Guiding the Gifted-Perfectionism-Spanish

2
Mirum: Vivamus est ipsum, vehicula nec, feugiat rhoncus, accumsan id, nisl. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer Cómo orientar a los niños dotados Servicios Académicos Avanzados Distrito Escolar Independiente de Austin "Hay una línea muy estrecha entre esforzarse para alcanzar estándares superiores de excelencia y sentirse derrotado debido a la incapacidad de alcanzar expectativas de perfección poco realistas. Cuando se cruza esa línea, las tendencias perfeccionistas pueden ser paralizantes". (Pyryt, 2004). Las personas perfeccionistas se pueden encontrar en cualquier ámbito. Algunas nacen con la idea del perfeccionismo. Desde la infancia, el niño es apasionado y exigente. Para otros niños, la idea del perfeccionismo es un comportamiento aprendido. Estas personas perfeccionistas han tenido la influencia de padres, familiares o educadores muy críticos, que exigen y expresan con regularidad descontento cuando el niño "no es perfecto". Muchas veces, el perfeccionismo se manifiesta cuando el niño experimenta por primera vez la competencia. Este niño reacciona a la competencia con un resultado como única opción, el de "¡TENGO que ser el mejor! Para otros, el perfeccionismo se manifiesta en la manera en que el niño responde a los halagos. Puede ser que su reacción sea, "Una A- es buena para otros niños, pero no es aceptable para mí, ¡TENGO que sacarme algo mejor! Para algunos niños (y después al ser adultos) batallar con el perfeccionismo puede ser una lucha de por vida. Los educadores a menudo ven una relación clara entre el ser dotado y el perfeccionismo. "Existen dos graves problemas con respecto al perfeccionismo para los niños dotados: bajo rendimiento y confusión emocional. Las tendencias perfeccionistas hacen a algunos niños dotados vulnerables al bajo rendimiento porque no entregan su trabajo a menos que sea perfecto. Como resultado, pueden reprobar o recibir malas calificaciones. En términos de estrés emocional, el perfeccionismo parece causar sentimientos de ineptitud y depresión cuando los niños dotados no logran realizar metas poco realistas. (Pyryt, 2004). Algunos investigadores creen que hay dos tipos de perfeccionismo: saludable o normal, y dañino o neurótico. Los perfeccionistas saludables se esfuerzan por hacer lo mejor que pueden, disfrutan los desafíos y con gusto aprovechan las oportunidades para ampliar sus pensamientos y aprender lo más posible. Terminan su trabajo, practican, estudian para su propia satisfacción y quedan encantados cuando sus esfuerzos dan resultado. Tratan de aprender de sus errores y muy pocas veces se decepcionan. Unos investigadores creen que el perfeccionismo normal es una parte saludable de esforzarse por lograr la excelencia y puede llevar a la competencia positiva con compañeros que piensan igual. Por el otro lado, los perfeccionistas neuróticos o dañinos muchas veces se fijan metas poco realistas. Trabajan arduamente, no para su propia satisfacción ni para ponerse retos sino para no fracasar. En lugar de alegrarse al enfrentar retos nuevos, se sienten agotados o deprimidos. Con frecuencia, tienen baja autoestima y son vulnerables a las críticas de los padres y maestros. Creen que sus padres esperan que ellos sean perfectos, aunque sus padres nunca hayan expresado esta expectativa. Los errores y los fracasos humillan y avergüenzan a los perfeccionistas neuróticos. El miedo de cometer errores les causa ansiedad y estrés, lo cual puede llevar a desafíos adicionales emocionales y sociales. En estos casos, el asesoramiento profesional puede ser útil para ayudar al perfeccionista a enfrentar este fenómeno. El perfeccionismo y los niños dotados El diccionario Webster define perfeccionismo como la disposición de considerar cualquier cosa que no sea perfecta como inaceptable; especialmente: fijar metas que realísticamente no son alcanzables, junto con la disposición de considerar el fracaso al no lograrlas como inaceptable y señal de ineptitud personal. ¿Puedo sacarme una mejor calificación?

description

 

Transcript of Guiding the Gifted-Perfectionism-Spanish

Page 1: Guiding the Gifted-Perfectionism-Spanish

Mirum: Vivamus est ipsum, vehicula nec, feugiat

rhoncus, accumsan id, nisl. Lorem ipsum dolor sit

amet, consectetuer Cómo orientar a los niños dotados

Servicios Académicos Avanzados

Distrito Escolar Independiente de Austin

"Hay una línea muy estrecha entre esforzarse para alcanzar estándares superiores de excelencia y sentirse derrotado debido a la incapacidad de alcanzar expectativas de perfección poco realistas. Cuando se cruza esa línea, las tendencias perfeccionistas pueden ser paralizantes". (Pyryt, 2004).

Las personas perfeccionistas se pueden encontrar en cualquier ámbito. Algunas nacen con la idea del perfeccionismo. Desde la infancia, el niño es apasionado y exigente. Para otros niños, la idea del perfeccionismo es un comportamiento aprendido. Estas personas perfeccionistas han tenido la influencia de padres, familiares o educadores muy críticos, que exigen y expresan con regularidad descontento cuando el niño "no es perfecto". Muchas veces, el perfeccionismo se manifiesta cuando el niño experimenta por primera vez la competencia. Este niño reacciona a la competencia con un resultado como única opción, el de "¡TENGO que ser el mejor! Para otros, el perfeccionismo se manifiesta en la manera en que el niño responde a los halagos. Puede ser que su reacción sea, "Una A- es buena para otros niños, pero no es aceptable para mí, ¡TENGO que sacarme algo mejor! Para algunos niños (y después al ser adultos) batallar con el perfeccionismo puede ser una lucha de por vida.

Los educadores a menudo ven una relación clara entre el ser dotado y el perfeccionismo. "Existen dos graves problemas con respecto al perfeccionismo para los niños dotados: bajo rendimiento y confusión emocional. Las tendencias perfeccionistas hacen a algunos niños dotados vulnerables al bajo rendimiento porque no entregan su trabajo a menos que sea perfecto. Como resultado, pueden reprobar o recibir malas calificaciones. En términos de estrés emocional, el perfeccionismo parece causar sentimientos de ineptitud y depresión cuando los niños dotados no logran realizar metas poco realistas. (Pyryt, 2004).

Algunos investigadores creen que hay dos tipos de perfeccionismo: saludable o normal, y dañino o neurótico. Los perfeccionistas saludables se esfuerzan por hacer lo mejor que pueden, disfrutan los desafíos y con gusto aprovechan las oportunidades para ampliar sus pensamientos y aprender lo más posible. Terminan su trabajo, practican, estudian para su propia satisfacción y quedan encantados cuando sus esfuerzos dan resultado. Tratan de aprender de sus errores y muy pocas veces se decepcionan. Unos investigadores creen que el perfeccionismo normal es una parte saludable de esforzarse por lograr la excelencia y puede llevar a la competencia positiva con compañeros que piensan igual.

Por el otro lado, los perfeccionistas neuróticos o dañinos muchas veces se fijan metas poco realistas. Trabajan arduamente, no para su propia satisfacción ni para ponerse retos sino para no fracasar. En lugar de alegrarse al enfrentar retos nuevos, se sienten agotados o deprimidos. Con frecuencia, tienen baja autoestima y son vulnerables a las críticas de los padres y maestros. Creen que sus padres esperan que ellos sean perfectos, aunque sus padres nunca hayan expresado esta expectativa. Los errores y los fracasos humillan y avergüenzan a los perfeccionistas neuróticos. El miedo de cometer errores les causa ansiedad y estrés, lo cual puede llevar a desafíos adicionales emocionales y sociales. En estos casos, el asesoramiento profesional puede ser útil para ayudar al perfeccionista a enfrentar este fenómeno.

El perfeccionismo y los niños dotados

El diccionario Webster

define perfeccionismo

como la disposición de

considerar cualquier cosa

que no sea perfecta como

inaceptable;

especialmente: fijar metas

que realísticamente no son

alcanzables, junto con la

disposición de considerar

el fracaso al no lograrlas

como inaceptable y señal

de ineptitud personal.

¿Puedo sacarme una mejor

calificación?

Page 2: Guiding the Gifted-Perfectionism-Spanish

Estrategias para superar el perfeccionismo 1. Hable sobre el perfeccionismo abiertamente con el niño: los

síntomas, las causas y las ideas equivocadas sobre esto. ¡No lo tome a pecho!

2. Comparta historias que muestren cómo los errores se pueden usar como herramientas para aprender. Estudie la vida de personas destacadas leyendo biografías, autobiografías o simplemente viendo programas de televisión, como "Biography".

3. Ayude al niño a distinguir las áreas de la vida que puede controlar y las que otras personas controlan o que se dan por casualidad. ¡No se preocupe por cosas insignificantes!

4. Incorpore el establecimiento de metas y la evaluación del niño a los ámbitos principales del aprendizaje. Dedique el tiempo necesario de acuerdo a la importancia de la tarea.

5. Ayude al niño a autoevaluarse, ayúdele a ver sus puntos fuertes y logros y felicítelo por el progreso que haya logrado para realizar sus metas. ¡Concéntrese en lo que esté haciendo mejor!

6. ¡Sea un buen ejemplo! Demuéstrele que el aprendizaje es un proceso de ensayo y error. Continúe resolviendo los problemas por un tiempo razonable, aunque sean difíciles. Como adulto, admita todos sus errores. Muéstrele a su hijo que su comportamiento no es perfecto, que se autoevalúa, se fija metas, se arriesga de una manera razonable, acepta sus propias imperfecciones y que tiene días malos, sea ejemplo de buenas habilidades de escuchar y de responder. ¡Nadie es perfecto!

7. Anime al niño a intentar cosas nuevas y espere que lo haga. ¡Disfrute de la experiencia!

8. Ayude a su hijo a encontrar estándares realistas. ¡Sepa cuándo debe parar!

9. Si el niño percibe que ha fracasado en algo, espere hasta que se le haya pasado la tensión emocional antes de hablar del asunto. Esto puede ayudar a evitar comportamientos defensivos. No espere pensamientos lógicos ni razonables durante el periodo de estrés inmediato al fracaso. Enséñele que la derrota es parte de la vida.

10. Enseñe admiración como una estrategia para manejar la envidia. Note, admire y comunique su admiración hacia los demás. Reconozca a un miembro de la familia o amigo cuando trate a otra persona de una manera positiva. Cuando jueguen juntos, anime al niño a expresar verbalmente apreciación por una destreza específica que se usó, en lugar de ponerse de malas porque alguien está

ganando o teniendo éxito. ¡Siempre vea lo positivo!

Las ideas y las sugerencias en esta publicación son extractos de: Fertig, C. (2005). Perfectionism and the gifted child. Prufrock Press Inc. Pyryt, M. (2004). Helping gifted students coper with perfectionism. Asociación Nacional de Niños Dotados.

Libros recomendados sobre el tema:

Adderholdt, M. R., & Goldberg, M. R. (1999). Perfectionism: What's bad about being too good? Minneapolis: Free Spirit. Galbraith, J. (1998). The gifted kids survival guide for ages 10 and under. Minneapolis: Free Spirit. Galbraith, J., & Delisle, J. R. (1987). The gifted kids survival guide: A teen handbook. Minneapolis: Free Spirit. Greenspon, T. (2001). Freeing our families from perfectionism. Minneapolis: Free Spirit.

El perfeccionista...

Es horrible ser un perfeccionista. He sido uno toda mi vida.

Te expones a muchas angustias, sin mencionar el conflicto.

Nunca quedas satisfecho, siempre pensando en que podías haberlo

hecho mejor. Nadie ve las imperfecciones excepto

tú. Quieres que se sepa que eres un

triunfador. Todo debe ser perfecto.

Me esfuerzo por lograr la perfección Pongo todo de mi parte hasta que ya

no tengo más que dar. Reconozco que lo que hago es

absurdo. ¿Por qué tengo que ser así?

Es obvio que debido a eso no me va mejor.

Tengo que admitir que soy un desastre total.

En realidad quién lo notaría, ¿acaso no es exactamente de la manera que

debería ser? Existe solo una persona y estoy

seguro que ya adivinaron quien es, ¡yo!

Por Audrey Heller

¡La P es para perfeccionista!

Distrito Escolar Independiente de Austin Servicios Académicos Avanzados