Gurdieff y La Tradiciòn Musulmana Pag. 576

download Gurdieff y La Tradiciòn Musulmana Pag. 576

If you can't read please download the document

description

esoterico

Transcript of Gurdieff y La Tradiciòn Musulmana Pag. 576

pag.576eran debidamente comprendidos y procesados por los agraviados que vean as la oportunidad de aprender una valiosa leccin. La lucha contra uno mismo exige coraje y disciplina. El discpulo que se entrega responsablemente al gran Jihd Jihd f sabl Allh- no deber contentarse con la adquisicin o la cristalizacin de un segundo cuerpo, kesdjano o astral, pues la verdadera inmortalidad insista frecuentemente Gurdjieff- slo viene con el tercer cuerpo, -mental-, de modo que el verdadero luchador debe querer ir a Soleil Absolu. La diferencia entre el segundo cuerpo y el tercero es la que existe ente el paraso y el Soleil Absolu. Como sola suceder durante las cenas, Gurdjieff hablaba sobre algn tema que inmediatamente despertaba el inters de los presentes. Pareca hacerlo sin ninguna premeditacin, pero nada ms alejado de su intencin. J. G. Bennett recuerda una de aquellas disertaciones nocturnas sobre la inmortalidad, bajo un silencio total: Con el cuerpo kesdjano, poder ir al paraso. Pero paraso slo bueno durante dos o tres das. 'Imaginar cmo sera otro ao, y ao despus, cien aos. Imaginar cmo irritado (no fue la palabra que emple sino su equivalente) por ello... No me cabe duda de que mi objetivo cambi, incluso antes de que l hablara. Hasta ahora, deseaba y me esforzaba por conseguir dominar mi organismo fsico, incluidos mis pensamientos y sentimientos. Deseaba tener la certeza de haberme liberado de mi cuerpo planetario. Hoy he tenido esta certeza durante todo el da. Y, al mismo tiempo, me ha ido obsesionando cada vez ms la necesidad de convertirme en vehculo de la Voluntad de Dios. O de ser capaz de recibir y formar parte de Su Esencia35. La mstica islmica utiliza el simbolismo del Sol en las composiciones poticas. As, el astro rey es visto como la meta, el lugar de destino de todos los hombres que se lanzan a la conquista de su ser divino. En el siguiente croquis se aprecia la colocacin de los asistentes al ritual que tena lugar en el apartamento parisino de Gurdjieff, y que comenzaba con la lectura de algn escrito del maestro en el saln, para pasar despus al comedor donde se celebraba la ceremonia del brindis a los Idiotas .

pag.33modo en que se estudiaban los textos: ... No se lean para ser comprendidos del modo en que ustedes entienden el trmino, sino para que fueran absorbidos en la textura misma de su ser consciente y su ser interno. En Occidente, el intelectual ensea que se debe comprender una cosa para obtener provecho de ella. La Tradicin sufi no se apoya en algo tan tonto como esa habilidad superficial. La baraka se filtra hacia adentro, a menudo a pesar de usted, en vez de esperar en el umbral de la puerta hasta que el intelecto le permite penetrar en una forma ya atenuada36. Ciertamente los aos ocultos no pueden ser desvelados, salvo por intentos de aproximacin que, no obstante, han de considerarse como ejercicios intelectuales, hiptesis, imposibles hasta la fecha de resistir una investigacin erudita por la absoluta carencia de pruebas objetivas. As las cosas se ha discutido mucho sobre el origen y contenido del mtodo de enseanza de Gurdjieff. Cuando ste comenz su etapa magisterial en la Rusia pre- revolucionaria, los seguidores mostraban creciente perplejidad ante un complejo y completo sistema que abarcaba la naturaleza humana, tanto en sus aspectos psicolgicos como fisiolgicos.

pag 34,35 y36Hacia el ao de 1901 Gurdjieff es presentado al zar Nicols II. Las especulaciones sobre su presunta actividad de espionaje a favor del imperialismo zarista 39 Cf., GURDJIEFF, El Mensajero del Bien Venidero, Ed. Humanitas, Barcelona, 2000, p. 29. 40 Ibd., p. 25. 41 El magisterio gurdjieffiano inclua un complejo sistema de danzas o Movimientos. Sus discpulos ejecutaban regularmente esta gimnasia sagrada como ejercicios obligatorios cuyo fin era armonizar cuerpo, mente y sentimientos. 42 Cf., BENNETT J.G. Estudios sobre el Eneagrama, Ed. Sirio, Mlaga, 1994, p. 19. En el apartado 2.2. del 2 captulo dedicado a la actualidad de la enseanza de Gurdjieff- profundizaremos en el smbolo del Eneagrama. 35 y en contra del britnico, jugarn en el futuro un decisivo papel en la denegacin, por parte del Primer Ministro ingls, Lloyd George, de todo permiso de residencia para Gurdjieff y su grupo de refugiados rusos huidos de la Revolucin43. Este acontecimiento tendra lugar en 1922, pero la causa de ello hay que buscarla aos antes en la altiplanicie tibetana. Penetrar la inmensidad del Tibet era por aquel entonces una empresa extremadamente arriesgada. Atravesar la majestuosa e imponente muralla de roca helada, alejaba a los tibios de nimo. Slo hombres decididos estaran en disposicin de soportar una experiencia a priori desalentadora. En la primavera de 1901 Gurdjieff entr en el Tibet por el noreste, disfrazado de peregrino budista transcaspiano. All estudi el idioma, danzas rituales, medicina y tcnicas psquicas. Herido en 1902 por una bala perdida que lo puso al borde de la muerte un ao antes de la guerra Anglo-Tibetana- fue sacado del pas con la ayuda de cinco mdicos, tres europeos y dos especialistas en medicina tibetana44. Retornara al Tibet, una vez recuperado, para ser testigo de la entrada del ejrcito britnico bajo las rdenes de sir Francis Edwar Younghusband, acontecimiento datado el 5 de julio de 1903, y que dara lugar al inicio de las hostilidades contra el medieval, exiguo y mal armado ejrcito tibetano. Gurdjieff presenciara la matanza de una poblacin sometida a la crueldad del invasor, cuya ansia destructora penetrara hasta los mismsimos muros del Potala, en Lhasa, sede de la teocracia y smbolo de la unidad poltica-religiosa del pas. Aqu, con este teln de fondo surge la hiptesis de un hombre al servicio del zar, el principal agente en la zona del servicio secreto ruso. Es posible que todo fuera un equvoco desde el principio; sin embargo -segn un testimonio- su persona se asocia al preceptor del entonces joven Dala el Decimotercero- de nombre Hambro Akvan Dorzhieff, conocido como el lama Dorzhieff. Huido del Tibet junto a la comitiva del Dala-Lama, buscara refugio en Mongolia45. Para Moore sin embargo, Gurdjieff y Dorzhieff son dos figuras totalmente 43 Kenneth Walter afirma que a peticin de su colega el Doctor Maurice Nicoll interesado en las ideas de Gurdjieff y discpulo del psiclogo Jung- ambos tuvieron un encuentro con el Ministro de Interior, quien deneg la residencia a Gurdjieff basndose en la gran cantidad de permisos ya concedidos a Oficiales Rusos Blancos: Cf., WALKER, K. Enseanza y Sistema de Gurdjieff, Ed. Ddalo, Buenos Aires, 1972, p. 13. Segn James Moore la entrevista tuvo lugar con el Ministro Secretario de Migraciones, Edward Shortt. Moore aade que: No exista cuota restrictiva para la inmigracin de rusos blancos ni haba temores relativos al virus del bolcheviquismo que garantizaran una exclusin: Cf., Anatoma, p. 214. 44 Cf., GURDJIEFF, La Vida es Real slo cuando YO SOY, Ed. Sirio, Mlaga, 1995, pp. 25-26. 45 Cf., Gurdjieff, pp. 52-53. Un testigo, miembro del ejrcito invasor en 1903, afirma reconocer en Nueva York, varios aos despus, a Gurdjieff como el lama Dorzhieff, miembro destacado del lamasmo por sus enormes conocimientos. 36 independientes que por azares del destino coinciden en un momento crucial de la historia tibetana. En su libro sostiene que el lama Dorzhieff fue el lder de las tropas enfrentadas al contingente militar britnico; su nombre Adwhan Dordjieff- pasara a la memoria del pueblo tibetano como dirigente dotado de extraordinaria valenta y capacidad organizativa46. De la misma opinin es la gran conocedora del Tibet y su cultura, Mme. Alexandre David-Neel, quien no duda en diferenciar a los dos personajes, deshaciendo el equvoco con su autorizado testimonio47. No obstante, queda abierta la polmica hasta la aparicin de pruebas irrefutables en un sentido u otro. Al margen de la supuesta actividad poltica producida durante su paso por el techo del mundo, la cruenta ocupacin y el consiguiente desmantelamiento institucional llevaron a Gurdjieff a un estado de tensin constante. Nuevamente los fantasmas de la duda existencial desplegaban con renovado vigor todos sus hipnticos poderes sobre l. Percibe el absoluto estado de sueo profundo que gobierna la vida de los hombres, causa de las guerras y mayores calamidades. Su ser clama una urgente explicacin a este estado de cosas que pasa a definir como Horror de la Situacin. Se propone encontrar un medio para que los hombres puedan salir del estado de hipnosis colectiva; un sentimiento compasivo hacia sus semejantes arraiga fuertemente en l. El ao de 1904 marca la marcha de Gurdjieff del Tibet a causa de una hidropesa. Tras una breve visita a sus padres y parientes ms cercanos de nuevo residentes en Alexandropol- inicia nuevas rutas hacia lo desconocido. Paralelamente a la hipottica pertenencia al espionaje zarista, se ha planteado por algunos estudiosos la posible no comprobable histricamente- relacin de Gurdjieff, dentro del grupo de los Buscadores de la Verdad, con una figura vinculada, desde el trmino de la Primera Gran Guerra, al movimiento iniciado por Adolf Hitler en Munich: la ideologa Nacional-Socialista. Los numerosos detractores de su persona y enseanza emplearon como arma arrojadiza la supuesta confraternizacin con unos de los prestigiosos idelogos del Tercer Reich, el profesor Karl Haushofer, padre de la geopoltica y asesor en temas esotricos del lugarteniente del Fhrer, Rudolf Hess. Este episodio no pasa, naturalmente, desapercibido cuando est en juego la bondad de un sistema didctico enfocado a liberar el sufrimiento los corazones de los hombres. Si 46 Cf., Anatoma, p. 53. 47 Cf., Gurdjieff, p. 56. Resea biogrfica en Segunda Parte, cap. I, pp. 204-205. 37 Haushofer form, en un primer momento, parte del ncleo de personas en torno a Gurdjieff, no podemos saberlo con certeza. Un investigador del tema Louis Pauwels48- se limita a reproducir determinados comentarios, sin posicionarse en momento alguno. stos muestran una faceta indita de la vida del maestro que bien podra catalogarse dentro del mbito de lo fantstico. Las espectaculares declaraciones de un informador, cuyo testimonio recibido de terceros- no dejan de asombrar, mueven a lgicas especulaciones sobre la verdadera intencin e identidad de un extrao personaje venido del tnel del tiempo49.