HACER CIENCIA EN EL AULA “MOTIVANDO LA PREGUNTA MARAVILLOSA”

14
HACER CIENCIA EN EL AULA “MOTIVANDO LA PREGUNTA MARAVILLOSA”

Transcript of HACER CIENCIA EN EL AULA “MOTIVANDO LA PREGUNTA MARAVILLOSA”

Page 1: HACER CIENCIA EN EL AULA “MOTIVANDO LA PREGUNTA MARAVILLOSA”

HACER CIENCIA EN EL AULA

“MOTIVANDO LA PREGUNTA MARAVILLOSA”

Page 2: HACER CIENCIA EN EL AULA “MOTIVANDO LA PREGUNTA MARAVILLOSA”

¿A QUÉ SE LLAMA CIENCIA?

LA CIENCIA ES UN MODO DE CONOCER LA REALIDAD

ES UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL*NADA ES VERDADERO SOLO PORQUE

ALGUIEN LO DICE*DEBE SER COMPROBABLE

*DEMOSTRADO RIGUROSAMENTE

Page 3: HACER CIENCIA EN EL AULA “MOTIVANDO LA PREGUNTA MARAVILLOSA”

LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO RADICA EN CÓMO RESPONDEMOS LOS

FENÓMENOS QUE NOS RODEAN: *COMPRENDER - EXPLICAR

*OBSERVAR – ESTABLECER HIPÓTESIS *GENERAR CONCLUSIONES DE MANERA LÓGICA

PARA CONVENCER A OTROS

Page 4: HACER CIENCIA EN EL AULA “MOTIVANDO LA PREGUNTA MARAVILLOSA”

*NO EXISTEN VERDADES ABSOLUTAS*EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO SIEMPRE GENERA

NUEVAS INTERROGANTES

*PARA ACERCAR A LOS ALUMNOS AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES NECESARIO

EXPONERLOS A SITUACIONES QUE LOS DESAFIEN.

Page 5: HACER CIENCIA EN EL AULA “MOTIVANDO LA PREGUNTA MARAVILLOSA”

¿CÓMO ?

A TRAVES DEL JUEGO LA EXPLORACIÓN LA EXPERIMENTACIÓN

ENSEÑAR CIENCIAS NATURALES IMPLICA APRENDER A HACERESE PREGUNTAS E

INTERPRETAR INFORMACIÓN

Page 6: HACER CIENCIA EN EL AULA “MOTIVANDO LA PREGUNTA MARAVILLOSA”

APRENDER A INDAGAR

EN ESTE SENTIDO ES MUY IMPORTNTE EL TRABAJO COLECTIVO Y EL DIRIGIDO.

UNA BUENA ENSEÑANZA DE CIENCIAS NATURALES CONSISTE EN RELACIONAR:

*CONCEPTOS*PROCEDIMIENTOS

*ACTITUDES

Page 7: HACER CIENCIA EN EL AULA “MOTIVANDO LA PREGUNTA MARAVILLOSA”

PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS ALUMNOS

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SITUACIÓN NOVEDOSA QUE LOS DESAFÍE ENFRENTARLOS A PROBLEMAS QUE DEBAN

EXPLICAR MEDIANTE SUS CONOCIMIENTOS PREVIOS

PLANTEAR ESTRATEGIAS CAMBIO CONCEPTUAL

Page 8: HACER CIENCIA EN EL AULA “MOTIVANDO LA PREGUNTA MARAVILLOSA”

LA RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMAS

INVOLUCRA QUE EL NIÑO PONGA EN JUEGO:*LO QUE SE SABE

*LO QUE SE NECESITA SABER, NUEVOCONOCIMIENTOS

Page 9: HACER CIENCIA EN EL AULA “MOTIVANDO LA PREGUNTA MARAVILLOSA”

ENSEÑAR CIENCIAS IMPLICA

FORMAR INDIVIDUOS*CRÍTICOS

*ROL ACTIVO (PARTICIPACIÓN)*CURIOSO

*CREATIVO (TRANSFORMADOR)

Page 10: HACER CIENCIA EN EL AULA “MOTIVANDO LA PREGUNTA MARAVILLOSA”

PREGUNTAS QUE SURGEN: ¿CÓMO EMPEZAR A ARMAR UNA CLASE DE

CIENCIAS? ¿CÓMO MOTIVAR A LOS ALUMNOS A

COMPRENDER Y EXPLORAR EL TEMA A ENSEÑAR? ¿CÓMO DESPERTARLES LA CURIOSIDAD NECESARIA PARA QUE PUEDAN APRENDER? EN ESTE SENTIDO LAS ACTIVIDADES

EXPERIMENTALES SON IRREMPLAZABLES:*PONER A PRUEBA SUS SENTIDOS,

ESTIMULARLOS A INDAGAR

Page 11: HACER CIENCIA EN EL AULA “MOTIVANDO LA PREGUNTA MARAVILLOSA”

IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN Y LA PREGUNTA INVESTIGABLE

PROPONER LA OBSERVACIÓN CON UN OBJETO DETERMINADO

LA OBSERVACIÓN DEBE HACERSE PARA ENCONTRAR RESPUESTAS

PERMITIR QUE LOS ALUMNOS SE PREGUNTEN LUEGO CONFRONTAR IDEAS O EVIDENCIAS

CAMBIO CONCEPTUAL

Page 12: HACER CIENCIA EN EL AULA “MOTIVANDO LA PREGUNTA MARAVILLOSA”

PREGUNTA INVESTIGABLE:

¿CÓMO APARECE?:FORMA NATURAL

FORMA PROVOCADA ¿QUIÉN LA FORMULA?:

ALUMNODOCENTE

¿EN QUÉ MOMENTO DE LA STUACIÓN DE ENSEÑANZA SE PRESENTA?

AL COMIENZODURANTE LA MISMA

Page 13: HACER CIENCIA EN EL AULA “MOTIVANDO LA PREGUNTA MARAVILLOSA”

¿CÓMO SE RESUELVE?

MEDIANTE DIFERENTES ESTRATEGIAS METODOLOGÍA CIENTÍFICA

MATERIALES IMPRESOS (IMÁGENES, ETC.) AUDIOVISUALES

Page 14: HACER CIENCIA EN EL AULA “MOTIVANDO LA PREGUNTA MARAVILLOSA”

BIBLIOGRAFÍA:

Furman, Melina; “Ciencias naturales: aprender a investigar en la escuela”; ED:NOVEDUC; 2008; Bs As.