Guias de Diseño para Sistemas de Comunicaciones de Lineas Alta Tension

8
TRANELSA-TRANSENER-Guias de Diseño de S istemas de Comunicaciones 1 CIGRE: XI ERIAC 2005 CIGRE: XI ERIAC 2005 GUIAS DE DISEÑO DE SISTEMAS DE COMUNICACIONES PARA REDES DE ALTA TENSION Ing. Carlos Di Palma Ing. Osvaldo Rodriguez Ing. Luis Sens Ing. Rodolfo Pellizzoni TRANELSA TRANSENER SA ANTARES.COM TRANSBA

Transcript of Guias de Diseño para Sistemas de Comunicaciones de Lineas Alta Tension

Page 1: Guias de Diseño para Sistemas de Comunicaciones de Lineas Alta Tension

TRANELSA-TRANSENER-Guias de Diseño de Sistemas de Comunicaciones

1

CIGRE: XI ERIAC 2005CIGRE: XI ERIAC 2005

GUIAS DE DISEÑO DE SISTEMAS DE

COMUNICACIONES PARA REDES DE

ALTA TENSION

Ing. Carlos Di Palma Ing. Osvaldo Rodriguez Ing. Luis Sens Ing. Rodolfo Pellizzoni

TRANELSA TRANSENER SA ANTARES.COM TRANSBA

Page 2: Guias de Diseño para Sistemas de Comunicaciones de Lineas Alta Tension

TRANELSA-TRANSENER-Guias de Diseño de Sistemas de Comunicaciones

2

PRELIMINARPRELIMINAR

Dentro del Sistema Eléctrico de Potencia de Argentina y abarcando los niveles de alta tensión desde 220 hasta 500 kV, fué y es permanentemente requerido la implementación de sistemas de comunicaciones de forma de poder comunicar, proteger y controlar la Red Eléctrica.

Dentro de todos los sistemas necesarios de implementar, en particular se destacan algunos que han sido el motivo y objeto de las Guías de Diseño objeto de este trabajo:

* Sistema de Comunicaciones Digital por Fibra Optica

* Sistema de Teleprotección de las Líneas de AT

* Sistema de Comunicaciones vía Onda Portadora

Page 3: Guias de Diseño para Sistemas de Comunicaciones de Lineas Alta Tension

TRANELSA-TRANSENER-Guias de Diseño de Sistemas de Comunicaciones

3

GENESIS DE LAS GUIAS DE COMUNICACIONESGENESIS DE LAS GUIAS DE COMUNICACIONES

El diseño de los sistemas de comunicaciones en general ha sido realizado por cada empresa eléctrica en forma independiente y según criterios propios.

Se han utilizado normas y recomendaciones internacionales :– UIT-T– UIT-R– IEC– IEEE– CIGRE

pero sin disponer de un conocimiento profundo sobre ellas ni la aplicabilidad

especifica. Dentro del ámbito del Transporte de Energía de AT, el ENRE poseía una serie de lineamientos y normas

antiguas, que debían ser actualizadas y enmarcadas en una concepción integradora y de alta calidad La creación por parte del ENRE del “Reglamento de Diseño y Calidad del Sistema de Transporte de Energía

Eléctrica” (dentro del cual se incluyen las Guías de Diseño), tenia como objetivo que el mismo fuera de cumplimiento obligatorio para toda instalación que se solicitara, licitara o ejecutara dentro del Sistema de Transporte de AT en Argentina, así como también para el Transporte de Energía Eléctrica de Interconexiones Internacionales con Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y otros.

Page 4: Guias de Diseño para Sistemas de Comunicaciones de Lineas Alta Tension

TRANELSA-TRANSENER-Guias de Diseño de Sistemas de Comunicaciones

4

LISTADO COMPLETO DE GUIAS DE DISEÑOLISTADO COMPLETO DE GUIAS DE DISEÑO

• Diseño y normas de sistemas de comunicación digital por fibra óptica

• Diseño y normas de sistemas de comunicaciones por onda portadora

• Diseño y normas de sistemas de teleproteccion• Diseño y normas de puesta a tierra de EETT• Diseño y normas de sistemas de control• Diseño y normas de edificios de EETT• Diseño y normas de sistemas de protecciones• Diseño y normas de servicios auxiliares• Diseño y normas de EETT

Page 5: Guias de Diseño para Sistemas de Comunicaciones de Lineas Alta Tension

TRANELSA-TRANSENER-Guias de Diseño de Sistemas de Comunicaciones

5

OBJETIVO DE LAS GUIASOBJETIVO DE LAS GUIAS

Disponer de un procedimiento de diseño sin sustituir a los Entes de normalizacion internacionales

Volcar la experiencia de proyectos y obras previas describir las etapas totales de desarrollo de una obra:

* proyecto

* alternativas de soluciones

* sustentacion teorica a las soluciones

* procedimientos de ensayos (TYPE TESTS, FACTORY TESTS, STAGING)

* criterios de ensayos de puesta en servicio

* criterios de puesta en marcha integrada

* criterios de desempeño durante periodo garantia Las mejores sugerencias y experiencias sean accesibles por todos los agentes del Mercado

Eléctrico La aplicación de las Guías se efectúa independientemente del grado de especialización

técnica que posean las oficinas de proyectos y obras de cada Empresa Eléctrica.

Page 6: Guias de Diseño para Sistemas de Comunicaciones de Lineas Alta Tension

TRANELSA-TRANSENER-Guias de Diseño de Sistemas de Comunicaciones

6

ESTRUCTURA DE LAS GUIAS DE ESTRUCTURA DE LAS GUIAS DE COMUNICACIONES COMUNICACIONES

Cada una de las tres Guias de Diseño disponen de una estructura de conformacion como sigue:

Generalidades Entorno fisico Criterios de diseño Parametros del diseño Particularidades

– para transmision digital por fibra optica

– para sistemas de teleproteccion

– para comunicaciones via onda portadora Calculos de enlace Equipamiento Proyecto Servicios auxiliares

Page 7: Guias de Diseño para Sistemas de Comunicaciones de Lineas Alta Tension

TRANELSA-TRANSENER-Guias de Diseño de Sistemas de Comunicaciones

7

ANEXOS A LAS GUIASANEXOS A LAS GUIAS

• Los parámetros e información que debe ser utilizada según el proyecto y las condiciones del mismo, debidamente seleccionadas y enmarcadas dentro de lo efectivamente útil a ser considerado y analizado

• La experiencia de diseño, proyectos y obras, que hacen foco en lo efectivamente necesario de aplicar para Sistemas Eléctricos de Potencia

• Se incluyen tablas de valores, gráficos y curvas de utilización y desempeño, planos de sistemas, etc., todo lo cual sirve de orientación al diseñador del sistema de comunicaciones

Page 8: Guias de Diseño para Sistemas de Comunicaciones de Lineas Alta Tension

TRANELSA-TRANSENER-Guias de Diseño de Sistemas de Comunicaciones

8

VALIDEZ DE LAS GUIAS DE DISEÑOVALIDEZ DE LAS GUIAS DE DISEÑO

El ENRE dispuso la publicación de la versión preliminar de las Guías de Diseño, en periódicos de Argentina y fueron puestas a difusión publica en la pagina web del Organismo durante 60 días, de forma que pudieran ser presentadas las observaciones a las mismas por toda empresa, Ente o persona.

Esto fue llevado a cabo correspondientemente y luego de recogido los comentarios del publico, éstos fueron incorporados a las Guías y quedo conformado el texto definitivo.

A partir de lo cual se comenzó con la aplicación de las Guías de Diseño a partir de octubre del 2003, mediante Resolución ENRE 558/03.