversos servicios universitarios, con el fin de revisar y renovar la enseanza en nuestra Universidad. Los estmulos ms importantes de este proceso han sido la necesidad de atender a una masa rpidamente creciente y ms heterognea de estudian-tes, de diversificar la oferta educativa para contemplar necesidades sociales cambiantes, de innovar en las metodologas educativas para hacer frente a los rpidos avances del conocimiento y adecuar los procesos de formacin a colectivos estudiantiles con nuevas expectativas, intereses, formas de acceso al conocimiento y com-prensin de la realidad.

    En el marco de la nueva reforma de la Universidad y a la luz de una situacin social y poltica que tambin ingres en complejas transformaciones, el cogobierno universitario, recogiendo esa rica experiencia, ha resuelto profundizar este proceso renovador.

    Es as que en las jornadas extraordinarias del CDC del 31 de marzo y 15 de abril de 2007 quedan trazadas una serie de lineamientos y acciones estratgicas tendientes a la construccin de un verdadero sistema nacional de educacin pblica, en particular de educacin terciaria y superior con alcance nacional, que facilite la generaliza-cin de la enseanza avanzada y permanente, vinculada al trabajo y al desarrollo social (Resol. N 1 y 2 del 31-3-07).

    Las resoluciones expresan asimismo la preocupacin por mejorar el sistema educativo y en especial por abatir la desvinculacin de los estudiantes del mismo. En este sentido se afirma que la diversi-ficacin, flexibilizacin y articulacin curricular son estrategias ade-cuadas para ello, que debern acompaarse de las transformacio-nes institucionales que se consideren necesarias (Resol. N 1, art. 1 y 2, del 15-4-07). Se decide, entre otras cosas, las siguientes:

    impulsar la implementacin de Ciclos Iniciales Optativos como nuevas vas de acceso a las carreras involucradas;

    fomentar la movilidad estudiantil y las trayectorias educa-tivas diversas;

  • - 14 -

    propiciar la curricularizacin de la extensin en un marco de integracin de las funciones universitarias en las prcticas educativas;

    trabajar para la concrecin de una ordenanza de estudios de grado que contribuya con la esperada renovacin de la ense-anza universitaria (Resol. N 1, art 3, 4, 5, 6 y 7, del 15-4-07).

    Desde entonces, numerosos colectivos universitarios han trabaja-do en la elaboracin de propuestas y el desarrollo de actividades innovadoras, en el sentido indicado por las resoluciones del CDC o en vinculacin a otras acciones, en particular de apoyo a los estu-diantes (Programa de Acogida y Apoyo a la Generacin de Ingreso, tutoras estudiantiles, Proyecto Flor de Ceibo, proyectos estudianti-les de investigacin, extensin o educativos, desarrollo de TIC para la enseanza, etc.). Unas y otras han sido analizadas y enrique-cidas en diversas instancias de discusin abiertas y en el trabajo de comisiones. Las comisiones sectoriales han tenido la misin de estimular, articular y apoyar todos estos esfuerzos.

    Ahora resulta imprescindible sistematizar esta riqusima experien-cia, fomentar su generalizacin y facilitar su consolidacin en el conjunto de la Universidad. Con ese fin se realiz el Taller sobre Renovacin de la Enseanza y Curricularizacin de la Extensin, convocado por las Comisiones Sectoriales de Enseanza, Exten-sin y Actividades en el Medio, e Investigacin Cientfica. En dos jornadas se trabaj sobre documentos y propuestas emanadas de estas comisiones y con agenda abierta. Las opiniones y recomen-daciones surgidas del taller, fueron consideradas e incorporadas por los diferentes grupos de trabajo, puestas en conocimiento de las sectoriales involucradas y consecuentemente de los rdenes y reas.

    Como resultado de este trabajo sern presentados documentos y propuestas de resolucin al CDC, en una secuencia de oportunida-des que a los efectos de su descripcin denominaremos fases.

    La primera fase tiene que ver con la integralidad de las prcticas educativas y el papel de la extensin, que constituyen la temtica de las partes b) y c) de este documento, donde se incluyen consi-deraciones generales y propuestas concretas. Una sugerencia de itinerario para las fases siguientes aparece en la parte d).

    b) Sobre las prcticas integrales, la extensin y la renovacin de la enseanzaEsta parte incluye una reformulacin de parte de un documento ya mencionado, elaborado por el SCEAM e incluido como anexo a ste.

    La extensin y las prcticas integralesEn este enfoque, no se impulsa el desarrollo aislado de la exten-sin, sino el desarrollo armnico e integrado de las tres funciones universitarias en el acto educativo. Se apunta en efecto a la genera-lizacin de las prcticas integrales, definidas a partir de la articula-

  • - 15 -

    cin entre los procesos de aprendizaje y enseanza, investigacin y extensin. En este sentido, la extensin entendida como un proceso dialgico y bidireccional redimensiona a la enseanza, al aprendizaje y a la investigacin. Si los procesos de enseanza y aprendizaje se ex-tienden fuera del aula, cuidando al mismo tiempo de mantener los mejores niveles acadmicos en las actividades desarrolladas, su enriquecimiento puede ser grande. Cuando las tareas se generan y operan en terreno, partiendo de los problemas que la sociedad tiene, intentando junto con ella encontrar alternativas, entonces el acto educativo se reconfigura y ampla.

    La extensin y las actividades en el medio pueden ser de muy va-riado tipo. Todas sus formas ofrecen en mayor o menor grado opor-tunidades para cultivar lo que es la idea definitoria de la extensin: la bsqueda de una colaboracin entre actores universitarios y otros actores, en un pie de igualdad, dialogando y combinando sus respectivos saberes al servicio de objetivos socialmente valiosos, con prioridad a los problemas de los sectores ms postergados. En tales colaboraciones, todos aprenden. Y probablemente quienes ms pueden aprender son los estudiantes que en ellas participan: entran en contacto con la realidad, usan lo que saben para afrontar problemas de la sociedad, interactan con gente que tiene otros conocimientos y otras vivencias, se les ofrece la oportunidad de ser tiles; todo eso apunta a una formacin integral.

    Ms an, la extensin puede hacer una importante contribucin a la democratizacin del conocimiento, al cuestionar la nocin fre-cuente de que el poder del conocimiento no puede sino estar con-centrado en algunos actores en desmedro de otros. A los docentes involucrados en las tareas de extensin, les cabe la gran respon-sabilidad de impulsar esa colaboracin interactiva, entre actores universitarios y otros actores sociales, con vocacin igualitaria y buscando todas las ocasiones propicias para que los universitarios no slo ayuden y enseen sino tambin aprendan de los otros ac-tores sociales que participan en el proceso y participando junto con estudiantes en actividades de creacin de conocimiento.

    En la perspectiva esbozada se ubican las respuestas siguientes, emanadas de talleres y otras actividades enmarcadas en la Red de Extensin, a dos preguntas fundamentales.

    Qu es extensin?Proceso educativo transformador donde no hay roles es-

    tereotipados de educador y educando, donde todos pueden aprender y ensear. Aun as, en procesos de extensin donde participan docentes y estudiantes, el rol docente debe tener un carcter de orientacin permanente.

    Proceso que contribuye a la produccin de conocimiento nuevo, que vincula crticamente el saber acadmico con el saber popular.

    Proceso que tiende a promover formas asociativas y gru-pales que aporten a superar problemticas significativas a nivel

  • - 16 -

    social. Es una funcin que permite orientar lneas de investigacin

    y planes de enseanza, generando compromiso universitario con la sociedad y con la resolucin de sus problemas.

    En su dimensin pedaggica constituye una metodologa de aprendizaje integral y humanizadora. La extensin y la in-vestigacin deberan ser parte de la metodologa de enseanza universitaria, lo que hara que el proceso formativo fuese inte-gral, con un contacto directo con la realidad social, por lo tanto humanizadora.

    Cmo se lleva a cabo la extensin?Con participacin e involucramiento de los actores socia-

    les y universitarios en las etapas de planificacin, ejecucin y evaluacin.

    De manera de generar procesos de comunicacin dialgi-ca.

    A partir de abordajes interdisciplinarios. Considerando los tiempos de los actores sociales involu-

    crados.

    La extensin y la renovacin de la enseanzaLa extensin as entendida puede constituir un aporte esencial para formar universitarios que puedan actuar en el mundo de la realidad con capacidad y vocacin para mejorarla.

    La interaccin con la realidad genera preguntas muchas veces no-vedosas que no estn pautadas a priori en el acto educativo. Los actores sociales demandan frecuentemente soluciones y explica-ciones que no estn regladas ni encuadradas por los programas o los currculos. Los actores sociales y la realidad con la que se inte-racta se transforman en agentes educativos que aportan conteni-dos y formas de relacionamiento que estn ausentes cuando slo interactan docentes y estudiantes. Se contribuye as a construir un modelo educativo centrado en la formacin integral; all se com-plementan teora y prctica, aula y sociedad; en esa formacin, se conjugan los procesos intelectuales, las dimensiones afectivas y la subjetividad de los actores involucrados.

    Las prcticas en terreno conectan a los estudiantes con las rea-lidades concretas, en relacin a las cuales debern actuar como graduados. En tales situaciones, ciertos problemas son captados directamente y se puede buscar soluciones en conjunto con la po-blacin. Ello suele generar en los estudiantes un sentido de per-tinencia del conocimiento acadmico al que han accedido y una comprensin mejor de las relaciones de ese conocimiento con el saber y los problemas de la poblacin. Tales experiencias frecuen-temente generan tambin motivacin y solidaridad que fomentan el involucramiento y la participacin en los procesos de aprendizaje.

    Las prcticas integrales y la transformacin universitariaLa renovacin de la enseanza podr avanzar si tenemos una universidad mucho ms comprometida con las transformaciones sociales requeridas para mejorar las condiciones de vida, particu-

  • - 17 -

    larmente de los sectores ms postergados, sin por ello descuidar el norte de la mejor formacin pedaggica y el mejor nivel en la produccin e intercambio de conocimiento. Ello requiere una uni-versidad que apunte a la integralidad, haciendo enseanza, inves-tigacin y extensin de una forma sincrnica y armnica. La ex-tensin, como funcin que propicie las prcticas integrales, deber consolidarse a todos los niveles de la institucin. As se contribuir a ofrecer una formacin integral en la cual los estudiantes sean el centro mismo de los procesos de aprendizaje.

    Para ello, una de las ideas centrales es que los docentes deben ser cada vez ms docentes integrales, que ensean y aprenden en forma permanente, a nivel de grado y posgrado, en cuyas prcticas educativas estn incorporadas naturalmente la investigacin y la extensin, de donde cada vez con mayor nfasis integran lo que in-vestigan con lo que ensean, y ello se vincula con lo que discuten, aprenden y ensean con la poblacin.

    Se coincide plenamente con el documento de CSIC en donde se manifiesta que: Debe destacarse, con especial relevancia, que todo este proceso de transformacin universitaria compromete es-pecialmente la actividad de los docentes de la Universidad y, por tanto, la CSIC seala, nuevamente, la necesidad e importancia de considerar y evaluar la actividad docente de forma integral, es decir, ponderando y equilibrando las funciones universitarias. En suma, la CSIC manifiesta de manera explcita la conviccin en la importancia de dar un nuevo marco curricular a las actividades de extensin y relacionamiento con el medio, entendiendo que este proceso contribuye a la renovacin de la enseanza universitaria y a la necesaria consideracin de la docencia como una actividad integral respecto de las funciones que la Universidad desarrolla. Por otro lado, la CSIC ha tomado una resolucin a partir del docu-mento puesto a consideracin por la CCDT. En dicha resolucin se agregan elementos respecto a la evaluacin integral de la funcin docente que nos parecen relevantes para esta discusin. (CSIC, 17-09-09).

    Avanzar en la direccin indicada tendr ms oportunidades si se profundizan las prcticas integrales en todas las disciplinas y ser-vicios, si nuestras prcticas se implican y comprometen con los diferentes actores sociales de la poblacin en la bsqueda de las problemticas relevantes y las soluciones adecuadas. Las prcticas integrales no pueden concretarse sin un amplio y crtico dilogo con la sociedad, sin la gestacin de nuevas formas de relacin que permitan que la sociedad no slo interpele a la Universidad sino que contribuya activamente a su transformacin.

    c) Propuestas para avanzar en la curricularizacin de la exten-sin y las actividades en el medioReiterando que cualquier disciplina o carrera puede incluir activida-des de extensin y contribuir a la promocin de procesos integra-les, el enfoque presentado en la parte anterior lleva a una cuestin medular, que se aborda aqu: cmo caminar hacia la inclusin de

  • - 18 -

    la extensin y las actividades en el medio en todos los planes de estudio de la Universidad de la Repblica? Se constata la existencia de muchas instancias de extensin y ac-tividades en el medio vinculadas con prcticas pre-profesionales, pasantas, instancias de convivencia en experiencias de diverso tipo, etc. La idea central para la construccin de una estructura que inserte curricularmente estas prcticas es partir de la realidad que actualmente tienen los servicios y en funcin de sta, avanzar hacia escenarios con un nivel mayor de articulacin entre funcio-nes y formacin interdisciplinaria. Se coincide con el documento aprobado por CSIC donde se sustenta que: Es importante que los servicios universitarios consideren, en sus propuestas curriculares y en sus planes de estudios, las mejores maneras de incluir las ac-tividades de extensin y relacionamiento con el medio. Para ello es importante innovar desde sus propias tradiciones, construcciones disciplinares y trayectorias institucionales, pero tambin incorpo-rando la necesidad de la cooperacin y el trabajo interdisciplinario como forma de construccin del conocimiento y del abordaje de problemas surgidos en relacin con lo social. (CSIC,17-09-09).

    Como una de las posibles formas de impulsar la concrecin de la curricularizacin de la extensin y las actividades en el medio, se plantea la posibilidad de construir espacios de formacin integral en todos los servicios. Estos fueron inspirados en la visualizacin de algunas prcticas que tienen una direccin manifiesta en esta direccin. En una revisin realizada en el mbito de la Red de Ex-tensin donde participan las unidades y comisiones cogobernadas de Extensin, se identificaron en primera instancia varias prcticas curriculares que son experiencias de este tipo. Nos referimos a las realizadas en el marco del Instituto Escuela Nacional de Bellas Ar-tes (IENBA), a las Metodologas de Intervencin Profesional (MIP) de Trabajo Social, a Comunicacin Comunitaria del LICCOM, a los diversos ciclos del nuevo plan de estudios de la Facultad de Me-dicina1, al Ciclo de Introduccin a la Realidad Agropecuaria (Ciclo IRA) y el ciclo de Talleres de la Facultad de Agronoma, al Curso de Introduccin a los Estudios Veterinarios y las pasantas curriculares de la Facultad de Veterinaria. Se identifica adems una accin con-junta a nivel del rea de la salud, denominada Instituto Universita-rio Nacional de Primer Nivel Atencin (IUNPNA) que se realiza en el marco del Programa Integral Metropolitano (PIM) en donde par-ticipan Psicologa (Aspectos psicolgicos de la atencin sanitaria, 4. ao) / Medicina (CICLIPA II, 4. ao) / Odontologa (Odontologa social, 3er. ao) / Nutricin (Nivel profesional, 3er. ao).

    1 - La carrera se organiza en tres etapas, las dos primeras de tres aos cada una y la ter-cera de un ao: El primer trienio establece las Bases de la Medicina Comunitaria [anual]. En l se estudia la condicin de salud y el continuo salud-enfermedad junto a los factores medioambientales, biolgicos, psicolgicos, socioeconmicos, culturales, que en l inci-den y que amenazan el bienestar de las personas y las comunidades que integran. Se le aportan al futuro profesional los medios para contribuir a satisfacer las demandas socia-les prioritarias en esta rea, lo que implica la investigacin y el desarrollo de programas de promocin de salud y prevencin de enfermedades y la adquisicin de los fundamentos de los mtodos epidemiolgico y clnico y de las destrezas para el examen del individuo y las colectividades. (Nuevo Plan de Estudios de la Facultad de Medicina, 2008)

  • - 19 -

    La incorporacin de las prcticas integrales -entendidas como aquellas que articulan al mismo tiempo aproximaciones interdisci-plinarias y actividades de enseanza, aprendizaje, investigacin y extensin y actividades en el medio - en la currcula de las distintas carreras o formaciones profesionales requiere de la consideracin de diferentes instancias en donde se concretarn. La primera son los Espacios de Formacin Integral (EFI), que permitirn la curricu-larizacin de este tipo de actividades a nivel de los diferentes ciclos de las carreras. La segunda es la de los Itinerarios de Formacin Integral (IFI), que asegurarn la continuidad de los procesos a lo largo de la trayectoria formativa de los estudiantes.

    Estas propuestas implican que los estudiantes puedan elegir, no slo entre actividades optativas curriculares sino que -en el marco de un diseo curricular flexible- tambin puedan optar por prcti-cas, programas o experiencias entre varias posibilidades que brin-dan distintos servicios universitarios.

    Es necesario concebir la consolidacin de las prcticas integrales a nivel de los EFI como un proceso de avance paulatino y creciente hacia una integralidad plena. De este modo, se entiende que el peso de la enseanza activa, de la investigacin y la extensin puedan ser en un principio no del todo equilibrados, pero teniendo como meta un proceso superador que tienda hacia la integracin y que genere una integracin armnica y simultnea de las funciones.

    Estos EFI se desarrollarn en distintas etapas de las carreras uni-versitarias y conjugarn en prcticas concretas los contenidos de diversas disciplinas. Adems, los distintos espacios, dependiendo de las carreras, podrn tener distintos nfasis temticos. Estos se pueden relacionar a los diferentes abordajes temticos que se ha-cen en determinados estadios de las carreras, priorizando y com-binando distintos nfasis en los abordajes en distintos momentos (sociales, ambientales, econmicos, artsticos y/o culturales, por ejemplo). Estos espacios deben integrar los conocimientos de di-ferentes disciplinas y no generar superposicin o yuxtaposicin de enfoques o aproximaciones. Los equipos docentes tienen que ge-nerar los abordajes que habiliten a la interdisciplinariedad y multi profesionalidad de las propuestas.

    Se prev una instancia de sensibilizacin al inicio de la carrera, vinculado con los ciclos introductorios a la Universidad y con el Programa de Apoyo a la Generacin de Ingreso. Esta etapa ser una primera aproximacin a determinadas problemticas, progra-mas, proyectos y/o actividades profesionales y su duracin estar en funcin del tiempo que involucra el ciclo introductorio.

    Los EFI se conciben, entonces, como actividades concatenadas en lo que se denomina Itinerarios de Formacin Integral que trascurren por toda la formacin del estudiante. Se pueden construir diferen-tes itinerarios en una misma carrera en la medida que combinamos diferentes espacios que estn ubicados en el mismo estadio de la formacin de los estudiantes. Esta situacin habilita la posibilidad de eleccin por parte de los estudiantes de acuerdo a diferentes

  • - 20 -

    intereses de formacin. La eleccin puede hacerse inclusive con-siderando espacios que no estn en la formacin especfica del servicio del estudiante que elige, sino en otro servicio. La condicin necesaria es que el EFI elegido pueda ser acreditado por el servicio al que pertenece el estudiante.

    Se apunta a que los espacios incluyan varias disciplinas. Pero tam-bin se puede pensar en espacios formados por una sola disciplina, particularmente en las etapas iniciales. Ello puede tener lugar, por ejemplo, en funcin de las situaciones especficas de algunas ca-rreras o en ciertos estadios de ellas.

    Adems de considerar la relacin de las disciplinas o materias de una fase de la carrera en cada uno de los espacios, los propios es-pacios deben tener una importante articulacin y coordinacin a lo largo del itinerario integral. Este rol puede ser desempeado por las unidades de extensin y enseanza y las comisiones de investiga-cin o similares de los diferentes servicios.

    Corresponde recomendar especialmente que, siempre que sea po-sible, se intente tener en cuenta actividades existentes en los dife-rentes servicios para impulsar los EFI. Como ya se destac, exis-te una variada gama de prcticas, talleres, pasantas y otras que pueden contribuir a la construccin de los EFI. En algunos casos podrn surgir espacios nuevos, en otros se reformularn situacio-nes existentes. Lo fundamental es aprovechar bien esta riqueza de experiencias y posibilidades que existen en la vida universitaria.

    Los tiempos que ocuparn los EFI deben ser concebidos con una gran flexibilidad, permitiendo que las distintas facultades y carre-ras puedan adaptar su situacin particular a su implementacin. Si bien se entiende que algunos EFI que ocupen un semestre o un ao lectivo permiten o habilitan un mayor posibilidad para esta-blecer procesos dialgicos y consecuentemente ser experiencias significativas para la formacin integral de los estudiantes, pode-mos concebir procesos temporales acotados que impliquen esta formacin o generen una aproximacin importante. Acuerdos es-pecficos con los actores sociales de las comunidades con las cua-les se interacta, que supongan intercambios bidireccionales de corta duracin, pueden habilitar tambin, a la concrecin de estas prcticas significativas.

    Debe mencionarse adems que si estos espacios se enmarcan en algunos programas que funcionan hoy en la Universidad y que se pueden considerar como programas plataforma para la insercin de los EFI como el PIM, APEX, Flor de Ceibo, Centros de Formacin Popular, etc., es muchsimo mas factible que tengamos procesos respetuosos de las dinmicas propias de la poblacin con la cual se interacta. Esta situacin habilita a integrar dentro de la modalidad de EFI a actividades de tipo pasantas o procesos de convivencia de corta duracin enmarcados en el encuadre de un programa de ms largo aliento. Esta posibilidad es un elemento ms que habla a favor de la consolidacin de los programas integrales, concebidos adems como programas plataforma.

  • - 21 -

    La implementacin de los EFI implica un plan de formacin de do-centes y estudiantes. Los antecedentes con que contamos, relacio-nados con el Programa de Formacin en Extensin, Programa de Orientacin de Proyectos Estudiantiles de Extensin de la Unidad de Proyectos del Servicio de Extensin, las tutoras entre pares del Programa de Acompaamiento a las Generaciones de Ingreso de la Sectorial de Enseanza y algunas propuestas en elaboracin de formacin integral para docentes del Programa Integral Metropo-litano, pueden ser importantes a la hora de disear este programa en particular.

    La evaluacin de los EFI implica nuevos desafos. Es preciso di-sear y readecuar las metodologas de evaluacin existentes de modo tal que puedan dar cuenta de la complejidad de la propuesta. Se deber conjugar en una nica evaluacin los contenidos temti-cos trabajados (evitando la superposicin de evaluaciones por cada disciplina o materia y/o seminario integrante del EFI), as como el proceso en general. A su vez, la consolidacin de estas propuestas implicar la consideracin en los procesos de evaluacin de los actores no universitarios con los que trabajemos.

    A modo de sntesis se anexa el cuadro siguiente donde se resaltan las principales caractersticas y metas de los EFI.

    Etapas, contenidos y resultados esperados de los Espacios de Formacin Integral (EFI)

    IFI EFI Etapas Contenidos Resultado eperados

    Itinerario

    de

    Formacin

    Integral

    Espacio de Formacin Integral I

    Sensibiliza-cin (en el primer ao de la carre-ra).(V incu lado con Plan de Apoyo a la Generacin de Ingreso y Ciclos Intro-ductorios a la Universi-dad)

    Primeras aproxima-ciones a territorios, programas, proyec-tos y/o actividades profesionales que descentren el proce-so de aprendizaje del espacio aula.

    Que el estudiante viva procesos de aprendizaje ms all del aula. Que todos los estudian-tes de todas las disciplinas incor-poren un mdulo o materia gua que permita al menos un transcurso ini-cial por la integra-lidad, con base en el trabajo con la co-munidad.

    Espacio de Formacin Integral II

    Profundiza-cin

    (a partir del segundo ao de la carre-ra).

    Prctica de insercin en comunidad.

    Formacin integral del estudiante. Es-pacios con parti-cipacin de ms de una disciplina. Acreditacin de la actividad como optativa curricular que cuente deter-minados crditos en funcin de la su intensidad. La can-tidad de horas acre-ditadas estar en funcin del tiempo y complejidad de la tarea desarrollada.

    Espacio de Formacin Integral III

    Enseanza por pro-blemas, discusin de los contenidos tericos a partir de la prctica, iniciacin a la investigacin.

    Espacio de Formacin Integral IV

    Vinculacin de este espacio integral con otros cursos, se-minarios y talleres, practicas pre-profe-sionales, buscando sinergias intra-ervi-cios e iner servicios.

  • - 22 -

    Propuestas sintticas de resolucinRatificar la decisin de que la promocin del pensamiento

    crtico e independiente debe estar en la base de los planes de estudio de la UR, impulsando el desarrollo del conocimiento y la resolucin de problemas de inters general, con especial aten-cin a la realidad nacional.

    La consideracin anterior implica la curricularizacin en forma integrada de la extensin y las actividades en el medio, la iniciacin a la investigacin y a la innovacin en los planes de estudio de las carreras universitarias.

    Impulsar la concrecin de la resolucin antedicha a travs de vas diversas, como el mejor aprovechamiento de activida-des ya en marcha, la incorporacin de actividades de extensin a cursos ya existentes, la implementacin de nuevos cursos o talleres de carcter optativo, o la construccin de ciclos de acti-vidades del tipo mencionado en el numeral siguiente.

    Promover las prcticas integrales a nivel de los Espacios de Formacin Integral, bajo modalidades adecuadas a las circuns-tancias especficas de las reas y servicios de la UR.

    Recomendar a los servicios que: (a) recaben los aportes de las comisiones cogobernadas de extensin, enseanza e in-vestigacin y unidades de extensin y enseanza para la im-plementacin de las resoluciones precedentes; (b) organicen talleres para concretar la oferta de actividades vinculadas a esta temtica.

    Promover que en todas las carreras se establezcan crditos en asignaturas opcionales, o se prevean vas equivalentes, para concretar las disposiciones precedentes, posibilitando la acredi-tacin de tareas de extensin y actividades en el medio.

    Solicitar a los decanos o directores de servicios que ele-ven informes antes del 31/3/2010 que den cuenta de la oferta educativa que en 2010 contribuir a la curricularizacin de la extensin y las actividades en el medio.

    Encomendar a la Comisin Sectorial de Enseanza que tenga en cuenta todo lo que antecede en la propuesta de Or-denanza de Estudios de Grado que elevar a la brevedad a este cuerpo.

    d) Sugerencias acerca de las cuestiones a considerar en las siguientes fases de este proceso de decisiones

    En la adopcin de definiciones acerca de RenEn&CurrExt yAcM, llamamos fase 1 a la que concluya con las resoluciones que el CDC entienda conveniente adoptar acerca de lo propuesto en la parte anterior. Aqu sugerimos un esquema tentativo para las siguientes fases.

    Al respecto, corresponde consignar cierta informacin adicional sobre el taller de RenEn&CurrExt. La segunda jornada, realizada el 14 de julio, se concentr en cuatro ejes temticos, estrechamente relacionados pero que muestran particularidades que justificaron su tratamiento por separado. En cada tema, ms all de la discu-sin conceptual realizada, prim el objetivo de definir situaciones

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    7.

    8.

  • - 23 -

    que ameritan resoluciones de los rganos de cogobierno para faci-litar su concrecin en el conjunto de la Universidad:

    Ingreso a la UR, requisitos acadmicos, periodo nico de inscripcin, ingreso con previas, herramientas de diagnstico al ingreso para la bsqueda de alternativas de nivelacin, ciclos iniciales optativos, etc.

    Trayectorias educativas diversas, sistema de crditos, orientadores y tutoras, requisitos para la movilidad entre ca-rreras; modalidades diferentes de enseanza, enseanza semi-presencial.

    Evaluacin integral de la docencia y fomento de la vincula-cin entre las funciones universitarias.

    Ordenanza de grado, elementos definitorios de su conteni-do; sistema de calificaciones.

    En la fase 2 se pondr a consideracin del CDC un conjunto de normas, con sus respectivos antecedentes y exposiciones de moti-vos, para definir con criterio general requisitos acadmicos para el ingreso y la progresin de estudios en la UR, un sistema de califi-caciones acorde con el sistema educativo nacional y las exigencias de la movilidad estudiantil en la regin y el mundo, y una propuesta de ordenanza de estudios de grado.

    En la fase 3 se presentarn informes del estado de desarrollo y propuestas relacionadas con lneas de trabajo innovadoras de la enseanza universitaria: (i) ciclos iniciales optativos; (ii) implemen-tacin de la plataforma Entorno Virtual de Aprendizajes (EVA) de la UR, en el marco de los proyectos Tecnologas de Informacin y Comunicacin para la Enseanza en la UR (TICUR) y de estmulo para el desarrollo de la enseanza semi-presencial.

    La fase 4 pondr a consideracin informes y propuestas sobre el programa de acogida y seguimiento de la generacin de ingreso a la UR y actividades relacionadas, como los programas de estmulo a las tutoras estudiantiles y las acciones de diagnstico al ingreso con fines de planificacin de alternativas de apoyo y formacin de los estudiantes.

    La fase 5 recoger una serie de conceptos y sugerencias a consi-derar para la implementacin de un sistema de evaluacin de la docencia universitaria que refleje la integralidad de las funciones. En esta fase se consideraran, en particular, elementos de juicio que estn elaborando la Comisin Sectorial de Investigacin Cientfica y la Comisin Central de Dedicacin Total. Ms en general, esta fase se imbricar naturalmente en la discusin sobre la estructuracin de la carrera docente.

  • - 25 -

    DE LA EXTENSIN A LAS PRCTICAS INTEGRALES2

    En los ltimos aos, a partir de la acumulacin existente en materia de experiencias educativas en comunidad, la extensin ha transita-do un proceso de reconceptualizacin que ha enfatizado sus apor-tes pedaggicos. Se podra describir este proceso como el pasaje de la extensin a las prcticas universitarias integrales.

    El problema de la formacin integral es uno de los ms antiguos de la historia de la educacin. Desde la antigedad hasta nuestros das, este problema se ha presentado y buscando la integracin de dimensiones que histricamente han sido disociadas: el fsico y el espritu, el trabajo manual e intelectual, la formacin tica junto a la profesional, el estmulo de las potencialidades sensibles junto a las cognitivas en el proceso educativo.

    Es decir que hay una dimensin operativa del concepto: se parte de una situacin desintegrada que es necesario superar, mediante una operacin de educacin integral. En nuestro contexto actual, el desarrollo de prcticas integrales en la Universidad de la Rep-blica, est fundamentado en la necesidad de superar el modelo de enseanza universitaria tradicional profesionalista, retrico y frag-mentador (de las funciones universitarias, de la realidad, del cono-cimiento, del ser humano).

    Las ideas comprendidas en la nocin de integralidad de las prcti-cas educativas y los programas que las enmarcan, tienen una larga tradicin en la Universidad. Esta nocin implica un tipo particu-lar de articulacin entre los procesos de aprendizaje y enseanza, investigacin y extensin; incluye un abordaje interdisciplinario y multiprofesional, supone una relacin dialgica y crtica entre acto-res vinculados, poniendo en juego una relacin dialctica de sabe-res acadmicos y populares.

    2 - Equipo redactor: Humberto Tommasino, Agustn Cano, Diego Castro, Carlos Santos y Felipe Stevenazzi. Servicio Central de Extensin y Actividades en el Medio, Universidad de la Repblica.

    La extensin tendr un significado muy especial en un futuro prximo. Precisamente cuando el capitalismo global pretende funcionalizar la universidad y, de hecho, transformarla en una vasta agencia de extensin a su servicio, la reforma universitaria debe conceder una nueva importancia a las actividades de exten-sin (con implicaciones en el currculum y en las carreras de los docentes) y concebirlas de modo alternativo al capitalismo glo-bal, atribuyendo a las universidades una participacin activa en la construccin de la cohesin social, en la profundizacin de la de-mocracia, en la lucha contra la exclusin social y la degradacin

    ambiental, en la defensa de la diversidad cultural.

    Boaventura de Souza Santos, (2006: 64).

  • - 26 -

    A modo de sntesis, los componentes del concepto de prcticas universitarias integrales (y de los programas integrales con las que se busca dinamizarlas) pueden condensarse en los siguientes:

    la integracin de los procesos de enseanza y creacin de conocimiento a experiencias de extensin.

    la perspectiva interdisciplinaria tanto en el nivel epistemo-lgico vinculado a la enseanza (tratamiento de los contenidos) y a la creacin de conocimiento (construccin del objeto de in-vestigacin), como en el nivel de la intervencin (construccin y abordaje de los problemas, conformacin de los equipos)

    la intencionalidad transformadora de las intervenciones, concibiendo a los actores sociales como sujetos protagonistas de dichas transformaciones y no como objeto de intervenciones universitarias (participacin comunitaria, dilogo de saberes y tica de la autonoma)

    la concepcin integral de los procesos de enseanza y aprendizaje, tanto en el tratamiento de los contenidos como en las metodologas (ecologa de saberes, enseanza activa, apren-dizaje por problemas)

    enfoque territorial e intersectorialidad en el abordaje de las intervenciones.

    En ese marco de integralidad, la extensin entendida como un pro-ceso dialgico y bidireccional, contribuye al redimensionamiento y renovacin de la enseanza y el aprendizaje y contribuye a la incor-poracin de la investigacin en el acto educativo.

    Aportes de la extensin a la renovacin de la enseanza La resolucin del Consejo Directivo Central de la Universidad de octubre de 2009 consagr una concepcin de extensin que ve-na siendo conceptualizada -a partir de una serie de prcticas y experiencias concretas- en mbitos como la Red de Extensin, la Comisin Sectorial de Extensin y Actividades en el Medio y en el Taller sobre Renovacin de la Enseanza y Curricularizacin de la Extensin3.

    Desde aqu se entiende a la extensin como un proceso educativo transformador donde no hay roles estereotipados de educador y educando, donde todos pueden aprender y ensear. (...) Contribuye a la produccin de conocimiento nuevo, que vincula crticamente el saber acadmico con el saber popular, (...) que tiende a promover formas asociativas y grupales que aporten a superar problemticas significativas a nivel social (...) es una funcin que permite orientar lneas de investigacin y planes de enseanza, generando compro-miso universitario con la sociedad y con la resolucin de sus pro-blemas. En su dimensin pedaggica constituye una metodologa de aprendizaje integral y humanizadora (CDC, 2009).

    En las prcticas integrales en donde se articulan las funciones, el rol de la extensin puede propiciar la reconfiguracin, integracin

    3 - Taller convocado en forma conjunta por la CSE, la CSIC y la CSEAM, los das 30 de junio y 14 de julio de 2009.

    a.

    b.

    c.

    d.

    e.

  • - 27 -

    y renovacin de todos los componentes del acto educativo. Las ex-periencias educativas en terreno posibilitan procesos que, a la vez, interpelan los conocimientos adquiridos en las aulas y posibilitan su mejor internalizacin, al vincular a los estudiantes con proble-mticas sociales de su tiempo y ponerlos a trabajar junto a las co-munidades que las viven, promueven procesos de transformacin subjetiva y reflexin tico-crtica favorecedoras de la asuncin de posicionamientos personales y colectivos crticos, responsables y solidarios.

    En estas experiencias, asimismo, se redimensionan las relaciones de poder-saber entre los diferentes actores del proceso educativo, al tiempo que se reconfigura el rol docente, quien a la intemperie del aula y los problemas retricos pasa a cumplir un rol de motiva-dor y orientador del proceso del estudiante. La interaccin con la realidad genera preguntas muchas veces novedosas que no estn pautadas a priori en el acto educativo. Los actores sociales deman-dan muchas veces soluciones y explicaciones que no estn contex-tualizadas o regladas, que no estn encuadradas en el currculo.

    Estas situaciones usualmente descentran los roles de el que sabe y el que aprende, que pasan a jugarse dinmicamente incluyendo a los actores sociales, que con frecuencia operan como enseantes de temas y problemas que conocen directamente. Los actores so-ciales y la realidad con la que se interacta se transforman as en agentes educativos que aportan contenidos y formas de relaciona-miento novedosas con respecto al modelo ulico tradicional, en el que slo interactan docentes (en el lugar del saber) y estudiantes (en el lugar de quien ignora).

    En estas experiencias un principio pedaggico central es el de praxis: la prctica es la fuente fundamental de la reflexin terica, la cual por su parte- posibilita nuevas miradas sobre la interven-cin, e incidir en ella en un proceso dialctico de retroalimenta-cin entre la teora y prctica. Su integracin en la comprensin de la realidad y en los procesos de enseanza y aprendizaje, en una perspectiva superadora de la divisin artificial entre teora y prc-tica planteada por la enseanza universitaria tradicional, donde la teora reside en los libros y las clases magistrales, y la experiencia suele quedar fuera de las aulas.

    De este modo, aula y sociedad se complementan: se agregan a los procesos intelectuales, aquellos relacionados a los afectivos y a la subjetividad de los actores involucrados. Adems de la desestruc-turacin de roles preestablecidos (docentes-estudiantes-actores sociales), un proceso de aprendizaje articulado a la extensin es sin duda un proceso que parte de motivaciones totalmente diferentes que las que genera un acto educativo dentro del aula.

    Estas prcticas en terreno ponen a los estudiantes en situacin, los sitan en las realidades concretas donde luego debern ac-tuar como profesionales, estableciendo otras mediaciones con los problemas concretos. Por otro lado, la posibilidad de que los pro-blemas sean comprendidos procurando construir soluciones en

  • - 28 -

    conjunto con la poblacin, genera casi siempre en estudiantes y docentes un sentido de pertinencia de enseanzas y aprendizajes que habilita planos de motivacin y solidaridad que se incorporan al acto educativo. Esta situacin mejora notablemente el involucra-miento y participacin en los procesos.

    A su vez la integralidad supone la incorporacin de la investigacin al acto educativo, lo cual promueve en los estudiantes una actitud de bsqueda activa del conocimiento y la asuncin de un renovado protagonismo en el proceso de aprendizaje.

    Las prcticas integrales no pueden concretarse sin un amplio y crtico dilogo con la sociedad, sin la gestacin de nuevas formas de relacin que permitan que la sociedad no solo interpele a la Uni-versidad sino que contribuya en su reconstruccin permanente. La extensin como funcin que propicie las prcticas integrales debe-r consolidarse en todos los intersticios y capilaridades de la insti-tucin para poder contribuir con la renovacin de la enseanza. La idea fuerza es la construccin de espacios integrales desde todos los mbitos de las disciplinas, reas, departamentos y servicios. Una de las ideas centrales es que los docentes sean cada vez ms integrales, que enseen y aprendan en forma permanente y que sus prcticas educativas articulen naturalmente la investigacin y la extensin.

    Los modelos pedaggicos en la integralidad Se entiende la nocin de modelo pedaggico como aquella que da cuenta del tipo de interrelacin establecida entre los tres polos de la trada didctica: docente estudiante conocimiento o saber, y cmo los modos de esta interrelacin determinan las formas que adquieren los tres procesos implcitos en todo acto educativo: en-sear, aprender, y formar. Los modelos pedaggicos centrados en el ensear privilegian el eje profesor-saber, aquellos que se centran en el aprender privilegian el eje estudiante-saber; y los modelos centrados en el formar privilegian el eje docente-estudiante (Gatti, 2009), cobrando la propia relacin docente-estudiante centralidad metodolgica para el acceso al conocimiento.

    El modelo de formacin se complejiza en los procesos de exten-sin en los cuales los actores sociales forman parte de los vnculos generados en el acto educativo, resignificndose la sociedad -con su diversidad y sus contradicciones- como medio enseante. Este proceso est vinculado a lo que Boaventura de Souza Santos ha denominado ecologa de saberes, entendida como un conjunto de prcticas que promueven una nueva convivencia activa de sabe-res con el supuesto de que todos ellos, incluido el saber cientfico, se pueden enriquecer en ese dilogo. Implica una amplia gama de acciones de valoracin, tanto del conocimiento cientfico como de otros conocimientos prcticos considerados tiles, compartidos por investigadores, estudiantes y grupos de ciudadanos, sirve de base para la creacin de comunidades epistmicas ms amplias que convierten a la universidad en un espacio pblico de inter-conocimiento donde los ciudadanos y los grupos sociales pueden

  • - 29 -

    intervenir sin la posicin exclusiva de aprendices (Santos, 2006: 67-68).

    En la bsqueda de un modelo centrado en la formacin El modelo pedaggico centrado en la enseanza es el que ha tenido mayor desarrollo, por las caractersticas del proceso histrico uni-versitario, que cristaliz modelos profesionalizantes -centrados en la transmisin de conocimientos tcnicos- y en general funcionales a la lgica del sistema y sus mecanismos de reproduccin.

    En este marco, cmo desarrollar un modelo pedaggico que po-tencie la integralidad de funciones universitarias, entendida como articulacin-potenciacin y no dilucin de sus especificidades? Es necesario tener presente que las prcticas integrales no pueden desarrollarse en todos sus trminos si no implican tambin una transformacin del modelo pedaggico universitario.

    Emprender este camino, implica necesariamente abandonar las cmodas certezas. La extensin y la investigacin nos desafan necesariamente a lo por conocer, desde diferentes lugares nos enfrentamos a lo desconocido en relacin con otros, ya sea con los pares en la investigacin y con los otros en la sociedad, es necesariamente con ellos que se construye un nuevo conocimiento a ser desafiado dialcticamente.

    Este desafo abarca tanto los objetos como los mtodos de la in-vestigacin y su vinculacin con la enseanza. Entonces, cmo se construye una agenda de investigacin en el marco de la in-tegralidad? Esta pregunta se puede contestar de varias maneras, creemos que no excluyentes. Los objetos de estudio deben priori-tariamente salir de un amplio, democrtico y crtico debate con la sociedad. La construccin de demanda en la oferta de enseanza universitaria, tambin debe estar presente en la orientacin de las temticas de investigacin. La Universidad debe preferentemente agendar objetos pactados con la sociedad a travs de organizacio-nes sociales y sectores de la sociedad civil de una forma democr-tica y participativa.

    Acto seguido al qu investigar corresponde plantearse el cmo. Pactar la agenda y no pactar los mtodos puede ser muy contradic-torio. Si la esencia de la investigacin es resolver problemticas de la sociedad y a la hora de hacerlo la excluimos de su apropiacin, de poco podr servir el conocimiento que acumulemos. Aqu est puesto en cuestin, el concepto de devolucin, es decir, cuestio-namos la posterior devolucin de los conocimientos como la nica herramienta idnea que instrumentalice y genere apropiacin por parte de los colectivos que muchas veces son objetos de nues-tras investigaciones.

    El tema central, aqu, es cmo construir herramientas que permitan que amplios sectores de la sociedad accedan a un conocimiento cada vez ms distante e incomprensible. El dilema es cmo avan-zar en la construccin de instrumentos de generacin de cono-cimientos democrticos y participativos. Este dilema que parece

  • - 30 -

    tener cada vez ms una respuesta con grandes dosis de utopa, es uno de los temas centrales en la construccin una sociedad ms democrtica y solidaria.

    Por estas razones, siempre que podamos debemos profundizar las metodologas de investigacin que intentan procesos partici-pativos en donde se tienda a superar las dicotomas sujeto-objeto, investigador-investigado. Entendemos que debemos dar prioridad a una investigacin participativa que cree profundamente en la inteligencia popular y que considera que no es posible construir poderes sociales si a la vez no se construyen saberes sociales para lo cual una tarea clave en la investigacin participativa sea enfrentarse y ayudar a que los grupos se enfrenten con la con-tradiccin, mostrar las incongruencias obviamente tambin sus propias incoherencias-, descubrir potencialidades como tambin sealar extraamientos. Debemos ser investigadores de la espe-ranza, no de la resignacin. Investigadores desafiantes, no meros facilitadores (Rebellato, 2000: 70-71).

    Estas concepciones metodolgicas poseen una dimensin poltica democratizadora, en palabras de Souza Santos en ellas los in-tereses sociales estn articulados con los intereses cientficos de los investigadores y la produccin del conocimiento cientfico se da estrechamente ligada a la satisfaccin de necesidades de los grupos sociales que no tienen poder para poner el conocimiento tcnico y especializado a su servicio a travs de la va mercantil. La investigacin-accin, que no es de ningn modo especfica de las ciencias sociales, no ha sido en general, una prioridad en la universidad. As como sucede con las actividades de extensin, esta nueva centralidad otorgada a la investigacin-accin, se debe al hecho de que la transnacionalizacin de la educacin superior trae consigo el proyecto de transformar la universidad en un centro de investigacin- accin al servicio del capitalismo global. Tambin aqu la lucha contra el funcionalismo, es posible solamente a travs de la construccin de una alternativa que marque socialmente la utilidad social de la universidad y que formule esa utilidad de ma-nera contrahegemnica (Santos, 2006:67-68).

    Para avanzar en este camino, ms que la mera implementacin de acciones y programas, es tambin necesario realizar un trabajo de reconceptualizacin de las prcticas educativas universitarias a la luz de los aportes pedaggicos de la extensin y las experien-cias educativas en comunidad, partiendo de la rica acumulacin existente a este respecto en la Universidad (Carrasco, 1989; Erran-donea, s/f; Carlevaro, 1996; FEUU, 1999; SCEAM, 2007; IENBA, 2008; Tommasino, 2009; Echenique et al, 2009). Este proceso de reflexin terica y conceptual ha tenido, tiene y tendr una impor-tancia inestimable para el desarrollo de una estrategia que busca contribuir a la renovacin educativa de la Universidad.

  • - 31 -

    Bibliografia

    Carlevaro, Pablo (1996) El rol de la Universidad y su rela-cin con la sociedad, en: Cuadernos de Poltica Universitaria, Universidad de la Repblica, Montevideo.

    Carrasco, Juan Carlos (1989) Extensin, idea perenne y re-novada, en: Gaceta Universitaria N2/3 Noviembre/Diciembre.

    CDC (2009) Para la renovacin de la enseanza y la curri-cularizacin de la extensin y las actividades en el medio. Reso-lucin del 27 de octubre de 2009, Montevideo.

    Echenique, Edn, et al, (2009) Prcticas integrales en el Primer Ao de la Carrera de Medicina. Ciclo Bsico 2007-2008 y Ciclo Introductorio 2009. Trabajo publicado en el disco compac-to del X Congreso Iberoamericano de Extensin Universitaria ExtenSo 2009, Universidad de la Repblica, Montevideo.

    Errandonea, Jorge. Bases de la nueva actitud docente a aplicar en la reforma de la ENBA resuelta por su Asamblea de Profesores, s/f. Escuela Nacional de Bellas Artes, Montevideo.

    FEUU, (1999) La Universidad para el Pueblo. Documento de la IX Convencin, Montevideo.

    Gatti, Elsa (2000), Modelos Pedaggicos en la educacin superior, en Revista Temas y propuestas N 18, FCE UBA, Buenos Aires

    IENBA, (2008), Reflexiones sobre poltica universitaria, do-cumento aprobado por el Consejo del IENBA, 29 de setiembre de 2008, Montevideo.

    Rebellato, Jos (2000), tica de la Liberacin, ED. Nordan Comunidad, Montevideo.

    Santos, Boaventura de Souza, (2006) La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrtica y emancipadora de la universidad, CASA, Fondo Editorial Casa de las Amricas, Cuba.

    SCEAM, (2007) Programa Integral Metropolitano. Hacia un pas de aprendizaje, democracia e inclusin, Documento de tra-bajo del Servicio Central de Extensin y Actividades en el Me-dio, Universidad de la Repblica, Montevideo.

    Tommasino, Humberto (2009) Las prcticas integrales en la Universidad, en Anales del Tercer Congreso Nacional de Ex-tensin Universitaria, UNL, Santa F.

  • - 33 -

    PROPUESTAS DE IMPLEMENTACIN DE ESPACIOS DE FORMACIN INTEGRAL 2010

    Los servicios universitarios han presentado 86 propuestas de Es-pacios de Formacin Integral a ser implementados durante 2010. Segn las proyecciones realizadas por los propios servicios, estos EFI involucrarn a 10.604 estudiantes y a 641 docentes.

    Algunos de los datos que surgen de la informacin presentada es que habr 49 EFI de sensibilizacin y 54 EFI de profundizacin (aqu el total no corresponde con las 86 propuestas porque muchas de ellas abarcan los dos niveles).

    Un total de 76 propuestas integran funciones de diversas maneras: 9 integran investigacin con enseaza, 21 integran extensin con enseanza, mientras que 46 integran investigacin, extensin y enseanza.

    Hay 67 propuestas que integran disciplinas, mientras que 20 ya se presentan en articulacin entre ms de un servicio universitario.

    Del total, hay 52 propuestas que se presentan en articulacin con los Programas Plataforma: 2 con Flor de Ceibo, 3 con el Centro de Formacin Popular de Bella Unin, 4 con la Incubadora de Proce-sos Asociativos Populares, 14 con el programa APEX-Cerro y 40 con el Programa Integral Metropolitano - PIM (de nuevo aqu los totales no coinciden porque hay EFI que articulan con ms de un Programa Plataforma).

    La distribucin de las propuestas de EFI por reas, es la siguiente:

    rea Cantidad de propuestas

    Ciencias agrarias 13

    Artstica 5

    Ciencias y tecnologas 13

    Ciencias de la salud 16

    Ciencias sociales y humanas 25

    Instituto superior de educacin fsica 5

    Interior del pas 9

  • - 34 -

  • - 35 -

    Resumen de las propuestas presentadas por los servicios uni-versitarios ante la Comisin Sectorial de Extensin y Activida-des en el Medio, al 5 de abril de 2010.

    Facultad de AgronomaEn la Facultad de Agronoma la propuesta de implementacin de los EFI se inscribe en una amplia tradicin de programas integrales, como el Programa Integral de Extensin de la Estacin Experimen-tal Mario A. Cassinoni, el Programa de Produccin de Alimentos y Organizacin Comunitaria y los Talleres de la Facultad.

    Para el desarrollo durante 2010 se propone las siguientes lneas de trabajo:

    Modificacin de espacios actuales - En este sentido se pro-pone: la integracin de actividades curriculares a programas plataforma (por ejemplo, los Talleres con el Programa Integral Metropolitano), la integracin a otros servicios en las activida-des curriculares y agregar actividades de extensin/en el medio, investigacin o enseanza a espacios curriculares ya existen-tes. Se trabajar aqu con EFI en los Talleres I, II y III.

    Creacin de nuevos espacios - Se generarn a partir de problemas de investigacin o extensin, como es el caso del proyecto Eulacias4, con la curricularizacin de pasantas, como en el curso Sociedad, Estado y Universidad: Encuentros y des-encuentros en torno al desarrollo, iniciativa de la Asociacin de Estudiantes de Agronoma con la realizacin de una pasanta en Bella Unin. Se parte en estos casos de la conviccin de que las estaciones experimentales de la Facultad son el medio natural para el desarrollo de las prcticas integrales en el territorio.

    Facultad de ArquitecturaHacia la consolidacin de Espacios de Formacin Integral, la Fa-cultad de Arquitectura ha tomado una serie de resoluciones como la aprobacin del proyecto de extensin acreditable como opcional en el curriculum de grado, la formulacin de un curso opcional de investigacin en proyectos y la inclusin, en los llamados inter-nos a proyectos de investigacin, de la posibilidad de incorporar pasantes estudiantiles con crditos. En 2010 se instrumentarn actividades de sensibilizacin en el marco del Seminario Inicial, con experiencias educativas fuera del aula, en actividades de sen-sibilizacin y comprensin de fenmenos que hacen a las distintas dimensiones de la arquitectura. Los espacios de profundizacin para este ao son los siguientes:

    Acondicionamiento trmico - Unos treinta estudiantes, de un total de cien, del curso de acondicionamiento trmico rea-

    4 - Europea-Latin American Co-Innovation of Agro-ecosystems, proyecto que en Uruguay tiene como objetivo fortalecer la Sustentabilidad para los productores familiares hort-colas a travs de la creacin de herramientas de evaluacin de sustentabilidad de los agro-ecosistemas y del diseo de estrategias productivas conjuntas entre investigadores y productores que tengan en cuenta el equilibrio entre los diferentes componentes de los agro-ecosistemas; http://www.fagro.edu.uy/~eulacias/

  • - 36 -

    lizar un trabajo prctico de campo, a partir de un caso real previamente seleccionado por la ctedra. En 2009 la experiencia se realiz en el marco del Programa Integral Metropolitano y se trabaj en conjunto con docentes y estudiantes de trabajo so-cial, de la Ctedra de Metodologa de Intervencin Profesional III, tomando casos de viviendas para realojo del PIAI5.

    Historia de la Arquitectura Nacional - En el marco del curso de Historia de la Arquitectura Nacional -tercer ao de la carrera- se propone un trabajo de identificacin de patrimonio histrico, siguiendo un antecedente desarrollado en 2009 en Villa Garca en coordinacin con el Programa Integral Metropo-litano. Es un trabajo curricular de iniciacin a la investigacin histrica, generando intercambio con la comunidad y promo-viendo el reconocimiento de la historia local como un elemento fortalecedor en la construccin de identidad.

    Hbitat y territorio: Espacio pblico en Villa Garca - Este espacio surge de la combinacin del Seminario Interreas 2010: Viviendo al margen: El espacio pblico en contextos de precariedad, una experiencia de enseanza aprendizaje de ocho semanas de duracin que apunta a la integracin de los conocimientos adquiridos en la carrera, y el proyecto de exten-sin Propuestas para la gestin participativa del espacio pbli-co en contextos de precariedad urbana y habitacional, a desa-rrollarse con centro en Villa Garca y en el marco del Programa Integral Metropolitano.

    Como otras iniciativas se plantean: el Proyecto Habitario, inicia-tiva de la Unidad Permanente de Vivienda, que promover y articu-lar el desarrollo de prcticas integrales e interdisciplinarias en el territorio de manera integrada al PIM; y los Talleres de Proyecto, en los que el estudiante se enfrenta a un desafo proyectual, que implica proponer una de las soluciones posibles a un problema real de la sociedad, con localizacin en un territorio concreto cuyo reconocimiento es parte de la ejercitacin, as como lo es la cons-truccin misma del problema a resolver.

    Instituto Escuela Nacional de Bellas ArtesEl IENBA plantea como propuestas de EFI los siguientes:

    El espacio social y urbano desde la sensibilidad artstico-tecnolgica. - Se plantea el abordaje de un tema relacionado preferentemente con el espacio urbano, sus componentes y sus problemticas, tratado desde las diversas perspectivas de las reas intervinientes: rea de los Lenguajes Computarizados del IENBA, Instituto de Computacin de la Facultad de Ingeniera, Taller Danza de Facultad de Arquitectura y Subte Municipal.

    Arte y gnero. - Esta propuesta rene los campos de la enseanza en artes y filosofa, en torno al tratamiento de la te-

    5 - Programa de Integracin de Asentamientos Irregulares.

  • - 37 -

    mtica de gnero. Est constituido por un espacio donde reali-zar prcticas artsticas y un ejercicio de pensamiento filosfico que contribuya a la conceptualizacin, realizando talleres de re-flexin e investigacin.

    Interfaces enactivas para el fomento de la extensin, in-vestigacin y enseanza en artes plsticas y visuales.6 - Las actividades propuestas se desarrollaran en el proceso curricular del mbito institucional en general y el Departamento de las Estticas en particular, en virtud de su espectro de accin aca-dmica que implica a los cursos de todas las licenciaturas del IENBA, desde el segundo ao hasta el egreso. La propuesta, desde el Departamento de las Estticas, busca conformar de un ambiente enactivo donde surjan actividades de produccin de conocimiento, con nfasis en formacin en investigacin, en vinculacin con la extensin y la enseanza artstica, vnculos interdisciplinarios y la relativizacin del perfil profesionalista de la formacin universitaria.

    Escuela Universitaria de Bibliotecologa y Ciencias Afines.

    La EUBCA plantea las siguientes propuestas:

    Aproximacin a unidades de informacin de la comunidad. Se enmarca en el nivel de sensibilizacin y orientado a los estu-diantes de primer ao de archivologa y bibliotecologa a travs de dos talleres: el taller La biblioteca y la comunidad en la asignatura Introduccin a la Bibliotecologa y Ciencias de la Informacin (para el trabajo con bibliotecas populares, infanti-les, hospitalarias, de crceles, etc.) y un taller de aproximacin a diferentes tipos de archivos desde la asignatura Introduccin a la Archivologa, como primer contacto con archivos de dis-tintas instituciones. Este nivel estar relacionado con las activi-dades de apoyo a la generacin de ingreso y a las tutoras por pares.

    En el nivel de profundizacin se implementar el espacio Tratamiento de la informacin de la Red Educativa Malvn Nor-te, en el Zonal 6 de Montevideo en acuerdo con el Programa Integral Metropolitano, donde se plantea sistematizar la infor-macin generada a travs de la diversa tipologa documental recopilada en el marco de la Red Educativa de Malvn Norte.

    Optativa Aplicacin de un sistema integrado de gestin en una biblioteca escolar del Sector Pblico - Esta propuesta parte de la demanda a la solicitud de ayuda profesional realizada por

    6 - Utilizamos la nominacin interfaces en referencia a dispositivos didcticos que per-mitan la interaccin de procesos diferenciados con propsitos comunes. Proponemos la designacin de enactivo para enfatizar la creciente conviccin de que la cognicin no es la representacin de un mundo pre- dado sino ms bien la puesta en obra de un mundo y una mente a partir de una historia de la variedad de acciones que un ser realiza en el mun-do. El enfoque enactivo toma seriamente, pues, la crtica filosfica de que la mente es un espejo de la naturaleza e, incluso, aborda este problema desde el corazn de la ciencia (El rbol del conocimiento. F. Varela. H Maturana. Madrid, Ed. Ctedra, 1988)

  • - 38 -

    la Direccin de la Escuela Francia a la Escuela Universitaria de Bibliotecologa. El Espacio de Formacin Integral busca apro-vechar una situacin real de una biblioteca a organizar desde el inicio, lo que permite desarrollar instancias de anlisis y de propuestas, as como integrar la teora y la prctica.

    Al mismo tiempo se genera una experiencia de insercin de la Bibliotecologa en las bibliotecas escolares de escuelas p-blicas, con resultados tangibles. La actividad se enmarca en una asignatura optativa propuesta para 2010 Aplicacin de un sistema integrado de gestin en una biblioteca escolar del Sec-tor Pblico, para estudiantes del 4to. Ao de la carrera.

    Desarrollo de proyectos comunitarios para la organiza-cin de bibliotecas. - Este Espacio de Formacin Integral busca generar la integracin de funciones universitarias en el marco de la asignatura procesos tcnicos I, fomentando la temprana aproximacin de los estudiantes con la comunidad, el intercam-bio entre saberes y la resolucin de problemas a travs de la interaccin de los conocimientos adquiridos en lo terico con la confrontacin en la prctica. Se articular con Proyectos Estu-diantiles de Extensin y -en este sentido- las propuestas que realicen los estudiantes del curso debern estar vinculadas a los proyectos estudiantiles en curso.

    Facultad de CienciasLa implementacin de los EFI en la Facultad de Ciencias plantea los siguientes criterios generales:

    Se proponen EFIs tanto de sensibilizacin como de profundizacin.

    Se incluirn estudiantes de todas las licenciaturas de la Facultad (Ciencias biolgicas, bioqumica, matemtica, fsica, ciencias de la atmsfera, geografa, geologa, biologa humana) y en diferentes etapas de la carrera.

    Se vincula a docentes de varias disciplinas y grados aca-dmicos.

    Los EFI podrn ser acreditados en la currcula dentro de asignaturas obligatorias y optativas.

    Las actividades se desarrollarn en vinculacin con progra-mas plataforma como ser, el Programa Integral Metropolitano y el Proyecto Flor de Ceibo.

    Se desarrollarn propuestas en vinculacin con otros servi-cios universitarios: Facultad de Medicina, Escuela Universitaria de Tecnologa Mdica, Facultad de Ciencias Sociales y Facultad de Arquitectura.

    Se trabajar en vinculacin con actores extra-universitarios como ser el Plan Cuenca Arroyo Carrasco, la ONG Gurises Uni-dos, escuelas y liceos, Ministerio de Educacin y Cultura, y el Programa Uruguay Clasifica del Ministerio de Desarrollo Social.

    Habr una coordinacin de las actividades con la partici-pacin de las unidades de enseanza, ciencia y desarrollo, y extensin.

  • - 39 -

    Los EFI planteados son: Introduccin a las Dinmicas Universitarias (sensibiliza-

    cin).Actividades Ciencia y Comunidad (profundizacin).Seminario- Taller de Formacin Integral (profundizacin).Estudio de los recursos hdricos subterrneos: Proyecto

    COVISOCIAL en la Cuenca del Arroyo Carrasco (profundiza-cin).

    Salud, geografa y ambiente (profundizacin).

    Por otra parte, estudiantes de la licenciatura en geografa partici-parn del EFI Hbitat y Territorio: Espacio Pblico en Villa Gra-ca propuesto por la Facultad de Arquitectura, el que ser ofrecido como asignatura optativa para la carrera.Paralelamente se trabajar en otras lneas de integralidad, como por ejemplo: Programa Concurriendo al Liceo / Proyecto Flor de Ceibo / Programa Ciencia en la escuela / Apoyo a Clubes de Ciencia / Proyecto Qu pasa en Uruguay con los agrotxicos? / Apoyo a lo organizacin de un Juicio Ciudadano sobre Energa Nuclear / La basura en Montevideo (en coordinacin con Uruguay Clasifica) / Diagnstico socio-ambiental participativo de Malvn Norte y la ce-lebracin del ao de la Biodiversidad.

    Facultad de Ciencias SocialesLa propuesta incluye tres lneas de trabajo: la primera referida a la creacin de espacios de sensibilizacin, la segunda a la creacin y fortalecimiento de EFI, y la tercera destinada a impulsar la creacin de nuevos EFI en conjunto con otros servicios y reas de la Uni-versidad.

    Creacin y fortalecimiento de espacios de sensibilizacin. - Para el presente ao se plantea el Curso-taller La funcin de la extensin en la Facultad de Ciencias Sociales, como un es-pacio de sensibilizacin hacia la extensin y la integralidad para los estudiantes que cursan el primer ao, y la asignatura Intro-duccin a los proyectos integrales que se dictar por primera vez en el segundo semestre del ciclo profesional del nuevo plan de estudios de la licenciatura de trabajo social.

    Creacin y fortalecimiento de EFI. - En el Departamento de Trabajo Social existe una importante experiencia con las prcti-cas integrales en los cursos de Metodologa de la Intervencin Profesional (MIP). En el nuevo plan de estudios se transforma-rn, y sern presentados en el segundo semestre de este ao, como proyectos integrales, es decir, se acercarn an ms a la figura de los EFI. Las reas de trabajo son mltiples: Salud, primera infancia, discapacidad, tercera edad, gnero, trabajo y cuestin agraria, entre otras.

    En el Departamento de Sociologa se estn definiendo los Talleres Centrales, espacios privilegiados para la integralidad, y sus correspondientes equipos docentes para este ao, por lo que an no se configur totalmente la oferta formativa de

    1.

    2.3.4.

    5.

  • - 40 -

    los EFI. Sin embargo, existen dos reas que ya iniciaron el tra-bajo durante el ao anterior, Sujetos Colectivos y Orientacin Sexual, y que formularon su plan de trabajo para este ao; ambas estn incluidas en esta propuesta.

    Desarrollo de nuevos EFI en conjunto con otros servicios y reas de la Universidad. - Para construir espacios que, ms all de mejorar la oferta educativa del servicio, aporten al desarrollo de programas integrales de la UdelaR, se buscar fomentar la articulacin con otros servicios. Por lo que tambin incluimos una propuesta de dilogo, de carcter exploratorio, con la Facul-tad de Agronoma, para establecer iniciativas comunes consi-derando los espacios temticos compartidos y los antecedentes de trabajo conjunto.

    Licenciatura en Ciencias de la Comunicacin - LICCOMLa propuesta de Espacios de Formacin Integral en la LICCOM re-toma una iniciativa de 2009 de realizar talleres integrales anuales. El espacio de sensibilizacin que se introducir en primer ao, con-siste en trabajar con tres experiencias diferentes, tanto de inves-tigacin como de extensin, en las que participaron estudiantes avanzados de la carrera: el trabajo con agroqumicos en La Char-queada, Treinta y Tres; la realizacin de un audiovisual junto a la Cooperativa Unin Ibirapit en el marco del PIM; y el Trabajo de UNI RADIO en Malvn Norte sobre el tema parasitosis, en el marco del PIM y en articulacin con otros servicios.

    En la asignatura economa y comunicacin est previsto que los estudiantes aprueben una parte del curso realizando micro investi-gaciones y para este ao se propondr elegir entre esos trabajos y una modalidad de trabajos de extensin.

    Por otra parte, se integrar un equipo de trabajo multidisciplinario con estudiantes de las asignaturas seminario de comunicacin co-munitaria, seminario de periodismo, seminario de produccin au-diovisual y seminario de publicidad, con la finalidad de generar ma-teriales educativo-comunicacionales para difundir tanto a nivel de los vecinos y vecinas de Montevideo, como en centros educativos, ONG y dems organizaciones, el trabajo realizado y los proyectos pendientes a cargo de la Defensora del Vecino.

    Desde el Seminario Taller de Audiovisual, los estudiantes vincu-larn sus ejercicios prcticos en relacin a grupos de los progra-mas plataforma PIM y APEX-Cerro. Fundamentalmente trabajarn por problemas, relacionndose e interactuando con grupos que detecten necesidades a partir de las cuales se producirn registros y ediciones de video en apoyo a necesidades de promocin, edu-cacin y archivo.

    A partir de una experiencia de 2009 donde estudiantes de la LIC-COM y un docente de Lenguaje Audiovisual de tercer ao colabora-ron con la realizacin de cortometrajes en un escuela de Puntas de Manga, respondiendo a la demanda de una maestra que haba tra-bajado con sus estudiantes la temtica del cine, se plantea trans-formar la experiencia que el ao pasado fue extracurricular en una

  • - 41 -

    actividad curricular. Se buscar involucrar tantos estudiantes como sea posible de la asignatura e integrantes del equipo docente, as como otras asignaturas tales como psicologa social, antropologa cultural, sociologa de la comunicacin y derecho, deontologa y tica.

    Se promover la realizacin de trabajos articulados entre las asig-naturas de segundo ao: lenguaje y esttica de la imagen y ciencia poltica y comunicacin, acerca de una temtica en comn que haga confluir prcticas de relacionamiento con el medio e investi-gacin de ambas asignaturas.

    Otra de las propuestas busca conformar un espacio, a travs de un proyecto con el Instituto Nacional de la Juventud, que tiene como objetivo formar jvenes promotores en derechos humanos, aportndoles herramientas de radiodifusin. Se plantea conformar un equipo multidisciplinario de docentes y estudiantes del servicio, que planificar y generar una instancia de formacin en radio de la que participarn jvenes en cuatro regiones del pas y donde se producirn mensajes radiofnicos que se difundirn en medios p-blicos, privados y comunitarios. Asimismo, una vez que los jvenes participen de dichas actividades regresarn a su lugar de origen y comenzaran a aplicar lo aprendido en algn proyecto local.

    Facultad de EnfermeraEn la propuesta de implementacin de EFI, la Facultad de Enferme-ra propone realizar un trabajo conjunto con la Unidad de Apoyo a la Enseanza, en los departamentos de Salto y Montevideo con las siguientes propuestas:

    Curso introductorio a la UniversidadAsignatura diagnstico de salud individual y colectiva Prctica comunitaria y enseanza basada en problemas Elaboracin y ejecucin de proyectos e Internado.

    El componente de sensibilizacin se implementar en dos niveles: 1) a travs del curso introductorio a la Universidad, donde se reali-zan talleres vivenciales con tutores estudiantiles trabajando sobre el pasaje de secundaria a la Universidad, los fines de la Universi-dad, el cogobierno, la participacin y en particular se realiza la pre-sentacin de la Unidad de Extensin; y 2) en un mdulo en el que el estudiante se inicia en la Atencin de Enfermera a personas adultas y a un grupo de poblacin, con la finalidad de realizar una aproximacin diagnstica de su situacin de salud; se enfatiza la promocin de la salud y los estilos de vida saludables, favoreciendo la participacin comunitaria, as como tambin los restantes com-ponentes de la Atencin Primaria de Salud.

    Por su parte, la profundizacin se enmarcar en las asignaturas Administracin de los Servicios de Enfermera y Enfermera Co-munitaria, del cuarto ao de la Licenciatura en Enfermera. Dado que el estudiante ha transitado a lo largo de la carrera conceptua-lizando las funciones y llevndolas a la prctica con niveles de complejidad e integracin crecientes en su proceso de enseanza

  • - 42 -

    aprendizaje y trabajando adems con el sistema de mentor con estudiantes de menor grado, estamos en condiciones de investigar cmo visualiza desde su rol las diferentes funciones, su integracin en la Universidad y el relacionamiento con proyectos y programas.

    Escuela Universitaria de Tecnologa Mdica - EUTMPara el desarrollo del Espacio de Formacin Integral, se tendr en cuenta las carreras que ya se encuentran vinculadas a los proyec-tos que est llevando adelante la Unidad de Extensin, o las pro-pias carreras, y se potenciar la incorporacin de aquellas carrera que tradicionalmente no han desarrollado la extensin.

    Se plantea el EFI Prcticas Integrales en la EUTM: desafo y opor-tunidad, como una instancia de sensibilizacin al inicio de las die-ciocho carreras, favoreciendo que los docentes sean