Habitos de la mujer española en la compra online y gestion del tiempo

30
“Hábitos de la mujer española en la compra online y gestión del tiempo” I Estudio

description

4 de cada 10 mujeres españolas trabajadoras hacen regularmente la compra por internet. Así lo afirma este estudio sobre “Hábitos de la mujer española en la compra online” elaborado por Alice en colaboración con Womenalia.com, que analiza en profundidad el comportamiento de las mujeres a la hora de realizar una de las tareas menos reconocidas en el ámbito familiar. España se digitaliza. Ante la falta de tiempo libre y las horas en la oficina, cada vez son más las mujeres que se decantan por la opción online para adquirir productos o servicios. Si antes estas compras se orientaban más a viajes y artículos de moda (ropa, calzado y complementos), ahora se suman artículos de gran consumo: alimentación, bebidas, droguería y perfumería encabezan las listas de favoritos con un 31% de las compras. Un contundente 95% de las mujeres que ya han probado la experiencia de comprar en un supermercado online afirma que volverá a hacerlo. Comodidad y entrega a domicilio son las principales razones para esta reincidencia, además del ahorro de tiempo y la posibilidad de compra 24 horas al día. Tanto es así, que el 30% de las usuarias afirma hacer la compra online al menos una vez al mes, mientras que el 7% de estas mujeres ha abandonado definitivamente la visita al supermercado y únicamente realiza la compra a través de internet. Sea cual sea la frecuencia, lo cierto es que 4 de cada 10 de estas mujeres (el 37%) invierte entre 100 y 200€ mensuales en la compra online. Gestión del tiempo Un 69% de las mujeres trabajadoras (7 de cada 10) dispone actualmente de menos de dos horas diarias para ellas mismas, tiempo que dedican sobre todo a navegar por internet (47%), a complementar su formación profesional (24%) y a la lectura (22%). La mayoría (79%) manifiestan que le es imposible encontrar tiempo para visitar exposiciones o museos; lo mismo con el aprendizaje de idiomas. Sin duda las nuevas tecnologías (el teletrabajo o las plataformas de compra y venta online) ayudan a mejorar la gestión del tiempo, además de la jornada laboral intensiva y la flexibilidad de horarios, que se erigen como propuestas necesarias entre las mujeres profesionales. El estudio “Hábitos de la mujer española en la compra online” ha sido elaborado por Womenalia.com a petición de Alice.es basándose en la opinión de más de 1.200 mujeres profesionales españolas.

Transcript of Habitos de la mujer española en la compra online y gestion del tiempo

“Hábitos de la mujer

española en la compra online

y gestión del tiempo”

I Estudio

2

EDITORIAL

Editorial

Podemos afirmar que Internet y las nuevas tecnolog-

ías son una de las principales herramientas de ayuda

para la conciliación de la vida familiar y laboral de la

mujer, así como su aplicación al desempeño de la

actividad profesional, mediante el teletrabajo.

El 95,5% de las mujeres profesionales encuestadas

afirma realizar compras online. De hecho, el 46,6% reconoce pasar mucho

de su tiempo libre navegando por internet.

Las mujeres están, cada vez, más presentes en el medio online y utilizan

esta plataforma como una herramienta para gestionar mejor su tiempo. Un

37,6% afirma “ hacer la compra ” en supermercados online, de las cuales

un 6,9% utiliza de forma exclusiva este medio evitando acudir al supermer-

cado de forma presencial.

El ahorro del tiempo y la comodidad de recibir los productos en casa son las

razones de más peso para las mujeres a la hora de comprar online. De

hecho, un 95% de las usuarias de un supermercado online asegura que

volverá a utilizar este servicio.

Estos son algunos datos de los usos y costumbres de las mujeres en el co-

mercio electrónico que queríamos adelantaros y que en el informe podréis

comprobar. Este tipo de servicios suponen una ayuda para una mejor ges-

tión del tiempo de la mujer, que haga posible la independencia necesaria

para desarrollar una carrera profesional compatible con la vida personal y

familiar. Una vez más, nuestro objetivo es acercar la situación real de la

mujer al conjunto de la sociedad, apoyarla, reducir barreras e incrementar

oportunidades.

Esperamos que sea de vuestro interés.

Un saludo cordial

María Gómez del Pozuelo

Directora General

ÍNDICE 1. Introducción

2. Gestión del tiempo de la mujer

3. Intención de compra online de la mujer

4. Conclusiones

04

07

14

26

INTRODUCCIÓN 1

5

Temas de la investigación

El I estudio sobre hábitos de la mujer española en la compra online aporta

información sobre:

La gestión del tiempo de las mujeres españolas. Distribución actual,

alternativas y soluciones para un mejor aprovechamiento.

La compra online de las mujeres en España. Datos de uso, benefi-

cios, ventajas y desventajas.

Metodología

El estudio se ha realizado online. En él se ha invitado a participar a las

más de 50.000 mujeres registradas en Womenalia. Hemos recibido más

de 1.200 formularios completos.

La participación en esta encuesta ha tenido lugar entre el jueves 13 de

abril de 2012 y el lunes 30 de abril de 2012. Para ello se ha contado con la

colaboración de Alice.es que sorteaba un bono de compra en su portal de

120€. Además, de 3 bonos descuento para utilizar Alice.es para todas las

mujeres que respondiesen a la encuesta.

El perfil seleccionado han sido mujeres profesionales con residencia en

España.

Objetivos

El objetivo de este cuestionario es conocer los hábitos de la mujer españo-

la en cuanto a intención de compra online, la gestión de su tiempo, y cómo

las nuevas tecnologías y aplicaciones online pueden favorecer al mejor

aprovechamiento de su tiempo.

1. Introducción

Para liberarse, la mujer debe sentirse libre, no para rivalizar con los

hombres, sino libres en sus capacidades y su personalidad” . Indira Gandhi ‘‘

6

Edad

El 89,5% de las mujeres que han respondido el cuestionario tienen edades

comprendidas entre los 25-50. La franja de edad más representativa es la

comprendida entre los 30-40 años ( 42,1% ) .

Miembros en el hogar

El 34,6% de las mujeres encuestadas vive con otra persona y un 25,4%

con dos personas más.

1. Introducción

1,2% 15,5%

42,1%

31,6%

8,1% 1,2%

18-24 años

25-30 años

30-40 años

40-50 años

50-60 años

> 60

11,9%

34,6%

25,4%

19,2%

3,7% 8,7%

Vive sola

Vive con otra persona

Tres (incluida la persona)Cuatro (incluída la persona)Cinco o más de cinco

7

Distribución geográfica por comunidades

Un 57% de las encuestadas reside en Cataluña o la Comunidad de Madrid

-un 21,90% y un 36%, respectivamente-. Un 9,30% en Andalucía y un 7%

en la Comunidad.

1. Introducción

COMUNIDAD AUTÓNOMA DISTRIBUCIÓN

Andalucía 9,30%

Aragón 2,60%

Principado de Asturias 2,10%

Baleares 1,60%

Canarias 1,20%

Cantabria 0,60%

Castilla-La Mancha 1,50%

Castilla y León 3,70%

Cataluña 21,90%

Ceuta 0,00%

Comunidad Valenciana 7,00%

Extremadura 1,00%

Galicia 3,90%

La Rioja 5,00%

Comunidad de Madrid 36,00%

Melilla 0,00%

Navarra 7,00%

País Vasco 3,90%

Región de Murcia 1,60%

8

GESTIÓN

DEL TIEMPO

DE LA MUJER 2

9

2.1. GESTIÓN DEL TIEMPO DIARIO

Cuánto tiempo dedican a sí mismas durante el día

Para la realización de un análisis exhaustivo y concreto de la

gestión del tiempo de cada mujer en nuestro país les pregunta-

mos a las encuestadas “ ¿De cuánto tiempo para dedicarte a

ti misma sueles disponer al día? ” .

Un 46,8% afirma que entre una y dos horas. Un 21,6% recono-

ce que dispone de menos de una hora al día y un 24,7% que

entre dos y cuatro. Un 7% dispone más de cuatro .

2. Gestión del tiempo de la mujer · Gestión del tiempo diario

21,6%

46,8%

24,7%

7,0%

Menos de una hora

De una a dos horas

De dos a cuatro horas

Más de cuatro horas

10

2.1.1 ¿EN QUÉ INVIERTEN SU TIEMPO?

A qué dedican su tiempo libre durante el día

Un 46,60% de las encuestadas reconoce pasar mucho de su

tiempo libre navegando por Internet. Le sigue la formación re-

lacionada con su sector profesional, un 23,70% de las mujeres

afirman pasar mucho tiempo formándose. La lectura, con un

22,30% es la tercera actividad más realizada.

Un 79,30% afirma dedicar poco o nada de tiempo a formación

por ocio, y un 77,30% invierte poco o nada en visitas culturales

y formación de idiomas.

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO PROPIO

NADA MEDIO MUCHO

Navegar por Internet 23,80% 29,40% 46,60%

Leer 46,90% 30,50% 22,30%

Escuchar música 61,60% 21,10% 17,50%

Salir con amigos 57,70% 24,10% 17,90%

Visitas familiares 68,40% 20,50% 10,80%

Visitas culturales 77,30% 15,60% 6,90%

Deporte 65,40% 19,80% 14,50%

Formación de su sector 52,80% 23,20% 23,70%

Formación de idiomas 77,30% 12,70% 9,70%

Formación por ocio 79,30% 13,70% 6,80%

Hacer la compra 57,60% 27,70% 14,50%

Realizar labores domésticas 53,80% 25,10% 20,90%

2. Gestión del tiempo de la mujer · Gestión del tiempo diario

11

2.1.2 ¿QUÉ HARÍAN CON MÁS TIEMPO?

En qué emplearían su tiempo, si dispusiesen de más

Un 55,10% señala la lectura como primera actividad a la que

dedicar mucho tiempo. Le siguen las salidas con amigos con

un 54,3%.

Un 82,5% indica que no destinaría nada de tiempo libre a las

labores domésticas, seguido de un 76,3% de encuestadas que

señalan “ Hacer la compra ” como la segunda actividad a la

que menos tiempo libre destinarían.

DISTRIBUCIÓN IDEAL DEL TIEMPO

NADA MEDIO MUCHO

Navegar por Internet 51,30% 19,70% 26,70%

Leer 20,70% 24,10% 55,10%

Escuchar música 42,50% 24,70% 32,60%

Salir con amigos 19,90% 25,60% 54,30%

Visitas familiares 47,30% 24,80% 27,70%

Visitas culturales 31,60% 23,90% 44,20%

Deporte 32,50% 26,20% 41,20%

Formación de su sector 35,80% 23,70% 40,30%

Formación de idiomas 36,00% 20,50% 43,30%

Formación por ocio 49,90% 21,90% 27,90%

Hacer la compra 76,30% 15,80% 7,70%

Realizar labores domésticas 82,50% 11,80% 5,40%

2. Gestión del tiempo de la mujer · Gestión del tiempo diario

12

2. Situación profesional de la mujer · Modalidades de contratación · Por cuenta ajena

2.1.3 GESTIONAR MEJOR EL TIEMPO

¿Qué ayudaría a mejorar la gestión del tiempo?

Un 41,1% de las mujeres señala que las nuevas tecnologías

ayudarían mucho a gestionar mejor su tiempo. Un 52,70%

indica el teletrabajo, que es en realidad una extensión del uso

de la tecnología.

El 42,1% de las encuestadas señala que compartir las labores

del hogar ayudaría poco o nada a mejorar la gestión de su

tiempo. Sin embargo, en las propuestas abiertas para la mejor

gestión del tiempo, una de las respuestas más repetidas fue el

reparto de tareas en el hogar.

AYUDAS A LA GESTIÓN DEL TIEMPO

NADA MEDIO MUCHO

Nuevas tecnologías 34,70% 23,90% 41,10%

Jornada laboral reducida 29,00% 19,50% 50,40%

Teletrabajo 31,21% 15,90% 52,70%

Compartir labores del hogar 42,10% 19,50% 38,20%

13

Propuestas para mejorar la gestión del tiempo

Las mujeres encuestadas aportaron libremente soluciones para mejorar la

gestión de su tiempo, además de las ya citadas; Nuevas tecnologías, Te-

letrabajo, Compartir las labores del hogar y Jornada reducida.

Estas propuestas aportan mucho valor al estudio. Enunciamos aquellas

más repetidas:

1. Flexibilidad en los horarios laborales. Tanto para entrar como para

salir, evitar los horarios rígidos que no pueden moverse y adaptarse

a los imprevistos de la vida personal.

2. Facilidades para comprar, hacer transacciones y operaciones sin

que sea necesario realizarlas de forma presencial.

3. Perfeccionar el uso de plataformas de venta online y familiarizarse

con ellas.

4. Cumplir con los horarios de trabajo establecidos. Evitar echar más

horas de las debidas.

5. Conciliación de la vida familiar y laboral con horarios adaptables

tanto a la vida personal como profesional.

6. Reparto de tareas en el hogar.

7. Mejorar la capacidad de organización y planificación del tiempo.

8. Implantación de la jornada intensiva, evitar la jornada partida.

2. Situación profesional de la mujer · Modalidades de contratación · Por cuenta ajena

14

HÁBITOS Y

CARACTERÍSTICAS

DE COMPRA EN

SUPERMERCADOS

ONLINE 3

15

3. Intención de compra online de la mujer · Productos de compra online

3.1. PRODUCTOS DE COMPRA ONLINE

Qué productos compran a través de la red

El 86% señala que compra viajes y hoteles a través de Inter-

net. Un 57,1% afirma comprar ropa y complementos. El 47,3%

indica que compra libros a través de la red. Un 38,9% compra

electrónica y un 31,2% compra alimentación.

Tan solo un 4,5% de las encuestadas afirma no comprar nada

a través de Internet

16

3. Intención de compra online de la mujer · Hacer la compra online

3.2. “HACER LA COMPRA” PRESENCIAL

Un 46,7% de las mujeres españolas realiza la compra de

forma presencial una vez a la semana

Entendiendo “ hacer la compra ” como la compra de produc-

tos de alimentación o para el hogar, un 46,7% de las mujeres

encuestadas acude al supermercado presencialmente una vez

a la semana. Un 33,9% indica que lo hace dos veces por se-

mana. Un 11,7% cada dos semanas.

Un 1,4% señala que solamente realiza la compra a través de

supermercados online.

17

Ventajas de la compra presencial

El 65,6% de las mujeres afirma que la entrega instantánea importa mucho

a la hora de elegir la compra presencial. Un 55,8% señala además el ma-

yor volumen de ofertas, un 52,70% la seguridad del pago ( tanto en efecti-

vo como con tarjeta ) y un 50,40% la posibilidad de contacto directo con el

vendedor.

El precio, la socialización y el conocimiento de la ubicación de los produc-

tos en el supermercado, no suponen una ventaja representativa.

VENTAJAS DE LA COMPRA PRESENCIAL

NADA MEDIO MUCHO

Contacto con el producto 34,70% 23,90% 41,10%

Contacto con el vendedor 29,00% 19,50% 50,40%

Seguridad de pago 31,21% 15,90% 52,70%

Posibilidad de envío de la compra 42,10% 19,50% 38,20%

Test de productos 56,60% 20,00% 23,20%

Conocimiento de ubicación de los productos

47,80% 21,20% 30,80%

Socialización 61,40% 17,90% 20,50%

Entrega instantánea 17,00% 17,20% 65,60%

Mejor acceso y mayor volumen de ofertas

23,30% 20,60% 55,80%

Facilidad de cambio y devolución 32,60% 19,20% 48,00%

Precio 41,80% 26,20% 31,80%

DESVENTAJAS DE LA COMPRA PRESENCIAL

NADA MEDIO MUCHO

Falta de tiempo 16,80% 13,40% 69,70%

Horario limitado 24,80% 18,20% 56,70%

Esperar colas 14,70% 19,30% 65,70%

Dificultad para encontrar el producto 54,80% 23,80% 21,20%

Poca variedad de producto 65,70% 22,00% 12,00%

Poco stock de producto 70,40% 20,40% 9,00%

Cargar con la compra (peso) 14,50% 12,40% 72,20%

Precio 67,00% 24,60% 8,10%

Inconvenientes de la compra presencial

Un 72,2% de las encuestadas señala que transportar la compra a casa es

una de las grandes desventajas de la compra en supermercado. Le siguen

la falta de tiempo por parte de la compradora con un 69,7%, tener que es-

perar colas con un 65,7% y el horario limitado de los puntos de venta con

un 56,70%.

3. Intención de compra online de la mujer · Hacer la compra online

18

3. Intención de compra online de la mujer · Hacer la compra online

3.3. “HACER LA COMPRA” ONLINE

Un 37,4% de las mujeres españolas realiza la compra online

Entendiendo “ hacer la compra ” como la compra de produc-

tos de alimentación o para el hogar, un 6,9% de las mujeres

encuestadas afirma realizar la compra únicamente online, es

decir, sin acudir a un supermercado de forma presencial.

Un 30,3% indica que recurre a Internet esporádicamente para

hacer la compra.

El 62,7% no ha comprado nunca a través de los supermerca-

dos online.

19

3. Intención de compra online de la mujer · Hacer la compra online

5,2%

14,6%

30,1%

50,0%

Una vez a la semana

Cada dos o tres semanas

Una vez al més

Esporádicamente

¿Qué productos compran al “ hacer la compra ” online?

Un 88% de las encuestadas compra productos de alimentación, un

84,1% bebidas, y un 82,4% productos de droguería.

Los productos menos demandados a través de plataformas online

son los productos para mascotas con un 26,3% y los productos fres-

cos con un 30,7%.

¿Con qué periodicidad se realiza la compra online?

Un 50% de las encuestadas que afirman “ hacer la compra ” online,

recurre a este servicio de forma esporádica y un 30% una vez al mes.

En 14,6% acude cada dos o tres semanas. Un 5,2%, una vez a la se-

mana.

20

Inconvenientes de la compra online

Un 76,5% de las encuestadas señala el aumento del precio debido a los

extras como una de las grandes desventajas de la compra online. Le sigue

el no poder tener contacto con el producto por parte de la compradora con

un 75,90%, y el desconocimiento de la caducidad, que ha sido selecciona-

da por un 65,7%.

VENTAJAS DE LA COMPRA ONLINE NADA MEDIO MUCHO

Ahorro tiempo (compra a casa) 13,20% 8,90% 77,60%

Variedad de marcas y productos 37,30% 30,70% 31,80%

Abierto 24 horas 8,10% 9,40% 82,20%

Comodidad (no cargar con la com-pra)

9,50% 11,20% 79,10%

No distracción (compras lo que ne-cesitas)

28,50% 18,70% 52,60%

Recordatorio de la lista de la com-pra

24,90% 20,60% 54,20%

Promociones adaptadas a los hábi-tos de consumo

32,10% 25,90% 41,80%

Recomendaciones relacionadas con los hábitos de consumo

37,10% 25,50% 37,20%

Descripción detallada del producto 39,40% 23,50% 36,90%

Precio 52,30% 29,90% 17,50%

Ventajas de la compra online

Un 82,2% de las encuestadas señala que la posibilidad de compras 24

horas al día es una de las grandes ventajas de la compra online. Le siguen

la comodidad de no tener cargar con la compra, señalado por un 79,10%,

y el ahorro de tiempo que provoca hacer la compra desde casa, señalado

por un 77,6% y el horario limitado. El precio es la variable que consideran

poco o nada importante, de cara a ventajas de compra online.

3. Intención de compra online de la mujer · Hacer la compra online

INCONVENIENTES DE LA COM-PRA ONLINE

NADA MEDIO MUCHO

No contacto con el producto 11,60% 12,30% 75,90%

No contacto con el vendedor 60,30% 16,30% 23,20%

Deterioro en el envío 31,00% 27,10% 41,70%

Inseguridad en el pago 54,50% 20,20% 25,10%

Poca flexibilidad horaria 23,00% 22,00% 45,00%

Aumento de precio por extras 10,20% 13,00% 76,50%

Desconocimiento de la caducidad

18,60% 17,30% 63,90%

Complejo formulario de compra

44,40% 23,80% 31,60%

Poca variedad de marcas y productos

38,10% 28,70% 33,00%

Precio 41,10% 28,70% 29,90%

21

3. Intención de compra online de la mujer · Hacer la compra online

3.4. EXPERIENCIA EN SUPERMERCADO ONLINE

12,3%

24,8%

36,8%

25,9%

Menos de 50

Entre 50 y 100

Entre 100 y 200

Más de 200

Gasto medio mensual al “ realizar la compra ” online

Del total de las encuestadas que afirman hacer la compra onli-

ne, un 36,8% afirma gastar entre 100 y 200 € mensuales.

El 25,9% gasta más de 200 € al mes. Un 24,8% gasta entre

50 € y 100 €. Un 12,3% invierte menos de 50€.

22

79,3%

18,0%

1,60% 0,0%0,9%

Tú y tu pareja

Tu pareja

Hijos

Otros

La lista de la compra ¿Quién la hace?

La mitad de las mujeres encuestadas ( 50,0% ) deciden ellas mismas

la lista de la compra. Casi la misma cifra ( un 42,9%) realiza la lista

en consenso con su pareja.

Sólo en un 1,1% de los casos, es la pareja quien decide la lista y en un

5,8% otros.

3. Intención de compra online de la mujer · Hacer la compra online

¿Quién hace la compra online?

¿Quién hace la lista de la compra?

¿Y quién realiza el pedido online?

A la hora de realizar el pedido online, un 79,3% afirma hacerlo sola, frente a

un 18% que hace el pedido junto con su pareja.

Al cruzar los datos observamos que del total de mujeres que hace la lista con

su pareja, solo un 42,5% compra también de forma conjunta.

23

3. Intención de compra online de la mujer · Hacer la compra online

¿Qué determinó su elección?

Un 61,5% de las encuestadas recurre a supermercados en los que ya ha

confiado anteriormente. Un 23% se deja aconsejar por la opinión de otras

mujeres y un 16,1% decide comprar incentivada por un cupón descuento.

El 11% se guía por la posición de los supermercados online en los busca-

dores de Internet. Un 8,1% se decide después de consultar un foro o un

blog.

¿En qué supermercado online compras?

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00%

Alice

Mercadona

Carrefour

Alcampo

Eroski

El Corte Inglés/Hipercor

Tudespensa.com

Otro

No lo recuerdo

24

Comprar en un supermercado online

Un contundente 94,7% de las mujeres que han comprado alguna

vez en un supermercado online afirma que volverá a hacerlo.

ASPECTOS MÁS VALORADOS EN LA COMPRA ONLINE

POCO MEDIO MUCHO

Relación calidad-precio 14,30% 30,70% 55,70%

Ahorro de tiempo 3,90% 10,20% 85,70%

Comodidad. Entrega a domicilio 4,10% 8,50% 87,10%

Variedad y tipos de productos 19,80% 32,80% 47,20%

Experiencia web (búsqueda fácil, información del producto, fotografías)

21,00% 24,20% 41,50%

Envío (puntualidad, flexibilidad) 13,90% 19,00% 66,80%

Recibir todos los productos pedi-dos sin sustituciones

13,80% 19,20% 66,60%

Productos con fecha de caducidad amplia

18,30% 20,50% 61,00%

Aspectos más valorados

La comodidad y la entrega a domicilio es el aspecto más valorado

por las mujeres encuestadas, concretamente un 87,1%. Señala

que es muy importante. El ahorro de tiempo con un 85,1% que

indica que importa mucho, es también un aspecto a tener muy en

cuenta. El 66,8 % señala que la puntualidad y flexibilidad de hora-

rios del envío es un aspecto muy valorado.

3. Intención de compra online de la mujer · Hacer la compra online

25

3. Intención de compra online de la mujer · Hacer la compra online

¿Qué determina la compra en Alice?

Un 28,9% de las compradoras de Alice.es , se deja aconsejar

por blogs, foros y redes sociales como Womenalia. Un 26,3%

lo hacen incentivadas por un cupón descuento. El 21% afirma

comprar siempre allí. Un 18,4% compra en Alice después de

recibir la recomendación de otras mujeres. Por último un 5,2%

se deja guiar por la posición del supermercado online en los

buscadores.

26

CONCLUSIONES 4

27

4. Conclusiones

Un 68,4% de las mujeres encuestadas afirma disponer de menos de

dos horas al día para sí misma.

Las mujeres emplean muy poco tiempo en realizar las labores

domésticas y hacer la compra. En caso de disponer de más

tiempo, no eligen emplearlo en estas tareas.

Por el contrario, leer, salir con amigos, las visitas culturales, la

formación en idiomas y practicar deporte son las actividades

preferidas en las que les gustaría invertirlo.

Las nuevas tecnologías ( teletrabajo, plataformas de compra y

venta online ) ayudan a la mejor gestión del tiempo. Asimismo,

las encuestadas mencionan la jornada laboral intensiva y los

horarios flexibles como dos propuestas que ayudan a mejorar.

Un 31,2% de las mujeres compra productos de alimentación en super-

mercados online.

Un 37,2% de las mujeres afirma haber realizado en alguna ocasión la

compra ( compra de productos de alimentación y hogar ) a través de

un supermercado online.

Las mujeres combinan la compra online y offline ( presencial ) , aun-

que continúan prefiriendo hacer la compra en el supermercado físico.

Un 46,7% de las mujeres acude al menos una vez a la semana al su-

permercado de forma presencial. El 50% compra en supermercados

online de forma esporádica.

Las desventajas de hacer la compra presencial ( cargar con la com-

pra, el gasto de tiempo ) coinciden con las ventajas de la compra onli-

ne para las encuestadas.

El precio como variable no supone una ventaja ni para la compra en

supermercados online ni para la compra en supermercados presencia-

les. ¿Existe quizá un hueco de mercado en torno al precio?

Ellas deciden la lista de la compra, solas, en un 50% de los casos, un

42,9% junto a su pareja. Finalmente, es la mujer quien realiza el pedi-

do de la compra sola, en un 72,9% de las ocasiones.

El consejo de otras mujeres y la experiencia previa de compra son las

variables más relevantes a la hora de elegir un supermercado online.

El 94,7% de las mujeres que ha comprado alguna vez en un super-

mercado online afirma que volverá a hacerlo.

Alice.es comienza a despuntar entre la oferta de supermercados onli-

ne y es una opción valorada por la mujer.

28

Acerca de Womenalia.com

Womenalia.com tiene como misión crear una Red social de Networking

Mundial de Mujeres Profesionales que ayude a fomentar e impulsar la pre-

sencia de mujeres en puestos directivos, en la creación de empresas o en

la generación de auto-empleo. Para ello, Womenalia pone a disposición de

la mujer profesional una plataforma online colaborativa que integra red so-

cial, portal de contenidos y herramientas profesionales. El objetivo final es

que las usuarias puedan desarrollarse profesionalmente más rápida y efi-

cazmente fomentando además su visibilidad y notoriedad en sus mercados

de referencia.

Womenalia.com cuenta con más de 54.000 usuarias en la plataforma con

una previsión para este 2012 de superar las 200.000. Actualmente está pre-

sente en Twitter, Facebook, Linkedin y YouTube.

Womenalia

29

Acerca de Alice.es

Alice.es es una plataforma de e-commerce que pretende hacer la vida más

sencilla y cómoda al ama de casa a la hora de hacer la compra de produc-

tos para el hogar y despensa. Propone además de ahorro de tiempo, como-

didad, fiabilidad y ahorro.

Esto se materializa gracias al modelo de relación y propuesta de valor que

Alice.es realiza a los fabricantes de manera estos puedan adaptar su políti-

ca comercial general a los hábitos de consumo y compra de los clientes de

esta plataforma. La idea en definitiva es que el cliente que entra compra en

Alice.es tenga una experiencia de compra única y adaptada a sus necesi-

dades individuales.

Alice.es

30

Loft Tribeca

Avda. Fuencarral, 44

Edificio 7-Planta 2- Loft 52

28108 Alcobendas· Madrid

IMÁGENES

Imagen 1 · © Michael Nivelet - Fotolia.com

Imagen 2 · © lenets _tan - Fotolia.com

Imagen 3 · © [email protected] - Fotolia.com

© Womenalia Network S.L.. Todos los derechos reservados. Si cita o reproduce el contenido asegúrese de

mencionar la fuente como Womenalia.com, mejor con un enlace si lo hace por Internet,