Guisela sistema operativo

42
Sistema operativo año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE “ABANCAY” CARRERA PROFESIONAL : COMPUTACION E INFORMATICA SEMESTRE: II TRABAJO MONOGRAFICO: SISTEMA OPERATIVO UNIDAD DIDACTICA: INSTALACION Y CONFIGURACION DE REDES DE COMUNICACION. DOCENTE: ING. WILDO HUILLCA MOYNA. PRESENTADO POR : GUÍSELA SORIA ECCOÑA 2015-II ABANCAY-APURIMAC Informática-II Página 1

Transcript of Guisela sistema operativo

Page 1: Guisela sistema operativo

Sistema operativo

año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE

“ABANCAY”

CARRERA PROFESIONAL : COMPUTACION E INFORMATICA

SEMESTRE: II

TRABAJO MONOGRAFICO: SISTEMA OPERATIVO

UNIDAD DIDACTICA: INSTALACION Y CONFIGURACION DE

REDES DE COMUNICACION.

DOCENTE: ING. WILDO HUILLCA MOYNA.

PRESENTADO POR : GUÍSELA SORIA ECCOÑA

2015-II

ABANCAY-APURIMAC

Informática-II Página 1

Page 2: Guisela sistema operativo

Sistema operativo

AGRADECIMIENTO

Agradesco a mis padres por haberme apoyado en los momentos más difíciles

Por brindarme su amor y cariño.

Agradesco a mis compañeros por brindarme su apoyo incomparable.

Gracias a las buenas recomendaciones de mis amigos hice este trabajo que con tanto esfuerzo y esmero

fue realizado y concluido. Gracias

Informática-II Página 2

Page 3: Guisela sistema operativo

Sistema operativo

Informática-II Página 3

Page 4: Guisela sistema operativo

Sistema operativo

ÍNDICE

Contenido

.....................................................................................................................................................5

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................6

1.-¿Qué es un Sistema Operativo?........................................................................................7

1.1-INTERFAZ DE LÍNEA DE COMANDOS.....................................................................7

1.2-FUNCIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS....................................................8

.................................................................................................................................................8

2. CATEGORÍA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS...........................................................8

Sistema Operativo Multitareas.........................................................................................8

2.1-SISTEMA OPERATIVO MONOUSUARIO..................................................................9

2.2-SISTEMA OPERATIVO MULTIUSUARIO..................................................................9

2.3-SECUENCIA POR LOTES............................................................................................9

3. LOS SISTEMAS OPERATIVOS MÁS POPULARES DE LAS PC...............................10

3.1-EL SISTEMA OPERATIVO TIENE VARIOS COMPONENTES QUE SON:.........10

Rutinas de servicios accesibles desde el programa control......................................10

manera dinámica conforme se necesiten.....................................................................11

3.2-UNIX. C.)........................................................................................................................12

3.3-SCO................................................................................................................................12

3.4-MENU BUSCAR:..........................................................................................................15

.a) LA BARRA DE TAREAS:..........................................................................................15

b) WINDOWS MILLENIUN.............................................................................................15

c) Tocar la configuración de Windows..........................................................................15

4.-Arquitectura del Sistema Operativo..................................................................................17

4.1-El núcleo........................................................................................................................17

4.2-La API del núcleo..........................................................................................................17

4.2-LOS DRIVERS PARA DISPOSITIVOS.....................................................................18

Informática-II Página 4

Page 5: Guisela sistema operativo

Sistema operativo

4.3-EL SISTEMA DE ARCHIVOS.....................................................................................19

4.4-EL INTÉRPRETE DE COMANDOS...........................................................................20

4.5-EJEMPLOS DE SISTEMAS OPERATIVOS.............................................................20

a.-)DOS.............................................................................................................................20

b.-)Figure:.........................................................................................................................20

c.-)Linux, Berkeley Unix y Unix Sistema V reléase 3.X..............................................21

d.-)Figure:.........................................................................................................................22

e.-)Choras y Mach...........................................................................................................22

5.-TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS.............................................................................23

5.1.-DOS:..............................................................................................................................23

5.2-Windows 3.1:.................................................................................................................24

5.3- Windows 95:.................................................................................................................24

5.4- Windows NT:................................................................................................................24

5.5 OS/2:...............................................................................................................................24

5.6- Mac OS:........................................................................................................................24

5.7- UNIX:.............................................................................................................................25

Conclusión................................................................................................................................26

Bibliografía................................................................................................................................27

Informática-II Página 5

Page 6: Guisela sistema operativo

Sistema operativo

INTRODUCCIÓN

Sin el software, una computadora no es más que una masa metálica sin utilidad. Con el software, una

computadora puede almacenar, procesar y recuperar información, encontrar errores de ortografía en

manuscritos, tener aventuras e intervenir en muchas otras valiosas actividades para ganar el sustento. El

software para computadoras puede clasificarse en general en dos clases: los programas de sistema, que

controlan la operación de la computadora en sí y los programas de aplicación, los cuales

resuelven problemas para sus usuarios. El programa fundamental de todos los programas de sistema es

el sistema operativo (SO), que controla todos los recursos de la computadora y proporciona la base sobre

la cual pueden escribirse los programas de aplicación.

Informática-II Página 6

Page 7: Guisela sistema operativo

Sistema operativo

1.-¿Qué es un Sistema Operativo?

Desde su creación, las computadoras digitales han utilizado un sistema de codificación de instrucciones

en sistema de numeración binaria, es decir con los 0S. Esto se debe a que los circuitos integrados

funcionan con este principio, es decir, hay corriente o no hay corriente

.

En el origen de la historia de las computadoras (hace unos cuarenta años), los sistemas operativos no

existían y la introducción de un programa para ser ejecutado se convertía en un increíble esfuerzo que

solo podía ser llevado a cabo por muy pocos expertos. Esto hacia que las computadoras fueran muy

complicadas de usar y que se requiriera tener altos conocimientos técnicos para operarlas. Era tan

complejo su manejo, que en algunos casos el resultado llegaba a ser desastroso.

Además, el tiempo requerido para introducir un programa en aquellas grandes máquinas de

lento proceso superaba por mucho el de ejecución y resultaba poco provechosa la utilización de

computadoras para resolución de problemas prácticos

Se buscaron medios más elaborados para manipular la computadora, pero que a su vez simplificaran la

labor del operador o el usuario. Es entonces cuando surge la idea de crear un medio para que el usuario

pueda operar la computadora con un entorno, lenguaje y operación bien definido para hacer un verdadero

uso y explotación de esta. Surgen los sistemas operativos.

Un sistema operativo es el encargado de brindar al usuario una forma amigable y sencilla de operar,

interpretar, codificar y emitir las ordenes al procesador central para que este realice las tareas necesarias

y específicas para completar una orden.

El sistema operativo, es el instrumento indispensable para hacer de la computadora un objeto útil. Bajo

este nombre se agrupan todos aquellos programas que permiten a los usuarios la utilización de este

enredo de cables y circuitos, que de otra manera serian difíciles de controlar. Un sistema operativo se

define como un conjunto de procedimientos manuales y automáticos, que permiten a un grupo de

usuarios compartir una instalación de computadora eficazmente.

1.1-INTERFAZ DE LÍNEA DE COMANDOS.

La forma de interfaz entre el sistema operativo y el usuario en la que este escribe los comandos utilizando

un lenguaje de comandos especial. Los sistemas con interfaces de líneas de comandos se consideran

más difíciles de aprender y utilizar que los de las interfaces gráficas. Sin embargo, los sistemas basados

en comandos son por lo general programables, lo que les otorga una flexibilidad que no tienen los

sistemas basados en gráficos carentes de una interfaz de programación.

Interfaz Gráfica del Usuario.

Informática-II Página 7

Page 8: Guisela sistema operativo

Sistema operativo

Es el tipo de visualización que permite al usuario elegir comandos, iniciar programas y ver listas

de archivos y otras opciones utilizando las representaciones visuales (iconos) y las listas de elementos del

menú. Las selecciones pueden activarse bien a través del teclado o con el Mouse

.

Para los autores de aplicaciones, las interfaces gráficas de usuario ofrecen un entorno que se encarga de

la comunicación con el ordenador o computadora. Esto hace que el programador pueda concentrarse en

la funcionalidad, ya que no está sujeto a los detalles de la visualización ni a la entrada a través del Mouse

o el teclado. También permite a los programadores crear programas que realicen de la misma forma las

tareas más frecuentes, como guardar un archivo, porque la interfaz proporciona mecanismos estándar

de control como ventanas y cuadros de diálogo. Otra ventaja es que las aplicaciones escritas para una

interfaz gráfica de usuario son independientes de los dispositivos: a medida que la interfaz cambia para

permitir el uso de nuevos dispositivos de entrada y salida, como un monitor de pantalla grande o un

dispositivo óptico de almacenamiento, las aplicaciones pueden utilizarlos sin necesidad de cambios.

1.2-FUNCIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

.

Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.

Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las

unidades de disco, el teclado o el Mouse.

Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles,

discos duros, discos compactos o cintas magnéticas.

Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.

Servir de base para la creación del software logrando que equipos de marcas distintas

funcionen de manera análoga, salvando las diferencias existentes entre ambos.

Configura el entorno para el uso del software y los periféricos; dependiendo del tipo de

máquina que se emplea, debe establecerse en forma lógica la disposición y características

del equipo. Como por ejemplo, una microcomputadora tiene físicamente dos unidades de

disco, puede simular el uso de otras unidades de disco, que pueden ser virtuales utilizando

parte de la memoria principal para tal fin. En caso de estar conectado a una red, el sistema

operativo se convierte en la plataforma de trabajo de los usuarios y es este quien controla

los elementos o recursos que comparten. De igual forma, provee de protección a la

información que almacena.

2. CATEGORÍA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.

Sistema Operativo Multitareas

.

Es el modo de funcionamiento disponible en algunos sistemas operativos, mediante el cual una

computadora procesa varias tareas al mismo tiempo. Existen varios tipos de multitareas. La conmutación

de contextos (contexto Switching) es un tipo muy simple de multitarea en el que dos o más aplicaciones

Informática-II Página 8

Page 9: Guisela sistema operativo

Sistema operativo

se cargan al mismo tiempo, pero en el que solo se está procesando la aplicación que se encuentra en

primer plano (la que ve el usuario). Para activar otra tarea que se encuentre en segundo plano, el usuario

debe traer al primer plano la ventana o pantalla que contenga esa aplicación. En la multitarea cooperativa,

la que se utiliza en el sistema operativo Macintosh, las tareas en segundo plano reciben tiempo de

procesado durante los tiempos muertos de la tarea que se encuentra en primer plano (por ejemplo,

cuando esta aplicación está esperando información del usuario), y siempre que esta aplicación lo permita.

En los sistemas multitarea de tiempo compartido, como OS/2, cada tarea recibe

la atención del microprocesador durante una fracción de segundo. Para mantener el sistema en orden,

cada tarea recibe un nivel de prioridad o se procesa en orden secuencial. Dado que el sentido temporal

del usuario es mucho más lento que la velocidad de procesamiento del ordenador, las operaciones de

multitarea en tiempo compartido parecen ser simultáneas.

Sistema Operativo Mono tareas

.

Los sistemas operativos mono tareas son más primitivos y es todo lo contrario al visto anteriormente, es

decir, solo pueden manejar un proceso en cada momento o que solo puede ejecutar las tareas de una en

una. Por ejemplo cuando la computadora está imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso

ni responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la impresión.

2.1-SISTEMA OPERATIVO MONOUSUARIO

Los sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede atender a un solo usuario, gracias a las

limitaciones creadas por el hardware, los programas o el tipo de aplicación que se esté ejecutando.

Estos tipos de sistemas son muy simples, porque todos los dispositivos de entrada, salida y control

dependen de la tarea que se está utilizando, esto quiere decir, que las instrucciones que se dan, son

procesadas de inmediato; ya que existe un solo usuario. Y están orientados principalmente por los

microcomputadores.

2.2-SISTEMA OPERATIVO MULTIUSUARIO.

Es todo lo contrario a monousuario; y en esta categoría se encuentran todos los sistemas que cumplen

simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten mismos recursos. Este tipo de

sistemas se emplean especialmente en redes

.

En otras palabras consiste en el fraccionamiento del tiempo (timesharing).

2.3-SECUENCIA POR LOTES.

La secuencia por lotes o procesamiento por lotes en microcomputadoras, es la ejecución de una lista de

comandos del sistema operativo uno tras otro sin intervención del usuario. En los ordenadores más

Informática-II Página 9

Page 10: Guisela sistema operativo

Sistema operativo

grandes el proceso de recogida de programas y de conjuntos de datos de los usuarios, la ejecución de

uno o unos pocos cada vez y la entrega de los recursos a los usuarios. Procesamiento por lotes también

puede referirse al proceso de almacenar transacciones durante un cierto lapso antes de su envío a un

archivo maestro, por lo general una operación separada que se efectúa durante la noche.

Los sistemas operativos por lotes (catch), en los que los programas eran tratados por grupos (lote) en vez

de individualmente. La función de estos sistemas operativos consistía en cargar en memoria un programa

de la cinta y ejecutarlo. Al final este, se realizaba el salto a una dirección de memoria desde donde

reasumía el control del sistema operativo que cargaba el siguiente programa y lo ejecutaba. De esta

manera el tiempo entre un trabajo y el otro disminuía considerablemente.

Tiempo Real

.

Un sistema operativo en tiempo real procesa las instrucciones recibidas al instante, y una vez que han

sido procesadas muestra el resultado. Este tipo tiene relación con los sistemas operativos monousuarios,

ya que existe un solo operador y no necesita compartir el procesador entre varias solicitudes.

Su característica principal es dar respuestas rápidas; por ejemplo en un caso de peligro se necesitarían

respuestas inmediatas para evitar una catástrofe.

Tiempo Compartido

.

El tiempo compartido en ordenadores o computadoras consiste en el uso de un sistema por más de

una persona al mismo tiempo. El tiempo compartido ejecuta programas separados de forma concurrente,

intercambiando porciones de tiempo asignadas a cada programa (usuario). En este aspecto, es similar a

la capacidad de multitareas que es común en la mayoría de los microordenadores o las

microcomputadoras. Sin embargo el tiempo compartido se asocia generalmente con el acceso de varios

usuarios a computadoras más grandes y a organizaciones de servicios, mientras que la multitarea

relacionada con las microcomputadoras implica la realización de múltiples tareas por un solo usuario.

3. LOS SISTEMAS OPERATIVOS MÁS POPULARES DE LAS PC.

Los sistemas operativos empleados normalmente son UNIX, Macintosh OS, MS-DOS, OS/2, Windows 95

y Windows NT.

MS-DOS.

El significado de estas letras es el de Microsoft Disk Operación Sistema. Microsoft es el nombre de la

compañía que diseño este sistema operativo, e IBM la compañía que lo hizo estándar al adoptarlo en sus

microordenadores.

Este sistema operativo emplea discos flexibles con una organización determinada. Los discos se pueden

grabar por una o por dos caras y la información se organiza en 40 pistas de 8 ó 9 sectores de un tamaño

de 512 caracteres, reservándose el sistema para la propia información del disco, que puede ser disco

removible o disco duro, teniendo en el segundo más capacidad pero similar estructura.

Los nombres de los ficheros en MS-DOS, para los que se emplean tanto letras como números, se

componen de dos partes: el nombre del fichero y la extensión, estando ambos datos separados por un

punto. Las diferentes unidades de disco son identificadas por el MS-DOS a través de una letra seguida de

dos puntos. Los tipos de extensión más habituales son como aparecería la memoria cargada con ellos; es

Informática-II Página 10

Page 11: Guisela sistema operativo

Sistema operativo

decir, que pueden cargar directamente a memoria sin el auxilio del sistema operativo.

Los de extensión .EXE precisan que el cargador del DOS los coloque en memoria, lo que significa que el

sistema operativo debe estar en memoria. Los del tipo .BAT son los compuestos de comandos que se

ejecutan secuencial mente.

3.1-EL SISTEMA OPERATIVO TIENE VARIOS COMPONENTES QUE SON:

Rutinas de control, que funcionan con el programa IBM.DOS, y se encargan de las operaciones de

entrada / salida.

Procesador de comandos, también llamado COMMAND.COM, que procesa los dos tipos de comandos de

que dispone el DOS; es decir, los residentes en memoria o internos, y los no residentes o externos, que

residen en el disco del sistema operativo.

Rutinas de servicios accesibles desde el programa control.

También existe la posibilidad de subdividir el disco en subdirectorios que permiten un empleo más ágil de

toda la información.

MS-DOS está lejos de ser el sistema operativo ideal, ya que, de momento, se trata de un sistema mono

tarea, pero aunque esto se resolviera, seguiría presentando problemas de diseño que provocan que

el comportamiento de la máquina sea poco fiable. A pesar de estas desventajas y de que existen otros

sistemas operativos en el mundo de la microinformática, hay que tener siempre presente la enorme

cantidad de software que se ha desarrollado para DOS y que conviene aprovechar en lo posible.

OS/2.

Desarrollado inicialmente por Microsoft Corporación e International Business Machines (IBM), después de

que Intel introdujera

al mercado su procesador 80286. Pero la sociedad no duro mucho ya que IBM veía a Windows como una

amenaza para el SO/2.

Pero IBM continúo desarrollando este sistema operativo. El OS/2 al principio fue muy parecido al MS-

DOS, tiene una línea de comando, pero la diferencia que existe con el DOS es el intérprete de comandos,

el cual es un programa separado del cerner del sistema operativo y aparece únicamente cuando se hace

clic en uno de los iconos "OS/2 promete" dentro del Workplace Shell. Otra diferencia es que este sí en un

sistema operativo multitarea

.

En el OS/2 muchos de los comandos son idénticos a los de su contra parte pero tiene más comandos

debido a que es más grande, completo y moderno

.

El ambiente gráfico es el Workplace Shell (WS), es el equivalente a un administrador del área de trabajo

para el WS.

Macintosh OS

Informática-II Página 11

Page 12: Guisela sistema operativo

Sistema operativo

.

El sistema operativo constituye la interfaz entre las aplicaciones y el hardware del Macintosh. El

administrador de memoria obtiene y libera memoria en forma automática para las aplicaciones y el

sistema operativo. Esta memoria se encuentra normalmente en un área llamada cúmulo. El código de

procedimientos de una aplicación también ocupa espacio en el cúmulo. Ahora se presenta una lista de los

principales componentes del sistema operativo.

El cargador de segmentos carga los programas por ejecutar. Una aplicación se puede cargar completa o

bien puede dividirse en segundos individuales que se pueden cargar de

manera dinámica conforme se necesiten.

El administrador de eventos del sistema operativo informa de la ocurrencia de diversos eventos de bajo

nivel, como la presión de un botón del Mouse o el tecleo. En condiciones normales, el administrador de

eventos de la caja de herramientas transfiere estos eventos a las aplicaciones.

El administrador de archivos se encarga de la entrada / salida de archivos; el administrador de

dispositivos se encarga de la entrada / salida de dispositivos.

Los manejadores de dispositivos son programas con los cuales los diversos tipos de dispositivos pueden

presentar interfaces uniformes de entrada / salida a las aplicaciones. Tres manejadores de dispositivo

están integrados al sistema operativo en ROM: el manejador de disco se encarga del acceso a la

información en discos, el manejador de sonido controla los generadores de sonido, y el manejador en

serie envía y recibe datos a través de los puertos seriales (estableciendo así la comunicación con

dispositivos periféricos en serie como impresoras y módems).

Con el manejador de impresoras las aplicaciones pueden imprimir datos en diversas

impresoras.

Con el administrador de AppleTalk las aplicaciones pueden transmitir y recibir información

en una red de comunicaciones AppleTalk.

El Administrador de retrasado vertical programa las actividades por realizar durante las

interrupciones de retrasado vertical que ocurren 60 veces cada segundo cuando se refresca

la pantalla de vídeo.

El manejador de errores del sistema toma el control cuando ocurre un error fatal del sistema

y exhibe un cuadro de error apropiado.

Los programas de utilidad general del sistema operativo ofrecen diversas funciones útiles

como la obtención de la fecha y la hora, la comparación de cadenas de caracteres y muchas

más.

El paquete de iniciación es llamado por el paquete de archivos estándar para iniciar y

nombrar discos; se aplica con más frecuencia cuando el usuario inserta un disco al que no

se le han asignado valores inicial.

El paquete de aritmética de punto flotante ofrece aritmética de doble precisión. El paquete

de funciones trascendentales ofrece un generador de números aleatorios, así como

funciones trigonométricas, logarítmicas, exponenciales y financieras. Los compiladores de

Macintosh generan en forma automática llamadas a estos paquetes para realizar

manipulaciones numéricas.

Informática-II Página 12

Page 13: Guisela sistema operativo

Sistema operativo

3.2-UNIX.Es un sistema operativo multiusuario que incorpora multitarea. Fue desarrollado originalmente por Ken

Thompson y Dennis Ricio en los laboratorios de AT&T Bell en 1969 para su uso en mini computadoras. El

sistema operativo UNIX tiene diversas variantes y se considera potente, más transportable e

independiente de equipos concretos que otros sistemas operativos porque está escrito en lenguaje C. El

UNIX está disponible en varias formas, entre las que se cuenta AIX, una versión de UNIX adaptada por

IBM (para su uso en estaciones de trabajo basadas en RISC), A/ex (versión gráfica para equipos Apple

Macintosh) y Mach (un sistema operativo reescrito, pero esencialmente compatible con UNIX, para las

computadoras Net).

El UNIX y sus clones permiten múltiples tareas y múltiples usuarios. Su sistema de archivos proporciona

un método sencillo de organizar archivos y permite la protección de archivos. Sin embargo, las

instrucciones del UNIX no son intuitivas.

Este sistema ofrece una serie de utilidades muy interesantes, como las siguientes:

Inclusión de compiladores e intérpretes de lenguaje.

Existencia de programas de interface con el usuario, como ventanas, menús, etc.

Muchas facilidades a la hora de organización de ficheros.

Inclusión de lenguajes de interrogación.

Facilidades gráficas.

Programas de edición de textos.

3.3-SCO es el proveedor mundial líder en sistemas operativos para servidores Unix, y uno de los

principales proveedores de software de integración de clientes que integra Pc Windows y otros clientes

con servidores UNIX de los principales fabricantes. Los servidores de aplicaciones críticas de negocios de

SCO corren las operaciones críticas diarias de una gran gama de organizaciones comerciales,

financieras, de telecomunicaciones, y gobierno, así como también departamentos corporativos y

pequeñas y medianas empresas de todo tipo. SCO vende y brinda soporte de sus productos a través de

una red mundial de distribuidores, reselles, integradores de sistemas, y Oes.

Características

Brinda acceso a impresoras y archivos compartidos desde Pc corriendo Windows ® 95, Windows

NT ™ , Windows 3.1, Windows para trabajo en Grupos, OS/2 ®, y MS-DOS ®

Termite, el emulador de terminal, incluye soporte para SCO ANSI y VT320 sobre TCP/IP o

NetBEUI

Herramientas de administración de redes y monitoreo poderosas y fáciles de usar junto con

otros utilitarios pueden ser accedidos en forma remota

Incluye la capa de protocolo NetBEUI para pequeñas redes; corre en sistemas SCO

OpenServer Host Versión 5, así como también en sistemas SCO OpenServer Enterprise

Versión 5

Las herramientas del servidor NT permiten la administración de los recursos compartidos en

un servidor utilizando sistema UNIX desde una PC corriendo Windows

Informática-II Página 13

Page 14: Guisela sistema operativo

Sistema operativo

Configuración automática de capas de conectividad, incluyendo NetBIOS sobre TCP/IP, y

NetBEUI

Totalmente adherido al estándar emergente denominado CIFS.

Características: Entre las características de Solaris tenemos: PORTABILIDAD: El software conformado

por una ABI aplicación de interfaces binaria (Aplicación Binar Interface) ejecuta con un Shrink-wrapped

(Contracción envuelta) el software en todos los sistemas vendidos con la misma arquitectura del

microprocesador. Esto obliga a los desarrolladores de aplicaciones a reducir el costo del desarrollo del

software y traer productos al mercado rápidamente, y obliga a los usuarios a actualizar el hardware

mientras retienen sus aplicaciones de software y minimizan sus costos de conversión. ESCALABILIDAD:

Las aplicaciones se usan con más frecuencia en el sobre tiempo, y requiere sistemas más poderosos

para soportarlos. Para operar en un ambiente creciente, el software debe ser capaz de ejecutar en un

rango de ancho poderoso y debe ser capaz de tomar ventajas del poder adicional que se está

procesando.INTEROPERATIBIDAD: La computación del ambiente heterogéneo es una realidad hoy. Los

usuarios compran de muchos vendedores para implementar la solución que necesitan. La estandarización

y una clara interface son criterios para un ambiente heterogéneo, permitiendo a los usuarios

desarrollar estrategias para comunicarse por medio de su red. El sistema operativo de Solaris puede

interpelar con unos sistemas muy populares hoy en el mercado, y aplicaciones que se ejecutan en UNIX

se pueden comunicar fácilmente. COMPATIBILIDAD: La tecnología de la computación continúa

avanzando rápidamente, pero necesita permanecer en el ámbito competitivo para minimizar sus costos y

maximizar sus ingresos.

Microsoft Windows NT

.Microsoft no solo se ha dedicado a escribir software para Pc de escritorio sino también para poderosas

estaciones de trabajo y servidores de red y bases de datos.

El sistema operativo Windows NT de Microsoft, lanzado al mercado el 24 de Mayo de 1993, es un SO

para redes que brinda poder, velocidad y nuevas características; además de las características

tradicionales. Es un SO de 32 bits, y que puede trabajar en procesadores 386, 486 y Pentium.

Además de ser multitarea, multilátera y multiprocesador ofrece una interfaz gráfica. Y trae todo el software

necesario para trabajar en redes, permitiendo ser un cliente de la red o un servidor.

Microsoft Windows 95

.

Es un entorno multitarea dotado de una interfaz gráfica de usuario, que a diferencia de las versiones

anteriores, Windows 95 no necesita del MS-DOS para ser ejecutado, ya que es un sistema operativo.

Este SO está basado en menús desplegables, ventanas en pantalla y un dispositivo señalador llamado

Mouse. Una de las características principales de Windows 95 es que los nombres de los archivos no

están restringidos a ocho caracteres y tres de la extensión, pueden tener hasta 256 caracteres para tener

una descripción completa del contenido del archivo. Además posee Plug and Play, una tecnología

conjuntamente desarrollada por los fabricantes de Pc, con la cual un usuario puede fácilmente instalar o

conectar dispositivos permitiendo al sistema automáticamente alojar los recursos del hardware sin la

intervención de usuario.

Microsoft Windows 98

Este Windows soporta todos los tipos de Hardware, incluyendo a los estándares más recientes como

el DVD-ROM y la capacidad para ver televisión en la PC

Informática-II Página 14

Page 15: Guisela sistema operativo

Sistema operativo

.

También ofrece características plugo and playa, lo cual significa que si usted instala un dispositivo de

HARWARE plugo and playa, como módem interno, operativo si computadora carece de la potencia, la

velocidad y memoria necesarias para beneficiarse de sus características.

Windows 98, el siguiente escalón en la familia de sistemas operativos Windows de escritorio. De cierta

forma es la continuación que podía esperar de Windows 95

.

Como era obvio predecir, esta nueva versión continúa soportando 32 bits en su total dimensión aunque

todavía se debe esperar para que se incorpore toda la funcionalidad de seguridad presente en los 32 bits

y que hoy es una característica de la familia NT

.

Desde el punto de vista usuario común, Windows 98 no trae nada nuevo.

Microsoft no ha hecho cambios relativamente importantes en la interfaz, por lo que, si un usuario sabe

usar Windows 95, también sabe usar Windows 98

.

Windows 98: Nueva versión del sistema operativo Windows. Podría decirse que es una compilación de

características. Muchas de ellas ya se encontraban en Internet Explorer 4.0 (al ser instalado con la

actualización d escritorio) en Windows 95 OSR-2

.

Permite soporte técnico para el FAST32 (al igual que Windows 95 ORS-2) y el Active Desktop (de IE 4).

Windows 2000

Windows 2000 Professional as rapid. Más rápido que Windows 98

.

Con 64 MB de memoria, Windows 2000 se ejecuta un promedio de un 25% más rápido que Windows 98.

Y no se ralentiza con cargas pesadas.

Los usuarios pueden ejecutar más programas y hacer más tareas al mismo tiempo porque Windows 2000

está basado totalmente en una arquitectura de 32 bits. Agregándole más memoria, Windows 2000 se

hace más rápido aún.

Soporta hasta 4 GB de RAM y hasta dos procesadores simétricos. Por desgracia, alcanzar ese nivel de

rendimiento con Windows 98, incluso con más memoria, en imposible.

Interfaz mejorado

Windows 2000 Professional mejora el familiar interfaz de Windows al reducir los amontonamientos en el

escritorio (elimina los elementos innecesarios), simplificar el menú de inicio (introduce una nueva

funcionalidad inteligente que adapta el menú de inicio a su manera de trabajo, mostrando sólo las

aplicaciones que utiliza más frecuentemente).

Mantenga su red y Pc actuales

Windows 2000 Professional funciona perfectamente con sus equipos actuales. La infraestructura de

Informática-II Página 15

Page 16: Guisela sistema operativo

Sistema operativo

sistemas operativos de su compañía es muy buena, y funciona con Windows 2000 Server, Windows NT

Server, Novell NetWare o UNIX.

Además, el soporte construido para compartir recursos de ordenador a ordenador (peer-tú-peer) con

Windows 9x y Windows NT Workstation permite a Windows 2000 Professional interpelar con las versiones

anteriores de Windows.

Un sistema Windows más seguro

.

Windows 2000 Professional es muy seguro en todos los niveles. Basado en el sistema de seguridad

integrado en todos los sistemas operativos Windows NT, permite a los usuarios y administradores

seleccionar el nivel apropiado de protección para su información y aplicaciones, para intercambiar o

almacenar información en ordenadores independientes, en la red, en una intranet o en Internet.

Con su Sistema de Archivos Encriptados (EFS), Windows 2000 protege perfectamente los datos de su

disco duro.

Con el soporte para Cerberos, Windows 2000 protege su red corporativa o intranet. Cerberos protege los

datos al rastrear y verificar la actividad de cada usuario en una red

.

Windows 2000 Professional protege incluso las comunicaciones más secretas a través de una red pública

con su soporte para Claves Públicas, el L2TP (Layar 2 Tunneling Protocolo) y las Tarjetas Inteligentes.

Las tarjetas inteligentes son nuevos dispositivos que proporcionan más seguridad, pues en lugar de

confiar solamente en un factor para autentificar a un usuario, piden una combinación de credenciales

(tales como un nombre de usuario y una contraseña).

Administración de escritorio simplificada

Windows 2000 Professional facilita la vida de los administradores. Varios asistentes y detectores de

problema ayudan a los usuarios finales a ejecutar tareas rutinarias o difíciles, reduciendo el tiempo que

los administradores deben pasar ayudándoles y reduciendo el número de llamadas a soporte técnico.

Windows 2000 Professional otorga a los administradores más control sobre los desktops individuales.

Windows 2000 ofrece un soporte multilingüe sin precedentes, permitiendo a los usuarios crear y

visualizar documentos en el idioma utilizado en cerca de 120 áreas internacionales.

Windows Milenio

Windows Me soporta y comparte el mismo código que Win98, el cual fue una mejora del sistema

operativo Win95.

Este se venderá como una opción OEM (Original equipamiento manufacturar), es decir, presentados en

Pc.

Iconos

MI PC: El icono ha cambiado y también la forma de ver los discos duros, ya que ahora están "debajo de

MI PC" en el árbol que muestra el explorador de Windows.

Entorno de RED es ahora > mis sitios de RED.

Informática-II Página 16

Page 17: Guisela sistema operativo

Sistema operativo

3.4-MENU BUSCAR:

Se le ha modificado la interfaz, para seguir haciendo el mismo trabajo, aunque de forma más amigable

que antes.

.a) LA BARRA DE TAREAS:

Aparte de encontrarla en el menú de inicio también la encontramos en dentro del panel de control

Ahora nos permite configurar todos aquellos viejos trucos con un solo clic de ratón para, por ejemplo:

Mostrar menú contextual.

Mover y cambiar tamaño de la barra.

Desplazar programas.

b) WINDOWS MILLENIUN podemos decir a dios al (MS-DOS), ya que no estarán disponibles las opciones de arranque "Solo

Símbolo del Sistema" y "Reiniciar en modo MS-DOS"

.

Los archivos de configuración "config.sys" y "autoexe.bat" no se ejecutan, existan o no; solo tienen

sentido durante la instalación de Windows; después dará igual su contenido

.

(NOTA: No funcionará ningún programa MS-DOS, que necesite insertar parámetros en el archivo

config.sys. debe tener muy en cuenta que Windows Me Milenio Edición ya no es compatible 100% con

aplicaciones diseñadas para el MS-DOS.)

Sistema Restare

El sistema a petición nuestra crea "Checkpoints", según actuemos:

En el inicio de cada día o de vez en cuando

Cada vez que instalemos aplicaciones usando seta, instaló e instalar (si tiene otro nombre no

funciona el Sistema Restare, por lo que podríamos probar renombrar el archivo de instalación). El

sistema creará un checkpoint antes de instalar cualquier dispositivo nuevo que ofrece aInstalar

nuevos driver.

C) TOCAR LA CONFIGURACIÓN DE WINDOWS.

Y mediante un solo clic en "PC Restare", recuperamos el estado de nuestra PC a un día y hora concretos,

evitando de esta manera reinstalaciones y pérdidas de tiempo, volviendo al día en que la PC funcionaba

al 100%, con solo pulsar un botón

.

Nos mostrará un calendario y dentro de él, en cada día, los puntos en que podemos recuperar la

situación.

Hay que resaltar que al restaurar el sistema de una fecha anterior a la actual, se restaura todo tal y como

estaba ese día excepto los archivos .doc., .bip, .puf, email, historial del navegador, Favoritos y todo el

Informática-II Página 17

Page 18: Guisela sistema operativo

Sistema operativo

contenido de la Carpeta Mis Documentos, por los que usar esta opción nos obligará a estar atentos a

otros contenidos que actualmente no guardes en Mis Documentos, para que los traslades ahí.

Esta opción consume mucho espacio de disco (aunque podemos configurar todas sus opciones) pero nos

dará mucha más estabilidad.

Windows XP:

Este ofrece un reforzó Menú de salida. El menú de salida ahora puede agrupar sus más frecuentes

arribos y aplicaciones. Enfoco de tarea este plan permite que vea sus opciones del Windows como

asociado con su tarea presente. Compañero de búsqueda científica: recupera la información de la

búsqueda de la tarea que estemos usando en ese momento. Esto es nuevo Ahora se puede:

Impresiones del orden directamente del Internet.

Eslabón directamente a cámaras mago del explorador.

Imágenes de la vista en Slideshow.

Publique cuadros al Internet.

Cuadros de empresas por distribución del e-mail más fácil.

Perfecciona la impresión, pinta y hacer el mejor trabajo de fotografías.

También se puede examinar una sola imagen del explorador del Flastbed

.

Pone al día Downloaded de Windows, también se puede aplicar a todo usuario en una computadora.

Windows se pone al día se integra ahora con la ayuda de y el centro de apoyo en Windows XP Edición

del Hogar. El gerente del aparato también investigará Windows.

Internet Conexión: protege su computadora de instrucción, cuando se conecta al Internet. Ahora puede

descansar seguro ya que el Windows XP no permite ataques no deseados en Internet.

Gracias al motor reforzado de Windows 2000, Windows XP adquiere un nuevo y mejorado aspecto y

amplía la experiencia de la informática genera

Windows XP presenta una nueva imagen que felicitará en gran medida su utilización por parte de

cualquier tipo de usuario de PC mejorando sus capacidades.

El nuevo diseño gráfico hará más sencillas las tareas informáticas, y aportará una nueva visión del ya

conocido desktop, porque consiste en la actualización más significativa de la interfaz de Windows desde

Windows 95.

¿Qué es un Windows XP PC Listo?

Un Windows XP PC Listo, debe encontrar los requisitos del hardware siguientes:

1.- Preinstaló con Microsoft Windows 2000 Profesional o Microsoft sistema operativo de la Edición del

Milenio de Windows.

2.- Despliegues de "el Diseñó 2000 por Windows" o el logotipo en la PC o cuaderno.

Informática-II Página 18

Page 19: Guisela sistema operativo

Sistema operativo

3.- Tener un mínimo de 128 MB de RAM

Windows XP, computadoras listas encuentran los requisitos del hardware mínimos para correr el Windows

XP Profesional y Windows XP, sistemas operativos de la Edición del Hogar.

Chóferes del hardware, si necesario, está disponible del fabricante del equipo original (OEM) en el

descargo de Windows XP.

Pantalla de bienvenida / acceso: Windows facilita la creación de cuentas individuales para los usuarios de

su ordenador, lo que significa que cada vez que acceda al sistema tendrá su propio entorno

personalizado.

Y si su familia comparte un ordenador, Windows XP le permite ir de un usuario a otro de forma rápida sin

necesidad de apagar o reiniciar ningún programa.

Menú de inicio: La ya conocida interfaz de Windows ha sido mejorada para facilitar aún más su utilización.

 

4.-Arquitectura del Sistema Operativo

La organización de los sistemas operativos ha evolucionado desde los

monitores residentes como DOS hasta los modernos sistemas multiproceso

como Solaris. A continuación revisamos algunas de las componentes que debe

incluir todo sistema operativo moderno.

4.1-El núcleo

El núcleo es la componente del sistema operativo que siempre está residente

en la memoria real del computador. La función primordial del núcleo es

transformar los recursos reales del computador en recursos estándares y

cómodos de usar.

Es así como el núcleo transforma un procesador real con su memoria finita en

un número prácticamente ilimitado de procesadores virtuales o procesos. Cada

proceso dispone de su propio tiempo de CPU, una memoria extensible y

mecanismos estándares para interactuar con los dispositivos, sin importar los

detalles físicos de su implementación.

Informática-II Página 19

Page 20: Guisela sistema operativo

Sistema operativo

4.2-La API del núcleo

Una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) es el conjunto de servicios

que ofrece un sistema a las aplicaciones usuarias de ese sistema. Las

aplicaciones invocan estos servicios a través de llamadas a procedimientos. La

API queda definida por lo tanto por los nombres de estos procedimientos, sus

argumentos y el significado de cada uno de ellos.

El conjunto de servicios que ofrece el núcleo a los procesos se denomina la

API del núcleo. Está formada por procedimientos pertenecientes al núcleo, pero

que se invocan desde un proceso cualquiera. La invocación de uno de estos

procedimientos es una llamada al sistema.

Ejemplos de llamadas al sistema en Unix son:

Manejo de Procesos: creación (folk), destrucción (kilo), término

(éxito), sincronización (watt), carga de un binario (exea).

Manejo de memoria: extensión de la memoria de datos (sobre).

Manejo de archivos y dispositivos: open, red, frite y clase.

Estas llamadas se implementan usualmente con una instrucción de

máquina que provoca una interrupción. Esta interrupción hace que el

procesador real pase a modo sistema e invoque una rutina de

atención perteneciente al núcleo y que ejecuta la llamada al sistema.

Los argumentos de la llamada se pasan a través de los registros del

procesador.

4.2-LOS DRIVERS PARA DISPOSITIVOS

La operación de los dispositivos es altamente dependiente de su

implementación. Es así como un disco SCSI se opera de una forma

distinta de un disco IDE. Para independizar el código del núcleo de los

variados mecanismos de interacción con los dispositivos, el núcleo

define clases de dispositivos. Ejemplos de clases son disco, cinta,

Informática-II Página 20

Page 21: Guisela sistema operativo

Sistema operativo

puerta de comunicación, interfaz de red, etc. Para cada clase se

define una interfaz estándar para interactuar con cualquier dispositivo

que pertenezca a la clase. Esta interfaz corresponde a las

declaraciones de un conjunto de procedimientos no implementados.

Un driver es el código que implementa una interfaz estándar para

interactuar con un dispositivo específico, como por ejemplo un disco

SCSI. Este código es por lo tanto altamente dependiente de los discos

SCSI y no funcionará con discos IDE. Sin embargo, el núcleo

interactúa con este driver para discos SCSI de la misma forma que lo

hace con el driver para discos IDE, es decir a través de la misma

interfaz.

La visión que tiene el núcleo de un disco a través de un driver es la de

un arreglo de bloques de 512 o 1024 bytes de tañan o fijo. El núcleo

puede leer o escribir directamente cualquiera de estos bloques

haciendo uso de la interfaz estándar de la clase disco.

Por otra parte, la visión que tiene el núcleo de una cinta es la de un

conjunto de bloques de tañan o variable que sólo pueden leerse o

grabarse en secuencia. También puede rebobinar esta cinta para

volver a leerla o grabarla. Todo esto a través de la interfaz estándar de

la clase cinta.

En Unix una aplicación puede acezar una partición de un disco en su

formato nativo abriendo por ejemplo /de/sd0a.

Es usual que los drivers estén siempre residentes en la memoria real y

por lo tanto son parte del núcleo. Sin embargo la tendencia es que los

drivers son módulos que se cargan dinámicamente si es necesario.

También existen drivers que corren como un proceso --como cualquier

Informática-II Página 21

Page 22: Guisela sistema operativo

Sistema operativo

aplicación-- y por lo tanto corren en modo usuario (por ejemplo el

servidor X de X-Windows).

4.3-EL SISTEMA DE ARCHIVOS

El sistema de archivos es la componente del sistema operativo que

estructura un disco en una jerarquía de directorios y archivos.

Conceptualmente multiplex un disco de tañan o fijo en una jerarquía

de discos de tañan o variable o archivos.

Dada esta equivalencia conceptual entre discos y archivos no es raro

que ambos se manipulen con las mismas llamadas al

sistema: open, red, frite, clase y lek (esta última mueve la cabeza del disco

hacia un bloque determinado).

Es usual que el sistema de archivos sea parte del núcleo. Por lo

demás la motivación inicial de muchos sistemas operativos como Unix

era el de ofrecer un sistema de archivos a un único proceso. Por algo

DOS significadas Operación Sistema y por ello es natural que forme

parte del núcleo. Sin embargo hay sistemas operativos que ofrecen el

sistema de archivos como parte de un proceso que no es parte del

núcleo.

4.4-EL INTÉRPRETE DE COMANDOS

El intérprete de comando (o Shell) se encarga de leer las órdenes

interactivas del usuario y ejecutar los programas que el usuario

indique.

Usualmente el intérprete de comandos es un proceso más del sistema

operativo y no forma parte del núcleo. Por ejemplo Unix ofrece varios

intérpretes de comandos (su, cash y sus variantes). El intérprete de

comandos de DOS se encuentra en COMMAND.COM.

Informática-II Página 22

Page 23: Guisela sistema operativo

Sistema operativo

4.5-EJEMPLOS DE SISTEMAS OPERATIVOS

A continuación revisamos la estructura de algunos sistemas

operativos.

a.-)DOS

En sus primeras 3 versiones, DOS era realmente un monitor residente

que se situaba entre una aplicación y el Hardware/ROM de un PC (ver

figura ). Los objetivos del sistema no eran ambiciosos puesto que

debía correr en computadores con poca memoria.

    

b.-)Figure:

 Organización del Software en un PCEl núcleo de DOS implementaba

un sistema de archivos jerárquico y da acceso a puertas seriales y

paralelas. El sistema es estrictamente mono-proceso y la memoria se

limita a los primeros 640 Kbyte de la memoria descontando lo que

ocupa el mismo DOS. Un programa puede llamar a la API de DOS a

través de la instrucción de máquina INT que provoca una interrupción.

Dado que la Intel 8088 no ofrecía modo dual ni mecanismos para

implementar espacios de direcciones virtuales, tanto DOS como el

proceso en ejecución corren en el mismo modo y espacio de

direcciones. Esto no es un problema en un sistema mono-usuario y

Informática-II Página 23

Page 24: Guisela sistema operativo

Sistema operativo

mono-proceso y que por lo tanto no necesita un mecanismo de

protección.

Los drivers no son parte de DOS, sino que vienen en la memoria ROM

de un PC. Esta componente se llama BIOS (Basic Input Output

Sistema) y puede ser invocada directamente por la aplicación sin

pasar por DOS. Lamentablemente la BIOS no incluye los drivers

suficientemente generales para manejar apropiadamente los distintos

dispositivos. Esto obliga a que las aplicaciones deban acezar

directamente el hardware para operaciones tan simples como dibujar

una línea en la pantalla.

Hoy en día DOS sí implementa en una forma rudimentaria múltiples

procesos, cada uno en su propio espacio de direcciones. Sin embargo

DOS debe permitir que estos manipulen directamente los dispositivos

(sin hacerlo a través de DOS) para garantizar la compatibilidad con las

antiguas aplicaciones. Por ello DOS no puede ofrecer verdadera

protección entre procesos.

c.-)Linux, Berkeley Unix y Unix Sistema V reléase 3.X

Todas estas variantes de Unix tienen estructura similar (ver figura

). El núcleo incluye los drivers y el sistema de archivos.

 

Informática-II Página 24

Page 25: Guisela sistema operativo

Sistema operativo

d.-) Figure:

 Estructura de un Sistema Unix tradicional.Además de los servicios de

la API del núcleo, Unix ofrece muchísimos otros servicios a través de

procesos demonios, que corresponden a procesos que siempre están

corriendo. Entre estos se cuentan los servicios de smoking, mail, neas,

kW, etc.

e.-) Choras y Mach

El núcleo de estos sistemas operativos está dicen Ado con el enfoque

minimalista: sólo ofrece el servicio de manejo de procesos e

intercomunicación entre procesos a través de una API no estándar. El

sistema de archivos, los drivers y cualquier otro servicio queda fuera

del núcleo y son ofrecidos por medio de procesos.Ambos sistemas

son compatibles con Unix Sistema V gracias a un proceso que

implementa la API estándar de Unix. Las llamadas de sistema de un

proceso Unix se implementan enviando mensajes al proceso de la API

que ejecuta la llamada y devuelve el resultado en otro mensaje.

El interés de este tipo de sistemas es que pueden implementar varias

Apis no sólo la de Unix, sino que también la de Windows o la de

Macintosh, etc., cada una de estas Apis se implementan en procesos

independientes.

5.-TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS

Informática-II Página 25

Page 26: Guisela sistema operativo

Sistema operativo

Un sistema Operativo (SO) es en sí mismo un programa de computadora. Sin

embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en

una computadora. El SO despierta a la computadora y hace que reconozca a la

CPU, la memoria, el tecla do, el sistema de vídeo y las unidades de

disco.Además, proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen

con la computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se corran

programas de aplicación.Los sistemas operativos más conocidos son los

siguientes:

5.1.-DOS: 

El famoso DOS, que quiere decir Disk Operación Sistema (sistema operativo

de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS

fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO

que el PC-DOS.

La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de

software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador

Intel.

Informática-II Página 26

Page 27: Guisela sistema operativo

Sistema operativo

Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado

que DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de

software para PC. En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad

para que los productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad IBM" significaba

computadoras que corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM lo

hacían.

Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el

DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO.

5.2-Windows 3.1: 

Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una

interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows.

Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos

o programas, a los cuales se puede acezar al darles doble clic con el puntero

del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo

que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases.

5.3- Windows 95: 

En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1.

Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits,

permitiendo así correr mejores aplicaciones para mejorar la eficacia del trabajo.

5.4- Windows NT: 

Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este

SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.

5.5 OS/2: 

Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy

buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha

dado el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no

se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características del SO,

Informática-II Página 27

Page 28: Guisela sistema operativo

Sistema operativo

ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por

Windows.

5.6- Mac OS: 

Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no

tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo

es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo

en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y

usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Competer, Inc.

5.7- UNIX:

El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en

1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la

información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes

computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras,

computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que

muchos usuarios pueden estar usando una misma computadora por medio de

terminales o usar muchas de ellas.

 

Conclusión

Luego de haber investigado y analizado se puede ver que se han desarrollado varios tipos de

sistemas operativos con diferentes interfaces y categorías. Pero hemos podido observar que

todos los sistemas operativos han sufrido cambios por parte de los programadores, y siguen

evolucionando.

Informática-II Página 28

Page 29: Guisela sistema operativo

Sistema operativo

El diálogo entre el usuario y la máquina suele realizarse a través de una interfaz de línea de

comandos o de una interfaz gráfica de usuario (GUI, siglas en inglés). Las interfaces de línea

de comandos exigen que se introduzcan instrucciones breves mediante un teclado. Las GUI

emplean ventanas para organizar archivos y aplicaciones con iconos y menús que presentan

listas de instrucciones. El usuario manipula directamente estos objetos visuales en el monitor

señalándolos, seleccionándolos y arrastrándolos o moviéndolos con un Mouse.

El uso de las GUI es más sencillo que el de las interfaces de línea de comandos. Sin embargo,

la introducción de instrucciones con una GUI es más lenta, por lo que las GUI suelen tener la

opción de emplear un sistema equivalente al de línea de instrucciones como alternativa rápida

para los usuarios más expertos.

Los sistemas operativos empleados normalmente son UNIX, Macintosh OS, MS-DOS, OS/2,

Windows 95 y Windows NT. El UNIX y sus clones permiten múltiples tareas y múltiples

usuarios. Otros SO multiusuario y multitarea son OS/2, desarrollado inicialmente por Microsoft

e IBM, Windows NT y Win95 desarrollados por Microsoft. El SO multitarea de Apple se

denomina Macintosh OS. El MS-DOS es un SO popular entre los usuarios de Pc pero solo

permite un usuario y una tarea.

 

Informática-II Página 29

Page 30: Guisela sistema operativo

Sistema operativo

Bibliografía

-Sistemas Operativos -David Luis La Red Martínez, profesor titular por concurso de

"Sistemas Operativos" - Universidad Nacional del Nordeste - U.N.N.E. – Argentina –

Publicación Virtial en

http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/informatica/SistemasOperativos/SOF.htm

 http://www.tau.org.ar/base/lara.pue.udlap.mx/sistoper/ seminario de Sistemas operativos.

 Revista Solo Programadores Linux, Año III Nº 26 Tercer Época Ed. Revistas Profesionales

S.L., Nota a cargo de Javier Martinez Villacampa, Desarrollador independiente.

Informática-II Página 30