Guion Fases de Mediación

4
Primera fase: La Premediación GUION: Inicio El mediador/a: Buenas tardes, mi nombre es...... soy ......, de aqui en adelante seré su mediadora. Le agradezco su presencia para informarse sobre este servicio. Mi primera pregunta es si conocen lo que es la mediación, el cual es un proceso que se lleva a cabo para la resolución de un conflicto, concretamente mi papel se basa en escuchar a las dos partes por igual, pues no puedo tener inclinación ni por una ni por otra, es decir, mantengo una posición neutral y soy facilitadora para que se de una comunicación entre ustedes dos y sean ustedes mismos los que lleguen a un acuerdo o no. Esto es un proceso totalmente voluntario, flexible, es decir, si en algún momento lo quieren dejar pueden hacerlo sin ningún problema. Es totalmente confidencial, lo que se hable en estas cuatro paredes no saldrá bajo ningún concepto de aquí. ¿Tiene alguna pregunta?, ¿alguna duda? ¿Estaría dispuesto a formar parte de un proceso de mediación? Me gustaría que a grandes rasgos me comentara su problema...decirle que su compañero/a también me contará su versión de los hechos y si está de acuerdo con llevar a cabo la mediación, para posteriormente trabajar conjuntamente. ¿Le parece bien si la siguiente sesión la hacemos la semana que viene (día) a las (hora)? (Las personas solicitantes de la mediación, se van y la mediadora coloca la sala para la siguiente fase) Segunda fase: La Presentación GUION: La mediadora: Hola, buenos días. ¿Cómo se encuentran? Sientense aqui por favor...

description

Varios textos sobre mediacion

Transcript of Guion Fases de Mediación

Page 1: Guion Fases de Mediación

Primera fase: La PremediaciónGUION:Inicio

El mediador/a: Buenas tardes, mi nombre es...... soy ......, de aqui en adelante seré su mediadora. Le agradezco su presencia para informarse sobre este servicio. Mi primera pregunta es si conocen lo que es la mediación, el cual es un proceso que se lleva a cabo para la resolución de un conflicto, concretamente mi papel se basa en escuchar a las dos partes por igual, pues no puedo tener inclinación ni por una ni por otra, es decir, mantengo una posición neutral y soy facilitadora para que se de una comunicación entre ustedes dos y sean ustedes mismos los que lleguen a un acuerdo o no. Esto es un proceso totalmente voluntario, flexible, es decir, si en algún momento lo quieren dejar pueden hacerlo sin ningún problema. Es totalmente confidencial, lo que se hable en estas cuatro paredes no saldrá bajo ningún concepto de aquí.¿Tiene alguna pregunta?, ¿alguna duda?¿Estaría dispuesto a formar parte de un proceso de mediación?

Me gustaría que a grandes rasgos me comentara su problema...decirle que su compañero/a también me contará su versión de los hechos y si está de acuerdo con llevar a cabo la mediación, para posteriormente trabajar conjuntamente.¿Le parece bien si la siguiente sesión la hacemos la semana que viene (día) a las (hora)?

(Las personas solicitantes de la mediación, se van y la mediadora coloca la sala para la siguiente fase)

Segunda fase: La PresentaciónGUION:La mediadora: Hola, buenos días. ¿Cómo se encuentran? Sientense aqui por favor...

Bien, les recuerdo que mi nombre es ..... y que soy mediadora, y que ustedes están aquí por voluntad suya para llegar a un acuerdo o no. (Recordar papel de la mediadora)Entonces, cuando ustedes el otro día vinieron aquí me explicaron lo siguiente:Tu Jorge....Y tu Rosa me contaste ...¿Es así o hay algo que se me escapa?

Les agradezco la disposición a optar a este medio de resolución de conflictos, les recuerdo que este proceso es voluntario, que ustedes se pueden retirar cuando quieran y que todo lo que aquí me digan no va a salir de esta sala.Para mejor desarrollo del proceso, estableceremos unas normas, las cuales serán que se respeten los turnos de palabra, escucharse sin interrumpir, así como hablar sin ofender y sin descalificar. ¿Están de acuerdo?

Con respecto a los compromisos que en este proceso se adquieren, si se llega a un acuerdo, este mismo será firmado por ustedes y yo. Si lo quieren elevar a público, lo pueden presentar ante un notario, para que lo ratifiquen.

Bien, entonces, si están de acuerdo, aquí tienen el acta de inicio que les compromete a firmar un acuerdo de confidencialidad para establecer este proceso de mediación.

Page 2: Guion Fases de Mediación

Tercera fase: Exposición de las partes

Si les parece bien, comenzaremos por Rosa que fue la que pidió el servicio de mediación........

La mediadora hace una descripción resumida por ambas partes y parafrasea.

Cuarta fase: Identificar los intereses, diferenciar las posiciones de los intereses, iniciar la negociación preguntando a cada uno que necesitaría para cambiar la situación.

Negociación: Entonces, ¿que podrías hacer tu Rosa/ Jorge para cambiar la situación?

Bueno, para ampliar las alternativas propuestas por ustedes, que les parece si me dicen que otras opciones hay para poder cambiar la situación (Lluvia de ideas)

Vale, después de realizar esta Lluvia de ideas, les agradezco a cada uno el esfuerzo realizado para ello.Quinta fase: Llegar un pacto.

En este momento me gustaría recordarles que comenzamos diciendo que había una situación conflictiva con el aire acondicionado y las plantas, y que ahora han logrado escucharse mutuamente y expresar ideas alternativas que puedan funcionar para cambiar la situación, para una y para el otro. Entiendo que es un esfuerzo el estar pensando en posibles soluciones y por ello les doy las gracias por la dedicación prestada para ello.Ahora lo que vamos hacer es elegir, de todas las alternativas expuestas, aquellas que sean más reales y asumibles por ambas partes.

Después de que hayan propuesto las alternativas mejores para ambos, se exponen por escrito y se confirma que los dos están de acuerdo.

Sexta fase: Cierre de la mediación.

El acuerdo pactado por Rosa y Jorge se recoge en el acta final, se hace un borrador para que ellos lo vean y muestren si están conforme o no. Se acuerda con los dos la fecha para firmar el acta y se hace la despedida.